JALISCO Información Geográfica EXTENSIÓN De acuerdo al marco Geoestadístico. Censo de población y vivienda 2020; Jalisco tiene una extensión de 78,595.9 km2, lo que representa aproximadamente 4.0% de la superficie del territorio mexicano. Coordenadas Latitud: 20° 41' N Longitud: 103° 21' O Altitud: 1,540 msnm Limites territoriales El estado de Jalisco, se sitúa en el occidente de la República Mexicana. Tiene como vecinos a Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Sujeto Michoacán y Colima. Además una considerable porción de su territorio A colinda con el Océano Pacífico. Componentes sociales Población De acuerdo con la información del Instituto de Información Estadistica y Geográfica de Jalisco (IIEG) a inicios del año 2022, la población resultante fue de 8 millones 530 mil 830 habitantes; de ellos 50.7% son mujeres y el 49.3% son hombres. Traje típico El traje típico de Jalisco es usado tanto por los bailarines de los grupos folklóricos como por participantes y asistentes a los eventos de la charrería. Hombre El traje de charro, consta de una chaquetilla corta y ajustada que termina en la parte inferior de la caja torácica. Las mangas son cortas para mostrar los recortes de muñeca plateados y la camisa debajo. Esta chaqueta puede estar adornada con hasta setenta botones plateados (u ocasionalmente dorados), subiendo por las solapas y bajando por las mangas. Por otro lado, un charro viste enormes sombreros y pantalones ajustados con patrones decorativos en gamuza. En cuanto a los colores, solo algunos colores son permitidos (tonos oscuros). Mujer El traje de las mujeres incluye un vestido largo de una sola pieza, elaborado en popelina, de cuello alto y con mangas bombacha. Este vestido tiene unos volados en la parte superior en forma de V, también en la inferior que es bastante amplia. Aunque este traje es de un solo color, se utilizan cintas de colores contrastantes y encaje decorativo que los hacen muy vistosos. Unas botas con cordones y un tocado en el cabello hecho de las mismas cintas del vestido completan esta indumentaria típica de Jalisco. Actividad Económica Agricultura Entre las principales actividades de producción en Jalisco se destaca el cultivo de sorgo, maíz, fríjol, alfalfa, jitomate, café, nuez, tabaco, aguacate, mango, caña de azucar y algodón. Ganaderia Por otro lado Jalisco es reconocida por su actividad ganadera en la crianza de ganado bovino, porcino, caprino, equino y aves, en cuanto el ganado bovino se reconoce la distrubución de la carne y leche. Mineria El estado de Jalisco es reconocido junto a otros estados como uno de los que mayor actividad de minería posee. En el pasado producio plata, plomo, zinc, oro y en la actualidad es uno de los mayores productores de estaño, manganeso y fierro Comercio A nivel nacional Jalisco es uno de los estados con mayor comercio de cosméticos, tabaco, alimentos y bebidas, artículos deportivos y aparatos electrónicos, así como por la compra y venta de muebles, material de construcción y productos textiles, lo cual se ve reflejado en el aumento del PIB del estado Lugares turisticos Zonas arqueológicas Guachimontones: Consiste en una serie de pirámides circulares acompañadas de varios templos,un campo de pelota y un anfiteatro consta de 90 hectáreas, ubicado en el municipio de Teuchitlán Playas de Jalisco Uno de los grandes atractivos turísticos son sus hermosas playas donde se puede practicar buceo, natación, pesca deportiva, entre otras. Además de que ofrecen vistas de exuberantes montañas y vegetación tropical . Puerto Vallarta Chapala Costalegre Barra de Navidad, Jalisco Mismaloya Cayeres Ciudades importantes Pueblos mágicos Jalisco es un estado diverso, puedes vacacionar unos días en la playa, visitar ciudades o zonas Además de contar con playas y zonas arqueológicas, arqueológicas y, también, cuenta con pueblos. Jalisco cuenta con dos ciudades muy importantes Tapalpa Guadalajara, la capital del estado Tequila, Jalisco Zapopan Tlaquepaque Lagos de Moreno Mazamitla San Miguel el Alto Gastronomía Pozole rojo Se reconoce por tener chiles molidos en su preparación. Este caldo, parte de la gastronomía prehispánica en Jalisco, es a base de granos de maíz y usualmente se prepara con carne de puerco, especialmente con la cabeza. Maíz blanco para pozole Ajo Cebolla Chiles chilacate cocidos Carne de cerdo: espinazo, pierna, cabeza Rábanos Pajarete Cebolla picada Una bebida típica indispensable en los desayunos de las rancherías Sal de Jalisco. Fueron los productores lecheros, principalmente de la Cal costa y zona sur del estado Jalisco quiénes inventaron esta popular bebida. Es considerada un desayuno, pues proporciona la energía suficiente para realizar todas las labores del día. Los ingredientes que se necesitan son: leche, café, chocolate y alcohol del 96. Música regional Jalisco es un referente de la música regional mexicana, pues géneros como el son y el jarabe forman parte de la cultura y tradición del estado y de nuestro país; además de que el municipio de Cocula es considerado la cuna mundial del mariachi. 1. ¡Guadalajara, Guadalajara! 2.¡Ay, Jalisco, no te rajes! 3. Jarabe tapatío 4. El son de la negra 5. 100% tapatío BAILE REGIONAL La culebra Este baile tiene un origen que se remonta a la época prehispánica. Se señala que los indígenas de la zona ejecutaban un baile similar durante sus ceremonias y consideraban a la culebra como una diosa de la fertilidad. La historia que representa es la de unos campesinos que acuden a defender a las mujeres asustadas por un nido de culebras. Al principio esquivan los ataques de los animales usando sus sombreros, pero al final son mordidos y mueren en los brazos de las féminas.