Subido por Gabriel Chirila

Minuta Conformación CAPPI Transición Monte y Prepuna Proyecto Paisajes. 23-9-22(1)

Anuncio
Proyecto Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina
Minuta “Lanzamiento Comité de Articulación y Participación de Partes Interesadas (CAPPI)”
Paisaje Transición Monte y Prepuna
Viernes 23 de septiembre de 2022
En el marco de la implementación del Proyecto Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida, se lleva
a cabo el lanzamiento del Comité de Articulación y Participación de las Partes Interesadas (CAPPI) del Paisaje
Transición Monte y Prepuna. La actividad se realiza el viernes 23 de septiembre de 2022, de 11 a 12,30 hs de
manera virtual.
Organizaciones/Instituciones representadas:
•
•
•
•
•
Instituciones gubernamentales: Ministerio de Turismo de Salta; Ministerio de Justicia de Nación, SAFCI
Salta; IPAF NOA; SENASA; INENCO-CONICET; IBIGEO-CONICET; INTA Mendoza; Museo Arqueológico de
Cachi;
Asociaciones: Fundación Runa; Centro de Desarrollo Rural Sustentable (CeDRUS)
Comunidades Originarias: Comunidad Fuerte Alto
Pobladores y personas vecinas allegadas al PN Los Cardones, zonas de Tintín, Valle de Tonco y Rumiarco
Administración de Parques Nacionales: Parque Nacional Los Cardones, Dirección Regional NOA, Unidad
Coordinadora de Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo, Coordinación General Proyecto
Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina.
Para dar inicio al encuentro, emiten palabras de bienvenida el coordinador general de la
Coordinación General del Proyecto, Pedro Fernández; la directora de la Dirección Regional Noroeste, María
Elena Sánchez; el intendente del PN Los Cardones, Lucas Bustos y el especialista social del Proyecto, Pablo
Sabatino. Se explicita el carácter de apertura del CAPPI. Se resalta la importancia de estos espacios para
enriquecer con la mirada de todos los presentes; para el diálogo e intercambio y que puedan surgir iniciativas y
propuestas para implementar en el territorio. Se celebra la participación de los pobladores y representantes
institucionales con los que se trabaja desde hace tiempo y otros que se van sumando en el camino. Se invita a
sumarse a esta iniciativa para los próximos 5 años.
Se realiza una ronda de presentación. En el chat queda habilitado el formulario para inscripción y registro de
todos los participantes. A continuación, Pablo Sabatino expone los principales ejes que conciernen a la
implementación del Proyecto y a la conformación del CAPPI; y posteriormente se abre el espacio para el
intercambio, preguntas, comentarios y sugerencias.
Sobre el Proyecto Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina
Desde mediados del año 2020 la APN viene trabajando en este proyecto en línea con una política institucional
que tuvo comienzo en el año 2001 con el Plan de Gestión Institucional que identificaba que la APN, para cumplir
su misión, tenía que ampliar la mirada más allá de las áreas protegidas. Luego el enfoque de corredores de
conservación se desarrolló con donación del GEF. Y por último se diseña este proyecto en apoyo con el Banco
Mundial y orientado con enfoque de Paisaje, integrando distintas áreas protegidas y núcleos de producción. Se
trata de una mirada más amplia de Paisaje donde conviven la conservación y la producción.
Página1|7
El objetivo del proyecto es mejorar la gestión y la resiliencia de los ecosistemas; y hacerlo con los medios de vida
de las comunidades que habitan en los paisajes terrestres y marinos.
El Proyecto posee un presupuesto de 60 millones de dólares, compuesto por crédito del Banco Mundial (u$s 45
millones), fondos del PROGREEN (destinado a proyectos en paisajes de bosques subtropicales con un aporte de
u$s 12 millones – Yungas, Aconquija, Chaco Seco y Chaco Árido) y fondos de aporte nacional (3 millones de
dólares).
La amplitud territorial es importante: 13 Paisajes integran distintos ecosistemas y se incorporan casi la mitad de
áreas protegidas nacionales, más las áreas protegidas provinciales asociadas a amplios territorios de producción.
