Subido por SILVIA MIEREZ

Factores que intervienen en la confianza en los vecinos hacia la policía MIEREZ, SILVIA

Anuncio
1
INTRODUCCIÓN
En la presente ponencia nos proponemos describir y analizar
algunos resultados preliminares de los factores que intervienen en
la confianza hacia la Policía Barrial de la Provincia de Córdoba.
Dicha indagación recupera el proceso de producción de los
resultados
de la investigación titulado “ESTUDIO SOBRE
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CONFIANZA DE LOS
VECINOS HACIA LA POLICÍA BARRIAL DE LA CIUDAD DE
CÓRDOBA”, proyecto enmarcado en el “Programa de Prevención
de problemáticas de violencias” de la Secretaría de Extensión de
la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.
Además la presente investigación cuenta con aval y subsidio de la
Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Parte del equipo que realiza esta investigación pertenecen al
Programa de Prácticas Pre-profesionales del Contexto Jurídico
desde el 2007 y como ya fuera mencionado anteriormente en el
Programa de Prevención de Violencia. En el año 2016 la Facultad
de Psicología a partir de un convenio firmado con el Ministerio de
Gobierno desarrolla un proyecto de cooperación conjunto que
posteriormente será el responsable de realizar la Encuesta
Córdoba de Victimización y Percepción Social del Temor al Delito.
En este escenario se comienzan a generar acciones conjuntas con
la Policía Barrial de Córdoba, quienes acompañan a estudiantes,
2
en la trayectoria final para acceder a la licenciatura mediante una
experiencia de práctica y observación del accionar de la misma. En
ese año los temas desarrollados por los pasantes en sus trabajos
finales se relacionaron con la confianza a la institución policial y es
a partir de estos hitos que surge nuestro interés en el tema de
investigación
considerando
que
la
confianza
regula
los
intercambios sociales y, en el ámbito institucional, contribuye al
mantenimiento de la cohesión social, a la conformación de
actitudes positivas hacia las instituciones y a la participación social
y política, puesto que permite establecer un nexo entre la
ciudadanía y las instituciones (Del Tronco, 2012).
Dando continuidad a estas acciones interinstitucionales, en el
presente estudio se propuso investigar los factores que intervienen
en la confianza de los vecinos hacia la Policía Barrial de Córdoba,
cuyos objetivos específicos apuntan a describir la opinión de
vecinos y expertos sobre los factores que intervienen en la
confianza de los vecinos hacia la Policía Barrial, identificar factores
facilitadores y obstaculizadores de la misma y describir la opinión
de los vecinos sobre el nivel de confianza en la Policía para la
prevención del delito.
Se trata de una investigación descriptiva con un enfoque de tipo
cualitativo. Las técnicas de recolección de datos fueron entrevistas
en profundidad realizadas a vecinos y expertos en la temática, así
3
como el análisis de los Informes sobre Encuesta Córdoba de
Victimización y percepción social del temor al delito 2017 y 2019.
La relevancia de los datos recabados radica en que podrían ser
utilizados como insumos para el monitoreo de la confianza de los
vecinos de Córdoba hacia la Policía Barrial, información requerida
y acordada con el Observatorio de Estudios sobre Convivencia y
Seguridad Ciudadana y el Programa de Policía Barrial.
Los antecedentes del presente proyecto se basan en el enfoque
de Seguridad humana que establece el vínculo entre la libertad
para vivir sin miedo, la libertad para vivir sin miseria o necesidad y
la libertad para vivir con dignidad, lo cual implica integrar la visión
de seguridad, desarrollo humano y derechos humanos. Como ha
sido señalado por Nef (2002), el paradigma de la seguridad
humana se asienta en la noción de vulnerabilidad mutua. “Esto es,
que en un sistema global interconectado, la fortaleza o solidez del
conjunto -incluyendo sus componentes más desarrollados y
aparentemente
mejor
protegidos-
están
condicionados,
paradojalmente, por sus eslabones más débiles. Mientras exista
vulnerabilidad e inseguridad extrema en algunos sectores del
conjunto, todos somos, en cierta medida vulnerables. De este
modo, el tema central de la seguridad humana es la reducción del
riesgo colectivo (y compartido), por medio de análisis, decisiones,
prevención y acciones que disminuyan, más allá de sus
4
expresiones sintomáticas, las causas y circunstancias de la
inseguridad. Así, la seguridad ya no va aparejada a la noción de
fuerza, sino a la de reducción de riesgos y contingencias que
afectan a las personas” (Nef, 2002, pag. 35).
