Subido por javiercarmen13

TIPO TEST DE TODOS LOS TEMAS INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1º UAL

Anuncio
tipo-test-todos-los-temas.pdf
Anónimo
Introducción a la Economía
1º Grado en Administración y Dirección de Empresas
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad de Almería
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
TEMA 1
a) Es una ciencia empírica y social, que basa su metodología en la experimentación.
b) Nace como ciencia moderna en el primer tercio del siglo XX, con la publicación por Keynes
del libro Teoría General.
c) Se ocupa de cómo emplear unos recursos limitados para satisfacer unas necesidades que les
exceden.
d) Todas las respuestas son verdaderas.
2. Las definiciones de economía más utilizadas durante las últimas décadas giran en torno a los
conceptos:
a) Riqueza e intercambios. c) Escasez y elección.
b) Desarrollo y sostenibilidad. d) Precios y comercio.
3. Dentro del ámbito de la microeconomía se encuentra el estudio y análisis:
a) Del comportamiento del conjunto de los oferentes de un determinado bien.
b) De las cuestiones económicas cuyo ámbito geográfico es reducido.
c) De las cuestiones económicas de escasa cuantía monetaria.
d) Todas las respuestas propuestas son válidas.
4. La microeconomía se ocupa de cuestiones tales como:
a) El establecimiento de la edad legal mínima y máxima para trabajar.
b) La incidencia de la inflación en los niveles de producción y renta nacional.
c) El efecto de un aumento del precio del petróleo en la demanda de gasolina.
d) La distribución de los gastos públicos y sus efectos sobre el empleo.
5. La microeconomía estudia, entre otras cosas:
a) La relación de un país con el exterior.
b) El nivel de producción de un país.
c) Las dos cosas anteriores.
d) Cómo incide el establecimiento de un impuesto en el mercado de un bien.
6. Es del ámbito de la microeconomía:
a) El valor de los bienes y servicios que produce un municipio.
b) La relación de una economía con el exterior.
c) Como se ve afectado el equilibrio del mercado de un bien ante el cambio de una variable
exógena.
d) Todas las respuestas son ciertas.
7. La microeconomía estudia:
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. La economía:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
a) La evolución de los precios de un país.
b) La producción de una región.
c) La producción de un municipio.
d) La producción de un bien.
8. Pertenece al ámbito de la macroeconomía el estudio de:
a) El valor de los bienes y servicios que se producen u ofertan en un municipio.
c) La evolución de los precios.
d) Todas las respuestas son ciertas.
9. La macroeconomía estudia:
a) La oferta de un bien que hacen las empresas de una economía.
b) La demanda que hace un determinado consumidor de un bien.
c) El precio y la cantidad de equilibrio de un mercado.
d) Ninguna de las respuestas es válida.
10. La economía positiva:
a) Elabora leyes que se ajustan a la realidad que está bajo su ámbito.
b) Trata sobre “lo que debería ser”.
c) En la elaboración de sus teorías tienen mucha trascendencia los juicios de valor.
d) Es una ciencia experimental.
11. La economía normativa:
a) Elabora leyes que se ajusten a la realidad que está bajo su ámbito.
b) Trata sobre “lo que debería ser”.
c) En la elaboración de sus teorías tienen mucha trascendencia los juicios de valor.
d) Son ciertas b) y c).
12. La economía positiva se ocupa:
a) De explicar la realidad económica.
b) Sobre todo se centra en los temas microeconómicos.
c) De lo que debería ocurrir en la realidad.
d) Sobre todo, de los temas macroeconómicos.
13. La economía normativa se ocupa:
a) De explicar lo que ocurre en la realidad económica.
b) Sobre todo, se centra en los temas microeconómicos.
c) De lo que debería ocurrir en la realidad.
d) Sobre todo, de los temas macroeconómicos.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Los intercambios que una economía realiza con otras.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
14. Son proposiciones de economía normativa:
a) Si sube el coste de los factores la función de oferta tiende a desplazarse hacia arriba.
b) Para fomentar el empleo el mejor medio es reducir las cuotas de las empresas a la seguridad
social.
c) Al aumentar la renta los individuos aumentan el consumo.
d) Las tres afirmaciones son correctas.
afirmación de economía positiva porque:
a) Se refiere a lo que debería suceder.
b) Es una proposición basada en los hechos.
c) Existe una probabilidad alta de que suceda.
d) Ninguna de las respuestas es válida.
16. En relación a la economía, indique la afirmación incorrecta:
a) La microeconomía forma parte de la economía positiva.
b) La política económica forma parte de la economía normativa.
c) Se ocupa de cómo se administran los recursos disponibles para producir bienes y satisfacer
necesidades.
d) No es posible construir modelos que expliquen razonablemente el comportamiento
económico.
17. Señala la afirmación correcta:
a) La microeconomía forma parte de la economía normativa.
b) La política económica está encuadrada en la economía positiva.
c) La economía se ocupa de cómo se administran los recursos disponibles para producir
bienes y satisfacer necesidades.
d) Todas son correctas.
18. Una de las siguientes respuestas es válida:
a) La valoración nominal o corriente de una magnitud se hace tomando como referencia un año
que sirve de base.
b) La economía normativa es la parte de la economía que estudia lo que pasa en la realidad; por
tanto, no se ve influida por los juicios de valor del investigador.
c) En un modelo económico, se entiende por variable exógena a la variable que viene dada y no
está determinada por el modelo.
d) El coste de oportunidad es el aumento del coste al aumentar en una unidad la producción.
19. Los precios expresados en unidades monetarias de un año base reciben el nombre de:
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
15. La afirmación "si baja el precio de los plátanos entonces se demandarán más" es una
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
a) Corrientes.
b) Constantes.
c) Reales.
d) Son ciertas b y c.
20. Los precios expresados en unidades monetarias del año al que corresponden se denominan:
a) Constantes. c) Nominales.
21. Coste de oportunidad:
a) Es el coste de no aprovechar los recursos productivos.
b) Es el coste de un factor productivo.
c) Es lo que hay que sacrificar de un bien para obtener otro.
d) Son ciertas b y c.
22. La cláusula ceteris paribus en economía significa:
a) Entendido el problema en su conjunto. c) Permaneciendo todo lo demás constante.
b) Para el caso que se plantea. d) Mejorando lo presente.
23. Señala la respuesta válida:
a) Desde el punto de vista del factor productivo, un pico, una pala y un tractor son capital.
b) La inversión neta es igual a la inversión bruta menos la inversión de reposición.
c) A largo plazo los factores productivos pueden crecer o disminuir.
d) Las tres respuestas anteriores son válidas.
24. Los factores productivos:
a) Son la tierra, el trabajo y el capital.
b) Son los elementos básicos utilizados en la producción de bienes y en la prestación de
servicios.
c) Pueden variar con el tiempo.
d) Son validas las tres respuestas anteriores.
25. En economía, a la pregunta básica ¿qué producir? la responde la teoría:
a) De la producción.
b) Del precio.
c) De la distribución.
d) Ninguna de las anteriores.
26. En economía, a la pregunta básica ¿cómo producir? la responde la teoría:
a) De la producción.
b) Del precio.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Corrientes. d) Son ciertas b y c.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
d) Ninguna de las anteriores.
27. En economía, a la pregunta básica ¿para quién producir? la responde la teoría:
a) De la producción.
b) Del precio.
c) De la distribución.
d) Ninguna de las anteriores.
28. En la economía de mercado:
a) Es el mercado el que contesta a las preguntas económicas básicas.
b) Es el estado el que contesta a las preguntas económicas básicas.
c) El mercado contesta a las preguntas económicas básicas con la tutela del estado.
d) La autoridad central es vital para el control de la economía.
29. En la economía centralizada:
a) El mercado responde a las preguntas económicas básicas.
b) El estado, la autoridad central, contesta a las preguntas económicas básicas.
c) Las preguntas económicas básicas las responde el mercado con la vigilancia del estado.
d) Los bienes y servicios se intercambian en un mercado central.
30. La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP):
a) Marca la máxima cantidad de bienes que puede consumir una economía si utiliza de forma
eficaz sus recursos.
b) A largo plazo puede desplazarse hacia arriba o hacia abajo.
c) Una economía produce de forma eficiente si lo hace en el área comprendida entre los ejes
de coordenadas y la FPP.
d) Es cóncava por ser homogéneos los factores productivos.
31. Si un país está produciendo en la FPP:
a) No está haciendo un uso eficiente de los recursos productivos.
b) Los puntos de la FPP son inalcanzables desde la perspectiva de la producción
c) Sólo comerciando el país puede consumir las combinaciones de bienes de la FPP.
d) Si quiere aumentar la producción de un bien, necesariamente hay que producir menos de
algún otro.
32. La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es cóncava como consecuencia de que:
a) Los costes de oportunidad, de incrementar la producción de un bien a costa de disminuir la
del otro, son constantes.
b) Los factores productivos son homogéneos.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c) De la distribución.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
c) Los costes de oportunidad, de incrementar la producción de un bien a costa de disminuir la
del otro, son crecientes.
d) Ninguna respuesta es válida.
33. La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es cóncava por:
a) Los costes de oportunidad, de incrementar la producción de un bien a costa de disminuir la
del otro, son crecientes.
c) Por ninguno de los motivos anteriores.
d) En realidad la FPP es recta.
34. Si en una economía se producen los bienes X e Y, la FPP no indica:
a) La cantidad máxima de bien X que puede producir esa economía.
b) La cantidad de bien X que se puede producir por cada unidad de Y que se deja de
producir.
c) Dada una cantidad de bien X que se produce, la cantidad máxima de bien Y que se puede
producir.
d) Las cantidades de X e Y que esa economía desea producir.
