ACADEMIA VILLARREAL RD N°0017 ¡TÚ, YA NOS CONOCES…SOMOS LOS MEJORES! TEMA N° 02: ENUNCIADO ESENCIAL Y ENUNCIADO INCLUIDO 5. El orden (1) El orden externo de la persona, de su espacio de trabajo, de su casa e incluso de su biblioteca son muy importantes. (2) Lo más importante es el orden interno y es el que más impacta en la vida. (3) Sin duda, todos conocemos a gente desordenada y que termina generando un desastre en su propia vida y en la de los demás. (4) Adquirir el valor de orden, es poner todas las cosas de nuestra vida en su lugar. (5) El orden debe tener un equilibrio ya que algunas personas no tienen ese interés. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 ENUNCIADO ESENCIAL El objetivo de este tipo de ejercicios es identificar el enunciado que responda a la interrogante planteada en el título. Cuando no aparece explícitamente, se debe deducirlo. Si al revisar todos los enunciados, dos o más hacen referencia a la interrogante planteada en el título se debe escoger el que explique mejor el tema en cuestión. PRACTIQUEMOS INSTRUCCIÓN: Lee detenidamente los siguientes textos, Luego determina cuál es el enunciado esencial. 1. El esqueleto (1) Los seres vivos, y entre ellos el ser humano, necesitan relacionarse con un entorno y, para ello es imprescindible que puedan llevar a cabo desplazamiento. (2) Los huesos son elementos rígidos. (3) El esqueleto es el conjunto de huesos de los vertebrados, de los que formamos parte. (4) Un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias. (5) Hay tres tipos de huesos, que se distinguen por su forma: los huesos largos, los huesos cortos y los huesos planos o anchos. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 6. Atlas lingüístico (1) El método de la geografía lingüística consiste en ubicar sobre el mapa del área estudiada las formas con las que se expresan los conceptos o giros especiales. (2) Se traza un mapa aparte para cada concepto o giro. (3) El conjunto de estos mapas constituye un atlas lingüístico. (4) De esta manera, se proyecta la realidad lingüística en el espacio geográfico. (5) Los mapas lingüísticos de un atlas lingüístico pueden ser de diversas clases. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 7. Circunstancias para el triunfo (1) Ayacucho fue escenario de la victoria final en la lucha por la independencia. (2) En la mañana del 9 de diciembre de 1824 las tropas realistas al mando del virrey La Serna, y las patriotas, al mando de Sucre, se encontraron en la pampa de Quinua, a unos 12 kilómetros de Huamanga. (3) Fueron los realistas quienes iniciaron la lucha, que se prolongó por varias horas. (4) La mejor disposición del ejército patriota y su pericia en el terreno fueron decisivas para revertir la ofensiva realista y alcanzar la victoria. (5) Cerca de las dos de la tarde, cuando el número de muertos y heridos superaba los 2.500, la batalla legó a su fin. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 2. Carroñeros (1) Los animales que solo comen carne se llaman carnívoros. (2) Muchos carnívoros son depredadores; eso significa que cazan las presas de las que se alimentan. (3) Algunos son muy rápidos y persiguen a sus presas corriendo otros, sin embargo, prefieren permanecer escondidos o quietos esperando a que alguna presa se les acerque para lanzarse sobre ella. (4) Muchos tienen garras y dientes afilados. (5) Algunos carnívoros se alimentan de animales muertos, como las hienas o los buitres. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 3. Exceso de azúcar (1) La diabetes es una enfermedad caracterizada por elevados niveles de glucosa en la sangre. (2) Esto provoca una mala circulación, deficiencias en la cicatrización, úlceras en la piel, ceguera, picazón, gangrena, etc. (3) Esta enfermedad se encuentra muy extendida, pues afecta a individuos de todas las edades, en todas las regiones del mundo, y puede causar la muerte si no se trata adecuadamente. (4) Es una enfermedad hereditaria: se trasmite de padres a hijos. (5) Por otro lado, cuando el nivel de glucosa en la sangre es muy bajo, se crea una gran irritabilidad de las células cerebrales, lo que puede producir convulsiones, pérdida del conocimiento y la muerte. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 8. Fitófagos (1) Los animales, como todos los seres vivos, necesitan alimentarse para vivir. (2) Se pueden distinguir tres tipos de animales según su alimentación: (3) Los animales que solo comen plantas como las jirafas, los elefantes, las vacas, los conejos o los ciervos. (4) Los animales que solo comen carne. (5) Los animales que se alimentan tanto de plantas como de otros animales como los ratones, los osos pardos, los osos grises o las hormigas. