Descargar plan de mejoramiento grado SEPTIMO

Anuncio
SOCIALES
COLEGIO PARROQUIAL SAN JOSÉ
“FORMAMOS EMPRESARIOS CON VALORES”
PLANES DE MEJORAMIENTO
PRIMER PERÍODO
DOCENTE: JHON CARDENAS MOLINA
ASIGNATURA: C. SOCIALES
GRADO: SÉPTIMO
FECHA DE ENTREGA:OCTUBRE 13 DE 2014
1. Redacte en tres párrafos la importancia de la conquista en América
2. Realiza una línea del tiempo sobre la conquista y la colonia en América teniendo en cuenta
la fundación de las principales ciudades de todo el continente
3. Por medio de una historieta narre el descubrimiento de Colon
4. Por medio de un mapa conceptual explica la conquista de Perú
5. Redacte un escrito narrando la fundación de Santa Fe
6. Realiza un cuadro comparativo del periodo colonial en los países conquistados por
Inglaterra, Portugal y España
7. En un friso explica las consecuencias de la Colonia
8. Realiza un escrito sobre la cultura colombiana teniendo en cuenta la época de la colonia y
el programa de Televisión LOS PUROS CRIOLLOS
9. Realiza una cartelera sobre la identidad Colombiana
NOTA: EL TRABAJO DEBE SER PRESENTADO EN HOJAS EXAMEN CON LETRA LEGIBLE NO SE
ACEPTARAN TRABAJOS IMPRESOS Y DEBE SER SUSTENTADO DE FORMA ORAL Y ESCRITA POR
CADA ESTUDIANTE.
ÉTICA
COLEGIO PARROQUIAL SAN JOSÉ
“FORMAMOS EMPRESARIOS CON VALORES”
PLANES DE MEJORAMIENTO
PRIMER PERÍODO
DOCENTE: JHON CARDENAS MOLINA
ASIGNATURA: ETICA
GRADO: SEPTIMO
FECHA DE ENTREGA: AGOSTO 13 DE 2014
1. Escribe con tus propias palabras los 30 derechos fundamentales
2. Realiza un cartel en 1/8 de cartulina donde incentives a proteger uno de los
derechos humanos
3. Realiza una lista de 30 valores que se apliquen a la democracia y desarrolla con
ellos una sopa de letras
4. Escoge 10 valores de la democracia y con ayuda del manual de convivencia del
colegio demuestra cómo se aplican en la institución
5. En un pliego de papel realiza un grafiti sobre los derechos humanos en la
actualidad Colombiana
INGLÉS
COLEGIO PARROQUIAL SAN JOSÉ DE FONTIBÓN
FORMAMOS EMPRESARIOS CON VALORES
DOCENTE
GRADO
ASIGNATURA
ESTUDIANTE
PLAN DE NIVELACION
JORGE ANDRES SOLANO
SÉPTIMO
INGLES
Los trabajos de nivelación de grado séptimo serán con una cartilla o friso donde
desarrollarán todos los temas vistos durante el tercer periodo.
TEMAS:
1. Articles.
2. Uses for “should”
3. Parts of the body and descriptions of emotions.
4. Use imperative of going to.
MATERIALES:
1.
2.
3.
4.
Octavos de cartulina o papel iris
Marcadores
Revistas o imágenes de internet
Cinta
BIOLOGÍA
COLEGIO PARROQUIAL SAN JOSÉ DE FONTIBÓN
FORMAMOS EMPRESARIOS CON VALORES
DOCENTE
GRADO
ASIGNATURA
PLAN DE MEJORAMIENTO AREA CIENCIAS NATURALES
Kelin Xiomara Hurtado
Séptimo
Biología
Fecha de entrega: octubre 14 (única fecha)
Presenta en carpeta blanca y hojas de examen.
1. Escrito en donde se evidencien los temas vistos durante el tercer periodo (mínimo una
hoja de examen completa)
2. Diseña friso con el sistema óseo y muscular e invite a la práctica del ejercicio para
cuidarlos.
3. Presenta evaluación oral.
RELIGIÓN
DOCENTE
GRADO
ASIGNATURA
ENFOQUE
PLAN DE MEJORAMIENTO
JORGE ARMANDO CORTAZAR ORTIZ
SEPTIMO
RELIGION
CRISTOLOGICO
AL SAN JOSÉ DE FONTIBÓN
FORMAMOS EMPRESARIOS CON VALORES
CO
LE
GI
O
PA
RR
OQ
UI
TERCERO
PERIODO
ESTUDIANTE
En hojas en blanco y con normas de presentación realizar el siguiente taller, escrito a mano, con
correcta ortografía y debidamente corregido.


