Subido por CAROLINA PACHECO LARA

1 articulo-tendencias-ingenieria-industrial

Anuncio
TENDENCIA DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL*
Trends of industrial engineering
Pablo César Franco Vásquez**
* Artículo resultado de revisión bibliográfica realizado en el marco de los estudios de tendencias de la disciplina de la Universidad Católica de Pereira.
** Profesor de planta de la Universidad Católica de Pereira. Contacto: [email protected]
No. 97
93
Pablo César Franco Vásquez
Tendencia de la ingeniería industrial
RESUMEN:
El artículo muestra la tendencia de la ingeniería industrial, sus nuevos campos y tensiones entre
las disciplinas que la conforman, para ello se realizó una investigación inicialmente de corte
exploratorio que fue tomando características descriptivas a medida que se avanzó en el proceso
debido a que se buscó especificar las propiedades y características, tanto de los programas como
grupos o comunidades académicas que fueron sometidas al análisis. Este análisis permite al final
de la investigación distinguir que las tendencias de la disciplina se orientan hacia la cualificación del
ingeniero en el manejo de herramientas como CRM, CPFR, EDI, ERP, Minería de Datos, Análisis
Multivariado, SMED, POKA JOKE, WMS, CIM y filosofías como el JIT, Lean Manufacturing,
Gestión de la Calidad; además de un fuerte enfoque hacia lo ambiental, la logística y la cadena de
abastecimiento.
PALABRAS CLAVES:
Ingeniería Industrial, Logística, Calidad, Tendencia.
ABSTRACT:
The article shows the trend of industrial engineering, its new fields and tensions between the
disciplines that form it, for that reason a research was carried out, initially it was exploratory court
which was taking descriptive characteristics as advanced in the process due to it sought specify the
properties and characteristics of both the programs and the academic communities or groups that
were subjected to analysis. This analysis allows at the end of the research to distinguish that the
trends of the discipline are oriented toward the engineer qualification in handling tools such as
CRM, CPFR, EDI, ERP, data mining, multivariate analysis, SMED, POKA JOKE, WMS, CIM and
philosophies such as JIT, Lean Manufacturing, Quality Management, in addition to a strong focus
on environmental, logistics and supply chain.
KEY WORDS:
Industrial Engineering, Logistic, Quality, Trend
No. 97
94
Pablo César Franco Vásquez
Tendencia de la ingeniería industrial
TENDENCIA DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
Para citar este artículo: Franco Vásquez, Pablo C. (2015). “Tendencia de la ingeniería industrial”.
En: Revista Académica e Institucional Páginas de la UCP, Nº 97. p. 93-108
Primera versión recibida el 21 de abril de 2014. Versión final aprobada el 4 de junio de 2015
diseño del esfuerzo humano en todas las
ocupaciones: agrícola, manufacturero y de
servicios. Sus objetivos son la optimización
de la productividad del trabajo y de los
sistemas de trabajo y la comodidad, la salud,
la seguridad y el beneficio económico de las
personas involucradas (Rao, 2006, p. 1-4).
En 1911 Going en su libro “Principles of Industrial
Engineering” mencionaba que “La ingeniería
industrial es el instrumento para la buena marcha de
la fabricación, construcción, transporte, o incluso
los sectores comerciales de cualquier empresa. Se
dedica a mejorar el trabajo humano para realizar
cualquier tipo de producción. Se ha basado en
la ingeniería mecánica, sobre la economía, la
sociología, la psicología, la filosofía, la contabilidad,
para transferir estas ciencias mayores a un grupo
distinto de la ciencia propia. Es la inclusión de los
elementos económicos y humanos diferenciándola
así de la establecida en campos más antiguos de la
profesión” (Going, 1911, p. 1).
La Organización más grande del mundo,
orientada al campo del conocimiento y estudio
de la ingeniería Industrial es el Instituto de
ingenieros industriales, conocido en el mundo
como el IIE por sus siglas en Inglés, para ellos
Para mediados de siglo, la ingeniería se definía
como
La ingeniería industrial concierne con el
diseño, mejora, e instalación de sistemas
integrados por personas, material,
información, equipo y energía. Utiliza
conceptos de las áreas de matemáticas,
física, ciencias sociales, e ingeniería para
evaluar y predecir el comportamiento de
tales sistemas (Nadler, 1955, p. 12).
El diseño de situaciones para la
coordinación de la utilidad de hombres,
materiales y máquinas a fin de lograr
los resultados deseados de una manera
óptima. Las características únicas de la
ingeniería industrial ponen su centro en la
consideración del factor humano, ya que
se relaciona con los aspectos técnicos de
una situación y la integración de todos
los factores que influyen en la situación
general (Lehrer, 1954, p. 4).
Como se puede observar, luego de más de
un siglo de evolución en el concepto de la
disciplina, los núcleos centrales de su razón
de ser se conservan, aunque aparecen nuevos
tópicos que perfilan la profesión hacía nuevos
campos del conocimiento relacionados con
la información, la tecnología y la energía. Para
develar los matices que estos tópicos pueden dar
a los currículos modernos de la carrera se realizó
la investigación que motivó el siguiente informe.
Según el Dr. Narayana Rao, profesor del
National Institute of Industrial Engineering en
Mumbai (India):
La ingeniería industrial es una disciplina
dentro de la ingeniería que se ocupa del
No. 97
95
Pablo César Franco Vásquez
Tendencia de la ingeniería industrial
Estado del arte de la disciplina
Otro elemento a resaltar en el estado del arte
para el programa de ingeniería industrial es el
grado de aceptación laboral, es decir, en qué
medida el mercado laboral profesional del país
está acogiendo a estos egresados. En el marco
del Observatorio Laboral para la Educación
2010 y en palabras de la ministra de educación:
Análisis nacional
La formación profesional en nuestro país se ha
dinamizado de forma drástica en lo últimos años.
