Subido por Ely Bohórquez

EVALUACIÓN DE INICIO 1ERO SECUNDARIA 2016

Anuncio
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
INICIO - 2016
COMUNICACIÓN1ER GRADO- NIVEL SECUNDARIA
PRUEBA DIAGNÓSTICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
Institución Educativa:
Apellidos y nombres:
Estimado y estimada estudiante: ¡Bienvenido!
Lee con atención cada texto y cada pregunta, luego responde lo mejor que puedas.
Tienes 90 minutos para desarrollar la prueba.
1|P ági na
TEXTO 1
Las sirenas1
Las sirenas a diferencia de la costumbre popular, dentro de la
tradición griega eran genios marinos, mitad mujeres y mitad
aves. Su ascendencia no está clara. Según las versiones más
comunes del mito, son hijas de Melpómene (musa de la
tragedia) y de Aqueloo (dios del río homónimo y primogénito
de los dioses-ríos). Pero otras versiones las hacen hijas de
Aqueloo y Estérope, o Terpsícore (musa de la poesía y la
danza) o también del dios Forcis. Según la versión de Libanio,
nacieron de la sangre de Aqueloo, que fue derramada por
Heracles (Hércules).
La primera mención que se conoce de las Sirenas es en La Odisea, cuando Odiseo
(Ulises) se enfrenta a su canto en el mar. Aquí aparecen sólo dos, pero otras tradiciones
hablan de tres: Pisínoe (Parténope), Agláope (Leucosia), y Telxiepia (Ligia) o incluso de
cuatro: Teles, Redne, Molpe, y Telxíope.
De las sirenas se sabe que su especialidad era la música. Se cree que una tocaba la
lira, otra cantaba y la otra tocaba la flauta.
Para el poeta y mitógrafo Ovidio, las sirenas no siempre tuvieron esa forma, sino que en
un principio eran mujeres muy hermosas compañeras de Perséfone (diosa del mundo
subterráneo y compañera de Hades), antes de que fuera raptada por Hades. Cuando
sucedió el secuestro, ellas les pidieron a los dioses que les dieran alas para poder ir en
busca de su amiga. Otra versión dice que su transformación fue un castigo de Démeter
por no defender a su hija de Hades e impedir el secuestro. También se dice que Afrodita
les quitó su belleza, porque despreciaban las artes del amor.
Hay una leyenda que cuenta que después de la metamorfosis, rivalizaron con las musas,
y éstas muy ofendidas, las desplumaron y se coronaron con sus despojos.
De acuerdo con el mito más difundido, vivían en una isla del Mediterráneo que
tradicionalmente se ubicaba frente a la costa italiana meridional, más específicamente
frente a la Isla de Sorrento y con la música que tocaban atraían a los marinos, que
1
Fuente: http://www.encuentos.com/mitos/el-mito-de-las-sirenas-mitologia-griega-mitos-y-leyendas-cuentos/
2|P ági na
aturdidos por el sonido, perdían el control del barco que se estrellaba contra los
arrecifes. Entonces las Sirenas devoraban a los imprudentes navegantes.
Varios héroes pasaron por su isla sanos y salvos, gracias a astucias o a la ayuda de
algún dios. En el caso de los Argonautas2, se cuenta que pasaron muy cerca de la isla
de las sirenas, pero que Orfeo, que tenía fama de cantar maravillosamente (héroe
griego) hizo uso de su talento con tanta armonía y tan melodiosamente, que no las
escucharon por lo que se salvaron de su terrible destino. Butes (uno de los argonautas)
no pudo soportar la tentación y se lanzó al mar, pero Afrodita lo rescató.
De igual manera, Odiseo (Ulises), hombre muy inteligente, cuando se iban acercando a
la isla temida, por consejo de Circe, ordenó a sus hombres que se taparan los oídos con
cera, y él que no podía con la curiosidad de escucharlas, se hizo amarrar al mástil, con
orden de que pasara lo que pasara, no lo desataran. Al escuchar los cantos de las
sirenas quiso soltarse pero sus compañeros no se lo permitieron. Cuenta la leyenda,
que las sirenas devastadas por su fracaso, se lanzaron al mar y murieron ahogadas.
Posteriormente, las sirenas pasaron a ser consideradas divinidades del más allá, y se
suponía que cantaban para los bienaventurados en las Islas Afortunadas. Fue así como
pasaron a representar las armonías celestiales y es así como las dibujan en los ataúdes
y sarcófagos.
1. Lee las siguientes oraciones y ordénalas numéricamente, según el texto leído.
A. Las sirenas devoraban a los imprudentes navegantes.
( )
B. Las sirenas se especializaban en la música.
( )
C. Las sirenas nacieron de la sangre derramada por Hércules.
( )
D. Las sirenas al fracasar por no poder llevarse a Ulises murieron ahogadas.
( )
Elige la respuesta correcta:
a.
3,2,4,1
b. 1,2,3,4
c. 3,2,1,4
d. 3,1, 2,4
2
Argonautas, en la mitología griega, fueron los héroes que navegaron desde Págasas hasta la Cólquide en busca del vellocino de oro,
comandados por Jasón. Sus avatares fueron contados en varios poemas épicos de laAntigüedad cuyos detalles en muchas ocasiones difieren
entre sí
3|P ági na
2. Según el texto, ¿qué significa metamorfosis?
a.
Transformación del carácter o el estado de una persona.
b.
Que las sirenas se ahogaron.
c.
Resaltado de un paso a otro.
d.
Transformación que experimentan las sirenas en su forma y modo de vida.
3. ¿Qué tipo de relato es el que acabas de leer?
a.
Leyenda
b.
Historia
c.
Mito
d.
Fábula
4. ¿De qué trata el relato en general?
a.
La metamorfosis de las sirenas
b.
La vida de las sirenas
c.
La divinidad de las sirenas
d.
La historia de las sirenas
5. ¿Qué opinas del proceder de las sirenas frente a los navegantes? Justifica tu
respuesta.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4|P ági na
TEXTO
23
6.
¿Cuál es su hábitat principal?
a.
La Cordillera de los Andes
b.
La Amazonía
c.
América
d.
La sierra del Perú.
3
Fuente: http://zonacero.com/?q=generales/importan-condores-chilenos-para-repoblar-las-montanas-de-colombia-46793
5|P ági na
7.
Completa el esquema, según lo expuesto en el texto “Cóndor andino”
Cóndor andino
Peso
Tamaño
Alimentación
Reproducción
a.
Entre 8 y 11 kgs. / 1.30 mts. / 1 huevo cada 2 años / especie carroñera.
b.
Entre 1.30 y 3.15 kgs. / 1.30 mts. / 1 huevo al año / carnívoro.
c.
Entre 8 y 11 kgs. / 1.50 mts. / 1 huevo cada 2 años / carroñero.
d.
Entre 1.30 y 3.15 kgs. / 1.20 mts. / 1 huevo al año/ especie carroñera.
8. Después de leer el texto se puede decir:
a.
El cóndor andino es de gran tamaño desde que es pichón.
b.
El cóndor es un ave carroñera que vive en los valles andinos.
c.
Todos los cóndores poseen crestas.
d.
El cóndor andino es el ave carroñera más grande del mundo.
9. ¿Por qué se ha enumerado la información en el texto?
a. Para indicar un orden de ideas.
b.
Para mostrar un orden numérico.
c.
Para seguir la secuencia de la información.
d.
Para seguir una secuencia de lectura.
6|P ági na
10. Explica, ¿con qué motivo el autor habrá colocado el
mapa en el
texto?
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Danza Kamate4
Danza típica del pueblo de Sayla, (La Unión - Arequipa) combinación de la antigua danza
guerrera de los saylas, población nativa, con tonadas y estribillos en homenaje al Santo
Patrón del distrito, San Martín de Tours, acompañada de violín y arpa.
En la danza se parodia una batalla en la que cada grupo "guerrero" compite por "conquistar"
sitios estratégicos, calles y plazas con el objetivo de ser el primero en llegar hasta la iglesia,
morada del Santo Patrón, rendirle homenaje mediante, la danza y cantos.
El día 9 de noviembre a las cinco de la tarde los grupos de danzantes llegan a las afueras
del pueblo de Sayla, entonces se escuchan las tonadas de entrada, melancólicas y
aguerridas de los respectivos grupos familiares al son del arpa y el violín.
Cada grupo está formado usualmente por cuatro danzantes ataviados por ropaje colorido y
un poncho negro con cintas de colores, en la cabeza lleva un sombrero oscuro adornado
con tiras roja, verde, blanca, etc. en la mano llevan una hermosa JALLHUA, que representa
la lanza de los antiguos guerreros. Al grupo lo acompañan varias mujeres cantoras que
entonan los estribillos. Junto a los danzantes van los jocosos y alegres negrillos.
4
http://portalcotahuasi.com/sayla/sayla-costumbres.html Foto recuperada de http://saylaelliott.com/sayla/galeria.html
7|P ági na
11. ¿De qué trata el texto?
a.
De cómo se originó el Kamate.
b.
De la mejor danza del Perú.
c.
De la danza Kamate en homenaje a San Martín de Tours.
d.
Del surgimiento de una danza folclórica.
12. Ordena las oraciones numéricamente, según aparecen en el texto.
a.
La danza rinde tributo al Santo patrón del pueblo saylino.
( )
b.
Varias mujeres cantoras y negrillos acompañan a los danzantes.
( )
c.
El 9 de noviembre es la entrada del grupo de danzantes de Sayla.
( )
d.
El kamate es una danza típica del pueblo de Sayla.
( )
Elige la respuesta correcta:
a.
3,2,4,1
b. 2,4,3,1
c. 3,2,1,4
d.2,4, 1,3
13. ¿Para qué se incluyen las imágenes en el texto?
a.
Para completar la información brindada
b.
Conocer la vestimenta.
c.
Demostrar que es una danza típica.
d.
Conocer el origen de una danza arequipeña.
14. De acuerdo con lo leído la palabra Kamate significa:
a.
Batalla
b.
Oposición
c.
Costumbre
d.
Fuerza
8|P ági na
15. ¿Crees que las danzas de un lugar, pueden representar el orgullo e identificación
de los pobladores con su comunidad? Fundamenta tu respuesta.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Leyenda de la guitarra5
Hilario vivía en su rancho, apartado de toda población
indígena. Tenía la soledad como compañera. Muchas
auroras y crepúsculos melancólicos vieron a aquel
gaucho6 solitario que no sentía más que la música
grave del bosque, la temeraria quietud de la llanura y
la tristeza del campo con su horizonte de cielo y tierra.
De tiempo en tiempo recorría las poblaciones lejanas
con la esperanza de encontrar a la compañera que
presentía en sus sueños. Aquella que se une a la vida del hombre para compartir sus
esfuerzos, sus luchas y esperanzas.
Un día conoció a Rosa, la criolla más linda y graciosa del pueblo cercano. Desde entonces
las noches oscuras del gaucho se tornaron claras, iluminadas por los ojos de la mujer amada.
Hilario vivía feliz con su compañera en el rancho levantado en medio del bosque silencioso.