La implementación del proyecto se estructura a través de 3 componentes:
1. Gestión mejorada de los paisajes en torno a la conservación y producción. Este componente busca mejorar
la efectividad de la gestión con herramientas para el manejo integrado del Paisaje. Contiene a su vez 3
subcomponentes:
1.1 Análisis y planificación. Este subcomponente contempla productos y herramientas para generar una
planificación de los paisajes o de sus partes contemplando el todo. Contempla productos analíticos
como por ejemplo, planes de gestión de áreas protegidas, planes de uso público, planes de manejo
del fuego. Se trata de herramientas que permitan planificación y aplicar políticas específicas.
1.2 Investigación y conocimiento. Este subcomponente apunta a fortalecer las capacidades de
investigación y generación de conocimiento, acompañando la inserción de la APN como organismo
de ciencia y tecnología, donde también participan otros organismos del estado nacional. Apunta a
fortalecer las capacidades técnicas de trabajadores y trabajadoras de la APN con 10 becas de
maestría y 30 de especialización. Además, contempla el financiamiento de subproyectos de
investigación aplicada a través de un sistema de convocatoria abierta para agencias y equipos de
investigación, que permita también incorporar al personal de la APN que realice tareas vinculadas a
la generación de conocimiento.
1.3 Desarrollo de infraestructura y equipamientos resilientes. Este subcomponente atenderá las obras
de distinto tipo, orientadas al desarrollo turístico y equipamiento; y a fortalecer distintas líneas de
adquisición de bienes.
2. Promoción de medios de vida de las comunidades que habitan los Paisajes y sus aspectos productivos.
Orientado a las comunidades y organizaciones de productores y de la agricultura familiar campesina e
indígena. Se aplicará a través de 2 subcomponentes:
2.1 Desarrollo de alternativas de medios de vida de las comunidades locales. Convocatorias abiertas
para Subproyectos de 3 tipos:
Tipo A: hasta u$s 45.000 para uso y producción sustentable a partir de bienes naturale y recursos del
Paisaje. Podrán abordarse aspectos como el acceso a las energías renovables y acceso al agua, etc.
Tipo B: hasta u$s 100.000 para desarrollo de cadenas de valor. Buscan integrar con un enfoque más
amplio distintas experiencias y traccionar la producción y la comercialización.
Los subproyectos tipo A y B están orientados a organizaciones sin fines de lucro que podrán presentar
junto a entidades de apoyo. Se trata de subproyectos que pretenden financiar propuestas colectivas y
comunitarias con algún nivel de asociación, no son financiamientos individuales.
Página2|7
Tipo C: hasta u$s 200.000 para vincular las cadenas de valor con acceso y salidas de mercado. Están
orientados al sector privado y empresas. Se trata de un tipo de proyectos novedoso dentro de la APN,
tiene un carácter piloto. Implicarán una contraparte en dinero; y se prevén 4 de estos subproyectos a
nivel nacional.
2.2 Desarrollo de programas de formación y capacitación. Está orientado a mejorar habilidades y
competencias de la población dentro de los Paisajes con programas que fortalezcan y certifiquen
experiencias de formación y acceso al mercado laboral. Se apunta a una sinergia con otros organismos e
instituciones en base a demandas y necesidades identificadas en cada paisaje.
3. Gestión y evaluación del proyecto. Se trata de la estructura necesaria para implementar el proyecto a
nivel nacional, el soporte técnico y administrativo para dar cumplimiento a los estándares ambientales y
sociales y el fortalecimiento de los equipos de trabajo en las delegaciones regionales y en las áreas
protegidas a nivel local para las tareas específicas del proyecto.
Para ampliar cualquier información se puede acceder a la página del proyecto, que se encuentra a su vez en el
sitio web de la APN:
https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/recuperacion-sustentable-de-paisajes-y-medios-de-vidaenargentina
Allí se encuentra disponible toda la información relativa al proyecto: acceso a los documentos, convocatorias
que se irán abriendo, avance de las actividades, novedades. Allí también tendrán acceso a un visor que permite
ver si la actividad se encuentra o no dentro del Paisaje, ya que eso es condición para poder ser financiada.
