Subido por titulos.tecnica

PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Anuncio
NIVEL
POLIMODAL
PRODUCCIÓN
DE BIENES
Y SERVICIOS
 CONTENIDOS
 EXPECTATIVAS DE LOGROS
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
1
Provincia de Buenos Aires
Dirección General de Cultura y Educación
Consejo General de Cultura y Educación
Sumario
1er. Año
Lengua y Literatura
Lengua Extranjera
Matemática
Educación Física
Física
Química
Historia Mundial Contemporánea
Filosofía y Formación Ética y Ciudadana
Tecnología de los Materiales
Espacios Institucionales
2do. Año
Lengua y Literatura
Lengua Extranjera
Matemática
Educación Física
Geografía Mundial
Filosofía y Formación Ética y Ciudadana
Tecnología de Control
Tecnologías de Gestión
Procesos Productivos
Espacios Institucionales
3er. Año
Lengua y Literatura
Lengua Extranjera
Educación Física
Proyecto y Producción
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Culturas y Estéticas Contemporáneas
Espacios Institucionales
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
2
1er.año/Polimodal
Lengua y Literatura
El diseño curricular de la Provincia de Buenos Aires manifiesta y sistematiza la articulación entre ciclos y
niveles. En el área de la Lengua - cuya presencia desde el Nivel Inicial hasta la culminación con el
Polimodal, señala su carácter instrumental para la comunicación y el desarrollo personal-, se destaca la
elección del enfoque comunicativo que marca un cambio sustancial en la enseñanza-aprendizaje de la
Lengua.
El tránsito por la EGB, debe preparar al alumno que de ella egresa para su entrada al Polimodal sin
escisiones, con la competencia lingüística básica que le permitirá la profundización, reflexión y
sistematización en Lengua y Literatura.
Cada modalidad curricular del Polimodal, incluye el espacio específico en el que el alumno podrá
interactuar complejizando la competencia comunicativa ( lingüística, pragmática, cultural), con la mirada
reflexiva sobre el lenguaje, la adecuación pertinente a cada situación comunicativa, la posibilidad de
recepción y producción de diferentes discursos y del análisis y elección de la literatura, de acuerdo a la
captación estética, acompañada con los conocimientos de teoría, crítica y estética literarias que irá
incorporando a través de los textos.
Los ejes organizadores de toda la estructura curricular de Lengua que culmina con la Formación
Docente son: ESCUCHAR-HABLAR, LEER-ESCRIBIR. De ahí que alrededor de ellos: LENGUA ORAL Y
LENGUA ESCRITA, se agruparán los contenidos teniendo en cuenta los aportes de la Lingüística y de la
Teoría Literaria en una visión tendiente a hacer del Taller de Comunicación Oral y Escrita, el hilo conductor
de todas las acciones lingüísticas incluyendo el dominio progresivo de la normativa. Ese será también el
ámbito adecuado para interactuar con los medios, desde el periódico a la multimedia, con los discursos
sociales que cada modalidad privilegie y profundizando, ya con mirada crítica, la relación con la Literatura.
LENGUA Y LITERATURA
se constituirá en el espacio para introducir a los alumnos en la
especificidad de la Lingüística y de la Teoría Literaria, sin olvidar que no se pretende que el egresado del
Polimodal sea un especialista en Lengua y Literatura sino que haya adquirido la competencia comunicativa
necesaria para desenvolverse libremente en el ámbito social y cultural y pueda acceder al mundo laboral y a
estudios superiores.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
3
EL TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA incluirá para la comprensión y producción:
- textos de los otros espacios para comprender los discursos científicos y producir los que los
expliciten,
orales y escritos;
- la escucha, lectura y producción de textos y discursos mediáticos: apreciación y crítica;
- textos de la literatura oral, popular, folklórica, de proyección folklórica, de masas, literaturas marginales;
- textos literarios orales y escritos de la comunidad, de la región, argentinos, latinoamericanos, españoles,
universales; por temáticas que relacionen lo contemporáneo y lo clásico y las literaturas de diversas épocas
y movimientos.
En el Taller de Comunicación Oral y Escrita, se trabajarán, en cada año, los formatos que habiliten
instrumentalmente a los alumnos, por ejemplo: el informe en 1er año, no sólo usado con textos no
ficcionales sino también con los ficcionales. Todos los discursos sociales y los científicos que frecuentará el
alumno del Polimodal, serán motivo de recepción y producción en Lengua y Literatura. Se tendrá en cuenta
la transversalidad de la lengua pero en fluida relación con los otros espacios para la concreción de la tarea
interdisciplinaria.
La reflexión metalingüística no puede estar separada del texto y el discurso. Solamente a partir de
ellos, “ en acto y en uso”, el alumno comprenderá y sistematizará los aspectos lingüísticos cuyo
conocimiento y apropiación lo llevarán a ser el usuario autónomo de la lengua que se espera del egresado
del Polimodal.
La oralidad requerirá una dedicación prioritaria en este Nivel, con respecto a la adquisición de la
competencia que permite a los alumnos un desempeño eficaz en situaciones de comunicación oral formal, a