La vida se había transformado: los crepúsculos se tornaron soñadores, el viento corría
mansamente en las noches, en constante diálogo con las hojas del bosque, como el quejido
de una copla aldeana. Pero como toda cosa buena en la vida, no podía durar. Unha mañana
Hilario dejó sola a Rosa para ir a una población cercana. Se despidieron tiernamente sin
presentir que esa mañana luminosa tendría que ser la última. Amuray, el cacique de una
tribu indígena, se había enamorado de Rosa, siendo rechazado. El indio vio que la mujer de
sus sueños amaba a otro. Amuray, rencoroso y vengativo, resolvió raptar a Rosa, y para ello
vivía continuamente en acecho.
La oportunidad se le presentó ese día con la ausencia de Hilario. Por la tarde regresó el
gaucho ansioso de las caricias de su compañera, sin pensar en la cruel sorpresa que lo
5
http://www.encuentos.com/leyendas/leyenda-de-la-guitarra/
6
Glosario:
Gaucho: Hombre mestizo de sangre española e indígena que habitaba las llanuras rioplatenses de Argentina y Uruguay, era diestro en las
tareas rurales, en montar a caballo, y usaba una vestimenta típica.
9|P ági na
esperaba. Encontró vacío el rancho. En el patio había señales frescas de lucha desesperada
y la huella de un caballo hasta el sendero. Imaginando lo ocurrido se lanzó desesperado en
persecución de Amuray, hasta que logró alcanzarlo. La lucha fue feroz. Pero al fin el valiente
gaucho pudo arrebatar a la cautiva de los brazos del indio quien se retorcía en medio del
camino en la agonía de la muerte. Pero el infeliz no recuperó nada más que un cuerpo sin
vida. Rosa había muerto en el transcurso de la lucha. Desesperado, estrechó el cuerpo
amado entre sus brazos, mientras sollozaba y la llamaba. Llegó la noche cargada de
tristezas. Hilario se quedó dormido con la cabeza inclinada sobre el rostro querido. Al rayar
el alba desperezando el monte, despertó de su profundo sueño al son de una música de
notas misteriosas, y halló en sus brazos una caja con formas de mujer en lugar del cuerpo
de su compañera. Con ella cantó durante su vida el recuerdo de su amada. Por eso ella
servirá siempre para acompañar penas y sentimientos.
16. ¿Quién era Hilario?
a. Era un gaucho solitario con esperanza de encontrar la compañera de sus sueños.
b. Un campesino que vivía feliz en un rancho.
c. Un caminante que buscaba a su amigo Amuray.
d. El creador de la guitarra
17. ¿Cuál es el tema del texto?
a. La lucha entre Hilario y Amuray
b. La aparición de la guitarra
c. El amor eterno
d. La historia de un gaucho
18. ¿Cuál es el propósito del texto?
a. Dar a conocer la historia de Hilario.
b. Difundir una tradición popular de Argentina.
c. Explicar un hecho ficticio.
d. Narrar el origen de la guitarra.
19. ¿Cuál es la intención del autor al decir: “Tenía la soledad como compañera”?
a.
Es quizás la soledad una compañera porque está y no tienes que escucharla.
b. Expresar que Hilario no tenía a nadie a su lado, solo su soledad.
c. La soledad es la ayudante, la compañera y la sanadora de penas de Hilario.
d. Que la compañera de su vida era Soledad.
10 | P á g i n a
20. ¿Consideras que la guitarra, ayuda a expresar mejor los sentimientos de tristeza
y de alegría? Fundamenta tu respuesta.
_____________________________________________________________________
__________________________________________________________
11 | P á g i n a
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
INICIO - 2016
COMUNICACIÓN
2DO GRADO- NIVEL SECUNDARIA
PRUEBA DIAGNÓSTICA
SEGUNDO
COMUNICACIÓN
PRUEBA DIAGNÓSTICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
Institución Educativa:
Apellidos y Nombres: ----------------------------------------------------------------------Estimado y estimada estudiante: ¡Bienvenido!
Lee con atención cada texto, cada pregunta, y responde lo mejor que puedas.
Tienes 90 minutos para desarrollar la prueba
TEXTO 1
EL GORRIÓN Y EL CIELO1
(Cuento turco)
Sila y su abuela Tárik iban todos los domingos al mercado de
especies de Estambul. Caminaban por todos los puestos
descubriendo olores y sabores, y pasaban la mañana conversando
con vecinos y tenderos. Todos querían a su abuela y se aceraban
a ella para compartir sus quejas o en busca de un buen consejo.
Un domingo cualquiera de invierno Sila y su abuela fueron a
comprar Negrilla y semillas secas al puesto de siempre, y al llegar
a la puerta vieron al mercader sentado en una silla con cara de
preocupación.
-¿Qué
le
ocurre
señor?
¿Por
qué
parece
tan
triste?-le
preguntó
Sila.
-¿Ves ese barrizal junto a la puerta? Llevo horas barriendo arena y agua y la entrada a mi
tienda sigue estando sucia- protestó el mercader.
– ¡Qué mala suerte!- dijo Sila.
– No es mala suerte. Siempre que llueve sucede lo mismo, y si no se busca una solución
pasará de nuevo. Los lamentos no evitarán que vuelva a inundarse su entrada- replicó la
abuela Tárik.
1
Recuperado el 12 de diciembre de 2015, de http://cuentoalavista.com/2012/02/navegamos-rumbo-turquia-el-gorrion-y-el-cielo.html.
Texto por Rebeca Amado. Ilustración de Raquel Blázquez.
PRUEBA DIAGNÓSTICA
SEGUNDO
COMUNICACIÓN
-¿Y qué quiere que haga? –Volvió a protestar el mercader- Aunque yo arreglase mi entrada,
si las tiendas vecinas no hacen lo mismo el agua no se canalizará bien y mi tienda se inundará
igual. Yo solo no puedo evitar que se inunde el mercado…
A lo que la abuela de Sila contestó:
– ¿Conoce usted la historia del gorrión y el cielo?
“Había una vez un pequeño gorrión que cuando escuchaba truenos y veía que se acercaba
tormenta,
se
tumbaba
en
el
suelo
y
levantaba
sus
patitas
hacia
el
cielo.
Durante una de esas terribles tormentas un zorro pasó por su lado y, al verlo en aquella
posición tan extraña para un pájaro, le preguntó:
-¿Por qué haces eso?
-¡Para proteger a la tierra, que contiene muchos seres vivos! –
Contestó el gorrión -
Si por desgracia el cielo se desplomara de repente, ¿te das cuenta de lo que ocurriría? Por
eso levanto mis patas para sostenerlo.
El zorro, sorprendido, volvió a preguntarle.
-¿Crees que tus pequeñas patas pueden sostener el inmenso cielo?
El gorrión contestó
-Aquí abajo cada uno tiene su propio cielo.”
El mercader, entre la risa y el enfado, dijo -Si sigo el consejo del gorrión debería entonces
arreglar mi entrada esperando a que algún día los demás quieran ocuparse de su trozo de
cielo ¿no?La abuela de Sila no estaba dispuesta a rendirse ante el pesimismo del mercader, y le dio otra
pista más.
-Quizá su trozo de cielo vaya mucho más allá de su entrada, quizás sea todo el mercado de
especias. Hable con sus compañeros, si tiene una idea para solucionar el problema del agua
¡póngala en marcha!
¡Necesitamos menos zorros y más gorriones del cielo!- exclamó la abuela Tárik.
Sila escuchó con mucha atención las tres veces que su abuela contó la historia del gorrión
esa mañana, y ahora se preguntaba ¿Qué trozo de cielo sería el suyo? ¿Sería capaz de
sostenerlo ella sola? No podía esperar para averiguarlo.
1. ¿Qué hacia el gorrión cuando escuchaba truenos y veía que se acercaba una
tormenta?
a. Picoteaba el barrizal y danzaba bajo la lluvia.
b. Se ponía a conversar amenamente con el zorro.
c. Se tumbaba en el suelo a disfrutar de la lluvia.
d. Se tumbaba en el suelo y levantaba sus patitas hacia el cielo.
PRUEBA DIAGNÓSTICA
SEGUNDO
COMUNICACIÓN
2. En el texto, ¿qué significa “barrizal”?
a. Suciedad
b. Lodazal
c. Tendal
d. Barriada
3. Coloca los números 1, 2,3 y 4 para indicar el orden en que ocurrieron los
hechos.
Tárik cuenta la
historia del
gorrión al
mercader,
En el puesto
de siempre
encuentran al
mercader con
cara de
preocupación.
La abuela de
Sila le da otra
pista al
mercader.
Todos los
domingos Sila
y su abuela
iban al
mercado.
2
4. ¿De qué trata principalmente este texto?
a. De la historia de un gorrión,
b. De los consejos de Tárik, abuela de Sila.
c. Del trabajo solidario y en equipo.
d. Del enojo del mercader.
5. Lee el siguiente fragmento del texto:
Durante una de esas terribles tormentas un zorro pasó por su lado y, al verlo en aquella
posición tan extraña para un pájaro, le preguntó:
-¿Por qué haces eso?
-¡Para proteger a la tierra, que contiene muchos seres vivos! - Contestó el gorrión -
¿Por qué el autor ha incluido entre guiones la expresión, -contestó el gorrióna. Para resaltar una idea.
b. Para indicar que personaje habla.
c. Para dar un ejemplo.
d. Para dar una explicación.
PRUEBA DIAGNÓSTICA
SEGUNDO
COMUNICACIÓN
TEXTO 2
6. ¿Por qué en el texto se afirma que los correos de desconocido no los debes
abrir?
a. Porque son peligrosos.
b. Porque pueden ser virus.
c. Porque son costos.
d. Porque no son importantes.
PRUEBA DIAGNÓSTICA
SEGUNDO
COMUNICACIÓN
7. ¿Cuál es el propósito de esta infografía?
a. Promover el uso de las Redes y del Internet.
b. Dar orientaciones sobre las Redes.
c. Explicar la importancia de las computadoras.
d. Instruir sobre el uso correcto del Internet.
8. En la recomendación… No digas en la Red tus datos personales. El término “Red “
significa :
a. Malla de hilos y redes informáticos anexados.
b. Tejido de mallas entrelazadas y conectadas.
c. Conjunto de computadoras conectadas entre sí.
d. Conjunto de objetos ordenados y conectados.
9. ¿Qué tipo de texto es?
a. Un aviso.
b. Un afiche.
c. Una infografía.
d. Una lámina.
10. Carlos piensa que navegar en Internet puede ser peligroso para su seguridad
personal. Escribe dos ideas del texto que sustenten su opinión.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRUEBA DIAGNÓSTICA
SEGUNDO
COMUNICACIÓN
TEXTO 3
EL TIGRE DIENTE DE SABLE2
Aunque algunos científicos y antropólogos
argumentan que el tigre Diente de Sable
solamente fue un mito, otros aseguran que
este felino vivió en la época Cenozoica antes
de Cristo.
