Subido por sviesca97

MODULO 2

Anuncio
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
PSICOPEDAGÓGICO
MÓDULO II
CONTENIDOS
BLOQUE I: Evaluación psicopedagógica
Módulo 2
3. ¿Qué necesidades de atención psicopedagógica existen? Factores psicológicos que tener en cuenta
o Evaluador
o Evaluado
o Situación
4. Técnicas e instrumentos de evaluación
o Entrevista
o Observación
o Autoinforme
o Otros
FACTORES PSICOLÓGICOS A TENER EN CUENTA
Factores a tener en cuenta:
EVALUADOR
 Las expectativas del evaluador
(efecto Pigmalión)
 Condicionamiento verbal y la
comunicación no verbal
 La presencia o ausencia del
evaluador
 El grado de especialización y
nivel de entrenamiento
 Características psicológicas y
físicas
EVALUADO
SITUACIÓN
 Motivación para la exploración
 El medio físico donde se realiza
 Experiencias previas positivas o
la evaluación (espacio,
temperatura, luz, intimidad...)
negativas
 El lenguaje
 La deseabilidad social
 Características psicológicas y
físicas
 El tipo de técnicas e
instrumentos aplicados
(observación, entrevista, test, etc)
 El contexto institucional donde
se realiza la evaluación
FACTORES PSICOLÓGICOS A TENER EN CUENTA
EVALUADOR
 Las expectativas del evaluador (efecto Rosenthal)
https://www.youtube.com/watch?v=X5UkCpTo3K4
 Condicionamiento verbal y la comunicación no verbal
 La presencia o ausencia del evaluador
 El grado de especialización y nivel de entrenamiento
 Características psicológicas y físicas
FACTORES PSICOLÓGICOS A TENER EN CUENTA
EVALUADO
 Motivación para la exploración
 Experiencias previas positivas o negativas
 El lenguaje
 La deseabilidad social (personas conflictivas disminuir la situación en sí para que no parezca tanto)
 Características psicológicas y físicas
FACTORES PSICOLÓGICOS A TENER EN CUENTA
SITUACIÓN
 El medio físico donde se realiza la evaluación (espacio, temperatura, luz, intimidad...)
 El tipo de técnicas e instrumentos aplicados (observación, entrevista, test, etc)
 El contexto institucional donde se realiza la evaluación (adaptar a la situación)
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Métodos de recogida de información
 La entrevista
 La observación
 Los autoinformes
 Otras técnicas: objetivas y proyectivas
 Técnicas psicométricas: los tests.
LA ENTREVISTA
La entrevista → estrategia fundamental en Evaluación Psicológica
Eje conductor del todo el proceso de intervención (evaluación y tratamiento)
especialmente en el contexto clínico
Relación entre personas.
Vía de comunicación simbólica bidireccional, preferentemente oral.
Objetivos prefijados y conocidos.
Asignación de roles que significa un control de la situación por parte del entrevistador
(relación interpersonal asimétrica, manda el evaluador).
LA ENTREVISTA
La entrevista es una técnica de auto-informe (cosas de sí mismo) con características
propias:
Se adapta a cualquier contexto.
Puede ser más o menos estructurada adaptándose a las circunstancias.
La participación del evaluador es muy importante.
Permite observar y registrar la comunicación no verbal.
Es la técnica-guía de la evaluación.
Se emplea a lo largo de todo el proceso de evaluación.
LA ENTREVISTA
Objetivos:
 Conseguir u ofrecer información en la evaluación e intervención psicológica
 Indagar sobre características de personalidad, estrategias, incidentes críticos, habilidades,
competencias y datos biográficos en procesos de selección
 Indagar sobre los aspectos motivacionales, intereses y competencias en los procesos de
orientación
 Investigar el conocimiento que pone en juego un experto cuando resuelve problemas de su
competencia
 Orientar o asesorar y comunicar a clientes o pacientes los resultados de cualquier proceso
evaluativo
LA ENTREVISTA
La entrevista inicia, ordena y coordina todo
el proceso de evaluación
Diferentes tipos de entrevista permiten adaptarse a las diferentes
necesidades, momentos y tareas del proceso de evaluación
LA ENTREVISTA
Tipos de entrevista:
1. En función del grado de estructuración (grado de
libertad del entrevistado y del entrevistador):
Entrevistas estructuradas (ordenada)
Semiestructuradas (guión previo pero con libertad de salir y hacer otras
preguntas)
No estructuradas
LA ENTREVISTA
Tipos de entrevista:
1. En función del grado de estructuración (grado de
libertad del entrevistado y del entrevistador):
Entrevistas estructuradas
Tanto la selección de las preguntas como las alternativas de
respuesta están prefijadas. El entrevistador se ajusta a un guión
establecido y generalmente estandarizado a la hora de formular
las preguntas
LA ENTREVISTA
Tipos de entrevista:
1. En función del grado de estructuración (grado de libertad del
entrevistado y del entrevistador):
Semiestructuradas
El entrevistador cuenta con un guión previo, aunque mantiene un cierto grado de
libertad durante la entrevista, bien aumentando la información, bien alterando el
curso de las preguntas o la formulación de las mismas adaptando la entrevista en
función del desarrollo de la misma y a las características y circunstancias del
entrevistado. Las más utilizadas en la práctica.
