Subido por priss agui

Integración regional y perspectiva de desarrollo global

Anuncio
Integración regional y perspectiva de desarrollo global
Introducción
La humanidad ha desarrollado modelos de integración regional y global para
enfrentar los desafíos de conservación de especies, satisfacer las necesidades
sociales de los demás seres humanos, mantener el statu quo, lograr el progreso
tecnológico y aumentar la interconexión global. En TIC, el proceso de intercambio
de productos básicos, la búsqueda del desarrollo económico y el progreso
tecnológico, la desaceleración de las tasas de crecimiento en las economías
emergentes, la deuda pública local persistentemente alta, los flujos fiscales
nacionales y la integración regional dan la bienvenida a las nuevas tendencias.
Los estados modernos se encuentran en dos estados de tensión: fragmentación e
integración. El primero tiene razones fundamentalmente políticas y tiene que ver
con el resurgimiento del sub-nacionalismo. Estos últimos son principalmente
conscientes de las motivaciones económicas asociadas con el proceso de
globalización. Varios países, primero en Europa y luego en otras partes del
mundo, han desarrollado estrategias para hacer frente a los cambios de escala
resultantes de una mayor integración del mercado mundial. Es la integración
regional.
Esto puede entenderse como un intento de reconstruir los límites erosionados a un
nivel superior. Por lo tanto, también puede interpretarse como un truco
proteccionista que no protege sus propios intereses y objetivos, sino que trata de
protegerlos junto con otros países. Esto evoca un enfoque contractualista de los
orígenes del Estado.
Siguiendo esta línea de pensamiento, algunos argumentaron que estas regiones
se convertirían en nuevos estados, al igual que las federaciones existentes, como
Suiza y los Estados Unidos, surgieron de la asociación voluntaria de unidades
políticas existentes. Por otro lado, algunos argumentan que los bloques regionales
siempre están subordinados y nunca reemplazan a los estados miembros.
La integración regional es la forma en que los estados-nación se mezclan, integran
y separan voluntariamente de sus vecinos, perdiendo de facto ciertos atributos de
soberanía mientras obtienen nuevas tecnologías para la resolución conjunta de
conflictos. Puede definirse como un proceso de integración (Haas, 1971: 6). Cabe
añadir que lo están haciendo mediante el establecimiento de instituciones
conjuntas permanentes. La facilitación, la invención de símbolos que representan
una identidad compartida, puede hacer más probable la integración [pero no son
equivalentes] (Malamud y Schmitter, 2006: 17).
La integración regional constituye, por tanto, un proceso formal de práctica
nacional. Por el contrario, la localización o interdependencia intrarregional
mejorada es un proceso informal en el que aumentan los flujos de comunicación
entre grupos de países vinculados territorialmente. Este proceso puede facilitar la
integración formal y retroalimentar, pero sus principales impulsores son el
mercado y, en menor medida, la sociedad civil más que el Estado.
Es importante distinguir entre transnacionalismo y regionalismo local. El
regionalismo sub nacional se define como el desarrollo de la cooperación
transnacional entre entidades sub nacionales como estados y comunidades
autónomas. Este último, conocido como microrregionalismo, a menudo se asocia
con fenómenos sociales como comunidades étnicas, lingüísticas o culturales
separadas por fronteras nacionales (como los catalanes españoles y franceses o
varias tribus africanas) o con fenómenos políticos.
Similar a la diplomacia diplomática (relaciones internacionales donde suceden las
relaciones internacionales). Gobiernos territoriales, como gobiernos estatales y
locales y, en algunos casos, representantes de la sociedad civil). Si no se
especifica ningún prefijo, regionalismo es macro, denotando regionalismo
desarrollado entre países.
Hay cuatro etapas de integración económica entre dos o más países (Balassa,
1961). La primera es una zona de libre comercio. Esto significa que las
mercancías de cualquier Estado miembro pueden entrar en cualquier otro país sin
pagar derechos de aduana, como si se vendieran en cualquier lugar del país de
origen. El segundo paso es formar una unión aduanera que pague aranceles
sobre bienes de terceros países. Esto significa que los estados miembros forman
una sola organización en el campo del comercio internacional.
La tercera etapa es el mercado común, una unión aduanera, donde a la movilidad
existente de bienes y (en última instancia) servicios se suma la libre circulación de
los factores de producción (capital y mano de obra). Este progreso a menudo
requiere la adopción de una política comercial común, lo que implica la
coordinación de políticas macroeconómicas y la armonización de las leyes
nacionales. Finalmente, la unión económica incluye la adopción de una moneda y
una política monetaria únicas. A medida que avanzaba el proceso, la integración
económica se extendió a la esfera política.