Cada día la oferta académica cambia; en algunos
casos, programas académicos se masifican y en
otros, por el contrario, la demanda disminuye.
Por otra parte, los procesos de globalización
de la economía ejercen presión en cambios
estructurales dentro de la formación universitaria
del país haciendo que se modifiquen aspectos
curriculares, duración de los programas,
flexibilización y hasta estimulen la aparición
de nuevas carreras. La ingeniería industrial ha
tenido una tendencia creciente en el número
de estudiantes graduados y programas de
formación en los últimos años. De acuerdo con
el SNIES, Sistema Nacional de Información de
Educación Superior, existen en la actualidad 121
programas de formación en ingeniería industrial
en todas las modalidades, de los cuales 4 son
de formación a distancia y el restante número,
117, son programas de formación presencial; de
estos, 22 presentan registro de alta calidad.
carreras como ingeniería industrial, civil
y medicina son algunas de las que tienen
mayor grado de vinculación laboral,
es decir, que sus profesionales están
siendo muy demandados por el mercado.
Igualmente, estas tres carreras son muy
bien remuneradas con respecto a otras
que también registran un alto número de
graduados. Por ejemplo, de los graduados
entre 2001 y 2009 de ingeniería industrial, el
82,5% está vinculado al sector formal de la
economía y tienen un salario promedio de
$1’585.887. De los egresados de medicina,
el 90,4% tiene trabajo y gana en promedio
$2’162.672; mientras que de los ingenieros
civiles, el 82,9% está trabajando con un
sueldo de $1’499.332.(Otálora, 2010, p. 1)
De acuerdo con las estadísticas generadas por
el SNIES (Figura 1), la evolución del número
de estudiantes graduados del año 2005 al 2010
permite observar el aumento en el número de
estudiantes del programa a nivel nacional.
En relación con postgrados, el programa tiene
un comportamiento similar con una variedad
de especializaciones, maestrías y doctorados en
todo el país.
9000
De acuerdo con el Instituto Colombiano para
el Fomento de la Educación Superior, ICFES,
y la Asociación Colombiana de Facultades de
Ingeniería, ACOFI (ICFES-ACOFI, 2005), las
competencias que se espera posea el Ingeniero
Industrial, son:
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
2005
2006
2007
2008
2009
• Modelación de fenómenos y procesos,
mediante la identificación de aspectos y
características relevantes; establecimiento
y análisis de relaciones entre variables; y
planteamiento de hipótesis y generación de
2010
Figura 1. Graduados a Nivel Nacional en Ingeniería
Industrial
Basado en http://www.graduadoscolombia.edu.co:8380/eportal/web/snies/estadisticas
Nota: Los datos 2011 y 2012 aun no están disponibles
No. 97
96
Pablo César Franco Vásquez
Tendencia de la ingeniería industrial
alternativas de representación del fenómeno
o proceso observado.
financiero, de un problema para formular
alrededor de él un proyecto; análisis y
evaluación de un problema de decisión de
inversión derivado de un proyecto teniendo
en cuenta los aspectos técnico, operacional,
administrativo, financiero, económico,
ambiental y social; formulación de proyectos
frente a problemáticas organizacionales o
de sistemas complejos, como respuesta a
dichas problemáticas de manera eficiente,
incorporando las mejores prácticas de
ingeniería y los conocimientos, destrezas,
herramientas y metodologías adquiridas, de
naturaleza científica, técnica, tecnológica y
profesional.
• Resolución de problemas mediante la
aplicación de las ciencias naturales y las
matemáticas, utilizando un lenguaje lógico
y simbólico; la identificación y comprensión
de las variables que definen un problema;
la selección de métodos apropiados para
solucionarlo; y el planteamiento de hipótesis
y generación de alternativas de solución.
• Comunicación efectiva y eficaz en forma
escrita, gráfica y simbólica, mediante la
lectura, comprensión e interpretación
de textos científicos, gráficas, datos e
información experimental, planos e imágenes
de sistemas mecánicos; la argumentación de
ideas técnicas a través de textos, gráficas,
reportes de datos experimentales, planos e
imágenes; y la propuesta de ideas técnicas a
través de idénticos soportes.
Reflexión epistemológica
La epistemología estudia cómo se genera y
se valida el conocimiento de las ciencias; su
función consiste en analizar los preceptos que
se emplean para justificar los datos científicos,
considerando los factores sociales, psicológicos
y hasta históricos que entran en juego. En
ese sentido, se puede establecer de manera
más clara que la epistemología se encarga de
abordar la filosofía y el conocimiento a través
de la respuesta a diversas preguntas como ¿qué
es el conocimiento?, ¿cómo se lleva a cabo el
razonamiento? o ¿cómo se comprueba que lo
entendido es verdad?
• Análisis, diseño y evaluación de componentes
o procesos organizacionales o de sistemas
complejos, mediante la identificación
de problemas de las organizaciones
desde diferentes perspectivas técnicas,
organizacionales, financieras, económicas,
entre otras, así como las herramientas propias
de la profesión, para encontrar alternativas
de solución; el análisis y evaluación de
soluciones a los problemas identificados de
las organizaciones o sistemas complejos y la
selección de aquellas que mejor se adecuen a
las especificaciones establecidas.