LA ENTREVISTA
Tipos de entrevista:
1. En función del grado de estructuración (grado de
libertad del entrevistado y del entrevistador):
No estructuradas
Hay una ausencia de estructuración preestablecida explícita. El
entrevistador tiene total libertad para explorar las áreas que
considere oportunas así como el modo de plantear las cuestiones
y su registro.
El entrevistador intenta limitarse a reflejar las verbalizaciones del
entrevistado cuidando de ser lo menos directivo posible
LA ENTREVISTA
Tipos de entrevista:
2. En función del momento del proceso de evaluación
Diferentes tipos de entrevista permiten adaptarse a las
diferentes necesidades, momentos y tareas del proceso de
evaluación, por ejemplo:
1. Entrevista inicial (más útil)
2. Entrevista de devolución de información
3. Entrevistas estructuradas de evaluación
específica
4. …
LA ENTREVISTA
Útil para la identificación de problemas,
la formulación de las primeras
hipótesis, análisis de secuencias,…
ENTREVISTA INICIAL
Objetivos específicos:
• Acercamiento a la demanda: especificación de las quejas, de los
problemas, etc.
• Establecimiento del primer contacto.
• Recogida de datos personales y familiares.
• Encuadre de la situación: objetivos, expectativas, garantía de
confidencialidad,…
• Visión general sobre la situación vital de la persona
• Valoración de si se le acoge o procede derivarlo a otro profesional más
idóneo.
• Revisión de la motivación (y, en su caso, trabajarla).
• Información al entrevistado de los pasos siguientes.
LA ENTREVISTA
PAUTA DE ENTREVISTA INICIAL
Además de abordar el problema o problemas principales motivo de consulta conviene abordar un conjunto
de temas generales, como son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Personas significativas, sobre todo a nivel afectivo, en su vida. Apoyo social
Familia
Relación con los demás
Actividades laborales
• Ayuda a identificar problemas no
Actividades de ocio y tiempo libre
señalados previamente
Salud
• Ayuda a identificar recursos y
Condiciones de vida
Satisfacción de su vida en las distintas áreas.
funcionamientos adecuados
Cómo pasa un día cualquiera.
• Distrae de los principales problemas,
Sueño
permitiendo rebajar la tensión de la
Alimentación
Consumo de sustancias
entrevista.
Sucesos vitales estresantes
LA ENTREVISTA
Fases de la entrevista (Sturmey, 1996):
1.
2.
3.
4.
5.
Exploración inicial y la conversación breve
Establecimiento del marco de la entrevista.
Primera parte de la entrevista cuyo objetivo es recoger información →
preguntas abiertas.
Fase de preguntas cerradas de contraste y búsqueda específica de
información.
Resumen y devolución de información.
LA ENTREVISTA
Introducción
 Tiene como objeto la presentación entre entrevistador y entrevistado
 Se clarifican los objetivos de la entrevista
 Se establece el rapport y se crean los lazos de conexión empática entre entrevistador y entrevistado
Cuerpo central o desarrollo
 Consiste en el flujo de comunicación interpersonal guiado por el entrevistador
 El hilo conductor es el diseño previo de la entrevista
 El registro de información que proporciona el entrevistado se puede recoger durante o después de la
entrevista
Cierre o finalización de la entrevista
 Se concluye la entrevista una vez que el entrevistador ya ha obtenido los datos que se había propuesto como
objetivos de la entrevista
 El entrevistador ha de tener habilidades de comunicación para el cierre; además, esta puede concluir con un
acuerdo de próxima cita
LA ENTREVISTA
Actitudes que debe mostrar un buen entrevistador:
Empatía: capacidad de comprender los problemas del entrevistado, ser capaz de identificar sus
sentimientos y de ponerse en su lugar, así como confiar en su capacidad respetando en todo momento
su libertad e intimidad, sin emitir juicios de valor, aceptando a la persona como es.