En particular, la movilidad de las personas y la necesidad de coordinar políticas
internas y crear instituciones comunes exacerban los debates políticos y crean la
necesidad de tomar decisiones en ámbitos tecnológicos o económicos, por lo que
el proceso de integración regional es comparable al proceso de integración
nacional, con una diferencia importante. Los primeros son siempre espontáneos,
los segundos rara vez lo son.
El proceso histórico de construcción de una nación suele estar dirigido por un líder
que gobierna una entidad política que forma una nueva nación. El papel de los
jefes de gobierno en los procesos modernos de integración regional parece ser
ambiguo. El bajo perfil del jefe de gobierno se debe en parte a la naturaleza
voluntaria de la integración regional, que no deja espacio para que un país
imponga pautas o tiempos a otro.
Globalización y economía regional
Globalización
Las modas económicas pueden conducir a iteraciones masivas de ideas y eventos
que en última instancia conducen a la confusión y, sobre todo, a un enfoque
superficial del proceso que plantea preguntas de gran alcance. Los dos procesos
de apertura económica y globalización han dado como resultado el surgimiento
rápido ya veces caótico de teorías, políticas, proyectos, propuestas y un sinfín de
ideas que intentan explicar lo que está sucediendo.
El tema actual es la globalización. Sin embargo, esto no define las condiciones
bajo las cuales opera la economía a nivel mundial, como podría pensarse, sino
cómo operan las empresas más grandes del mundo y los mercados específicos.
Además, aunque esta forma se ha vuelto más difundida y visible en la actualidad,
no constituye una novedad como podría inferirse de los argumentos de los
defensores de la nueva doctrina.
Regiones:
El tratamiento de los lugares de actividad económica se planteó principalmente en
la economía local que surgió después de la guerra. Este enfoque aborda la
ubicación espacial de la producción y los factores que impulsan el crecimiento en
áreas geoeconómicas específicas. Una perspectiva regional parece así un
complemento natural a la atención a las condiciones que facilitan o dificultan el
proceso de desarrollo económico nacional.
Se presta especial atención al problema de la ubicación de las actividades
productivas, relacionado con las actividades generales de la planificación
económica nacional. Esto se aplica no solo a la escala macroeconómica, sino
también a los diversos sectores productivos que se extienden a diferentes partes
del país. Así, el programa se convierte en una tarea concreta y socialmente
aceptada por todos los gobiernos nacionales, que conduce a políticas económicas
con efectos de largo alcance, especialmente a nivel regional. Estas funciones se
pueden realizar de manera centralizada, como en una economía socialista, o de
manera descentralizada o dirigida, como en la mayoría de los países desarrollados
y en desarrollo.
El proyecto no es propiedad del gobierno, ni ha sido completamente abandonado.
También es una de las actividades básicas de la gestión de una gran empresa.
Planifican distintas líneas de negocio de forma integrada e incluso centralizada
para “gestionar” el mercado, es decir, para controlar fuentes y condiciones de
producción, financiación y ventas.
Esta función de planificación es inherente a las operaciones comerciales a gran
escala y, si bien no es nueva, se ha convertido en una función cada vez más
importante en la internacionalización de la economía. Para las empresas, la
dimensión territorial del plan no se limita a las fronteras políticas nacionales como
en el caso de los países, sino que cubre grandes áreas del mundo. Esta
expansión geográfica ha traído consigo la convergencia de condiciones
económicas en ciertos sectores por un lado, y la desigualdad por el otro.
Fallas de los mercados financieros
Riesgo de crédito
El riesgo de crédito surge cuando una de las partes de un contrato financiero no
cumple con sus obligaciones financieras y la otra parte sufre pérdidas. Un caso
especial es cuando el contrato es crédito y el deudor es insolvente.
Riesgo de liquidez
El riesgo de liquidez es cuando uno o más participantes en la infraestructura no
tienen actualmente los recursos para liquidar sus obligaciones, pero tendrán los
recursos para hacerlo en el futuro.
