CÓDIGO: FOR-GA-79 VERSIÓN: 2 GUIA DE APRENDIZAJE POR PRÁCTICA IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE FORMACIÓN AUXILIAR EN ENFERMERIA NORMA DE COMPETENCIA UNIDADES DE APRENDIZAJES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Enfermería Medico Quirúrgica. Atención y Orientación al Usuario. Admisión al Usuario. Bioseguridad. Administración de Medicamento. Farmacología. Higiene y Seguridad Ocupacional. ELEMENTOS DE LA NORMA 20332810160304. Atender Integralmente al Usuario en la Unidad Quirúrgica de Acuerdo con Guías de Manejo y Protocolos Vigentes. 01. Participar en el proceso de anestesia de acuerdo con guías demanejo y recursos disponibles. 02. Participar en el proceso quirúrgico de acuerdo con las guías demanejo y protocolos vigentes. 20332810160304. Atender Integralmente al Usuario en la Unidad Quirúrgicade Acuerdo con Guías de Manejo y Protocolos Vigentes. 20332810010204. Atender y orientar a la persona en relación con sus necesidades y expectativas de acuerdo con políticas institucionales y normas de salud. 20332840030204. Admitir al Usuario en la Red de Servicios de Salud Según Niveles de Atención y Normativa Vigente. 20332810060304. Controlar las Infecciones en los Usuarios y su Entorno de Acuerdo con las Buenas Prácticas Sanitarias. 20332810100304. Administrar Medicamentos Según Delegación y de Acuerdo con Técnicas Establecidas en Relación con los Principios Éticos y Legales Vigentes. 20332810120304. Generar Actitudes y Prácticas Saludables en los Ambientes de Trabajo. 20332810010204. Atender y orientar a la persona en relación con sus necesidades y expectativas de acuerdo con políticas institucionales y normas de salud. 01. Aplicar los principios y normativa del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en cada una de las funciones de su desempeño en relación con su disciplina. 02. Interactuar con el cliente interno y externo de acuerdo con la Misión, visión y políticas de servicio institucionales. 03. Brindar Información del producto o servicio conforme a requerimientos del cliente o usuario. 04. Identificar las necesidades del cliente interno y externo según políticas de mercadeo y segmentación de clientes. 20332840030204. Admitir al Usuario en la Red de Servicios de Salud Según Niveles de Atención y Normativa Vigente. 01. Recepcionar al usuario en la prestación de los servicios en relación con la comprobación de derechos contractuales. 02. Identificar el ente pagador de la población según normatividad vigente. 03. Custodiar historia clínica en el proceso de prestación de los servicios según normas vigentes. 20332810060304. Controlar las Infecciones en los Usuarios y su Entorno de Acuerdo con las Buenas Prácticas Sanitarias. 01. Aplicar la técnica aséptica en todos los procedimientos de acuerdo con las medidas de prevención y control de la infección establecida. 02. Efectuar procedimientos especializados de limpieza, desinfección y esterilización en equipos y artículos según manuales estandarizados de la empresa. CÓDIGO: FOR-GA-79 VERSIÓN: 2 GUIA DE APRENDIZAJE POR PRÁCTICA 20332810100304. Administrar Medicamentos Según Delegación y de Acuerdo con Técnicas Establecidas en Relación con los Principios Éticos y Legales Vigentes 01. Alistar los medicamentos e inmunobiológicos según delegación, teniendo en cuenta los principios de asepsia y normas técnicas. 02. Aplicar los medicamentos según delegación y de acuerdo con la prescripción médica y condición del usuario. 20332810120304. Generar Actitudes y Prácticas Saludables en los Ambientes de Trabajo 01. Mantener el ambiente de trabajo en condiciones de higiene y seguridad acorde con la reglamentación empresarial. 02. Ejecutar prácticas de trabajo seguras conforme a las normas técnicas y legales establecidas. 