Para la ONU (1998) la criminalidad tiene diversas causas y, por
ende, para prevenirlas se debe actuar en múltiples frentes, con
estrategias e iniciativas que promuevan el involucramiento de
diversas
instituciones
del
Gobierno,
organizaciones
no
gubernamentales y la ciudadanía en general, lo cual implica un
papel protagónico y con mayor participación comunitaria en la
prevención del delito en políticas de seguridad.
La prevención se ha transformado en una de las estrategias del
Gobierno para modificar el sentimiento de inseguridad que
manifiesta la ciudadanía, vinculada a la falta de confianza en la
policía, traduciéndose en miedo al delito.
El gobierno de la Provincia de Córdoba impulsó en el año 2016,
una nueva política de seguridad con el objetivo de promover un
cambio de paradigma en la gestión de seguridad en el ámbito
provincial, focalizado en el desarrollo de estrategias de prevención
multiagencial, incorporando los esfuerzos, tanto del estado como
de la ciudadanía para la gestión de conflictos y la seguridad.
A partir de la homologación de la Ley N°9235 (Plan Integral de
Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito) se introducen estas
5
modificaciones con la finalidad de impulsar una política de estado
en prevención, que atienda de manera integral la problemática de
la seguridad pública, articulando los esfuerzos de los distintos
organismos gubernamentales en el desarrollo de estrategias que
tengan como eje la participación ciudadana en la reconstitución de
redes comunitarias y que promuevan el desarrollo humano para el
logro de una mejor calidad de vida. Dentro de los objetivos de este
Plan Integral, se resaltan como conceptos claves la prevención, la
participación ciudadana, el compromiso social, las estrategias
sociales, educativas, culturales, de salud y de infraestructura
urbana. Así mismo, se busca “promover el accionar de municipios
y comunas hacia una optimización en la prestación de los servicios
públicos […]; determinar la gestión territorial por cuadrantes […];
impulsar la implementación de un modelo de policía de proximidad”
(Ley N°10437/17).
La convivencia ciudadana es considerada como una relación
interpersonal basada en el dialogo, en la confianza, en la
solidaridad y cooperación que involucre a los ciudadanos a sentirse
parte de esa comunidad fortaleciendo las capacidades de los
mismos para desplegar su potencial a través de esfuerzos
concertados que permitan el desarrollo de normas, procesos e
instituciones que sistemáticamente traten a las inseguridades de
que puedan ser objeto. (Caceres Parra, 2002).
6
La confianza implica la expectativa de que el comportamiento de
las instituciones es predecible, transparente e interpersonal, y
constituye una condición necesaria vinculada a una vida sin miedo.
Sin salud mental no hay salud. La ley nacional de salud mental
"reconoce a la salud mental como un proceso determinado por
componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y
psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una
dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los
derechos humanos y sociales de toda persona" (Art. 3).
Al igual que la promoción de la salud, la promoción de la Salud
Mental involucran acciones que apoyan a las personas a adoptar y
mantener estilos de vida saludables y que creen condiciones de
vida y ambientes que apoyen la salud.
La mayor vulnerabilidad que tienen las personas en desventaja, en
cada comunidad se puede explicar mediante factores tales como
la experiencia de vivir en inseguridad y desesperanza, el rápido
cambio social y los riesgos de violencia además de los problemas
de salud física.