Pero en algo coinciden, en las características de
este felino salvaje y mitológico que
con sus
largos y afilados caninos que salían de sus
mandíbulas cazaban a sus presas, en las que
se encontraban bisontes, alces, ciervos, camellos americanos, perezosos gigantes, crías
de mamuts y mastodontes. Logró desarrollar su sentido del olfato y vista con los cuales podía
llegar a rastrear animales para luego cazarlos, su habilidad para nadar y conseguir su
alimento lo hacía particular. Contaba con un pelaje espeso el cual le ayudaba a protegerse
del frío de esa era.
Información sobre este tigre añaden que tenía un tamaño aproximado de 1 a 3 metros de largo
y un peso de 200 a 280 kilogramos.
Se vio obligado a iniciar una migración a causa de las condiciones precarias que existían en
la tierra debido al calentamiento global, lo cual provocó que muchas especies se extinguieran
por completo.
Este felino habitó en las regiones de lo que hoy se conoce como Sudamérica, África y Europa;
actualmente este majestuoso tigre esta extinto pero varios antropólogos han encontrado
restos óseos similares al esqueleto de los tigres siberianos con la diferencia de los largos
caninos que salían de su mandíbula.
Según la historia el tigre Dientes de Sable al igual que los otros tigres que se conocen,
era carnívoro, durante el día cazaba en grupo a otros animales e incluso grandes mamuts,
2
Recuperado y adaptado el 15 de diciembre de http://www.quecome.com/que-come-el-tigre-dientes-de-sable/
PRUEBA DIAGNÓSTICA
SEGUNDO
COMUNICACIÓN
mientras que por la noche cazaba para sí mismo. Pero la desaparición de las presas que
cazaba en esta era provocó un cambio en su alimentación, tuvo que comer hierbas y
solamente cuando se daba la oportunidad de cazar, comía carne de otros animales que
morían por las altas temperaturas climáticas.
Vivía en manadas no mayores de diez miembros en donde se disputaba quien era el que
los dirigía, y al momento del apareamiento se llevaban a cabo luchas en donde muchos
de ellos morían. La hembra era atraída por el macho que mostrara más fuerza y tenía la
capacidad de gestar a una cría, […] raras veces daba a luz dos lo cual hizo que poco a
poco se fueran extinguiendo.
Hasta el día de hoy solo existen datos históricos y antropológicos de que hace millones de
años existió este magnífico felino de afilados dientes capaces de rasgar la carne de sus presas
y que se
extinguió a raíz de los cambios climáticos que tuvieron lugar a finales
del Pleistoceno y la modificación de los ecosistemas que ocasionaron estos cambios, pero es
posible que la llegada de los humanos también contribuyera a su extinción.
11. Según el texto se puede deducir que el tigre Diente de Sable:
a. Vivió en manadas mayores de diez miembros.
b. Habitó en las regiones de África y Europa.
c. Vivió en la época Cenozoica antes de Cristo.
d. Fue un animal fornido y corpulento.
12. La finalidad del texto es :
a. Referir la historia del tigre Diente de Sable.
b. Explicar las causas de la extinción del tigre Diente de Sable.
c. Exponer las características del tigre Diente de Sable.
d. Describir las cualidades del tigre Diente de Sable.
13. Por el propósito comunicativo, el texto leído es:
a. Expositivo
b. Argumentativo
c. Enunciativo
d. Descriptivo
PRUEBA DIAGNÓSTICA
SEGUNDO
COMUNICACIÓN
14. ¿Cuál es la idea principal del último párrafo?
a. Solo existen datos históricos y antropológicos de que hace millones de años existió
este magnífico felino.
b.
Se extinguió a raíz de los cambios climáticos, modificación de los ecosistemas y
la llegada de los seres humanos.
c. Hace millones de años existió este magnífico felino de afilados dientes capaces de
rasgar la carne de sus presas.
d. La desaparición de las presas que cazaba en esta era provocó un cambio en
su alimentación.
15. Lee la siguiente parte del texto:
Vivía en manadas no mayores de diez miembros en donde se disputaba quien era
el que los dirigía, y al momento del apareamiento se llevaban a cabo luchas en
donde muchos morían. La hembra era atraída por el macho que mostrara más
fuerza y tenía la capacidad de gestar a una cría, […]
¿Para qué el autor ha incluido el corchete y los puntos suspensivos?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRUEBA DIAGNÓSTICA
SEGUNDO
COMUNICACIÓN
TEXTO 43
16. Según el texto ¿Qué se debe tomar en cuenta para la elaboración de la falda?
a. Utilizar cintas de seda para darle brillo y movimiento.
b. Adornarla con filigranas de oro largas y escalonadas.
3
Recuperado el 19 de diciembre del 2015 de: http://elcomercio.pe/visor/1873386/1298113-marinera-infografia-conocernuestra-emblemática-danza-noticia
PRUEBA DIAGNÓSTICA
SEGUNDO
COMUNICACIÓN
c. Usar algodón y encaje que resalten y se pueda lucir.
d. Usar de 6 a 8 metros de tela que sea raso o brocado.
17. Indica la secuencia correcta de los pasos de baile de la Marinera, según el texto.
a. Rodeo y escobillado, careos, giro y zapateo.
b. Saludo, giro, zapateo, escobillado y rodeo.
c. Zapateo, careo, retorno, coqueteo, rodeo y escobillado.
d. Escobillado, pausa, primera final, rodeo y escobillado.
18. En la descripción de la vestimenta se señala que los lazos que llevan las mujeres en
la cintura, sosteniendo la falda, pueden tener diferentes colores. ¿Cuál es el
propósito de esta indicación?
a. Mostrar las etapas de la vida de la mujer.
b. Evidenciar el estado civil de las bailarinas.
c. Resaltar la condición cultural de la mujer.
d. Exponer la condición social de las bailarinas.
19. En la infografía se presenta imágenes como esta:
¿Por qué se les ha incluido en el texto?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20. Completa los cuadros con información que te brinda el texto.
MUJER
Vestuario
Danza
VARÓN
Vestuario
Coquetea y seduce
Danza
a. Amplio y elegante – Zapatea y gira con elegancia
b. Luce diseños especiales – Huye y regresa
c. Elegante y vistoso – Galantea e incita
d. Bordado con encajes – Se rinde ante de la dama
Sobrio
PRUEBA DIAGNÓSTICA
SEGUNDO
COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
INICIO - 2016
COMUNICACIÓN
3ER GRADO-NIVEL SECUNDARIA
1|P ági na
PRUEBA DIAGNÓSTICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
TERCER GRADO DE SECUNDARIA
Institución Educativa:
Apellidos nombres: ----------------------------------------------------------------------Estimado y estimada estudiante: ¡Bienvenido!
Lee con atención cada texto y cada pregunta, luego responde lo mejor que puedas.
Tienes 90 minutos para desarrollar la prueba.
Lee el siguiente texto y desarrolla el cuestionario que se presenta a continuación:
TEXTO I
Bajo tierra a los diecisiete1
Un zarpazo de dolor desgarra mi cerebro. Estoy
petrificado. Cuando recién me trajeron me sentí
muy solo, agobiado por la pesadumbre y
esperando encontrar a algún ser compasivo. No
encontré consideración alguna. Solo pude ver
miles de cuerpos tan severamente mutilados como
el mío. Me asignaron un número y una categoría.
Ésta se denominaba "fatalidades de tránsito".
El día de mi deceso coincidió con un día de colegio
¡Cómo me arrepiento de no haber tomado la movilidad escolar! Pero pensaba que el bus era
para chiquillos y no para tipos listos como yo. Aún recuerdo cómo logré convencer a mi madre
para que me preste el automóvil "¡Hazme un favor especial, mamá! ¡Absolutamente todos los
chicos llevan auto al colegio!" Cuando sonó el timbre de salida, arrojé los libros dentro de mi
DATOS
DELlaESTUDIANTE
:
casillero. ¡Era libre como el viento
hasta
mañana siguiente!
Corrí emocionado hasta el
estacionamiento de automóviles, pensando que era mi propio dueño y que estaba al mando
de mis propias ruedas.
Cómo sucedió el accidente tiene poca importancia. Me puse a jugar con mi propia vida,
conduciendo demasiado rápido y tomando riesgos absurdos. Pero estaba disfrutando mi
1
Chocolate caliente para el alma de los adolescentes. Jack Canfield Marck Victor. Editorial Norma.
2|P ági na
libertad y gozando de lo lindo. Lo último que recuerdo es que trataba de sobrepasar a una
señora de edad, que al parecer conducía muy lentamente. Escuché un ruido espantoso y sentí
un golpe horrendo. Pedazos de vidrios y trozos de acero volaron por doquier. Sentí que mi
cuerpo se volvía al revés. Pude escuchar mis propios alaridos. De repente desperté. Todo
estaba en silencio. Observé a un oficial erguido sobre mi cuerpo. Pude ver a un médico. Mi
cuerpo era un guiñapo bañado en su propia sangre. Mis carnes estaban perforadas de pies a
cabeza por fragmentos de vidrio. Lo extraño es que no sentía absolutamente nada. Por favor,
no me cubran la cabeza con esa sábana. Yo no puedo estar muerto. Solo
tengo diecisiete años. Esta noche tengo una fiesta. Se supone que tengo una vida maravillosa
por delante. No he vivido nada todavía. ¡No puedo estar muerto!
Después de cierto tiempo me colocaron en una congeladora. Mis padres vinieron a
identificarme. ¿Por qué tuve que mirar a mamá a los ojos, mientras enfrentaba la prueba más
dura de su vida? De repente papá envejeció. Le dijo al encargado: "Sí, este es nuestro hijo".
El entierro fue bien extraño. Pude observar cómo mis parientes, amigos y allegados se
acercaban al ataúd. Sus miradas reflejan la tristeza más profunda que yo jamás haya visto.
Algunos de mis amigos lloraban desconsoladamente. Al pasar algunas de las chicas me
acariciaban la mano, sollozando.
¡Por favor, que alguien tenga la caridad de despertarme! Sáquenme de aquí. No soporto ver
a mis padres padeciendo tanto. Mis abuelos están tan sobrecogidos por el dolor que a duras
penas pueden caminar. Mi hermana y hermano parecen autómatas. Se mueven como robots,
con la mirada extraviada. Nadie puede creer lo que está viviendo. Yo tampoco.
¡Por favor, no me pongan bajo tierra! Yo no estoy muerto. ¡Todavía tengo mucha vida que
vivir! ¡Quiero reír y correr de nuevo. Quiero bailar y cantar. ¡Por favor, no me entierren! Dios
mío, te prometo que si me das otra oportunidad seré el conductor más cuidadoso del mundo.
Solo pido otra oportunidad. Por favor, Señor, apenas tengo diecisiete años.
1. Enumera los hechos de acuerdo al orden en que aparecen en el relato.
Mis padres vinieron a identificarme.
Cuando sonó el timbre de salida, arrojé los libros dentro de mi casillero.
Me asignaron un número y una categoría.
Sentí que mi cuerpo se volvía al revés.
