Subido por Sindy Ponce Gutierrez

IU DIGITAL DE ANTIOQUIA

Anuncio
IU DIGITAL DE ANTIOQUIA –INSTITUCION UNIVERSITARIA
DIGITAL DE ANTIOQUIA
S25 - TALLER: RECONOCIÉNDOME COMO ESCRITOR
PRIMER SEMESTRE
FECHA
JUNIO DE 2022
IU DIGITAL DE ANTIOQUIA –INSTITUCION UNIVERSITARIA
DIGITAL DE ANTIOQUIA
TALLER RECONOCIÉNDOME COMO ESCRITOR
PRESENTADO POR
SINDY YOLANIS PONCE GUTIERREZ
CURSO
HABILIDADES COMUNICATIVAS PREBASI220C1-2022-10170
PRESENTADO A:
LYSETH NATALIA ORTIZ ALZATE
PRIMER SEMESTRE
FECHA
JUNIO DEL 2022
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.

OBJETIVOS.

FOLCLOR DEMOGRÁFICO EL DIFÍCIL – ARIGUANÍ.

EXPRESIONES ARTÍSTICAS, CULTURALES Y SU GASTRONOMÍA

FESTIVIDADES REPRESENTATIVAS Y FOLCLOR MUSICAL
TRADICIONAL.

SON VALLENATO INSIGNIA MUSICAL Y PERSONAJES DESTACADOS

BIBLIOGRAFÍA

AGRADECIMIENTOS
https://www.facebook.com/601618469982728/posts/1362690803875487/
INTRODUCCIÓN
El Difícil es la cabecera urbana del
Municipio de Ariguaní y está ubicado en el
centro del Departamento del Magdalena, de
esta población es importante resaltar sus
manifestaciones en los ámbitos Artísticas y
Culturales.
Tierra de una variedad de historias
de tradición oral convertidas en leyendas,
riquezas gastronómicas, reyes vallenatos,
Artistas - Artesanos, literarios resaltada en el
contexto regional y nacional como: “La Cuna
Del Son”
https://www.facebook.com/RevistaLaBalsamera/p
osts/2483344888440814/
En honor al cantautor, compositor y acordeonero el maestro Francisco “Pacho” Rada
OBJETIVOS

Difundir la riqueza patrimonial, gastronómica y cultural de
este territorio.

Emprender acciones de difusión para resaltar el ritmo del Son
como elemento principal de identidad

Resaltar las expresiones culturales de El Difícil – Municipio
de Ariguaní.
https://www.eluniversal.com.co
/blogs/index.php/es/que-no-sete-salga-el-blog/una-parranda-en-elvalle-de-ariguani
FOLCLOR DEMOGRÁFICO EL DIFÍCIL – ARIGUANÍ
Esta población es rica en manifestaciones artísticas y culturales que resaltan su nombre
en el contexto regional y nacional como: “La Cuna del Son” en honor al maestro Francisco
“Pacho” Rada.
El Municipio de Ariguaní. Está integrado por los corregimientos tales como: Alejandría,
Pueblo Nuevo, El Carmen de Ariguaní: “Tres Esquinas”, San José de Ariguaní. “El Puente” y
Badelco. (antiguo centro administrativo del complejo Campo El Difícil).
EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES
Esta población es rica en manifestaciones artísticas, culturales con exponentes
en distintas áreas como:

Las artes plásticas

Artesanías

Manualidad

Literatura

Gastronomía

Entre otros muchísimos mas
FESTIVIDADES REPRESENTATIVAS Y FOLCLOR MUSICAL
TRADICIONAL
Otros eventos festivos de gran relevancia es el Festival Nacional del Son, Francisco
Pacho Rada, elevado a Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación mediante la Ley N° 1884
de 2008. Evento que nació para el año 1991 por iniciativa del compositor Melquiades García.
La Feria Agroindustrial de Exposición Ganadera, Equina y concurso lechero regional.
Que Reúne a los mejores expositores de la región y el país, así como también cabe destacar la
música folclórica tradicional donde se vale la pena destacar grupos como: Grupo Son Familia,
Son de Loma Fresca, Son de Mile, G. F. Pueblo Nuevo y Tambores de mi Tierra (Grupo de
Comparsa)
https://www.elinformador.com
.co/i
ndex.php/el-magdalena/83departamento/62077-el-dificil-vivedesde-hoy-sus-fiestas
https://m.facebook.com/story
.php?story_fbid=pfbid02AQ9NqxZJ
fgqeopMyf5udSHRF3Wvjo3SEGnT
vJCUsDdpbsHxvFTL96wbSUTL7J
axnl&id=100054565196268
https://m.facebook.com/sto
ry.php?story_fbid=pfbid0d2hqK
Wg22nBWd47izUNch53aeDaSqF
1DbC6ZEHRGYT2FqXs1uYkpP
ApeisUYCwMPl&id=179123029
6
SON VALLENATO INSIGNIA MUSICAL Y PERSONAJES DESTACADOS
El Difícil Ariguaní cuenta con personajes destacados en el área de las Artes, la música,
literatura, entre otros.
Claro ejemplo lo son: El Escritor, Odontólogo y realizador del festival Internacional de Monterey
en México. Eliecer Jiménez
El Deportista: Ganador de la edición N° 15 del Desafío Súper Humanos 2018 y medallista
Olímpico Oscar Muñoz Oviedo
El rey Infantil de los años 2011 y 2013 CAMILO MUGNO y Actual ACORDEONERO del
cantante de música vallenata Petre Manjares
Como Nota de interés sabias que el ritmo del Son es uno de los cuatros ritmos más
importantes del Vallenato y que es la máxima representación del folclor Difícilero de allí su
calificativo: El Difícil Tierra de Reyes … La Cuna del Son.
https://www.bluradio.c
om/entretenimiento/demedallista-olimpico-asuperhumano-la-historia-delhttps://www.amazon.com/No-
ganador-del-desafio-2018
Era-Mi-D%C3%ADa/dp/B099CS3V4R
https://www.youtube.com/watch?v=v
J0fk133wh8
BIBLIOGRAFÍA
Marulanda, O. (S,F.). El folclor de Colombia, práctica de la identidad cultural. Artestudio
editores. Recuperado de
https://issuu.com/wakayadanza/docs/el_folclor_de_colombia_prctica_de_la_identidad_cul/s/113
15878
Benitéz, R. (2018). Memorias de Ariguaní. Fundación de Periodistas Bolivarianos de
América – Santa Marta.
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a Dios ante todo por brindarme la oportunidad de ampliar mis conocimientos
al cursar esta carrera y cumplir mis sueños así, como a mis padres y familiares como también a
todas esas personas que me impulsan a seguir con mis estudios, al Periodista y escritor Roberth
Luis Benitez Picalua por su colaboración al brindarme su colaboración, conocimientos y las
bases para la realización de este ensayo a la docente Lyseth Natalia Ortiz Alzate por transferirnos
sus conocimientos, a la IUDIGITAL DE ANTIOQUIA Por su promoción a la educación gratuita
y a distancia.
Descargar