Calidez: actitud de acogida hacia el entrevistado.
Competencia: el entrevistador debe transmitir una imagen de competencia que favorezca la
confianza del entrevistado.
Flexibilidad y tolerancia: ser capaz de adaptarse a las características y necesidades de las
diferentes personas evaluadas, aceptar otros puntos de vista, así como responder a situaciones
imprevistas.
Honestidad y ética profesional.
Estas actitudes deben complementarse
con habilidades de escucha y
comunicación
LA ENTREVISTA
◾ Mostrarse abierto y natural.
◾ Preparar y estructurar la entrevista
◾ En la fase inicial, permitir a la persona exponer de forma amplia sus
problemas antes de pasar a preguntas más estructuradas.
◾ Escuchar, evitar interrupciones frecuentes, largos silencios y dejar
divagar al evaluado.
◾ Evitar el lenguaje excesivamente técnico.
◾ Animar al paciente a intervenir.
◾ Clarificar los términos ambiguos (que la persona entienda bien de que le estamos hablando
◾ Prestar atención a las señales verbales y
no verbales.
LA ENTREVISTA
◾ Emplear correctamente las habilidades verbales y no verbales:
Preguntas abiertas/preguntas cerradas, elegir bien las palabras, evitar las preguntas complejas, hablar
suavemente, sentarse relativamente cerca de la persona, emitir señales de escucha activa, mantener la
congruencia de las comunicación verbal y no verbal, mantener un contacto ocular adecuado, apariencia, etc.
◾ Reforzar las conductas adecuadas
◾ No tomar muchas notas
◾ Parafrasear y resumir la información proporcionada
◾ Controlar las respuestas emocionales inadecuadas
◾ Mencionar la utilidad de la información obtenida y la
necesidad de obtener más información.
LA ENTREVISTA
◾
Un estilo directivo ayuda al entrevistado a:
◾ identificar qué se espera de él
◾ identificar qué información debe aportar y cómo hacerlo
◾ identificar en qué tipo de proceso se está implicando
◾ identificar los roles de entrevistador y entrevistado.
◾
Ajustar las habilidades a las necesidades de la persona. Tener en cuenta
la efectividad de unas habilidades frente a otras.
LA ENTREVISTA
CONSTANTES
VARIABLES
PELIGROSAS
Respeto
Sentido del humor
Curiosidad no justificada
Confianza
Duración de las sesiones
Inclusión de aspectos
personales
Interés
Disponibilidad del
terapeuta…
Búsqueda de admiración
Cuidados
Frecuencia de las
sesiones
Imposición de valores
personales
Comprensión
Establecimiento de
límites
Relaciones de dominio
Aceptación
Directividad
Empatía
….
Calidez
Expectativas de cambio
Autenticidad
M. Muñoz (2002)
LA ENTREVISTA
Recuperado de: La entrevista diagnóstica con niños y adolescentes. Lourdes Ezpeleta.
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
Latencia
Volumen
Elementos
Paralingüísticos
Tono
Fluidez
Claridad
Velocidad...
LA ENTREVISTA
Escucha activa
Errores
•
•
•
•
•
•
Generalizaciones
Pluriinformación
Lenguaje no adaptado
Mensajes con carga negativa
Menosprecias argumentos
Mensajes impositivos
ERRORES FRECUENTES
 Convertir la entrevista en interrogatorio
 Hacer juicios críticos
 Aceptar toda la responsabilidad del trabajo terapéutico (dar consejos; ofrecer falsa seguridad)
 Responder desde la persona y no desde el rol del terapeuta (preguntas inadecuadas; mal uso del
humor; autorrevelación inapropiada; minimizar…)
 Pasar por alto emociones
 Abrumar con mucha información
 Perder el foco
 Dejar pasar por alto comentarios negativos hacia el terapeuta o terapia
LA OBSERVACIÓN
Estrategia fundamental del método científico, y, por tanto, cualquier técnica de recogida de información en evaluación
psicológica conlleva, de una u otra forma, observación.