03. Participar en los procedimientos para la prevención y atención de emergencias de acuerdo con las normas técnicas y legales. AMBIENTE DE APRENDIZAJE/UNIDAD DE SERVICIO Cirugía DURACIÓN 60 CRITERIOS DE DESEMPEÑO 01. Participar en el proceso de anestesia de acuerdo con guías de manejo y recursos disponibles. a) Los monitores son instalados de acuerdocon los requerimientos de la persona ylas especificaciones del equipo. b) Los datos y signos de alarma sonregistrados e informados de acuerdo conlas guías de manejo y protocolos. c) Los medicamentos utilizados segúndelegación son administrados de acuerdocon la prescripción del médico, guías yprotocolos vigentes. d) La máquina de anestesia, los equipos ymateriales son preparados en condicionesde uso, de acuerdo con especificacionestécnicas, guías y protocolos vigentes. e) Los líquidos administrados y eliminadosson monitoreados y registrados según lasguías de manejo. f) La persona durante el periodo posanestésico es valorada de acuerdo conescalas, guías y protocolos vigentes. g) La orientación sobre autocuidado,controles y tratamiento es realizada deacuerdo con los protocolos y guíasinstitucionales. h) Los cuidados de enfermería sonaplicados de acuerdo con la evolución y larecuperación de anestesia. i) La unidad de recuperación es preparadade acuerdo con protocolos y recursosdisponibles. j) Los procedimientos especiales sonasistidos a los profesionales del grupoquirúrgico según guías de manejo yprotocolos vigentes. 02. Participar en el proceso quirúrgico de acuerdo con las guías de manejo y protocolos vigentes. a) El quirófano los equipos y materiales requeridos y necesarios son preparados segúnespecialidad y técnica quirúrgica elegida deacuerdo con las guías y protocolos vigentes. b) El paciente es colocado de acuerdo con laintervención quirúrgica teniendo en cuenta laprotección anátomo fisiológica guías yprotocolos vigentes. c) La preparación de la persona a intervenir esverificada de acuerdo con guías y protocolosgenerales y específicos. d) La asepsia y antisepsia del área operatoriaes realizada de acuerdo con la intervención,guía de manejo y protocolos vigentes. e) Los desplazamientos y transferencias sonrealizados de acuerdo con principios ytécnicas de asepsia. f) Las máquinas y equipos de uso quirúrgicoson operados según especificacionestécnicas y protocolos establecidos. g) El material absorbente, corto punzante einstrumental es contado en relación conguías y protocolos vigentes. h) Las piezas quirúrgicas o líquidos corporalespara estudio patológicos y de laboratorio sonmanejados en el quirófano de acuerdo conguías y protocolos vigentes. i) Los registros clínicos y formatos quirúrgicosson diligenciados oportunamente y deacuerdo con guías y protocolos vigentes. j) Las normas de funcionamiento, bioseguridady técnica aséptica son aplicas en todos losprocedimientos CÓDIGO: FOR-GA-79 VERSIÓN: 2 GUIA DE APRENDIZAJE POR PRÁCTICA según estándaresestablecidos. k) Los desechos son manejados según normastécnicas y legales vigentes. l) Los sistemas de drenaje son manejadossegún protocolos vigentes. m) La interacción con el grupointerdisciplinario es realizada de acuerdocon criterios éticos. CONOCIMIENTOS YCOMPRENSIONES ESENCIALES 01. Participar en el proceso de anestesia de acuerdo con guías de manejo y recursos disponibles. 1. Anatomía y fisiología de sistemaneurológico, cardiovascular y respiratorioy digestivo (a-j). 2. Normas y procedimientos administrativosde ingreso y egreso de la unidadquirúrgica (a hasta j). 3. Máquina de anestesia, monitores equipos(a).• Manuales técnicos de uso (b). 4. Uso y manejo de diluciones,contraindicaciones y antídotos de: (c).• Analgésicos, anestésicos, sedantes yrelajantes, inductores del sueño.• De reanimación avanzadaantiinflamatorios antieméticos y antiulcerosos. 5. Elementos para uso acceso ymantenimiento de la vía aérea (c, d, e).• Cánulas, máscaras, laringoscopio, hojas,sondas Nelatón, ventiladores, cánulasnasales de oxígeno, ventura, equipo deadministración de oxígeno.• Catéteres vasculares. 6. Valoración de la persona en elpostoperatorio inmediato. • Test de Aldrete, Bromage, Glasgo, dolor. • Concepto y técnica de valoración. 7. Cuidados de enfermería en el pre-trans,postoperatorio mediato y tardío (f, h, i, j). 02. Participar en el proceso quirúrgico de acuerdo con las guías de manejo y protocolos vigentes. 1. Cuidados de enfermería en la preparaciónpreoperatorio (c). • Consentimiento informado, reserva deUnidad de Cuidado Intensivo, laboratoriosespeciales adicionales, preexistencias. • Alergias. • Conocimiento sobre el procedimiento arealizar por parte del paciente. • Autorización de la EPS e IPS. • Tiempos de ayuno, áreas de rasurado,confirmación de la identificación del paciente.(correctos) (c). 2. Posición quirúrgica. • Aditamentos, Protección específica. • Manejo de la mesa quirúrgica (b). 3. Principio de asepsia y antisepsia (d, e, i). 4. Uso específico de jabones, solucionesdesinfectantes (e). 5. Preparación del área operativa: Equipo,material y producto (h). 