Riesgo legal
Esto sucede cuando la falta de claridad o transparencia jurídica afecta la
seguridad jurídica de las transacciones realizadas sobre la infraestructura. La falta
de comprensión o reconocimiento completo de los contratos y reglas bajo los
cuales opera la infraestructura puede generar malentendidos, desconfianza o
incertidumbre, lo que puede afectar la economía y la confiabilidad de la
infraestructura y los sistemas en los que opera. puede resultar en pérdida
Riesgo operacional
Al igual que con cualquier tipo de sistema, cualquier interrupción o falla que dure
más de un período de tiempo puede causar problemas graves. Los riesgos
operativos incluyen errores humanos, fallas de hardware o software y ataques
maliciosos que causan fallas o fallas en la infraestructura, lo que resulta en
pérdidas para los participantes.
Perspectiva de la gestión pública
Lynn argumenta que los investigadores del gobierno deberían buscar evidencia
irrefutable de que ciertas acciones tienen consecuencias conocidas. Desde una
perspectiva muy informativa, un buen modelo prescriptivo es un buen modelo
empírico. Lynn también distingue entre proverbios y principios y reglas. Estos
principios son verdades generales y siempre se aplican, pero la mayoría de las
veces carecen de detalles.
En cambio, las reglas son condicionales. Si se encuentra un problema de forma A,
realice A*. Pero si tu problema es B, no hagas A* porque no funciona, es decir, las
reglas se basan en distinciones consistentes. Lynn cree que el modelo formal
ayuda a diferenciar. Con el trabajo empírico, prueba el efecto en datos reales y
luego enseña las reglas resultantes a los estudiantes para que puedan entender
cómo se hicieron las reglas cuando tenían curiosidad. Sus conclusiones son un
diagnóstico y una norma que permite a los alumnos distinguir A de B y saber, en
cada caso, A* o B*, qué hacer o qué preguntas hacer. Simplemente significa que
necesita algunas herramientas sensatas (suponiendo que pueda manejar las
reglas primero). .
Lynn y sus colegas patrocinaron una iniciativa intelectual para hacer de la
administración pública un área de interés académico e investigación propuesta por
primera vez por Herbert Simon hace más de 60 años. Simon (1946) argumentó
que las afirmaciones de conocimiento instrumental en el campo fallaron la prueba
de consistencia simplemente porque no estaban basadas en evidencia, mientras
que las prescripciones basadas en estas afirmaciones fallaron la prueba de
consistencia porque eran lógicamente inconsistentes. Señalando que falló. prueba.
Por supuesto, la consistencia y la coherencia son los dos únicos criterios por los
cuales el empirismo acepta afirmaciones verdaderas. Aboga por el modelado
riguroso, la prueba de hipótesis cuantitativa y la coherencia lógica en lugar de las
reglas generales descritas por la mayoría de los estudiosos de la administración
pública. Persiguiendo la Teoría Positiva del Comportamiento Administrativo
Han surgido escuelas independientes de política pública en América del Norte
para revivir el interés en aplicar el consejo de Simon a problemas teóricos del tipo
en el que nos centramos aquí. En lo que respecta a estas carreras escolares,
quieren diferenciarse de las carreras de las escuelas de administración pública.
Algunos de ellos se dieron cuenta de que si adoptaban el enfoque de Simon,
podrían hacerlo. También es políticamente conveniente. Esto se debe a que el
cuerpo docente de las escuelas de política pública a menudo incluye muchos
economistas en puestos gerenciales que comparten estas normas metodológicas.
Lynn afirma que los investigadores de la gestión pública deberían tener como
meta llegar a la prueba incontrovertible de que una acción dada producirá un
resultado conocido. Por ejemplo, dado que y = ƒ(x), la función x en igualdad de
circunstancias producirá el resultado y; si está ausente, y no tendrá lugar. De
manera que si alguien quiere y, debe tener la función x. Desde este punto de vista
sumamente instrumental, un buen modelo normativo es simplemente un buen
modelo empírico visto de atrás para adelante.
Lynn distingue también entre proverbios o principios y reglas. Los principios son
verdades universales, se aplican siempre, pero en gran medida carecen de
contenido específico. Por ejemplo, "préstale atención a la gente"; "haz primero lo
primero"; "haz lo que hay que hacer".
Las afirmaciones de conocimiento del dispositivo de campo fallan la prueba de
consistencia porque no están basadas en evidencia en absoluto, y las
prescripciones basadas en estas afirmaciones fallan la prueba de consistencia
porque son lógicamente inconsistentes. La consistencia y la coherencia, por
supuesto, son los únicos dos criterios por los cuales se sostiene una afirmación
empírica de verdad.