3|P ági na
2. ¿Cuál es el tema de este texto?
a) Los accidentes de tránsito y los adolescentes
b) El arrepentimiento de un adolescente ante su muerte.
c) La muerte de un adolescente por fatalidades de tránsito
d) La angustia de un adolescente muerto en un accidente
3. ¿Cuál es la intención del autor?
a) Convencer a la gente sobre lo peligroso de las fatalidades de tránsito.
b) Reflexionar sobre decisiones o acciones irresponsables.
c) Narrar la desesperación de un adolescente ante su muerte.
d) Reflexionar sobre los accidentes de tránsito.
4. ¿Qué pasaría si la obtención del brevete se retrasa a una edad mínima de 21
años? Justifica tu respuesta.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
5. ¿Qué opinas sobre el grado de responsabilidad de los padres e hijos sobre este
tipo de accidentes de tránsito? Justifica tu opinión.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
4|P ági na
TEXTO II:
¿Qué aportan las diferentes redes sociales a mi negocio?2
2
http://ticsyformacion.com/2014/10/27/que-aportan-las-diferentes-redes-sociales-a-mi-negocio-infografiainfographic-socialmedia/
5|P ági na
6. ¿Qué clasificación corresponde al texto, según su formato y propósito
comunicativo?
a. Continuo - informativo
b. Discontinuo - argumentativo
c. Múltiple - expositivo
d. Mixto - descriptivo
7. ¿Qué opinas de la participación de las empresas en las redes sociales?
Fundamenta tu respuesta.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
8. El propósito del texto es:
a. Convencer a los empresarios sobre las ventajas que tienen sus marcas en las
redes sociales.
b. Informar sobre las oportunidades que tienen los negocios al difundir sus marcas
en las redes.
c. Expresar hechos importantes de las empresas cuyas marcas participan en las
redes sociales.
d. Describir las características de las marcas que se propagan en las diferentes
redes sociales.
9. ¿Qué se puede inferir del texto leído?
a. El autor describe cómo las marcas pueden obtener ventajas en las redes.
b.
Las redes sociales permiten a las marcas posesionarse en el mercado.
c.
La comercialización de una marca que obtiene ventajas solo en el Perú.
d.
La innovación de productos y la mejora del servicio de atención al cliente.
10. Explica la intención del autor al usar estas imágenes:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
6|P ági na
TEXTO III
COLIBRÍ COLA DE ESPÁTULA3
El colibrí
cola
maravilloso o colibrí
de
espátula, colibrí
admirable (Loddigesia
mirabilis) está entre las más raras y sorprendentes
especies de aves. Cuando se logra verla no se tiene
dudas, es una de las aves más bellas del planeta. Lo
que se admira más del colibrí Cola de Espátula es la
danza-cortejo que explica por qué también lo llaman
colibrí maravilloso.
Fue descubierto en 1853 por el coleccionista de
aves Andrew Matthews y declarado Patrimonio
Cultural de Amazonas por el Gobierno Regional.
Esta
ave
es endémica de
la
cuenca
del río
Utcubamba, en la selva alta del norte del Perú.
También se le puede encontrar en las regiones de Amazonas y San Martín, específicamente
en la zona del Alto Mayo. Es decir, solo vive en esta área, por lo que los habitantes de estos
valles deberían sentirse orgullosos.
Es una especie de colibrí de tamaño mediano (hasta 15 cm) y su peso oscila entre los 40 y
70 gramos. Su alimentación consiste en néctares de diferentes flores y de insectos.
Tiene dos largas plumas que terminan en dos hermosos discos azul-violáceos, que se
mueven a increíble velocidad y de manera independiente cada una de ellas. Es cierto que
tiene otras dos plumas más pequeñas en la cola, pero las más largas, las que terminan en
una especie de espátula, cautivan por la forma en que vibran en el aire.
El macho usa estas plumas en un vistoso cortejo, con un despliegue impresionante, anuncia
su calidad como pareja a una hembra flotando por delante de ella y agitando con furia sus
espátulas. Las plumas de esta ave son muy cotizadas en el mercado internacional por
diseñadores de moda y coleccionistas de aves exóticas, entre otros.
En el 2006, la American Bird Conservancy y ECOAN (Asociación de Ecosistemas Andinos)
iniciaron un programa de conservación junto con la Comunidad Pomacochas (lugar donde se
3
Recuperado y adaptado https://es.wikipedia.org/wiki/Loddigesia_mirabilis
http://www.ecured.cu/Colibr%C3%AD_cola_de_esp%C3%A1tula-http://www.rumbosdelperu.com/maravilloso-colibri-cola-deespatula-de-amazonas-bajo-la-sombra-de-la-extincion-V1234.html
7|P ági na
encuentra) para proteger a esta ave. Se plantaron unos 30.000 árboles nativos y arbustos
para cuidar el hábitat del colibrí. Es el primer programa de este tipo en el Perú.
Sin embargo, sigue siendo una de las especies en peligro de extinción, debido a la constante
depredación forestal que daña su hábitat. Su exuberante cola la pone en peligro de ser
cazada. Hay, incluso, la absurda creencia de que los corazones secos de los machos son un
afrodisiaco. Eso amenaza a su población, ya pequeña por naturaleza.
Dos organismos internacionales han dado la alerta. La Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN) la ha puesto en su lista roja de especies amenazadas
y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres (CITES) la ubicó en su lista, pidiendo su supervivencia.
11. La población del colibrí cola de espátula, pequeña por naturaleza, se ve amenazada
por:
a. Ser un ave endémica cuyo hábitat está en constante depredación.
b. Organismos internacionales de diseños de moda interesados en aves exóticas.
c. La absurda creencia de que sus corazones son un afrodisiaco.
d. La particularidad de sus plumas y excentricidad en su forma de vibrar en el aire.
12. ¿Por qué la American Bird Conservancy y ECOAN (Asociación de Ecosistemas
Andinos) iniciaron un programa de protección y conservación de estas aves?
a. Porque es una ave muy pequeña y bastante singular en el apareamiento.
b. Porque es una especie rara, hermosa y vive en unos pocos lugares en el Perú.
c. Porque es una especie excepcional, espectacular y misteriosa de los Andes.
d. Porque es la más pequeña entre las 328 especies de colibríes en todo el mundo.
13. En el texto, ¿qué significa depredación forestal?
a. Extracción de madera.
b. Devastación natural.
c. Interacción biológica.
d. Destrucción de bosques.
14. Las plumas del colibrí cola de espátula son cotizadas en el mercado internacional
porque:
a. Son originales y vistosas.
b. Son únicas y costosas.
8|P ági na
c. Son afrodisiacas y vistosas.
d. Son pequeñas y raras.
15. ¿Te parece bien que algunos diseñadores de moda utilicen las plumas del colibrí
cola de espátula en la elaboración de sus prendas de vestir? Fundamenta tu
respuesta.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
9|P ági na
TEXTO IV4
4
http://www.enjoy-inca-trail.com/camino-inca-mapa.php
10 | P á g i n a
16. ¿Qué ruta se debe seguir para llegar a Machu Picchu partiendo de la Parada de
tren?
Primer día (A)
Punto de
partida
Segundo día (B)
(A)(1)
Parada de tren
Punto de
llegada
Punto de
llegada
Tercer día (C)
Punto de
llegada
Cuarto día
Punto de
llegada
Machu Picchu
I.
Llegar a Wayllabamba el primer día y el tercero, hasta Phuyupatamarka.
II.
Iniciar el segundo día en Paqaymayu, y concluir el tercero en Intipata.
III.
En el segundo día, partir de Wayllabamba y llegar hasta Runkurakay.
IV.
Iniciar en la Parada del Tren el primer día, y concluirlo en Runkurakay.
a. Solo I
b. II - IV
c. I - III
d. Solo IV
17. Para llegar al Complejo Arqueológico de Chaquicocha…
a.
Se debe pasar por Aguas Calientes y tomar el tren.
b.
Se debe tomar el camino que se dirige al Salkantay.
c.
Se debe pasar por Qochapata y girar a la derecha.
d.
Se debe voltear por Qoriwayrachina y doblar por Phiri.
11 | P á g i n a
18. Si un turista inicia el Camino Inca en Ollantaytambo y NO en la Parada de Tren
entonces…
a. Es probable que realice el Camino Inca en más de cuatro días.
b. Es poco probable que pase por Pampacawa, junto al Urubamba.
c. Es probable que llegue antes que los otros a Wayllabamba.
d. Es poco probable que recorra el Camino Inca en dos días.
19. Este texto fue elaborado con la intención de:
a.
Explicar el Camino Inca, sus trenes y ruinas.
b.
Indicar los sitios arqueológicos del Camino.
c.
Conocer las distancias del Camino Inca.
d.
Mostrar la ruta del Camino Inca.
20. ¿Por qué el autor utilizó las líneas punteadas entre los distintos días del
recorrido por el Camino Inca?
a. Para marcar el recorrido que debe seguir el turista cada día del Camino Inca.
b. Para trazar el punto de partida y el de llegada durante los días del recorrido.
c. Para señalar ríos, poblados y complejos arqueológicos escaleras del Camino Inca.
d. Para graficar el recorrido más corto en que se puede realizar el Camino Inca.
12 | P á g i n a
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
INICIO - 2016
COMUNICACIÓN
4TO GRADO- NIVEL SECUNDARIA
PRUEBA DIAGNÓSTICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
CUARTO GRADO DE SECUNDARIA
Institución Educativa:
Apellidos y nombres:
Sección:
______
Estimado y estimada estudiante: ¡Bienvenido!
Lee con calma y atención cada texto y cada pregunta, luego responde lo mejor que
puedas.
Tienes 90 minutos para desarrollar la prueba.
TEXTO 1
Más información, menos conocimiento1
Nicholas Carr estudió Literatura en Dartmouth College y en la Universidad de Harvard y
todo indica que fue en su juventud un voraz lector de buenos libros. Luego, como le
ocurrió a toda su generación, descubrió la computadora, el Internet, los prodigios de la
gran revolución informática de nuestro tiempo, y no solo dedicó buena parte de su vida
a valerse de todos los servicios online y a navegar mañana y tarde por la Red; además,
se hizo un profesional y un experto en las nuevas tecnologías de la comunicación sobre
las que ha escrito extensamente en prestigiosas publicaciones de Estados Unidos e
Inglaterra.
Un buen día descubrió que había dejado de ser un buen lector, y, casi casi, un lector.
Su concentración se disipaba luego de una o dos páginas de un libro, y, sobre todo si
aquello que leía era complejo y demandaba mucha atención y reflexión, surgía en su
mente algo así como un recóndito rechazo a continuar con aquel empeño intelectual.
Así lo cuenta: "Pierdo el sosiego y el hilo, empiezo a pensar qué otra cosa hacer. Me
siento como si estuviese siempre arrastrando mi cerebro descentrado de vuelta al texto.
La lectura profunda que solía venir naturalmente se ha convertido en un esfuerzo".