1. Realiza un escrito con la ayuda de tus papas describiendo: las características de
la familia en Asia, Colombia, Estados Unidos, Japón, Afganistán.
2. el nacimiento de Jesús no fue fácil. Dios interviene, pero cuenta con la
colaboración de dos personas muy importantes: María y José. Lee los textos y
contesta: Lucas 1, 34-38; Mt 1, 18-21.
¿con que propuesta de Dios se encuentra María?, ¿Cuál es la dificultad?, ¿Cómo
responde?
Con qué situación complicada se encuentra José?, ¿Qué decisión toma?, ¿Cuál fue
la reacción de Dios?
3. Investiga la ubicación exacta de Nazaret, como era su vida económica y
familiar; realiza una lista de los recursos económicos que tenían; elabora una
lista de los lugares que la rodean y ubícalos en un mapa. Recuerda que tu
investigación tienes que hacerla en la época del siglo primero.
4. Primer milagro de Jesús. Lee el siguiente texto Jn 2, 1-12 y responde:
 Que te llama la atención del texto
 Escribe dos versiones del texto que leíste: una primera persona, recordando lo
que sucedió como si fueras María, la madre de Jesús; después cuanta la
historia desde la persona del novio.
5. Lee los dos textos del evangelio de Marcos 3, 31-35; Mc 3, 20-21; que se
refieren a dos escenas del inicio de su vida pública y responde las preguntas:
 ¿Por qué motivo van a buscar a Jesús?
 ¿Qué quieren hacer con El?
 ¿Cómo reacciona Jesús?
6. En el momento decisivo de la vida de Jesús, los apóstoles lo abandonan.
Entonces aparecen las mujeres, que fueron fieles hasta el final. Por eso, quizás,
también fueron las primeras en enterarse de que había resucitado. Compara
estos dos relatos del momento y completa el cuadro en tu cuaderno.
Mt 27, 55-56
Relato
Quienes lo acompañan
Desde donde
Que es lo que hacen
Jn 19, 27-27
7. Lee la canción “Ahí tienes a tu Madre” de la hermana Glenda. Pertenece al
disco a solas con María.
 ¿Cuál es la frase que más se repite?
 ¿en qué momento de la vida, según la canción, se puede notar más la
presencia de María?
8. Lee el texto de san Lucas 15, 11-32; fíjate en la figura del Padre y señala todo lo
que se refiere a él. Dibuja en tu cuaderno un cuadro como el siguiente y
complétalo con la información que destacaste de la parábola.
Lo que hace

9.





10.