Para la reflexión epistemológica sobre ingeniería
industrial se debe plantear un esbozo general de
los problemas relacionados con esta disciplina,
sustentados en las relaciones entre las diversas
ciencias que componen su campo de acción,
debido a que allí subyacen los orígenes de los
principales cuestionamientos. La epistemología
se plantea también el problema de las relaciones
entre los dos grandes grupos en que se
distribuyen las ciencias. En general, se admite
la división entre las ciencias formales, por una
• Planeación, diseño y evaluación del impacto
(social, económico, tecnológico y ambiental)
y gestión de proyectos de ingeniería
industrial, mediante la identificación de
elementos fundamentales de orden técnico,
de mercadeo, administrativo, operacional o
No. 97
97
Pablo César Franco Vásquez
Tendencia de la ingeniería industrial
parte, lógica y matemáticas, y las ciencias de
lo real, por otra. Campos del conocimiento
integradores del oficio profesional del ingeniero
industrial.
y las vastas contribuciones que ha hecho en
diseño y producción desde el ángulo material
de la existencia, nuestra vida contemporánea
no habría alcanzado jamás sus niveles actuales”.
(Sloan, 1999, p. 40)
Los
problemas
epistemológicos
más
particulares, relacionados con las ciencias de la
vida y las ciencias del hombre también integran
la complejidad del paradigma abordado por
esta disciplina. Aparecen en estas ciencias
conceptos fundamentales comunes a la física,
como el concepto de ley, pero aparecen también
conceptos ajenos a ella, como el de ser; estas
ciencias hablan de hechos, pero también de
valores. Dimensiones integradoras de los
currículos de los ingenieros industriales que
abordan la dimensión humana.
Para Hodson (1996, p. 15), la ingeniería industrial
es aquella cuyo propósito es “diseñar, establecer
y mantener los sistemas administrativos para
una eficiente operación”.
El Ingeniero Industrial puede ser visto
como el agente gestor del mejoramiento
de la productividad. Sus esfuerzos se
dirigen a implementar el mejor proceso de
producción, a través del diseño de sistemas
integrados que involucran los aspectos más
importantes de una empresa tales como:
los empleados, los materiales utilizados,
la información, los equipos incluyendo
las nuevas tecnologías, y por supuesto la
energía disponible (IIE, 2009, p. 1).
Para llegar a entender qué es la ingeniería
industrial, se debe definir primero que es
ingeniería. Esta es definida como la “aplicación
sistemática del conocimiento científico
en el desarrollo y operacionalización de la
tecnología” (Jaramillo Sierra, 1999) y es “una
ciencia en sí misma”. Sin embargo, existe una
diferencia entre el científico y el ingeniero: en
tanto que el científico descubre patrones en los
fenómenos para tratar de entender el mundo
y busca demostrar que la teoría explica los
datos, el ingeniero busca esos mismos patrones
para manipular el mundo y elaborar diseños
de ingeniería que funcionen (Jaramillo Sierra,
1999, p. 39); “El científico apunta hacia el
descubrimiento de nuevo conocimiento, útil o
no, mientras que el ingeniero lucha por aterrizar
el conocimiento antiguo o nuevo, y usarlo para
resolver las necesidades de la humanidad”
(Jaramillo Sierra, 1999, p. 40).
Como área del conocimiento humano, la
ingeniería industrial forma profesionales capaces
de planificar, diseñar, implantar, operar, mantener
y controlar eficientemente organizaciones
integradas por personas, materiales, equipos
e información con la finalidad de asegurar el
mejor desempeño de sistemas relacionados
con la producción y administración de bienes
y servicios […] La Ingeniería Industrial abarca
el diseño, la mejora e instalación de sistemas
integrados de hombre, materiales y equipos. Con
sus conocimientos especializados y el dominio
de las ciencias matemáticas, físicas y sociales,
juntamente con los principios y métodos de
diseño y análisis de ingeniería, permite predecir,
especificar y evaluar los resultados a obtener de
tales sistemas (ICFES- ACOFI, 2005, p. 1).
La ingeniería ha sido motor fundamental
del desarrollo tecnológico de la humanidad,
especialmente a partir del siglo XX: “El
ingeniero tipifica el siglo XX. Sin su genio
Los fundamentos y conceptos generados por
el Instituto de Ingeniería Industrial (IIE), se
constituyen en el soporte epistemológico
No. 97
98
Pablo César Franco Vásquez
Tendencia de la ingeniería industrial
aceptado por ACOFI (2009) en el estudio
prospectivo de la Ingeniería Industrial en
Colombia.
tales como ABET, federación que certifica que
el plan de estudios forma a sus titulados en
las competencias requeridas por la profesión
de acuerdo con unos estándares de calidad y a
las competencias básicas que debe poseer un
ingeniero en el mundo, independientemente del
país en el cual realiza su formación.
Según el IIE,
La ingeniería industrial concierne con el
diseño, mejora, e instalación de sistemas
integrados por personas, material,
información, equipo y energía. Utiliza
conceptos de las áreas de matemáticas,
física, ciencias sociales, e ingeniería para
evaluar y predecir el comportamiento de
tales sistemas” (IEEE, 2009, p. 1)
En tal sentido, la epistemología de la
ingeniería se puede considerar con un enfoque
transdisciplinario con las ciencias básicas, las
ciencias sociales, el diseño y la realización
práctica. De forma que es posible pensar en el
ingeniero como un profesional que combina,
en diferentes proporciones, las cualidades de
un científico, un sociólogo, un diseñador y
hacedor desde las diferentes subdisciplinas de la
ingeniería.
El estudio del desempeño del hombre y su
comportamiento frente al trabajo involucrando el
uso de nuevas tecnologías y la relación entre estos
dos es conocida actualmente como cibernética.