Preocupado, tomó una decisión radical. A finales de 2007, él y su esposa abandonaron
sus ultramodernas instalaciones de Boston y se fueron a vivir a una cabaña de las
montañas de Colorado, donde no había telefonía móvil y el Internet llegaba tarde, mal y
nunca. Allí, a lo largo de dos años, escribió el polémico libro que lo ha hecho famoso.
1
Vargas, M. (2011). Diario El País. Recuperado de
http://elpais.com/diario/2011/07/31/opinion/1312063211_850215.html el 12 de febrero de 2016.
1|Página
Se titula en inglés The Shallows: What the Internet is Doing to Our Brains y, en español,
Superficiales: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? (Taurus, 2011). Lo
acabo de leer, de un tirón, y he quedado fascinado, asustado y entristecido.
Carr no es un renegado de la informática, no se ha vuelto un ludita contemporáneo que
quisiera acabar con todas las computadoras, ni mucho menos. En su libro reconoce la
extraordinaria aportación que servicios como el de Google, Twitter, Facebook o Skype
prestan a la información y a la comunicación, el tiempo que ahorran, la facilidad con que
una inmensa cantidad de seres humanos pueden compartir experiencias, los beneficios
que todo esto acarrea a las empresas, a la investigación científica y al desarrollo
económico de las naciones. (…)
Los defensores recalcitrantes del software alegan que se trata de una herramienta y que
está al servicio de quien la usa y, desde luego, hay abundantes experimentos que
parecen corroborarlo, siempre y cuando estas pruebas se efectúen en el campo de
acción en el que los beneficios de aquella tecnología son indiscutibles: ¿quién podría
negar que es un avance casi milagroso que, ahora, en pocos segundos, haciendo un
pequeño clic con el ratón, un internauta recabe una información que hace pocos años
le exigía semanas o meses de consultas en bibliotecas y a especialistas? Pero también
hay pruebas concluyentes de que, cuando la memoria de una persona deja de
ejercitarse porque para ello cuenta con el archivo infinito que pone a su alcance una
computadora, se entumece y debilita como los músculos que dejan de usarse.
No es verdad que el Internet sea sólo una herramienta. Es un utensilio que pasa a ser
una prolongación de nuestro propio cuerpo, de nuestro propio cerebro, el que, también,
de una manera discreta, se va adaptando poco a poco a ese nuevo sistema de
informarse y de pensar, renunciando poco a poco a las funciones que este sistema hace
por él y, a veces, mejor que él. No es una metáfora poética decir que la "inteligencia
artificial" que está a su servicio, soborna y sensualiza a nuestros órganos pensantes,
los que se van volviendo, de manera paulatina, dependientes de aquellas herramientas,
y, por fin, en sus esclavos. ¿Para qué mantener fresca y activa la memoria si toda ella
está almacenada en algo que un programador de sistemas ha llamado "la mejor y más
grande biblioteca del mundo"? ¿Y para qué aguzar la atención si pulsando las teclas
adecuadas los recuerdos que necesito vienen a mí, resucitados por esas diligentes
máquinas?
No es extraño, por eso, que algunos fanáticos de la Web, como el profesor Joe O'Shea,
filósofo de la Universidad de Florida, afirme: "Sentarse y leer un libro de cabo a rabo no
2|Página
tiene sentido. No es un buen uso de mi tiempo, ya que puedo tener toda la información
que quiera con mayor rapidez a través de la Web. Cuando uno se vuelve un cazador
experimentado en Internet, los libros son superfluos". Lo atroz de esta frase no es la
afirmación final, sino que el filósofo de marras crea que uno lee libros sólo para
"informarse". Es uno de los estragos que puede causar la adicción frenética a la
pantallita. De ahí, la patética confesión de la doctora Katherine Hayles, profesora de
Literatura de la Universidad de Duke: "Ya no puedo conseguir que mis alumnos lean
libros enteros".
Esos alumnos no tienen la culpa de ser ahora incapaces de leer Guerra y Paz o El
Quijote. Acostumbrados a picotear información en sus computadoras, sin tener
necesidad de hacer prolongados esfuerzos de concentración, han ido perdiendo el
hábito y hasta la facultad de hacerlo, y han sido condicionados para contentarse con
ese mariposeo cognitivo a que los acostumbra la Red, con sus infinitas conexiones y
saltos hacia añadidos y complementos, de modo que han quedado en cierta forma
vacunados contra el tipo de atención, reflexión, paciencia y prolongado abandono a
aquello que se lee, y que es la única manera de leer, gozando, la gran literatura. (…)
La revolución de la información está lejos de haber concluido. Por el contrario, en este
dominio cada día surgen nuevas posibilidades, logros, y lo imposible retrocede
velozmente. ¿Debemos alegrarnos? Si el género de cultura que está reemplazando a la
antigua nos parece un progreso, sin duda sí. Pero debemos inquietarnos si ese progreso
significa aquello que un erudito estudioso de los efectos del Internet en nuestro cerebro
y en nuestras costumbres, Van Nimwegen, dedujo luego de uno de sus experimentos:
que confiar a las computadoras la solución de todos los problemas cognitivos reduce "la
capacidad de nuestros cerebros para construir estructuras estables de conocimientos".
En otras palabras: cuanto más inteligente sea nuestra computadora, más tontos
seremos.
Tal vez haya exageraciones en el libro de Nicholas Carr, como ocurre siempre con los
argumentos que defienden tesis controvertidas. (…) Pero me da la impresión de ser
riguroso y sensato, un llamado de atención que -para qué engañarnos- no será
escuchado. Lo que significa, si él tiene razón, que la robotización de una humanidad
organizada en función de la "inteligencia artificial" es imparable. A menos, claro, que un
cataclismo nuclear, por obra de un accidente o una acción terrorista, nos regrese a las
cavernas. Habría que empezar de nuevo, entonces, y a ver si esta segunda vez lo
hacemos mejor.
3|Página
Glosario: ludita. Miembro del movimiento denominado “ludismo”, movimiento obrero que surgió
en Inglaterra en el siglo XVIII y que se caracterizó especialmente por el odio incondicional que
muchos de sus integrantes profesaban por las máquinas, pues consideraban que estas darían
lugar a despidos masivos de obreros.
1.
¿Cuáles son los beneficios de las nuevas tecnologías de informática como
Google, Twitter o Facebook?
a.
Facilitan el intercambio de información entre las personas que se encuentran en
lugares muy distantes.
b.
Permiten que todos se enteren de los cambios que se producen en el mundo en
tiempo real.
c.
Ayudan en la realización de trabajos escolares y universitarios que abordan temas
complejos.
d.
Mejoran la comunicación entre las personas lo cual contribuye al desarrollo
económico de los países.
2.
Completa el siguiente esquema acerca de la situación problemática que se le
presentó a Nicholas Carr.
CAUSA
Uso constante de
internet y telefonía
móvil que
disminuyeron su
memoria y atención.
PROBLEMA
SOLUCIÓN
Pérdida de
concentración al
leer.
a. Renuncia al uso de internet y de la telefonía móvil.
b. Se hizo un profesional y experto en las nuevas tecnologías.
c. Se muda a las montañas de Colorado.
d. Abandona la lectura de textos complejos y extensos.
3.
¿Con qué finalidad el autor utiliza preguntas a lo largo del texto?
a.
Para expresar su desacuerdo con algunos planteamientos.
b.
Porque hay situaciones que no comprende.
c.
Para provocar la reflexión sobre ciertas ideas.
d.
Porque carece de información sobre temas de informática.
4.
¿Cuál es el propósito del texto?
4|Página
a.
Brindar datos acerca de un tema desconocido.
b.
Argumentar sobre una opinión.
c.
Explicar con detalle el funcionamiento de la tecnología.
d.
Sintetizar los aportes de un texto leído por el autor.
5.
¿Coincides con el autor respecto de que la humanidad puede estar
“robotizándose” como consecuencia del uso y abuso de internet y de otras
tecnologías similares? Justifica tu respuesta.
_____________________________________________________________________
5|Página
TEXTO
2
Al día, tres menores entre 12 y 14 años se convierten en
madres en el Perú2
Así
lo
revelan
los
últimos
datos
Huaita,
precisa
que
el
escenario
del Instituto Nacional de Estadística e
nacional apunta a un inicio sexual
Informática (INEI), el Ministerio de
temprano, que se ha extendido a la zona
Salud (Minsa) y el Fondo de Población
urbana y que en áreas como la rural y la
de las Naciones Unidas (UNFPA), en los
amazónica está socializado. "Cualquier
que también detallan que más de la
embarazo antes de los 14 años es
mitad de los partos (52%) de madres
producto de violencia. Está penalizado y
menores de 15 años se concentran en
se debe prevenir", sostuvo ayer durante
seis regiones: Ucayali, Junín, San
el Foro de Alto Nivel para la Prevención
Martín, Loreto, Lima y Cajamarca (en
del Embarazo Adolescente.
ese orden).
Para el especialista Wálter Mendoza, de
"Por un lado, la situación de esas 6
UNFPA, esto solo es la "punta del
localidades es preocupante, pero por el
iceberg" de otras exclusiones, entre las
otro permite focalizar las estrategias.
que están la falta de ejercicio de
Para la toma de decisiones, más difícil
derechos reproductivos y su correlación
sería que la problemática esté dispersa.
con el embarazo adolescente entre 15 y
La mayoría son regiones de la selva,
19 años. "La transmisión de la pobreza
donde existe la naturalización de la
empieza
violencia sexual, también hay más
temprano. El paquete de desarrollo
casos de trata y explotación sexual",
debe incluir la posibilidad de mejorar la
detalla Carmen Murguía, analista de
calidad educativa, orientación y el apoyo
programas de UNFPA.
a la familia", indica el analista de
con
un
embarazo
muy
programas.
En ese sentido, la ministra de la Mujer y
Poblaciones
Vulnerables,
Marcela
2
Recuperado de http://larepublica.pe/impresa/sociedad/713864-al-dia-tres-menores-entre-12-y-14anos-se-convierten-en-madres-en-el-peru el 12 de febrero de 2016.
6|Página
Mayores de 15 años
La edad promedio para el inicio de las
Ahora bien, la tendencia del embarazo
relaciones sexuales en el país es de 19
de mujeres entre los 15 y 19 años está
años.
en aumento. El 14,6% de adolescentes
Y mientras que en el Perú solo el 26,1 %
ya es madre o está gestando por
ha usado anticonceptivos en su primera
primera vez, precisa el INEI.
relación, en países desarrollados el
Este porcentaje representa a 207 mil
porcentaje llega a casi el 80%, según
800 adolescentes que, según se estima,
información recopilada por la División de
se encuentran en este estado. "Existe
Población de la Comisión Económica
una relación inversa entre el nivel de
para América Latina y el Caribe.
fecundidad de la adolescente y el nivel
educativo y socioeconómico: cuanto
más bajo sea, hay mayor probabilidad
de ser madres que las de estratos altos",
precisa, por su parte, el presidente de
dicha institución, Aníbal Sánchez.
1|Página
6.
¿Quiénes son las adolescentes en mayor riesgo de convertirse en madres?
a.
Las que tienen entre 15 y 19 años de edad.
b.
Las que tienen un nivel educativo y socioeconómico bajo.
c.