Características del método observacional
 Quien observa es un experto o ha sido entrenado para observar
Se incluye la observación deliberada realizada por personas allegadas a la persona. Por ejemplo, cuando le pedimos a
los padres que registren en una hoja de observación conductas de su hijo.
 Lo que se observa, generalmente, es un hecho que ocurre en la situación de observación, preferentemente una
situación natural o una situación análoga o artificial, preparada para reproducir el comportamiento que ocurre en la
situación natural
Por ejemplo, se pueden observar conductas (i.e., si el niño moja la cama), se pueden inferir de las conductas atributos
(i.e., si el niño está nervioso) o se puede observar un hecho presente que representa la expresión de un conjunto de
conductas pasadas (i.e., cuando observamos la existencia o no de desechos).
 Se observa de forma sistemática, por lo que la observación conlleva un protocolo u hoja de registro preparada al
efecto que puede tener distintos niveles de estructuración
LA OBSERVACIÓN
Existen muchas situaciones en las cuales la metodología observacional es la más adecuada o la única posible:
1. Evaluación de programas
2. Evaluación de interacciones diversas
3. Evaluación de la competencia social
4. Repertorio conductual
5. Análisis del movimiento en diversas actividades
6. Pautas de socialización
LA OBSERVACIÓN
Relación observador-observado
Las diferentes relaciones en la diádica observador-observado son las que aparecen a continuación:
1) Observación no participante (el evaluador es independiente a lo observado y del cual el sujeto no
tiene conocimiento. Ejemplo, visionado de videos)
2) Observación participante (implicado en la situación de observación: permanece físicamente en el
lugar, mantener contactos (más o menos estrechos) con los sujetos observados, alejarse o acercarse a
ellos según lo requiera el proceso de observación, la situación o los sujetos)
3) Observación participante donde el observador es una persona allegada al sujeto
LA OBSERVACIÓN
¿QUÉ OBSERVAR? LAS UNIDADES DE ANÁLISIS
 Continuo del comportamiento
1. No se realiza una previa especificación de las conductas o atributos a observar.
2. Se observa en tiempo real y de forma continua, en muchos casos sin que la duración de la sesión sea especificada
previamente.
3. Las descripciones se realizan sobre aspectos verbales, no verbales y/o espaciales de la conducta, pudiendo ser
compaginados éstos con impresiones del observador sobre lo observado
 Atributos
No todos los autores lo consideran una unidad de análisis apropiada para la observación
LA OBSERVACIÓN
¿QUÉ OBSERVAR?
 Conducta
1. Se realiza una previa especificación de las conductas a observar que es definida operacionalmente: denominación,
delimitación y definición
2. La formulación de estas unidades de análisis puede ser teórica o empírica
3. La observación exige las mínimas inferencias por parte del observador
4. Se requiere la selección de los intervalos de tiempo en los que se va a realizar la observación (duración total, número
de sesiones, tiempo de cada sesión), el/os sujeto/s que va/n a ser observado/s, así como la duración final
LA OBSERVACIÓN
¿QUÉ OBSERVAR?
 Productos de Conducta
1. Se observa el resultado de un conjunto de actividades internas o externas que él/los sujeto/s ha/n realizado en
situaciones tanto naturales como artificiales.
2. Pueden considerarse productos de conducta:
•
Medidas de erosión: Destrucciones, daños u otros cambios físicos en el ambiente habitual del sujeto y que se han
producido como producto de su conducta
•
Medidas de huella: Productos de la conducta del sujeto al utilizar objetos o al consumirlos (botellas consumidas
por un alcohólico)
•
Medidas de archivo: Dibujos, notas del curriculum académico, documentos personales
LA OBSERVACIÓN
¿QUÉ OBSERVAR?
 Interacciones
1. Relación secuencial entre dos eventos procedentes de dos o más personas o entre una persona y una dimensión
ambiental (E-R o Conducta – consecuencia)
2. Se realiza una previa especificación de las interacciones a observar
3. Se requiere la selección de los intervalos de tiempo
LA OBSERVACIÓN
¿QUÉ MEDIR DE LA UNIDAD?