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 9. Osteoporosis: mayor predisposición (1) Es una enfermedad que afecta directamente al hueso, y se caracteriza por una disminución de la masa ósea. (2) Los huesos afectados son más porosos y se fracturan con más facilidad que el hueso normal. (3) Son frecuentes las fracturas de muñeca (radio), vértebras y cadera, aunque puede aparecer en cualquier hueso. (4) Las mujeres de raza blanca son las más susceptibles de padecer la enfermedad. (5) Otros factores de riesgo pueden ser la inadecuada ingestión de calcio, actividad física insuficiente, ciertos medicamentos (como los corticoides), o antecedentes familiares de osteoporosis. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 4. La magnanimidad (1) El valor de la magnanimidad es poco conocido, poco entendido y su definición formal tampoco nos lleva demasiado lejos. (2) Todas las definiciones nos hablan de “ánimo grande”. (3) Nos quedan más claros los conceptos contrarios de la magnanimidad: tacañería, mezquindad, pusilanimidad. (4) La magnanimidad es una disposición a dar más de lo que se considera normal. (5) No debemos confundir una grandeza de ánimo con una motivación extraordinaria e impulsiva a realizar algo. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 1 10. Un producto antiquísimo (1) El queso es un alimento antiguo cuyos orígenes pueden ser anteriores a la historia escrita. (2) Descubierto probablemente en Asia Central o en Oriente Medio, su fabricación se extendió a Europa y se había convertido en una empresa sofisticada ya en época romana. (3) Cuando la influencia de Roma decayó, surgieron técnicas de elaboración locales diferentes. (4) Esta diversidad alcanzó su cúspide a principios de la era industrial (5) y ha declinado en cierta medida desde entonces debido a la mecanización y los factores económicos. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 actúa sobre nosotros. (2) A través del respeto, juzgamos favorablemente algo o a alguien; (3) por el contrario, a través de la tolerancia, intentamos soportar algo o alguien independientemente del juicio que le asignamos: (4) podemos odiar aquello que toleramos. (5) Además para poder respetar a los demás, tiene que primero respetarse uno mismo. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 16. El escenario preciso (1) Ayacucho fue escenario de la victoria final en la lucha por la independencia. (2) En la mañana del 9 de diciembre de 1824 las tropas realistas al mando del virrey La Serna, y las patriotas, al mando de Sucre, se encontraron en la pampa de Quinua, a unos 12 kilómetros de Huamanga. (3) Fueron los realistas quienes iniciaron la lucha, que se prolongó por varias horas. (4) La mejor disposición del ejército patriota y su pericia en el terreno fueron decisivas para revertir la ofensiva realista y alcanzar la victoria. (5) Cerca de las dos de la tarde, cuando el número de muertos y heridos superaba los 2.500, la batalla legó a su fin. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 11. Alzheimer: efecto colateral (1) Se trata de una degeneración imparable de los nervios del cerebro. (2) Aunque no es una amnesia propiamente dicha, sino una demencia, lo cierto es que una de las características de esta enfermedad es la pérdida progresiva de la memoria. (3) Inicialmente, la pérdida se produce de forma a veces imperceptible. (4) En una segunda fase, se olvidan los acontecimientos recientes aunque se pueden recordar hechos muy concretos de la infancia y la adolescencia; las capacidades del paciente comienzan disminuir y aparecen cambios bruscos de humor y de personalidad. (5) En la tercera y última fase, el enfermo sufre una desorientación, confusión e incluso alucinaciones. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 17. Queso y leche: ventajas (1) Desde las antiguas civilizaciones, el queso se ha almacenado para las épocas de escasez y se le considera un buen alimento para los viajes, (2) siendo apreciado por su facilidad de transporte, buena conservación y alto contenido en grasa, proteínas, calcio y fósforo. (3) El queso es más ligero, más compacto y se conserva durante más tiempo que la leche a partir de la que se obtiene. (4) Los fabricantes de queso pueden establecerse cerca del centro de una región productora y beneficiarse así de leche más fresca, más barata y con menor coste de transporte. (5) La buena conservación del producto permite a los fabricantes vender sólo cuando los precios están altos o necesitan dinero. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 12. Queso: técnica ancestral vigente (1) La mitología de la Antigua Grecia atribuía a Aristeo el descubrimiento del queso. (2) En La Odisea de Homero (siglo VIII a. C.) se describe a un Cíclope haciendo y almacenando quesos de oveja y cabra. (3) En los tiempos de la Antigua Roma era un alimento que se consumía a diario, y su proceso de fabricación no distaba demasiado a como se hace actualmente fuera del ámbito industrial. (4) Plinio el Viejo (77 d. C.) sostenía que los mejores quesos eran los galos procedentes de Nimes, aunque no se podían conservar demasiado tiempo y debían consumirse frescos. (5) Los quesos de los Alpes y Apeninos tenían una variedad tan considerable como hoy en día. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 18. Clases de huesos (1) Los seres vivos, y entre ellos el ser humano, necesitan relacionarse con un entorno y, para ello es imprescindible que puedan llevar a cabo desplazamiento. (2) Los huesos son elementos rígidos. (3) El esqueleto es el conjunto de huesos de los vertebrados, de los que formamos parte. (4) Un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias. (5) Hay tres tipos de huesos, que se distinguen por su forma: los huesos largos, los huesos cortos y los huesos planos o anchos. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 13. La astronomía hoy (1) La Astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los astros del cosmos, especialmente de las leyes que rigen su movimiento. (2) En la antigüedad, la astronomía y la astrología eran dos ciencias inseparables (3) y, desde entonces, la astronomía ha tenido muchos personajes famosos. (4) Los astrónomos estudian la estructura y evolución de las estrellas, planetas, galaxias y otros objetos estelares. (5) Aunque empezó con la simple observación visual de planetas y estrellas, en la actualidad la astronomía comparte con otras áreas de la ciencia sus técnicas experimentales y objetos de estudio, de entre las cuales cabe destacar la geología y climatología, la física, la electrónica y la astronáutica. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 19. Biotecnología: trabajo conjunto (1) La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medioambiente y medicina. (2) Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. (3) Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los alimentos, la minería y la agricultura entre otros campos. (4) Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereki, en 1919, (5) quien la introdujo en su libro Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una gran explotación agropecuaria. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 14. Necesidad de cambio (1) Un neologismo es una palabra de creación reciente o significado nuevo de una palabra ya existente. (2) Constantemente, los hablantes de una lengua se enfrentan a nuevas necesidades expresivas para referirse a objetos o a conceptos nuevos que hasta ese momento no había necesidad de nombrar. (3) Ninguna lengua puede conformarse para siempre con el vocabulario que posee en un determinado momento histórico, pues se quedaría obsoleta y no podría asumir las transformaciones que se producen en el mundo. (4) Los neologismos aparecen de un modo especialmente abundante en relación con el desarrollo de la ciencia y de la tecnología, pero no son estos los únicos campos en los que se producen. (5) Para crear neologismos con los que referirse a estos nuevos conceptos, los hablantes de una lengua poseen diversos recursos a los que acuden de manera continua: unos son de carácter morfológico, otros de carácter semántico y otros estrictamente léxicos. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 20. La investigación científica (1) Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; (2) y, sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible del mundo, el hombre intenta enseñorarse de él para hacerlo más confortable. (3) En este proceso construye un mundo artificial. (4) Ese creciente cuerpo de ideas llamada “ciencia” que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y consiguiente falible. (5) Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 15. Condición sine qua non para respetar (1) El respeto supone que se comprenda y comparta los valores de una persona o de una idea cuya autoridad o valor 21. El Zorro: éxito en el séptimo arte (1) El Zorro, personaje creado por el narrador y periodista estadounidense Johnston McCulley en 1919. (2) Se trata de 2 un aventurero enmascarado que defiende a los desfavorecidos en su California natal, a comienzos del siglo XIX. (3) El antifaz y la capa negra que caracterizan su apariencia ocultan al aristócrata don Diego de la Vega, cuya doble vida sólo es conocida por un sirviente mudo. (4) La primera novela protagonizada por El Zorro, The Curse of Capistrano, apareció en la revista All Story Weekly Magazine, aunque su éxito no fue sobresaliente atrajo la atención del actor Douglas Fairbanks, quien decidió encarnar al héroe en la gran pantalla. (5) La película resultante, La marca del Zorro (The Mark of Zorro, 1920), fue dirigida por Fred Niblo y logró una excepcional acogida comercial. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 a) 1 El enunciado esencial es: b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 27. Aportes de Arquímedes (1) En mecánica, Arquímedes definió la ley de la palanca y se le reconoce como el inventor de la polea compuesta. (2) Durante su estancia en Egipto inventó el “tornillo sin fin” para elevar el agua de nivel. (3) Arquímedes es conocido sobre todo por el descubrimiento de la ley de la hidrostática, el llamado principio de Arquímedes, (4) que establece que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una pérdida de peso igual al peso del volumen del fluido que desaloja. (5) Se dice que este descubrimiento lo hizo mientras se bañaba, al comprobar cómo el agua se desplazaba y se desbordaba. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 22. Un término cuasi centenario (1) La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medioambiente y medicina. (2) Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. (3) Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los alimentos, la minería y la agricultura entre otros campos. (4) Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereki, en 1919, (5) quien la introdujo en su libro Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una gran explotación agropecuaria. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 28. Cordillera de los Andes y el Perú (1) La sierra peruana está configurada por las estribaciones de la Cordillera de los Andes, (2) la cordillera más larga del mundo con 7,250 Km. de largo de los cuales 1,800 Km. son peruanos. (3) Los Andes se fueron formando por el empuje que la Placa de Nazca realizaba al hundirse por debajo de la Placa Sudamericana. (4) El Perú forma además parte del Cinturón de Fuego del Pacífico y manifiesta 200 vertientes de agua caliente, fumarolas y géisers. (5) Los Andes peruanos forman parte de una de las 20 áreas glaciales del planeta, cuenta con 18 cordilleras con 3,044 glaciares. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 29. Esencia del cómic (1) La historieta o cómic es un de la sociedad de masas. (2) Consiste en un relato desarrollado en una secuencia de viñetas. (3) Asocia imágenes con el discurso verbal; ambos elementos narran y las imágenes muestran. (4) El discurso verbal de los personajes se ubica en los globos enmarcado en recuadro. (5) Las viñetas segmentan el espacio y el tiempo de la secuencia de hechos. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 23. Significado de hidroponía (1) El término hidroponía proviene de las voces griegas: hydro, “agua”; ponos, “trabajo”. (2) Es decir, es el “trabajo del agua”. (3) En términos científicos, la hidroponía es el cultivo de las plantas en soluciones acuosas nutritivas, lo que hace innecesaria la presencia de tierra y de toda materia orgánica. (4) Esto permite ahorrar tiempo, trabajo y manipulación de materiales. (5) Durante la segunda guerra mundial, el ejército norteamericano y la fuerza aérea británica, instalaron cultivos hidropónicos en sus bases militares, y las tropas aliadas consumieron millones de toneladas de verduras gracias a este sistema. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 30. Males del cuy (1) El cuy es un mamífero originario de la zona andina del Perú y Bolivia. (2) Es utilizado en la alimentación humana de algunos países latinoamericanos. (3) La carne del cuy está conformada por 20.3% de proteínas. (4) Entre las principales enfermedades que presenta el cuy están la salmonelosis, dermatitis micótica y parasitosis. (5) Las hembras para ingresar al primer empadre deben tener una edad que fluctúe entre los 3 y 4 meses. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 24. Un géiser en acción: causa (1) Un géiser es un manantial caliente que surge de forma intermitente y con una fuerza considerable como una columna de vapor y de agua caliente. (2) Algunos géiseres hacen erupción a intervalos fijos, pero la mayoría son irregulares, con intermedios que pueden durar desde minutos hasta años. (3) La duración de la erupción es distinta para cada géiser, puede ser de segundos o de horas. (4) La altura de la columna varía entre 1 m y unos 100 m, y la cantidad de agua expulsada en una erupción puede ser desde unos pocos litros hasta cientos de miles. (5) Un géiser hace erupción cuando la base de una columna de agua, que reposa sobre la tierra, se evapora por el contacto con una roca volcánica caliente. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 31. Ciclo vital (1) Los perros, los gatos, los periquitos, las tortugas o los hámsters tienen huesos y columna vertebral; sin embargo, otros animales, como las mariposas, los caracoles o los gusanos, no tienen columna vertebral. (2) A pesar de ser tan distintos ¡todos los animales tienen algunas cosas en común! (3) Los animales, al igual que las plantas, son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen. (4) Algunos son tan diminutos que no se pueden ver a simple vista; otros, en cambio, alcanzan grandes tamaños. (5) La ballena azul es el animal más grande y ¡puede alcanzar 30 metros de longitud! El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 25. Siempre en la misma página (1) A través del editorial se conoce la línea ideológica del periódico. (2) Por ello, leyendo varios editoriales sobre un mismo hecho se puede encontrar opiniones completamente opuestas. (3) El editorial ocupa siempre el mismo lugar en el periódico. (4) Normalmente consta de tres partes: el título, exposición breve de la noticia y argumentos que defienden la idea. (5) En conclusión, el editorial es un artículo que expresa la opinión del equipo de redacción o del director sobre algún tema o noticia de actualidad. El enunciado esencial es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 COMPRENSIÓN LECTORA INSTRUCCIÓN: Lee técnicamente los siguientes textos, luego de analizado desarrolla las actividades propuestas. Texto Nº 1 Entre todos los elementos del cuerpo humano, la sangre es, sin duda, el que más nos impresiona: a algunas personas su vista las alarma; para otras es sinónimo de contaminación viral grave, como la pandemia unida al sida, o de patologías malignas como las leucemias. Mas allá de estas connotaciones negativas, la sangre se revela como un tejido extraordinario cuya gran diversidad de componentes, su modo de formación, así como las funciones que realiza, le dan toda su originalidad e interés. Un órgano privado de vascularización muere. Tejido líquido, la sangre está encauzada en un conjunto extraordinariamente ramificado de vasos sanguíneos compone de una parte fluida, el plasma, y de células que se 26. Una atmósfera especial (1) La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea a un planeta o a cualquier otro cuerpo celeste. (2) En el sistema solar están dotados de atmósfera todos los planetas, con la particularidad de Mercurio que no posee una muy sólida. (3) Están desprovistos de ella, o casi, los satélites naturalmente como la Luna, (4) y por completo, los asteroides; pequeños planetas que, a causa de su pequeña masa y de la débil fuerza de atracción, no han sido capaces de retener las partículas gaseosas. (5) También el Sol posee su atmósfera llamada cromosfera. 3 distribuyen en tres categorías: glóbulos rojos o hematíes, glóbulos blancos o leucocitos, y plaquetas o trombocitos. Varias cualidades específicas caracterizan a la sangre entre otros tejidos del organismo humano. La primera proviene de su consistencia líquida: móviles y propulsadas por la bomba cardiaca, las células sanguíneas pueden alcanzar todos los órganos. La ramificación vascular constituye la segunda originalidad: mediante los vasos, el tejido sanguíneo entra en contacto con los restantes tejidos del organismo. Por último, la producción de las células sanguíneas no se desarrolla in situ, sino en un organismo diferente: la médula ósea. 32. 33. (1) Es un sistema de transmisión eléctrica de documentos impresos, fotografías o dibujos. (2) Instrumento de comunicación, diseñado para la transmisión de voz y demás sonidos hasta lugares remotos mediante la electricidad, así como para su reproducción. (3) Contiene un micrófono (transmisor) que recibe el impacto de ondas de sonido. (4) El micrófono transforma las vibraciones en impulsos eléctricos. (5) La corriente eléctrica así generada se transmite a distancia. (6) Un altavoz (receptor) vuelve a convertir la señal eléctrica en sonido. Los enunciados que se incluyen son: a) 1-3-5 b) 1-2-3-6 c) Todos d) 2-3-6 e) 2-3-4-5-6 El punto central del texto es que: a) Sin sangre no hay vida. b) La sangre es impresionante. c) La sangre causa alarma. d) La sangre es un órgano privado. e) Mucho se puede contagiar por la sangre. 