Por lo tanto la salud de una sociedad depende en gran parte de la
capacidad que tengan sus instituciones de establecer vínculos de
confianza en los ciudadanos. En este caso específicamente de la
institución policial, la confianza es decisiva, porque requiere de la
colaboración ciudadana en el respeto de la ley, y a su vez se
7
transforma en una dificultad si la ciudadanía no considera a las
autoridades como dignas de su confianza. Además la confianza
anima a los ciudadanos a colaborar con la policía brindando
información, enunciando delitos que colaboren en la eficiencia
institucional.
CONCLUSIONES
A continuación se presentan los principales avances de los datos
recabados a través de las entrevistas a expertos, en relación
específicamente a los factores que intervienen en la confianza de
la ciudadanía hacia la institución policial y en particular, hacia la
Policía Barrial.
Es necesario mencionar que para la selección de los expertos en
temáticas de seguridad pública, se tomó como criterios de inclusión
a expertos con trayectoria de desempeño profesional en
dependencias públicas afines, con desempeño académico, en
investigación o publicaciones y con reconocimiento de pares en
relación a la temática a investigar. Otro criterio de inclusión fue la
accesibilidad y la anticipada disponibilidad a participar este estudio.
Se tomaron entrevistas a ocho expertos.
Factores que favorecen la confianza en la Policía
A continuación, exponemos algunos resultados preliminares de las
entrevistas realizadas a expertos, de aquellos factores que
8
intervienen en el incremento de confianza en la policía, agrupados
en dos ejes, a nivel micro considerados todos aquellos factores
más objetivables y que son dependientes específicamentede la
Policía y a nivel macro a aquellos factores que corresponde a los
más estructurales y que se presentan en los diferentes actores que
intervienen en el vínculo.
Entre los factores a nivel micro que favorecen la confianza según
refieren los expertos estaría dado en la respuesta policial como la
mayor variable del vínculo de confianza, que se encuentran
emparentados a la eficiencia del accionar policial, destacando el
tiempo y la efectividad de las respuestas por un lado, y por el otro
al conocimiento que la policía pueda poseer respecto al barrio, en
el accionar delictivo.
Otro aspecto es el concerniente a la experiencia individual
experimentada, dependiendo del actor que inicia la demanda. A
opinión de uno de los expertos, existe mayor nivel de confianza si
la demanda es iniciada por el ciudadano y se torna menos confiable
si la misma es iniciada por la policía. Estos aspectos están en
referencia a las medidas de control que es un atributo de la policía,
pero la desconfianza se profundiza cuando intervienen en el
accionar
policial
conductas
de
estigmatización,
como
la
pertenencia a una clase social desfavorecida, la edad y otras
características relacionadas con la discriminación, además del
9
des-respeto en el trato o ser objeto de persecución policial por
algunas de las características anteriores.
Otro de los factores mencionados se relaciona con la agilidad de
las respuestas institucionales en los trámites que se deben
efectuar. Cabe destacar que en cuanto a los resultados arrojados
por la encuesta de victimización (2017) hay 3 preguntas de acuerdo
al delito sufrido, en torno al motivo por el cual no se realizó la
denuncia. Los encuestados refieren fundamentalmente que para
no perder tiempo en trámites no realizaron las denuncias; estos
argumentos se dieron en las diferentes categorías de los delitos
indagados: -robo y/o hurto de casas, el 15, 09 %; -robo y/o hurto
de vehículos, el 10,58 %; -robo y/o hurto en la vía pública, el 27,59
%; y agresión física en la vía pública, el 27,50%.
Es de relevancia destacar que los entrevistados coinciden en que
la proximidad es uno de los factores más importantes, indicando a
la cercanía y permanencia de los efectivos en el patrullaje y la
presencia policial, ya que la cotidianidad propiciaría en estos
intercambios la construcción de un vínculo de confianza. En los
mismos se ejercerían modelos de autoridad más democráticos que
generan distintos lazos afectivos y, como consecuencia, distintos
nexos con la institución.
Otro
factor
que
adquiere
un
carácter
relevante
es
la
correspondencia de valores, siendo necesario que los valores de
10
la institución y los valores de la sociedad estén en consonancia.
Entre ellos el respeto a la vida y el respeto a los derechos de las
personas.