35. Una economía está utilizando eficazmente sus recursos productivos si:
a) Produce dentro del espacio limitado por la FPP y los ejes de coordenadas.
b) Produce en la FPP.
c) Produce por encima de la FPP.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es válida.
36. Una economía está haciendo un uso eficiente de sus recursos si:
a) Produce en la zona situada entre la Frontera de Posibilidades de Producción y los ejes de
coordenadas.
b) Produce en la Frontera de Posibilidades de Producción.
c) Para producir una mayor cantidad de un bien debe renunciar, necesariamente, a cantidades
del otro bien.
d) Son ciertas b) y c).
37. ¿Puede un país consumir por encima de su FPP?
a) Sí. Basta con que utilice eficazmente sus recursos.
b) Sí. Es un país que está intercambiando productos con otro u otros países.
c) No es posible que un país consuma por encima de la FPP.
d) Sí, si sus factores productivos no son homogéneos.
38. Si factores de producción destinados inicialmente a un bien Y los vamos empleando en
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Los costes de oportunidad son constantes.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
producir el bien X, y el rendimiento de los mismos al producir este bien es cada vez menor,
entonces:
a) El coste de oportunidad es creciente.
b) La FPP es una recta y es decreciente.
c) La FPP es una recta y es creciente.
d) Son ciertas a) y b).
entonces:
a) El coste de oportunidad es constante.
b) La FPP es recta y es decreciente.
c) La FPP es recta y es creciente.
d) Son ciertas a) y b).
40. Una Frontera de Posibilidades de Producción recta, implica:
a) El país no usa de forma eficaz los recursos.
b) Los costes de oportunidad son crecientes.
c) Los factores productivos son homogéneos.
d) Ninguna de las razones apuntadas es válida.
41. Si un país tiene dos factores productivos homogéneos, su Frontera de Posibilidades de
Producción será:
a) Recta y decreciente. c) Cóncava y creciente.
b) Recta y creciente. d) Cóncava y decreciente.
42. Un país puede "levantar" su FPP:
a) Si aumenta sus recursos.
b) Si comercia con el exterior.
c) Las dos respuestas anteriores.
d) Ninguna de las razones apuntadas es válida.
43. Si, ceteris paribus, la inversión neta de una economía en un período de tiempo es positiva la
FPP:
a) Se desplaza alejándose del origen de coordenadas.
b) Se desplaza acercándose al origen de coordenadas.
c) No se desplaza.
d) Puede ocurrir cualquier cosa.
44. Las posibilidades de consumo de un país pueden aumentar:
a) Comerciando con el exterior.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
39. Si los factores de producción son igualmente eficaces para producir los distintos bienes,
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
b) Con avances tecnológicos.
c) Las dos anteriores.
d) Ninguna de las tres.
45. Un país puede situarse con el paso del tiempo en un punto de producción por encima del que
tiene:
a) Aumentando sus recursos.
c) Las dos respuestas anteriores son válidas.
d) Ninguna de las razones apuntadas es válida.
TEMA 2
1. La función de demanda del mercado de un bien:
a) Indica la cantidad de bien que se demanda en el mercado para cada precio (ceteris paribus).
b) Es la suma de las demandas individuales para cada precio.
c) Es decreciente.
d) Son ciertas las tres respuestas.
2. Al representar gráficamente la función de demanda de un individuo para un artículo se
suponen constantes todos los factores que afectan a la demanda con excepción de:
a) El ingreso del individuo.
b) Los precios de otros bienes relacionados con el que es objeto de estudio.
c) El precio del artículo considerado.
d) Todo lo anterior.
3. Si sube el precio de un bien (ceteris paribus):
a) La función de demanda se desplaza hacia arriba y hacia la derecha.
b) La función de demanda se desplaza hacia abajo y hacia la izquierda.
c) El consumidor reduce la cantidad demandada situándose en otro punto de la función de
demanda original.
d) El demandante se sitúa en un punto de la función de demanda original correspondiente a una
cantidad de bien mayor.
4. Si baja el precio del bien X, ceteris paribus, su función de demanda:
a) Se desplaza hacia arriba y hacia la derecha.
b) Se desplaza hacia abajo y hacia la izquierda.
c) No se desplaza.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es cierta.
5. Si dos bienes A y B son complementarios y baja el precio de B, ceteris paribus, ¿qué pasa a
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Comerciando con el exterior.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
a) Se desplaza hacia arriba.
b) Se desplaza hacia abajo.
c) Se consumirá más A, pero su función de demanda no varía.
d) No varía ni la función demanda de A, ni la cantidad demandada de este bien.
6. Si los bienes A y B son complementarios y sube el precio de A, ceteris paribus, ¿qué pasa a la
función de demanda del bien B?:
a) Se desplaza hacia arriba y hacia la derecha.
b) Se desplaza hacia abajo y hacia la izquierda.
c) Se consumirá menos B, pero su curva de demanda no varía.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es válida.
7. Si los bienes X e Y son sustitutivos y sube el precio de Y, ceteris paribus, ¿qué pasa a la
curva de demanda del bien X?:
a) Se desplaza hacia arriba y hacia la derecha.
b) Se desplaza hacia abajo y hacia la izquierda.
c) Se consumirá más X, pero su curva de demanda no varía.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es válida.
8. ¿Qué pasaría en las funciones de demanda de un “sucedáneo de zumo de naranja” y de
“zumo de naranja cien por cien natural” de una persona que consume esos productos, si se
duplica su renta (suponiendo que inicialmente tenía una renta media)?.
a) Nada.
b) El consumidor se sitúa en un punto más bajo de la función de demanda del sucedáneo y en un
punto más alto de la función de demanda del producto natural.
c) Las funciones de demanda se desplazarán hacia la derecha.
d) La función de demanda del sucedáneo se traslada hacia la izquierda y la del producto natural
hacia la derecha.
9. A y B son dos bienes independientes y con un precio muy poco significativo con respecto a
la renta. ¿Qué efecto tiene en la función de demanda de A un aumento del precio de B, ceteris
paribus?:
a) Se consumirá menos A, pero su función de demanda no varía.
b) No varía ni la función de demanda de A, ni la cantidad demandada.
c) Se desplaza hacia arriba.
d) Se desplaza hacia abajo.
10. Si de manera permanente baja el precio del pescado, ceteris paribus, ¿qué pasa con la
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la función de demanda del bien A?:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
función de demanda de la carne?
a) Se desplaza hacia arriba.
b) Se desplaza hacia abajo.
c) Precisamente por ser una variación permanente, no varía la función de demanda de la carne.
d) Ninguna respuesta es válida.
11. Si, céteris paribus, aumenta la renta real de un individuo, ¿qué ocurre con la demanda de
a) La función de demanda de ese bien se desplazará hacia la derecha.
b) Consumirá más cantidad del bien para cada precio anterior.
c) La función de demanda del bien no se ve afectada.
d) Son ciertas a) y b).
12. Si baja la renta de un individuo, ceteris paribus, la función de demanda de cualquiera de los
bienes normales que consume:
a) Se desplaza hacia arriba y hacia la derecha.
b) Se desplaza hacia abajo y hacia la izquierda.
c) Nos situamos en un punto de la curva original correspondiente a una cantidad de bien menor.
d) Nos situamos en un punto de la curva original correspondiente a una cantidad de bien mayor.
13. La curva de demanda de un bien normal se desplaza hacia la derecha si:
a) Aumenta su precio.
b) Disminuye su precio.
c) Mejora la tecnología.
d) Aumenta el precio de otro bien del que es sustitutivo.
14. Los bienes que se demandan menos al aumentar la renta del individuo se llaman:
a) De primera necesidad. c) Complementarios.
b) Inferiores. d) De lujo.
15. Son bienes inferiores los que:
a) Son fáciles de sustituir. c) Su consumo baja al disminuir la renta.
b) Su consumo baja al subir la renta. d) Su oferta disminuye al bajar la renta.
16. La curva de Engel es:
a) Es el resultado de unir los sucesivos equilibrios del consumidor al variar su renta.
b) La unión de los equilibrios del consumidor al variar el precio de alguno de los bienes que
adquiere.
c) Relaciona las variaciones que se producen en la demanda de un bien al variar la renta.
d) No es cierta ninguna de las respuestas anteriores.
Compra Coins y descarga sin publicidad.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
uno de los bienes normales que adquiere?:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
17. La curva de Engel de un bien normal es:
a) Vertical. c) Creciente.
b) Horizontal. d) Decreciente.
18. La curva de Engel de un bien de primera necesidad es:
a) Vertical. c) Creciente.
b) Horizontal. d) Decreciente.
a) Creciente. c) Decreciente.
b) Vertical. d) Depende del nivel de renta.
20. Cuanto mayor sea la "renta per cápita" cabe esperar que será:
a) Mayor la demanda de todos los bienes.
b) Mayor la demanda de los bienes normales.
c) Mayor la demanda de los bienes inferiores.
d) Menor la demanda de los bienes de consumo.
21. Alrededor de la fiesta de Reyes sube la cantidad demandada de pilas, como consecuencia
de la mayor demanda de juguetes. Gráficamente, esa variación en la demanda de pilas, supone
un:
a) Desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda del bien.
b) Deslizamiento hacia arriba por la misma curva de demanda.
c) Desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda del bien.
d) Deslizamiento hacia abajo por la misma curva de demanda.
22. Entorno al día de los difuntos sube la cantidad demandada de flores. Gráficamente, esta
variación supone un:
a) Desplazamiento hacia la izquierda de la función de demanda de flores.
b) Deslizamiento hacia arriba por la misma función de demanda.
c) Desplazamiento hacia la derecha de la función de demanda.
d) Deslizamiento hacia abajo por la misma función de demanda.
