Subido por Kléber Hermel Ramos Murillo

P.C.A. APLICACIONES OFIMÁTICAS LOCALES Y EN LÍNEA

Anuncio
AÑO LECTIVO:
2018-2019
UNIDAD EDUCATIVA “ ”
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS:
Área:
TÉCNICA
:
MODULO
INFORMÁTICA
Docente(s):
Grado/curso:
2. TIEMPO
Carga horaria
semanal
4
Bachillerato (1ero)
Nivel
Educativo:
Bachillerato
No.
Semanas
de trabajo
Evaluación del aprendizaje e imprevistos
Total de semanas clases
Total de periodos
40
36 horas
34 periodos pedagógicos y 6 de
evaluaciones y previstos
180
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área
Optimizar el tratamiento de la información mediante el
procesamiento automático, utilizando lenguajes de programación,
bases de datos, herramientas ofimáticas, redes informáticas,
herramientas web, sistemas operativos y soporte técnico;
proponiendo soluciones creativas e innovadoras que respondan a los
requerimientos de los usuarios, aplicando procedimientos y
metodologías informáticas vigentes.
4. EJES TRANSVERSALES:
Objetivos del grado/curso
Procesar información de diferente tipo, utilizando técnicamente las herramientas
ofimáticas locales y/o en línea según los requerimientos establecidos por el
usuario.
El buen vivir como principio rector de la transversalidad en el currículo:




5. DESARROLLO DE UNIDADES DE COMPETENCIA
Objetivos específicos de la
N.º Título de la unidad de
competencia
APLICACIONES
OFIMÁTICAS
LOCALES Y EN LÍNEA
unidad de competencia
La interculturalidad.
La formación de una ciudadanía democrática.
La protección del medioambiente.
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.
Contenidos**
Orientaciones metodológicas
Evaluación***
Duración en
semanas
1.
Procedimientos
UNIDAD 1
PROCESADOR
PALABRAS
Que los estudiantes
DE conozcan la forma de
utilizar
correctamente
los procesadores de
palabras
y
el
aprovechamiento de los
menús de programación
y recopilación de la
información.
.
PROCEDIMENTALES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
C.E.‐ Se a dado a
Editar
y
configurar
documentos utilizando de
manera
correcta
las
herramientas
del
procesador de palabras.
Editar
y
configurar
documentos utilizando de
manera
correcta
las
herramientas
del
procesador de palabras.
- Automatizar las tablas
de
contenidos,
ilustraciones
y
bibliografía
para
la
presentación
de
los
trabajos elaborados con
procesador de palabras.
- Automatizar las tablas de
contenidos, ilustraciones y
bibliografía
para
la
presentación
de
los
trabajos elaborados con
procesador de palabras.
- Elaborar y utilizar
plantillas preestablecidas
de documentos a nivel
de gestión administrativa,
utilizando los controles
de
generación
de
formularios.
CONCEPTUALES
Elaborar
y
utilizar
plantillas preestablecidas
de documentos a nivel de
gestión
administrativa,
utilizando los controles de
generación de formularios.
conocer
a
los
estudiantes
los
conocimientos
fundamentales
acerca la correcta
utilización de los
procesadores
de
palabras,
lla
configuración
y
manejo
de
las
páginas
electrónicas, y los
menús,
correspondencia,
enlaces,
referencias
formularios, y el
desplazamiento or
los controles, para
que el estudiante
este
ya
en
capacidad
de
utilizar
estos
conocimientos
para realizar sus
trabajos.
6
- Páginas: Configuración
de página.
Formato de objetos,
imágenes, cuadros de
texto,
organizadores
gráficos, formas y estilos.
Inserción de tablas y
ecuaciones matemáticas.
Correspondencia:
Cartas,
sobres
y
etiquetas.
Gráficos de procesos o
relación.
Comentarios y control de
cambios.
Combinación
correspondencia.
de
‐ I.L. Explicar cómo
se configura una
página electrónica.
‐ I.L. Describir
técnicamente los
componentes
técnicos y las
funciones de los
menús de pantalla.
‐ I.L. Explicar cual es
proceso para la
utilización de los
formularios.
TÉCNICA: Trabajos
corporativos,
Consultas dirigidas.