Las que viven en las regiones Tacna y Puno.
d.
Las que pertenecen a los estratos altos de la sociedad.
7.
¿A qué se refiere la expresión “esto es solo la punta del iceberg” empleada
por el especialista Wálter Mendoza?
a.
El problema del embarazo adolescente es tan grande y fuerte como un iceberg.
b.
Solo se evidencia una parte del problema, la mayor parte de este es ignorado.
c.
Solamente los especialistas comprenden el problema, los jóvenes lo ignoran.
d.
Solo las madres adolescentes entienden todos los problemas que padecen.
8.
De acuerdo con el texto, ¿qué diferencia se puede identificar entre el “gráfico
de líneas” (nacimientos de madres adolescentes menores de 15 años) y el
“gráfico circular” (nacimientos de madres adolescentes menores de 15 años
en el 2013)?
a.
El “gráfico de líneas” muestra la variación de las cifras a lo largo de un periodo de
tiempo, en cambio el “gráfico circular” brinda una cifra de un año concreto.
b.
El “gráfico de líneas” muestra las diferentes cifras según los años, en cambio el
“gráfico circular” proporciona un dato expresado en porcentaje.
c.
El “gráfico de líneas” se refiere al número de nacimientos de bebés, en cambio el
“gráfico circular” precisa los lugares donde esos niños nacieron.
d.
El “gráfico de líneas” brinda información que se recogió en el pasado, en cambio
el “gráfico circular” muestra datos de mayor actualidad.
9.
¿Cuáles son las características de las noticias que se presentan en el texto?
a.
El texto está escrito con claridad, presenta una infografía, incluye breves
entrevistas a estudiosos del tema.
Se relaciona con un tema humano, se centra en las opiniones de las personas, el
b.
hecho ocurre en todo el país.
c.
Presenta datos que pueden verificarse, brinda información actual, trata un tema de
interés social.
d.
Emplea un lenguaje periodístico, recoge las impresiones personales de las
adolescentes, contiene gráficos estadísticos.
10. ¿Por qué sería importante abordar el problema del embarazo adolescente en
tu localidad o en cualquier lugar del país? Sustenta tu respuesta.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
TEXTO
3
Frío, frío, caliente, caliente3
Aquella tarde, Lucía no había querido jugar en el jardín. Tampoco acompañar a su padre
a la panadería. Alguien había olvidado cerrar la puerta que llevaba a la azotea y Lucía
no quería desaprovechar la oportunidad de subir para saludar al abuelo. Al menos, eso
le habían dicho. Que se había ido arriba. Y sus tías miraban la gran lámpara del comedor
como si su padre, el abuelo de Lucía, las sorprendiera con un acto de acrobacia, allí,
entre los cristales recién pulidos.
Sí, ella había llegado a creer que efectivamente morir significaba mudarse al techo. Por
eso no le sorprendió hallar en la habitación de la azotea la cama apolillada del abuelo
ni sus trofeos de bochas. Lo que le pareció raro era no haberlo encontrado a él, porque
entonces le hubiera preguntado si no tenía frío por las noches, durmiendo sin sábanas
ni cubrecama. Lucía buscó las cajas de zapatos donde el abuelo guardaba sus
fotografías pero solo encontró periódicos, bolsas con ropa vieja y cartones vacíos con
nombres japoneses de electrodomésticos.
En una de las bolsas, Lucía reconoció algunas de sus muñecas. Estaban rotas y muy
sucias. De alguna manera ellas también habían muerto. Lucía se alegró entonces de
haberlas hallado. No recordaba haberse despedido de ellas. Simplemente, dejó de
verlas en la repisa de su habitación. Como al abuelo. Lucía regresó del nido y el abuelo
ya no estaba echado en su cama.
-¿Y el abuelo?
3
Di Paolo, A. (2004) Siete encuentros. Dedo Crítico Editores.
2|Página
-Ya no está, mi ángel. Se ha ido allá arriba –le explicó la empleada señalando el techo
con la aspiradora en la mano y persignándose en la frente y en los labios.
-¿Arriba?
-Sí, ahora nos va a cuidar a todos desde donde se encuentre.
El cuarto del techo olía a lavanda y libros viejos, como la habitación donde solía dormir
el abuelo. A Lucía le gustaba ver dibujos animados en ese televisor grande que ambos
escuchaban a todo volumen. Cuando se quedaba dormido, Lucía tomaba las cajas de
fotos y las extendía sobre la cama, una por una, contando sus propias historias, muy
distintas a las que el abuelo solía repetirle. Le era difícil reconocer la foto de la abuela,
quizá porque ya había subido al techo mucho antes que ella naciera. Tenía la cara triste
y los ojos hundidos. Por eso una de sus muñecas se llamaba como la abuela, Elvira.
También tenía los ojos para adentro, como si quisiese recluirse en sí misma, sin siquiera
oír al resto. El abuelo, en cambio, no lloraba. Solo tosía, fuerte. Lucía le buscaba
entonces la botellita del jarabe y remedaba los avioncitos que su mamá piloteaba
imaginariamente cuando no quería comer o le disgustaba el sabor de los remedios.
Había muchos en el cuarto. Por eso al abuelo a veces se le confundían con todos esos
nombres raros.
La habitación pasó a ser oficialmente la sala de la televisión cuando el abuelo murió.
Pero, para entonces, Lucía prefería jugar en el jardín. No tenía sentido ver los dibujos
animados sin él. Ya no estaban las cajas de fotos ni las medicinas, tampoco había ese
olor a lavanda. El abuelo se lo habría llevado todo al techo. Setenta años de recuerdos,
de palabras escritas en diarios incompletos, de cartas sin enviar y medallas de
competencias olvidadas.
Lucía encontró más muebles al otro lado de la azotea, cerca del ala izquierda de la casa.
Había otra pila de periódicos y un viejo refrigerador. Imaginó entonces que quizá aquella
puerta le daría algún indicio del abuelo y tiró de la manija oxidada. Estaba algo dura y
le costó un poco de esfuerzo abrirla. Finalmente, cedió. El interior parecía el estómago
de una enorme ballena blanca a punto de morir de inanición. Bastante decepcionada,
Lucía se apresuraba a cerrar la puerta cuando percibió de pronto un delicado olor a
lavanda. El abuelo, pensó rápidamente. Encogió su cuerpo, se sentó dentro del aparato
con las rodillas muy juntas y se cerró la puerta con fuerza.
Sorprendería al abuelo. Lucía contenía la risa esperando el momento en que escuchara
sus pasos cerca del refrigerador. Entonces, saldría de aquel improvisado escondite y le
daría el gran susto de su vida. Pero al cabo de unos instantes, Lucía no escuchó al
3|Página
abuelo allá afuera y la oscuridad empezaba a darle miedo hasta el grado de asfixiarla.
Pateó la puerta por dentro sin lograr abrirla. El calor iba en aumento y sus piernas
empezaban a dormirse, hasta que el olor a lavanda se hizo más intenso y Lucía sonrió
aliviada. No fue necesario continuar pateando aquel viejo refrigerado abandonado,
mucho menos gritar. El abuelo ya estaba extendiéndole la mano.
11. ¿Con qué propósito Lucía se introduce en el refrigerador?
a.
Para abrigarse del frío de la azotea.
b.
Para buscar algún indicio del abuelo.
c.
Para sorprender al abuelo.
d.
Para dormir un rato mientras esperaba al abuelo.
12. Completa los recuadros del siguiente esquema de la historia.
Frío, frío, caliente,
caliente
Situación
inicial
Lucía sube a
la habitación
de la azotea.
Nudo
Lucía juega
con los
objetos
hallados en la
azotea.
Desenlace
_________
a. Lucía se reencuentra con el abuelo.
b. La empleada conversa con Lucía sobre la situación del abuelo.
c. Lucía revisa las fotografías del abuelo.
d. Reencuentro con el abuelo, muerte de Lucía.
13. En el cuento, la frase “irse arriba” presenta dos significados distintos
dependiendo de quien la use. ¿Cuál era el significado de “irse arriba” para la
familia de Lucía y para la misma Lucía?
a.
Familia: morir; Lucía: desaparecer sin despedirse.
b.
Familia: cuidar a todos; Lucía: vivir en la azotea.
c.
Familia: alejarse de todos; Lucía: jugar al escondite.
4|Página
d.
Familia: morir, “ir al cielo”; Lucía: mudarse al techo.
14. ¿En qué se parecen la muerte de las muñecas de Lucía a la muerte del
abuelo?
a. Estaban sucias y rotas, se encontraban dentro de unas bolsas.
b. Estaban en la habitación del techo, habían desaparecido repentinamente.
c. Lucía no se había despedido de ellas, tenían olor a lavanda.
d. Lucía ya no jugaba con ellas, todos se habían olvidado de ellas.
15. La autora no expresa directamente lo que ocurre con Lucía al final del relato,
pero nos brinda indicios para comprenderlo, como se lee en el siguiente
extracto:
… la oscuridad empezaba a darle
miedo hasta el grado de asfixiarla.
(…) El calor iba en aumento y sus
piernas empezaban a dormirse”.
¿Cuál es la intención de la autora al usar el recurso de los indicios en el final
del cuento?
a.
Motivar al lector para que lea con más atención.
b.
Confundir al lector con hechos incoherentes.
c.
Sorprender al lector con un final inesperado.
d.
Despertar emociones de ternura y tristeza en el lector.
TEXTO
4
Las claves de la adolescencia4
La adolescencia es una etapa de la vida marcada por la oposición a todo. Psicólogos y
sociólogos investigan si dicho comportamiento obedece a un rito social, se debe a
un cúmulo de factores biológicos que se activa en un momento dado o se trata de una
combinación de ambos. Aquí intentamos dar respuesta a algunas cuestiones vitales que
surgen entre los 11 y los 19 años de edad.
1. ¿Por qué no piensan las cosas con cuidado?
4
Muiño, L. Recuperado de http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/las-10-claves-de-laadolescencia (Adaptación)
5|Página
Para los adultos, los quinceañeros parecen estar sumidos en el caos. De su mente
surgen ideas que no concuerdan con su personalidad y su toma de decisiones parece
basada en criterios incoherentes e inestables. Sin embargo, un equipo de investigadores
de la Universidad Temple de Filadelfia, en EE UU, ha negado en la revista American
Psychologist que el problema se deba a su supuesta irracionalidad. Lo cierto es que los
jóvenes de esta edad alcanzan conclusiones del mismo modo que los adultos. Su
problema es que carecen de las habilidades sociales necesarias para mantener sus
decisiones. No han adquirido la suficiente capacidad de coordinación entre lo que
piensan y lo que hacen. En la investigación, realizada por franjas de edad, los
adolescentes demostraron ser capaces de optar de forma razonada ante dos
alternativas planteadas sobre distintos aspectos de su vida cotidiana, salud o problemas
legales. Pese a ello, se comprobó que la mayoría perdía esa capacidad lógica en cuanto
intervenían en el proceso sus compañeros.
2. ¿Por qué sufren cambios de humor repentinos?