Sobre la conformación del CAPPI (Comité de Articulación y Participación de las Partes Interesadas)
La conformación del CAPPI apunta a vincular a los distintos actores que puedan tener un interés vinculado al
paisaje y al desarrollo del proyecto.
El CAPPI es un espacio multiactoral de carácter consultivo, a través del cual se procura que los distintos
participantes puedan generar aportes constantes a la visión de conjunto del Paisaje, fortaleciendo el desarrollo
de las actividades que se van realizando durante la ejecución del proyecto.
Este espacio queda abierto, y se pretende una frecuencia tal que garantice la posibilidad de reunirse cada vez
que sea necesario; al menos 3 veces al año (como mínimo un encuentro para planificar, otro para evaluación de
medio término y un tercero para cierre); para aportar y monitorear las actividades del proyecto, fortalecer y
acompañar el ritmo y el cumplimiento de los objetivos del proyecto.
Si bien este espacio se desarrolla de manera virtual, para algunos casos puede generar una limitante; por ello se
contempla atender a los momentos que demanden presencialidad. Podrá adoptar una modalidad dual: virtual y
presencial cuando sea necesario.
Quienes conforman el CAPPI: actores que tengan algún nivel de organización y representación respecto del
Paisaje. Representantes de organismos nacionales, provinciales y municipales que estén vinculados al paisaje y
puedan aportar. Representantes de organizaciones de la sociedad civil que tengan vinculación al paisaje y
aporten a las actividades de implementación. Representes de pueblos originarios que habitan en el paisaje.
Asociaciones y productores locales vinculados a la agricultura familiar campesina e indígena. Representantes de
cámaras empresariales. Instituciones de ciencia y técnica e investigación; universidades.
Página3|7
Se trata de una lista orientativa, por lo cual si hubiera actores que hoy no están presentes, luego podrán
sumarse. El CAPPI se plantea como un espacio que podrá ir variando en su composición de acuerdo a las
características y actividades que se estén desarrollando.
Funciones del CAPPI: poder realizar aportes a la implementación del proyecto, identificar áreas de vacancia en
relación al conocimiento y formación, proponer temas y demandas para diseñar herramientas analíticas y
políticas y actividades para desarrollar en los paisajes, aportar a las posibles líneas de los subproyectos. Por ello
es clave este espacio, para que la APN se nutra de estas otras visiones de los actores involucrados, se presenten
las necesidades y propuestas para planificar políticas e inversiones a desarrollar.
El CAPPI también tiene la función de seguimiento y monitoreo, porque se trata de un proyecto con fondos
públicos. Desde el CAPPI se deberá designar a un representante para la evaluación de proyectos en el Comité de
Evaluación Técnica (CET) que evaluará los subproyectos de desarrollo. El CET se conformará para la Región NOA
con representantes de la APN y de organismos nacionales (podrá ser INTA, SAFCI, Senasa, Ciencia y Tecnología)
y un representante del CAPPI y de los pueblos originarios. Por ello, queda la tarea de identificar quién estará
representando.
Otro tema importante. Va a estar habilitado un mecanismo de sugerencias y reclamos para hacer llegar
cualquier comentario a través de varios canales posibles: página web del proyecto, número de watsap,
formulario online o vía correo electrónico.
