Carta hidrológica aguas subterráneas México Informe técnico Escala 1:1 000 000 Serie II Instituto Nacional de Estadística y Geografía Carta hidrológica aguas subterráneas México Informe técnico Escala 1:1 000 000 Serie II Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Cartas de Hidrología Aguas Subterráneas, serie II; Diccionario de datos hidrológicos de aguas subterráneas (vectorial), escala 1:1 000 000; Carta hidrológica aguas subterráneas México. Catalogación en la fuente INEGI: 553.79 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). Carta hidrológica aguas subterráneas México : informe técnico : escala 1:1 000 000 : serie II / Instituto Nacional de Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2019. 28 p. 1. México - Aguas subterráneas - Informes. Conociendo México 01 800 111 4634 www.inegi.org.mx [email protected] INEGI Informa @INEGI_INFORMA DR © 2019, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tiene entre otros objetivos, producir información geográfica útil para planificar y conducir el aprovechamiento de los recursos naturales del país. Dada la relevancia que tiene el agua subterránea para abastecer a la población y diferentes sectores productivos, su estudio se considera fundamental para el desarrollo de políticas ambientales y sociales. Por ello la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente (DGGyMA) del INEGI considera la producción de cartografía en diversas escalas, entre ellas, la regional, 1:1 000 000, donde se genera la temática de aguas subterráneas serie II, la cual tiene como complemento el Informe Técnico de la Carta de Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II que integra aspectos sobre el funcionamiento geohidrológico, permeabilidad de materiales rocosos y no consolidados, contexto geográfico, nombre oficial y condición geohidrológica (subexplotado, equilibrio y sobreexplotado), áreas restringidas a la libre extracción o vedadas, así como los fenómenos de termalismo e intrusión marina se complementas con un cuadro de información que en conjunto ofrecen una perspectiva integral de la zona estudiada. INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 Presentación Instituciones que proporcionaron información CFE Conagua INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 Gerencia de Estudios Geotérmicos, Morelia, Michoacán Gerencia de Aguas Subterráneas en la Ciudad de México Gerencia Estatal del Estado de México Gerencia Estatal de Guanajuato Gerencia Estatal de Guerrero Gerencia Estatal de Hidalgo Gerencia Estatal de Michoacán Gerencia Estatal de Morelos Gerencia Estatal de Nuevo León Gerencia Estatal de Oaxaca Gerencia Estatal de Puebla Gerencia Estatal de Querétaro Gerencia Estatal de San Luis Potosí Gerencia Estatal de Tamaulipas Gerencia Estatal de Tlaxcala Generalidades 1 Permeabilidad de materiales consolidados y no consolidados Materiales consolidados Permeabilidad alta Permeabilidad media alta Permeabilidad media Permeabilidad baja media Permeabilidad baja Materiales no consolidados Permeabilidad alta Permeabilidad media alta Permeabilidad media 3 3 3 3 4 4 5 5 5 5 6 Intrusión salina 7 Manifestación termal 9 Datos generales de las zonas de explotación 13 INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 Índice Generalidades Por las dimensiones de la carta y las diferentes características topográficas los climas son muy variados; sin embargo, los que más área ocupan en el norte y noreste son los climas semicálidos subhúmedos. En el noroeste los que destacan son los secos y semisecos, que pueden ser muy cálidos y semicálidos. En la parte central, que corresponde al Eje Neovolcánico, los climas más destacados son: el templado subhúmedo, el semicálido y cálido húmedo con lluvias en verano. Finalmente, en la parte sur, el clima más extendido es el semiseco, aunque presenta climas cálidos-húmedos y subhúmedos en la porción correspondiente a la costa del Océano Pacifico. La condición geohidrológica de los acuíferos es muy variada dadas las dimensiones de la carta. Los estados con problemas de sobreexplotación son: Guanajuato, Ciudad de México, Puebla, Querétaro y Estado de México debido principalmente a la intensa extracción que propicia la actividad agrícola e industrial y a los grandes centros de población de estos estados. En el resto de los estados el problema del agua es menos severo y los acuíferos presentan, en su mayoría, condición de equilibrio, aunque en algunos casos, como Hidalgo y Veracruz, algunos acuíferos están subexplotados. La situación geohidrológica regional no es muy prometedora debido a la imperante y cada vez más abrumadora demanda de agua para las diferentes actividades socioeconómicas, lo que plantea la necesidad de implementar controles más cuidadosos y racionales para el uso y aprovechamiento del agua subterránea, así como la realización de estudios a detalle que permitan hacer cada vez más apropiado el uso del agua del subsuelo. 1 INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 La carta México en escala 1:1,000 000, ocupa una extensa e importante región en el sur del país; la zona está limitada al norte por el paralelo 24°, al sur por el Océano Pacífico y el paralelo de 15° 26’ de la latitud norte; al este por el Golfo de México y el meridiano de 96° de longitud oeste; al oeste por el meridiano de 101°. Dentro de ella, están comprendidas extensas zonas pertenecientes a 6 importantes provincias fisiográficas: Mesa del Centro, que ocupa una pequeña porción al noroeste de la hoja; Sierra Madre Oriental, que se sitúa al norte de la región Llanura Costera del Golfo Norte, ocupa el cuadrante noreste, que se extiende a lo largo de la franja paralela a la costa este; la Franja Volcánica Mexicana, mejor conocida como el Eje Neovolcánico, que comprende una faja con orientación aproximada de este a oeste, ubicado en la porción central de la hoja; la Sierra Madre del Sur, ocupa una amplia zona en la porción sur de la carta y finalmente la Llanura Costera del Golfo del Sur, que se encuentran justo al sureste de la hoja. La superficie que ocupa los valles aluviales, donde comúnmente se ubican los mejores acuíferos, y por consecuencia los más importantes centros de población, representan una pequeña fracción de la extensión total de la carta. los principales valles se localizan hacia la zona del Bajío en los estados de Guanajuato y Querétaro y algunos de menor importancia en los estados de México, Morelos, Guanajuato y Distrito Federal. Permeabilidad de los materiales consolidados y no consolidados INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 La cartografía hidrológica de aguas subterráneas, en escala 1:1 000 000 clasifica y representa los diferentes materiales geológicos de la región en 5 categorías o rangos de permeabilidad. Asimismo, señala diferencias entre los materiales consolidados y no consolidados. Los primeros incluyen rocas sólidas con dureza y resistencia variable, pero que poseen cohesión y tenacidad bien definida. Los materiales no consolidados incluyen gravas, arenas, limos, arcillas, bloque etc., es decir materiales suelos no cementados que, aunque puedan presentar compactación y mostrar cierto grado de coherencia son deleznables. Las unidades de permeabilidad señaladas en la carta se refieren a la capacidad que tienen las rocas y materiales granulares para almacenar y permitir el flujo del agua subterránea a través de ellos. Es importante señalar que no es la permeabilidad el único aspecto a considerar para determinar que una unidad litológica contenga agua; depende también de la conjugación de varios factores como son: precipitación, posición topográfica, evapotranspiración y la capacitación de infiltración de la cubierta del suelo, etcétera. Materiales consolidados Permeabilidad alta Se considera de esta categoría a los basaltos del Cuaternario que se localizan en el Eje Neovolcánico, como los de la Sierra del Chichinautzin, la Caldera de los humeros en Michoacán y en los estados de Guanajuato, Querétaro, México, Hidalgo y Puebla. Los basaltos no han sido modelados por el intemperismo y la erosión debido a su edad. Al mismo tiempo también se observa un insignificante desarrollo de suelo y vegetación sobre ellos. Frecuentemente muestran estructura en bloques, con abundantes fracturas bien abiertas que, generalmente, se encuentran interestratificadas con brechas e importantes depósitos de lapilli altamente permeables. En la parte sur de la carta se encuentran calizas del Cretácico Inferior que conforman la Sierra Mazateca; se describen como calizas de tonos grises con estratos de espesor variado, desde delgados hasta masivos. Están fuertemente plegadas y afalladas por procesos tectónicos que modelaron el paisaje de la región, donde dominan profundos cañones y sierras, limitadas por grandes paredes verticales. Esta unidad geohidrológica presenta un importante ambiente cárstico de- 2 bido a que se localiza en la Vertiente del Golfo de México, por lo que a lo largo de todo el año recibe importantes cantidades de precipitación. Esto provoca que roca asimile inmediatamente las láminas de precipitación a través de fracturas y dolinas que llegan a medir hasta 2000 m de longitud, formando un complejo sistema de conductos subterráneos. Las calizas del Cretácico Superior que afloran al sur de la ciudad De Tuxtepec, Oax., son de alta permeabilidad y se describen como calizas de color gris y crema, con alto grado de pureza en su composición química, con espesor de los estratos de medianos a masivos y que están fuertemente plegadas, formando sinclinales y anticlinales con clara orientación noroeste- sureste. Esta unidad al igual que la anterior está expuesta a condiciones de humedad y precipitación alta, que originan los procesos cársticos. Permeabilidad media alta Se considera dentro de esta categoría a basaltos del Cuaternario que afloran al noreste de Ciudad Mante. El material presenta estructura vesicular, dispuesto en derrames equipotenciales. Algunos colados están coronados por conos cineríticos; físicamente están poco alterados y moderadamente fracturados. Otras rocas con la misma permeabilidad son las volcánicas del Terciario Superior que afloran a lo largo del Eje Neovolcánico; estos materiales presentan un grado de intemperismo más acentuado que las de edad más reciente, por lo que su fracturamiento y porosidad primaria se encuentra parcialmente destruido. Se incluyen también algunas unidades de caliza del Cretácico Inferior y Superior, como las que afloran en algunos sectores de la Sierra Madre Oriental. Estas unidades pueden conformar buenos acuíferos y zonas de recarga, pero con mediano rendimiento. Otras unidades de rocas calizas, de la misma edad, se ubican en las sierras del estado de Guerrero y parte de Oaxaca, son de la misma permeabilidad. Presentan localmente un importante desarrollo cárstico por las características climáticas que se presentan, sobre todo en las partes altas de la sierra, constituyéndose en zonas de recarga, para los acuíferos confinados de las partes bajas, como en el valle de Chilpancingo-Mochitlán, en Guerrero y en la Sierra Mixteca, Oaxaca. En general las calizas se encuentran estratificadas en horizontes de espesores medios, gruesos y ocasionalmente masivas; se encuentran plegadas conformando sinclinales y anticlinales como resultado de importantes procesos tectónicos regionales. Permeabilidad media Se clasificó como permeabilidad media a calizas del Cretácico Inferior y yesos del Jurásico, ampliamente distribuidas en la Sierra Madre Oriental y Mesa Central. Presentan fracturamiento moderado y disolución química, con estratos que varían de delgados a masivos. En algunos lugares la permeabilidad puede bajar debido a la presencia de una capa de caliche que sella las fracturas y oquedades de la roca. También se consideran de permeabilidad media a las areniscas del Mioceno, que se localizan al noreste de la carta, la permeabilidad disminuye localmente en donde se encuentran delgados horizontes de arcilla. Igualmente se consideran con permeabilidad media a las calizas del Cretácico Inferior y Superior con bajo grado de fracturamiento y sin carsticidad, que se distribuyen en varias entidades, como en la región de Morelos-Guerrero, al sur de Puebla, Hidalgo y la región de Córdoba-Orizaba. Se