Subido por kevinbjescalante46

Unidad Nº9- Trigo

Anuncio
Producción y Cultivos
Trigo (Triticum Aestivum –
Triticum Durum)
Unidad Nº10: Trigo
1. Producción de trigo
Figura 1: Zona de producción, época de siembra y cosecha
Cosecha
Siembra
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov Dic Ene
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca de la Nación
Siembra
Se realiza de manera convencional o directa, siendo la directa el sistema
más utilizado. La siembra se efectúa entre los meses de abril y septiembre,
2
3 dependiendo del ciclo de la variedad a sembrar y de la zona geográfica.
La densidad de siembra varía entre 90-150kg/ha.
Factores adversos




Climáticos: las heladas tardías (provocan el grano helado), según el
estado fenológico del grano, los golpes de sol pueden provocar
granos calcinados y por último sequías prolongadas.
Plagas: barrenadores, pulgones, gusanos del suelo y chinches.
Enfermedades: pueden ser de origen fúngico, bacteriano y virus. Los
principales son los hongos, que generan fusariosis (Fusarium spp),
royas y carbón (tilletia spp).
Malezas: nabo, mostacilla, yuyo colorado avena negra o fatua, trébol
(melilotus spp) y otros cereales invernales.
Cosecha
Se realiza de fines de octubre (noroeste) hasta enero (sur de Bs As).
Sub regiones ecológicas (Trigo Pan)
En nuestro país debido a la gran zona de producción de trigo, se a dividido
por regiones ecológicas con características similares de rendimientos y
calidad. Esto es para facilitar la toma de dato (para posteriores análisis
estadísticos) y mejorar la clasificación de nuestros trigos.
Estas regiones ecológicas son:







Sub Región I: norte de Santa Fe y parte de Córdoba.
Sub Región II Norte: sur de Santa Fe y sur este de Córdoba.
Sub Región II Sur: norte de Bs As.
Sub Región III: Entre Ríos.
Sub Región IV: sur este de Bs As.
Sub Región V Norte: Córdoba.
Sub Región V Sur: La Pampa y sur oeste de Bs As.
3
Figura 2: subregiones ecológicas de trigo
Información General
Fue el cultivo fundador de la colonización agrícola de la región pampeana,
por lo que su historia en el país es paralela a la de la agricultura argentina.
La expansión del cultivo se inicia en 1870, cuando las colonias agrícolas
comenzaron a extenderse por las provincias de Santa Fe, Córdoba, La
Pampa y Entre Ríos. La exportación de gran parte de la producción
convirtió a la Argentina en “el granero del mundo” y contribuyó a ubicar al
país en un lugar destacado en el concierto de las naciones.
En el último decenio, la superficie total sembrada osciló entre 4,9 y 7,3
millones de hectáreas, ocupando principalmente las provincias de Buenos
Aires y Santa Fe. Más de la mitad del trigo producido proviene del sudeste
y sudoeste bonaerense. Es aquí donde se obtienen las mejores calidades
reológicas (aquellas propiedades que interesan a la industria panificadora)
debido al clima más moderado. En general, una parte de los granos se
destina al consumo interno y el resto se exporta. El mercado interno
absorbe entre 4,5 y 5,0 millones de toneladas, cuyo principal destino son
las harinas para panificación (70,0%). El resto es para galletitas (8,6%),
pastas secas (7,0%), pastas frescas y otros usos (7,0%). La exportación de
trigo es variable según los años ya que depende del volumen total de la
producción.
Como país productor y exportador debemos competir con Canadá, que es
el productor del trigo de mejor calidad del mundo, Estados Unidos y
Australia, países que segregan sobre la base de los requerimientos de sus
compradores, ofreciendo diversidad y garantía de calidad. En el comercio
internacional los trigos de calidad tienen un precio diferencial. Argentina
tiene trigos de muy buena calidad que luego pierden al mezclarlos, por lo
que ofrecemos al mercado internacional, salvo casos puntuales, trigos
4
commodities, sin distinción alguna por aptitud de uso, recibiendo un precio
inferior al que podría obtener si se clasificara. Así el grano argentino no
ingresa en los mercados de alto poder adquisitivo porque carece de
diferenciación y de distinción de uso. Ganar dichos mercados también
implica, además de segregar, garantizar otras condiciones básicas tales
como consistencia, confianza, asesoramiento, difusión y trazabilidad.
Desde la producción primaria hasta su venta final, las partidas de trigo se
van agrupando por parámetros exclusivamente comerciales, con el
propósito de mejorar su presentación y condición física. El arte de mezclar
partidas heterogéneas tiene su recompensa económica, ya que, si se logra
una disminución de rebajas en el precio, se incrementa el valor de toda la
partida. Comercializado como "commoditie", el trigo compite casi con
exclusividad por precio, y es así como se pierden distintas calidades, que
de hecho existen y no se valoran como merecen.
Todo indica que en los próximos años se producirá un aumento muy
marcado de la demanda por calidades definidas de los trigos. Desde el
ámbito oficial y con el objetivo de satisfacer esta demanda cada día más
selectiva de los mercados compradores, se ha puesto en marcha el
“Programa Nacional de Calidad de Trigo”, cuyo principal objetivo es
aumentar la competitividad del trigo argentino en términos de su calidad,
propendiendo a incrementar la calidad general, mejorando su presentación,
permitiendo ofrecer una amplia gama de productos de acuerdo con los
requerimientos de la demanda.
El mercado interno, también se está acomodando a este nuevo desafío,
verificándose un cambio muy rápido en los procesos de panificación con
una tendencia hacia la panificación industrial, en reemplazo de la artesanal
sobre tablas. Paralelamente la industria molinera ha incrementado la
exportación de harinas en calidades diferenciadas según los mercados. La
industria actualmente es muy exigente respecto a las características de las
harinas que deben ser usadas para la obtención de determinados
productos, ya que de ellas depende la calidad final y la mayor aceptación
por parte del consumidor.
El trigo no es un producto homogéneo, ya que existe una marcada
diversidad de clases o tipos. Si bien se conocen unas quince especies, las
cultivadas son principalmente dos: “trigo pan” y “trigo pasta o fideo”. El “trigo
pan” es el más difundido y el más apto para panificación. Dentro de esta
especie existe una muy amplia gama de variedades que difieren en cuanto
a su calidad panadera, ya sea por la dureza del grano, el contenido de
proteínas o las características del gluten. La calidad panadera del trigo está
determinada por la cantidad y propiedades de dos proteínas del grano, las
gliadinas y las gluteninas, presentes en el endosperma. Cuando el
5
endosperma es molido y la harina resultante es mezclada con agua, estas
proteínas se unen para formar una red proteica llamada gluten. Se obtiene
entonces una masa que es el resultado de una adecuada combinación de
dos propiedades físicas: elasticidad y extensibilidad, cruciales para la
elaboración del pan.
Con relación al mercado internacional, seguirá coexistiendo la demanda de
trigos de calidad intermedia para mercados de escasa exigencia con una
creciente demanda de trigos de muy buena calidad panadera. Argentina es
uno de los principales países exportadores junto con Australia, Canadá,
Estados Unidos y Francia. Los países compradores más importantes del
trigo argentino son Brasil, Perú, Chile, Paraguay, Egipto, Irán e Indonesia.
De todos ellos se destaca Brasil, que compra alrededor del 70,0% del total
del saldo exportable argentino
Producción nacional
Figura 3: Datos estadísticos de la última campaña
Superficie
Sembrada
(hectáreas)
Superficie
Cosechada
(hectáreas)
Producción
Nacional
(Toneladas)
Rendimiento
por hectárea
(kg/ha)
6.751.729
6.548.477
22.150.287
3.383
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca de la Nación
Figura 4: Evolución nacional en la producción de Trigo
Producción de Trigo total
Últimos 50 Años
25.000.000
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
2021/22
2019/20
2017/18
2015/16
2013/14
2011/12
2009/10
2007/08
2005/06
2003/04
2001/02
1999/00
1997/98
1995/96
1993/94
1991/92
1989/90
1987/88
1985/86
1983/84
1981/82
1979/80
1977/78
1975/76
1973/74
1971/72
0
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca de la Nación
6
Figura 5: Porcentaje producción por provincia
Trigo Total
Porcentaje producción por Provincia
(Últimos 5 Años)
1,14%
4,93%
12,21%
3,81%
8,50%
50,35%
19,06%
BUENOS AIRES
CORDOBA
ENTRE RIOS
LA PAMPA
SANTA FE
SANTIAGO DEL ESTERO
OTRAS
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca de la Nación
7
Referencias
Bibliografía
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (2014). Sistema Integrado
de Información Agropecuaria. Recuperado de:
http://www.siia.gov.ar/series
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (2020). Estimaciones
agrícolas. Recuperado de
https://datos.magyp.gob.ar/dataset/estimaciones-agricolas
Molfese, E. (2016). Caracterización de la Calidad del Trigo Pan en el
Centro Sur Bonaerense. Ediciones INTA. Buenos Aires. República
Argentina
8
Descargar