Subido por Yahir Mendoza

5°Auditoria Ambiental

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE
MATERIALES
GUÍA DE PRÁCTICAS
CURSO: TRATAMIENTO DE RESIDUOS, EFLUENTES Y
EMISIONES METALÚRGICOS
CÓDIGO: FB-903
PRACTICA Nº 5 AUDITORIA AMBIENTAL
Semana: 5
Elaborado por: Ing. MANUEL RUBEN, GUERREROS MEZA
CIUDAD UNIVERSITARIA Octubre 2022
HUANCAYO - PERU
INTRODUCCIÓN
Un nuevo campo de desarrollo profesional que alcanzará, sin duda alguna,
un excelente nivel de aceptación en el Perú, es la auditoría ambiental,
llamada también auditoría medioambiental o auditoría ecológica.
La razón principal es que el Perú, con sus tres grandes regiones naturales:
costa, sierra y selva; ofrece una enorme variedad de problemas medio
ambientales.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos define a la auditoría
ambiental:
Una revisión sistemática, documentada, periódica y objetiva por una firma u
otro ente regulado de las operaciones y prácticas relacionadas a fin de
verificar que estas empresas cumplan con los requerimientos aplicables.
Un sistema de gestión ambiental es una estructura organizacional de
responsabilidades y políticas, prácticas, procedimientos, procesos y
recursos, para proteger el ambiente, y administrar cuestiones ambientales.
La auditoría ambiental es una parte integrante de un sistema de gestión
ambiental en el que la gerencia determina si los sistemas de control
ambiental de la organización son adecuados para asegurar el cumplimiento
de todos los requerimientos regulatorios y de las políticas internas.
En síntesis, la auditoría ambiental es el proceso de autoevaluación en el que
una organización aprende si cumple con los objetivos ambientales legales e
internos. Las auditorías ambientales pueden inicialmente ser utilizadas para
determinar el estado de cumplimiento ambiental de una organización.
Pueden luego ser utilizadas como una herramienta de monitoreo del
cumplimiento ambiental en el tiempo, y para determinar la efectividad en el
largo plazo del sistema de gestión ambiental en su conjunto. La auditoría
ambiental no es siempre un proceso de autoevaluación. En el caso de
auditorías transaccionales, la función es generalmente cumplida por un
tercero.
Práctica N° 5
1. TITULO: AUDITORIA AMBIENTAL
2. OBJETIVOS:





Determinar si la organización cumple con los requerimientos
regulatorios y leyes, tales como permisos, emisión de información
ambiental.
Evaluar la efectividad de los sistemas de gestión y control
ambiental, para administrar los riesgos organizacionales.
Determinar si la organización cumple con sus políticas, prácticas y
procedimientos internos.
Determinar las prácticas de administración de materiales
peligrosos de una organización que opera sobre su tratamiento
almacenamiento o disposición.
Determinar que los pasivos ambientales conocidos estén
adecuadamente identificados e informados.
3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
Auditoría ambiental
La implementación de la norma ISO 14001 conlleva estar
comprometido con el medioambiente. Por ello, se debe realizar
una auditoría ambiental periódicamente para controlar si se cumplen
con los requisitos que esta norma exige.
El medioambiente
Para implementar la norma ISO 14001 debemos tener en cuenta el
medioambiente. Desde el punto de vista de esta norma, el
medioambiente abarca todos los espacios que nos rodean, es decir,
no es solamente nuestro natural.
Con una auditoría ambiental, se pretende controlar los impactos que
las empresas pueden producir en el medioambiente, intentado
disminuir los posibles daños que las empresas puedan producir en
él y consiguiendo la mayor eficiencia energética posible.
Auditoría ambiental, ¿qué es?
Como hemos dicho anteriormente, la norma ISO 14001, tiene como
objetivo la protección del medioambiente, disminución de riesgos
ambientales y la eficiencia energética entre otros. Todo esto, son
requisitos que se exigen para implementar esta norma. Por lo tanto,
una auditoría ambiental es la forma de evaluar que se cumplen con
todos estos requisitos.
Para realizar una auditoría ambiental, podemos elegir entre designar
a un responsable en la empresa u organización o contar con una
empresa externa experta en aspectos medioambientales. En ambos
casos, quien realice la auditoría ambiental debe contar con
conocimientos suficientes, que sea objetivo e imparcial y que en el
caso de que se aprecien áreas que se puedan mejorar se puedan
aplicar medidas para corregirlas.
En el caso de obtener la certificación ISO 14001, la empresa es la que
define el tiempo entre una y otra y lo que se evaluará en cada
auditoría ambiental.
https://info.isotools.org/cs/c/?cta_guid=b1ced75c-1191-4634-a9838960e5e02c2e&signature=AAH58kEIxih82Q2yi_ijaU5U9K5A0HBXBg&placement_guid=
7f1522ee-da6d-438d-bceb-1c6e7ea1aca1&click=b9c19694-a49b-49d2-b4ed4566f6b59f80&hsutk=0b8a3e91837be70aa7e20d5b05a2ed76&canon=https://www.nuevaiso-14001.com/2018/05/que-es-una-auditoria-ambientalfases/&portal_id=459117&redirect_url=APefjpFf0UPTgCFex4EYL3DQjFJYzTVMpRbudO
aXBisSE5UeIWhtG53aQAGVyYk3XtnN5daafRDHoRdDGn_kHdsR5IIQPTNLzMibA9IiJp
8zW5zg6SFsv4xJe59u7lSiZlRgkn3bRYWXv1_Sf47FWsAbBkYgAqSql5LQa_GNodzHwPJbGKUqvCQCBEe59_ij
dk9f9Jr3nhdSrLfMrKvKXmIAJimFQ9iBQ&__hstc=2903087.0b8a3e91837be70aa7e20d5b0
5a2ed76.1648994638470.1648994638470.1648994638470.1&__hssc=2903087.1.164899463
8471&__hsfp=3776530724
¿Cuáles son los objetivos de una auditoría ambiental?
El objetivo principal de una auditoría ambiental consiste en recopilar
información relevante sobre la empresa para controlar, planificar y
rectificar actividades que perjudiquen al medioambiente. No
obstante, dependiendo de la empresa cambiarán los objetivos. Los
más frecuentes son:

Análisis del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para verificar
distintos aspectos:
o
Evaluación del logro de los objetivos fijados.
o
Modificación
ineficiencia.
o
Identificación de áreas de mejora.
o
Ejecución de medidas correctoras
incumplimiento de objetivos.
o
Cumplimiento de los requisitos legales de la norma.
de
los
procedimientos
en
caso
de
en
caso
de

Comprobación de la implicación de la empresa en los
procesos.

Evaluación del SGA y su conformidad con la norma.

Informe del nivel de cumplimiento de los procesos incluidos en
el SGA.
El objetivo de una auditoría ambiental es recopilar información y tomar
medidas contra elementos que perjudiquen el medio ambiente
Pasos para realizar una auditoría ambiental
Ya hemos mencionado que las fases para realizar una auditoría
ambiental varían en función del alcance y los objetivos que se
propongan. No obstante, estos son algunos de los pasos más
comunes.
Planificación de la auditoría
El primer paso consiste en elegir un responsable de la auditoría.
Cuando se haya seleccionado el equipo que va a realizar la auditoría,
es necesario que se planifique y se designe la metodología que se
empleará para realizar la auditoría ambiental.
Trámites previos a la auditoría ambiental
El equipo debe revisar documentos con información sobre la
actividad empresarial, el SGA y los requisitos legales a cumplir. Los
documentos que se suelen revisar son los siguientes:

Misión de la empresa.

Mapa de la situación actual.

Permisos legales disponibles

Política ambiental de la empresa.

Procedimientos que se realizan.