considera de esta permeabilidad a las andesitas del Terciario Superior que forman las coladas masivas y fracturamiento espaciado de la cumbre de los grandes estratovolcanes, como el Pico de Orizaba, el Iztaccihuatl, Popocatépetl y la Malinche, así como varios otros afloramientos de tobas ácidas ligeramente arcillosos y semiconsolidadas de la misma edad que se encuentran a lo largo del Eje Neovolcánico. Más hacia el sur de la carta encontramos rocas volcánicas de la misma permeabilidad, constituidas por tobas ácidas seudoestratificadas que alternan con andesitas predominantemente impermeables. Sin embargo, toda la unidad se encuentra fracturada y afallada, además presenta tendencias direccionales, producto del flujo piroclástico al momento de la emisión masiva, que tuvo lugar durante el Oligoceno y el Mioceno. Se localizan desde el este de la ciudad de Oaxaca, hasta el Istmo de Tehuantepec; al sur limitan cerca del paralelo 16° y al norte forma parte de la sierra Mixe. La secuencia de lutitas-areniscas del Terciario Inferior que afloran al sur de San Miguel Sola de Vega en Oaxaca presenta permeabilidad media. Es esta una secuencia sedimentaria formada por conglomerados calcáreos y areniscas arcillosas de origen tobáceo; presenta diferentes colores como cremas, verdes, tonos ocres y rojizos; toda la secuencia está en contacto concordante, interrumpidas por paleocauces de matriz arenosa con clastos subredondeados, principalmente de calizas, fragmentos volcánicos y pedernal. Permeabilidad baja media En esta permeabilidad se incluyen basaltos del Terciario, que tienen una estructura vesicular y amígdalas rellenas de calcita. Se puede encontrar o muy intemperizados o inalterados. Se distribuyen al sur y sureste de la Sierra de Tamaulipas. Por otra parte, también se incluyen rocas riolíticas del Terciario que se localizan ampliamente al sureste de San Luis Potosí, buena parte de Guanajuato y Querétaro. Las riolitas presentan fracturamiento moderado e intemperismo somero, sobreyacen a rocas del Mioceno. También se consideran con permeabilidad baja-media a las lutitas del Cretácico Superior, que se presentan en estratos medianos y gruesos, con nódulos de óxido de hierro y a las secuencias de lutitas-areniscas del Terciario y Oligoceno que se localizan muy ampliamente en la costa del Golfo en los estados de Tamaulipas y Veracruz. Así también las rocas volcánicas ácidas e intermedias del Terciario, que afloran entre los límites de los estados de Tlaxcala, Puebla y México, así como la secuencia de limolita-arenisca y caliza-lutita de la misma edad de la Sierra Mazateca. Están también los conglomerados pardos rojizos y cuerpos de limolita-arenisca y arenisca-conglomerados del Terciario Inferior, considerablemente cementados, que afloran en diversos puntos, en toda la parte central de la hoja, y que son correlacionables con el Grupo Balsas. Más al sur se encuentran una secuencia sedimentaria de limolitas-areniscas del Triásico-Jurásico que afloran al norte y al sur de Guelatao, al noreste de Mitla y en una franja delgada que bordea la porción norte de la Sierra de Juárez en Oaxaca, la secuencia presenta color verde claro y textura jabonosa, con fragmentos angulosos de cuarzo y material volcánico fuertemente cementado, los estratos son medianos y gruesos con horizontes delgados de limolitas, la secuencia se observa plegada formando cerros escarpados de fuertes pendientes. Otra importante secuencia sedimentaria con la misma permeabilidad es la de arenisca-conglomerados del Terciario, que ocupa grandes valles centrales oaxaqueños, en la Sierra Mixe, en los límites de Guerrero, Oaxaca y Puebla, así como en la porción centrooeste de Oaxaca. En la secuencia predominan areniscas rojas en estratos medianos constituidos por granos de cuarzo, feldespatos y fragmentos de roca volcánica, con granulometría de arenas y gravas, con estratificación cruzada, alterna lateral y gradualmente con el conglomerado fuertemente cementado por una mezcla de calcita y sílice, con colores verdosos y crema, con estratos delgados y medios depositados en condiciones de alta temperatura y salinidad. De igual forma se clasifica la secuencia sedimentaria de lutitas-areniscas de permeabilidad baja-media, baja-media, con alternancia de terrígenos en estratos 3 INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 Existen también unos extensos afloramientos de calizas con las mismas permeabilidades en las sierras Mixe y Juárez, localizadas al este y norte de la ciudad de Oaxaca; que se constituyen en la zona de recarga del valle de Mihuatlán. medianos y delgados, los espesores menos potentes son los de lutitas deleznables y de colores claros. Los de areniscas están cementadas por sílice, con porosidad primaria, de granulometría fina, ricas en cuarzo, feldespatos y fragmentos de rocas. Finalmente se cuenta con un complejo volcánico de composición intermedia con fases ácidas y básicas, de edad Terciaria con predomino de tonos rojos, verdes y blancos. Es una intercalación de derrames andesíticos, tobas y conglomerados, constituidos por fragmentos angulosos fuertemente cementados, formando cerros escarpados de fuertes pendientes, con porosidad baja y fracturamiento moderado. Se localizan al sur y norte de Chilapa, al sur, noroeste y oeste de Chilpancingo. INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 Permeabilidad baja Se considera con permeabilidad baja a las rocas cristalinas, metamorfizadas antiguas, con edades que van del Precámbrico al Mesozoico, se localizan en las partes más altas de la Sierra de Tamaulipas, así como algunos afloramientos de esquistos, al este de San Miguel de Allende y en la parte serrana de la Huasteca Hidalguense. Las rocas volcánicas intrusivas presentan baja permeabilidad por sus características de génesis y desarrollo. Se localizan en la Sierra Azul y al noreste de San Luis Potosí, así como afloramientos a lo largo del Eje Neovolcánico, en los estados de Puebla, México, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato y Morelos. Se incluyen aquí también, a las cataclasitas que ocupan una extensa franja de la Sierra Mazateca, así como a las unidades arcillosas del Terciario Inferior que se distribuyen en los extremos norte y noreste de Puebla. Asimismo, la extensa unidad del conglomerado Cretácico de la región de Ciudad Altamirano y las metasedimentarias del Jurásico-Cretácico que se encuentra en el área de Tilzapotla en los límites de Morelos y Guerrero. En la parte sur de la hoja es en donde se ubican las amplias zonas de rocas permeabilidad baja, mismas que se describen a continuación. La mayor extensión impermeable se encuentra paralela a la línea costera de Océano Pacífico en Guerrero, aquí es donde nace el complejo metamórfico “Xolapa”, afloran batolitos de granito con fases granodioríticas; la edad de esta unidad varía del Paleozoico al Cenozoico. En general son rocas cristalinas de textura genérica, ricas en cuarzo y feldespatos con instrucciones de granodiorita. El complejo metamórfico del Triásico, que aflora al sur de Chilpancingo, está formado por gneises de biotita gris oscuro, contenidas en una matriz de cuarzo blanco. Abundan los pórfidos de composición granítica y granodiorítica con diques de cuarzo lechoso. 4 El complejo matamórfico Oaxaqueño es continuación geográfica del complejo Xolapa, su principal extensión es una franja paralela a la costa del Pacífico en Oaxaca, formando sierras escarpadas y complejos de gneis Precámbricos graníticos, que se extienden hasta los valles centrales oaxaqueños en una franja de rumbo noroeste-sureste, así como importantes extensiones en la Sierra de Juárez. El complejo metamórfico Acatlán, se localiza en los límites de los estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla. La litología que predomina es de esquistos del Paleozoico, ricos en clorita, moscovita y cuarzos que forma sierras medianas con superficies escarpadas. Finalmente, la secuencia de lutitas-yeso-caliza que aflora al noreste del estado de Oaxaca en los límites con Guerrero, conforman otra importante unidad impermeable en la región. Materiales no consolidados Permeabilidad alta Son de alta permeabilidad los depósitos aluviales, que tienen elevados porcentajes de grava, arena y muy poca arcilla, que se encuentran en la planicie costera del Golfo en los estados de Tamaulipas y Veracruz. Se clasifican en este rango a los conglomerados y aluviones del Cuaternario, poco compactados, bien clasificados sin cementación y con muy poca arcilla, que se encuentran distribuidos en los valles y cauces de los ríos; mismos que albergan a las principales zonas de explotación y asentamientos de numerosas comunidades en toda la carta. en estos rellenos la permeabilidad puede variar gradualmente, en forma local debido a mayores concentraciones de arcillas. Sin embargo, la permeabilidad general es buena, tal es el caso de las zonas de los valles de Puebla, México, Querétaro, Celaya, San Miguel Allende, Dolores Hidalgo, Mezquital, Toluca, Veracruz, la Cuenca de Oriental, La Cañada Oaxaqueña. etcétera. En la parte sur también encontramos unidades con este rango y se ubican en la línea de la costa de Guerrero, al sur de Tecpán de Galeana y Atoyac de Álvarez; donde abundan los suelos claros de textura gruesa, constituido por arenas de cuarzo no consolidados, con espesor poco potente. Al oeste de Cuajinicuilapa, en Guerrero, el río Grande ha desarrollado un valle aluvial mediante terrazas fluviales que se han depositado en históricas avenidas, que han permitido la acumulación de materiales sedimentarios, de textura gruesa. Contienen a su vez gravillas y arenas ricas en cuarzo de espesor delgado sin consolidar. Permeabilidad media alta Se incluyen aquí suelos aluviales del Cuaternario que rellenan valles, valles intermontanos y grabens, que se localizan al noroccidente de la carta en San Luis Potosí. Son suelos heterogéneos de granulometría arenoarcillosa, con presencia de caliche, dadas las condiciones de esta región. Se consideran también de esta permeabilidad a los depósitos aluviales de los valles de Atlixco e Izúcar de Matamoros, debido a su carácter general más arcilloso, así como unidades detríticas areno-conglomeráticas con escasez de arcilla y moderadamente compactadas, que se localizan hacia la planicie costera de Veracruz o área de Tierra Blanca. costeras que se han formado en esta zona del Pacifico, como las de Coyuca, Tres Palos, Chacagua, Postería y Manialtepec por citar algunas. Finalmente, algunos valles intermontanos son de permeabilidad media alta, con granulometría de material que va desde arenas, gravas, boleos y hasta bloques de caliza, granito y esquistos, empacados en matriz de textura arenoarcillosa sin consolidar. Los principales valles con estas características son los de Chilpancingo, Huapacal, Tlapa, Cuicatlán y Valles Centrales Oaxaqueños. Se tienen también, extensos depósitos piroclásticos de composición ácida del Terciario Superior que rellenan los bajos topográficos en los alrededores de Teziutlán, Tlatlauquitepec, Cuapíaxtla y Perote. Igualmente, los depósitos de cenizas intermedias de la misma edad que forman las faldas de los grandes estratovolcanes de la Sierra Nevada, La Malinche y la cadena Pico de Orizaba-Perote. Así mismo también se consideran a las brechas sedimentarias que bordean el valle de Toluca, La Malinche y la Sierra Nevada. De igual forma, los depósitos volcanoclásticos del valle de Ahuhuetzingo, Chiautla de Tapia, el área de Tlapacoyan y en toda la zona norte de la cuenca de México. Permeabilidad media Por último, se detecta suelo Cuaternario, de espesor variable con alto contenido de arcilla y materia orgánica, con textura jabonosa y color oscuro, que generalmente se localizan en la Vertiente del Golfo de México en la zona de la Llanura Costera, hacia el norte de Tuxtepec, Oaxaca. 