invetigacion_03

Anuncio
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO S.L.P.
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
II SEMESTRE GRUPO: “A”
MATERIA: LA TECNOLOGIA INFORMATICA APLICADA EJN LOS
CENTROS ESCOLARES
UNIDAD I:
Software y software libre
Software
 Materiales elaborados
para uso didáctico.
 Utilizan el ordenador,
como soporte en el que
los alumnos realizan las
actividades que ellos
proponen.
 Son interactivos,
contestan
inmediatamente las
acciones de los
estudiantes y permiten un
diálogo y un intercambio
de informaciones entre el
ordenador y éstos.
 Individualizan el trabajo,
se adaptan al ritmo de
trabajo de cada
estudiante y pueden
adaptar sus actividades
según las actuaciones de
los alumnos.
 Son fáciles de usar, los
conocimientos
informáticos necesarios
para utilizar la mayoría de
estos programas son
mínimos, aun cuando
cada programa tiene
reglas de funcionamiento
que es necesario
conocer.
 los programas educativos
o programas didácticos,
conocidos también, como
Software
 El programa con
cualquier propósito
(privado, educativo,
público, comercial, etc.)
 estudiar y modificar el
programa (para lo cual es
necesario poder acceder
al código fuente)
 Copiar el programa de
manera que se pueda
ayudar al vecino o a
cualquiera
 Mejorar el programa, y
hacer públicas las
mejoras, de forma que se
beneficie toda la
comunidad.
 Puede ser usado
 Copiado,
 Estudiado,
 Modificado
 Redistribuido libremente.
suele estar disponible
gratuitamente en Internet,
o a precio del coste de la
distribución a través de
otros medios
 Puede ser vendido
comercialmente.
 Incluye en algunas
ocasiones el código
fuente.
 No debemos confundir
software libre con
software de dominio
programas por
ordenador, creados con
la finalidad específica de
ser utilizados para
facilitar los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
 Se excluyen de este tipo
de programas, todos
aquellos de uso general
utilizados en el ámbito
empresarial que también
se utilizan en los centros
educativos con funciones
didácticas o
instrumentales como:
procesadores de texto,
gestores de base de
datos, hojas de cálculo,
editores gráficos, entre
otros.
público.
Software educativo: nos estamos refiriendo a los programas educativos o
programas didácticos, conocidos también, como programas por ordenador,
creados con la finalidad específica de ser utilizados para facilitar los procesos
de enseñanza y aprendizaje. Se excluyen de este tipo de programas, todos
aquellos de uso general utilizados en el ámbito empresarial que también se
utilizan en los centros educativos con funciones didácticas o instrumentales
como: procesadores de texto, gestores de base de datos, hojas de cálculo,
editores gráficos, entre otros.
•CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: Finalidad. Materiales elaborados para
uso didáctico. Utilizan el ordenador, como soporte en el que los alumnos
realizan las actividades que ellos proponen. Son interactivos, contestan
inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un
intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos. Individualizan el
trabajo, se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar
sus actividades según las actuaciones de los alumnos. Son fáciles de usar, los
conocimientos informáticos necesarios para utilizar la mayoría de estos
programas son mínimos, aun cuando cada programa tiene reglas de
funcionamiento que es necesario conocer.
•FUNCIONES: Estas dependen del uso que se le dé al software y de la forma
en que se utilice, su funcionalidad, así como las ventajas e inconvenientes que
pueda resistir su uso, serán el resultado de las características del material, de
su adecuación al contexto educativo al que se aplica y de la manera en que el
docente organice su utilización.
Ejemplos:










Excel: Hoja de Cálculo.
Word: Procesador de textos.
Corel Draw: Editor y creador de imágenes y animaciones.
Word Press: Desarrollo de blogs.
Oracle: Sistema Administrador de Bases de Datos.
Java: Lenguaje de programación.
Visual Basic .NET: Lenguaje de programación.
SAP: Suite de programas de gestión y administración.
Adobe Acrobat: Lector de documentos protegidos.
Windows: Sistema Operativo.
Software libre: Se refiere al termino free software, este término en inglés es
ambiguo y él puede referirse tanto a la libertad como a la gratitud. En español
no existe tal ambigüedad, distinguiéndose claramente el software libre, es
decir, software libre o gratis.
Aquí también se hablará de la historia entre los años 60 y 70 del siglo XX, las
libertades del software libre, tales como la "O","1", "2", sus tipos de licencias la
GNU (G,P,L). Su incorporación con el software open source, significación
política y ejemplos y evolución. No es para nada sencillo hablar de software
cuando se conoce poco.
Esta investigación es para dar a conocer más del todo lo que rodea a este
fenómeno llamado software libre.
Software libre es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado,
estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software libre suele estar
disponible gratuitamente en Internet, o a precio del coste de la distribución a
través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque
conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente.
Análogamente, el software gratuito (denominado usualmente Freeware) incluye
en algunas ocasiones el código fuente; sin embargo, este tipo de software no
es libre en el mismo sentido que el software libre, al menos que se garanticen
los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas
del programa. No debemos confundir software libre con software de dominio
público.
Este último es aquel por el que no es necesario solicitar ninguna licencia y
cuyos derechos de explotación son para toda la humanidad porque pertenece a
todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y
consignando su autoría original.
Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos
de autor han expirado tras transcurrir 70 años de la muerte de su autor. Si un
autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es
dominio público. En resumen, el software de dominio público es la pura
definición de la libertad de usufructo de una propiedad intelectual que tiene la
humanidad porque así lo ha decidido su autor o la ley tras 70 años de la muerte
de éste.
Ejemplos de software libre son:










Audacity Accepting
Ares Galaxy
C Dex
eMule Plus
Azureus
Php BB
Guliverkli
Bit Torrent
A MSN
Tight VNC
Descargar