través de exposiciones y discursos individuales, actuaciones en mesas redondas, debates, asambleas, con
la posibilidad de crear situaciones de oralidad a través de la producción teatral y / o de otros recursos
mediáticos.
En cuanto a la LITERATURA, objeto de estudio específico del espacio de Lengua y Literatura, los
alumnos harán una aproximación reflexiva y crítica a sus rasgos distintivos y a su condición de “mediadora
del saber”, de manera tal que los análisis de los textos literarios no sean exclusivamente formales sino que
refieran al contexto socio-cultural de la obra y del autor, al movimiento en que se inserta, a la época en que
fue realizada y en la búsqueda de interconexiones entre las lecturas y reelaboraciones no sólo literarias sino
por medio de otros lenguajes( cine, plástica, música, televisión,etc.), en distintos tiempos y espacios.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
4
Contenidos
LENGUA ORAL - LENGUA ESCRITA :
Funciones del lenguaje.
La comunicación verbal y no verbal.
La comunicación oral y escrita: rasgos distintivos. Oralidad secundaria.
La competencia comunicativa, lingüística, pragmática y cultural.
Los actos de habla.
El texto y sus propiedades: coherencia, cohesión, adecuación.
Sistematización de normas de nivel textual y oracional a partir de las actividades de comprensión y
producción de textos: superestructura, macroestructura y microestructura.
Los textos y discursos dialógicos. Conversación.
Reconocimiento y análisis de los elementos paralingüísticos. Convenciones.
Interacción oral. Entrevista periodística, radial, televisiva, encuesta, reunión de trabajo.
Escucha atenta. Adecuación a la situación comunicativa y al destinatario.
Variedades y registros de la lengua oral y escrita.
Repertorio léxico.
Denotación, connotación.
Los medios de comunicación social. Lectura de discursos escritos radiales y televisivos según géneros y
formatos.
Influencia de los medios en el léxico y la gestualidad. Apreciación y análisis crítico.
Textos y discursos expositivo-explicativos.
Discursos sociales específicos de distintos espacios y disciplinas: de divulgación científica, periodísticos,
informes de experiencias, comentarios.
Producción de textos instrumentales.
Registro, síntesis y reorganización de información de actividades con el estudio de las diversas disciplinas (
toma de notas, guiones, planes, agendas, resúmenes, subrayados, esquemas, organizadores gráficos).
Exposición oral frente a pares, docentes, auditorio extra-áulico, sobre un tema investigado, con o sin
apoyatura gráfica.
Producción de textos escritos explicativos.
El informe. Estructura. Planificación y desarrollo. Conclusiones.
Textos y discursos argumentativos
Estrategias argumentativas. Textos de opinión. Formulación de preguntas, hipótesis, tesis y contratesis.
Distintas formas de organización de la información en textos expositivos y argumentativos.
Producción de textos ficcionales de distintos géneros y formatos.
Uso de material de consulta, bibliografías, enciclopedias, lexicones, diccionarios de la lengua, bibliotecas,
centros de documentación.
Control de la propia escritura, atendiendo al proceso de planificación, textualización y revisión.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
5
LITERATURA:
La literatura.
La literatura y los discursos sociales. Ficción y función estética.
Los géneros literarios. Subgéneros.
Intertextualidad.
El autor, el narrador, la obra, el lector y la recepción, las editoriales, la literatura y las instituciones, las
revistas literarias, la opinión de los autores sobre sus obras, el comentario crítico.
Movimientos literarios. Poéticas.
Literatura e imagen. Interrelación con otros lenguajes ( cine, plástica, música, televisión, multimedia).
La poesía. Características formales, fónicas y espaciales. El verso, la métrica, la onomatopeya, la
aliteración. Juegos fónicos.
La significación. La interpretación. Juegos de sentido.
Las figuras: metáfora, comparación, metonimia, hipérbole.
Repertorio de poesía clásica y contemporánea, cancionero popular y de autor, regional, nacional,
latinoamercano, español y universal.
Textos traducidos y sus versiones en lengua original ( inglés, francés, italiano, portugués).
Producción de poesía sin estructura predeterminada.
El discurso narrativo. El cuento. Su estructura. Sus orígenes y su historia.
Características del cuento moderno. Ficción y no ficción.
El relato, los personajes y la historia. Secuencia: iniciación, conflicto y desenlace.
El narrador y el punto de vista.
Cuentos tradicionales y del siglo XIX y XX, argentinos, latinoamericanos, españoles y universales (rusos,
franceses, norteamericanos, etc.), de distintos tipos: realistas, de ciencia ficción, populares, folklóricos,
fantásticos, maravillosos y según la temática: policiales, de horror, psicológicos, etc.
Producción de cuentos en forma individual y grupal.
El teatro. El discurso dramático. Características.
El hecho teatral. Sus componentes.
Lectura
y
apreciación
de
obras
dramáticas
breves
argentinas,
latinoamericanas,
españolas
contemporáneas.
Producción de un hecho teatral de creación colectiva.
TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA:
Será el ámbito donde converjan, se recepcionen, se analicen y produzcan los discursos de la
Lengua oral y la Lengua escrita, de la Literatura y de los medios de comunicación social, mediante la
comprensión, la reflexión y la producción oral y escrita, que se reforzará con la lectura domiciliaria de un
corpus literario cuya selección se hará en acuerdo institucional.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
6
EXPECTATIVAS DE LOGRO
Lengua y Literatura es el espacio del Nivel Polimodal donde se espera que el alumno adolescente
pueda alcanzar, a través del lenguaje, la autonomía que le permita comunicar y expresar sus competencias.
Por el lenguaje, determinante de la condición humana, estará capacitado para interactuar con los
otros en diversas y polifacéticas situaciones comunicativas y regular eficazmente la expresión de sus
pensamientos, emociones y sentimientos, utilizando los formatos lingüísticos adecuados y pertinentes que
su libre elección le señalen. Estas acciones y decisiones serán el reflejo de las competencias que
comprometen la comunicación, los saberes lingüísticos y el conocimiento del mundo.
La lengua, el sistema arbitrario y convencional que manifiesta el lenguaje, exige una atención
constante y una gradual apropiación de sus estructuras y funciones desde que el niño ingresa en la escuela
hasta su egreso, cuando las expectativas apuntan a que se haya convertido en un joven capaz de enfrentar
los desafíos en el campo social, cultural y laboral.
La lengua, no es simplemente el instrumento que contribuye al alcance de esos logros. Es el medio
por el cual adquiere el conocimiento, manifiesta su subjetividad, la comunica, condiciona su gestualidad,
clarifica su pensamiento, elabora los saberes adquiridos y produce otros en todos los campos disciplinares,
humanísticos, científicos, técnicos o artísticos.
Tanto el uso pragmático de la lengua, como la reflexión sobre ella y la frecuentación placentera y
crítica de la literatura, discurso específico del espacio que las reúne, deben ser parte de la formación básica
de los alumnos del Polimodal, cualquiera sea la modalidad que elijan.
Las diferencias en su tratamiento sólo estarán marcadas por el análisis y producción de textos
instrumentales propios de los diferentes discursos disciplinares ( administrativos, científicos, técnicos,
humanísticos).
Por lo tanto, las expectativas de logro de Lengua y Literatura, se enunciarán en forma general para
todas las modalidades graduándolas por año, teniendo en cuenta el nivel de apropiación de los saberes.
 Comprensión y producción de discursos orales y escritos personales y sociales propios de las distintas
disciplinas, destinados a diferentes receptores, con adecuación de los recursos lingüísticos y no
lingüísticos,
con las condiciones de coherencia que permitan al alumno reconocer las situaciones
comunicativas en las que se producen, y sus finalidades.
 Reflexión acerca del sistema lingüístico y comunicativo en situaciones específicas de comprensión y
producción de mensajes orales y escritos propios y ajenos y regulación del proceso de lectura y escritura
según la revisión y el control personal.
 Apropiación de los principios generales de la gramática textual y oracional, a partir de la comprensión, el
análisis y la producción de textos.
 Comprensión y análisis de los mensajes de los medios masivos de comunicación social y producción de
formatos textuales propios de los medios.
 Valoración de la literatura como hecho estético y del texto literario como componente del proceso del
crecimiento cultural, personal y social.
 Reconocimiento de las relaciones entre los principales movimientos estéticos.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
7
 Comprensión y análisis de un corpus representativo de textos literarios argentinos, latinoamericanos,
españoles y universales de diferentes épocas y exploración de sus dimensiones textuales, histórico y
socio-culturales.
 Reconocimiento de las relaciones entre la literatura y otros lenguajes artísticos (cine, plástica, música)
,así como de la persistencia de temáticas, personajes y funciones de la literatura en el lenguaje y la
producción de los medios masivos de comunicación social.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
8
1er.año/Polimodal
Lengua Extranjera
Los contenidos que se repiten, deben ser interpretados dentro del marco de la fundamentación de
esta propuesta ; es decir, que su inclusión supone sólo la necesidad inicial de reconocerlos , para luego ir
incorporando algunos a la producción, sin perder de vista que el nivel receptivo supera siempre
ampliamente el productivo. En el caso de los exponentes lingüísticos asociados con algunos de esos
contenidos, sólo aquellos más frecuentes -en muchos casos no más de uno- serán esperables en la
producción, mientras que se espera que el alumno reconozca una variedad de exponentes
considerablemente mayor. En lo que respecta a los contenidos procedimentales específicamente , la
repetición se refiere a los discursos y/o tipos de texto seleccionados para cada año.
CONTENIDOS
LENGUA ESCRITA