5 INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 El resto de los depósitos costeros localizados desde la laguna de Coyuca en Guerrero hasta Puerto Escondido, Oax., son materiales de textura gruesa sin consolidar, sin embargo, el contenido de arcilla es alto, prueba de ello es el número de importantes lagunas Los conglomerados polímicticos, localizados en el noroeste de la carta, están empaquetadas en matriz arenosa, ocasionalmente con arcilla y cementados por carbonatos en diferente grado de cementación. Otras unidades de esta permeabilidad son los sedimentos finos, arcillosos-arenosos que forman los lechos de las zonas lagunares, como las de la cuenca de Oriental, México, Toluca y Cuitzeo; lo mismo que en pequeñas áreas de los alrededores de San Vicente, Coyotepec; Ahuatlán y Tecali de Herrera. Intrusión salina bido a la gran cantidad de obras de extracción perforadas por los industriales hoteleros, para situaciones de emergencia en caso de desabasto del sistema municipal. Son obras que trabajan temporal pero intensamente cuando son requeridos. El resto de la costa, aunque, reporta buena calidad química, en ocasiones es salobre, principalmente cerca de las aguas costeras. EstD influencia se extiende alrededor de los cuerpos superficiales y se manifiesta en norias y pozos localizados en la zona. 7 INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 No existen en la Costa del Pacífico, al menos en esta porción de la carta, problemas de intrusión de agua marina, no por ello es menos importante señalar que la zona con mayor riesgo de presentar este problema es el Distrito de Riego de Cuajinicuilapa, donde se explotan grandes volúmenes de agua subterránea y como se ha mencionado el espesor de material aluvial no es muy potente. De mayor riesgo geohidrológico, por lo reducido del acuífero, es la bahía de Acapulco. Aquí, las posibilidades de intrusión salinas son mayores. De- Manifestación termal La Cantera (2). Se sitúa a 5 km al sureste de Tula, Hgo. Existen allí manantiales de 34°C, que han formado sus respectivas zonas de alteración (sílificación, caolinización). Los manantiales afloran sobre fracturas en las rocas silicificadas. Existen dos sistemas de fracturamiento este-noreste-oeste-suroeste y norte-sur. El agua es de tipo sulfatada-mixta y se considera relacionada a un sistema hidrotermal de baja temperatura. San José Ixtapa (3). Manantial de 40°C y gasto de 10 I/s, que brota a través de derrubios de rocas volcánicas que cubren formaciones andesíticas y tobas pumicíticas. La zona se ubica en una franja de intensos dislocamientos estructurales con dirección preferencial noroeste 60°-70° sureste y este-oeste, entre los que destacan las fallas de Acambay y de Toxhi. Estas estructuras están cubiertas por unidades volcánicas de Mioceno Medio-Plioceno y están afectadas a su vez, por su sistema de fallas y fracturas de orientación noreste 25- 60°C suroeste, este-oeste y norte-sur, más jóvenes. Caldera de Acoculco (4). Se localiza a 25 km al oeste de Zacatlán, en los límites entre los estados de Puebla e Hidalgo. La caldera se formó probablemente en el Plioceno; presenta bordes irregulares de 4x8 km. La cámara magmática que la originó tuvo una resurgencia, probablemente a principios del Cuaternario, lo que produjo dislocamientos y formación de nuevos aparatos volcánicos. Las manifestaciones termales en la caldera y sus alrededores consisten en manantiales calientes de baja temperatura, con agua sulfatada ácida, bicarbonatada-sódica y con altas concentraciones de Boro. La zona reviste interés geotérmico. Palma Gorda-La Higa (5). Se ubica aproximadamente a 10 km al sur-suroeste de la Ciudad de Pachuca. Consiste en tres pozos alineados a lo largo de una discontinuidad de orientación norte-sur. La temperatura del agua de descarga de los pozos es de 28 a 32°C; se encuentran sobre material aluvial que sobre- yace a material piroclástico y rocas lávicas ácidas y basálticas del Terciario Superior y Cuaternario. La zona es de escaso interés geotérmico. Estación Contepec-Agua Caliente (6), Mich. Manantial ubicado al pie de un volcán de composición andesítico-basáltico de posible edad Plioceno-Superior, que está cubierto parcialmente por sedimentos lacustres. En la zona existen otros pequeños aparatos volcánicos del Cuaternario Inferior. La manifestación se encuentra incluida dentro de la fosa tectónica de Chapala a Tepetongo. Las principales estructuras relacionadas son fallas de orientación este-oeste y noroeste-sureste, así como fracturas y fallas de orientación noreste-suroeste. Araró (7), Mich. Comprende termalismo en las siguientes comunidades: Huingo, Estación Queréndaro, Belisario Domínguez, Zacapendo, La Mina, San Lorenzo, El Baño y Huandacareo, Mich. Están localizadas en un graben de orientación E-W; donde se encuentran estructuras del sistema NE-SW; las temperaturas oscilan 31 y 98°C; el termalismo está asociado con vulcanismo básico, aunque también hay productos volcánicos ácidos como riolitas y tobas. Lago de Cuitzeo-Zinapécuaro (8), Mich. La zona se extiende hasta el este y sureste del lago Cuitzeo; en ella se encuentran varias manifestaciones termales, constituidas principalmente por manantiales, destacan los que se localizan muy cerca de población de la Mina, San Lorenzo, Zacapendo, Estación Queréndaro, Belisario Domínguez, El Baño, Coro, Huandacareo, Huingo, Zinapécuaro y Araró. La temperatura de las fuentes va desde 30 hasta 98°C. El termalismo está relacionado al vulcanismo reciente (Plio-Cuaternario) de composición básica y ácida, así como las estructuras relacionadas a la fosa tectónica Cuitzeo-Maravatío, sistema noreste-sureste. Algunas estructuras se encuentran reactivadas por los movimientos geodinámicos recientes, con el consiguiente entrampamiento de fluidos y cuerpos magmáticos. El área cercana a Araró puede tener potencial geotérmico. Los Azufres (9), Mich. Se trata del campo geotérmico más conocido e importante en el país y el de mayor capacidad de generación eléctrica. La zona ubicada entre la serie de estructuras volcánicas y domos de composición ácida, incluye riolitas y tobas de edad Terciario Superior. La zona está enclavada dentro de la provincia geológica del Eje Neovolcánico. El terma- 9 INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 Pathé (1). Se encuentra en los límites de los estados de Querétaro e Hidalgo, a unos 35 km en línea recta al noreste de la población de San Juan del Río, Qro., es una zona amplia de manifestaciones termales asociadas a importantes sistemas estructurales de direcciones principales norte-sur y este-oeste. El agua es de tipo sódico-mixto, con temperaturas desde 38° C hasta 114°C. lismo tiene relación directa con vulcanismo ácido reciente y con mayores discontinuidades presentes en la región, cuya edad incluye el Terciario Superior y el Cuaternario. El principal control estructural de área es de orientación este-oeste, que conforma una gran fosa tectónica denominada Chapala-Cuitzeo-Maravatío-Tepetongo. La fosa es intersectada en varios sitios por discontinuidades con un sistema noreste-suroeste. Este patrón estructural ha dado origen a las principales zonas de interés geotérmico en Michoacán. INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 La Herradura (10), Mich., (tabiqueras de Indaparapeo). Pequeños manantiales de 32°C y un gasto de aproximadamente 5 l/s. El foco térmico se encuentra en la zona de fallas escalonadas de orientación E-W. En la zona se encuentra varios conos cineríticos alineados según esta dirección. Los Humeros (11), Pue. Esta zona se encuentra enclavada en los límites de una gran caldera; la gran estructura volcánica de aproximadamente 20 km de diámetro, ha manifestado actividad muy reciente. Hacia su cima, en una amplia zona, existen varios sitios donde emanan pequeñas columnas de vapor, lo que ha dado nombre al lugar. El termalismo se atribuye a la existencia de una cámara magmática somera en un proceso de enfriamiento; las manifestaciones se ubican en las zonas de fractura y falla, desarrolladas por el colapso de la parte central del edificio volcánico. En este lugar se localiza una de las zonas geotérmicas más importantes del país: allí la Comisión Federal de Electricidad ha perforado pozos e instalado siete plantas generadoras de 5 MW cada una. Los Baños-Tinajitas (12), Ver. Se localizan a 2 km al noroeste de Tinajitas, municipio de Actopan. En esta zona se concentran más de 8 pequeños manantiales y chorreaderos, con temperaturas que varía de 40° a 65°C, con un gasto promedio de 1-3 l/s. Brotan a través de diaclasas de dirección este-oeste, sureste y noreste en una zona en la que afloran rocas andesíticas y ácidas de color gris claro, fuertemente cloritizadas, pertenecientes al Plioceno, En la zona afloran también rocas basálticas del Cuaternario. Esta zona puede presentar interés geotérmico. San Lorenzo (13), Mich. Consiste en un manantial de 32°C de temperatura, asociado a una estructura de orientación norte-sureste. En la zona existen varios conos cineríticos con edades del Plioceno Superior al Cuaternario Medio-Superior. El termalismo puede estar relacionado con el campo geotérmico de los Azufres. Ixtlahuaca-San Pedro de los Baños (14), Edo. de Méx. Existe un pozo en la zona industrial de Pasteje, de 320 m de profundidad y descarga de 16 l/s y 37°C de temperatura. La manifestación de San Pedro de los Baños ha desaparecido debido a la excesiva extracción de aguas subterráneas en la Cuenca del Río 10 Lerma. El termalismo en la zona se relaciona con fallamientos normales de orientación NE 25°-70° SE y NE 25°-60° SW, del Plioceno Tardío-Holoceno. La cuenca está cubierta en una parte central por 700 m de depósitos aluviales, lacustres y piroclásticos retrabajados. La parte basal está constituida por rocas andesíticas y basálticas de edad Plioceno-Tardío. Tzitizio(15), Mich. Existen aquí dos manantiales: Agua Caliente y El Baño; de 51°C y 43°C respectivamente se ubican a un costado del cauce del río Tacámbaro. Las fuentes brotan por los planos de estratificación de las rocas sedimentarias del Cretácico Inferior. También afloran en la zona, rocas ígneas de composición intermedia a ácida, del Mioceno; así como escasos afloramientos de basalto Cuaternario. Tectónicamente, los manantiales se relacionan con una falla regional este-oeste que desplaza a las unidades del Mioceno y con una estructura regional NW-SE, relacionada también con cuerpos intrusivos del Mioceno Medio. La Cumbre (16), Ver. Se localiza a 6 km al sureste de la ciudad de Jalapa, en el municipio de Dos Ríos. La manifestación corresponde a un manantial de 32°C y gastos de 10 a 15 l/s que afloran en calizas con numerosas diaclasas. El Carrizal (17), Ver. Manantial de 39°C y gastos de aproximadamente 120 l/s; se localiza a unos 7 km al sureste de Jalapa, sobre el margen oriental del río Pescados; el agua del manantial es de color verde esmeralda y prensa olor a ácido sulfhídrico. En la zona afloran calizas del Mesozoico, tobas y brechas volcánicas del Terciario Superior. El manantial está asociado a una falla normal que rige el curso del río en este sitio. Las Derrumbas (18). Se trata de un par de domos volcánicos de composición dacítica situados adyacentemente el uno al otro, de aproximadamente 320 mil años de antigüedad, que se localizan a 20 km al sureste de poblado Oriental. En el domo sur existen fumarolas y zonas de caolinización y silicificación, con temperaturas de 41°C a 76°C. Según la CFE es probable la existencia de un yacimiento geotérmico, alojado en las calizas arrecifales infrayacentes, y cuya fuente sería la cámara magmática que originó ambos domos. Ixtapan del Oro (19), Edo. de Méx. Manantial de 31°C que abastece al balneario del mismo nombre; gasto de aproximadamente 8 l/s. El agua emana a través de una unidad de andesitas porfídicas, basalto y toba lítica, del Mioceno-Plioceno. Se han formado depósitos de travertino en el área de descarga. La zona se localiza en un graben o fosa tectónica limitada por las fallas normales de orientación NE. Las estructuras son de edad Plio-Cuaternaria. Ciudad de Puebla (20-21). En la zona urbana de la ciudad de Puebla, se encuentran los balnearios Agua Ixtapan-Tonatico (22), Edo. de Méx. Incluye tres manantiales: balneario Ixtapan de la Sal, El Bañito y Tonatico. Brotan a través de grandes depósitos de travertino que forman amplias terrazas que se extienden desde Ixtapa de la Sal hasta Tonatico y que cubren a rocas calcáreas de la formación Morelos del Cretácico Medio. Las manifestaciones termales pueden estar relacionadas con los magmas aún en procesos de enfriamiento, que dieron origen a las rocas volcánicas vecinas, como las de la Sierra de Chichinautzin, al