La pelecha Todos los que tenemos palomas y vivimos con ellas (ya sea en un palomar o sueltas) sabemos la basura que crean las plumas y a veces son incontrolables – sobre todo durante la muda – estas plumas están por todos lados. El tener que limpiar el palomar después o durante la muda de las palomas puede ser frustrante ya que las plumas tienden a volar por todos lados. ¿Entonces exactamente qué está pasando cuándo una paloma (o ave muda? ¿Por qué lo hacen y cómo? En primer lugar, hay que entender lo importantes que son las plumas para un ave. Y en este artículo explicaremos todo: “Las plumas son únicas para las aves. Son un mecanismo de la evolución, su ligereza extrema combinada con su fuerza excepcional y su flexibilidad hacen de las plumas la marcha volante ideal. Estas constituyen un abrigo del cuerpo multifuncional que también es adaptado para otras numerosas funciones. Las plumas funcionan como calentón, protegen del agua, son versátiles para toda clase de climas o también sirven para cortejar. Ellas pueden proporcionar una cubierta camuflada, haciendo a algunas de las aves casi invisibles, los pescuezos de las palomas tienen hermosos colores tornasol brillante. Entonces usted ya tiene una idea; de lo importante que son las plumas para las aves porque estas les permiten hacer lo que tienen que hacer a fin de sobrevivir (es decir volar, cazar, atraer, protegerse, etc.). Es por lo tanto muy importante que las aves se bañen y arreglen sus plumas – para conservarlas en buenas condiciones. Sin embargo, el limpiar sus plumas no puede parar que se hagan viejas y quemadas por el desgaste natural. Las plumas tienen que ser sustituidas por nuevas y fuertes con regularidad – y a esto se le llama la muda. Hay tres tipos principales de plumas (ver la foto para más detalles): 1. Las plumas de vuelo – que consisten en las plumas de vuelo primarias y secundarias del ala y las plumas de la cola. Éstas les permiten a las aves volar. 2. Plumas del contorno – estas cubren todas las partes de las alas y cuerpo con el objetivo de aerodinamizar al ave para el vuelo y ayudar a insular y proteger al ave de los elementos. 3. Plumas de abajo suaves – que son numerosas y encontradas bajo las plumas del contorno. Estas atrapan el aire para insular al ave. Las palomas mudan cada año desde a mediados de julio y hasta mediados de diciembre. Las aves por naturaleza no tiran todas sus plumas de un solo – porque se quedarían hándicap y no podrían volar quedando expuestas a los depredadores y los elementos – mejor dicho, ellas primero tiran sus plumas primarias, generalmente dos a la vez (una de cada ala). Las nuevas plumas crecen y tiran otras viejas. Las plumas de la cola y las del contorno también son pelechadas casi al mismo tiempo que los de vuelo. Las plumas de cola son pelechadas en pares. Cuando las plumas primarias han sido mudadas, comienzan a mudar las secundarias. Las plumas de la cabeza, cuello, pecho y vientre todas mudan al mismo tiempo y dejan a la paloma luciendo un poco pelona en sitios. Las plumas suaves de abajo pelechan al azar a lo largo de todo el año. Hay muchas cosas que pueden afectar la muda – por ejemplo, una enfermedad causará un pobre crecimiento de las plumas, así como también una dieta pobre. Las palomas encerradas que no tienen acceso directo a los rayos solares tienden a mudar más a menudo (los rayos UV de sol ayudan con el crecimiento de las plumas). Algo a cerca de la sangre de las plumas. Una nueva pluma necesita un suministro de sangre para crecer. Este suministro es encontrado en el cañón (eje) de la pluma y una vez que la pluma crece en su totalidad el suministro de sangre retrocede y el folículo (conducto o glándula) se cierra. Si una pluma con sangre se quiebra entonces mucha sangre se puede perder a través del cañón (eje). Llame a su veterinario para un consejo de qué hacer si esto pasa. Si muchas plumas con sangre se quiebran entonces podría haber peligro de una pérdida de sangre severa. Tipos de pluma en el ave, Anatomía, Crecimiento, Color, y muda Las plumas evolucionaron de las escamas de los reptiles, y coloca a las aves aparte de todos los otros animales. Las plumas son necesarias para volar, insolación y el