Las alteraciones fisiológicas explican en buena medida por qué los adolescentes suelen
estar más malhumorados de lo que parece normal. Las descargas de hormonas que se
vierten en el organismo pueden producir transiciones rápidas de tristeza a alegría o de
amabilidad a furia. Pero hay otro factor que es fundamental, según una reciente
investigación de la organización Sleep Scotland, en Edimburgo (Escocia): la falta de
sueño. Este colectivo ha detectado que los cambios en el estado de ánimo se
corresponden con épocas en que dormimos muy pocas horas. En el caso de los
púberes, se debe sobre todo a la gran cantidad de tiempo que dedican por las noches
a los videojuegos, a la televisión o a internet. Esto propicia que muchos jóvenes solo
duerman entre cuatro y cinco horas al día, lo que influye de manera determinante en
sus drásticos cambios emocionales.
3. ¿Les importa mucho lo que opinen sus amigos?
La psicóloga Helen Jones Emmerich, de la Universidad del Estado de Nueva York, en
Stony Brook, constató científicamente a mediados de los años 70 algo que parecía de
sentido común: los adolescentes dependen más de la opinión de sus amigos que de la
de sus padres. Esta influencia se da sobre todo en temas como la manera de vestir, los
hábitos de diversión o la forma de resolver problemas escolares. En asuntos como la
elección de un empleo o la resolución de un conflicto moral profundo tienen menos peso,
pero el influjo de sus coetáneos sigue presente.
6|Página
Según algunos investigadores, los adolescentes dependen tanto del criterio ajeno
porque a esa edad hay muchos factores psicológicos que sólo se optimizan cuando
tienen un buen feedback de sus amigos. Por ejemplo, en un reciente estudio, los
psiquiatras David Moreno, Estefanía Estévez, Sergio Murgui y Gonzalo Musitu llegaban
a la conclusión de que la reputación social del joven explica en gran parte su mayor o
menor sentimiento de soledad, autoestima y satisfacción vital. Por otra parte, estos
investigadores advierten que a estas edades parece esencial satisfacer las expectativas
del grupo de referencia, lo que puede ser un factor positivo para determinados jóvenes,
pero a la vez promover su lado más violento y antisocial.
4. ¿A qué vienen tantos mensajitos de celular?
Una reciente investigación de la Universidad de Michigan y del Proyecto Pew Internet &
American Life ha revelado que los adolescentes realizan la mayoría de sus
comunicaciones a través de mensajes de texto, a pesar del uso masivo del correo
electrónico y el éxito de las redes sociales, como Facebook o Twitter. El volumen es
impresionante: una media de 30 SMS al día en el caso de los chicos y de 80, en el de
las chicas. Las razones tienen que ver con un formato que impone la brevedad -lo cual
les gusta- y la difusión casi universal, ya que prácticamente todo el mundo tiene celular.
El estudio encuentra, además, otro factor que explica esta expansión: el sentido de
privacidad. Los SMS parecen notas secretas, lo que los convierte en el medio ideal
para mensajes íntimos. Sin embargo, hay un dato curioso que nos hace reflexionar
sobre el tipo de comunicación que se establece con los padres: en la mayoría de los
casos, para hablar con sus progenitores los adolescentes prefieren utilizar llamadas de
voz. ¿Quizás porque a ellos no les cuentan todos sus secretos?
Glosario: Feedback: Retroalimentación. Respuestas, comentarios que los demás comunican ante nuestras
palabras o acciones.
16. ¿En qué temas tiene menos fuerza la opinión de los amigos para los
adolescentes?
a.
En la manera de vestir y al intentar resolver problemas escolares.
b.
En los hábitos de diversión y al desarrollar sentimientos de autoestima.
c.
En la reputación social y al desarrollar actitudes violentas o antisociales.
d.
En la elección de un empleo o al intentar resolver un conflicto moral profundo.
7|Página
17. Completa el siguiente cuadro con la idea principal de los apartados 1 y 4.
Pregunta / título del apartado
Idea principal
1. ¿Por qué no piensan las
cosas con cuidado?
2. ¿Por qué sufren cambios de Los adolescentes sufren cambios de humor por
humor repentinos?
las descargas de hormonas y la falta de sueño.
3. ¿Les importa mucho lo que A los adolescentes les importa mucho la opinión
opinen sus amigos?
de sus amigos porque de ello depende el
sentimiento de soledad, la autoestima y
satisfacción vital.
4. ¿A
qué
vienen
tantos
mensajitos de celular?
a. Los adolescentes razonan bien, pero no mantienen sus decisiones. / Prefieren los
mensajes de texto porque son breves y parecen notas secretas.
b. Los adolescentes razonan adecuadamente, pero carecen de autoestima. / Prefieren
los mensajes de texto por su corta extensión y facilidad para escribirlos.
c. Los adolescentes tienen un razonamiento aún débil. / Prefieren los mensajes de texto
porque tienen gran difusión.
d. Los adolescentes se esfuerzan por razonar bien. / Prefieren los mensajes de texto
porque sus padres no tienen acceso a ellos.
18. ¿Qué tienen en común la dificultad de los adolescentes para pensar con
cuidado y la importancia que asignan a la opinión de los compañeros?
a.
En ambos casos, se ven afectados por el nivel de influencia del grupo de amigos.
b.
En ambos casos, sus decisiones deben contar con la autorización de los amigos.
c.
La opinión de los compañeros motiva la superación personal de los adolescentes.
d.
En ambos casos, los amigos buscan controlar la vida de los adolescentes.
19. ¿Con qué intención el autor cita estudios científicos de investigadores y
universidades en las explicaciones a lo largo del texto?
a.
Para demostrar que las ideas expuestas son actuales e innovadoras.
b.
Para dar más fuerza a sus explicaciones con información científica.
c.
Para explicar con casos concretos las ideas que presenta.
d.
Para difundir los logros de los investigadores y que más lectores los conozcan.
8|Página
20. ¿Consideras que el tema que se aborda en el texto es importante para los
adolescentes y las personas en general? Sustenta tu respuesta.
9|Página
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
INICIO - 2016
5TO GRADO- COMUNICACIÓN
NIVEL SECUNDARIA
P á g i n a 1 | 11
PRUEBA DIAGNÓSTICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
QUINTO GRADO DE SECUNDARIA
Institución Educativa:
Apellidos y nombres:
Sesión: __
Estimado y estimada estudiante: ¡Bienvenido!
Lee con calma y atención cada texto y cada pregunta, y responde lo mejor que
puedas.
Tienes 90 minutos para desarrollar la prueba
TEXTO 1
Redes sociales: entre lo privado y lo público, lo personal y lo profesional
En el ámbito de las redes sociales, las principales dicotomías surgen entre lo privado como
opuesto a lo público y lo personal como contrario de lo profesional. Sin embargo, con los
dispositivos móviles y el hábito cada vez más desarrollado de exhibir parte de nuestra vida diaria
en las redes, estos conceptos se interrelacionan y a menudo tienden a confundirse entre sí.
Lo privado es distinto de lo personal. Pueden coincidir, pero no son sinónimos. Privado debería
ser todo aquello que queremos dejar en el ámbito más íntimo. Privado no es compartir en
Facebook con un grupo muy próximo ni publicar una foto en Instagram para nuestros
seguidores. Privado debe ser aquello que nunca debe salir de nuestro entorno más cercano,
aquello que no llega a una red social, que no es publicado ni compartido por ningún canal por
mucho halo de intimidad que ofrezca, como pueda ser una foto distribuida por WhatsApp.
Por tanto, dejemos como privado en nuestros discos duros o dispositivos aquello que nunca
quisiéramos ver fuera de ellos a ojos de terceros. Solo de esta forma podremos evitar situaciones
demasiado cotidianas en las que una foto privada en un grupo de amigos, acaba llegando de
forma imprudente a otras personas y con ello violando nuestra intimidad.
¿Quiere decir esto que no podemos o debemos compartir cuestiones personales? Por supuesto
que podemos, pero siempre que no sean privadas. Todo lo personal no es privado por
naturaleza y viceversa. Publicar fotos personales de una manera consciente, sabiendo que un
uso descontrolado de las mismas no puede suponer un riesgo, ni para nosotros ni para terceros,
no solo no significa necesariamente una autotransgresión de la privacidad (pues ya acordamos
que lo privado nunca debería circular en primera instancia) sino que puede contribuir a una
sociabilidad acorde con los patrones de conducta propios de las redes sociales: la sublimación
de lo personal.
Lo personal es hoy el principal pegamento social o, en palabras del sociólogo Vicente Verdú, el
“personismo” como nueva revolución social del siglo XXI. La tecnología en su conjunto, los
P á g i n a 2 | 11
dispositivos móviles, las plataformas para publicar contenidos y las redes sociales para gestionar
las relaciones con otras personas son herramientas puestas al servicio de esta necesidad de
transcendencia humana de mostrar y mostrarse, de compartir y compartirse con otros.
Si antes escribíamos una postal desde la ciudad de vacaciones con el simple objeto simbólico de
demostrar que estábamos allí en aquel momento, hoy hacemos check-in en Foursquare o
publicamos un selfie en Facebook para que inmediatamente ese mismo significado del “aquí y
ahora” llegue a los más cercanos.
Por otro lado, lo personal se viste de profesional y viceversa. Vivimos inmersos en el boom de lo
amateur, del “do it yourself” o “hazlo tú mismo”, huyendo del acabado profesional que nos
recuerda a una época prefabricada, taylorizada y de manufactura industrial. En cambio, lo
artesano, lo manual y lo personal se presenta como real y auténtico. Tanto que se ha
convertido incluso en una forma cultural de consumo. La llamada “sharing economy” o
economía del compartir está detrás del auge de iniciativas para compartir el coche o
intercambiar la casa en vacaciones. Estas prácticas, facilitadas por las redes sociales, no solo
significan una revisión del concepto de “amigo” y de “confianza”, sino del mismo sentido de la
propiedad, dando más importancia a usar frente a poseer y a compartir frente a mercantilizar.
Las grandes empresas son conscientes de este fenómeno y por eso se esfuerzan en disfrazar de
personal lo industrial. Desde el éxito del marketing viral con el “Amo a Laura”, las marcas
persiguen a bloggers y youtubers de “andar por casa” como mejor vehículo para que
“particulares” que parecen nuestros vecinos nos presenten sus productos en forma de reseña
o consejo desinteresado. Todo bajo una máxima… que no se note que es un simulacro de la
cultura amateur, que detrás hay una agencia, una multinacional, un equipo de maquillaje y una
cuidada puesta en escena para que parezca espontáneo, auténtico y “natural”.
Al mismo tiempo, se da la paradoja contraria: lo personal es cada vez más un medio de
proyección profesional. Internet es el terreno natural del emprendedor y el arma del freelance.
El amateur encuentra en la red la forma de crearse una imagen profesional, no en vano también
llamada “marca personal”: hacer de la persona una marca de sí misma sin necesidad de
cabeceras si es un periodista o de bufete si es un abogado. Un ordenador, un dominio, un blog
y contenidos periódicos de calidad sirven para construir una reputación profesional desde cero.