norte y noroeste; a los macizos que conforman la riolita Tilzapotla, del Oligoceno Tardío, hacia suroeste, oeste y noroeste. En la zona existen todos los sistemas estructurales observados a escala regional. Las manifestaciones termales están localizadas en una línea noroestesureste 10°-15°, sobre el bloque de fallamiento. La composición química de estas aguas es características de un sistema geotérmico, de tipo clorurado sódico y bicarbonatado con bajo contenido en sílice. Área de Tlapacoyan (23), Ver. Existen aquí 2 pequeños manantiales de 1 a 3 l/s de gasto con temperaturas de 27° y 28°C; que presentan olor a ácido sulfhídrico; afloran a través de fracturas en brechas y tobas recientes. Tales manifestaciones están probablemente relacionas con la Caldera de los Humeros. Balneario “Las Termas” de Atotonilco (24), Mor. Se localiza en el poblado del mismo nombre, se sitúa en el extremo del cerro Coachico, a unos 5 km al sur de Jonacatepec Morelos. En la zona afloran rocas calizas de las formaciones Cretácicas Cuautla y Morelos. En esta área existen 4 manantiales con temperaturas que van de 29°C a 36°C. La zona es de escaso interés geotérmico. Las estructuras presentes corresponden a las deformaciones laramidicas. Lázaro Cárdenas (25), Ver. Este poblado, que se encuentra dentro del municipio de Tierra Blanca, alberga un pozo entubado que descarga agua con olor a ácido sulfhídrico. El diámetro de descargas es de 10 pulgadas y la temperatura del agua es de 38°C, con un gasto de aproximadamente 100 l/s y se encuentra en una zona de depósitos aluviales dentro de la planicie costera. Papalutla (26), Gro. Esta zona presenta pequeños manantiales muy cercanos entre sí, con una temperatura 31°C y gasto conjunto aproximado de 30 l/s; brotan de rocas calizas del Cretácico inferior, muy cerca del contacto con el basamento metamórfico paleozoico, constituido por el Complejo de Acatlán. Ante la total ausencia de rocas volcánicas y la antigüedad de la falla, la zona se considera con escasas posibilidades geotérmicas. Atotonilco-San Luis Acatlán (27), Gro. Esta zona se localiza en la porción central del estado de Guerrero; el manantial se localiza 110 km en línea recta al sureste de la ciudad de Chilpancingo, el acceso se efectúa a través del poblado San Luis Acatlán, aproximadamente a 50 km al noreste, vía terracería. El manantial alcanza 46°C y brota en rocas graníticas cerca del contacto con el basamento metamórfico. El Tamarindo-San Marcos (28), Gro. Esta zona se ubica en la porción sur del estado de Guerrero, sobre la carretera de Acapulco-Pinotepa Nacional; hay 6 manantiales con temperatura que van de 39° a 44°C; los focos termales afloran en rocas graníticas de edad Terciaria. San José Manialtepec (29), Oax. En la costa de Oaxaca, al norte de la laguna San José Manialtepec, en la margen izquierda del río del mismo nombre afloran 2 manantiales de aguas termales con temperatura máxima de 45°-50°C, tienen fuerte olor a ácido sulfhídrico, brotan en las fracturas de granodiorita color claro, el sistema de fracturamiento dominante es noreste 30° suroeste esta misma orientación la registran vetas de cuarzo blanco emplazadas en las fracturas; el caudal de los manantiales es permanente y se estima en 9 lps. 11 INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 Azul y Rancho Colorado, con 28.5 y 30°C respectivamente. El agua de estos manantiales es notablemente sulfatada y cálcica-mixta. Sus características hidrogeoquímicas indican que provienen de rocas sedimentarias marinas y que corresponden a un sistema de baja temperatura. Datos generales de las zonas de explotación Carta México Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Clave y nombre 09- Valle de México Características físicas Sedimentos lacustres y aluviales, intercalados con Afectación Situación Observaciones de veda Hidrológica Sí Sobreexplotado El espesor del sedimento en el valle, fluctúa entre los 200 cenizas volcánicas, que cubren derrames básicos, y 800 m; el máximo se alcanza hacia la parte oriental. intermedios, y conglomerado calcáreo. En la por- Desde hace tiempo se tiene el problema de fuertes abati- ción central de la cuenca, el acuífero se encuentra mientos (aprox. 2 m anuales), lo que produce asenta- bajo condiciones de semiconfinamiento, debido a miento del terreno. El gran volumen de extracción (más la presencia de un potente estrato arcilloso supe- de 900 Mm), supera casi el triple de la recarga, por lo que rior de 30 a 70 m de espesor. Por debajo de esta se hace urgente el adoptar medidas para disminuir las ex- cubierta mejoran las condiciones Geohidrológicas tracciones dentro del valle. La mayor parte del agua se y pueden obtenerse buenos rendimientos. destina al abastecimiento público y agua potable. Solamente un 10% se utiliza en la industria. En general, el agua es de buena calidad, pero localmente, se llegan a tener algunas filtraciones industriales y de aguas negras. 11- Celaya Localizada al noreste de Guanajuato, en donde se Sí Sobreexplotado Se tienen censados 687 pozos, 78 norias y 17 manantia- albergan dos acuíferos, uno granular del Cuater- les, con un total de 782 aprovechamientos, de los que se nario y otro riolítico del Terciario con un termalismo extraen 211 Mm³ al año y la recarga es de 122 Mm³, con de 30 a 40°C. un déficit de 89 Mm³ al año. Ocupa una extensión de 2 220 km2, debe su origen Sí Sobreexplotado En esta zona se ha estimado una recarga de 463 Mm³ a una depresión que fue rellenada por material alu- anuales y una extracción de 579 Mm³ lo que ocasiona un vial y lacustre constituido por interdigitaciones de déficit de 116 Mm³. El total de aprovechamientos en la gravas, arenas, limos, arcillas y boleos con espe- zona es de 3369 de los cuales 3306 son pozos, 37 norias sores varíables, conjuntamente forman un espesor y 26 manantiales, la actividad que más agua demanda en de 300 m aproximadamente. A este material lo la región es la agricultura con 482 Mm³, 20 Mm³ para el subyace un basalto fracturado permeable con un público-urbano, 74 Mm³ para la industria y 3 Mm³ para espesor medio de 200 m que constituye el principal uso doméstico. La inmoderada extracción que se realiza acuífero de la zona. del acuífero ha provocado que los niveles del agua sean cada vez más profundos, se tiene un abatimiento de hasta 2 m anuales. 11- Jaral de Berrios El acuífero se localiza al norte del estado de Gua- Sí Sobreexplotado El acuífero presenta un déficit de 70 Mm³ al año, mismo najuato y tiene continuidad hacia San Luis Potosí que se aprovecha de la reserva natural del acuífero, de en forma angosta y alargada, está constituido por los 122 Mm³ que se extraen, el 90% es para la agricultura, intercalaciones de material aluvial, conglomerados 3.5% para uso público-urbano y 6.5% para uso doméstico y tobas riolíticas arenosas fracturadas, llega a te- y abrevadero. El censo reporta un total de 598 aprovecha- ner un espesor de hasta 400 m, los dos primeros mientos; 353 pozos, 234 norias y 11 manantiales. tipos de materiales son del Cuaternario y el último es del Terciario. 11- Laguna Seca Se localiza en la porción nororiental de Guanajuato Sí Sobreexplotado La agricultura demanda el 97% del total del agua extraída formando una cuenca cerrada de 2 300 km2 de ex- del subsuelo, y del 3% restante, el 2% es usado para el tensión. Los acuíferos que aquí se encuentran es- uso público urbano, 1% para la incipiente industria y acti- tán constituidos por depósitos de sedimentos con- vidades domésticas. La extracción total anual es de 342 tinentales lacustres y aluviales formados por gra- Mm³, por lo que hay en la zona un déficit de 187 Mm³ que vas, arenas y arcillas; hacia la cima con derrames son extraídos de la reserva del acuífero. basálticos; una importante característica de la zona es que el acuífero superior es frío y el subyacente es termal. (Continúa) 13 INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 11- Alto Río La Laja Clave y nombre Características físicas Afectación Situación Observaciones de veda Hidrológica 11- Moroleón El acuífero está constituido por basaltos fractura- Ciénega Prieta dos cuyo espesor medio es de 250 m, con una cu- Sí Sobreexplotado La recarga es del orden de 57 Mm³. Del volumen extraído el 81% se destina a la agricultura, el 16.5% para uso pú- bierta de relleno aluvial de granulometría varíada blico y el resto para uso doméstico y abrevadero. Se tiene desde boleos hasta arcilla que en conjunto tienen reportado un total de 348 aprovechamientos. espesores de 100 m. 11- Presa Solís Ocupa una superficie de 1 199 km2 en donde se Sí Sobreexplotado El agua subterránea se extrae de un total de 3 336 apro- tienen dos acuíferos interconectados, uno consti- vechamientos de los cuales 3018 son pozos, 259 norias tuido por depósitos de relleno, arenas y limos, el y 59 son manantiales. La recarga del acuífero está esti- otro se aloja en rocas basálticas ambos del Cua- mada en 500 Mm³ anuales y una extracción de 617 Mm³ ternario. de los cuales la actividad agrícola ocupa 416 Mm³, 81 Mm³ se destina al uso público-urbano, para la industria 119 Mm³ y 1 Mm³ para actividades domésticas y de abrevadero. 12- Bajo Balsas Acuífero granular formado por arenas, limos y ar- Sí Subexplotado Debido a la presencia del río Balsas no se ha desarrollado cillas intercaladas y poco consolidadas, han sido la explotación del agua subterránea, las obras existentes depositadas por la corriente del río Balsas, se con- son someras y de bajo potencial de extracción. sideran materiales de buena permeabilidad. INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 12- Chilapa Acuífero granular, conformado por arenas, limos, No Subexplotado En esta zona de explotación se tiene un registro de 44 arcillas y boleos de caliza, es un valle intermontano aprovechamientos que extraen 3 Mm³ y la recarga se cal- que aloja al acuífero, sobreyace a rocas calizas cula en 4 Mm³. con potencial de funcionar como acuífero confinado. 12- Chilpancingo- Acuífero constituido por gravas y arenas prove- Mochitlán nientes de las formaciones Chilpancingo y Balsas Sí Subexplotado Los aprovechamientos de esta zona de explotación son generalmente de grandes caudales, la extracción es de que rodean al valle donde se aloja la ciudad capi- 14 Mm³ y la recarga, se estima en 16 Mm³. tal; en la región de Mochitlán se ha comprobado la existencia de un acuífero confinado en rocas calizas a profundidad promedio de 400 m. 12-Cocula Estrecho valle rellenado por sedimentos aluviales Sí Subexplotado Acuífero de tipo libre; puede extenderse a profundidad ha- compuestos por arenas, gravas y arcillas, prove- cia el sustrato de roca caliza. Escaso desarrollo de apro- nientes de rocas calcáreas. Permeabilidad alta y vechamientos. Puede estas conectado hidráulicamente espesor considerable. con el acuífero de Iguala. 12-Coyuca-Pie de Acuífero costero de poco espesor y longitud con la Cuesta respecto a la costa, está formado por depósitos li- Sí Subexplotado Los aprovechamientos dominantes en esta zona de explotación son: pozos, norias para uso doméstico que ex- torales de textura granular con intercalaciones de traen bajos caudales, de ahí el gran número de aprove- bancos o barras arcillosos de antiguos depósitos chamientos, 279 que en conjunto extraen 5 Mm³; la re- lacustres o fluviales. carga se estima en 25 Mm³ por lo que hay buena disponibilidad del recurso. 12-Cuajinicuilapa Acuífero formado por materiales granulares con- No Subexplotado Zona eminentemente agrícola, donde el recurso agua sistentes en arenas, gravas y arcillas sin consoli- subterránea es fuertemente explotado por pozos profun- dar, con espesor promedio de 50 m, presenta in- dos; son 127 aprovechamientos que extraen 11 Mm³, hay tercalaciones esporádicas de tobas poco compac- disponibilidad del recurso. Debido a la presencia de pozos tas, lo que reduce localmente la permeabilidad. profundos hay riesgo de sobreexplotación e intrusión salina. (Continúa) 14 Clave y nombre Características físicas Afectación Situación Observaciones de veda Hidrológica 12- Huamuxtitlán- Acuífero intermontano de poco espesor, confor- Tlapa mado por material aluvial de textura areno-arci- No Subexplotado Zona de explotación ubicada en una fosa tectónica rellenada por sedimentos no consolidados. Los niveles estáti- llosa, descansa sobre rocas calizas con potencial cos varían de 50 a 60 m. para funcionar como acuífero confinado. 