39. Región Tumbes (1) Es la más septentrional del Perú, limita con Ecuador, Piura y con el océano Pacífico. (2) Existe un río con el mismo nombre (3) Con una extensión de 4669 km² es la de menor extensión de la República. (4) La capital es de igual nombre, y se encuentra dividido administrativamente en las siguientes provincias (con sus capitales): Tumbes (Tumbes), Contralmirante Villar (Zorritos) y Zarumilla (Zarumilla). (5) La ganadería está representada por rebaños de ovinos, caprinos y auquénidos. Los enunciados que se incluyen son: a) 2-3-4 b) 1-3-4 c) 3-4-5 d) 1-2-3-4 e) 1-2-3-4-5 Una característica de la sangre es: a) Su diversidad de vasos. b) Su triple distribución. c) Su capacidad contaminante. d) Su naturaleza líquida. e) Su modo de acción. ENUNCIADO INCLUIDO 40. Particularidades de un cometa (1) El sistema solar está conformado por planetas, satélites y cometas. (2) Los cometas son imprevisibles, pudiendo repentinamente brillar o empalidecer en cuestión de horas. (3) Pueden perder su cola o desarrollar varias. (4) Algunas veces pueden incluso partirse en dos o más pedazos, moviéndose juntos por el cielo. (5) En ocasiones pueden ocasionar eclipses. Los enunciados que se incluyen son: a) 1-2-3-4 b) 2-3-4-5 c) 2-3-4 d) 2-3-5 e) 1-2-3-4-5 Determine en la siguiente relación de enunciados cuáles se incluyen por relacionarse con la temática. 34. Material para juegos de ajedrez (1) Existen equipos de bolsillo para jugar ajedrez durante los viajes. (2) Las piezas del ajedrez se han fabricado con materiales muy diversos a lo largo de los siglos. (3) La madera, la piedra, el marfil, el hueso, la plata, el oro, el bronce, el alabastro, el cristal, el ónice y la porcelana son algunos de los materiales empleados por los maestros artesanos para elaborar sus juegos de ajedrez, de belleza y valor incomparables. (4) A finales de la década de 1970 las modernas tecnologías hicieron realidad el ajedrez electrónico, que permite a los jugadores enfrentarse con una máquina. (5) El ajedrez moderno es generalmente de madera o plástico, y responde al modelo conocido como Staunton, inventado en Gran Bretaña en el siglo XIX. Los enunciados que se incluyen son: a) 1-2-4 b) 2-3-4-5 c) 1-2-3-4 d) 2-3-5 e) Todos 41. Lagartos (1) Presentan el cuerpo alargado y cubierto de escamas. (2) Respiran mediante branquias como los peces. (3) Por lo general, tienen cuatro patas y una larga cola que puede regenerarse. (4) Algunas especies poseen las patas muy reducidas y otras las han perdido por completo, adoptando un aspecto serpentiforme. (5) Se diferencian, sin embargo de las verdaderas serpientes porque tienen párpados móviles y una estructura ósea craneal diferente. Los enunciados que se incluyen son: a) 1-2-3-4-5 b) 1-4-5 c) 1-3-4-5 d) 2-3-4-5 e) 2-3-4 35. Los cometas (1) Los cometas son pequeños cuerpos de forma irregular (2) compuestos por una mezcla de granos no volátiles y gases helados, (3) lo que les valió ser designados por Whipple como "bolas de nieve sucias". (4) El nombre "cometa" proviene del griego clásico y significa astro con larga cabellera, como referencia a sus largas colas. (5) En el sistema solar no se encuentran cometas. Los enunciados que se incluyen son: a) 1-2-3-5 b) 1-3-4 c) 1-2-3-4-5 d) 1-2-3-4 e) 1-2-3 36. Adultez (1) Es la etapa más larga de la vida del ser humano. (2) Hay madurez en la personalidad y carácter, por cuanto el sujeto se preocupa por tener una ocupación que le permita ganarse la vida. (3) Es la etapa de las profesiones y de las responsabilidades laborales y familiares. (4) La voluntad del sujeto es más controlada por su madurez psíquica y somática, pues la persona por lo general es muy reflexiva. (5) La madurez, la responsabilidad y la reflexión son características propias del adulto. Los enunciados que se incluyen son: a) 1-3-4 b) 2-3-4 c) 1-2-3-4-5 d) 1-2-4 e) 1-2-3-4 37. El termómetro (1) Es el instrumento de medida de la temperatura. (2) Los termómetros más empleados son los que se basan en la dilatación que sufren los líquidos con el calor. (3) Funciona mediante el aprovechamiento de las variaciones de las propiedades bioquímicas y químicas. (4) Poseen la propiedad de alcanzar rápidamente el equilibrio térmico con los cuerpos cuya temperatura queremos medir. (5) Los termómetros van provistos de una graduación. Los enunciados que se incluyen son: a) 1-2-3-4-5 b) 1-3-4-5 c) 1-2-4-5 d) 2-3-4 e) 3-4-5 38. El teléfono tradicional 4