Consultas, comentarios y sugerencias
Especialista Social del Proyecto explicita que una de las primeras actividades es una convocatoria para
subroyectos tipo A. En el transcurso del mes de octubre se lanzará la convocatoria, que es abierta, y la carga de
formularios se realizará a través de un sistema online, con acceso a un link y a material orientativo. Se informará
sobre esta convocatoria a través del CAPPI y comunicación por correo electrónico. El proceso consiste en una
primera convocatoria para presentar ideas de subproyectos; estará abierta por unos 20 días hábiles y en esa
instancia se presentará un primer esbozo de la problemática, cómo se va a abordar, cómo aporta a las metas
del proyecto, si tiene algún riesgo ambiental o social, además de un formulario sobre capacidad financiera y un
cuestionario ambiental y social. Luego, la Delegación Regional NOA evalúa y remite al Comité de Evaluación
Técnica (CET) que realiza revisión y evaluación; y luego a los equipos ambientales y sociales que harán
recomendaciones. Posteriormente se eligen las ideas que podrán seleccionarse y se comunica a los
seleccionados. La siguiente etapa consiste en la formulación del Subproyecto y se extenderá por unos 30 días, y
demandará un mayor grado de detalle en la descripción de actividades y presupuesto; calidad de propuesta
técnica, capacidad de la entidad ejecutora y de la entidad de apoyo. El proceso, con intervención de las distintas
instancias llevará unos 5, 6 meses; y luego el Directorio de la APN es quien aprueba los subproyectos para la
posterior firma de papeles e inicio del ciclo de ejecución. Los fondos se pagan en pesos aunque la formulación se
haga en correlación con el dólar para que los montos no queden desactualizados para alcanzar los objetivos. En
el mes de marzo habría otra convocatoria para los subproyectos de Tipo A y B. Y luego hacia julio-agosto de
2023 para el remanente de fondos disponibles.
Representante invitado consulta si esta convocatoria estará abierta para organizaciones civiles.
Especialista Social del Proyecto aclara que para las organizaciones que no estén formalizadas o no cuenten con
su documentación al día se contempla que puedan presentarse a través de otra organización u ONG. En esos
casos va a tener que existir algún tipo de aval a la entidad que presenta el proyecto y además tendrán que
Página4|7
contar con otra entidad de apoyo (ONG u otros organismos/instituciones) que hagan el acompañamiento
técnico para las soluciones propuestas en el subproyecto.
Agente de la APN consulta si el representante del CAPPI es uno o si habría también un suplente.
Especialista Social del Proyecto explica que el representante del CAPPI que tendrán que elegir será para los
Comité de Evaluación Técnica de los Supbroyectos (CET). Como habrá varias convocatorias, podría elegirse un
representante para cada convocatoria y podrían ir rotando. Hay que tener un representante. Pero podrá ir
definiendo cómo sería el mecanismo de elección.
La comunicación será a través de este espacio o a través de la Dirección Regional NOA o de la Intendencia del
Parque. Desde la Coordinación del proyecto estamos siempre disponibles pero es deseable utilizar los canales
habituales del área y regional que tienen más conocimiento local. La comunicación e información será a través
de ellos.
Representante de IPAF NOA comenta que se está trabajando en el proyecto Bosques Nativos con mujeres
indígenas en convocatorias similares a ésta.
Especialista Social del Proyecto agrega que el proyecto también cuenta con un plan de acción de género que
está relacionado a los subproyectos de desarrollo comunitario. Se considera entonces un cupo de subproyectos
para que sean ejecutados con beneficiarias mujeres y organizaciones que aporten a reducir brechas: disminuir
los tiempos de trabajos de cuidado no remunerado (ya sea incorporando tecnologías o buscando otro tipo de
soluciones) y reducir la brecha monetaria.
Representante de CONICET e INTA Mendoza comenta el trabajo que vienen realizando: desde 2017 con
poblaciones silvestres de papas, y talleres junto al PN Los Cardones para el manejo de los cultivos con los
pobladores, poniendo a disposición semillas en forma conjunta con INTA. Esta actividad tuvo que interrumpirse
por la pandemia. Pero se podría retomar atendiendo al interés y las posibilidades de trabajar en las cadenas de
comercialización. La demanda surgió en el NOA aunque estamos en Mendoza. Comenzó con un financiamiento
de Foncit. Continúan vigentes las iniciativas de conservación in situ con cultivos ancestrales que tienen arraigo
por parte de las comunidades.
Representante de IPAF NOA agrega de desde el IPAF solicitan un galpón de empaque para garantizar la calidad
de la papa, entonces vendría bien esa investigación para mejorar la propuesta. Se precisan lugares de empaque
habilitados para que los productores puedan comercializar directamente para no tener intermediarios o tener
que tercerizar.