12-Huitzuco Valle aluvial de poca extensión y espesor; contiene Sí Subexplotado Acuífero de tipo libre; aunque de escasas dimensiones, sedimentos arenosos y conglomeráticos, calcá- puede extenderse hacia las unidades calcáreas subya- reos y volcánicos de permeabilidad alta. Sustrato centes hacia su borde suroccidental, no así en las cerca- constituido por calizas Cretácicas y riolita del Ter- nías de rocas volcánicas ácidas. ciario Inferior. 12- Iguala Sedimentos areno-conglomeráticos del Plioceno y Sí Subexplotado Acuífero de tipo libre, que puede extenderse hacia el Cuaternario, de buena permeabilidad espesor con- substrato calcáreo, por debajo del relleno aluvial. El nú- siderable, pero de extensión reducida. Sobreyacen mero de pozos es reducido, con buenos rendimientos y a rocas calizas de edad Cretácica. una profundidad promedio de 60 m. 12- La Sabana- Acuífero contenido en un valle de origen fluvial, Barra Vieja conformado por material de textura areno-arcillosa Sí Subexplotado Zona donde abundan los pozos y norias de poca profundidad y bajos gastos: son generalmente para uso domés- con importante contenido de gravas que proporcio- tico, los aprovechamientos registrados son 502 que en nan buena porosidad y permeabilidad. Hidráulica- conjunto extraen 4 Mm³, la recarga se calcula en 6 Mm³, 12- Nexpa-San Acuífero costero formado por terrazas fluviales, el Marcos-Copala río Ayutla-Nexpa y depósitos litorales del Océano dio de aguas superficiales, los aprovechamientos repor- Pacifico, ello origina interdigitación de materiales tados son 47 entre norias, galerías filtrantes y en menor arenosos y barras arcillosas poco consolidadas, proporción pozos profundos que en conjunto extraen 4 por lo que el conjunto es de buena porosidad y per- Mm³, la recarga es de 4 Mm³. Existe riesgo de sufrir intru- meabilidad, con flujo irregular y anisotrópico. sión salina. 12-Papagayo 13- Huasca El acuífero se localiza en las márgenes del río Pa- Sí Sí Equilibrio Subexplotado Zona agrícola con buena capacidad de irrigación por me- Zona de explotación que satisface en gran medida los re- pagayo, está contenido en material arenoso con querimientos del agua del puerto de Acapulco, con pozos escasa consolidación, por lo tanto, el agua ex- de hasta 350 lps de rendimiento: el último censo reporta traída es de tipo subálvea, las obras que aprove- 117 aprovechamientos, la descarga artificial se estima en chan este recurso llegan a reportar gastos de 39 Mm³ contra 212 Mm³ de recarga, con disponibilidad hasta 350 lps. 173 Mm³. Amplia zona de aprovechamiento de agua subte- No Subexplotado La recarga anual se estima en Mm³, con una extracción rránea, conformado por rocas calizas del Cretácico de 4 Mm³ mediante 71 aprovechamientos de los cuales 5 Inferior con buena permeabilidad, ocupa un área son pozos, 28 norias y 38 manantiales del total que se aproximada de 343 km². extrae el 50% a la industria y el 25% restante tiene uso público urbano. 13- Huichapan- Se localiza en la porción occidental del estado de Tecozautla Hidalgo con superficie aproximada de 878 km², en Sí Equilibrio La recarga del área se estima en 28 Mm³ al año y una descarga de los mismos 28 Mm³, de los cuales 7 son para la zona se encuentran 3 valles las rocas im- uso público, 20 para la agricultura, y el resto para la in- permeables del área son calizas en estratos masi- dustria, la extracción se realiza mediante 54 pozos y 16 vos, andesitas y riolitas, las rocas permeables manantiales, los niveles estáticos varían de 30 a 70 m en agrupan a los aluviones y basaltos del Cuaternario. Tecozautla, y en Huichapan van de 75 a 125 m, el flujo del agua subterránea es de SE a NW. (Continúa) 15 INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 mente se considera acuífero libre. INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 Clave y nombre Características físicas Afectación Situación Observaciones de veda Hidrológica 13- Ixmiquilpan- Se ubica al noreste del estado de Hidalgo, con una Tasquillo extensión aproximada de 1123 km², compuesto No se ha estimado una recarga anual de 10 Mm³ y la des- por rocas ígneas y calizas, con denso fractura- carga asciende a 47 Mm³, mediante 108 aprovechamien- miento las primeras y las segundas con desarrollo tos, de los cuales 15 son pozos, 4 norias y 89 son manan- cárstico. Las rocas que son confinantes del acuí- tiales, la concentración de sólidos totales disueltos varía fero son conglomerados y calizas bien cementa- de 500 a 1000 ppm con predominio del agua de tipo mixta das. con ligera tendencia a la bicarbonatada. No Sobreexplotado La recarga del acuífero se da por infiltración del Río Tula, 13- Laguna de Zona de explotación enclavada en la Sierra de Hi- Meztitlán dalgo, conformado por material granular del Cua- Manantiales, cuenta con una recarga natural de 7 Mm³ al ternario, rodeado de rocas calizas con buena per- año y una extracción de 3 Mm3 anuales de los cuales 2 meabilidad del Cretácico Inferior. se destinan al uso agrícola y 1 para uso público. Sí Subexplotado El total de aprovechamientos es de 77 pozos, 1 noria y 69 13- Pachuca- El acuífero está constituido por rocas volcánicas Tizayuca con buena permeabilidad como tobas y brechas pi- Sobreexplotado La recarga es del orden de 91 Mm³ anuales, mientras que la descarga es de 100 Mm³, de los cuales 94 son para el roclásticas, depósitos volcanosedimentarios y ca- uso público, 5 para la agricultura y el resto para la indus- pas delgadas de pómez, además se tienen rocas tria, esta extracción se realiza mediante 150 aprovecha- sedimentarias como calizas intercaladas con dolo- mientos; 118 pozos, 18 norias y 14 manantiales. El acuí- mías, ocupa un área de 725 km². En los estados fero ha registrado abatimientos de 2 m por año como re- de México e Hidalgo las unidades más permeables sultado del bombeo en exceso, el agua es considerada son las calizas de capas gruesas, derrames de como potable, dado que los valores de dureza son de 420 lava, brechas y tobas. mg/l de CaC03. 13- Valle del Ocupa un área aproximada de 1 464 km2, con tres Mezquital cuerpos acuíferos, el primero se consideró libre, es la infiltración, otra por retorno de riego y por las aportacio- somero y con profundidad varíable, de forma irre- nes de corrientes fluviales. Aporta anualmente 476 Mm3 gular constituido por aluvión del Cuaternario, el se- al año y una descarga de 213 Mm3 anuales mediante 496 gundo, considerado el acuífero principal, se loca- aprovechamientos, la profundidad del nivel estático varía liza en basaltos y está parcialmente confinado, el de 0 a 110 m. con dirección de flujo en forma general de tercero se localiza en calizas Cretácicas y se in- sur a norte, el tipo de agua en el valle es sódica-bicarbo- fiere que ocasionalmente se manifiesta como acuí- natada clorurada con predominancia del ion cloruro. Sí Subexplotado La recarga del acuífero se realiza de tres formas: una por fero libre y otras como parcial y hasta totalmente confinado. 13- Valle de En esta zona existen dos acuíferos, que se en- Tulancingo cuentran separados por derrames basálticos que Sí Equilibrio El contenido de sólidos totales disueltos varía de 30 a 612 ppm. Con media de 268 ppm. Encontrándose dentro de descansan sobre el acuífero profundo, el acuífero la norma; la conductividad eléctrica media es de 227 superior es libre y tiene un espesor que varía de mmhos/cm2, y la dureza es de 206 a 284 mg/l de CaC03 10 a 30 m; el profundo es semiconfinado y los ma- con clasificación de moderadamente dura, el flujo general teriales permeables son derrames basálticos aso- del agua es con dirección norte-sur, con abatimientos lo- ciados a depósitos clásticos y aluvión. cales de 1 m por año, y la descarga mediante 196 pozos, 199 norias y 92 manantiales, es de 123 Mm3. 13- Valle de Ocupa un área aproximada de 284 km 2 está com- Zimapán puesta por rocas ígneas y calizas con un denso la recarga del acuífero se ha estimado en 61 Mm 3 al año fracturamiento las primeras y las segundas con y la descarga de 6 Mm3 al año; de los cuales 2 son para gran desarrollo cárstico que en conjunto ofrecen uso agrícola, 3 para el abastecimiento público y el resto una alta permeabilidad. Las rocas que están confi- para la industria, en total el área cuenta con 118 aprove- nando el acuífero son conglomerados, calizas bien chamientos; 10 son pozos, 35 norias y 73 manantiales, la cementadas, guijarros, cantos rodados y rocas íg- concentración de sólidos totales disueltos varía de 150 a neas, en general la transmisibilidad del acuífero es algo más de 1 000 ppm. muy heterogénea y va de media a baja, misma que se manifiesta en los pozos de bajo rendimiento. (Continúa) 16 No Subexplotado La profundidad de los niveles estáticos varía de 2 a 59 m, Clave y nombre Características físicas Afectación Situación Observaciones de veda Hidrológica 15-Santa María Sedimentos volcanoclásticos y aluviales de buena Canchera permeabilidad y pocas decenas de metros de es- Sí Subexplotado Acuífero libre, de pequeñas dimensiones y poco espesor. Las lavas basálticas, que subyacen al relleno aluvial tie- pesor que cubren a lavas basálticas y andesíticas nen buenas posibilidades, aunque es posible que exista del Cuaternario y Terciario Superior. un basamento metamórfico impermeable por debajo de la cubierta volcánica. No es posible el desarrollo de números aprovechamientos. 15- Temascalcingo Cuenca endorreica de poca extensión y espesor. Sí Subexplotado Acuífero libre con escaso desarrollo de aprovechamien- El relleno lo constituyen sedimentos aluviales for- tos. Buen potencial, por la presencia de rocas bastante mados por arenas, limos, arcillas y gravas de ori- permeables en el sustrato. gen detrítico y por emisiones piroclásticas. En el entorno afloran rocas volcánicas básicas recientes. 15- Valle de Toluca Sedimentos aluviales recientes, cenizas volcáni- Sí Subexplotado Acuífero libre con escaso desarrollo de aprovechamien- cas, derrames basálticos del Cuaternario y Tercia- tos. Aunque el valle es de poca extensión, es bastante rio Superior, y sedimentos arenosos y conglome- factible extraer volúmenes importantes y de buena cali- ráticos del Plioceno. Permeabilidad alta y espesor dad de los materiales volcánicos y sedimentos del Plio- considerable. ceno que subyacen a la cubierta aluvial. Se compone por suelo aluvial y lacustre, formado Sí Sobreexplotado Zona de gran importancia para el suministro de agua po- por arenas, limos y arcillas, el sustrato está for- table para la Ciudad de México. Hay abatimiento conside- mado por arenisca y conglomerado poco consoli- rable de los niveles estáticos. dado, toba básica arenosa y basalto fracturado. Permeabilidad general alta. 16-Contepec Sedimentos volcanoclásticos y aluviales de buena Sí Subexplotado Acuífero de tipo libre, de poco espesor. Escaso número permeabilidad, pero poco espesor y extensión; so- de obras de captación del agua subterránea. Es factible breyacen a rocas volcánicas básicas e intermedias obtener agua de las rocas volcánicas que forman el substrato. 16- Huetamo Zona de explotación localizada en el flanco norte Sí Subexplotada La explotación del acuífero se realiza mediante 235 pozos del río Balsas, consiste de material fluvial no con- poco profundos y/o norias que extraen 1 Mm3 que se des- solidado como conglomerados y areniscas, locali- tina a la agricultura, uso doméstico y de abrevadero. En zadas en las partes bajas precisamente a los flan- baja escala, la recarga se estima en 4 Mm 3, con una dis- cos de río. Se considera de poco espesor y buena ponibilidad de 3 Mm3. permeabilidad. 