cortejo. Los colores y las formas de la pluma nos ayudan a distinguir entre especies diferentes de aves y, en algunos casos, entre machos y hembras. Como las plumas son tan diferentes, se usan muchos términos anatómicos y técnicos diferentes en sus descripciones. Aquí le ayudaremos a aprender un poco de esta terminología y entender más sobre éstas asombrosas adaptaciones. Anatomía de la pluma Las plumas están hechas de queratina, la misma proteína encontrada en el pelo y uñas. Las plumas tienen un eje central. La base lisa, no pigmentada, que se extiende bajo la piel en el folículo de la pluma, se llama calamus. La porción encima de la piel, de la cual las barbillas (lengüetas) más pequeñas o las ramas se extienden, es llamada raquis o scapus. En cada lado del raquis hay un juego de filamentos, llamados barbillas, que cuelgan en un ángulo de aproximadamente 45 º. Esta porción de la pluma que tiene barbillas es llamada veleta. En las plumas más grandes, estas barbillas tienen dos juegos de filamentos microscópicos llamados barbulles. Los Barbulles de la barbilla cruzan las barbillas adyacentes en un ángulo de unos 90 º. Los Barbulles, por su parte, tienen hooklets, a veces llamados hamuli o barbicelos, los cuales se enganchan junto con los barbulles, como un zíper, formando una apretada y lisa superficie. Éstos mantienen la forma de la pluma. Sin estos encadenamientos fuertes, la pluma no sería capaz de resistir la resistencia de aire durante el vuelo. Las barbillas o hooklets pueden separarse el uno del otro; si esto ocurre, el ave puede juntarlos de nuevo arreglándolos. En la base de las plumas, hay a menudo barbillas que no están enganchadas juntas. A estas les llaman barbillas suaves. Las plumas con barbulles y hooklets son llamadas 'pennaceous', y uno puede pensar en ellas como las plumas que serían usadas para una pluma de escribir. Las plumas sin barbulles y hooklets, tales como las plumas suaves de abajo, son llamadas 'plumaceous' y tienen más el aspecto de una pluma. Algunas plumas tienen porciones tanto de pennaceous como plumaceous. Algunas plumas tienen lo que es llamado sobre plumas, o hypopenae, en la base del veleta en un área llamada ombligo distal. Éstas, realmente, son barbillas sin ganchos, que ayudan a atrapar el aire y ofrecer un poco de insolación. Las plumas no están acomodadas en orden en el ave, pero en las principales extensiones distintas llamadas pterila. Las áreas sin plumas entre el pterila son llamadas ápteria. Tipos de plumas Como hay tipos diferentes del pelo en los animales, las aves tienen clases diferentes de plumas, cada una teniendo una función particular. Los tipos de plumas incluyen: • Plumas con Veletas: Plumas de contorno y plumas de vuelo. • Plumas suaves de abajo. • Filoplumas. • Semiplumas. • Cerda. Plumas del contorno: Las plumas del contorno cubren la mayor parte de la superficie del ave, proporcionando un aspecto liso. Ellas protegen al ave del sol, viento, lluvia, y heridas. A menudo, estas plumas están vivamente coloreadas y tienen modelos en color diferentes. Las plumas de contorno están divididas en plumas de vuelo y aquellas que cubren el cuerpo. Plumas de vuelo: Las plumas de vuelo son las plumas grandes del ala y cola. Las plumas de vuelo del ala son colectivamente conocidas como las rémiges, y están separadas en tres grupos. Las primarias sujetadas al metacarpo (muñeca) y phalangeal (dedo) huesos al final del ala y son responsables del empuje y avance. Hay por lo general 10 primarias y ellas son numeradas de adentro hacia afuera. Las secundarias sujetadas a la ulna, un hueso en medio del ala, y son necesarias para suministrar 'el levantamiento'. Ellas también son usadas para el cortejo. Hay por lo general 10-14 secundarias y ellas son numeradas de afuera hacia adentro. Las plumas de vuelo las más cercanas al cuerpo son a veces llamadas terciarias. Las plumas de la cola, llamadas rectrices, actúan como frenos y timón, controlando la orientación del vuelo. La mayor parte de las aves tienen 12 plumas en la cola. Las bases de las plumas de vuelo están cubiertas por las plumas pequeñas de contorno. Hay varias capas de cobertoras en el ala. Las cobertoras también cubren el oído. Las