Simon cree implícitamente que las iniciativas que no pueden demostrarse en
términos de solidez científica, experiencia técnica y eficacia no son empresas
sociales que valgan la pena. A diferencia de , él busca una teoría de la acción
administrativa positiva basada en modelos rigurosos, pruebas de hipótesis
cuantitativas y coherencia lógica.
El trabajo de Simon contribuyó al surgimiento de las ciencias de la gestión, la
organización y el gobierno. Sin embargo, estos movimientos en América del Norte
y Europa han sido ignorados en gran medida por los académicos administrativos.
Hasta hace poco, la mayoría de los científicos de gestión trabajaban en foros
académicos no administrativos. Economía, ciencias sociales, disciplinas de
gestión (estrategia, marketing y marketing, producción y logística, estudios de
operaciones, gestión de recursos humanos, finanzas y contabilidad de gestión,
teoría y diseño organizacional). Es una asignatura de la escuela de negocios.
El surgimiento de academias independientes de política pública en América del
Norte ha reavivado el interés por aplicar las propuestas de Simon a los diversos
problemas teóricos de interés aquí. En muchos casos, los profesionales de esta
escuela quieren diferenciarse de los de las escuelas de administración pública.
Algunos de ellos se dieron cuenta de que podían hacerlo si seguían el enfoque de
Simon. Esto también es políticamente favorable, ya que el cuerpo docente de las
escuelas de políticas públicas a menudo incluye a muchos economistas en
puestos gerenciales que comparten estas pautas metodológicas.
Conclusiones
La mayor limitación del nuevo regionalismo es su ambigüedad conceptual. Porque
trata todos los fenómenos libremente definidos como 'regiones' como iguales y
comparables, lo que hace que las suposiciones sean inciertas y la teorización
tediosa.
Como mencioné al principio, el proceso de integración regional puede compararse
con el proceso de construcción nacional. La integración regional es por tanto un
paso transitorio entre una situación conocida (Orden Estatal de Westfalia) y otra
en construcción. Sin embargo, a diferencia del proceso de construcción nacional8,
la integración regional es un comienzo espontáneo y la etapa final es incierta.
En el sudeste asiático, dominan las expresiones informales de cooperación
dirigidas hacia objetivos económicos y de seguridad, se basan en elementos de
cultura e identidad y se basan en criterios políticos y económicos.
El desarrollo institucional y la interdependencia varían ampliamente de una región
a otra, al igual que el nivel de participación de la sociedad civil. Hochstetler (2007)
sostiene que los movimientos sociales responden a dos dimensiones: las
oportunidades políticas que determinan si buscan influencia en los bloques
regionales y cómo lo hacen.
Donde la autoridad de las instituciones locales como Mercosur descansa en el
gobierno central, no se debe esperar que una mayor apertura conduzca a una
mayor participación. Lo contrario es cierto para el TLCAN. A pesar de la
naturaleza técnica y de alto nivel del bloque, su capacidad para tomar decisiones
que afectan la realidad hace que la agencia del TLCAN sea un objetivo más
deseable para la acción colectiva y la participación de la sociedad civil.
Referencias
Galindo Martín, M. Á. (2009). Gobernanza y crecimiento económico. Revista de
economía mundial. Madrid, España: https://goo.gl/i6sosh.
Herbert, S. (S. A.). Comportamiento y desarrollo organizacional. The OD Institute.
https://goo.gl/rz4tKc.
Omar, G. (2001). Nuevos modelos de gestión pública. Revista digital universitaria.
cdmx: https://goo.gl/3Tw88f.
Ornelas Delgado, J. (ene/mar de 2012). Volver al desarrollo. Problemas del
desarrollo. México: https://goo.gl/bptPg8.
Pont Vidal, J. (Julio-diciembre de 2016). Modelos innovadores de administración y
gestión pública: Hacia la emergencia de nuevos paradigmas. Gestión y
análisis
de
políticas
públicas.
Madrid,
España:
http://www.redalyc.org/pdf/2815/281548814001.pdf
Thompson, Fred. (2008). Las tres caras de la gestión pública. Gestión y política
pública, 17(2), 487-509. Recuperado en 13 de diciembre de 2022, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140510792008000200007&lng=es&tlng=es
Malamud, Andrés. (2011). Conceptos, teorías y debates sobre la integración
regional. Norteamérica, 6(2), 219-249. Recuperado en 13 de diciembre de
2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187035502011000200008&lng=es&tlng=es.
Descargar