Apreciación, confianza y cuidado en la utilización de materiales, centros de documentación, y recursos
tecnológicos disponibles.

Confianza en el reconocimiento visual del texto escrito : convenciones gráfico -, paratexto, cuerpo del
texto, partes, párrafos, oraciones, frases, palabras. Valoración de los saberes de su lengua materna que
le permiten llevar adelante este proceso (transparencias, similitud en la organización).

Reconocimiento de la pertenencia de un texto a un discurso particular en función de las convenciones
que lo caracterizan.

Activación anticipada de la información que se posee sobre un texto escrito según el área temática, el
contexto de origen, la audiencia/destinatario, el propósito implícito o conocido. Reconocimiento del
aporte de estos datos a la comprensióndel texto.

Selección de estrategias de lectura en función del propósito y de las características del texto.

Formulación de hipótesis generales y específicas durante el proceso de lectura. Corroboración o
rectificación de las mismas.

Reconocimiento del tema del texto a partir del paratexto y de palabras claves.

Diferenciación de palabras relevantes (claves) y palabras no relevantes para la comprensión del texto.
Inferencia del significado de las palabras relevantes según su morfología (transparencias , cognados) y
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
9
según el texto y el contexto. Búsqueda en el diccionario del significado de palabras relevantes no
inferibles

Gestión de estrategias de apropiación de vocabulario a partir de las claves aportadas por el contexto y
el texto en cada nivel linguístico (morfológico, sintáctico, semántico, pragmático). Reconocimiento de la
necesidad de utilizar estrategias para lograr la apropiación de vocabulario. Selección de estrategias
para la internalización, incremento y organización del vocabulario (construcción de redes semánticas
entre palabras, reconocimiento de rasgos distintivos compartidos entre palabras). Disposición para
explorar los propios estilos de aprendizaje para aprender mejor

Reconocimiento de la necesidad de ignorar palabras desconocidas no relevantes para lograr la
captación del mensaje de un texto que contiene gran cantidad de ellas. Confianza en la posibilidad de
recuperar el mensaje de un texto a pesar de los elementos desconocidos.

Utilización del diccionario bilingüe para consulta del léxico esencial para seguir el desarrollo del
discurso.

Reconocimiento en textos nuevos del vocabulario básico seleccionado como receptivo.

Reconocimiento del valor comunicativo la organización de la información en el texto. Reconocimiento de
referentes.

Reconocimiento del aporte de las convenciones de puntuación a la comprensión de los textos de los
tipos seleccionados .

Reconocimiento de relaciones en el interior del texto (patrones léxicos).

Elaboración de resúmenes o redes semánticas.

Lectura silenciosa de textos literarios canónicos y no canónicos (cuentos, historietas, obras de teatro),
adecuados al nivel e intereses de los alumnos. Aproximación al análisis literario de los mismos a partir
de conceptos adquiridos en LENGUA y LENGUA Y LITERATURA.

Tipos de textos receptivos seleccionados :

Textos literarios canónicos y no canónicos. Textos narrativos ficcionales y no ficcionales. Textos
descriptivos de sistemas. Textos instrumentales : instructivos (reglamentos, recomendaciones,
instrucciones de uso).