23. El precio de los televisores pasa de 240 a 270 euros, y como consecuencia, la demanda de
televisores pasa de 1.200 unidades al mes a 1.000. El cambio en la cantidad demandada a que
se debe ¿a un desplazamiento de la curva de demanda, o a un deslizamiento a lo largo de la
curva de demanda?.
a) Se produce un deslizamiento hacia arriba por la función de demanda.
b) La función de demanda se desplaza hacia la izquierda.
c) Se produce un deslizamiento hacia abajo por la función de demanda.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
19. La curva de Engel de un bien inferior es:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
d) La función de demanda se desplaza hacia la derecha.
24. ¿Qué ocurrirá en la curva de demanda de televisores si aumenta la preferencia de los
consumidores por ellos?. ¿Y si aumenta la renta de los individuos?.
a) Se produce un deslizamiento hacia arriba por la función de demanda.
b) La función de demanda se desplaza hacia la izquierda en el primer caso y hacia la derecha
en el segundo.
d) En ambos casos la función de demanda se desplaza hacia la derecha.
25. La función de oferta del mercado de un bien parte del precio:
a) Que señala el equilibrio del mercado.
b) A partir del que comienza a producir el oferente más eficiente.
c) Al que están dispuestos a producir la mayoría de los oferentes.
d) Ninguna es válida.
26. Al representar gráficamente la función de oferta de un agricultor para un artículo, no se
supone constante:
a) La tecnología.
b) Los precios de los factores.
c) Los factores naturales.
d) El precio del artículo que se está considerando.
27. La oferta total de un mercado:
a) Indica la cantidad de bien que se ofrece en ese mercado para cada precio (ceteris paribus).
b) Es la suma de las ofertas individuales para cada precio.
c) Es creciente.
d) Son ciertas las tres respuestas.
28. La función de oferta del mercado es creciente:
a) Por que a precios mayores entran en el mercado productores menos eficientes.
b) Al subir el precio los productores más eficientes aumentan la oferta.
c) Las dos respuestas anteriores son ciertas.
d) Ninguna lo es.
29. La oferta de un bien en el mercado:
a) Depende, entre otros factores, del precio del bien.
b) Es, para cada precio, la suma de lo que ofrecen los diferentes fabricantes.
c) Es nula hasta que se alcanza el precio al que se incorpora al mercado el empresario más
eficiente.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c) Se produce un deslizamiento hacia abajo por la función de demanda.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
30. Si sube el precio de un bien (ceteris paribus):
a) La curva de oferta se desplaza hacia arriba y hacia la derecha.
b) La curva de oferta se desplaza hacia abajo y hacia la izquierda.
c) Nos situamos en un punto de la curva de oferta original correspondiente a una cantidad de
bien menor.
d) Nos situamos en un punto de la curva de oferta original correspondiente a una cantidad de
bien mayor.
31. Si se produce un aumento en el precio de la energía —ceteris paribus—, la función de oferta
de un bien que la necesita para ser producido:
a) No se altera.
b) Se desplaza hacia abajo y hacia la derecha.
c) Se desplaza hacia arriba y hacia la izquierda.
d) Ninguna respuesta es cierta.
32. Si disminuye el precio de un factor utilizado en la fabricación de un bien, ceteris paribus, su
función de oferta:
a) No se altera.
b) Se desplaza hacia abajo y hacia la derecha.
c) Se desplaza hacia arriba y hacia la izquierda.
d) Ninguna respuesta es válida.
33. ¿Qué ocurre con la curva de oferta de naranjas de un agricultor si aumenta el precio de las
hortalizas que también produce en la explotación?.
a) Se desplaza hacia la izquierda.
b) Se desplaza hacia la derecha.
c) La oferta de naranjas no se ve afectada.
d) El agricultor producirá en otro punto de la función de oferta original.
34. ¿Qué ocurre con la curva de oferta de naranjas de un agricultor si disminuye el coste de los
fertilizantes que emplea en las naranjas?.
a) Se desplaza hacia la izquierda.
b) Se desplaza hacia la derecha.
c) La oferta de naranjas no se ve afectada.
d) El agricultor producirá en otro punto de la función de oferta original.
35. ¿Qué ocurre con la curva de oferta de naranjas de un agricultor si disminuye el precio de las
naranjas en el mercado?.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) Todas las respuestas son válidas.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
a) Se desplaza hacia la izquierda.
b) Se desplaza hacia la derecha.
c) La oferta de naranjas no se ve afectada.
d) El agricultor producirá en otro punto de la función de oferta original.
36. Si se produce un aumento en el precio del petróleo, ceteris paribus, la función de oferta
del transporte por carretera:
b) Se desplaza hacia abajo. d) Ninguna respuesta es cierta.
37. Si sube el precio de una materia prima necesaria para la producción de un bien, ceteris
paribus, la función de oferta del bien que lo utiliza:
a) No se altera. c) Se desplaza hacia arriba.
b) Se desplaza hacia abajo. d) Ninguna respuesta es cierta.
38. ¿Cómo se ve afectado el equilibrio de mercado de la marca de pegamento “Super-Cola”
ante el aumento de los precios de todas las demás marcas de pegamentos?:
a) Sube el precio y la cantidad de equilibrio al desplazarse hacia la derecha la función de
demanda.
b) Aumenta la cantidad demandada, situándonos en otro punto de la función de demanda
original.
c) Baja el precio y la cantidad de equilibrio, por tratarse de productos sustitutivos.
d) El mercado no se ve afectado.
39. ¿Cómo es previsible que se vea afectado el mercado de alquiler de viviendas si la
Administración Pública concede una subvención que recibe directamente el oferente?:
a) No se produce ninguna variación ni interferencia en el equilibrio del mercado.
b) Baja el precio y la cantidad de equilibrio del mercado.
c) Baja el precio y sube la cantidad de equilibrio del mercado.
d) Sube el precio y baja la cantidad de equilibrio del mercado.
40. Si el bien X es complementario del bien Y, y el bien Y incrementa su precio, se produce:
a) Un aumento en el precio del bien X.
b) Un aumento de la cantidad demandada de X.
c) Un traslado hacia la derecha de la curva de demanda de X.
d) Una disminución de la cantidad demandada de X para cada precio.
41. Si en un determinado mercado el Estado sube la cuantía de un impuesto por unidad de
producto que ya existía:
a) Baja el precio y sube la cantidad de equilibrio del mercado.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a) No se altera. c) Se desplaza hacia arriba.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
b) Sube el precio y baja la cantidad de equilibrio del mercado.
c) No se produce ninguna variación ni interferencia en el equilibrio del mercado.
d) Baja el precio y la cantidad de equilibrio del mercado.
42. ¿Cómo afecta al mercado de la marca de ventiladores “Moviaire” la reducción de los
precios de todas las demás marcas?:
a) Sube el precio y la cantidad de equilibrio al desplazarse hacia la derecha la función de
b) Aumenta la cantidad demandada, situándonos en otro punto de la función de demanda
original.
c) Baja el precio y la cantidad de equilibrio, por tratarse de productos sustitutivos.
d) El mercado no se ve afectado.
43. ¿Se puede producir al mismo tiempo una subida del precio de un bien y un aumento de la
cantidad demandada?
a) No.
b) Si.
c) Depende.
d) Al variar el precio del bien lo único que cambia es la oferta.
44. El equilibrio en el mercado de un bien:
a) Se da para el precio para el cual la cantidad que quieren comprar los demandantes coincide
con la que quieren poner en el mercado los oferentes.
b) Se produce en el punto de corte de las curvas de oferta y demanda.
c) Es estable, a menos que algún factor afecte a las funciones de oferta y/o demanda
desplazándolas.
d) Son ciertas las tres respuestas.
45. Si para el precio Px la cantidad de bien X que los oferentes desean poner en el mercado
excede a la que los demandantes desean comprar, el precio de ese bien tenderá a:
a) Mantenerse constante. c) Bajar.
b) Subir. d) Puede ocurrir cualquier cosa.
46. Un aumento simultáneo de la oferta de un bien, como consecuencia de una innovación
tecnológica, y de la demanda, por aumento de la renta, implicará que su precio:
a) Aumente. c) No varíe.
b) Disminuya. d) Puede ocurrir cualquier cosa.
47. Si los bienes A y B son sustitutivos y los oferentes del bien A realizan una campaña
publicitaria, ¿el nuevo equilibrio de mercado del bien B se dará para?:
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
demanda.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
a) Un precio mayor y una cantidad mayor.
b) Un precio mayor y una cantidad menor.
c) Un precio menor y una cantidad mayor.
d) Un precio menor y una cantidad menor.
48. Si los bienes A y B son complementarios y los oferentes del bien A realizan una campaña
publicitaria, ¿el nuevo equilibrio de mercado del bien B se dará para?:
b) Un precio mayor y una cantidad menor.
c) Un precio menor y una cantidad mayor.
d) Un precio menor y una cantidad menor.
49. ¿Cómo afecta al mercado de la marca de agua mineral “Aguas Claras” la reducción de los
precios de todas las demás marcas?:
a) Sube el precio y la cantidad de equilibrio al desplazarse hacia la derecha la función de
demanda.
b) Aumenta la cantidad demandada, situándonos en otro punto de la función de demanda
original.
c) Baja el precio y la cantidad de equilibrio, por tratarse de productos sustitutivos.
d) El mercado no se ve afectado.
50. Cuando el estado grava un determinado bien estableciendo un impuesto por unidad de
producto:
a) Los oferentes trasladan el impuesto a los demandantes y son estos los que lo asumen.
b) Parte del impuesto lo asumen los oferentes y parte los demandantes.
c) Son los oferentes los que asumen el impuesto en su totalidad.
d) Baja el precio del bien y se consumirá más cantidad.