 Frecuencia (i.e., cuantas veces se levanta en clase el niño)
 Duración (i.e., durante cuanto tiempo es capaz de atender en clase el niño)
 Orden (i.e., el niño se aburre y se levanta de la silla. Como consecuencia la maestra le presta atención)
 Ocurrencia (i.e., el niño se sienta solo SI/NO)
 Dimensiones cualitativas:
 Intensidad o Magnitud: se estudia del impacto de la conducta (intensidad de la agresión física: daño infligido al
agredido)
 Adecuación: se evalúa mediante los aciertos o errores al ejecutar una tarea
LA OBSERVACIÓN
¿CON QUÉ OBSERVAR?
 Registros narrativos
LA OBSERVACIÓN
¿CON QUÉ OBSERVAR?
 Protocolos observacionales de conducta: tipos
 Los registros de conductas
LA OBSERVACIÓN
¿CON QUÉ OBSERVAR?
 Protocolos observacionales de conducta: tipos
 Las matrices de interacción (relaciones funcionales antecedente-respuesta o respuesta-consecuente)
LA OBSERVACIÓN
¿CON QUÉ OBSERVAR?
 Protocolos observacionales de conducta: tipos
 Los mapas de conducta
LA OBSERVACIÓN
¿CUÁNDOY/O A QUIÉN OBSERVAR?
 Debe determinarse previamente
1. Durante cuánto tiempo se va a prolongar la observación
2. Con qué frecuencia va a observarse
3. En qué momentos se van a iniciar y terminar los períodos de observación y si
éstos van a ser constantes o variar
4. Si se van a utilizar intervalos de tiempo para la observación y el registro
dividendo así los períodos de observación
5. Si se quiere tener constancia de lo que ocurre en distintas situaciones hay que
decidir en cuál de ellas se realiza la observación
6. Habrá en ocasiones que seleccionar a qué sujeto y en qué momento el
observador registrará la conducta objeto de estudio
1) muestreo de tiempo
2) muestreo de situaciones
3) muestreo de sujetos
LA OBSERVACIÓN
¿CUÁNDOY/O A QUIÉN OBSERVAR?
 Muestreo de tiempo
1. Durante cuánto tiempo va a observarse
2. Cuántas sesiones van a realizarse
3. Con qué periodicidad
4. Con qué intervalos observación/registro
DEPENDERÁ DE
 los objetivos de la observación
 la disponibilidad del/los sujeto/s
LA OBSERVACIÓN
¿DÓNDE OBSERVAR?
 Muestreo de situaciones
Con el objetivo de comprobar la generalidad de las conductas objeto de estudio o su especificidad, a veces es necesario
utilizar el muestreo de situaciones (observación en diferentes contextos)
 Muestreo de sujetos en caso de observación de grupos
Cuatros posibilidades:
1. Selección localizada de individuos. Elección de los sujetos a observar al azar o de forma aleatoria estratificada
2. Selección de intervalos de observación en función del número de sujetos a observar
3. Elegir un criterio de razón fija o variable.
4. Rotar el criterio de elección de los sujetos
LA OBSERVACIÓN
GARANTÍAS CIENTÍFICAS
Las fuentes fundamentales de error de la observación son las procedentes de la persona observada, las procedentes del
observador y las del sistema de observación elegido
Procedentes de la persona observada
Reactividad (cuando las personas perciben que están siendo observadas). Recomendaciones con el objetivo de
minimizar o controlar esto son:
1. Utilización de observadores participantes
2. Utilización de dispositivos ocultos y/o a distancia
3. Minimizar la interacción observador-observado
4. Pedir a las personas que actúen de la forma más natural posible e incrementar su motivación
5. Utilizar un período amplio de habituación
6. Utilizar sistemas diferentes de observación y distintos observadores
LA OBSERVACIÓN
GARANTÍAS CIENTÍFICAS
 Procedentes del observador
1. Grados de participación
Observador no participante minimiza la reactividad y favorece una mayor objetividad de la observación
Observador participante puede incrementar la reactividad
Persona allegada al observado minimiza la reactividad, pero mayor riesgo en la objetividad y la precisión
2. Expectativas
3. Entrenamiento
Errores de tiempo y de interpretación subsanables mediante entrenamiento
LA OBSERVACIÓN
GARANTÍAS CIENTÍFICAS

Procedentes del sistema de observación
Algunas características que aumentan la bondad de estos instrumentos son:
1. La claridad en las definiciones conductuales
2. Un reducido número de categorías o conductas
3. Utilizar un código estándar con las garantías científicas suficientes
4. Cuando se utilicen clasificaciones sobre atributos o escalas de conducta, que el observador tenga conocimiento
suficiente sobre la persona
LOS AUTOINFORMES
«Si quieres saber la experiencia interna de la persona, quizás el método más directo es
preguntarle» (Kleinmutz, 1967, p. 20)
Es la categoría metódica más diversa y rica pero también la más compleja y difícil de
valorar desde un punto de vista científico
Productos de la introspección o de la autobservación
Se definen como un mensaje que la persona emite sobre cualquier tipo de
manifestación propia (conductas, pensamientos, sentimientos, percepción de una
situación, experiencias...).