Utilización de estrategias de escritura : preredacción : selección del asunto, generación de ideas,
selección y organización de la información, elaboración de esquemas o planes borrador(es), consultas
y modificaciones, selección de formato. Pertinencia y adecuación del discurso al propósito del mismo
(informar, narrar, persuadir, argumentar), a las características del destinatario/ audiencia y a las
características del contexto. Redacción.

Utilización productiva del vocabulario seleccionado a tal fin de los temas elegidos

Control de la producción : Control de la organización de la información.

Reconocimiento de los aportes de culturas en contacto, del patrimonio cultural propio y de otras
comunidades.

Reconocimiento de las implicancias del inglés como lengua de comunicación internacional. Valoración
de los recursos normativos que aseguran la comunicabilidad lingüística y permiten la intercomprensión
a pesar de las diferencias de lugar, grupo social y otras variables comunicativas.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
10
Tipos de texto productivos seleccionados :

Textos narrativos cortos ficcionales y no ficcionales. Textos instrumentales : instructivos (reglamentos,
recomendaciones, instrucciones de uso).
Lengua Oral

Apreciación, confianza y cuidado en la utilización de materiales, centros de documentación, y recursos
tecnológicos disponibles.

Confianza en la posibilidad de anticipación de la escucha de un texto oral según el área temática, el
contexto de formulación , la audiencia/destinatario, el propósito implícito o conocido. Reconocimiento de
la distancia entre el potencial del texto y las posibilidades de comprensión según el conocimiento del
tema y el conocimiento lingüístico . Aceptación de las limitaciones que estos factores imponen al
procesamiento de textos orales.

Confianza en la posibilidad de formulación de hipótesis generales y específicas antes y durante el
proceso de escucha. Corroboración o rectificación de las mismas.

Selección de estrategias de escucha según el tipo de texto (diálogo, instrucciones, narrativo)

Audición (en presencia de interlocutores o mediatizada) y toma de notas a partir de la exposición oral
(obtención del contenido semántico básico del texto, de datos específicos,) Utilización de refuerzos topicalización, de signos no verbales, acentuación y entonación para el la profundización del
procesamiento del texto.

Reconocimiento del vocabulario básico seleccionado como receptivo de las unidades temáticas
elegidas.

Pertinencia y adecuación del discurso al propósito del mismo (informar, dar instrucciones), a las
características del destinatario/ audiencia y a las características del contexto.

Modos discursivos seleccionados :

Descripción de sistemas.

Reconocimiento y producción de consignas seriadas ( recomendaciones, instrucciones).

Narración de episodios personales y creaciones ficcionales. Renarración de cuentos, historietas, series
televisivas, películas.

Reconocimiento de aportes de culturas en contacto, del patrimonio cultural propio y de otras
comunidades.

Reconocimiento de las implicancias de l inglés como lengua de comunicación internacional
Reconocimiento de la existencia de variedades dialectales. Superación de los estereotipos
discriminatorios relacionados con las variedades por motivos sociales, de género, étnicos u otros .
INGLÉS COMO SISTEMA

Sistema fonológico:
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
11

Rasgos prosódicos (suprasegmentales) : patrones básicos de entonación, ritmo y acento (relación
acento-información importante/nueva, relación acento-palabra de contenido, relación acento-ritmo);
modo de articulación: aproximación a los patrones de inteligibilidad general. Similitudes y diferencias
con el sistema de la lengua materna

Sistema morfológico:

Formación de palabras por inflexión ( Aspecto perfectivo (ed/n-e); aspecto progresivo(ing)),

Morfemas libres (will, more, less)

Adverbios de tiempo característicos de los discursos de las disciplinas de la modalidad (puntual,
frecuencia y duración); lugar, modo .

Partículas que expresen relaciones típicas de cada disciplina(before/after)

Sistema sintáctico:

Patrones de la oración compuesta (con and, but)

Patrones de la oración compleja (con when, where )

Sistema semántico :

Nociones que expresan: lugar, existencia, pertenencia ,acción, hábito/regularidad, presente, pasado y
futuro.

Modalización (certeza, posibilidad, probabilidad, conveniencia, necesidad/obligación) de proposiciones
.

Cohesión gramatical (referencia (this problem,) elipsis y conjunción:conectores lógicos
(oposición,conclusión, instrumento-finalidad)y secuenciales (first,second,then,finally, after(that), before))
y lexical (repetición, palabra general).