Entre los factores a nivel macro que podemos considerar como
importante para incrementar la confianza, es el rol del ciudadano a
partir de la nueva ley que cobra un papel fundamental tan
importante como el resto de las áreas que conforman la seguridad.
Factores que obstaculizan la confianza en la Policía
Siguiendo con el nivel de análisis mencionado anteriormente, a
continuación se describen los factores que podrían generar
desconfianza en la institución policial y en particular en la Policía
Barrial identificados por los expertos entrevistados, organizados a
nivel micro y macro.
Entre los factores a nivel micro subrayados por los expertos que
tienden a generar desconfianza en la ciudadanía hacia la policía
en general, es la comisión de delitos hacia las mujeres por parte
de la policía y en la policía barrial involucrada en este proceso.
Otro factor destacado son aquellos señalados como situaciones de
abuso policial y los hechos de corrupción, perpetrados por la
policía.
Otra referencia aludida como factor que promueve la desconfianza,
es la falta de respuesta por parte de la policía a las demandas
11
efectuadas por la población, que solo queda en demandas
insatisfechas.
Siguiendo en la misma línea, no tener amplitud de diálogo y
comunicación con los vecinos hace que pueda afectar el vínculo
de confianza
La desmotivación de la Policía, que se muestren cansados,
enojados; la consecuencia de esta percepción favorece la
desconfianza en el vecino y puede producir que los vecinos no
recurran a ellos en busca de resolución de problemas
A nivel macro entre los factores que intervienen en la
desconfianza, los expertos aluden en grandes líneas a las políticas
públicas, entre ellas a la ausencia de programas interdisciplinarios
efectivos destinadas a identificar e investigar al/los verdadero/os
responsables de delitos organizados, como los económicos y el
narcotráfico, información que se puede obtener del sistema
bancario y a partir del lavado de dinero.
Surge como otro punto importante entre los expertos entrevistados,
la instancia de formación al personal policial como una posible
solución a muchos de los problemas que afectan el vínculo de
confianza de la policía con la población.
Otra cuestión que surge entre los expertos es la necesidad de
definir cuál es el modelo de policía que se quiere impulsar para la
Provincia de Córdoba; en consecuencia a partir de esto considerar
12
a la Policía Barrial como una estrategia de transformación
institucional. Según se expresa en las entrevistas, la Policía Barrial
de Córdoba no se pensó como un área específica de la policía, sino
que correspondía a una filosofía a instalar en la institución policial.
Actualmente son modelos en pugna al interior de la institución
policial. Al decir de una de las expertas: "las experiencias y
estudios internacionales respecto a esto, plantean que cuando los
modelos
de
policía
comunitaria
terminan
siendo
áreas
especializadas que dan respuestas específicas al lado de otras
áreas especializadas, no son modelos institucionales sino
estrategias y especialidades puntuales que se llevan a cabo en
determinados contextos de acuerdo a determinados criterios".
En consonancia con lo mencionado anteriormente otra de las
expertas expresó que instalar a la Policía Barrial como policía
comunitaria responde a una decisión política de apostar a un
modelo institucional de policía. De esta manera se tiene que
instalar en el debate público, sobre el modelo que se desea instituir
ya que esto genera problemas: en donde se propone una acción
destinada a impulsar una determinada política pública para lo cual
se crean los dispositivos institucionales para concretarla y
posteriormente se modifica el rumbo desmantelando la estructura
armada. Ejemplos de esto es carteras provinciales destinadas a
generar participación en los ciudadanos y fortalecer la seguridad
13
pública y que se transformaron en secretarías, algunas de ellas
pasando a la esfera municipal. Desarticulando de esta manera la
integralidad de las acciones.
En este mismo sentido la Policía Barrial surge como una respuesta
preventiva a los problemas de la ciudadanía intentado instituir un
cambio cultural, elaborándose para ello un perfil determinado de la
misma, basado en el enfoque de derechos humanos, de
proximidad con la población, centrada en el sujeto. A partir de la
pandemia esta función policial se modificó, y el rol desempeñado
fue
efectuar controles con un perfil desvirtuado del planteado
inicialmente.