Para comunicación y continuidad de este espacio se enviará el listado de los presentes y se extenderá una
minuta. Se solicita hacer saber por correo electrónico cualquier falta de acuerdo o cuestión a ser incorporada:
[email protected]
Se saluda y da cierre al encuentro, esperando poder dar inicio a un trabajo fructífero venidero para el PN Los
Cardones y todo su entorno.
Página5|7
Anexo I – Lista de Participantes
Apellido
Banchero
Brunetto
Bustos
Nombre
Institución u
Organismo al que
representa
Ciares
Gastón
Lucia
Lucas
Raimundo
Carla
Belén
Victor
Gabriel
Dora
Colque
Delgadillo
Rubén
Rafael
Di Fonzo
Rodolfo
Fabrezi
Marissa
Faggi
Fernandez
Garro
Gabriela
Pedro
Rosaura
Grossberger
Guerra
Germán
Magdalen
a
SENASA
Red Valles de Altura
Guitián
Gutiérrez
Liliana
Lucas
Fundación Runas
Min. Turismo Salta
Herrera
Luis Daniel
Humano
Darío
Centro de desarrollo
rural
y
urbano
sustentable
Secretaría de Agricultra
Familiar, Campesina e
Indígena
Carrizo
Chirila
APN-CGP
APN-DRNOA
PN Los Cardones
IPAF NOA INTA
COOPERATIVA
"LA
POPULAR"
Comunidad Fuerte Alto
Cachi
PN Los Cardones
Ministerio de Justicia
de Nación
Instituto
de
Investigaciones
en
Energías
No
Convencionales
(INENCO-CONICET)
Instituto de Bio y
Geociencias del Noa
(CONICET-UNSa)
INTA IPAF NOA
APN-CGP
PN Los Cardones
Rol que cumple en la
Institución u
Organismo al que
representa
Técnico CGP
Técnica
Intendente PN Los
Cardones
Investigación
Correo Electrónico
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Asesor Técnico
[email protected]
Poblador de Tin Tin
[email protected]
Becario
doctoral
Conicet - Técnico de
terreno
[email protected]
Directora
[email protected]
Directora interina
Coordinador
Gpque.
Referente
Área Pobladores
Médico Veterinario
Integrante y técnica
territorial zona norte
valle
calchaquí
salteño
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Vicepresidente
técnico territorial
y
[email protected]
[email protected]
[email protected].
ar
[email protected]
om
Técnico
Valle
Calchaquí zona norte
Página6|7
Marfil
Morales
Carlos
Luisa
Adriana
Nale
Maria
Eugenia
José
Karla
Maythé
Paz
Pérez
Domínguez
Sabatino
Salve
Sánchez
Sberna
Pablo
Diego
Antonio
Maria
Elena
Diego
Guillaume
Tolaba
Miguel
Vedias
Elina Sofia
Verias
Reinaldo
Vilte
Olga
Vilte
Rufino
CONICET-INTA
SiPAP
SISTEMA
PROVINCIAL DE AREAS
PROTEGIDAS DE LA
PROVINCIA DE SALTA
APN-DRNOA
Investigador
Profesional asistente
(social)
[email protected]
[email protected]
Técnica Social
[email protected]
APN-PN Los Cardones
INENCO/CONICET/UNA
S
[email protected]
[email protected]
APN-CGP
IPAF NOA
Guardaparque
Becaria
doctoral
CONICET-Técnica
asistente
en
proyectos de IAP
Especialista Social
Becario
DRNOA-APN
Directora
[email protected]
Subsecretaria
de
Patrimonio Cultural del
Gobierno de Salta
poblador del parque
nacional los cardones
Parque Nacional los
Cardones
Parque Nacional los
Cardones
Parque Nacional los
cardones
parque nacional los
cardones
Director
[email protected]
Poblador
[email protected]
pobladora
[email protected]
Poblador del valle de
Rumiarco
Pobladora del valle
del tonco
poblador valle del
tonco los colorados
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Página7|7
Descargar