Esta ciencia ha permitido que los ingenieros
industriales alcancen espacios enfocados en
el mejoramiento de la productividad desde los
mismos orígenes de la disciplina; testimonio de
esto son los aspectos resaltados por Frederick
Winslow Taylor (1911)
Enseñabilidad de la ingeniería industrial
La ingeniería industrial deviene como una
nueva forma de disposición que fue preciso
que asumieran los agentes responsables de
la industrialización, al hacerse necesaria la
aplicación de los principios de racionalidad
de Taylor en las recién creadas fábricas. Estas
muy pronto se constituyeron en organizaciones
que producían un amplio espectro de bienes
y servicios, y entonces fueron denotadas con
la distinción de empresas, convirtiéndose en
objeto de saber escolarizable, y por tanto, en una
nueva disciplina.
En la actualidad, la amplitud del papel del
ingeniero industrial incluye el análisis de sistemas,
el uso de estadísticas avanzadas y el desarrollo
y uso de modelos de simulación, aspectos que
han venido siendo incluidos cada vez más en los
planes de estudio, y que deben propender por
la reconvergencia (Dumitru Chitoran, 1998), la
cual según la UNESCO (1994) es la fase actual
en que se encuentra la educación superior en el
mundo, y en la que lo universal e internacional
se constituyen en su fundamento.
Los principios de eficiencia y productividad
sobre los cuales se fundamenta la racionalidad
económica del proceso de industrialización se
convirtieron en el principal capital y elemento
constitutivo del habitus, parafraseando a
Bourdieu (1991), o en el campo de acción
propios del ingeniero industrial. Por ende, el
aparato escolar asume como responsable de
capacitar la mayor cantidad de mano de obra
La gran amplitud de posibilidades en las
que el ingeniero industrial puede ejecutar
su rol y la diversidad de posibilidades para
los currículos de formación ha motivado la
aparición de acreditaciones internacionales,
No. 97
99
Pablo César Franco Vásquez
Tendencia de la ingeniería industrial
de manera eficiente y productiva, la universidad
adquiere nuevas funciones al encargarse de
acercar el conocimiento con el mundo del
trabajo (Unesco, 1998) y formar en este proceso
a los nuevos agentes del campo industrial.
La evolución del área de conocimiento y la
aparición de tecnologías afines favorecieron
con el tiempo la creación de los institutos de
desarrollo científico y tecnológico (Bustamante,
1996). El escenario creado por los actores a partir
de la alianza entre los gremios de la producción
y el sector académico se puede apreciar en la
Figura 2.
y esta última tienen su sentido cultural, social,
político y económico, en la complejidad de todo
proyecto epistemológico, pedagógico y didáctico,
el que a su vez, debe ser congruente con el
proyecto educativo institucional del cual tiene
necesariamente que hacer parte (Fourez, 1997).
Principales corrientes en debate
La ingeniería industrial es el área del
conocimiento humano, orientada hacia la
formación de profesionales capaces de planificar,
diseñar, implantar, operar, mantener y controlar,
eficientemente, organizaciones integradas por
personas, materiales, equipos e información,
con la finalidad de asegurar el mejor desempeño
de los sistemas relacionados con la producción
y administración de bienes y servicios:
El Ingeniero Industrial puede ser visto
como el agente gestor del mejoramiento
de la productividad. Sus esfuerzos se
dirigen a implementar el mejor proceso de
producción, a través del diseño de sistemas
integrados que involucran los aspectos más
importantes de una empresa tales como:
los empleados, los materiales utilizados,
la información, los equipos incluyendo
las nuevas tecnologías, y por supuesto la
energía disponible (IIE, 2009, p.1).
La enseñabilidad de la ingeniería industrial está
mediada también por la interacción del campo
social donde se desenvuelva y la tensión principal
se da entre el espacio empresarial y el académico,
soportado por las dimensiones humana, técnica
y tecnológica.
De manera más específica, la mirada profesoral
sobre un saber científico objeto de enseñanza
se enclava en el hecho de que la enseñabilidad
Tradicionalmente, los ingenieros industriales
determinan las maneras más efectivas para usar
los factores básicos de producción: mano de obra,
máquinas, materiales, información, y energía,
para fabricar un producto o para proveer un
servicio. Se enfocan en las metas de la dirección
y el cumplimiento operacional. Tienen como
meta el logro de niveles altos de productividad
mediante la dirección del personal, los métodos
de organización de negocio, los recursos y
la tecnología. El aspecto más distintivo de
la ingeniería industrial es la flexibilidad que
No. 97
100
Pablo César Franco Vásquez
Tendencia de la ingeniería industrial
ofrece. Ya sea en una línea de producción,
modernizando una sala de operaciones,
distribuyendo productos en el ámbito mundial,
o en fabricación de automóviles superiores,
todos comparten la meta común de ahorrar el
dinero de la empresa y aumentar su eficiencia.
Los ingenieros industriales diseñan procesos
y sistemas de forma tal que la calidad de los
productos sea alcanzable dentro de parámetros
de costos razonables. Trabajan para eliminar
desperdicio de tiempo, dinero, materiales,
energía, y otras mercancías, redundando en
aumento de niveles de productividad.
Ahora bien, y en coherencia con lo expuesto en
el estado del arte, las principales corrientes que
demarcan el norte para el programa de ingeniería
industrial en el ámbito mundial son: corriente
ambiental (punto 5 de tendencias mundiales): La
reducción del impacto ambiental de los procesos
industriales, del producto y del desperdicio
de producción establecen necesidades de
formación en los programas académicos
enfocadas al desarrollo de competencias en el
diseño, planeación, programación, ejecución y
control de estrategias e instrumentos como la
Producción Más Limpia (PML), Sistemas de
Gestión Ambiental, Procesos de certificación
como por ejemplo ISO 14000, Diseño para
el ambiente (DFE), Ecoeficiencia, Teoría del
análisis del ciclo de vida Evaluación del impacto
del ciclo de vida (LCIA). (National Research
Council, 1998).