Vocabulario básico adecuado a los temas seleccionados de las disciplinas de la modalidad y a los tipos
de texto elegidos.

Sistema pragmático :

actos de habla (manifestar incredulidad ante un hecho físico, proveer argumentos de apoyo, rechazar
dichos argumentos, proponer una forma experimental, enunciar los requerimientos, etc.)

Modos discursivos : Narración y descripción
EXPECTATIVAS DE LOGRO
 Aplicación de estrategias de lectura y escritura específicas en función de las necesidades de información
y comunicación.
 Reconocimiento del significado global de un discurso oral e identificación del propósito comunicativo.
 Escucha e interpretación de los tipos de textos seleccionados, presenciales o mediatizados (cintas,
videos, cd-roms).
 Control y ajuste del texto producido a través de la aplicación de saberes gramaticales textuales y
oracionales.
 Utilización de diccionarios bilingües para verificar ortografía, significados, usos y estructuras
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
12

Aproximación a la narración y renarración de episodios personales y de textos sencillos provenientes de
fuentes diversas.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
13
1er.año/Polimodal
Matemática
Los cambios en la naturaleza científica de la matemática: Desde una perspectiva histórica se ve claramente
que la matemática es una estructura de conocimientos en evolución continua, donde la resolución de
problemas constituye el elemento necesario para el origen y desarrollo de sus distintas ramas. Estos
problemas, en algunos casos, provienen de otras disciplinas y en otros son intrínsecos a ella. La historia
muestra a la matemática en relación con las ideas filosóficas y la realidad de la sociedad en la que se
desarrolla, inmersa y afectada por la cultura de su época y de su lugar.
En la actualidad, en función de las necesidades del mundo del trabajo, de los avances tecnológicos y de los
cambios en el campo de estudio de otras ciencias, es necesario abordar en la enseñanza elementos de
probabilidad y estadística al igual que de geometría como vía para visualizar los resultados de las
investigaciones a través de los modelos diseñados a tales efectos. Lo mismo sucede a partir de la fuerza
con que las calculadoras y las computadoras dan la posibilidad de obtener soluciones a problemas
complejos.
Los cambios en el énfasis e importancia que la sociedad le otorga a la matemática: Anteriormente las
aplicaciones matemáticas necesarias se reducían al cálculo y la medida. En la actualidad las aplicaciones al
mundo laboral de los contenidos de la matemática se refieren a la posibilidad de la toma de decisiones
mediante el análisis de las relaciones multivariables. Para la realización de dicho análisis, el uso y
aprovechamiento de los recursos tecnológicos se transforma en una necesidad.
El carácter instrumental de la matemática: La matemática puesta al servicio de las ciencias naturales,
sociales y otras permite, a partir de ejemplos concretos extraídos de la física, la biología, la geografía, la
economía analizar las distintas maneras de organizar la información extraída del mundo real para extraer
conclusiones significativas, elaborar modelos de representación de dicha realidad, estudiar dichos modelos
y luego predecir, estimar, explicar resultados.
El carácter formativo de la matemática: En la búsqueda de resultados existe un camino inductivo que
permite modificar condiciones iniciales, buscar ejemplos y contraejemplos para luego llegar a resultados que
se demostrarán con rigor lógico que da la oportunidad de llegar a la argumentación por la vía deductiva.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
14
Se propone entonces un diseño curricular para los espacios de Matemática que toma en cuenta:

la matemática que todos los alumnos necesitan conocer y están en condiciones de aprender

los modos de aprender de los alumnos

el ofrecimiento de oportunidades a todos por igual
De esta forma tomaremos como ejes de trabajo contenidos agrupados en dos grandes categorías que
comparten el saber matemático como elemento referencial: la perspectiva disciplinar y la perspectiva
didáctica conformadas por otros referentes, a saber:
a) La perspectiva disciplinar que toma en cuenta las distintas realidades que dan motivos al tratamiento
escolar de la matemática.
b) La perspectiva didáctica que toma en consideración lo que las actuales líneas de investigación acerca
de los procesos de enseñar y aprender teorizan respecto de cómo los alumno del nivel aprenden y de
cómo deberían organizar sus clases los docentes a cargo de las mismas. De esta manera la
significatividad del contenido a estudiar cobra importancia en función de la disciplina en cuestión –sus
avances, sus nuevos logros, sus nuevos campos de estudio- y de los intereses y necesidades de los
alumnos del nivel en pos de la aplicación, de sus recursos, del grado de aplicabilidad de los mismos en
la resolución de problemas propuestos por el devenir de lo cotidiano, las necesidades del mundo
laboral, los problemas que se presentan en otras áreas que conforman su plan de estudios.
De este modo será posible proponer a los alumnos contenidos que les permitan desarrollar ciertas
competencias como logros del nivel polimodal, a partir del área matemática:

Interpretar una situación en función de las múltiples variables que la caracterizan.