Adaptación del SGA.
Aviso de la realización de la auditoría ambiental
Se debe avisar con anterioridad que se va a realizar una auditoría
para que se quede registrado la fecha y horas elegidas, así como el
alcance que tendrá.
Sesión de apertura de la auditoría
En esta fase, se deben establecer las reglas de auditoría y la
metodología que se va a seguir.
Desarrollo de la auditoría
Este es el proceso que más tiempo y recursos necesita. Consiste en
evaluar el Sistema de Gestión Ambiental implementado por la
empresa acorde a los requisitos exigidos por la norma ISO 14001.
También se debe evaluar la forma en la que la empresa desarrolla su
actividad empresarial para analizar el impacto que puede producir en
el medioambiente.
Cierre de la auditoría
En la fase de cierre se comunican los resultados obtenidos
durante la auditoría ambiental a los responsables de la empresa y
departamentos afectados por la auditoría. Si se hubiesen detectado
áreas en las que se puedan realizar mejoras, se deben ofrecer las
posibles medidas correctoras que se pueden tomar.
Redacción de un informe
Esta última fase implica que los resultados que se hayan obtenido se
trasladen a un documento detalladamente. En ese documento se
deben detallar las observaciones y datos importantes recogidos
durante la auditoría. Es una forma de plasmar los resultados
obtenidos tras la elaboración de la auditoría ambiental.
Certificación EMAS
Ya para terminar, le explicaremos algo sobre EMAS (Eco
Management and Audit Scheme). Si su empresa se encuentra en la
Unión Europea tal vez le interese obtener la certificación EMAS. Es
una normativa de carácter voluntario que se puede aplicar a
organizaciones de la Unión Europea. El objetivo de esta certificación
consiste en mejorar aún más los requisitos que exige la norma ISO
14001, ya que, además de cumplir con todos los requisitos exigidos
por ISO 14001, exige alguno más. Entre ellos la denominada
Declaración Ambiental en la que se recoge el funcionamiento del
SGA de forma transparente. Adoptar esta certificación le supondrá
ventajas como una mejor reputación empresarial.
Software ISO 14001
Es posible que se esté planteando implementar un SGA en su
empresa. No hay duda de que esto supondría una gran cantidad de
mejoras y beneficios para su empresa al igual que para el
medioambiente. Sin embargo, en muchas ocasiones este proceso de
implementación suele ser complejo. Por ello, le recomendamos el
Sofware ISOTools Excellence, que le permitirá implementar un SGA
de forma rápida y sencilla. Eliminando todos los trámites
documentales y con un importante ahorro de tiempo y dinero.
4. PREPARACIÓN PREVIA:
Preparar un artículo en Word (límite 10 páginas) y una presentación
en PowerPoint, de 15 minutos de duración.
5. PARTE EXPERIMENTAL:
MATERIALES
1. Hojas bond
2. Lapiceros.
EQUIPOS
1. Cámara fotográfica
2. Internet
3. Computadoras
6. PROCEDIMIENTO:
I.
II.
III.
Identificar una empresa de su localidad que genere impactos
ambientales (puede ser en el aire, agua, suelo, ruido, vegetación,
entre otros) e identificar sus aspectos e impactos.
¿Qué medidas deberá considerar la empresa seleccionada para
evitar, reducir o mitigar el impacto negativo al medio ambiente y a la
población? Responda a través de la Política ambiental del SGA
14001.
Planificar un Objetivo en el SGA 14001.
7. CUESTIONARIO
a. ¿Cuáles son las principales funciones de OEFA?
b. ¿Cuáles son las actividades económicas que fiscaliza OEFA?
c. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)?
d. ¿Qué es un Límite Máximo Permisible (LMP)?
8. BIBLIOGRAFÍA:
1. Mackencie, Davies; “Ingeniería y ciencias ambientales” 2ed.
Madrid; 2012.
2. Pichtel, J. “Waste management practices: municipal, hazardous, and
industrial”. 2nd ed. CRC Press. London 2014.
3. Collazos, H. (2013). “Diseño y operación de rellenos sanitarios”
(4.a ed.). Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Colombia 2013
4. Canter, Larry W. Ed. McGraw Hill. “Manual de evaluación del
impacto ambiental: técnicas para la elaboración de estudios de
impacto ambiental”. Editorial Interamericana España, 2000.
5. Gómez Orea, D. “Evaluación de impacto ambiental: un
instrumento preventivo para la gestión ambiental”. 2ª ed. Madrid
Mundi Prensa 2003.
6. MINAM (2009). Política Nacional del Ambiente. D.S. 012-2009MINAM.
Lima
Perú.
http://sc.pcm.gob.pe/wpcontent/uploads/files/politicas/Formatos/DS%200122009MINAM%20+%20Anexo.pdf
Descargar