El nuevo rol del ingeniero desde la dimensión
ambiental
Ante un contexto ambiental complicado y con
los cambios que se aproximan, el ingeniero
industrial ocupará un lugar central en la escena
mundial. Actualmente, su desempeño es
importante en aspectos científicos, económicos
y sociales.
Esta tendencia es internacional, y el Premio
Nobel de la Paz, 2007, es otra muestra
del reconocimiento que recibiera el IPCC
(Intergovemental Panel of Climate Change) de la
mano del Ingeniero Industrial R.K. Pachauri
(2014, p. 1):
Las actividades humanas se dan hoy
a una escala que comienza a interferir
con sistemas naturales, como el clima
mundial. El cambio climático es un asunto
complejo y de enorme dificultad; por ello,
los responsables de políticas necesitan
una fuente de información objetiva acerca
de las causas del cambio, sus posibles
repercusiones
medioambientales
y
socioeconómicas, y las posibles respuestas.
El mundo es nuestro hogar y no se puede
permitir que por el afán de satisfacer el ritmo
de producción que demanda la economía actual
deterioremos más el medio ambiente.
Corriente logística
Constituida en los últimos años como una de
las corrientes más importantes de la ingeniería
industrial, ha tenido marcados desarrollos tanto
conceptuales como tecnológicos, que la redefinen
constantemente generando demandas de nuevos
conocimientos y tecnologías, como por ejemplo:
bodegas y centros de distribución automatizados,
RFID basados en radiofrecuencia, Sistemas de
información ERPs, Voice Picking, Pick to Light,
AGV (Automated Guided Vehicles), GPS,
Intercambio electrónico de datos (EDI), 3PL,
4PL, además de una tendencia relacionada con
la corriente anterior que es la logística inversa
o reversa, también conocida como Green Logistic
(logística verde).
La logística verde se enfoca en la transformación
integral de las estrategias de la logística,
No. 97
101
Pablo César Franco Vásquez
Tendencia de la ingeniería industrial
estructuras, procesos y sistemas para empresas
y redes empresariales, para crear procesos de
logística ambientalmente racionales y un uso
eficaz de los recursos. El sistema de destino
“verde” de logística se lleva a cabo a través
de un equilibrio entre la eficiencia económica
y ecológica. Esta nueva tendencia se basa en
hacer el mejor uso de los recursos de logística e
impulsar el desarrollo de una economía circular,
concentrándose en el uso de las materias
primas, almacenaje verde, transporte ecológico,
procesamiento, reciclaje de los desechos, entre
otros:
La presión de las tendencias ambientales,
culturales y sociales, y la escasez de
los recursos naturales, exigirán a las
empresas manufactureras el desarrollo
y optimización de la Logística Reversa,
que les apoye no solo en su desempeño
operativo, sino más aún, en algunos casos
en su competitividad; pero esta Logística
Reversa es más compleja de manejar que
la logística directa, (hacia delante), por
la alta variabilidad en factores como:
pronósticos de demanda, calidad de los
insumos, estandarización, confiabilidad
en las entregas, trazabilidad de los
productos, etc., y su manejo es uno de los
desafíos más importantes de la Ingeniería
Industrial; pero, el desafío no es sólo para
el área de producción, también lo es para
la estructura organizacional y las políticas
empresariales. La optimización de la
Logística Reversa exigirá su integración
con la logística directa, en un solo sistema
de ciclo cerrado: la -Logística Integral
(Sánchez 2006 p. 13-22).
Otra línea de muy fuerte crecimiento en
los últimos años y con proyecciones muy
ambiciosas es la Administración de la cadena
de abastecimiento. Esta se entiende como el
proceso que vincula proveedores, fabricantes,
minoristas y clientes para desarrollar y entregar
productos como una sola organización virtual.
Esto se hace para combinar diversos recursos,
habilidades e información. La Administración
de la Cadena de Abastecimientos es una de las
áreas claves que están siendo enfocadas por
las principales compañías para ganar ventaja
competitiva.
Corriente Globalización
Características del ingeniero industrial desde
la visión de la “Sociedad de la Información”
La aldea global, como se le conoce a esta nueva
era, se caracteriza por darle un mayor valor al
trabajador del conocimiento donde el saber, la
información y la evolución tecnológica marcan
las categorías privilegiadas para el desarrollo;
por ende, el aprendizaje continuo es requisito
fundamental de los profesionales hoy en días
debido a que los cambios en nuestra sociedad en
lo referente al conocimiento son tan rápidos que
en poco tiempo un egresado es obsoleto sino
se mantiene al ritmo del desarrollo de nuevos
conocimientos y tecnologías.
Los ingenieros industriales de hoy encontrarán
un mercado laboral caracterizado por empresas
(extendidas) con información integrada y
estructuras empresariales orientadas a procesos,
donde los mercados meta son a nivel mundial,
así como las cadenas de abastecimiento son
diseñadas globalmente. El enfoque en la
satisfacción del cliente es más notorio que en
la década pasada incentivando estrategias de
mercadeo y comercio mucho más agresivas.
Resumiendo lo anteriormente expuesto el
ingeniero industrial del mañana debe tener
una formación privilegiada en el manejo de
software y filosofías empresariales como el CRM,
No. 97
102
Pablo César Franco Vásquez
Tendencia de la ingeniería industrial
CPFR, EDI, ERP, Minería de Datos, Análisis
Multivariado, SMED, POKA JOKE, WMS, CIM
etc., que le permitan desenvolverse de la manera
más profesional posible en esas condiciones de
mercado.