Resolver problemas.

Explicar las relaciones que se dan en las formas de actuar frente a cada situación propuesta.
CONTENIDOS
Los contenidos que a continuación se listan corresponden a los mínimos a desarrollar en el área Matemática
durante el primer año de todas las modalidades. Se han organizado de acuerdo a la primer propuesta
presentada oportunamente y a las sugerencias recibidas por arte de las distintas escuelas provinciales que
respondieron a la consulta realizada.
Área Matemática.- 1er. Año.- Común a todas las modalidades
El listado de contenidos está organizado de acuerdo a títulos que ofician como rótulos de grandes familias
de contenidos. No prescriben orden o jerarquía alguna.
1- Números reales: Propiedades. Operaciones. Representación en la recta. Cálculo aproximado. Técnicas
de redondeo y truncamiento. Error absoluto y relativo. Sucesiones. Sucesiones aritméticas y
geométricas. Límite de una sucesión. El número e. Análisis del significado de las operaciones en el
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
15
conjunto : caracterización de resultados, estimación de errores, usos en la resolución de problemas.
Descripción de procedimientos y resultados: discusión y crítica de los mismos
2- Los números complejos: Forma binómica y trigonométrica. Representación geométrica en el plano.
Relación entre representaciones
3- Funciones: Polinómicas, valor absoluto, exponencial, logarítmicas, trigonométricas. Operaciones con
funciones. Función inversa. Reconocimiento y caracterización de funciones desde su gráfica y su
fórmula: intervalos de crecimiento y decrecimiento, máximos y mínimos, periodicidad, continuidad,
paridad, ceros. Resolución de triángulos mediante el empleo de la trigonometría: teoremas del seno y
del coseno. Modelización de fenómenos del mundo real a través del empleo de funciones.
4- Ecuaciones e inecuaciones: Formas de resolución gráfica y analítica. Resolución de situaciones
problemáticas modelizadas con ecuaciones e inecuaciones. Comparación de métodos de resolución y
discusión del número y tipo de soluciones halladas de acuerdo a los contextos de las situaciones a
resolver.
5- Vectores en el plano y en el espacio: Elementos. Operaciones: suma, producto por un escalar, producto
escalar y producto vectorial. Propiedades. Proyección de vectores. Modelización de situaciones
cotidianas y de otras áreas mediante el empleo de vectores.
6- Formulación de problemas y situaciones a resolver mediante el uso de herramientas matemáticas. Uso
de vocabulario y notación adecuados. Creación y desarrollo de estrategias para la resolución de
problemas. Métodos de validación y argumentación. El método hipotético-deductivo: sus usos en los
razonamientos y la comunicación de resultados en matemática. Técnicas de predicción, estimación y
verificación de resultados. Simulación y desarrollo de algoritmos y modelizaciones. Descripción de
procedimientos y resultados: discusión y crítica de los mismos.
(Estos contenidos serán transversales al desarrollo de todos los demás)
EXPECTATIVAS DE LOGRO
 Operaciones sin dificultades en los distintos conjuntos numéricos
 Reconocimiento y operación con funciones de variable real
 Reconocimiento, análisis y utilización las funciones polinómicas de distintos grados dadas por sus
ecuaciones o por sus gráficas
 Resolución de problemas mediante el empleo de ecuaciones y sistemas
 Aplicación de los teoremas relativos a las relaciones entre los elementos de un triángulo en problemas
de resolución de los mismos.
 Operaciones con vectores.
 Resolución de problemas seleccionando y/o generando estrategias, juzgando la validez de los
razonamientos propios y ajenos, utilizando el vocabulario y la notación adecuadas para la comunicación
de los argumentos relacionados con las soluciones propuestas a los problemas resueltos
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
16
1er.año/Polimodal
Educación Física
La Educación contribuye al desarrollo de las potencialidades del ser humano. La Educación Física, cuya
práctica pertenece esencialmente al dominio de la acción, participa desde su lugar en la formación
integral del hombre.
Actualmente la Educación Física se concibe comprometida con la construcción y conquista de la
disponibilidad corporal y motriz, interpretándola como síntesis de la disposición personal para la acción en
el medio natural y social, y en interacción con él.
La formación de personas íntegras, supone la relación con el propio cuerpo y el propio movimiento,
porque ellos constituyen dimensiones significativas en la construcción de la identidad personal, y
