Subido por Martín Hilario Amaro Condor

FICHA INFORMACION TORNO

Anuncio
I. DATOS GENERALES.
1.1.
Institución Educativa
1.2.
Nivel
1.3.
Área curricular
1.4.
Ciclo
1.5.
Grado y sección
1.6.
N° de horas/semana
1.7.
Fecha
1.8.
Docente
: “I.E.E coronel Bolognesi”
: Secundaria
: Educación para el Trabajo.
: VII
: 5° “GH”
: 02
: 04 De octubre Del 2022
: Lic. Martin Hilario Amaro Cóndor
Bancada: Sirve de asiento a los
cabezales: móvil y fijo y a la guía
de apoyo, puede ser construida
en hierro o madera.
La guía de apoyo : Cumple la función de
soporte o descanso de las herramientas,
Tema: Torno
III. Aprendizajes Esperados:
son de varias medidas ,de acuerdo al
largo de las piezas.
a. Desarrollar y explicar las principales características y operaciones que se realizan con el
torno.
b. Establecer y practicar normas de seguridad y mantenimiento básico del torno.
Concepto del torno para madera. – El torno es una máquina en la cual la pieza que se ha de
mecanizar tiene un movimiento de rotación alrededor de un eje. Así, la pieza realiza el
El cabezal móvil: está compuesto por un
movimiento de corte en tanto que la herramienta produce el avance y el movimiento de
eje, que tiene en uno de sus extremos el
profundidad de pasada.
punta de copa, y en el otro la manivela
Las partes principales del torno son las siguientes:
de avance, también se encuentra la
El cabezal fijo: Sirve de apoyo en el montaje de la pieza
palanca de sujeción del eje y la palanca
a tornear está compuesto por un eje con su polea y en
que sujeta el mismo cabezal. El cabezal
un extremo el puente de diente que cumple la función
móvil se desliza por toda la bancada, a
de aprisionar la pieza. El otro extremo del eje del
fin de graduarlo de acuerdo a la longitud
cabezal fijo; se utiliza para acondicionar el esmeril con
de la pieza que se va a tornear.
el objeto de afinar el filo de las herramientas.
La palanca de avance del cabezal
Operación con el torno
móvil: Es la que permite la salida y
MONTAJE DE LA PIEZA
entrada del eje. Se hace girar hacia
El montaje se hace moviendo el cabezal
móvil hasta que quede a una distancia
de 1" a 1 1/2 " del extremo de la pieza,
sujetándola en esta posición. Hágase
avanzar el centro de la contrapunta
girando la manivela de alimentación
hasta que haga contacto con la pieza.
Continúese avanzando el centro al
mismo tiempo que se hace girar la pieza
con la mano. Cuando se dificulta seguirle
dando vuelta, aflójese la manivela de
regulación un cuarto de vuelta y sujétese
el eje del cabezal móvil.
NORMAS PARA EVITAR ACCIDENTES EN EL MANEJO DEL TORNO PARA MADERA
1. El manejo de las máquinas es peligroso, de aquí la gran atención con que se
deben manejar, procurando evitar distracciones y "el familiarizarse o cobrar
confianza con ellas".
2. Antes de comenzar a trabajar en la máquina, asegurarse que todas las piezas
estén en su sitio y colocados los aparatos de protección que nunca deben
quitarse para evitar posibles accidentes.
3. El operario no se acercará a la máquina como no sea por necesidad; irá con
ropa ajustada no holgada. Jamás trabaje con los puños de las mangas
desabrochados, rotos o colgando.
4. Mantenga afilados los escoplos para que corten con facilidad y trabaje siempre
haciendo girar el eje con velocidad adecuada a la operación que se ejecuta y
al material que se trabaja.
delante para la salida y hacia atrás para
la entrada.
La palanca de sujeción: Se emplea para apretar el
cabezal móvil cuando este se ha deslizado y ubicado
a la distancia requerida.
Palanca de sujeción del eje: Una vez colocada la
pieza y ajustada entre las cabezales (móvil y fijo)
la palanca de sujeción aprisiona el eje para que
con la vibración del torno, este no se desenvuelva
y bote la pieza que se está torneando.
El punta de copa: Localizado en un extremo del eje del
cabezal móvil, debe estar montado en balineras para que
gire al mismo tiempo que la pieza .su punta es aguda la cual
se introduce en el centro de la testa de la pieza a tornear.
El motor: Puede ser de 1/2, 3/4 y hasta 1 H.P (caballo
de fuerza)
Descargar