Construcción de
síntesis de contenidos
tratados
- Enlaces: Marcadores e
hipervínculos.
INSTRUMENTOS
- Referencias: Tabla de
contenidos, notas al pie
de página, citas y
bibliografía.
Título
e
índice.
Elaboración de carteles,
Exposición en clase.
Elaboración de
organizadores gráficos.
Marcación de entrada,
generación y campo XE.
Tabla de ilustraciones,
Titulación de objetos.
Formularios:
Introducción, controles,
cuadros de texto, casillas
de verificación, listas
desplegables, creación
de
formularios,
protecciones, guardado
de plantillas.
- Desplazamiento por los
controles:
Introducción
de valores, activación y
desactivación
del
sombreado de campo,
impresión, fórmulas en
los
campos
de
formulario.
Hechos y conceptos
ACTITUDINALES
Reconocer la importancia
de
las
herramientas
ofimáticas
para
el
procesamiento ágil y
Pruebas prácticas
objetivas.
automático
información.
de
la
- Ser meticuloso en el
procesamiento de la
información
con
herramientas ofimáticas.
- Mostrar creatividad en
la
generación
de
formularios para apoyar
la gestión administrativa.
- Respetar el trabajo
intelectual
de
otras
personas,
mostrando
honestidad
en
la
construcción
de
documentos
de
investigación.
- Mostrar predisposición
para
el
trabajo
colaborativo,
con
el
propósito de apoyar el
aprendizaje personal y
grupal.
- Utilizar de manera
responsable los sitios
web
validados
y
confiables para filtrar y
escoger
aquella
información
que
realmente cubra sus
necesidades
o
expectativas.
Demostrar
un
comportamiento ético y
moral al utilizar las redes
sociales
para
la
comunicación.
2.
UNIDAD 2
HOJA DE CÁLCULO
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
PROCEDIMENTALES
6
Que los estudiantes
aprendan a utilizar las
técnicas correctas para
la utilización de la hoja
de
cálculo,
las
herramientas de trabajo
,
las
referencias
absolutas y relativas ,
las funciones las tablas
y
gráficos
,
las
validaciones
y
los
marcos, con la finalidad
que los estudiantes
puedan utilizar a la
Realizar
cálculos
matemáticos,
estadísticos, lógicos y
bases
de
datos,
mediante procesos y uso
de las funciones de una
hoja de cálculo.
Realizar
cálculos
matemáticos, estadísticos,
lógicos y bases de datos,
mediante procesos y uso
de las funciones de una
hoja de cálculo.
Emplear tablas y gráficos
dinámicos en los trabajos
realizados en hojas de
cálculo, para un mejor
Emplear tablas y gráficos
dinámicos en los trabajos
realizados en hojas de
cálculo, para un mejor
manejo y presentación de
C.E. Se ha
informado de una
forma teórico
práctica los
conocimientos
referentes al
manejo de las hojas
de calculo , las
herramientas de
trabajo , las
referencias
absolutas y relativas
, las funciones las
perfección
estas manejo y presentación
herramientas para sus de la información.
trabajos cuotidianos.
- Validar el ingreso de
datos en la hoja de
cálculo,
mediante
ejercicios de aplicación.
CONCEPTUALES
Herramientas de trabajo:
Terminología técnica de
la interfaz.
Operadores y tipos de
datos.
Propiedades y formatos
de
celdas.
Formato
condicional.
- Referencias absolutas y
relativas.
-Funciones:
Matemáticas,
trigonométricas,
estadísticas, lógicas
base de datos.
y
tablas y gráficos ,
las validaciones y
- Validar el ingreso de los marcos, con la
datos en la hoja de cálculo, finalidad que los
mediante ejercicios de estudiantes puedan
aplicación.
utilizar a la
perfección estas
herramientas para
sus trabajos
cuotidianos.
la información.
‐I.L. Con sus `palabras
explique que es la
hoja de cálculo , y sus
principales usos.
I.L. Mediante
ejercicios prácticos
identifica las iconos
de controles de la
hoja de calculo.
TÉCNICA: Trabajos
corporativos, Consultas
dirigidas.