LOS AUTOINFORMES
Accesibilidad y contrastabilidad
 La información que un sujeto refiere en el autoinforme debe haber sido procesada previamente para
poder ser suministrada por el sujeto, es decir deber ser accesible a él
 Se puede informar sobre eventos motores, psicofisiológicos y cognitivos. Pero no todos son contrastables.
Ej. cantidad de cigarrillos que consume al día puede ser contrastado
 No hay pruebas independientes que sirvan de criterio directo, a la hora de analizar el mundo cognitivo
pero es posible triangular el constructo utilizando diferentes técnicas de autoinforme a la hora de evaluar
variables internas relevantes.
 El mensaje verbal que emite un sujeto depende de la información solicitada por el evaluador y a la que ha
de responder
LOS AUTOINFORMES
Tipos de autoinformes: en función de ….
Tiempo
Preguntas
Respuestas
Situaciones
Retrospectivos: sucesos pasados
Concurrentes: el suceso ocurre en el mismo momento que se informa
Futuros: sucesos sobre los que se piensa o cree que van a ocurrir
Estructuradas: ¿Tiene taquicardias?
Semiestructuradas: Ordenar situaciones que provocan miedo
No estructuradas: Autobiografía
Abierta: pensamientos en voz alta
Dicotómica: Si – No
Escalares: mucho, bastante, poco, nada
Artificia
l
Natural
LOS AUTOINFORMES
Tipos de autoinforme
 Entrevista
 Autobiografía
 Historia Clínica
 Autorregistros ( de lápiz y papel; contadores de respuesta; dispositivos de tiempo o
electrónicos)
 Cuestionarios, Inventarios y Escalas:
Presentan un listado de afirmaciones o preguntas a las que el sujeto debe responder:
-
verdadero-falso-
-
si-no
-
elegir u ordenar los elementos según las preferencias del sujeto
-
anotar el grado de conformidad con el contenido del item
LOS AUTOINFORMES
Tipos de autoinforme
 Autorregistros (de lápiz y papel; contadores de respuesta; dispositivos de tiempo o
electrónicos)
LOS AUTOINFORMES
Tipos de autoinforme
 Cuestionarios, Inventarios y Escalas
LOS AUTOINFORMES
Unidades de análisis o variables a evaluar
 Rasgos, dimensiones o factores
 Estados
 Repertorios conductuales
 Repertorios cognitivos
 Construcciones ideográficas o narrativas
LOS AUTOINFORMES
Unidades de análisis o variables a evaluar: Rasgos, dimensiones o factores
 Conducta autoinformada como indicador o signo de un atributo subyacente o disposición psicológica
presente en todos los sujetos en alguna cantidad o medida
 El contenido no necesariamente esta relacionado con la característica que evalúa
 Los elementos del autoinforme se han seleccionado con estrategias racionales, empíricas o factoriales
 Diseño intersujeto (comparación entre sujetos)
 Los ítems están formulados de manera general o poco definida, partiendo del supuestos de que el
comportamiento es generalizable a través del tiempo y de las situaciones
 Psicométrico / medico-psiquiátrico/ cognitivo
LOS AUTOINFORMES
Unidades de análisis o variables a evaluar: Estado
 La conducta expresada en el autoinforme es tomada como una muestra de conducta referida a la situación
concreta evaluada
 Los eventos conductuales inventariados en autoinformes de estado pertenecen a una clase especifica como
la ansiedad, la dependencia y la hostilidad
 Las situaciones a las que se refieren las conductas han sido seleccionadas en función de unos presupuestos
teóricos preestablecidos (situaciones sociales, tareas cognitivas, estresores ambientales, etc.) o bien se
mantienen abiertas para que el evaluado explore respuestas del sujeto frente a estímulos o situaciones
ideográficamente importantes para éste
 Son útiles para predecir la conducta diferencial de un sujeto ante distintas situaciones
LOS AUTOINFORMES
Unidades de análisis o variables a evaluar: Repertorios conductuales
 Sobre conductas motoras, cognitivas y fisiológicas (y la experiencia subjetiva de ellas) en tanto que se trate
de MUESTRAS O REPERTORIOS DE CONDUCTAS Y NO COMO CONSTRUCTOS
INTRAPSIQUICOS
 Constan de una serie de comportamientos seleccionados en virtud de su frecuencia de aparición en un