Corriente calidad
El control de calidad y los sistemas de
gestión son dos caminos robustos en los
que el ingeniero industrial puede enfocar su
desempeño profesional; además, hoy en día
sigue siendo uno de los pilares fundamentales de
competitividad para las empresas e industrias. El
control industrial debe estar en cada uno de los
objetivos de la organización, desde que se asume
el compromiso de producción o la prestación
del servicio hasta que se concreta, colocándolo
en manos del usuario, pues de esta manera se
tendrá la seguridad de que los productos o
servicios puedan abrirse paso en un mercado
cada vez más competitivo.
El ingeniero industrial es el primer llamado
a asumir los retos que el mundo actual está
implantando progresivamente bajo un esquema
de apertura de mercado y tratados de libre
comercio, estableciendo la cultura del cambio y
la exigencia de la calidad. Por ello, el ingeniero
industrial debe capacitar, preparar, motivar,
incentivar al activo más importante de la
empresa, el trabajador, a fin de que pueda hacer
cada vez mejores productos, mejorar la calidad
de vida de los consumidores satisfaciendo sus
necesidades, así como lograr que las empresas
sean más competitivas, prósperas y coherentes
es su desarrollo estratégico para contribuir al
desarrollo del país.
El control de calidad ha evolucionado en los
últimos años debido al desarrollo e impulso de
las teorías japonesas y a las filosofías como el
Kaizen, el mejoramiento continuo, el Diseño
Robusto de Genichi Taguchi y las 5 S (housekeeping),
además de desarrollos enfocados en la tecnología
de producción y de diseño como el Poka Joke.
La tabla 1 muestra la tendencia futura de la
calidad de los últimos 15 años hasta el 2011.
1
2
3
4
5
6
7
8
SUMMARY OF KEY FORCES IN ASQ FUTURE OF QUALITY STUDIES
1996
1999
2002
2005
2008
201
Changing
Partnering
Quality Must Deliver Globalization Globalization
Global
Values
Bottom-Line Results
Responsibilyty
Globalization
Learning
Management Systems Innovation/
Social responConsumer
System
Increasingly Will
creativity
sibility
Awareness
Absorb the Quality
/ Change
Function
Information
Adaptability
Quality Will Be
Outsourcing
New DimenGlobalization
Revolutin
and Speed
Everyone´s Job
sions for Quality
of Change
Velocity of
Enviromental The economic Case
Consumer
Aging PopuIncreasing
Change
Sustainability for a Broader Appli- Sphistication
lation
Rate of Change
cation of Quality Will
Need to be Proven
Increased
Globalization
Global Demand for Value Creation Demand for
Workforce
Healthcare
of the Future
Customer
Products and Services
Focus
Will Create a global
Worface
Leadership
Knowledge
Declining Trust
Changes in
Enviromental
Aging
Focus
and Confidence in
Quality
Concerns
Population
Business Leaders and
Organizations
21st Century
Quality in New Customization
Rising Customer
21st Century
Technology
Quality
Areas
and DifferenExpectations
tiation
Change in
Shifting
Innovation
Quality
Demographics
Practices
Tabla 1. Fuerzas clave para el futuro de la calidad
(American Society For Quality, 2011, p.32)
Corriente producción
operaciones
o
dirección
de
Desde el siglo pasado, la crisis y el futuro de los
modelos de producción han sido objeto de un
fuerte debate interdisciplinario, pluridisciplinario
y de carácter internacional que ha incluido tanto
la dimensión macro (rol del estado, sistema
laboral, sistema educativo, etc.) como lo micro
(auto determinación estratégica, estrategia de
la firma, modelos de gestión de los recursos
humanos, etc.) de dichos modelos.
Cuando se reflexiona sobre el concepto de
modelo antiguo de producción o el modelo
nuevo de producción siempre se establece un
debate que se torna a menudo confuso, ya que
no existe consenso en torno a la definición
del concepto de modelo “antiguo” ni a las
características que asumirían los “nuevos”
(Linhart, 1997). Lo único que es cierto hoy es
No. 97
103
Pablo César Franco Vásquez
Tendencia de la ingeniería industrial
la aceptación clara de la existencia de modelos
completamente diferentes al taylorista-fordista,
los cuales han planteado, a menudo, visiones
evolucionistas de desarrollo que supondrían la
existencia de diferentes “etapas de transición”
hacia las “nuevas” formas de producción.
La globalización de la economía y la necesidad
de responder de una mejor y más rápida manera
a las restricciones impuestas por el mercado,
han inducido a las empresas a abandonar las
“rigideces” propias de los sistemas técnicos y
organizativos del taylorismo, a buscar nuevas
estrategias de producción y organización del
trabajo basadas en la introducción del criterio
de flexibilidad y de nuevas tecnologías.
Entre las teorías que reflexionaron sobre la
crisis del taylorismo se pueden nombrar la teoría
de la regulación francesa (Boyer, 1989), la de la
especialización flexible (Piore y Sabel, 1990), el
Toyotismo y la Lean manufactura, la corriente
de la reprofesionalización del trabajo (Kern y
Schuman, 1988), la construcción de los distritos
industriales (Beccatini, 1988), entre otros. Estos
enfoques se diferencian entre sí según sea la
forma en que interpretan la crisis del paradigma
socioproductivo precedente y las tendencias
que visualizan en los procesos productivos y las
relaciones laborales actuales (De la Garza, 2000,
Neffa, 2000).
Aunque existen diversos modelos productivos
que se presentan como alternativos al taylorismofordismo1, los especialistas, por lo general,
destacan tres principales teorías que proponen
soluciones a la crisis en términos postfordistas2:
1
2
el regulacionismo, el neoschumpeterianismo y la
especialización flexible (De la Garza, 2000).