Como se siente
Lo que dice
Ponte en el lugar del padre y escribe de nuevo la parábola como si el la
contara.
Jesús era sensible con la marginación que las mujeres de su tiempo sufrían.
Algunas de ellas se acercaban a El con fe, esperando un trato digno. Lee el
siguiente texto Lc 7,40-50; y contesta las preguntas en tu cuaderno.
¿Quién rechaza a la mujer y por qué?
¿Qué sentido la parábola de Jesús? ¿a quién se la dirige?
¿Qué gesto tuvo la mujer con Jesús? ¿Qué significan?
¿Cómo responde Jesús ante esa conducta?
¿Qué enseñanza podemos concluir para nuestro tiempo?
Lee en compañía de tus padres la siguiente cita bíblica (Mc 10, 2-12) y contesta
las siguientes preguntas:
¿Cómo vivían los judíos de aquella época?
Según el testimonio de Jesús, ¿cuáles eran los planes de Dios para el
matrimonio?
11. Elabora un decálogo de convivencia e integración para las situaciones de
exclusión que se vive en Colombia.
12. Busca en tu biblia las citas que aparecen en el recuadro. Y realiza en clase
según las indicaciones pertinentes con cada una de ellas las lecturas santas.
Cada cita Pertenecen a las lecturas dominicales.
JULIO 12
JULIO 19
JULIO 26
AGOSTO 2
AGOSTO 9
AGOSTO 16
AGOSTO 23
AGOSTO 30
SEPTIEMBRE 6
SEPTIEMBRE
13
san Marcos (6,7-13)
san Marcos (6,30-34)
san Juan (6,1-15)
san Juan (6,24-35)
san Juan (6,41-51)
san Juan (6,51-58)
san Juan (6,60-69)
san Marcos (7,1-8.14-15.21-23)
san Marcos (7,31-37):
san Marcos (8,27-35):
SEPTIEMBRE
20
San Marcos (9,30-37):
13. Describe con tus papas una lista donde se estipulen algunos consejos familiares
para crear un ambiente fraterno y amoroso en la familia.
PLANES DE MEJORAMIENTO TERCER PERIODO 2015
ARTES
COLEGIO PARROQUIAL SAN JOSÉ
“FORMAMOS EMPRESARIOS CON VALORES”
PLAN DE MEJORAMIENTO ARTES GRADO SEXTO, SEPTIMO Y OCTAVO
Elaborar un álbum donde en cada hoja debe aparecer una reseña de cada una de
las técnicas vistas durante el tercer periodo, incluyendo él o los artistas vistos, de
cada técnica el estudiante debe hacer tres pinturas o ejemplos, si se van a hacer
réplicas de alguna técnica se debe pegar una imagen de la pintura en miniatura en
la parte de atrás del trabajo. Las fechas son las siguientes:
Grado sexto A y sexto C: miércoles 30 de Septiembre.
Grado sexto B: lunes 28 de Septiembre.
Grado séptimo A y B: jueves 24 de Septiembre.
Grado octavo A y B: viernes 2 de Octubre.
ESPAÑOL
COLEGIO PARROQUIAL SAN JOSÉ
FORMAMOS EMPRESARIOS CON VALORES
DOCENTE
GRADO
ASIGNATURA
ESTUDIANTE
JOHANNA MILENA SALAMANCA
SEPTIMO A-B
ESPAÑOL
El presente trabajo debe ser entregado en una carpeta tamaño carta, debidamente
marcada. Debe estar ordenado y debe ser entregado a mano y además debe estar
completo. LUEGO SE REALIZARA LA SUSTENTACION ORAL.ENTREGA DE
TRABAJOS EL DÍA 01 DE OCTUBRE DE 2015.
1. Crear un poema de siete estrofas y realizar separación silábica, para ubicar
nombre de cada verso
2. Recortar y pegar 10 oraciones transitivas e intransitivas
3. Investigar 10 siglas y 10 acrónimos
4. Elaborar un texto científico (Tema libre) Atendiendo a sus características
5. Realiza un cuadro comparativo donde ubiques la temática central y personajes de
cada cuento de la obra “Solamente la vida”
6. Elabora un friso, atendiendo a:
 Figuras Literarias
 Ejemplos de cada una
 Gráficas según el ejemplo creado, NO COPIADO
PROCESOS FISICO-QUIMICOS
COLEGIO PARROQUIAL SAN JOSÉ DE FONTIBÓN
PLAN DE MEJORAMIENTO3er PERIODO
DOCENTE
GRADO
ASIGNATURA
ESTUDIANTE
CURSO
Diana Catalina Santos
SEPTIMO
FISICOQUÍMICA
FORMAMOS EMPRESARIOS CON VALORES
A continuación se presenta el plan de mejoramiento de la asignatura de Procesos
Fisicoquimicos del grado séptimo para el tercer periodo. Tenga en cuenta las siguientes
instrucciones:




Realizar el taller que se presenta a continuación, justificando de manera detallada
todas sus respuestas. Este taller equivale al 50% del plan de mejoramiento de la
asignatura.
Presentar un experimento casero que evidencie la temática trabajada en este
periodo académico y sustentar su explicación (Es necesario emplear alguna de las
siguientes opciones: carteleras, friso, diapositivas, folletos o juego didáctico). El
experimento tiene una nota del 50% del plan de mejoramiento.
El taller debe entregarse con buena presentación y letra clara.
El plan de mejoramiento (taller y evaluación escrita), debe presentarse en la fecha
estipulada, no se permitirán entregas en una fecha distinta (A PARTIR DEL 13 DE
OCTUBRE EN LA RESPECTIVA CLASE).
Taller Plan de Mejoramiento (50% de la nota)
1. Marca con una ( V ) si es verdadero o con una ( F ) si es falsa la afirmación:
a) Los imanes al igual que las cargas eléctricas presentan fuerzas de atracción y
repulsión( )
b) El polo norte terrestre es igual al polo norte magnético ( )
c) La magnetita es fundamental en los imanes ( )
d) Si un imán se rompe pierde sus propiedades magnéticas ( )
2. Describe de manera breve la manera de fabricar un imán artificial emplea dibujos y
colores para tu explicación.
3. Como es la magnetización de los siguientes dominios magnéticos:
a)
b)
c)
4.
a)
b)
c)
d)
Los materiales necesarios para fabricar un imán son:
Hierro, Cobre y magnetita
Niquel, Hierro y magneton
Cobalto, Niquel y Hierro
Magnetita, fuego y un recipiente
5. El científico Hans Oersted es reconocido por encontrar una relación entre la
electricidad y el magnetismo, escribe cuál fue en realidad el mayor logro de este
científico
6.
a)
b)
c)
Un espectroscopio es un instrumento empleado para:
Los cuerpos de ponen en contacto o se tocan.
Cuando se carga un objeto sin que ocurra un contacto.
Se frota un material, se acerca a otro y ambos quedan cargados de forma opuesta
sin que ocurra un contacto directo.
d) Cuando ambos materiales pierden partículas de la misma carga.
7. Los electrones de valencia del átomo de azufre son (Justifique su respuesta con un
diagrama):
a)
b)
c)
d)
4
6
8
22
8. Señale tres elementos químicos del grupo de gases nobles, halógenos y alcalinos.
9. A qué grupo o familia pertenecen los siguientes elementos químicos:
a) Boro
b) Radio
c) Plata
d) Telurio
Escribe el símbolo químico de cada elemento
10. ¿Cuál es el número atómico de los siguientes elementos químicos?
a) Si
b) Xe
c) Zr
d) Cs
MATEMÁTICAS
COLEGIO PARROQUIAL SAN JOSÉ DE FONTIBÓN
FORMAMOS EMPRESARIOS CON VALORES
Plan de Mejoramiento 3er PERIODO
DOCENTE
GRADO
ASIGNATURA
ESTUDIANTE
CURSO
Diana Catalina Santos
SEPTIMO
MATEMÁTICAS
A continuación se presenta el plan de mejoramiento de la asignatura de Matemáticas del
grado séptimo para el tercer periodo. Tenga en cuenta las siguientes instrucciones:




Realizar el taller que se presenta a continuación, justificando de manera detallada
todas sus respuestas. Este taller equivale al 50% del plan de mejoramiento de la
asignatura.
Presentar una exposición evidencie la temática trabajada en este periodo
académico
empleando ejemplos y situaciones cotidianas y sustentar su
explicación. Es necesario emplear alguna de las siguientes opciones: carteleras,
friso, diapositivas, folletos o juego didáctico. La exposición tiene una nota del 50%
del plan de mejoramiento.
El taller debe entregarse con buena presentación y letra clara.
El plan de mejoramiento (taller y exposición escrita), debe presentarse en la fecha
estipulada, no se permitirán entregas en una fecha distinta (A PARTIR DEL 13 DE
OCTUBRE EN LA RESPECTIVA CLASE).
Taller Plan de Mejoramiento (50% de la nota)
La expresión como una razón y luego identifica el antecedente y el consecuente:
e)
f)
g)
h)
5 es a 18
Ocho de cada diez personas botan la basura en la caneca correspondiente
Siete de cada 10 niños realizan todas las tareas
La mitad mas uno de los 40 balones son de 3 estudiantes
11. Escribe una serie de razones iguales, con cada una de las razones dadas:
3
a)
4
6
b)
5
c)
d)
e)
0,5
3
5
4,2
36
5
12. Del siguiente diagrama de barras, Cuál es la razón de hombres a mujeres en la
empresa A
13. Escribe si la proporción es continua o discreta. Justifica tu respuesta.
a)
b)
c)
d)
4
10
𝑋
=
=
10
1,25
10
55
10
100
250
100
=
=
𝑋
102
250
11
20
14. El valor de X en la proporción
a)
b)
c)
d)
6
10
=
30
𝑋
,
es:
X = 20
X = 20 + 20
Y = X - 10
X = 50
15. El valor de la media proporcional de la siguiente proporción es:
a) 𝑚2
b) 2
c) 𝑚
2
𝑚
=
𝑚
32
,
d)
4
16. Halle el valor de “p” en la siguiente proporción:
2
𝑝
=
12
48
17. Determine si las magnitudes “a” y “b” son directamente proporcionales a partir de
la siguiente tabla. Justifique su respuesta.
a
b
2
100
3
150
5
250
6
300
18. Si en 50L de agua de mar hay 1.300gr de sal ¿Cuántos gramos de sal habrá en 200L
de agua de mar? Realice el procedimiento respectivo.
19. Realiza la ficha estadística de la siguiente encuesta, teniendo en cuenta la
información aportada:
La secretaria de integración Social pretende promover un programa preventivo de
salud basado en el ejercicio en casa.
Este programa está focalizado en personas adultas de estrato 3 de un barrio del
noroccidente de Bogotá. Para iniciar dicho programa se decidió preguntar a un
grupo de personas con edades entre 35 y 45 años sobre la frecuencia (número de
veces) con la que practica actividad física en la semana.
Las respuestas fueron las siguientes:
1
2
0
2
2
0
2
0
1
2
0
1
4
1
5
3
0
1
3
2
2
5
4
1
4
3
0
4
0
2
CONTABILIDAD
COLEGIO PARROQUIAL SAN JOSÉ DE FONTIBÓN
FORMAMOS EMPRESARIOS CON VALORES
GRADO 7
1. Corregir la evaluación completa
2. Realizar un mapa conceptual donde se resuman las temáticas trabajadas
durante los tres periodos
3. Resolver el cuestionario dictado en clase por el docente
4. Presentar QUIZ de forma oral y escrita, criterio determinado por el docente
Descargar