determinado trastorno de conducta
 Los datos son utilizados directamente como muestra de un tipo determinado de conducta
 Tales comportamientos suelen estar en conexión con situaciones especificas
LOS AUTOINFORMES
Unidades de análisis o variables a evaluar: Repertorios cognitivos
 Las respuestas son consideradas tanto como conductas objetivo, como repertorios o atributos o estructuras
internas
 .Éstos repertorios responden a objetivos de :
 Cuando el problema de consulta es de naturaleza cognitiva
 Cuando los repertorios se supone están asociados a trastornos motores, cognitivos o fisiológicos
en el ámbito clínico o de aprendizaje en el educativo
 Para evaluar a fin de controlar ciertas habilidades que son precondiciones para una intervención
LOS AUTOINFORMES
Unidades de análisis o variables a evaluar: construcciones ideográficas y narrativas
 Fluctúan en una dimensión cualitativa-cuantitativa por la que si bien el evento a evaluar es subjetivo (p.e.
constructos personales, significados, planes) las técnicas de evaluación y los métodos de elaboración de los
resultados pueden oscilar en tales dimensiones
 Sus reactivos o preguntas por parte del evaluador también puede ir desde una estructuración (lista de
adjetivo) a no-estructuración (autobiografía, entrevista no estructurada)
LOS AUTOINFORMES
Calidad de los autoinformes
 Simulación
 Deseabilidad social
 Tendencias de respuesta: asentimiento, error escalar
OTROS TIPOS DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Técnicas objetivas
Características:
 Requieren una instrumentación y un material estándar cuya aplicación se realiza en condiciones
estructuradas y de máximo control
 La persona evaluada no puede modificar sus respuestas según su voluntad
 Las respuestas son registradas, codificadas y procesadas objetivamente, sin intermediación del evaluador
OTROS TIPOS DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTACIÓN
COGNITIVA
Polirreactígrafo
Figuras enmascaradas
MOTORA
Omega: disociación movimientos de las manos
Aparato de precisión manual de Purdue: coord.Visomotor
PSICOFISIOLÓGICA
Polígrafo
Aparatos de registro portátiles
OTROS TIPOS DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Técnicas proyectivas
Características:
 Instrumentos para revelar aspectos inconscientes de la conducta
 Toda respuesta ante el material proyectivo no es casualidad sino que es significativa y son signo de la
personalidad de ese sujeto
 Cuanto más ambiguos y próximos al sujeto sean los estímulos que se presentan, más son capaces de reflejar
su personalidad (pero que el sujeto los puedo interpretar)
 El sujeto no es consciente de la relación tan estrecha entre sus respuestas y su mundo interno
 Cada sujeto puede dar un número y tipo de respuestas diferentes a otro. Por eso el análisis de las respuestas
es fundamentalmente cualitativo, global e ideográfico
OTROS TIPOS DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Técnicas proyectivas
Ejemplos
Dibujo de la Figura Humana (Machover)
Dibujo de la Familia (Corman)
Test del árbol (Koch)
OTROS TIPOS DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Técnicas proyectivas
Ejemplos
Test de Apercepción Temática para Niños (CAT)
En esta lámina que trata de un ambiente familiar y de
alimentación, suelen aparecer temas de rivalidad entre
hermanos y si hay problemas de alimentación
OTROS TIPOS DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Técnicas proyectivas
Ejemplos
Test de Apercepción Temática para Niños (CAT)
En esta lámina se puede observar si el niño identifica
aquí la figura con quien él coopera (si lo hace) como el
padre o la madre. Puede ser vista como una lucha
seria acompañada de temor a la agresión, satisfacción
de la propia agresión del niño o de su autonomía. En
forma benigna, esta lámina se ve como un juego.
OTROS TIPOS DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Limitaciones
 Técnicas objetivas: validez ecológica
 Técnicas proyectivas: validez y objetividad
Descargar