Eva 11º -3-13 (28255)

Anuncio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA
DEL PILAR
EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA
TERCER PERIODO GRADO ONCE Pro: Yamily
Alvarez
SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE
RESPUESTA:
Si 1 y 2 son correctas marque A; Si 2 y 3 son
correctas marque B; Si 3 y 4 son correctas marque C;
Si 2 y 4 son correctas marque D
1. Completa el siguiente párrafo encontrando las
opciones con las palabras adecuadas para dar la
idea lógica.
“La flexibilidad física es una ____________muy
beneficiosa para el __________del cuerpo y de sus
_______________que permite mejorar el
________________física y ____________ algunos
tipos de lesiones tales como ____________ o
contracturas.
1.
2.
3.
4.
2.
1.
2.
3.
4.
3.
1.
2.
3.
4.
4.
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
Capacidad, cuerpo, estiramiento.
Músculo, estiramiento, salud.
Capacidad, dominio, movimientos.
Rendimientos, evitar, desgarros.
Las recomendaciones para la práctica de la
flexibilidad en el entrenamiento deportivo se
hacen:
Al finalizar el entrenamiento.
Durante el calentamiento
Sólo al final del entrenamiento
Solo al inicio del entrenamiento.
La resistencia aeróbica se comienza a medir a
partir de los 3 minutos de haber comenzado a
realizar una actividad a ritmo moderado
sostenido por más de este tiempo. Teniendo en
cuenta lo anterior, las actividades que pueden
clasificarse como resistencia aeróbica son:
Carrera de 400 mt en atletismo
Carrera de 1500 mt en atletismo
Carrera de velocidad de 100 mt planos en
atletismo
Carrera de 2000 mt en atletismo
El nombre y ubicación del grupo muscular
llamado isquiotibiales es:
Cuádriceps
Semimembranosos, semitendinosos, vasto.
Parte posterior del muslo
Soleo, peroneo
El test que mide la flexibilidad de isquiotibiales se
caracteriza por:
Se realiza con un cajón especial
Da valores positivos o negativos en centímetros.
Se realiza en un laboratorio
Se practica trotando.
6. La movilidad y elasticidad son componentes de
la flexibilidad que se caracterizan por:
1. Propiedad de músculos y articulaciones para
tomar formas diversas.
2. Propiedad de la piel para ser plegada
repetidamente.
3. Propiedad de las articulaciones de realizar
determinados movimientos (flexión, extensión,
rotación).
4. La propiedad de deformarse por influencia de
una fuerza externa.
7. Los beneficios de la flexibilidad en la vida de las
personas son:
1. Mejorar la velocidad.
2. Eficacia en el aprendizaje de gestos técnicos
deportivos.
3. Mejorar la resistencia.
5. Mejora la postura corporal.
8. Las prácticas de las capacidades físicas
condiciones se centraron en:
1. Resistencia.
2. Flexibilidad
3. Velocidad
4. Fuerza.
9. Una persona tiene resistencia cuando…
1. Descansa para recuperarse en una prueba física.
2. Mantiene un ritmo con una frecuencia cardiaca
entre 120 y 160 pulsaciones por minuto.
3. Camina trota y para terminar recorridos largos.
4. Realiza trote durante más de 3 minutos sin parar.
RESISTENCIA A LA MAQUINA
Nairo Quintana fue el único que se opuso a la
fuerza del equipo inglés. Es el mejor joven del Tour.
Froome se vistió de amarillo.
Dando pedal parecía que no apagaba ni una vela. Este es
un decir del ciclismo, cuando se nota que el corredor va
calmado, con excelente respiración y devorando
kilómetros. Como si nada.
Ese fue el Nairo Quintana, que ayer vio y conoció el
mundo en el inicio del Tour de la montaña, cuando el
nacido en Cómbita desplegó sus alas en el premio de
montaña de fuera de categoría de Pailhères.
Para el boyacense fue un escalar a su manera: calmado,
a un paso seguro. Y atrás el Sky de Chris Froome dentro
de la práctica del molinillo, con tal de no dejar ir al
peligroso colombiano en la octava etapa.