Construcción de síntesis
de contenidos tratados
INSTRUMENTOS
- Tablas y gráficos
dinámicos,
filtros
avanzados, enlaces e
hipervínculos.
Validaciones:
Protección de hojas y
libro,
agrupación,
gráficos estadísticos.
- Macros: Introducción,
elementos.
ACTITUDINALES
Reconocer la importancia
de
las
herramientas
ofimáticas
para
el
procesamiento ágil y
automático
de
la
información.
- Ser meticuloso en el
procesamiento de la
información
con
herramientas ofimáticas.
- Mostrar creatividad en
Elaboración de carteles,
Exposición en clase.
Elaboración de
organizadores gráficos
Ejercicios prácticos .
Pruebas objetivas.
Lecciones orales y
prácticas .
la
generación
de
formularios para apoyar
la gestión administrativa.
- Respetar el trabajo
intelectual
de
otras
personas,
mostrando
honestidad
en
la
construcción
de
documentos
de
investigación.
- Mostrar predisposición
para
el
trabajo
colaborativo,
con
el
propósito de apoyar el
aprendizaje personal y
grupal.
- Utilizar de manera
responsable los sitios
web
validados
y
confiables para filtrar y
escoger
aquella
información
que
realmente cubra sus
necesidades
o
expectativas.
Demostrar
un
comportamiento ético y
moral al utilizar las redes
sociales
para
la
comunicación.
3.
UNIDAD
PRESENTACIONES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
PROCEDIMENTALE
3
Conseguir
que
los
estudiantes conozcan a
profundidad
las
herramientas
que
dispone en su PC, para
la Inserción de nueva
diapositiva e imágenes ,
los
Organizadores
gráficos,
,
diseños
de
diapositivas,
transiciones
entre
diapositivas,
animaciones,
grabaciones de voz y
vídeo, y como se
utilizan
los
hipervínculos, con la
finalidad de que los
estudiante ya puedan
realizar
exposiciones
con diapositivas.
Elaborar presentaciones
con distintos diseños de
diapositivas, incluyendo
imágenes, grabaciones
de voz y video, y
transiciones
de
las
diapositivas
de
conformidad
con
requerimientos
predeterminados.
CONCEPTUALES
- Inserción de nueva
diapositiva e imágenes.
Organizadores gráficos.
- Diapositivas: Diseños
de
diapositivas,
transiciones
entre
diapositivas,
animaciones.
Elaborar
presentaciones
con distintos diseños de
diapositivas,
incluyendo
imágenes, grabaciones de
voz y video, y transiciones
de las diapositivas de
conformidad
con
requerimientos
predeterminados.
C.E.
Se
ha
informado
y
explicado de una
forma
teórico
práctica a los
estudiantes , la
forma
de
Inserción
de
diapositiva
e
imágenes , los
Organizadores
gráficos,
,
diseños
de
diapositivas,
transiciones entre
diapositivas,
animaciones,
grabaciones
de
voz y vídeo, y
como se utilizan
los hipervínculos,
con la finalidad de
que los estudiante
6
Grabaciones de voz y
vídeo.
ya puedan realizar
exposiciones con
diapositivas.
Hipervínculos.
Hechos y conceptos
ACTITUDINALES
Reconocer la importancia
de
las
herramientas
ofimáticas
para
el
procesamiento ágil y
automático
de
la
información.
- Ser meticuloso en el
procesamiento de la
información
con
herramientas ofimáticas.
- Mostrar creatividad en
la
generación
de
formularios para apoyar
la gestión administrativa.
-
Respetar
el
trabajo
‐I.L. Explica las
características
técnicas de los
lenguajes
electrónicos en
programación.
I.L. Explica las
características
técnicas de un
programa sencillo.
TÉCNICA: Trabajos
corporativos,
Consultas dirigidas.
Construcción de
síntesis de contenidos
tratados
Elaboración de
Esquemas y
reconocimiento de
circuitos en el taller
intelectual
de
otras
personas,
mostrando
honestidad
en
la
construcción
de
documentos
de
investigación.
INSTRUMENTOS
- Mostrar predisposición
para
el
trabajo
colaborativo,
con
el
propósito de apoyar el
aprendizaje personal y
grupal.
