Subido por ventgent7737

Interpretacion-de-la-norma-g-050 - Instituto CAPECO

Anuncio
Ejemplo Trabajo Practico TP - 1
Parte 1 - Interpretación de la Norma G050
ABRIL 2018 / 6to “A” Noche
Obra: Inmobiliaria Mirano
Dirección: Luis Pasteur 1320 – San Isidro
Curso: Seguridad e Higiene en Obra
Fotografía 1:
¿Qué medidas adoptaría?
¿Qué observa Ud. ?
NORMA G050
Articulo 07: Requisitos del
lugar de trabajo
Desorden y falta de Limpieza
en el área de trabajo
podemos
observar
las
varillas de fierro, sogas,
cables eléctricos sobre la
humedad,
herramienta
manual, retazos de tuberías,
residuos de concreto.
Los conductores eléctricos no
deben estar expuestos al contacto
con el agua o humedad.
Articulo 15: Orden y Limpieza
Las áreas de trabajo, vías de
circulación, vías de evacuación y
zonas seguras deben estar limpias
y libre de obstáculos
Trabajo Practico 1
Curso: Seguridad e Higiene en Obra
Fotografía 2:
¿Qué medidas adoptaría?
¿Qué observa Ud. ?
NORMA G050
Desorden y falta de Limpieza
en el área de trabajo
podemos
observar
las
varillas de fierro, sogas,
cables eléctricos sobre la
humedad,
herramienta
manual, retazos de tuberías,
residuos de concreto.
Articulo 07: Requisitos del
lugar de trabajo
El empleador debe delimitar las
áreas de trabajo y asignar el
espacio suficiente a cada una de
ellas con el fin de proveer
ambientes seguros y saludables a
sus trabajadores. Para tal efecto se
debe considerar como mínimo un
área de servicios (SSHH, comedor
y vestuario).
Trabajo Practico 1
Curso: Seguridad e Higiene en Obra
Fotografía 3:
¿Qué medidas adoptaría?
¿Qué observa Ud. ?
NORMA G050
Articulo 13: Equipos de
Protección Individual (EPI)
Desorden en el área de
trabajo podemos observar las
varillas de fierro, maderas
con posibles clavos, paneles,
tablas, falta de implementos
de seguridad para el personal
que esta realizando una
actividad.
El EPI básico, de uso obligatorio
mientras el trabajador permanece
en obra se compone de: uniforme
de trabajo, botines de acero con
punta de acero, casco, gafas de
seguridad y guantes.
Articulo 15: Orden y Limpieza
Los clavos de las maderas de
desencofrado
o
desembalaje
deben ser removidos en el lugar
de trabajo.
Las maderas sin clavos deberán
ser ubicadas en áreas debidamente
restringidas y señaladas.
Trabajo Practico 1
Curso: Seguridad e Higiene en Obra
Fotografía 4:
¿Qué medidas adoptaría?
¿Qué observa Ud. ?
NORMA G050
Articulo 14: Protecciones
Colectivas
Podemos observar que el
trabajador esta realizando
una actividad en el borde de
un ducto; tiene un arnés
incompleto, falta una línea
de vida horizontal, no cuenta
con los EPI de seguridad
obligatorios.
Las protecciones colectivas deben
consistir, sin llegar a limitarse, en:
señalización, redes de seguridad,
barandas perimetrales, tapas y
sistemas de línea de vida
horizontal y vertical.
Articulo 13: Equipos de
protección individual (EPI)
El arnés de seguridad con
amortiguador de impacto y doble
línea de vida de enganche con
mosquetón de doble seguro, para
trabajos en altura.
Deberá usarse la clase de guante
de acuerdo a la naturaleza de
trabajo además de confortables,
de buen material y forma, y
eficaces.
Trabajo Practico 1
Curso: Seguridad e Higiene en Obra
Fotografía 5:
¿Qué medidas adoptaría?
¿Qué observa Ud. ?
NORMA G050
Articulo 15: Orden y limpieza
Podemos observar que el
área de trabajo se encuentra
en desorden ladrillos enteros
y residuos de los mismos
tirados, mezcla de mortero;
herramienta manual sin cinta
del mes.
Las áreas de trabajo, vías de
circulación, vías de evacuación y
zonas seguras deben estar limpias
y libre de obstáculos
Articulo 17: Herramientas
manuales y Equipos portátiles
Se implementara la identificación
por código de colores a fin de
garantizar
la
verificación
periódica del estado de las
herramientas manuales y equipos
portátiles que se encuentren en
campo.
Trabajo Practico 1
Curso: Seguridad e Higiene en Obra
Fotografía 6:
¿Qué medidas adoptaría?
¿Qué observa Ud. ?
NORMA G050
Podemos observar que los
residuos de materiales de
construcción empleados en la
ejecución de la obra están
mezclados.
Articulo 16: Gestión de
Residuos
Toda obra debe segregar los
residuos PELIGROSOS de los
NO PELIGROSOS, a efectos de
darles el tratamiento conveniente,
hasta su disposición final.