Quintana Rojas (Movistar), 23 años, fue el único en
carrera que puso en aprietos a los británicos. Creyó que le
aguantarían las fuerzas para la última de las escaladas,
pero dejó evidencias que sueña con grandes cosas en su
debut.
”Estoy contento con mis sensaciones después de la
primera etapa de montaña. Mis piernas respondieron bien
y por eso decidí pasar al ataque. Por un momento creí en
la victoria, pero me faltaron fuerzas al final ante el empuje
del Sky con Froome y Porte”, le comentó a www.letour.fr
El calor, Quintana y el Sky fueron los encargados de
poner patas para arriba al Tour en el primer contacto con
la montaña que resulta ser el más complejo.
Incluso Alberto Contador (Saxo Bank) se vio desprendido
en la última cuesta: “espero que éste haya sido apenas un
mal día”, le aseguró a la Cadena Ser mientras le daba las
gracias a Roman Kreuziger por salvarle la papeleta en
una jornada de 195 kilómetros que tuvo como grande
protagonistas a Quintana, Richie Portey al ganador Chris
Froome, nuevo líder.
El nacido en Kenia se vio portentoso tras el trabajo de su
elenco en las escaladas y en los cinco kilómetros previos
al arribo en Ax 3 Domaines dio una demostración de
poderío y forma. “Para ser el primer día fue importante
para la general, no podía ser mejor: etapa, liderato y
diferencias importantes con los rivales. Fue difícil
perseguir a Quintana”, aseguró el portador de la camiseta
amarilla, gran favorito que impone respeto.
El Sky tiene la sartén por el mango, se ve fortísimo, pero
queda aún mucha montaña en la que Quintana será el
contendor a temer... y mucho. El colombiano 7 de julio
2013”
SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
10. El lugar que Richie Portey ocupó en la competencia
fue:
A. Primer lugar.
B. Segundo lugar.
C. Tercer lugar.
D. No quedó en el podium
11. uintan es considerado competidor a temer debido
a:
A. Tiene más experiencia en recorridos
competitivos.
B. Porque es calmado y con paso seguro.
C. Cumplió con el recorrido establecido.
D. Se mantuvo en la competencia entre los
primeros.
B. Vestirse de amarillo en una competencia
ciclística como la del Tour significa.
A. Pertenecer a un equipo reconocido.
B. Ganar la competencia.
C. Ser líder durante la competencia.
D. Clasificar a una final.
12. La persona de quien hablan que nació en Kenia
se distingue por:
A.
B.
C.
D.
Ser admirador de Nairo
Ser quien se desprendió en la última cuesta.
El salvador de la papeleta.
Ser el ganador de la competencia.
14.
La prueba para la que se entrenaron los ciclistas
requirió además de la resistencia de:
A.
B.
C.
D.
Flexibilidad.
Velocidad.
Fuerza de resistencia
Coordinación.
15.
La expresión “mis piernas respondieron bien y
por eso decidí pasar al ataque “ da a entender:
A. Que el competidor confiaba en las piernas.
B. Que no se sentía mal en la competencia.
C. Que tenia mayor capacidad y por eso se
exigió más.
D. Que se recuperó de una lesión.
COMPRENSIÓN LECTORA
http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareasya/secundaria/formacion-civica-y-etica/la-adolescencia/1736Funci%C3%B3n-de-las-actividades-f%C3%ADsicas,-deportivasy-recreativas-en-la-adolescencia.html
Se considera actividad física a todo aquello que permita
estar en movimiento, que ayude a desarrollar o emplear
ciertas habilidades mentales y corporales y que en
general, favorezca el buen funcionamiento del cuerpo.
Algunas actividades físicas pueden ser: caminar, el
campismo, hacer ejercicios de estiramiento, pasear con
los amigos o amigas, el ciclismo, visitar museos o
exposiciones, barrer, sacudir, ordenar una habitación,
poner en orden libros o material escolar, etcétera.
Las actividades deportivas son aquellas que tienen
ciertas reglas, que se pueden practicar de manera
individual o en equipo, que requieren cierta constancia,
disciplina y concentración mental.