51. Si se establece una subvención para la producción de aceite de oliva, con curvas de
demanda y oferta de pendiente negativa y positiva respectivamente, puede asegurarse que:
a) La curva de oferta de aceite se desplazará hacia la derecha, provocando un descenso del
precio del aceite.
b) Subirá el precio del aceite.
c) La curva de demanda de aceite se desplazará hacia la derecha por el valor de la subvención.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.
52. ¿Qué incidencia tiene en un mercado el establecimiento de una ayuda para facilitar a los
consumidores que cambien un bien anticuado?
a) Ninguna.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a) Un precio mayor y una cantidad mayor.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
c) Aumentará la producción de equilibrio y se reducirá el precio.
d) El nuevo equilibrio se dará para la misma producción y un precio inferior.
53. El gobierno fija un precio mínimo para un determinado bien, que está por encima del
precio de equilibrio del mercado. El efecto más probable es que:
a) Suben el precio y la cantidad intercambiada.
b) Sube el precio momentáneamente pero luego se vuelve al equilibrio anterior.
c) No varíen ni precio ni cantidad.
d) Aparezca un mercado negro.
54. Si se establece un precio máximo superior al de equilibrio:
a) Se producirá un excedente de producto.
b) No pasa nada.
c) Se formarán colas en los establecimientos.
d) Son correctas a) y c).
55. Si el Estado se limita únicamente a establecer un precio máximo que está por debajo del que
establece naturalmente el mercado:
a) No se produce ninguna variación ni interferencia en el equilibrio natural del mercado.
b) Se produce un exceso de oferta y aparece un mercado negro.
c) Se produce solamente un exceso de demanda.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es totalmente cierta.
56. Si el Estado se limita únicamente a establecer un precio máximo que está por debajo del que
fija naturalmente el mercado:
a) La curva de oferta del bien se desplaza hacia la izquierda.
b) La curva de demanda del bien se desplaza hacia la derecha.
c) Se producen a la vez las dos cosas anteriores.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.
57. Si el Estado establece un precio máximo que está por debajo del que fija naturalmente el
mercado, para evitar que aparezca un mercado negro debe también tomar medidas que tiendan a:
a) Animar a la oferta (se ofrezca más para cada precio).
b) Animar la demanda (se demande más para cada precio).
c) Las dos anteriores a la vez.
d) No es necesario que tome ninguna medida.
58. Si el Estado establece un precio máximo superior al que fija naturalmente el mercado:
a) Se produce una escasez de oferta y aparece un mercado negro.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Aumentará la producción de equilibrio y el precio se mantendrá constante.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
b) La curva de oferta del bien se desplaza hacia la derecha.
c) No se produce ninguna variación ni interferencia en el equilibrio natural del mercado.
d) Son ciertas a y b.
59. Si el Estado establece un precio máximo que está por encima del que fija naturalmente el
mercado, para evitar que aparezca un mercado negro debe también tomar medidas que tiendan a:
a) Animar a la oferta (se ofrezca más para cada precio).
c) Las dos anteriores a la vez.
d) No es necesario que tome ninguna medida.
60. Si el Estado se limita únicamente a establecer un precio mínimo que está por encima del que
establece naturalmente el mercado:
a) No se produce ninguna variación ni interferencia en el equilibrio natural del mercado.
b) Se produce un exceso de oferta y aparece un mercado negro.
c) Se produce solamente un exceso de demanda.
d) Se produce solamente un exceso de oferta.
61. Si el Estado establece un precio mínimo que está por debajo del que fija naturalmente el
mercado, para evitar que aparezca un mercado negro debe también tomar medidas que tiendan a:
a) Animar a la oferta (se ofrezca más para cada precio).
b) Animar la demanda (se demande más para cada precio).
c) Las dos anteriores a la vez.
d) No es necesario que tome ninguna medida.
62. Si el Estado establece un precio mínimo que está por encima del que fija naturalmente el
mercado, para evitar que aparezca un mercado negro debe también tomar medidas que tiendan a:
a) Animar a la oferta (se ofrezca más para cada precio).
b) Animar la demanda (se demande más para cada precio).
c) Las dos anteriores a la vez.
d) No es necesario que tome ninguna medida.
63. Si el Estado establece un precio mínimo para el trigo que es superior al del mercado, para
evitar que aparezca un mercado negro debe:
a) Desanimar a la oferta.
b) Incentivar a la demanda.
c) Son válidas a y b.
d) No es necesario que tome ninguna medida.
TEMA 3
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Animar la demanda (se demande más para cada precio).
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
1. La función de producción:
a) Es un elenco de posibilidades de producción.
b) Indica la relación que existe entre los factores empleados y la cantidad de producción
obtenida.
c) Se expresa por medio de una ecuación matemática.
d) Son ciertas las tres respuestas.
a) Es un factor variable a corto plazo.
b) Es un factor variable a largo plazo.
c) Es un factor fijo a corto plazo y variable a largo plazo.
d) Son ciertas a) y b).
3. En el contexto de la producción de una empresa, se entiende por corto plazo:
a) Un período menor de 6 meses.
b) Período de tiempo que no permite ajustar todos los factores productivos para obtener de
manera óptima un determinado volumen de producción.
c) Período de tiempo que permite ajustar todos los factores productivos para obtener de
manera óptima un determinado volumen de producción.
d) Un período menor de 1 año.
4. En el contexto de la producción de una empresa, se entiende por largo plazo:
a) Un período de tiempo superior a los de 6 meses.
b) Período de tiempo que no permite ajustar todos los factores productivos para obtener de
manera óptima un determinado volumen de producción.
c) Período de tiempo que permite ajustar todos los factores productivos para obtener de
manera óptima un determinado volumen de producción.
d) Un período de tiempo superior al año.
5. El incremento que experimenta la cantidad producida como consecuencia de añadir una
unidad más del factor variable al proceso productivo, se denomina:
a) Producto medio. c) Producto total.
b) Producto marginal. d) Son ciertas b) y c).
6. El producto marginal de un factor:
a) Es el incremento de la cantidad producida como consecuencia de añadir una unidad más
del factor al proceso productivo (ceteris paribus).
b) Se identifica con la pendiente de la función de producción en cada punto.
c) Es igual a la producción media.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. La mano de obra no cualificada que se emplea en la producción:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
d) Son ciertas a) y b).
7. La pendiente de la recta que une el origen de coordenadas con cada uno de los puntos de
la función de producción indica, para cada nivel de producción:
a) El producto medio. c) El producto total.
b) El producto marginal. d) Son ciertas a) y b).
8. El máximo de la función producto medio:
función de producción
b) Se corresponde con la cantidad de factor para la que el rayo que parte del origen de
coordenadas es tangente a la función de producción.
c) Se da para la primera unidad de producto obtenida.
d) Se produce cuando la producción alcanza el máximo.
9. La producción correspondiente al punto de inflexión de la función de producción se
corresponde con:
a) El máximo de la función productividad media.
b) El máximo de la función productividad marginal.
c) El punto de corte de las funciones productividad marginal y media.
d) Son ciertas a) y c).
10. En el punto de inflexión de la función de producción de una empresa:
a) Las funciones de productividad marginal y media son crecientes.
b) Está el máximo de la función productividad marginal y la productividad media es
creciente.
c) La productividad marginal y media son siempre decrecientes.
d) La productividad marginal es decreciente y la media está en su máximo.
11. Para niveles de producción muy reducidos, el producto medio y el marginal van
aumentando al aumentar la producción, siendo:
a) El producto medio mayor que el marginal.
b) El producto marginal mayor que el medio.
c) El producto marginal y el medio coinciden.
d) Ninguna de las tres.
12. Cuando el factor fijo se combina con una cantidad desproporcionadamente elevada de
factor variable:
a) El producto total decrece. c) El producto medio aumenta.
b) El producto marginal es negativo. d) Son ciertas a) y b).
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a) Se da para la cantidad de factor que se corresponde con el punto de inflexión de la
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
13. Con respecto a las funciones producto medio y producto marginal:
b) El producto medio es siempre superior al marginal.
c) El producto marginal corta al medio en el máximo de éste.
d) Ninguna respuesta es cierta.
14. La función producto medio, en relación con la función producto marginal:
a) Crecen y decrecen al mismo tiempo.
b) Va siempre por encima.
c) Va por debajo hasta que se cortan, y por encima a partir de ese momento.
d) Va por encima hasta que se cortan, y por debajo a partir de ese momento.
15. Las funciones producto medio y producto marginal:
a) Crecen y decrecen al mismo tiempo.
b) El producto medio está siempre por encima del marginal.
c) El producto medio es superior al marginal hasta que se cortan, e inferior a partir de
ese momento.
d) Ninguna respuesta es cierta.
16. Cuando un aumento de todos los factores en una determinada proporción genera un
incremento de la producción en una proporción menor, se dan:
a) Rendimientos constantes a escala. c) Rendimientos decrecientes a escala.
b) Rendimientos crecientes a escala. d) Ninguna de las tres.
17. Si al aumentar el empleo de todos los factores en una determinada proporción se
produce un incremento de la producción en una proporción mayor, se dan:
a) Rendimientos constantes a escala. c) Rendimientos decrecientes a escala.
b) Rendimientos crecientes a escala. d) Ninguna de las tres.
18. Si al aumentar el empleo de todos los factores en una determinada proporción se
produce un incremento de la producción en la misma proporción mayor, se dan:
a) Rendimientos constantes a escala. c) Rendimientos decrecientes a escala.
b) Rendimientos crecientes a escala. d) Ninguna de las tres.