Trabajo Practico 1
Curso: Seguridad e Higiene en Obra
Fotografía 7:
¿Qué medidas adoptaría?
¿Qué observa Ud. ?
NORMA G050
Articulo 18: Trabajos en
espacios confinados
Podemos observar que los
trabajadores están realizando
una limpieza dentro de un
espacio confinado sin uso de
mascarillas.
Los
trabajos
en
espacios
confinados pueden presentar
riesgos de consideración, por
ejemplo atmósferas con polvos,
vapores o gases peligrosos.
Articulo 13:Equipos de
Protección Individual (EPI)
Protección
respiratoria;
se
deberán usar cuando exista
presencia de partículas de polvo,
gases, vapores irritantes o tóxicos.
Trabajo Practico 1
Curso: Seguridad e Higiene en Obra
Fotografía 8:
¿Qué medidas adoptaría?
¿Qué observa Ud. ?
NORMA G050
Articulo 19: Almacenamiento y
manipuleo de materiales
Podemos
observar
que
manipula
un
producto
químico y sin ningún tipo de
guante, el cual pueda
prevenir un tipo de daño a las
manos.
El personal de almacenes y todo
el personal de obra en general
deberá
recibir
capacitación
especifica sobre las hojas de
Seguridad MSDS del producto
que manipula, lo cual estará
debidamente registrado.
Articulo 13: Equipos de
Protección Individual (EPI)
Deberá usarse la clase de guante
de acuerdo a la naturaleza de
trabajo además de confortables,
de buen material y forma, y
eficaces.
Trabajo Practico 1
Curso: Seguridad e Higiene en Obra
Fotografía 9:
¿Qué medidas adoptaría?
¿Qué observa Ud. ?
NORMA G050
Articulo 20: Protección en
trabajo con riesgo de caída
Podemos observar que el
trabajador esta haciendo un
tarrajeo de muro sobre un
andamio con un vigaflex
como plataforma; la obra no
cuenta con
cintas
de
señalización y el trabajador
tampoco cuenta con un
arnés.
En los trabajos con altos riesgos
de caída, deberán instalarse
sistemas de “arresto” que
garanticen
el
enganche
permanente del personal durante
el desarrollo de las operaciones.
Articulo 14: Protecciones
colectivas
Las protecciones colectivas deben
consistir, sin llegar a limitarse, en:
señalización, redes de seguridad,
barandas perimetrales, tapas y
sistemas de línea de vida
horizontal y vertical.
Trabajo Practico 1
Curso: Seguridad e Higiene en Obra
Fotografía 10:
¿Qué medidas adoptaría?
¿Qué observa Ud. ?
NORMA G050
Articulo 21: Uso de andamios
Podemos observar que el
trabajador esta ejecutando
una actividad en una altura
determinada parado sobre
tablas de madera; cuenta con
un arnés pero no esta
enganchado a ningún medio
de anclaje.
El andamio se organizara en
forma adecuada para que quede
asegurada su estabilidad y al
mismo tiempo para que los
trabajadores puedan estar en el
con las debidas condiciones de
seguridad, siendo estas ultimas
extensivas
a
los
restantes
trabajadores de la obra.
Articulo 20: Protección en
trabajo con riesgo de caída
En los trabajos con altos riesgos
de caída, deberán instalarse
sistemas de “arresto” que
garanticen
el
enganche
permanente del personal durante
el desarrollo de las operaciones.
Trabajo Practico 1
Curso: Seguridad e Higiene en Obra
Fotografía 11:
¿Qué medidas adoptaría?
¿Qué observa Ud. ?
NORMA G050
Articulo 23: Excavaciones
Podemos observar que la
excavadora se encuentra
realizando excavaciones en
un área donde hay un grupo
de personal
habilitando
acero, vemos un equipo de
corte de acero (Tronzadora).
Se deberá contar con un asistente
en la superficie de la excavación,
quien estará en contacto con las
personas dentro de la excavación.
Articulo 24: Protección contra
incendios
El personal deberá recibir dentro
de la charla de seguridad la
instrucción adecuada para la
prevención y extinción de los
incendios consultando la NTP
833.026-1extintores portátiles.
Trabajo Practico 1
Curso: Seguridad e Higiene en Obra
Fotografía 12:
¿Qué medidas adoptaría?
¿Qué observa Ud. ?
NORMA G050
Articulo 25: Trabajos de
Demolición
Podemos observar que el
mini-cargador esta ejecutando
un trabajo de demolición de
un techo de un semisótano, la
falta de señalizaciones.
Se ejercerá una supervisión
frecuente por parte del profesional
responsable de la obra con
experiencia, que garantice que se
ha tomado las medidas de
seguridad indicadas.
Articulo 14: Protecciones
Colectivas
Las protecciones colectivas deben
consistir, sin llegar a limitarse, en:
señalización, redes de seguridad,
barandas perimetrales, tapas y
sistemas de línea de vida
horizontal y vertical.
Trabajo Practico 1
Descargar