16-Maravatío Pequeña cuenca endorreica de origen volcánico; Sí Subexplotado Acuífero libre. El relleno del valle alcanza un espesor im- rellena por depósitos areno-arcillosos, escasa- portante en su parte central. Es factible explotar agua de mente consolidados; predominan tobas arenosas buena calidad de las rocas basálticas subyacentes. de grano medio a grueso; permeabilidad alta, y espesor varíable. Sustrato de rocas basálticas. Morelia-Queréndaro Formado por sedimentos areno-arcillosos, piro- Sí Subexplotado De este acuífero se abastece la capital del estado de Mi- clastos con fragmentos de basalto y riolitas, que choacán, del total explotado 50 Mm3 se destinan para uso sobreyacen a basaltos fracturados, mismos que en público, 8 Mm3 para uso doméstico y para la industria 2 las inmediaciones afloran constituyendo también Mm3. Se estima una recarga de 221 Mm3. una zona de recarga. (Continúa) 17 INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 15-Tenancingo Clave y nombre Características físicas 17- Axochiapan- Llanura aluvial constituida por depósitos clásticos Tepalcingo de origen volcánico, medianamente consolidados; Afectación Situación Observaciones de veda Hidrológica Sí Subexplotado Escaso desarrollo de pozos; el acuífero es explotado principalmente por norias poco profundas. sobreyacen a lahares de composición ácida. Permeabilidad alta. 17- Cuautla Compuesto por material aluvial escasamente arci- Sí Subexplotado Hacia la porción norte, se localiza un acuífero libre con lloso; le sobreyace material piroclástico de compo- niveles estáticos profundos; en la porción central se ex- sición básica. Permeabilidad alta. plota el aluvión y piroclastos, con pozos de buen rendimiento. 17- Jonacantepec Sedimentos Pliocénos escasamente consolidados Sí Subexplotado areno-conglomeráticos de buena permeabilidad y Acuífero de tipo libre, con buen potencial; escaso desarrollo de aprovechamientos. espesor considerable. Existen intercalados materiales piroclásticos y lávicos. El substrato está compuesto por rocas volcánicas básicas e intermedias, e incluso por rocas calcáreas. 17- Miacatlán- Aluvión reciente, depósitos arenosos y conglome- Mazatepec ráticos Pliocénos de buen espesor y permeabili- Sí Subexplotado Acuífero de tipo libre. Buena disponibilidad del recurso. Sí Subexplotado Acuífero libre. Niveles estáticos someros; buena disponi- dad. Sobreyacen a calizas Cretácicas y rocas vol- INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 cánicas ácidas. 17- Puente de Ixtla Misma situación anterior; espesor bastante considerable. bilidad del recurso. 17-Valle de Hacia la parte central está constituido por arenisca Cuernavaca y conglomerado de matriz areno-arcillosa, mal ce- Sí Subexplotado La principal recarga proviene de parte de la Sierra de Chichinautzin. La zona está vedada para fines agrícolas y se mentados y seleccionados. Hacia la parte norte y limita para uso público-urbano, industrial y recreativo. oriental, el valle está compuesto por rocas basálticas intensamente fracturadas, intercaladas con depósitos piroclásticos de la misma composición. Permeabilidad general alta. 17-Yautepec 19- Sandia- La Unión 20-Cañada Sedimentos aluviales permeables y de espesor im- Acuífero de tipo libre, con agua de buena calidad. Recibe su principal descarga de la Sierra volcánica de Chichinautzin, que es bastante permeable. Aunque es posible fundidad con cenizas volcánicas y lavas basálticas que existan intervalos semiconfinados a profundidad. Se del Cuaternario. Los materiales descritos son en trata de una de las principales zonas de explotación del general, de buena permeabilidad y se extienden en estado: aunque existe alguna disponibilidad del recurso, el subsuelo hasta una profundidad no estimada. debe existir una constante vigilancia de las extracciones. Se tienen dos unidades geohidrológicas en explo- Sí Sobreexplotado El balance geohidrológico estimado es de 23 Mm3/año tación; el suelo aluvial constituido por arcilla, limo, para la recarga, y 25 Mm3/año de extracción, el déficit es arena y grava con agua de mala calidad y rocas de 2 Mm3/año. El agua subterránea se destina para uso calcáreas que contienen agua de buena calidad y agropecuario en 88% y para el uso público-urbano un caudales importantes. 12%. Sedimentos aluviales depositados por el río sureste, delimitado en ambos márgenes por secuencias sedimentarias de varías edades. 18 Subexplotado Los sedimentos se encuentran intercalados a pro- Grande es un valle alargado de rumbo noroeste- (Continúa) Sí portante, que cubren a rocas calizas del Cretácico. Sí Subexplotado Clave y nombre Características físicas Afectación Situación Observaciones de veda Hidrológica 17- Zacatepec- Sedimentos aluviales del Cuaternario; depósitos Jojutla conglomeráticos y arenosos escasamente consoli- Sí Subexplotado Acuífero de tipo libre constituido por sedimentos aluviales y lavas basálticas recientes. Localmente existe un acuí- dados del Plioceno. La permeabilidad de los mate- fero semiconfinado emplazado en calizas Cretácicas de riales es media-alta, el espesor es varíable y al- la Formación Morelos, que presentan buena permeabili- canza varías decenas de metros en la parte central dad por disolución. El intervalo confinante está constituido del valle. El acuífero se extiende a profundidad en por el miembro arcilloso superior de la formación Balsas aquellas zonas donde los sedimentos cubren ro- del Paleoceno. El acuífero semiconfinado, se manifiesta cas permeables como calizas Cretácicas y coladas por grandes manantiales como el de Las Estacas. El acuí- basálticas recientes, no así donde subyacen lutitas fero es de importancia, recibe descargas laterales de las y areniscas de la misma edad y conglomerados del sierras calcáreas, así como de la Sierra de Chichinautzin, Paleoceno. por lo que existe buena disponibilidad del recurso. La calidad del agua es de dulce a tolerable y se emplea para riego, uso recreativo y doméstico. 20- Costa Acuífero costero conformado por material granular No Equilibrio No Equilibrio No Subexplotado No Subexplotado Sí Subexplotado No Subexplotado de textura gruesa muy poco consolidado, de espesor y extensión reducido, explotado principalmente para actividades domésticas, excepto en zona turísticas como Puerto Escondido y Huatulco, donde la demanda hace de estos puntos los más suscep- 20-Huajuapan Acuífero intermontano contenido en materiales aluviales de granulometría arcillo-arenosa, medianamente compactados, de espesor reducido, descansa sobre calizas y material volcánico como son andesitas y tobas de composición ácida. 20-Juxtlahuaca Acuífero intermontano de reducidas extensiones y bajo potencial. Está contenido en materiales granulares de composición areno-arcillosa, sobreyace a rocas volcánicas de composición intermedia. 20- Miahuatlán Acuífero intermontano localizado al sur de la ciudad de Oaxaca está conformado por material granular y conglomerados empacados en matriz areno-arcillosa sin consolidar; está poco explotado en relación con el potencial del mismo. 20-Nochixtlán Acuífero intermontano aluvial donde predomina material de granulometría arcillo-arenosa, zona agrícola donde el principal volumen de extracción se destina a la agricultura, esta zona de explotación descasa sobre calizas, con buen potencial para funcionar como acuífero confinado. 20- Tamazulapan Zona de explotación contenida en un acuífero libre en material no consolidado con textura arcillo-arenosa, sobreyace a calizas y a rocas volcánicas que pueden funcionar como acuíferos semi y confinados, zona donde afloran manantiales de potente caudal. (Continúa) 19 INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 tibles de contaminación por intrusión salina. Clave y nombre 20-Valles Centrales Características físicas Afectación Situación Observaciones de veda Hidrológica Acuífero granular de componentes areno-arcillo- Sí Subexplotado Es la más importante zona de explotación del estado de sos sin consolidar, con permeabilidad media-alta, Oaxaca cuenta con mayor volumen de los mismos se des- se divide en 3 valles: Etla, Zaachila y Tlacolula, el tina para consumo humano y uso doméstico, además espesor del acuífero, no muy potente; descansa existe gran número de obras utilizadas con fines de riego, sobre gneis y granitos en un basamento topográfi- principalmente para cultivo de hortalizas. camente irregular. 21-Atlixco-Izúcar de Matamoros El acuífero está constituido por depósitos aluviales Sí Equilibrio La calidad del agua es buena a tolerable, con 200 a 800 de permeabilidad general media-alta; forman un mg/l de sólidos totales disueltos; el espesor general de la depósito de varias decenas de metros de la faja del cuenca va de 100 a 300 m. se trata de un acuífero de tipo río Nexapa. En su curso superior, predominan de- libre. La profundidad del nivel estático va desde los 4 rrames lávicos de permeabilidad media. Al sur de hasta los 60 m; existen abatimientos locales del nivel freá- la zona, en las inmediaciones de Izúcar de Mata- tico, como ocurre en Metepec y al sur de Izúcar de Mata- moros, se encuentran sedimentos lacustres de moros. La mayor parte de la extracción se destina a la más de 300 m de espesor. El piso del acuífero está agricultura. formado por rocas metamórficas del complejo Acatlán. INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 21-Atoyac Está constituido en su parte superior, por materia- Sí Sobreexplotado Se tienen abastecimientos considerables en la zona ur- les aluviales no consolidados, de permeabilidad bana de la ciudad de Puebla. La parte inferior del acuífero general alta-media. El espesor promedio es de 60 contiene agua sulfurosa en algunos sectores de la ciudad. a 100 m. En la parte inferior del acuífero existen Estas fuentes pueden ser susceptibles de aprovecha- también horizontes de travertino de algunas dece- miento mediante tratamiento. El nivel estático varía de 5 nas de metros de espesor, basaltos, tobas, ande- a 90 m. el agua es de dureza considerable. sitas fracturadas y rocas calcáreas de bastante grosor. Ambas partes se encuentran separadas por un horizonte. 21-29 Atoyac- Formado en su parte superior por sedimentos alu- San Martín- viales y depósitos piroclásticos de tamaño fino Sí Subexplotado Acuífero libre con buena disponibilidad del recurso, debido principalmente a la abundante recarga proveniente Texmelucan hasta lapilli. A profundidad varíable, se encuentran de la Sierra Nevada. El agua es en general de buena ca- intercalaciones de lavas y brechas, de composi- lidad, aunque deben vigilarse las descargas industriales. ción básica e intermedia, que localmente pueden La mayor disponibilidad se tiene hacia la porción surocci- tener excelente permeabilidad. dental, pero en la zona de Apizaco, existen abatimientos anuales cercanos a 1 m, lo que ha inutilizado algunos pozos, por lo que las extracciones deben regularse en zonas específicas. 21-Esperanza El acuífero está constituido por aluvión y cenizas Sí Sobreexplotado Acuífero de tipo libre. En general agua de buena calidad. volcánicas bastante permeables, que sobreyacen El acuífero puede factiblemente extenderse a profundidad a materiales lávicos y piroclásticos recientes, así sobre las rocas volcánicas. Hacia la porción NE del valle, como a rocas calcáreo-arcillosas. sin embargo, se tienen abatimientos progresivos del nivel freático. 21-Palmar de Bravo Valle aluvial en el pliegue sinclinal, formado por ro- Sí Sobreexplotado Es notable la sobreexplotación, por el descenso continuo cas calizas del Cretácico. Buena permeabilidad y de los niveles estáticos. Es posible que el acuífero se ex- espesor. tienda hasta las formaciones calcáreas, sin embargo, la sobreexplotación puede afectar seriamente a las regiones con las que exista conexión hidráulica. (Continúa) 20 Clave y nombre Características físicas Afectación Situación Observaciones de veda Hidrológica 21-30-Oriental- El material que lo conforma, consiste en depósitos Perote aluviales, lacustres, piroclásticos y derrames lávi- Sí Subexplotado El acuífero es de tipo libre. El balance hidrológico señala disponibilidad del recurso, no obstante, la extracción en cos fracturados. En general, estos materiales son ciertas zonas ha provocado el agotamiento de varías no- de alta permeabilidad, aunque existen algunos ho- rias y algunos pozos. Esta actividad ha ocasionado tam- rizontes poco permeables. En la porción sur de la bién la disminución de algunos cuerpos de agua, como cuenca, la parte inferior del acuífero está formada lagunas y axalapascos, así como mermas en el caudal de por calizas arrecifales de la Formación Orizaba. arroyos provenientes de la sierra, y la desecación de la Los limites basal y laterales están formados por ro- Laguna de Tepeyahualco, desde 1975. La evolución de la cas ígneas extrusivas y sedimentarias marinas. cuenca muestra abatimientos en algunas zonas de hasta 0.5 m por año. El agua es en general, de buena calidad. En su parte superior, el acuífero está formado por Sí Equilibrio El agua subterránea en la zona de Tehuacán es de con- depósitos aluviales con espesor que varía desde tenido salino alto; alcanza valores de 600 a 1 000 mg/l de pocos metros hasta 50 m. La parte inferior del acuí- solidos disueltos, esto se debe a la circulación del agua a fero está compuesta por clastos calcáreos, yesos través de las rocas carbonatadas, que forman parte del y conglomerados. Con espesor de 100 a 200 m. acuífero. Aproximadamente, el 89% del agua extraída se En el área de la ciudad de Tehuacán, la parte su- destina para la agricultura, el 6% para uso público-domés- perficial del acuífero está constituida por traverti- tico y el restante, para la actividad industrial. El equilibrio nos muy porosos y permeables, del acuífero es muy precario y fácil de romper. 