TEMA 4
1. La zona de la función de costes totales de una empresa en la cual incrementos iguales en la
producción se corresponden con incrementos cada vez mayores en el coste, se corresponde
con la parte de la función de producción que tiene:
a) Rendimientos crecientes. c) Pendiente positiva.
b) Rendimientos decrecientes. d) Pendiente negativa.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a) Cuando el producto medio crece también lo hace el marginal.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
2. La parte de la función coste variable de una empresa en la cual incrementos iguales en la
producción se corresponden con incrementos cada vez menores en el coste, se corresponde con
la parte de la función de producción que tiene:
a) Rendimientos crecientes.
b) Rendimientos decrecientes.
c) Ocurre siempre independientemente de los rendimientos que haya.
3. La producción para la cual la función productividad media alcanza su máximo, se
corresponde con la zona de la función coste total en la que:
a) Los costes crecen más que proporcionalmente.
b) La función coste tiene su punto de inflexión.
c) Los costes crecen menos que proporcionalmente.
d) El coste marginal tiene su mínimo.
4. Los costes fijos:
a) Son independientes del nivel de producción.
b) Son los costes ligados a los factores fijos.
c) Su representación gráfica es horizontal.
d) Las tres respuestas son válidas.
5. El coste fijo medio:
a) Es el coste ligado al factor fijo y, por ello, constante e independiente de lo que se produzca.
b) Varía con la producción. Al aumentar ésta, el coste fijo medio se reduce.
c) Se presentación gráfica es horizontal.
d) No es válida ninguna de las respuestas que se ofrecen.
6. El coste fijo medio:
a) Es el coste fijo dividido por las unidades que se producen.
b) Se identifica, para cada nivel de producción, con la pendiente de la línea que une el origen de
coordenadas con el punto de la función coste fijo que se corresponde con esa producción.
c) Es una función decreciente.
d) Son ciertas las tres respuestas.
7. La función coste variable:
a) Es una función lineal creciente.
b) Primero decrece y después crece.
c) Para niveles de producción reducidos crecen menos que proporcionalmente y, a partir de
determinado nivel de producción, lo hacen más que proporcionalmente.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) Ninguna respuesta es válida.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
d) Es el coste del factor variable dividido entre la producción.
8. El coste variable medio para cada nivel de producción se corresponde con:
a) La pendiente de cada punto de la función coste variable.
b) La pendiente de la recta que une el origen de coordenadas con el punto de la función coste
total correspondiente a ese nivel de producción.
c) La pendiente de la recta que une el origen de coordenadas con el punto de la función coste
d) Son ciertas a) y c).
9. El mínimo de la función coste variable medio se da para el nivel de producción
correspondiente:
a) Al mínimo de la función coste variable.
b) Al punto de inflexión de la función coste variable.
c) Al punto de tangencia con la función coste variable del rayo que parte del origen de
coordenadas.
d) Ninguna respuesta es válida.
10. El coste total medio para cada nivel de producción se corresponde con:
a) La pendiente en cada punto de la función coste total.
b) La pendiente de la recta que une el origen de coordenadas con el punto de la función coste
total correspondiente a ese nivel de producción.
c) La pendiente de la recta que une el origen de coordenadas con el punto de la función coste
variable correspondiente a ese nivel de producción.
d) Son ciertas a) y b).
11. El mínimo de la función coste total medio se da para el nivel de producción correspondiente:
a) Al mínimo de la función coste total.
b) Al punto de inflexión de la función coste total.
c) Al rayo que parte del origen de coordenadas y es tangente a la función coste total.
d) Ninguna respuesta es válida.
12. ¿Qué relación existe entre las producciones correspondientes a los mínimos de las funciones
coste variable medio y coste total medio?:
a) Los dos mínimos se dan para la misma producción.
b) La producción del mínimo del coste variable medio es inferior a la del coste total medio.
c) La producción del mínimo del coste variable medio es superior a la del coste total medio.
d) Puede ocurrir cualquier cosa.
13. Identifica las siguientes funciones:
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
variable correspondiente a ese nivel de producción.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
a) 1 = C’; 2 = C*T; 3 = C*V ; 4 = C*F c) 1 = C’; 2 = C*V; 3 = C*T ; 4 = C*F
b) 1 = C*F; 2 = C*V; 3 = C*T ; 4 = C’ d) 1 = C*T; 2 = C’; 3 = C*F ; 4 = C*V
14. Para todos los niveles de producción, cuando aumenta el empleo del factor variable:
a) El coste marginal es superior al coste total medio.
b) El coste total medio es siempre mayor que el coste marginal.
c) El coste total medio es superior al coste variable medio.
15. Las funciones coste variable medio y coste total medio se cortan:
a) En el mínimo de la función coste variable medio.
b) En el mínimo de la función coste total medio.
c) Para la producción nula.
d) No se cortan.
16. En la zona de rendimientos crecientes de la función de producción de una empresa:
a) Tanto los costes marginales como todos los costes medios (totales, variables y fijos)
decrecen.
b) Los costes marginales crecen, pero los variables medios y totales medios son primero
decrecientes y después crecen.
c) Tanto los costes marginales como los variables medios y totales medios son crecientes.
d) Dependiendo de cual sea la producción correspondiente al óptimo de explotación se pueden
dar unas cosas u otras relaciones entre las diferentes funciones.
17. La función coste marginal:
a) Tiene su mínimo en la producción correspondiente al punto de inflexión de la función coste
variable.
b) Corta a la función coste variable medio en su mínimo.
c) Corta a la función coste total medio en su mínimo.
d) Son ciertas las tres respuestas anteriores.
18. El coste marginal para cada nivel de producción se corresponde con:
a) La pendiente en cada punto de la función coste total.
b) La pendiente de la recta que une el origen de coordenadas con cada punto de la función coste
total.
c) La pendiente de la recta que une el origen de coordenadas con cada punto de la función coste
variable.
d) Son ciertas b) y c).
19. El mínimo de la función coste marginal se da para el nivel de producción correspondiente:
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) Ninguna respuesta es cierta.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
b) Al punto de inflexión de la función coste variable.
c) Al punto de tangencia del rayo que parte del origen de coordenadas con la función coste total.
d) Son ciertas a) y b).
20. El mínimo de la función coste marginal se da para la producción correspondiente:
a) Al punto de inflexión de la función de producción.
b) Al mínimo de la función de coste variable.
c) Al rayo tangente a la función coste total medio.
d) Son válidas a) y b).
21. Para cualquier nivel de producción una de las siguientes respuestas es cierta:
a) C' ¹ CT' = CV' c) C' = CT' = CV'
b) C' = CT' ¹ CV' d) CV' = 0
22. Parten del mismo nivel de producción:
a) La función coste total medio y la función coste marginal.
b) La función coste variable medio y la función coste marginal.
c) La función coste total medio y la función coste variable medio.
d) La función coste fijo medio y la función coste marginal.
23. En relación a los costes en una empresa, indica cual es la afirmación incorrecta:
a) Los costes marginales son siempre decrecientes cuando los costes totales medios aumentan.
b) La función coste total medio a largo plazo es la envolvente de las funciones de costes
totales medios a corto plazo.
c) La función coste marginal puede obtenerse a partir de la función coste variable.
d) El coste variable medio es menor que el coste total medio para cada nivel de producción.
24. En relación con los distintos costes:
a) La función coste fijo medio es completamente elástica.
b) La función coste marginal corta a las coste total medio, coste variable medio y coste fijo
medio en sus puntos mínimos.
c) El coste marginal siempre es creciente.
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
25. Si conocemos los costes fijos y los costes totales de producir un determinado volumen de
producción (que también conocemos), podemos calcular:
a) Los costes fijos medios y variables medios.
b) El volumen de beneficio.
c) El coste marginal de producir la última unidad.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a) Al punto de inflexión de la función coste total.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
26. Para todas las producciones para las que los costes marginales son crecientes, también crecen
los:
a) C*F. c) C*T
b) C*V. d) Ninguna respuesta es cierta.
27. Para todas las producciones para las que los costes marginales son decrecientes, decrecen
a) C*F. c) C*T
b) C*V. d) Todas las respuestas son ciertas.
28. La producción para la que la función coste marginal tiene su mínimo coincide con la del:
a) Mínimo de los C*T. c) Máximo de la función de productividad marginal.
b) Mínimo de los C*V. d) Máximo de la función productividad media.
29. Recibe el nombre de óptimo de explotación de una empresa:
a) La situación de máximo beneficio.
b) El punto de corte de los costes totales medios con los costes marginales.
c) El punto de corte de los costes variables medios con los costes marginales.
d) El punto en el que los ingresos marginales cortan a los costes marginales.
30. El punto en el que la función coste marginal corta a la función coste variable medio recibe el
nombre de:
a) Punto de cierre. c) Punto de Engel.
b) Óptimo de explotación. d) Máximo beneficio.
31. El punto en el que la función coste marginal corta a la función coste total medio recibe el
nombre de:
a) Punto de cierre. c) Punto de Engel.
b) Óptimo de explotación. d) Máximo beneficio.
32. Si se cumple la ley de la productividad marginal decreciente y aumenta el empleo del
factor variable en una unidad:
a) El coste marginal está siempre por encima del coste total medio.
b) El coste total medio está siempre por encima del coste marginal.
c) El aumento de la producción es cada vez menor.
d) La producción disminuye.
33. Si en cualquier punto de la función de producción aumenta el empleo del factor variable:
a) El coste marginal está siempre por encima del coste total medio.
b) El coste total medio está siempre por encima del coste marginal.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
los:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
c) El aumento de la producción es siempre cada vez menor.
d) Ninguna respuesta es cierta.