Las actividades recreativas son todas aquellas que
divierten, alegran o deleitan. De esta manera, como
actividades recreativas se pueden considerar a las
actividades físicas, deportivas, lo mismo que las
recreativas, como ir al cine, leer, escuchar música, ver
televisión, conversar con los amigos o amigas, ir a fiestas,
etcétera.
En la adolescencia, las actividades físicas, deportivas
y recreativas adquieren una especial importancia, ya que
en esta etapa de la vida ocurren una serie de cambios
físicos, psicológicos y emocionales que en gran medida
influyen en la vida adulta. Si durante este proceso se
realiza con frecuencia alguna de las actividades
mencionadas se obtendrán múltiples beneficios como:
 Ayudar al cuerpo a crear condiciones para llegar
a sus máximos niveles de desarrollo.
 En el aspecto emocional, a través del deporte se
puede canalizar el estrés y disminuir el enojo;
además alienta el espíritu de competencia y
proporcionar sensaciones de satisfacción.
 Mejora las relaciones sociales, a través de la
práctica deportiva se puede conocer a otros
adolescentes, formar grupos para realizar otras
actividades, resolver conflictos de manera
respetuosa y tolerante y además ayuda a
establecer formas de comunicación.
 Por tanto, las actividades físicas, deportivas y
recreativas, son de gran importancia, pues a
través de ellas se aprende a relacionarse de
manera sana y alegre con los demás, ayudan a
la formación de hábitos y fortalecen la seguridad,
confianza y autoestima
16.
Ordenar la habitación la nombran como una
actividad física porque:
A. Hay que realizarla diariamente
B. implica varios movimientos que provocan elevar
frecuencia cardiaca.
C. Ordenar es una habilidad mental que también se
desarrolla con la práctica.
D. A y C son correctas.
17.Desde el punto de vista emocional los beneficios que
la actividad física logra en las personas:
A. Mejora las capacidades físicas.
B. Disminuir estados de estrés.
C. Proporciona mayor flexibilidad.
D. Controla la alimentación.
18. Los beneficios sociales que se dan con la práctica de
la actividad física son:
A. Se interrelaciona con más personas.
B. Aumenta la resistencia cardiaca.
C. Se crea una disciplina personal.
D. Hay cambios físicos en el cuerpo.
19. Las actividades que se practicar en nuestro municipio
como recreativas son:
A. Campismo.
B. Surfin
C. Sky en nieve
D. Tiro con arco.
20. Las habilidades mentales en las practicas recreativas
se aplican cuando:
A. Se establecen horarios de entrenamientos.
B. Hacemos parte de un equipo.
C. Resolvemos situaciones problema en el juego.
D. Decidimos practicar una actividad física.
21. La actividad física en los adolescentes es importante
porque:
A. La adolescencia es una etapa en la que se comienza a
tener independencia emocional y mental.
B. Porque es la etapa en la que más se mueven las
personas.
C. Porque no hay suficiente actividad para los
adolescentes.
D. Porque antes no tenían tantas oportunidades para la
práctica de actividades físicas.
22. “Ayudar al cuerpo a crear condiciones para llegar a
sus máximos niveles de desarrollo”, es una afirmación
que aplica principalmente a:
A. Personas con enfermedades degenerativas.
B. Aquellos que no practican ninguna actividad física.
C. La gente que tiene bajo desarrollo.
D. Las personas que deciden dedicarse al deporte de
competencia.
23. La autoestima se fortalece en las actividades física,
deportivas y recreativas porque:
A. Estas requieren de voluntad para realizarlas
B. Se practican bajo estrictas medidas de entrenamiento
C. Las personas se hacen consientes de la importancia
del cuerpo.
D. A y B son correctas.
24. El título más adecuado para la lectura es:
A. El deporte para formarnos
B. El deporte y la recreación en la vida del hombre.
C. La actividad física y sus beneficios.
D. La recreación es más importante que el deporte.
25. La conclusión más acertada del texto es:
A. Los adolescentes deben recrearse más para aprender
más.
B. Las actividades físicas incluyen el deporte y la
recreación.
C. Sólo se puede llegar a la adolescencia si hacemos
actividad física.
D. Para conocer otras personas hay que hacer deporte.
Descargar