21-Tepanco de Esta zona comparte el mismo acuífero de Tehua- López cán, por lo que las condiciones aquí son muy simi- Sí Equilibrio El equilibrio hidrológico es muy precario, se tienen abastecimientos locales. El agua es dulce a tolerable, aunque lares. un poco menos mineralizada que en la zona de Tehuacán. 21-Tepeaca- El acuífero está constituido en su parte superior Acatzingo por depósitos aluviales no consolidados como are- Sí Sobreexplotado El número de aprovechamientos en la zona es el mayor en la entidad, presenta un fuerte déficit anual, lo que ha nas, limos y arcillas, derivados de la erosión de ro- ocasionado abatimientos del nivel freático de hasta 30 m, cas calcáreas, cuyo espesor varía entre 60 y 200 medidos en el lapso de 1974 a 1988. Del volumen ex- m. La permeabilidad general de los materiales va- traído, el 87% se destina para fines agrícolas, el 10% se ría de media a media-alta. Sobreyace calizas arre- destina al uso público-urbano, y solo el 3% restante para cifales de alta permeabilidad secundaria. El basa- uso industrial. La calidad del agua es en general tolerable, mento está formado por lutitas y areniscas poco esto se debe principalmente a la predominancia de rocas permeables. sedimentarias carbonatadas en la región, por las cuales circulan las aguas. 21-Tlacotepec Mismas condiciones que la zona Tepeaca; ambas Sí áreas se encuentran dentro del mismo acuífero. Sobreexplotado Zona intensamente poblada, con abatimientos progresivos. La mayor parte del agua se utiliza en la agricultura. En general, se presenta la misma situación que en la zona Tepeaca. 22- Amazcala- Ambos valles se encuentran separados por un cor- La Gringa dón de rocas volcánicas que tiene dirección norte- Sí Sobreexplotado En este acuífero se tienen registradas 220 pozos y ausencia de norias y manantiales, la extracción anual es del vo- sur, sin embargo, en el norte ambos acuíferos pre- lumen de 138 Mm3, de los cuales 126.25 se ocupan para sentan continuidad geohidrológica por lo que se la agricultura, 11.59 Mm3 tienen uso industrial. La recarga considera como uno solo. El material que con- estimada para el acuífero es de 100 Mm3 anuales, lo que forma el acuífero es de relleno: boleos, gravas, arroja un grave desequilibrio geohidrológico. arenas, limos y arcillas poco cementadas, así como rocas fracturadas. (Continúa) 21 INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 21-Tehuacán Clave y nombre 22- Amealco Características físicas Afectación Situación Observaciones de veda Hidrológica Acuífero localizado al sur del estado de Querétaro Sí Equilibrio En este acuífero se tienen censados 46 aprovechamien- y con una superficie de 297 Km2, es muy probable tos que permiten una extracción de 17 Mm3 anuales y una que tenga comunicación geohidrológica con el va- recarga natural similar, lo que arroja un acuífero en equi- lle de San Juan del Río, a través de amplias frac- librio. turas en material consolidado del Terciario y Cuaternario, como de los horizontes arenosos del Cuaternario. 22- Buenavista INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 22- Cadereyta 22-Huimilpan El acuífero se localiza en el extremo noreste del Sí Equilibrio Importante acuífero con agua de buena calidad, tiene un estado de Querétaro, con una superficie aproxi- total de 39 aprovechamientos, todos pozos, mismo que mada de 197 km2, la zona se encuentra constituida extraen un volumen de 24 Mm3 al año misma cantidad por rocas volcánicas y clásticas, como arcillas y que se recarga anualmente. El agua se destina al uso arenas, el espesor es varíable y alcanza un má- agrícola con 21.72 Mm3 anuales y solo 2.28 Mm3 para el ximo de 180 m. uso público. Cuenta con una superficie de 84 km2, y está cons- Sí Equilibrio En este valle se tienen censados solamente 3 pozos con tituido por material sedimentario de origen Cuater- extracción total de 1.5 Mm3 anuales y una recarga de la nario; con espesor de 70 a 200 m, rodeado por ro- misma magnitud, el agua está destinada fundamental- cas volcánicas del Terciario que funcionan como mente para las poblaciones, debido a que los niveles del zonas de recarga. agua son mayores a 180 m. La superficie del acuífero es de 151 km2, formado Sí Equilibrio Acuífero situado al oeste de San Juan del Río del cual se fundamentalmente por rocas extrusivas de edad extraen un total de 20 Mm3 anuales, mediante la opera- Terciaria, que en forma conjunta forman complejos ción de 54 pozos y una recarga de los mismos de 20 Mm3 volcánicos fracturados del Oligoceno y Mioceno In- al año de los cuales la agricultura ocupa 16.82, el uso pú- ferior, así como extensas coladas basálticas que blico 2.80 y finalmente 0.38 para la industria, carece de fueron falladas en bloques, con buena permeabili- norias y manantiales. dad de tipo secundaria; por las características físicas se presume que es un acuífero con buen potencial. 22- Querétaro Esta zona se localiza en el occidente del estado Sí Sobreexplotado Zona que se localiza dentro del eje volcánico, con un total del mismo nombre, ocupado un área en el valle de de 220 aprovechamientos, todos son pozos mediante los 220 km2 aproximadamente, presenta elevaciones cuales se extraen 114 Mm3 anuales, con una recarga de topográficas que varían de 1 200 a 1 800 m s.n.m. 84.00 Mm3. Del total del agua que se extrae 28.07 Mm 3 El acuífero está constituido, en la parte superior se destinan al uso agrícola, 69.83 tienen uso público y por relleno aluvial, con un espesor que crece de 16.10 se utilizan en la industria. los bordes hacia la parte central del valle donde alcanza 150 m, en términos generales se observa un flujo subterráneo convergente en el centro del valle desde los acuíferos que lo circundan. 22- San Juan del Zona que se localiza en la parte centro-sur del es- Río tado de Querétaro con un área aproximada de 728 de Querétaro, con una sobreexplotación de 111 Mm 3 km2. Este acuífero, en su parte superior, está cons- anuales, esto como consecuencia de una extracción de tituido por materiales aluviales de granulometría 325 Mm3 al año y una recarga de 214 Mm3 cada año. Se irregular, con un espesor de 150 m en la parte cen- tienen un total de 731 aprovechamientos (pozos) y se dis- tral del valle, suprayacidas por rocas fracturadas. tribuye de la siguiente manera; 274 Mm 3 para el uso agrí- Los niveles estáticos varían de 10 a 70 m, el ritmo cola, 24.49 Mm3 en el uso público y 25.91 Mm3 para la de abatimiento registra valores de 1 a más de 2 industria. m/año; se ha determinado que el flujo subterráneo tiene una dirección preferencial sureste-noreste. (Continúa) 22 Sí Sobreexplotado Es el acuífero de mayor déficit de agua en todo el estado Clave y nombre 22-Tequisquiapan Características físicas Tiene una extensión aproximada de 547 km2 y se Afectación Situación Observaciones de veda Hidrológica Sí Sobreexplotado Se tienen censados actualmente 370 pozos de los que se localiza en la porción centro-sur del estado de extrae un volumen medio anual de 188 Mm3; de los cuales Querétaro, el acuífero está constituido por materia- 174 se destinan al uso agrícola, 11 para el uso público, 1 les de diferente granulometría, por ser material alu- para el uso industrial y 2 para el doméstico. El gasto que vial; los niveles estáticos oscilan de 10 m en Te- tienen los pozos es del orden de los 6 a 23 lps, así mismo quisquiapan a 130 m en la parte norte. se ha calculado una recarga de 183 Mm 3 que genera un déficit de 6 Mm3. 22- Tolimán Acuífero con una superficie de 88 km2, con bajo No Equilibrio En este pequeño valle se tienen registrados 18 pozos de potencial y clara independencia geohidrológica de los que se obtienen 2 Mm3 al año, de los cuales 1 es para los acuíferos cercanos debido a los cordones im- el uso agrícola, 0.5 para el uso público y el 0.5 restante permeables de roca volcánica, está conformado para uso doméstico. por sedimentos recientes de granulometría limoarenosa, se considera acuífero libre. 24 Buenavista El valle está constituido por rocas sedimentarias No Subexplotado marinas del Cretácico Superior. El volumen de extracción se estima en 6.6 Mm 3/año; con una profundidad media al NE de 1 a 45 m, la calidad del agua es de buena a tolerable debido a que los STD van de 500 a 3 700 ppm. El acuífero es de tipo libre. El uso del agua se destina para uso agrícola, doméstico- abre- 24- Cedral- Este valle se ubica dentro de un sinclinal consti- Matehuala tuido por rocas arcillo-calcáreas, que sirven de Sí Sobreexplotado El acuífero es de tipo libre con una extensión aproximada de 6 km por 17 km. El balance geohidrológico reporta 40 piso rocoso y de barreras laterales de los depósi- Mm3/año para extracción, mientras que la recarga es de tos aluviales de granulometría heterogénea 34 Mm3/año. La profundidad media al NE es de 28 a 60 m. El uso del agua se destina para uso agrícola, domestico-abrevadero, público-urbano e industrial. 24- Cerritos-Villa El acuífero granular es heterogéneo en la parte Juárez central del valle, sedimentos yesíferos hacia el sur- No Subexplotado La descarga ocurre por flujos horizontales hacia el sureste, los valores de transmisibilidad obtenidos en pruebas este y los limites laterales son conglomerados. de bombeo muestran que los sedimentos que constituyen el acuífero granular son de baja permeabilidad, en tanto que los conglomerados calcáreos del occidente tienen una baja transmisibilidad. 24- Guadalcázar Pequeña zona de explotación, constituida por ma- No Subexplotado terial granular heterogéneo, limitado por rocas car- Se tiene una extracción de 1.5 Mm 3, principalmente para uso agrícola. bonatadas del Cretácico. 24-Río Verde La zona se encuentra formada por una cuenca Sí Sobreexplotado Existen dos tipos de acuíferos, en el superior el agua sub- abierta drenada por el río Verde, el valle se en- terránea se almacena en depósitos aluviales y en el infe- cuentra constituido por rocas ígneas y sedimenta- rior en las fisuras y/o sistema limitados por rocas arcillo- rias con características diferentes. sas y volcánicas. La recarga se estima en 66.2 Mm3/año. 24- San Nicolás El acuífero granular es heterogéneo en la parte Tolentino central del valle, en los límites laterales está cons- No Subexplotado La descarga estimada para el acuífero es de 7.3 Mm3/año, con una calidad del agua de 200 a 500 STD y tituido por conglomerados. con una profundidad al NE de 6 a 20 m. (Continúa) 23 INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 vadero y público-urbano. Clave y nombre 24- San Luis Potosí Características físicas Afectación Situación Observaciones de veda Hidrológica El valle está constituido por rocas volcánicas del Sí Sobreexplotado Se han identificado tres cuerpos hidrogeológicos; un acuí- Terciario, las que cubren discordantemente a las fero somero, se presenta desde los primeros 5 m de pro- rocas sedimentarias marinas del Cretácico Supe- fundidad y su espesor varían entre 5 y 30 m; el acuífero rior, así como material no consolidado, compuesto libre se encuentra entre los 80 y 105 m. El acuífero pro- por arenas, gravas, limos y arcillas. fundo en donde se ha identificado agua termal, se considera alimentada por la roca volcánica fisurada, encontrándose a partir de los 180 y 320 m. El volumen de extracción es de 100 Mm3/ año, mientras que la recarga se estima en 62 Mm3/año, existe un déficit de 38 Mm3/año, Los valores de transmisividad para el acuífero profundo varían entre 0.3 y 9 x 103 m2/s, presentándose los mayores en el valle de San Luis Potosí y Soledad Diez Gutiérrez. 