34. A largo plazo la empresa:
a) Puede ajustar todos los factores productivos para fabricar el volumen de producto que quiere
al coste mínimo.
b) Puede elegir la función de producción que mejor se ajusta a sus necesidades.
mínimo se de para la producción que la empresa desea obtener.
d) Todas las respuestas son válidas.
35. Una empresa tiene la función de producción óptima para producir X1 unidades de un bien:
a) Si quiere producir menos unidades el coste total será menor.
b) Si quiere producir menos unidades el coste total medio será mayor.
c) No puede producir una cantidad distinta a X1.
d) Son ciertas a) y b).
36. Si una empresa tiene la función de producción óptima para producir la cantidad de bien
que se corresponde con el mínimo de los costes medios a largo plazo:
a) A corto plazo no puede producir ninguna otra cantidad de bien a menor coste unitario.
b) A largo plazo no puede producir ninguna otra cantidad de bien a menor coste unitario.
c) Puede producir otras cantidades a menor coste, siempre que adopte la función de producción
idónea para cada caso.
d) Son válidas a) y b).
37. Los costes medios a largo plazo:
a) Indican el coste unitario mínimo al que se puede fabricar cada cantidad de producto.
b) Gráficamente son la envolvente de las funciones de costes totales medios ligadas a las
diversas funciones de producción idóneas para los distintos niveles de producción.
c) Se cortan en su mínimo por los costes marginales a largo plazo.
d) Las tres respuestas son válidas.
38. Si una empresa tiene la función de producción que se corresponde con el mínimo de los
costes medios a largo plazo, su función coste marginal en el óptimo de explotación tiene una
pendiente superior a la pendiente de la función coste marginal a largo plazo por:
a) Lo indicado en el enunciado no es correcto, pues ocurre exactamente lo contrario.
b) Las dos funciones coste marginal coinciden.
c) A largo plazo la empresa puede ajustar todos los factores productivos para lograr una
variación en la producción.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c) Adoptará la función de producción que tenga ligada una función de costes totales medios cuyo
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
d) A largo plazo la empresa no puede ajustar todos los factores productivos para lograr una
variación en la producción.
39. Hay economías de escala hasta un determinado nivel de producción si:
a) Hasta ese nivel incrementos en la producción llevan consigo costes totales cada vez menores.
b) Hasta ese nivel de producción la curva de costes marginales a largo plazo es decreciente.
c) Las dos respuestas anteriores son válidas.
40. Hay economías de escala hasta un determinado nivel de producción si:
a) Hasta ese nivel incrementos en la producción llevan consigo costes totales cada vez menores.
b) Hasta ese nivel de producción la curva de costes totales medios a largo plazo es decreciente.
c) Las dos respuestas anteriores son válidas.
d) Ninguna de las respuestas es verdadera.
41. Para un nivel de producción hay deseconomías de escala si:
a) Aumentos en la producción llevan consigo costes totales medios cada vez mayores.
b) La función coste medio a largo plazo es creciente para el nivel de producción considerado.
c) Las dos respuestas anteriores son válidas.
d) Ninguna de las respuestas es verdadera.
42. Una empresa tiene la función de producción óptima para fabricar X1 unidades del bien X, y lo
hace al coste unitario C*T1(X1). Si adopta la función óptima para fabricar una cantidad mayor X2, el
coste unitario pasa a ser C*T2(X2), siendo C*T2(X2) > C*T1(X1). Para esos niveles de producción:
a) Existen economías de escala. c) Existen deseconomías de escala.
b) Existen rendimientos constantes de escala. d) Estamos en la zona decreciente de los C*LP.
43. Una empresa tiene la función de producción óptima para fabricar X1 unidades del bien X, y lo
hace al coste unitario C*T1(X1). Si adopta la función óptima para fabricar una cantidad mayorX2, el
coste unitario pasa a ser C*T2(X2), siendo C*T2(X2) < C*T1(X1). Para esos niveles de producción:
a) Hay deseconomías de escala. c) Hay economías de escala.
b) Hay rendimientos constantes de escala. d) Lo que se plantea no es posible.
44. Una empresa tiene la función de producción óptima para fabricar X1 unidades del bien X, y
lo hace al coste unitario C* T1(X1). Si adopta la función óptima para fabricar una cantidad mayor
X2, el coste unitario pasa a ser C* T2(X2), siendo C*T2(X2) > C*T1(X1). Para esos niveles de
producción:
a) Hay deseconomías de escala. c) Hay economías de escala.
b) Hay rendimientos constantes de escala. d) La función de producción es decreciente.
45. Cuando en un mercado hay economías de escala hasta grandes niveles de producción:
a) Tenderá a ser atendido por empresas de gran tamaño.
b) Tenderá a ser atendido por empresas de tamaño medio.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) Ninguna de las respuestas es verdadera.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
d) No tiene nada que ver el tamaño de las empresas con que haya o no economías de escala.
46. Cuando en un mercado hay deseconomías de escala desde niveles reducidos de producción:
a) Tenderá a ser atendido por empresas de gran tamaño.
b) Tenderá a ser atendido por empresas de tamaño medio.
c) Tenderá a ser atendido por empresas pequeñas.
d) No tiene nada que ver el tamaño de las empresas con que haya o no deseconomías de escala.
47. Una industria tenderá a estar atendida por empresas de muy diverso tamaño cuando:
a) Hay economías de escala hasta niveles bajos de producción.
b) Las deseconomías de escala comienzan a darse para niveles de producción elevados.
c) Hay rendimientos constantes de escala para niveles de producción amplios.
d) Los costes marginales a largo plazo cortan a los costes medios a largo plazo en su mínimo.
48. Las deseconomías de escala están ligadas a:
a) Rendimientos crecientes a escala.
b) Rendimientos constantes a escala.
c) Rendimientos decrecientes a escala.
d) Se pueden dar a partir de los tres casos anteriores.
TEMA 5
1. La Macroeconomía estudia:
a) La oferta agregada en España.
b) La demanda del mercado de automóviles en España.
c) El precio final y la cantidad global de equilibrio del mercado de automóviles en la Unión
Europea.
d) Son correctas a) y c).
2. El Producto Interior Bruto de un país a lo largo de un año recoge:
a) El valor de los bienes y servicios finales producidos en su territorio.
b) La producción por habitante en el año.
c) El valor de todos los bienes y servicios finales producidos en el extranjero.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
3. Cuáles de las siguientes operaciones aumentarán el PIB a precios de mercado:
a) Aumento de la inversión privada.
b) Las transferencias del Estado a las familias.
c) Disminución de las importaciones.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c) Tenderá a ser atendido por empresas pequeñas.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
d) Son correctas a) y c).
4. La diferencia entre el Producto Interior Bruto y el Producto Nacional Bruto:
a) Se denomina Renta Nacional.
b) Constituye las exportaciones netas.
c) Constituye la inversión neta.
d) Ninguna respuesta es correcta.
a) Las exportaciones netas y la depreciación.
b) Las rentas netas procedentes del resto del mundo y la depreciación.
c) Son correctas a) y b).
d) Ninguna respuesta es correcta
6. La tasa de inflación a lo largo de un período viene medida por:
a) PIB real/Deflactor PIB.
b) El incremento de los precios agrícolas.
c) El porcentaje de incremento del índice general de precios.
d) El porcentaje de incremento de la cantidad de efectivo en manos del público.
7. Se considera consumo intermedio:
a) La adquisición de un automóvil por una autoescuela para realizar clases prácticas.
b) La adquisición de un edificio nuevo para la fábrica de ordenadores.
c) La compra de gasolina por parte de un transportista.
d) La adquisición de una vivienda de nueva construcción para segunda residencia.
8. Para el cálculo del PIN a precios de mercado a partir del PIB precios de mercado debe
realizarse la siguiente operación:
a) Restar los gastos de depreciación.
b) Restar las transferencias del Gobierno a los particulares.
c) Restar los impuestos indirectos y sumar las subvenciones.
d) Restar los impuestos indirectos.
9. La Renta Nacional se considera igual a:
a) El Producto Nacional Neto a precios de mercado menos impuestos indirectos más
subvenciones.
b) El Producto Nacional Neto a precios de mercado.
c) Al Producto Interior Neto a coste de los factores.
d) La diferencia entre el PIB a coste de los factores y el PNB a coste de los factores.
10. Si el Índice de Precios al Consumo (IPC) aumenta:
Compra Coins y descarga sin publicidad.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. La diferencia entre el Producto Interior Bruto y el Producto Nacional Neto son:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
a) Aumenta la cantidad de dinero en circulación.
b) La tasa de inflación es positiva
c) Estamos ante una situación de deflación.
d) Los precios bajan.
11. Si el PIB a precios de mercado es mayor que el PIB a coste de factores:
a) La economía recibe más subvenciones de explotación que impuestos indirectos recauda.
nacionales en el exterior.
c) Es una economía en la que los impuestos indirectos son superiores a las subvenciones de
explotación.
d) Ninguna es correcta.
12. Si en un periodo la tasa de inflación es positiva y crece el PIB real, podemos esperar que
ocurra:
a) Una disminución de la producción física de bienes y servicios.
b) Una subida de los precios.
c) Una disminución de la producción nominal de los bienes.
d) Son correctas b) y c).
13. No forman parte de la Renta Nacional:
a) Los beneficios de las Sociedades.
b) Los Impuestos indirectos.
c) La Depreciación.
d) Son correctas b) y c).
TEMA 6
1. La propensión marginal al consumo:
a) Será igual a la propensión media al consumo.
b) Es la cantidad de consumo adicional generada por una unidad monetaria más de ahorro.
c) Es igual a la inversa de la pendiente de la función de ahorro.
d) Es igual a la pendiente de la función de consumo.