Como ya fuera mencionado anteriormente la Policía Barrial es una
política pública que viene acompañada de otras dimensiones muy
importantes para su gestión y buen funcionamiento, como la
participación ciudadana, la sectorización por cuadrantes, la
constitución de mesas inter-ministeriales para la resolución de las
demandas
de
múltiples
problemas
(sociales,
económicos,
ambientales, de salud, etc.) y se proponen ciertas tareas que
exceden a la institución policial y a la Policía Barrial en particular,
por lo tanto la confianza ante tamaña exigencia depositada en la
función policial, siempre terminará decepcionando de algún modo
a la ciudadanía.
14
Otro factor que afecta a la confianza hacia la institución policial es
la falta de esclarecimiento a la población de las funciones y
responsabilidades genuinas de la policía, así como la ausencia de
información que se brinda a la ciudadanía a través de los medios
de comunicación en relación a las políticas de cambio que se
realizan.
La mediatización de los problemas públicos y de la agenda pública
es central. Los medios de comunicación como actor externo,
intervienen en la construcción del discurso de seguridad y de la
percepción de la inseguridad. Por otro lado las políticas públicas,
ya no son entendidas como un proceso de resolución de problemas
por parte del estado sino también un proceso de construcción
colectivo de resultados sociales de la mano de actores civiles;
entonces al dejar de ser las políticas públicas un contenido
meramente estatal podríamos decir que se constituye como un
factor externo a la hora de construir el discurso de la inseguridad y
la sensación de inseguridad.
Una de las mayores cuestiones acerca de los factores que
intervienen en la confianza hacia la policía tiene que ver con la
participación ciudadana. Poder generar espacios propicios para
que el vecino participe, sea escuchado, se sienta realmente parte,
es fundamental. Por otro lado, el involucramiento de las otras áreas
15
del estado que hacen a la problemática en este caso de la
prevención integral.
El retroceso de las interacciones creadas entre la Policía Barrial y
la ciudadanía es según
la opinión de los expertos otro tema
central. Las acciones implementadas por la Policía Barrial habían
incrementado los vínculos de confianza y producto de la pandemia
fueron eliminadas, constituyendo una demanda permanente de la
población para que vuelvan a reanudarse.
Otro factor muy interesante referido por un experto es la existencia
de un caldo de cultivo político, cultural e ideológico, por los niveles
de conflictividad social y los altos índices de delito, favoreciendo un
ambiente propicio para promover en el vecino una demanda de un
accionar punitivo a la policía, que hace que la propuesta
progresista de una policía comunitaria retroceda.
Otro factor importante, es que es una institución que presenta
dificultades para el tratamiento de la imagen, ya que no logra que
los vecinos dimensionen de la misma manera los hechos positivos
realizados por la Policía, que los hechos negativos.
Para finalizar, se retoman dos ejes desarrollados por los expertos
fundamentales para la comprensión de la temática del estudio,
expresados según sus propias palabras:
16
- "Se destaca que la formación de las fuerzas de seguridad está
construidas a imagen y semejanza del modelo de las fuerzas
armadas, en los cuales no se han producido mayores reformas en
los últimos 50 años, donde siguen en vigencia decretos de 1976, y
en aquellas en las que se han producido reformas, sigue
prevaleciendo la mirada verticalista, enfoque con el que ha surgido
toda la policía de América Latina. Por lo que para la construcción
de un mayor grado de confianza de la ciudadanía en la institución
policial, es necesario un verdadero proceso de democratización
interno de las fuerzas de seguridad además de despolicializar las
políticas de seguridad".
- "Para ello es fundamental que en los ámbitos de formación de la
policía, se recurra a la profesionalización a través de claustros
universitarios. Para que en esta formación no se filtre ideologías
antidemocráticas, además de considerar que se debería realizar
un entrenamiento diferenciado en base a las necesidades que
implicaría el cargo que se va ocupar en el futuro, y profundizar en
los requerimientos que el mismo conlleva, como es el caso de
personal administrativo, de salud, etc.".
Descargar