Las teorías señaladas -aunque privilegian distintas
estrategias- tienen en común la aceptación
de una idea central: que la flexibilidad es un
criterio productivo y organizativo impuesto
como nueva necesidad frente a las condiciones
inciertas del mercado. La flexibilidad, asociada
a aspectos tan diversos como competencias
del trabajador, productos diferenciados, nuevas
tecnologías o principios de organización del
trabajo (Hyman, 1993), es concebida por estas
teorías como el puente que conecta el fordismo
con el postfordismo (Coller, 1997).
Frente a las diversas conceptualizaciones
existentes, se puede denominar, de manera
general, a la flexibilización como una estrategia
empresarial, que se traduce en un conjunto de
prácticas con el objetivo de lograr la adaptación
de la organización a un entorno incierto y
variable (Coller, 1997; Urrea Giraldo, 1999).
Citando a De la Garza (2000a:162), la flexibilidad
puede definirse entonces como “la capacidad
de la gerencia de ajustar el empleo, el uso de la
fuerza de trabajo y el salario a las condiciones
cambiantes de la producción” Esta capacidad
se ejerce de formas diversas dependiendo de
los contextos institucionales de actuación, las
interacciones entre los actores organizacionales
y las culturas de trabajo existentes en cada caso.
La tabla 2 muestra un resumen cronológico de los
principales conceptos, instrumentos y creadores
de principios relacionados a la administración
de operaciones.
Para Zarifian (1995), son cuatro modelos de organización alternativos: modelo clásico renovado, de cooperación horizontal, de organización por proyectos y
de organización por procesos estratégicos.
Los modelos pueden diferir de los mostrados. Neffa (2000), por ejemplo señala la existencia de cinco nuevos modelos: la perspectiva neoliberal, la
neochumpeteriana, la democracia industrial, la especialización flexible y la “lean production” identificada con el toyotismo
No. 97
104
Pablo César Franco Vásquez
Tendencia de la ingeniería industrial
Tabla 2. Cronografía de la administración de operaciones (Gregorio Lezama, 2013 p. 5)
En conclusión, los sistemas de producción
modernos deparan al ingeniero industrial
una serie de interrogantes a resolver desde su
perspectiva profesional, enfocados al logro de
la integración de la tecnología, el conocimiento,
la velocidad de cambio, y el cumplimiento de
los objetivos de las organizaciones, como lo
son el control de los costos, la productividad, la
competitividad y la generación de riqueza para
los accionistas.
No. 97
105
Pablo César Franco Vásquez
Tendencia de la ingeniería industrial
Programas de pregrado y posgrado a nivel
nacional
En Colombia, el número de graduados de carreras
profesionales va en aumento en los últimos años.
Esta tendencia positiva se puede corroborar en el
perfil de los graduados, que se construye a partir
del número total de títulos de educación superior
otorgados por las IES entre 2002 y 2011. Cabe
resaltar que desde el año 1960 hasta el 2011 se han
otorgado 3.636.708 títulos de educación superior
en el país, en todos los niveles de formación
(técnico y tecnológico, universitario y posgrado),
de los cuales 1 938 964 fueron entregados entre
el 2002 y 2011 (Figura 3).
En lo referente a posgrados (especializaciones,
maestría y doctorados) se encontraron 174
programas en total, de los cuales 125 son
especializaciones, 83 activas y 42 inactivas. 42
Maestrías de las cuales solo una está inactiva.
Los 7 programas restantes son de doctorado y
todos están activos.
Referencias
Going, C. B. (1911). Principles of Industrial
Engineering. New York: McGraw-Hill Book
Company.
La caracterización por naturaleza de la
institución evidencia que entre 2002 y 2011 se
ha fortalecido la educación pública en el país.
En el 2011, de los 267 708 títulos otorgados,
138 365 (52%) corresponden a IES públicas
y 129 343 a privadas (48%), lo que demuestra
los esfuerzos del Gobierno por fortalecer la
educación pública en el país (Figura 4).
En Colombia existen 180 programas de
ingeniería industrial registradas ante el SNIES,
según consulta hecha en el mes de octubre de
2013, de los 180 programas 139 se encuentran
activos y 41 inactivos
Lehrer, R. N. “The Nature of Industrial Engineering,”
(Vol. 5). Ciudad: Editorial.
Maynard, H. B. (1989). Manual del Ingeniero
Industrial. Ciudad:. Mc Graw Hill.
Anderson, J. R. , Reder, L. M, Simon, Herbert,
A. (2001). Educación: el constructivismo radical
y la psicología cognitiva. Recuperado de http://
www.infoamerica.org/documentos_pdf/
anderson_01.pdf
Aprile, J. (Mes, 2012). Conferencia inaugural,
memorias del despojo y del destierro. Memorias
del XVI Congreso Colombiano de Historia,
No. 97
106
Pablo César Franco Vásquez
Tendencia de la ingeniería industrial
Neiva, Colombia octubre
Colombiana de Historia.
8.
Asociación
Weiss, A. (1994). La empresa colombiana entre la
tecnocracia y la participación: del taylorismo a la calidad
total. Bogotá: Departamento de Sociología,
Universidad Nacional de Colombia.
Asociación Colombiana de Facultades de
Ingeniería (ACOFI). (2001). Historia de las
facultades de ingeniería en Colombia. Bogotá: ACOFI.
Atcon, R. (1978). El plan básico. La universidad
latinoamericana: clave para un enfoque conjunto del
desarrollo coordinado social, económico y educativo en
América Latina. Bogotá: Ediciones Alcaraván.
Banco Mundial. (2000). La educación superior en los
países en desarrollo. Peligro y promesa. Recuperado
de www.tfhe. net/report/downloads/report/
bm.pdf
Bourdieu, P. (2008). Homo academicus. Buenos
Aires: Siglo XXI Editores.
Bourdieu, P. & Passeron J. C. (2001). La
reproducción. Elementos para una teoría del sistema de
enseñanza. Madrid: Editorial Popular.