2. Ante una disminución del consumo autónomo, la función de consumo (ceteris páribus):
a) Se desplaza hacia arriba.
b) Se desplaza hacia abajo.
c) Gira hacia abajo respecto a la ordenada en el origen.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Las rentas de los residentes extranjeros en el país son superiores a las de los residentes
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
d) No se desplaza.
3. La propensión marginal a ahorrar (PMaS) es:
a) El consumo por unidad de renta disponible.
b) El consumo total entre el ahorro total.
c) El aumento que se produce en el consumo al aumentar el ahorro disponible en una unidad.
d) Todas las respuestas anteriores son falsas.
público:
a) Coinciden la inversión planeada y el ahorro.
b) Coinciden la inversión y el ahorro con la demanda agregada.
c) Coinciden la inversión y el ahorro con el consumo agregado.
d) Todas son ciertas.
5. La función de consumo:
a) Describe la relación entre consumo agregado y el nivel de precios.
b) Describe la relación entre consumo público y nivel de renta disponible.
c) Es igual a la demanda agregada menos la parte que se ahorra.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
6. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) Una reducción del consumo privado aumenta la demanda agregada y la producción de
equilibrio.
b) Un aumento de la propensión marginal a consumir produce el mismo efecto en la
producción de equilibrio que un aumento de la demanda de inversión en la misma cuantía.
c) En términos gráficos una reducción de la inversión produce un desplazamiento hacia arriba
de la curva de demanda agregada.
d) Ninguna es correcta.
7. En un modelo de economía cerrada y sin sector público, el multiplicador de la inversión:
a) Es el inverso de la propensión marginal al ahorro.
b) Es igual a 1.
c) Es mayor que 1.
d) Son correctas a) y c).
8. La paradoja de la frugalidad:
a) Representa un valor del multiplicador igual a cero.
b) Establece que, en determinadas circunstancias, el incremento de la disposición a ahorrar
reduce la producción de equilibrio.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. Cuando la renta se encuentra en su nivel de equilibrio, en un modelo cerrado y sin sector
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
d) Aparece cuando la propensión marginal al ahorro es cero.
9. La inversión bruta:
a) Es igual a la inversión neta menos la depreciación.
b) Es lo mismo que la formación bruta de capital.
c) Constituye la inversión neta más la depreciación.
d) Las dos anteriores son correctas.
10. La inversión (sin ceñirnos al modelo keynesiano básico):
a) Depende del tipo de interés de los préstamos y créditos.
b) Es igual a la demanda agregada menos el consumo en una economía sin sector exterior y
sin sector público.
c) Tiende a aumentar si aumentan las expectativas sobre el crecimiento de la demanda.
d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.
11. En una economía cerrada y sin sector público, señale la afirmación correcta:
a) El Producto Interior y el Producto Nacional son iguales.
b) El Producto Nacional Bruto es igual al Consumo privado menos la inversión bruta.
c) La Formación bruta de capital es igual a la inversión en capital fijo.
d) La diferencia entre la inversión bruta y neta es la depreciación y la variación de existencias.
12. La propensión media a consumir es:
a) Menor que cero.
b) Menor que -1.
c) Siempre mayor que 1.
d) Ninguna es correcta.
13. La propensión media a ahorrar puede tomar valores:
a) Negativos.
b) Positivos.
c) Igual a cero.
d) Todas son correctas.
14. Un aumento de la propensión marginal al ahorro, en una economía cerrada sin sector
público, provoca, ceteris paribus:
a) Un aumento del valor del producto nacional.
b) Una disminución del valor del producto nacional.
c) Un aumento del multiplicador del gasto autónomo.
d) Un aumento de la renta personal disponible.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c) Aparece sólo cuando la inversión es muy elevada.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
15. El multiplicador de las magnitudes autónomas del gasto:
a) Mide el efecto sobre la renta de equilibrio de una variación de cualquier componente del
gasto autónomo (inversión o consumo).
b) Mide el efecto sobre la renta de equilibrio de una variación de cualquier componente del
gasto no autónomo.
c) Mide la variación porcentual experimentada por la renta de equilibrio ante cualquier
d) Ninguna es correcta.
16. En relación al modelo de determinación de la renta en una economía en la cual sólo hay
consumo e inversión:
a) Un aumento de la inversión tiende a elevar la producción de equilibrio.
b) El gasto autónomo influye en la determinación del empleo y de la producción.
c) Son correctas las dos anteriores.
d) Un incremento en el consumo autónomo disminuye la producción de equilibrio.
17. En la obtención del nivel de equilibrio de la renta nacional:
a) No influye la propensión marginal al ahorro.
b) Influye el nivel de demanda agregada.
c) Desde un punto de vista gráfico interviene la bisectriz del primer cuadrante.
d) Son correctas las dos anteriores.
18. Son instrumentos de la política fiscal:
a) Inversión, ahorro y transferencias públicas.
b) Consumo, impuestos y gasto público.
c) Gasto público e impuesto.
d) Consumo y gasto público.
19. Un aumento de los impuestos sobre la renta, ceteris paribus, provoca generalmente:
a) Una disminución en el consumo privado.
b) Una reducción de la demanda agregada.
c) Una reducción del superávit público.
d) Son correctas a) y b).
20. El Estado puede aumentar la producción y el empleo de una economía (ceteris paribus):
a) Reduciendo el gasto público.
b) Reduciendo los impuestos.
c) Aumentando los impuestos.
d) Reduciendo las transferencias.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
variación del gasto autónomo en un 1%.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
21. Ante un aumento del tipo impositivo, la función de consumo:
a) Gira hacia arriba.
b) Gira hacia abajo.
c) No se desplaza.
d) Nada de lo anterior es cierto.
22. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
equilibrio.
b) En términos gráficos una reducción del gasto público produce un desplazamiento hacia
arriba de la curva de demanda agregada.
c) Un aumento del gasto público produce el mismo efecto en la producción de equilibrio que
un aumento de la demanda de inversión en la misma cuantía.
d) Un aumento del gasto público produce el mismo efecto en la producción de equilibrio que
una disminución de la demanda de inversión en la misma cuantía.
23. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) El consumo se verá incrementado con el establecimiento de un impuesto.
b) A mayor tipo impositivo, mayor es la pendiente de la función de consumo.
c) El establecimiento de un impuesto hace más plana la función de consumo.
d) La función de consumo se desplaza paralelamente hacia abajo al introducir impuestos
proporcionales.
24. Cuando en el modelo de economía con sector público pero sin sector exterior, se incluyen
impuestos proporcionales sobre la renta:
a) El multiplicador del gasto autónomo es mayor que el obtenido sin incluir los impuestos.
b) Si varía cualquier componente autónomo de la demanda, la renta variará más con
impuestos que sin ellos.
c) La función de demanda agregada tiene más pendiente con impuestos que sin ellos.
d) El nivel de producción de equilibrio es menor con impuestos que sin ellos.
25. En un modelo de economía cerrada y con sector público, donde los impuestos son
proporcionales a la renta, el multiplicador de la inversión:
a) Es menor que 1.
b) Es menor que el multiplicador del gasto público.
c) Es menor que el multiplicador de la inversión de una economía sin sector público.
d) Es el inverso de la propensión marginal al ahorro.
26. Cuando la renta se encuentra en su nivel de equilibrio, en una economía cerrada y con
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a) Una reducción del gasto público aumenta la demanda agregada y la producción de
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
sector público (gasto público e impuestos):
a) Coinciden la inversión planeada y el gasto público con el ahorro y los impuestos.
b) Coinciden la inversión y el ahorro con el gasto público e impuestos.
c) Coinciden la inversión y el ahorro con el consumo agregado.
d) Todas son ciertas.
27. El Estado no puede frenar la demanda agregada a través de:
b) Un aumento del gasto público.
c) Una reducción de los pagos por transferencias.
d) Un aumento de los impuestos.
28. Respecto al modelo de determinación de la renta en una economía:
a) Una disminución del tipo impositivo tiende a elevar la producción de equilibrio.
b) El gasto público influye en la determinación del empleo y de la producción.
c) Un incremento en el consumo autónomo disminuye la producción de equilibrio.
d) Son correctas a) y b).
29. Una política fiscal restrictiva tenderá:
a) A reducir el gasto público.
b) Disminuir los impuestos.
c) Contener las importaciones.
d) Ninguna de las anteriores.
30. El Estado puede aumentar el empleo (ceteris paribus):
a) Reduciendo el nivel de gasto público.
b) Reduciendo los impuestos.
c) Reduciendo los pagos por transferencias.
d) Aumentando los impuestos.
31. ¿Qué es un estabilizador automático?:
a) Un instrumento que potencia la magnitud de los ciclos económicos.
b) Un instrumento que, por si solo, tiende a suavizar los ciclos económicos.
c) Cualquier elemento que provoca un aumento de la inversión.
d) Ninguna es correcta.
32. Cuando la economía opera en el punto de equilibrio:
a) Se encuentra en pleno empleo.
b) La producción planeada por las empresas es igual al gasto total deseado.
c) Nunca se encontrará en una situación de pleno empleo.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a) Una reducción del gasto público.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
33. Si en una economía cerrada y con sector público, el gasto o demanda agregada es mayor
que la producción planeada:
a) Las empresas verán que sus inventarios disminuyen de forma involuntaria por lo que
reaccionarán aumentando la producción.
b) Las empresas verán que sus inventarios aumentan y reaccionarán reduciendo la producción.
c) No hay razones para que las empresas varíen la producción.
d) Se produce en el punto en el que la función de demanda agregada corta a la recta de 45°.
34. Es condición de equilibrio en una economía cerrada y con sector público:
a) DA = Y – G
b) S + T = I + G
c) S + I = T + G
d) Ninguna de las anteriores.