Elaboración de
organizadores
gráficos
- Utilizar de manera
responsable los sitios
web
validados
y
confiables para filtrar y
escoger
aquella
información
que
realmente cubra sus
necesidades
o
expectativas.
Demostrar
un
comportamiento ético y
moral al utilizar las redes
sociales
para
la
comunicación.
Elaboración de
carteles,
Exposición en clase.
Ejercicios prácticos
en el taller.
4
UNIDAD 4
INTERNET
Dar a conocer a los
estudiantes
la
importancia del internet
para el desarrollo de las
actividades diarias , el
funcionamiento
,
la
instalación ,. Y la forma
de
utilizarlo
correctamente
para
sacarle
el
máximo
beneficio posible en la
capacitación, y en el
cumplimiento de las
tareas.
PROCEDIMENTALE
Buscar información en
páginas web, utilizando
los navegadores más
comunes y aplicando
criterios preestablecidos
de búsqueda.
CONCEPTUALES
Internet:
- Introducción, conceptos
básicos,
servicios,
dominio, extensiones.
Normas de etiqueta.
Hechos y conceptos
ACTITUDINALES
Reconocer la importancia
de
las
herramientas
ofimáticas
para
el
procesamiento ágil y
automático
de
la
Buscar información en
páginas web, utilizando los
navegadores más comunes
y aplicando criterios
preestablecidos de
búsqueda.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
C.E.
Se
ha
informado
y
explicado de una
forma
teórico
práctica a los
estudiantes
la
utilidad
y
funcionalidad del
internad,
los
alcances,
sus
limitaciones etc.
‐I.L. Explicar con sus
palabras la utilidad
que tiene el internet
hoy en la actualidad.
I.L. Explicar mediante
un ejercicio practico
en el laboratorio la
utilización de una
página electrónica de
consulta.
TÉCNICA: Trabajos
información.
- Ser meticuloso en el
procesamiento de la
información
con
herramientas ofimáticas.
- Mostrar creatividad en
la
generación
de
formularios para apoyar
la gestión administrativa.
corporativos,
Consultas dirigidas.
Construcción de
síntesis de contenidos
tratados
Elaboración de
Esquemas y
reconocimiento de
circuitos en el taller
INSTRUMENTOS
- Respetar el trabajo
intelectual
de
otras
personas,
mostrando
honestidad
en
la
construcción
de
documentos
de
investigación.
- Mostrar predisposición
para
el
trabajo
colaborativo,
con
el
propósito de apoyar el
aprendizaje personal y
grupal.
- Utilizar de manera
responsable los sitios
web
validados
y
confiables para filtrar y
Elaboración de
carteles,
Exposición en clase.
Elaboración de
organizadores
gráficos
Ejercicios prácticos
en el taller.
escoger
aquella
información
que
realmente cubra sus
necesidades
o
expectativas.
Demostrar
un
comportamiento ético y
moral al utilizar las redes
sociales
para
la
comunicación.
m
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición)
Navegadores WEB.
7. OBSERVACIONES
Se consignarán las novedades en el
cumplimiento de la planificación. Además,
puede sugerir ajustes para el mejor
cumplimiento de lo planificado en el
instrumento.
-Se adaptó lo Planificación con el nuevo
formato que indico el Acuerdo Ministerial
00020-A (2016) pare este periodo lectivo
donde consto el contenido can el nuevo
currículo de Educación Física (2016).
Documentación de la elaboración del sitio WEB y publicación.
Software para diseño y desarrollo WEB.
Criterios de selección para proveedores de dominios y hosting.
-Se consideró un Bloque adaptado de
Deportes para que los estudiantes puedan
ejecutar actividades que ayudan con la
formación integral.
-También hoy ligeros contextos del currículo
de Educación Física del 2012 que son muy
necesarios para este grado en específico.
-En Orientaciones metodológicas se redactó
lo del currículo de EF 2016, también de
aplican las técnicas e instrumentos que se
utiliza durante todo el período lectivo, se
incluirán de manera específica en los
planificaciones de destrezas.
ELABORADO
DOCENTE: R.R.
REVISADO
NOMBRE:
APROBADO:
NOMBRE:
Firma:
Firma:
Firma:
Fecha:
Fecha:
Fecha:
Descargar