6. Dotación básica de un Quirófano: (a, f). • Mesas Quirúrgicas. • Lámparas. • Máquina de Anestesia. • Monitores. • Succionadores. • Electro bisturí. • Conexiones disponibles para oxígeno. • Vacío. • Especiales: Microscopio, carro de paro,desfibrilador, craneótomo, capnografo. • Uso y manejo de los equipos y materialesmás usados. • Identificación de los equipos y material másusado: Pinzas instrumentales, Paquetesestériles por procedimiento. • Instalación de monitoreo invasivo. 7. Momentos de conteo y verificación demateriales: Formatos de conteo (g). 8. Medios de conservación y recolección depiezas quirúrgicas, muestras y líquidoscorporales ((h). 9. Diligenciamiento y registro de formatos: hojasde gasto,rótulos de las muestras (i, j). RANGO DE APLICACIÓN 01. Participar en el proceso de anestesia de acuerdo con guías de manejo y recursos disponibles. Tipo de anestesia: • General. • Regional. • Peridural y raquidea. • Bloqueos. • Local. • Acupuntura. CÓDIGO: FOR-GA-79 VERSIÓN: 2 GUIA DE APRENDIZAJE POR PRÁCTICA 02. Participar en el proceso quirúrgico de acuerdo con las guías de manejo y protocolos vigentes. Tipo de Cirugía: • General. • Ortopédica. • Ginecológica. • Cardiovascular. • Neurológica. • Plástica. • Urología. • Otorrino. • Maxilofaciales. • Oftalmología. • Pediátrica. • Toráxico EVIDENCIAS REQUERIDAS DESEMPEÑO 01. Participar en el proceso de anestesia de acuerdo con guías de manejo y recursos disponibles. •Interpretación de los indicadores deun monitor instalado en un pacienteen la Unidad Quirúrgica. • Preparación de una dosis de cadamedicamento dada una prescripciónde anestesia. • Observación de los cuidados en unpaciente en recuperación. • Aplicación de un test de Aldrette endos pacientes operados. 02. Participar en el proceso quirúrgico de acuerdo con las guías de manejo y protocolos vigentes. Observación directa de : • Lavado de manos, área operatoriatransferencia de material estéril, ropa,accesorios y suturas. • Postura de guantes, bata técnicaabierta y cerrada. • Cuidados de enfermería aplicados enlas primeras 24 horas delpostoperatorio. • Alistamiento de un quirófano endiferentes tipos de cirugía, (tresespecialidades). TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Observación Sistemática Prueba de Habilidad o Ejercicios Prácticos INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Fichas de Observación o Lista de Verificación Prueba Práctica o Caso Para Resolver CONOCIMIENTO 01. Participar en el proceso de anestesia de acuerdo con guías de manejo y recursos disponibles. Evaluación oral o escrita sobre: • Medicamentos utilizados para lainducción y mantenimiento de laanestesia. Tipos de anestesia. • Describir el alistamiento, loselementos a usar por tipo deanestesia. • Ejercicios de diluciones deanestésicos. • Parámetros que utiliza en lavaloración postoperatoria. 02. Participar en el proceso quirúrgico de acuerdo con las guías de manejo y protocolos vigentes. Prueba oral o escrita sobre: • Principios de técnica aséptica. • Bioseguridad. • Manejo de residuos. • Normas técnicas sobre manejo deequipos y materiales de anestesia. • Uso, manejo, diluciones ycontraindicaciones de losmedicamentos más frecuentes en laUnidad Quirúrgica. • Cuidados de enfermería de pre-transy post-operatorio. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Formulación de Preguntas Prueba de Habilidad o Ejercicios Prácticos INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Cuestionarios Prueba Práctica o Caso Para Resolver PRODUCTO 01. Participar en el proceso de anestesia de acuerdo con guías de manejo y recursos disponibles. • Registros de los signos vitales yestado de conciencia en post-operatorio inmediatos (dos veces). CÓDIGO: FOR-GA-79 VERSIÓN: 2 GUIA DE APRENDIZAJE POR PRÁCTICA • Instrucciones para el autocuidado. • Tipos de cirugía. 02. Participar en el proceso quirúrgico de acuerdo con las guías de manejo y protocolos vigentes. Verificar el diligenciamiento de lossiguientes registros clínicos: • Recuento de material usado. • Control y balance de líquidos. • Registro clínico de las intervencionesquirúrgicas (3 veces diferentes tiposde cirugía). TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Valoración de Productos Prueba de Habilidad o Ejercicios Prácticos INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Lista de Chequeo o verificación Prueba Práctica o Caso Para Resolver RECURSOS DIDACTICOS OBSERVACIONES