Subido por Emilia Rubio

Curso de AT y ET

Anuncio
Curso de Acompañante Terapéutico y Estimulación Temprana, Zarate Micaela
CLASE 1- 03/12/2022
día ayudando a que puede desenvolverse al momento de
realizar las actividades. Se encarga de ayudar al paciente a
CURSO DE ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO Y
superar obstáculos, incluido el desarrollo social, debido a
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
que las enfermedades hacen que pierda socialización
(incluso con la propia familia).
Profe: Silvina Castagna (A.T y E.T)
Profe: Mónica (A.T)
MANUALES DE PSIQUIATRÍA
• DSM-V
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO
El Acompañante Terapéutico es un agente de la salud
mental, que trabaja dentro de un equipo interdisciplinario
compuesto por:
•
-
Médicos, kinesiólogos, etc.
-
Psicólogos y psiquiatras
El TGD es un trastorno generalizado del desarrollo, porque
no está definido todavía que es, después con el tiempo se va
a desarrollar qué tipo de trastorno es.
-
Terapeutas ocupacionales
CONCEPTOS
-
Trabajadores sociales
-
Acompañante terapéutico
CONCEPTO DE SALUD- ENFERMEDAD: La salud
es el estado en que un individuo posee la capacidad optima
de rendimiento para el cumplimiento eficaz de los papeles y
tareas para los que ha sido sociabilizado, a lo largo de la
vida. La enfermedad es considerada como cualquier estado
donde haya un deterioro de la salud del organismo humano,
todas las enfermedades implican un debilitamiento del
sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que
regulan el medio interno.
Los diagnósticos médicos parten del manual de psiquiatría.
Lugares de trabajo:
-
Obra social
-
Particular
-
Instituciones
DSM-IV
Por esta razón en necesario tener contacto con el médico de
cabecera del paciente.
Informes, realizar para estar en contacto con el equipo
interdisciplinario
El A.T es un medio psicológico que colabora con la
continuidad del tratamiento del paciente. Es importante
recordar que primeramente está dirigido al PACIENTE,
quienes son personas que tienen una enfermedad, trastorno,
patologías, síndromes, pero NO DEJA DE SER
PERSONA.
REACCIONES PSICOLÓGICAS ANTE LO QUE
ES UNA ENFERMEDAD
Existen diferentes reacciones psicológicas de los pacientes
ante la enfermedad que poseen, es muy importante porque la
enfermedad es una vivencia que se va a quedar como una
huella marcada en la rutina de la vida del paciente, entonces
frente a estas reacciones tenemos diferentes formas de
actuar, porque las reacciones dependen de la enfermedad, el
tipo de paciente, la historia clínica y las vivencias del
paciente. Va a depender su salud psicológica según como se
tomen la enfermedad que poseen. Dentro de una enfermedad
de imposibilidad motora, tengo que ver que actividades
puede realizar el paciente, le pregunto al equipo
interdisciplinario, para poder seguir un tratamiento, por
ejemplo: la artrosis comienza por las manos porque es la
parte que más usamos. Estas reacciones no son permanentes.
La enfermedad viene por un deterioro de la salud. El
síndrome se da desde la concepción. El trastorno al igual
que una patología, se da después del nacimiento, se
“despierta” frente a alguna crisis, adicción o problema de
salud.
Es importante recalcar que un A.T no es un cuidador
domiciliario, no debemos bañarlo, no cambiarles el pañal,
no darle de comer. No es un amigo, no es un enfermero (a
no ser que tenga una base de enfermería). No es un familiar,
por lo cual no debe involucrarse en asuntos familiares. No es
un psicólogo por lo cual no debe actuar de mediador entre
los médicos y las familias. El A.T se encarga de seguir un
tratamiento, hace uso de la escucha empática para con el
paciente y con su familia. No puede durar más de 2 a 3 años,
porque después se desvirtúa la relación.
El A.T debe trabajar con el equipo interdisciplinario para ver
qué plan van a seguir, con el fin de estar al tanto del
tratamiento que debe seguir el paciente.
El A.T es un auxiliar dentro del campo de la salud
mental, encargado de estimular las potencialidades del
paciente. Es una pieza fundamental dentro del equipo
interdisciplinario. Se encarga de acompañar al paciente día a
1
➢
REGRESIÓN: conducta infantil, no corresponde a la
edad cronológica del paciente, tiene que ver con un
estado de dependencia del/con el otro, me vuelvo
chiquito y necesito el cuidado de mi mama, vuelve al
estado de niñez y necesita de otro para suplir las
necesidades.
➢
INCULPACIÓN: el paciente siente culpa de la
enfermedad que tiene, se aísla y comienza a tener
depresión, porque siente que es una carga en la familia.
➢
EVASIÓN: se usa un medio para evadir de las
dificultades de la vida en sí, exagerar los síntomas y
minimizar los efectos del tratamiento. Porque muchas
Curso de Acompañante Terapéutico y Estimulación Temprana, Zarate Micaela
personas viven la enfermedad como algo instalado que
- ESTACIONARIA: tiene un límite. Ej. Síndrome de
no van a poder resistir, se refugian en la depresión,
Down, enanismo, hidrocefalia, síndrome de Tourette.
drogas, alcohol, etc. Tiene que ver con la historia de
- REGRESIVA: va en regresión con el paso del
vida del paciente
tiempo, necesita de una continuidad para no
➢ NEGACIÓN DE LA REALIDAD: puede ser
desaprender lo aprendido. Ej. TEA.
parcial o total, en cuanto a la negación de la enfermedad
o parcial porque le resta importancia, se produce un
CLASIFICACIÓN
obstáculo en el tratamiento, por ejemplo, un paciente
- CONGENITA
con cáncer es muy difícil que pueda aceptar la
enfermedad.
- ADQUIRIDA
➢
ANSIEDAD: se expresan sentimientos de miedo,
terror, incertidumbre, y a la misma vez de emoción, esto
hace que automáticamente halla síntomas somáticos:
pueden ser los aspectos cognitivos (temor, tensión
emocional,), aspectos fisiológicos (alteraciones del
funcionamiento nervioso: taquicardia, palpitaciones,
ritmo cardiaco, alteraciones en el sistema respiratorio:
variación arterial) aspectos motrices (temblor,
tartamudeo, pánico). vaivén de emociones, el paciente
tiene un tiempo adaptativo, para poder asimilarlo y ver
como lo enfrenta.
LEY DE SALUD MENTAL 26.657
DISCAPACIDAD
La discapacidad es una disminución de una capacidad en
algún área específica. Para esta definición hay que
diferenciar dos conceptos básicos muy importantes: la
deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura
o una función psicológica, fisiológica o anatómica y
discapacidad es la consecuencia de una deficiencia sobre
las actividades físicas, intelectuales efectivo-emocionales y
sociales. Esto es según la O.M.S, perdida de la capacidad
funcional o déficit de una
DIFERENTES CLASIFICACIONES DE LA
DISCAPACIDAD
CLASIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD
- DEFINITIVA: síndromes, parálisis cerebral, atraso
madurativo
-
RECUPERABLE: puede recuperar las áreas
cognitivas, funcionales, de lenguaje, etc. Ej. TEA
-
COMPENSABLE: a través del uso de prótesis o
algún otro tipo de recursos.
DISTINTOS GRADOS DE DISCAPACIDAD
- LEVE
-
MODERADO
-
SEVERO
-
MUY SEVERO
EVOLUCION DE UNA DISCAPACIDAD
- PROGRESIVA: va aumentando a medida que pasa
del tiempo.
2
Descargar