24- Vanegas- El área está constituida por formaciones geológi- Catorce cas calcáreas Inferior y Superior, conglomerados y Sí Sobreexplotado Los tipos de acuíferos que se encuentra en esta zona son libre y semiconfinado; el balance geohidrológico estimado rocas ígneas intrusivas y extrusivas del Terciario; es de 13.6 Mm3/año para la recarga y de 16.6 Mm3/año así como aluviones, depósitos lacustres y depósi- del volumen extraído. El déficit es de 3 Mm3/año. tos de piedemonte del Cuaternario. INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 24-Victoria-Güemez Las unidades geohidrológicas que constituyen el Sí Subexplotado La recarga se estima en 55.9 Mm³/año, mientras que la acuífero son unidades del Terciario constituidas extracción es de 40.1 Mm³/año, con una disponibilidad de principalmente por conglomerados, en donde los 15.8 Mm³/año. fragmentos varían su granulometría, y está constituido por clastos de caliza, pedernal, calcedonia y cuarcita, la unidad del Cuaternario está constituida por depósitos de aluvión. 24-Villa de Arista Está constituido por tobas y conglomerados del Sí Sobreexplotado El balance geohidrológico estimado es de 50.8 Mm³/año Terciario, así como depósitos aluviales del Cuater- para la extracción y de 27.4 Mm³/año para la recarga. El nario, cuyo espesor en la parte central es de apro- déficit es de 23.4 Mm³/año. La profundidad media al NE ximadamente 350 m. va de 0 a 135 m. El coeficiente de transmisibilidad varía de 0.2 y 5.9 x 10³ m²/s. El uso del agua se destina para uso agrícola, doméstico- abrevadero, público-urbano e industrial. 24- Villa Hidalgo En la zona afloran rocas sedimentarias de origen No Subexplotado El valle se encuentra en la porción central del estado; ori- continental y marino, también rocas ígneas extru- ginado a partir de una depresión tectónica “graben”, con sivas del Terciario y Cuaternario, así como mate- una anchura de 18 km y una longitud de 55 km aproxima- rial granular resistente, constituido por gravas, are- damente. El acuífero es de tipo libre y semiconfinado. La nas y arcillas. extracción para este valle es de 4 Mm³/año. La profundidad media al NE va de 20 a 60 m, se destina el uso del agua para la agricultura, ganadería, uso doméstico y agua potable. 24- Villa de Reyes Está formado en sus partes altas por un complejo Sí Sobreexplotado El material aluvial forma un acuífero cuyo espesor varía volcánico del Terciario constituido por tobas riolíti- entre 5 y 25 m, es explotado por norias; es de poca im- cas y riolitas. En las partes bajas afloran conglo- portancia comparado con el formado por la totalidad de merados y areniscas comentadas con caliche de los materiales de relleno (tobas riolíticas), el cual está edad Terciaria, así como depósitos de aluvión del constituido por material piroclástico de grano medio em- Cuaternario y rocas de composición basáltica de pacado en material fino cuyo espesor máximo es del or- edad Cuaternaria. den de 150 m. Existe un sistema profundo con agua termal de 500 m de profundidad. (Continúa) 24 Clave y nombre 28- Aldama-S.L.M. 28- Gómez Farías Características físicas Las rocas que afloran hacia el poniente son calizas Afectación Situación Observaciones de veda Hidrológica Sí Subexplotado El balance geohidrológico reporta una recarga de 28.8 y lutitas del Cretácico, en el extremo oriente y norte Mm³/año, mientras que la extracción es de 2.2 Mm³/año, por material del Terciario constituido por lutitas que distribuyéndose de la siguiente manera: 0-40 Mm³/año subyacen a los depósitos aluviales recientes, pre- para uso agropecuario, 1.80 Mm³/año uso industrial, se dominan los clastos de caliza y pedernal. considera una disponibilidad de 26.59 Mm³/año. Las unidades geohidrológicas que constituyen el No Subexplotado acuífero son del Cretácico, constituidas por calizas La recarga para el valle es de 22 Mm³/año, lo cual da una disponibilidad de agua subterránea de 20.79 Mm³/año. calcáreas y lutitas; así como por basalto del Terciario. 28- Miquihuana Está conformado por material aluvial del Cuaterna- Sí Subexplotado La recarga es del orden de los 65.5 Mm³/año, mientras la rio, constituido por arena, grava y arcilla; subyacen descarga es de 4.30 Mm³/año, con una disponibilidad de a areniscas, conglomerado del Triásico y caliza 61.20 Mm³/año. calcárea del Cretácico. 28- Ocampo-Soto Está conformado por lutitas del Cretácico en el la Marina flanco poniente y por lutitas-areniscas del Tercia- No Subexplotado El balance geohidrológico reporta 15 Mm³/año, mientras que la extracción es de 3.50 Mm³/año; distribuyéndose de rio, hacia el oriente, subyacen a material granular, la siguiente manera: 1.33 Mm³/año para uso agropecuario constituido por arena, limo y arcilla. y 2.17 Mm³/año para uso público-urbano; con una dispo- 28- Tula- Las unidades Geohidrológicas que constituyen el Bustamante acuífero están formadas por material aluvial y la- No Subexplotado El balance geohidrológico reporta 6.93 Mm³/año para la extracción, mientras que la recarga es de 54 Mm³/año. custre, constituido por arena, grava y arcilla; subyacen lutita y caliza arrecifal. 28- Victoria-Lerma Las unidades geohidrológicas que constituyen el Sí Subexplotado La recarga para la zona es de 2 Mm³/año, y la descarga acuífero son principalmente, rocas del Cretácico; es de 0.47 Mm³/año, la disponibilidad se ha estimado en calizas y lutitas que subyacen al depósito aluvial 1.53 Mm³/año. constituido por arcillas, limos arenas y gravas con diferentes grados de redondez. 28- Zona Sur 29- Soltepec La unidad está constituida por lutitas y areniscas Sí Subexplotado La recarga es del orden de los 13 Mm³/año, mientras la del Terciario, le subyace material aluvial consti- extracción es de 1.50 Mm³/año, con una disponibilidad del tuido por arcillas, limos, arenas y gravas. recurso de 11.50 Mm³/año. Sedimentos aluviales y cenizas volcánicas de Sí Subexplotado La mayor parte de los aprovechamientos son para la agri- buena permeabilidad general, que sobreyacen a cultura; el agua es en general de buena calidad. Aunque rocas volcánicas ácidas, básicas e intermedias del en el balance global se revela cierta disponibilidad del re- Terciario Superior y Cuaternario. Estas rocas pue- curso, deben vigilarse las zonas con mayor concentración den ser poco permeables, pero localmente pueden de aprovechamientos, pues se han registrado abatimien- constituir buenos acuíferos debido al grado de tos del orden de hasta 1 m por año. fracturamiento. 29-Valle de Sedimentos aluviales, cenizas volcánicas ácidas Huamantla (pómez), brecha sedimentaria y depósitos conglo- Sí Subexplotado Acuífero con buen potencial, dada la abundancia y espesor de materiales permeables. Agua de buena calidad ge- meráticos del Cuaternario; todos bastante permea- neral. El agua se destina principalmente a la agricultura e bles y de espesor considerable (cerca de 300 m). industria. los niveles estáticos varían de 1 a 150 m; algu- Sobreyacen a rocas volcánicas basálticas y ande- nos pozos presentan condiciones de artesianismo. En la síticas de permeabilidad varíable. localidad de Huamantla, se han detectado abatimientos dada la concentración de aprovechamientos. (Continúa) 25 INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 nibilidad del agua subterránea de 11.50 Mm³/año. Clave y nombre 30-Córdoba-Orizaba Características físicas Afectación Situación Observaciones de veda Hidrológica Depósitos aluviales de permeabilidad alta y espe- Sí Equilibrio Acuífero libre. El agua es de tipo bicarbonatada, aunque sor varíable; sobreyacen a rocas calcáreas del deben vigilarse las descargas industriales. El relleno alu- Cretácico. vial es importante, sin embargo, el acuífero se extiende hacia el sustrato calcáreo. 30 Costera Veracruz Depósitos aluviales y litorales de permeabilidad Sí Subexplotado alta. El balance hidrológico global, arroja cierta disponibilidad del recurso, sin embargo, se tienen abatimientos progresivos en las zonas urbanas e industriales que pueden presentar un serio riesgo de intrusión salina. El nivel estático varía de 5 a 40 m según la lejanía con la costa. La calidad del agua es aceptable para todo uso. 30- Cotaxtla Depósitos aluviales y litorales de permeabilidad Sí Subexplotado generalmente alta. Acuífero libre. La mayor parte de la extracción se destina a la agricultura, aunque existe disponibilidad del recurso, deben evitarse riesgos de intrusión salina en las cercanías de la costa. INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 30-Los Naranjos Sedimentos conglomeráticos y arenosos con buen Sí Subexplotado Acuífero libre; el agua es en general de buena calidad, se contenido de arcilla, lo que restringe un poco la distribuye entre las actividades agrícolas, el abasteci- permeabilidad; sin embargo, a profundidad se en- miento de agua potable y la industria. El abatimiento es cuentran algunos horizontes menos arcillosos que mínimo debido a la abundante recarga; existe disponibili- pueden dar buen rendimiento. dad del recurso. 30- Martínez de la Acuífero de dimensiones considerables confor- Torre mado por dunas recientes y antiguas y depósitos No Equilibrio Se encuentran distribuidos un total de 94 aprovechamientos, 18 de los cuales son pozos, 61 norias y 15 manantia- no consolidados de arenas y gravas, de llanura de les, que conjuntamente extraen un total anual de 17 Mm³, inundación, así como basaltos fracturados del que se distribuyen, 14 para la agricultura, 2 para el agua Cuaternario que en conjunto permiten un buen fun- potable y 1 para el sector industrial, la recarga se estima cionamiento geohidrológico. en la misma cantidad que se extrae, la profundidad del nivel estático varía de 3 a 10 m; conforme se aleja de la costa y un ritmo de abatimiento de 0.5 m al año. 30-Omealca- Sedimentos areno-arcillosos y conglomerático-ar- Huixcolotla cillosos de permeabilidad media a media alta. Sí Subexplotado Acuífero de tipo libre; la mayor parte de la extracción se emplea en la agricultura. El agua es en general, de buena calidad. Existe disponibilidad del recurso. 30- Papaloapan 30- Poza Rica Las unidades que conforman los acuíferos son Sí Subexplotada Existe una unidad de roca ígnea fracturada que presenta principalmente materiales arenosos y areno-arci- condiciones favorables, y aporta la descarga del flujo sub- llosos de edad Cuaternaria y Terciaria, con per- terráneo a la cuenca del Papaloapan. Existe una disponi- meabilidad media. bilidad de 422 Mm³/año. Acuífero que se localiza sobre material de depósi- No Subexplotado Niveles estáticos muy someros de 2 a 12 m con un total tos no consolidados con granulometría gravosa y de 55 aprovechamientos en una superficie aproximada de arenosa fundamentalmente de edad Cuaternaria, 270 km² y una extracción aproximada de 0.41 Mm³ anua- así como pequeñas dunas recientes y antiguas les. con buen funcionamiento geohidrológico. 30 – Valle de Actopan (Continúa) 26 Sedimentos aluviales y litorales, así como depósi- No Subexplotado Acuífero libre. Existe buena disponibilidad de agua; la pro- tos piroclásticos de composición básica e interme- fundidad al nivel estático oscila entre los 5 y 60 m, sin dia que cubren a basaltos, andesitas y calizas. varíaciones notables en el tiempo. El agua es en general, Permeabilidad general, alta. de buena calidad. 30-Tecolutla Características físicas Se encuentra en la porción centro-norte del estado Afectación Situación Observaciones de veda Hidrológica No Subexplotado En esta zona se encuentran distribuidos 122 aprovecha- de Veracruz y está constituido por depósitos no mientos subterráneos de los cuales 20 son pozos, 82 no- consolidados de arenas y gravas y de llanuras de rias y 20 manantiales, que en conjunto extraen un volu- inundación del Cuaternario con alta permeabilidad. men promedio anual de 10 Mm³ y una recarga de 70 Mm³ así los 60 Mm³ restantes son descargados al mar en forma natural, la profundidad del nivel estático varía de 2 a 10 m y abatimientos locales al año de 0.5 m. 27 INEGI. Informe Técnico Carta Aguas Subterráneas Escala 1:1 000 000 Serie II, Hoja México. 2019 Clave y nombre