Subido por MARIA YINETH PARRA GUTIERREZ

SegundoParcialVibraciones20223Dos

Anuncio
SEGUNDO PARCIA VIBRACIONES – NOVIEMBRE 23 DE 2022
NELSON FINO
UNIVERSIDAD DISTRITAL – FRANCISCO JOSE DE CALDAS
1 (1/5). Una cuerda de longitud 𝑙 = 10.0 𝑚 tiene una masa de 𝑚 = 50.0 𝑔. La ecuación de onda de la cuerda es
𝑦 (𝑥, 𝑡) = 55.0 𝑐𝑚 cos 𝜋 (
1
10.0 𝑐𝑚
𝑥−
1
0.850 𝑠
)
Determine:
a) A, 𝜆, T, f b) velocidad de onda c) velocidad y aceleración máxima de las partículas de la cuerda d) Tensión en
la cuerda y e) potencia máxima.
2 (1/5). La f igura muestra el montaje típico para experimentar con ondas estacionarias. Suponga q ue la longitud
total de la cuerda es de 𝑙 = 3.00 𝑚 y que esta tiene una masa de 𝑚 = 10.0 𝑔. Si en la sección transversal de la
cuerda es de 2.00 𝑚, se aprecia el segundo sobretono y la masa que cuelga es de 5.00 kg ¿a qué f recuencia
debe estar vibrando el motor?
3 (1/5). El ayuntamiento de sacramento adopto hace poco una ley que reduce el nivel permitido de intensidad
sonora de los odiados recogedores de hojas, de 95 dB a 70 dB. Con la nueva ley, ¿Qué relación hay entre la
nueva intensidad permitida y la intensidad que se permitía antes?
4 (2/5). Desde la altura de un edif icio de 50.0 m de altura, un observador deja caer un silbato que emite una
f recuencia de 1000 Hz. Después de un segundo, lanza un segundo silbato que emite una f recuencia 2000 Hz
hacia abajo con una rapidez de 20.0 m/s. ¿Qué f recuencia de pulso percibe el observador cuando el primer silbato
alcanza el suelo?
Nota: La f recuencia de pulso que se solicita es la que viene del sonido de cada uno de los silbatos.
Descargar