TEMA 7
1. Los activos:
a) Son una manera de mantener riqueza.
b) Pueden ser reales o financieros.
c) Unos con más facilidad y otros con menos, pueden ser convertidos en dinero.
d) Las tres respuestas son ciertas.
2. Los activos financieros:
a) Son una manera de mantener riqueza.
b) Están formados por bienes físicos.
c) No suponen un pasivo para nadie.
d) Son ciertas las tres respuestas.
3. El dinero es:
a) Un activo financiero.
b) Admitido como medio de cambio para realizar transacciones.
c) Es unidad de cuenta.
d) Las tres son ciertas.
4. El dinero es un depósito de valor por:
a) Su aptitud para comprarse y venderse en los mercados.
b) Permite ser convertido en oro.
c) Permite realizar transacciones en el futuro.
d) Son las tres correctas.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) La demanda agregada supera a la producción.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
5. Señala la respuesta válida:
a) Se entiende por liquidez la mayor o menor facilidad de un activo para convertirlo en
dinero.
b) El dinero es el activo más seguro.
c) El dinero es un pasivo para el banco central que lo emite.
d) Las tres respuestas son válidas.
a) Dinero fiduciario.
b) Dinero mercancía.
c) Dinero bancario.
d) No se considera dinero.
7. En relación al dinero fiduciario:
a) Su valor como dinero no se corresponde con su valor como mercancía.
b) Su emisión está controlada y garantizada por las instituciones monetarias del país.
c) Forma parte de la cantidad de dinero en circulación (oferta monetaria).
d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.
8. El dinero bancario:
a) Los billetes y monedas que utilizamos ordinariamente.
b) Los cheques.
c) Las tarjetas de crédito y débito.
d) Son algunos activos financieros creados por determinados intermediarios financieros.
9. El dinero bancario:
a) Lo forman algunos activos financieros directos.
b) Son los activos financieros indirectos.
c) Es el que se crea al llevar a cabo la financiación directa.
d) Son algunos activos financieros indirectos.
10. Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:
a) El dinero es un medio de cambio, una unidad de cuenta y un depósito de valor.
b) Los depósitos a la vista se consideran dinero.
c) La moneda fraccionaria y los billetes de banco son dinero por imposición legal.
d) La suma del efectivo en manos del público y los depósitos a plazo forman parte del
activo del balance de un banco comercial.
11. Los intermediarios financieros:
a) Forman parte del sistema financiero de una economía.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6. Una moneda de platino que tiene un valor de cambio igual al valor de ese metal es:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
b) Son intermediarios entre los oferentes y los demandantes de dinero.
c) Facilitan la agregación de fondos para atender la financiación de las inversiones.
d) Todas son ciertas.
12. Señala la afirmación correcta:
a) Un activo financiero primario es el emitido por un intermediario financiero.
b) La financiación directa es la que va del intermediario financiero a la empresa
c) El margen de intermediación es la diferencia entre las rentabilidades de los fondos
que captan y que prestan los intermediarios financieros.
d) Las tres respuestas son incorrectas.
13. Señala la afirmación correcta:
a) El mercado primario o de emisión se identifica con el de renta fija.
b) El mercado de renta variable es un mercado a largo plazo.
c) En el mercado de valores o de capitales obtienen financiación los particulares.
d) El mercado crediticio habitualmente es un mercado intermediado.
14. El mercado de compraventa de títulos que no son de nueva creación se llama:
a) Secundario.
b) Mercado de renta variable.
c) Mercado de capitales.
d) Mercado crediticio.
15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
a) Los bancos deben guardar parte de sus depósitos en el banco central para garantizar
mayor rentabilidad.
b) Las reservas legales las fija cada banco en función de las circunstancias.
c) El multiplicador del dinero bancario es mayor que la unidad.
d) La oferta monetaria es el dinero legal en manos del público más el encaje bancario.
16. La cantidad de dinero se reduce:
a) Al aumentar la emisión y la puesta en circulación de billetes por el banco central.
b) Al aumentar el coeficiente de caja.
c) Al reducir el coeficiente de caja.
d) Al aumentar los préstamos.
17. En el activo del balance de un banco comercial se incluirá:
a) El encaje bancario o reservas bancarias.
b) Su cartera de valores.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
necesitada de financiación.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
c) Activos reales como edificios y terrenos.
d) Todas son correctas.
18. Los bancos privados actúan como auténticos creadores de dinero en el momento
que:
a) Depositan las reservas legales en el banco central.
b) Conceden préstamos ingresándolos en cuentas corrientes abiertas a los prestatarios.
d) Cobran los recibos de sus clientes.
19. Si se inyecta en el sistema una determinada cantidad de dinero:
a) Se genera una cadena de creación de dinero que no tiene término.
b) Se genera un proceso de creación de dinero que, si el público no mantiene dinero en
sus manos y los bancos ajustan sus reservas a las legales, se termina cuando las reservas
totales se igualan a la inyección inicial.
c) La oferta monetaria total coincide con la inyección efectuada.
d) Ninguna respuesta es válida.
20. Cuando un banco comercial concede un préstamo y el que lo recibe lo ingresa en su
cuenta corriente:
a) La oferta monetaria disminuye.
b) La oferta monetaria aumenta.
c) La oferta monetaria no cambia.
d) Los depósitos a la vista disminuyen.
21. En el cumplimiento de sus funciones un banco comercial debe:
a) Retribuir a un alto tipo de interés los depósitos para captar los más posibles.
b) Hacer el mayor volumen posible de préstamos, si es necesario a tipos de interés
reducidos.
c) Velar por su liquidez, su rentabilidad y su solvencia.
d) Tener especial protagonismo en el mercado directo.
22. Un banco comercial ¿puede mantener un porcentaje de efectivo sobre el conjunto de
depósitos en el banco central distinto al establecido de forma legal?:
a) Sí, puede ser superior.
b) No, porque entonces no garantiza una buena rentabilidad.
c) Sí, puede ser superior o inferior.
d) No, porque perdería liquidez.
23. No corresponde al Banco de España:
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
c) Por encargo del banco central realizan operaciones de cambio de divisas.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
a) Conceder préstamos a largo plazo a las familias.
c) Supervisar el funcionamiento del sistema bancario.
d) Ser agente financiero de la deuda pública.
24. Es función del Banco de España dentro del SEBC:
a) Ejecutar la política monetaria de la zona del euro en España.
b) Realizar las operaciones de cambio de divisas que sean coherentes con las
disposiciones del Tratado de la Unión Europea.
c) Emitir los billetes de curso legal una vez aprobada la emisión por el SEBC.
d) Todas son correctas.
25. Puede decirse que forma parte del dinero en circulación (oferta monetaria):
a) Un billete de 100 euros que llevamos en nuestra cartera.
b) Un billete de 100 euros que forma parte de las reserva del banco central.
c) Una acción de una sociedad anónima.
d) Son correctas a) y b)
26. La oferta monetaria disminuye:
a) Si los clientes empiezan a preocuparse por la seguridad del sistema financiero.
b) El banco central compra 100.000 euros en bonos a un banco comercial.
c) El banco central reduce el coeficiente legal de caja.
d) Ninguna es correcta.
27. Aumenta la base monetaria:
a) Al aumentar las divisas como consecuencia de una exportación.
b) Al adquirir valores el banco central en el mercado financiero.
c) Al realizar el banco central préstamos a la banca comercial.
d) Todas las respuestas son ciertas
28. Una venta de bonos en el mercado abierto:
a) Permite un aumento de la cantidad de dinero.
b) Es la compra por parte del banco central de bonos que paga con un cheque.
c) Es una herramienta que tiene la autoridad monetaria para controlar la oferta
monetaria a través de la base monetaria.
d) Son correctas a) y b).
29. El tipo de interés oficial o de referencia:
a) Es el que cobran los bancos comerciales cuando prestan a otros bancos.
b) Es el que cobra el banco central cuando presta a los bancos.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b) Poner en circulación monedas y billetes.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
c) Es una herramienta de control de la oferta monetaria.
d) Las dos anteriores son correctas.
30. Señala la afirmación correcta:
a) La base monetaria es el efectivo en manos del público más los depósitos del sistema
bancario.
b) La oferta monetaria es el efectivo en manos del público más. las reservas del sistema
c) La base monetaria es el efectivo en manos del público más el efectivo en las cajas de
los bancos.
d) Ninguna es correcta.
31. Son factores autónomos de la base monetaria:
a) El sector exterior.
b) El sector público.
c) Los créditos al sector bancario.
d) Son ciertas a y b.
32. Son factores controlables de la base monetaria:
a) Los coeficientes legales.
b) Las operaciones de mercado abierto.
c) Los créditos al sector bancario.
d) Son validas las tres respuestas anteriores.
33. El multiplicador de la oferta monetaria depende de:
a) El coeficiente de reservas obligatorias que los bancos deben tener.
b) La cantidad de dinero que la gente mantiene sin ingresar en los bancos.
c) Las reservas voluntarias que los bancos mantengan.
d) Las tres son ciertas.
34. Se demanda de dinero por los motivos:
a) Transacción.
b) Especulación.
c) Precaución.
d) Las tres respuestas son válidas.
35. La oferta de dinero:
a) Depende del dinero que quieran los bancos comerciales.
b) Depende del banco central, es rígida y no depende del tipo de interés.
c) Es una función creciente.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
bancario
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4630636
d) La decide el gobierno del país.
36. Si para controlar la inflación el banco central lleva a cabo una política monetaria
restrictiva, ceteris paribus, el tipo de interés del dinero tiende a:
a) Permanecer constante.
b) Elevarse.
c) Se reduce.
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d) Depende de la intensidad de la política monetaria restrictiva.
Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.
Descargar