plumas suaves de abajo: Las plumas suaves de abajo son pequeñas, suaves y esponjadas, y se encuentran bajo las plumas de contorno. Ellas son plumaceous, y tienen muchas barbillas que se no traban, carecen de barbulles y hooklets visto en las plumas de vuelo y contorno. Esto lo hace posible que ellas atrapen el aire en una capa de insolación al lado de la piel, protegiendo al ave del calor y del frío. Estas son tan eficientes, que a veces la gente usa estas plumas para insolación, también, dentro de chamarras y cobertores. Hay tipos especiales de plumas suaves llamadas plumas polvo de abajo. Cuando las vainas o barbillas de estas plumas se desintegran, ellas forman un fino polvo de queratina, que el ave puede extender sobre sus plumas como un agente de impermeabilización. El polvo también asiste en la limpieza cuando el ave se arregla. La ausencia de polvo abajo en aves tales como las cacatúas y el loro grey africano puede ser un signo de enfermedad, incluso enfermedad de pluma y pico. Filoplumas: Las filoplumas son plumas muy finas, parecidas a un pelo, con un eje largo, y sólo unas barbillas en sus puntas. Estas se localizan a lo largo de todo el pyterlae. Aunque su función no es bien entendida, se piensa que ellas tienen una función sensorial, posiblemente ajustando la posición de las plumas de vuelo en respuesta a la presión del aire. Semiplumas: Las semiplumas proporcionan la forma, la aerodinámica, y la insolación. Estas también desempeñan un papel en demostraciones de cortejo. Ellas tienen un raquis grande, pero veletas sueltas (plumaceous). Estas pueden ocurrir junto con las plumas de contorno o en pterilas separadas. Plumas de cerda: las plumas de cerda tienen un raquis tieso con sólo unas barbillas en la base. Estas por lo general se encuentran en la cabeza (alrededor de los párpados, ojeras, y boca). Se piensa que ellas tienen tanto una función sensorial como protectora. El crecimiento de la pluma Tal como el pelo, las plumas se desarrollan en un área especializada en la piel llamada un folículo. Cuando una nueva pluma se desarrolla, tiene una arteria y vena que se extiende por el eje y alimenta la pluma. Una pluma en esta etapa se llama pluma de sangre. Debido al color del suministro de sangre, el eje de una pluma de sangre parecerá oscuro, mientras que el eje de una pluma más vieja, madura será blanco. Una pluma de sangre tiene una púa más grande (calamus) que una pluma madura. Una pluma de sangre comienza con una vaina de queratina cérea que la protege mientras crece. Cuando la pluma es madura, el suministro de sangre retrocederá y la vaina cérea será removida por el ave. Aunque un ave adulta sustituya típicamente todas sus plumas durante la muda, la pérdida de plumas es escalonada, a menudo más de varios meses, de este modo el ave tiene bastantes plumas para volar y para insolación. La muda es por lo general provocada por el cambio de la longitud de día o puede ocurrir después de la cría. Algunas aves salvajes, tales como los jilgueros, quienes pelechan dos veces al año, cambian de un plumaje brillante durante la temporada de cría a un plumaje más oscuro para el resto del año. El color de la pluma El color de pluma es determinado por la presencia de varios pigmentos, incluso melaninas, carotinoides, y porphyrins. • Las melaninas son pigmentos de color café a negros que también son encontrados en los mamíferos. Además de la adición del color a la pluma, melaninas también hacen la pluma densa y más resistente para que no se averíe por la luz del sol. • Carotinoides son generalmente amarillos, anaranjados, o rojos en color. Ellos son sintetizados en plantas, y absorbidos por el sistema digestivo del ave, y luego tomados por las células del folículo cuando la pluma se está desarrollando. • Los porphyrins son pigmentos rojos y verdes que son producidos por células en el folículo de la pluma. La próxima vez que usted mire a un ave, usted podrá entender mejor como sus plumas la protegen y hacen posible que vuele. Bajo el nivel microscópico, usted puede apreciar la complejidad y la especialización que hace a las aves una parte tan única del reino animal y también sabrá el papel y funcionamiento que cada pluma tiene en las aves.