Bourdieu, P. (2003). Las estructuras sociales de la
economía. Barcelona: Editorial Anagrama.
Brousseau, G. (1990). ¿Qué pueden aportar a los
enseñantes los diferentes enfoques de la didáctica de las
matemáticas?: (Primera parte). Revista Enseñanza
de las Ciencias. 8 (3) 259-267.
Calvo Pesce, C. (2001). Un estudio sobre el
papel de las definiciones y las demostraciones en
cursos preuniversitarios de cálculo diferencial e
integral. Universitat Autònoma de Barcelona,
Barcelona. Recuperado de http://www.
tdx.cbuc.es/TESIS_UAB/available/
TDX1018101-165309//ccp1de1.pdf
Cardelli, J. (2004). Reflexiones críticas sobre el concepto
de transposición didáctica de Chevallard. Cuadernos
de Antropología Social. 19 (1) 49-61.
Coombs, P. (1971). La crisis mundial de la educación.
Barcelona: Ediciones Península.
Corredor, C. (1992). Los límites de la modernización.
Análisis Político, 1 (17). 110-112.
Dávila, C. (1985). Teorías organizacionales
y administración. Enfoque crítico. Bogotá:
Departamento de Sociología, Universidad
Nacional de Colombia.
Deleuze, G. (1987). Foucault. México. Paidós
(p.34). Díez, R. (1987). La educación ante las
innovaciones científicas y tecnológicas. Citado
por Castro, M. (2001). Dinámica del currículo
y modernización de la universidad. Revista de la
Universidad de la Salle, 22 (32) (pp. 36-37).
Escobar, A. (1996). La invención del tercer mundo.
Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá:
Grupo Editorial Norma.
Foucault, M. (2005). Un diálogo sobre el poder y otras
conversaciones. Madrid: Alianza Editorial.
Brousseau, G. (1991). ¿Qué pueden aportar a los
enseñantes los diferentes enfoques de la didáctica de las
matemáticas?: (Segunda parte). Revista Enseñanza
de las Ciencias, 9 (1) 10-21.
Escobar, A. (2007). La invención del tercer mundo.
Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas:
Ediciones el Perro y la Rana.
Bustamante, D. (1996). Misión nacional para la
modernización de la universidad pública. Bogotá:
Editorial Presencia.
Giraldo, C. (2004). Ingeniería Industrial: Entre
las ciencias exactas y las ciencias sociales. Bogotá:
Ediciones UniAndes.
No. 97
107
Pablo César Franco Vásquez
Tendencia de la ingeniería industrial
Hakim, R. (1981). La educación superior en Colombia
a partir de la reforma de 1980. Desarrollo indo
americano, 16 (67), 8.
Henao, M. & Rivera, A. (1975). Universidad
Estado. Contribución para un estudio sobre la
educación superior en Colombia. 1920-1940.
Universidad Social Católica de la Salle, Bogotá,
Colombia.
ICFES (1996). Actualización y modernización
del currículo en ingeniería industrial.. Bogotá:
ACOFI, ICFES.
Martínez, A. (2004). De la escuela expansiva
a la escuela competitiva. Dos modos de
modernización en América Latina. Barcelona:
Anthropos Editorial.
Mayor, A. (1984). Ética, trabajo y productividad
en Antioquia: una interpretación sociológica
sobre la influencia de la Escuela Nacional de
Minas en la vida, costumbres e industrialización
regionales. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Ministerio de Educación Nacional. (2013, 28
de Junio). Observatorio Laboral para la Educación.
Recuperado de: www.graduadoscolombia.edu.co
Poveda, G. (1985). La ingeniería, sus ciencias y
su historia en Colombia: 1950 hasta nuestros
días. Bogotá: Universidad EAFIT.
Quintero, L. (2004). La profesión de la ingeniería
industrial en Colombia. Bogotá: Universidad
Javeriana.
Weiss, A. (1994). La empresa colombiana entre
la tecnocracia y la participación: del Taylorismo
a la Calidad Total. Bogotá: Universidad Nacional
de Colombia.
Touraine, A. (2000). Crítica de la modernidad.
Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura
Económica.
La sociedad post-industrial. Barcelona, España:
Ediciones Ariel (pp. 144-145).
UNESCO (1998). Conferencia Mundial sobre
la Educación Superior. La educación superior
en el siglo XXI. Visión y acción. Informe Final.
Disponible en http://www.unesco.org
Weiss, A. (1994). La empresa colombiana entre
la tecnocracia y la participación: del Taylorismo
a la Calidad Total. Bogotá: Universidad Nacional
de Colombia
Maynard H. B. Manual del Ingeniero Industrial,
Mc Graw Hill, 1989, 4 edición.
Narayana Rao, K.V.S.S., “Definition of Industrial
Engineering: Suggested Modification.” Udyog
Pragati, October-December 2006, Pp. 1-4.
Nadler, Gerald, Motion and Time Study”, McGrawHill Book Company, Inc., New York, 1955.
Otálora, Cristhian (2001). Al día con las
noticias. Fecha de publicación: Miércoles, 30
de Junio de 2010. Recuperado de http://www.
mineducacion.gov.co/observatorio/1722/
article-237548.html
SLOAN, Alfred. Citado en: JARAMILLO
SIERRA, Luis Javier. Ciencia, Tecnología,
Sociedad y Desarrollo Bogotá: ICFES, SERIE.
APRENDER A INVESTIGAR. Módulo 1,
Tercera edición, 1999.Pág. 40
Commission on Engineering and Technical
Systems, Committee on Visionary Manufacturing
Challenges, Board on Engineering Design,
Visionary Manufacturing Challenges for 2020,
National Research Council; National Academy
Press, Washington, D. C., 1998.
No. 97
108
Descargar