Una reputación que, curiosamente, para ganar valor debe nutrirse también de lo
personal. Hasta el perfil más serio o “profesional” mejora si de vez en cuando se salpica con
notas personales que sirven para humanizar, conferir autenticidad y ponerle emoción a su
imagen pública en las redes sociales.
La posibilidad de crearnos una marca personal para desarrollar un negocio es tan habitual como
observar a las empresas utilizando códigos amateur para construir una estrategia de
comunicación corporativa. Plantearse poner una foto de nuestros hijos en Facebook es
seguramente más privado que personal, mientras que publicar una imagen de un restaurante
en vacaciones puede entrar en la esfera de lo personal sin atacar a lo privado. Para aprender a
navegar en este entorno tan complejo y dinámico, es fundamental conocer las fronteras e
intersecciones entre los caminos de lo privado y lo público, lo personal y lo profesional. Solo de
este modo podremos hacer un uso consciente, estratégico y responsable de las redes sociales.
P á g i n a 3 | 11
Fuente:http://tiscar.com/2014/09/08/redes-sociales-entre-lo-privado-y-lo-publico-lopersonal-y-lo-profesional/#imageclose-6572
1. En el texto, la expresión “la sublimación de lo personal” alude a:
I.
II.
III.
IV.
a.
b.
c.
d.
El elogio de lo cotidiano
El egocentrismo exagerado
El protagonismo entre las amistades
La trascendencia humana
Solo II
III – IV
Solo I
I-IV
2. Según el texto, se puede concluir sobre las redes sociales:
a.
b.
c.
d.
Hacer uso evitando el consumismo.
Se prioriza la exhibición personal.
Mejoran la imagen de algunos usuarios.
Su uso debe darse con cautela.
3. Mayra es asidua al uso de redes sociales. En cierta ocasión, ingresó a su cuenta de
Facebook e inmediatamente se avergonzó frente a las diversas críticas por una
comprometedora publicación. De esta situación se deduce necesariamente que:
I.
II.
III.
IV.
Fue víctima de violación a la privacidad.
Un contacto lo publicó sin autorización.
Un contacto la etiquetó sin consentimiento.
Sus contactos comentaron una publicación antigua.
Marque verdadero (V) o falso (F) de acuerdo con el texto.
a. FVFV
b. VVFF
c. VFVF
d. FFVV
4. A través de este texto, el autor se muestra:
a.
b.
c.
d.
Preocupado por el manejo de las redes sociales.
Promotor al uso constante de las redes sociales.
Indiferente a la utilización de las redes sociales.
Crítico ante el “personismo” generado por redes.
5. Opina: ¿Crees que las ideas expuestas te son convincentes para sustentar la postura del
autor?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
P á g i n a 4 | 11
TEXTO 2
El consumo de agua en Lima
Fuente: http://3.elcomercio.e3.pe/ima/0/0/8/4/9/849047.jpg
P á g i n a 5 | 11
6. ¿Cuál es el propósito del texto?
a.
b.
c.
d.
Cotejar el consumo de agua en América Latina y Perú.
Informar sobre el consumo del agua de los peruanos.
Concientizar sobre el uso inadecuado del agua.
Explicar el desabastecimiento de agua en la capital.
7. Suponiendo que los 148 proyectos de agua para Lima y Callao se ejecutasen con éxito,
entonces se entendería que en el año 2040:
a.
b.
c.
d.
Se abastecería de agua toda la población limeña.
Seguiría el desabastecimiento para Lima y Callao.
Se reduciría el porcentaje de agua no facturada.
Se abastecería a todos los distritos con equidad.
8. Teniendo en cuenta el gráfico de la proyección de la oferta y la demanda, ¿qué acción
viable podría reducir la brecha?
I.
II.
III.
IV.
Crear proyectos de ampliación de cobertura.
Incrementar la precipitación del agua.
Aplicar la cultura del ahorro del agua.
Destinar más reservas de agua por habitante.
a.
b.
c.
d.
Solo I
I-V
Solo III
II –III
9. A partir del gráfico: Comparación del consumo del agua en América Latina, se deduce
que:
a.
b.
c.
d.
La capacidad de producción aumenta proporcionalmente a la precipitación.
Las reservas por cada habitante se incrementan en proporción a la población.
El porcentaje de agua no facturada perjudica la reserva por cada habitante.
La capacidad de producción del agua favorece la facturación del servicio.
10. Opina: ¿Qué solución efectiva propondrías frente al problema del agua en Lima?
Determina la causa principal de la problemática y establece una solución coherente.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
P á g i n a 6 | 11
TEXTO 3
Los tatuajes en la adolescencia
Muchos nos preguntamos cómo el tatuaje ha
cobrado tanto impulso en nuestra época. Si bien
es una práctica milenaria asociada a los ritos de
iniciación en diferentes culturas primitivas, hoy
se ha convertido en una moda de consumo
masivo, como signo de diferentes grupos de
jóvenes con los códigos que los caracterizan.
Es así que generalmente se le asocia con la etapa
de la adolescencia, ya que es justo en esta etapa
en donde se generan diversas crisis en los
aspectos psicológicos y emocionales de los
jóvenes.
En nuestra cultura occidental, la adolescencia es un tiempo de crecimiento y de grandes
cambios, que no se transita sin dolor. Es un pasaje de la niñez a la vida adulta: del mundo
infantil de dependencia con los padres a una vida de la cual deberán hacerse responsables. Es
un pasaje que ningún joven puede evitar.
Para aliviar la intensidad de esta transformación, los jóvenes buscan estar entre pares, ya sea
por un interés en común (música, vestimenta, ideas política, etc.) o simplemente por la
imperiosa necesidad de compartir sus sueños, sus ideales, su sensación de vacío, su melodía,
sus pensamientos acerca de la muerte, sus fantasías tenebrosas respecto al futuro, sus odios
y resentimientos frente a una sociedad de adultos que – dicen ellos – no los comprende y a
menudo no los acepta.
En este contexto se pueden entender las dificultades de los adolescentes para encontrar su
mundo propio y la de los adultos para poder entenderlos: los padres no encuentran las
respuestas adecuadas a las interrogantes planteadas por sus hijos.
Libertad, es normal. Pero, ¿hasta dónde? Independencia, es natural. Pero, ¿cómo adquirirla?
Cuestionamiento y juicios hacia los padres, son lógicos. Pero, ¿se puede permitir todo?
Sexualidad, llega el momento; pero, ¿están preparados? Estos son quizás los temas que
causan mayores conflictos en la convivencia con adolescentes.
En el pasaje de la sexualidad infantil a la pubertad / adolescencia las transformaciones que
sufre el cuerpo hacen que la identidad lograda hasta el momento devenga extraña y
desconocida. Hay momentos en que la imagen que devuelve el espejo no se reconoce como
propia y causa inquietud: “¿Soy yo?...¿Ese es mi cuerpo?...¿Así me ven los otros?...”Se
P á g i n a 7 | 11
preguntan los adolescentes, descubriendo – a menudo con angustia- unas formas masculinas
o femeninas que aún no sienten del todo como propias.
Frente a los violentos cambios culturales y a la falta de respuestas de la sociedad, el tatuaje
ha retornado como “marca en el cuerpo” a modo de una referencia. Cuando todo cambia y
parece efímero, surge la necesidad de que algo permanezca inalterable, eterno.
Resumiendo: el joven adolescente, en búsqueda de su identidad, usa el tatuaje como una
forma de expresión a través de una imagen grabada en su cuerpo, representando así también
su manera de igualarse a sus pares y diferenciarse de otros. Es como si dijera: “Con esta marca,
soy yo, para siempre y con mi grupo, fuera de mi familia”
Fuente: http://www.mipediatra.com/psicologia/tatuajes-adolescencia.htm
11.- ¿Qué tipo de texto acabas de leer?
a. Continuo
b. Discontinuo
c. Mixto
d. Literario
12. En el texto anterior, la frase imperiosa necesidad de compartir sus sueños, alude a:
I.
II.
III.
IV.
a.
b.
c.
d.
La urgencia de comunicar sus aspiraciones.
El evitable apuro por compartir sus sueños.
Lo indispensable que es socializar sus anhelos.
Emotividad con la que comparte sus deseos.
Solo IV
I – III
Solo I
II - III
13. ¿Qué alternativa es incompatible con las ideas que se postulan en el texto:
a. El tatuaje ha cobrado tanto impulso en nuestra época por ser una expresión artística libre.
b. En las culturas milenarias el tatuaje estaba asociada con la moda.
c. El tatuaje ha retornado como “marca en el cuerpo” por falta de respuestas de la sociedad.
d. El joven adolescente usa el tatuaje como una forma de distinguirse de entre sus pares.
14. El joven adolescente, en la búsqueda de su identidad usa el tatuaje porque:
a. Es una forma de comenzar a hacer un camino en la vida.
b. Es la forma de igualarse a sus pares y progenitores.
c. Es la manera de pertenecer a un grupo.
d. Es la única forma de acercarse a su familia.
15. Opina: ¿Estás de acuerdo con la conclusión que se formula en el texto? ¿Por qué?
P á g i n a 8 | 11
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
TEXTO 4
P á g i n a 9 | 11
Fuente: http://www.agenciasinc.es/Multimedia/Infografias/Abejas-con-mochila
16. El propósito de este texto es:
a. Describir cómo funcionan los dispositivos que llevan las abejas en su cuerpo.
b. Dar a conocer la investigación que se realiza por la preocupación en la disminución de
las abejas en el mundo.
c. Describir el impacto económico que tiene la reducción de abejas en el mundo.
d. Dar a entender que las abejas tienen un papel importante en el mundo agrícola
alrededor del mundo.
17. ¿Qué efectos considerables tiene la disminución de abejas obreras en el mundo?
a.
b.
c.
d.
Perjudica la producción de miel en las colmenas.
Disminuye la función como plaguicida agrícola frente a los insectos.
Tiene un impacto económico ya que polinizan muchos cultivos agrícolas.
Las abejas están en peligro por llevar un peso extra en sus cuerpos.
18. ¿Qué idea no es compatible con la temática presentada en el texto?
a.
b.
c.
d.
La presencia de abejas meleras beneficia el mundo agrícola.
Hay un riesgo significativo con la desaparición de las abejas.
Posiblemente exista peligro en la reducción de las abejas obreras.
No hay peligro en la disminución de las abejas obreras en el mundo.
19. Según el texto, se puede concluir que:
a. Las investigaciones sobre las abejas son consecuencias a la predomínate
aparición de su población alrededor del mundo.
b. Los científicos buscan explicar que causas llevan a la reducción de abejas obreras
en el mundo.
c. Los científicos proponen un método para investigar a las abejas.
d. La ausencia de las abejas obreras no tienen un impacto significativo en la
economía.
20. Opina: ¿Qué ocurriría si las investigaciones no encuentran las causas que expliquen
la reducción de la población de abejas? Justifica tu respuesta.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
P á g i n a 10 | 11
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
P á g i n a 11 | 11
Descargar