posibilitan la comunicación, la expresión y el conocimiento, generando la posibilidad de aprender a hacer
y a ser.
El criterio para la reorganización de los Contenidos en la Educación Polimodal, sigue siendo el
Psicopedagógico, destacándose por tanto la importancia de considerar al sujeto como centro del proceso
educativo. Su desarrollo motor, sus intereses y sus necesidades son determinantes de la acción
pedagógica, lo que permitirá desarrollar las capacidades y consecuentemente posibilitará la formación de
competencias.
La progresiva especificación de sus conductas motoras, requiere para esos contenidos una
organización particular, que en este caso se propone a partir de EJES . En ellos estos contenidos se
seleccionarán y organizarán, proponiendo una acción integrada de los mismos.
Los ejes de referencia , son tres y se denominarán :
Eje Motor :
En este Eje se reorganizan aquellos contenidos que permitan al adolescente conocer y mejorar su cuerpo
y su motricidad.
La apropiación de contenidos propuestos en el eje, posibilitará al adolescente, recomponer la imagen
corporal, desajustada en el periodo de cambio precedente, encarar la búsqueda y mantenimiento de una
buena postura frecuentemente comprometida en esta etapa, continuar con el trabajo cada ves más
específico y sistemático, de las capacidades condicionales y coordinatiivas, que le permitan lograr una
mejor condición física y mayor ajuste motor, significándole economía y precisión en los movimientos.
Siendo características de esta etapa las habilidades motoras específicas, por su relación con
necesidades originadas en objetivos concretos : deportivos, expresivos, de adaptación al medio natural,
los contenidos referidos a ellas ocupan un lugar destacado.
Cobran real importancia, además de los ya expuestos, aquellos contenidos que posibiliten al
adolescente, tomar conciencia de su propia condición física y motriz, y de como conseguirla, de su
responsabilidad en el cuidado de la misma, y finalmente de conocer y valorar los efectos que sobre su
salud y calidad de vida tiene la que desea, y la que pueda lograr.
Eje Lúdico-Deportivo-Expresivo.
En torno a este Eje se reorganizan aquellos contenidos orientados a dotar a los adolescentes de
conocimientos que les posibiliten participar en actividades de tipo lúdico, deportivo o expresivo, que
signifiquen situaciones de aplicación real de sus habilidades y condición física.
Estas actividades, bajo la forma de juegos, deportes y danzas, posibilitan la relación social en la medida
que son generadoras de situaciones que implican comportamientos de interacción con otros, a partir de las
acciones de cooperación y oposición
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
17
En relación con las actividades lúdicas y deportivas es importante que los contenidos propuestos
posibiliten el aprendizaje de estructuras y estrategias de juego y la aplicación de habilidades que
evolucionen progresivamente, perfeccionándose y especializándose según los requerimientos de práctica
del grupo al que se destinen.
Una intención recreativa, requerirá de un enfoque donde los aspectos de diversificación primen sobre los
de especialización. Por el contrario la participación deportiva con una mayor competitividad en la
intención, requiere de la especialización encaminada a lograr una mayor eficacia, a partir del
mejoramiento de las técnicas y tácticas específicas del deporte en cuestión.
Por otra parte es importante que los contenidos propuestos generen la posibilidad de prácticas diversas :
variedad en deportes individuales y de conjunto, con requerimientos de habilidades abiertas y
cerradas, que aseguren una participación enriquecedora, y donde además si fuera viable, la posibilidad
de opción en la elección del deporte, de respuesta a los variados intereses de los alumnos.
Por último los contenidos referidos a la expresión posibilitarán al alumno la construcción de formas,
movimientos, posturas con valor expresivo y estético.
La danza, una de sus formas, puede manifestarse a través de técnicas determinadas o por la creación
personal, sin técnicas establecidas, y como respuesta de la acción creadora a partir del movimiento en
su relación con el ritmo, la música y la forma.
Eje Vida en la Naturaleza
Los contenidos agrupados y organizados en torno a este eje tienen como intención fundamental poner al
adolescente en contacto con el medio natural, favoreciendo el conocimiento del mismo, posibilitando su
interacción y en función de ello propiciando el desarrollo de las habilidades y técnicas necesarias para
desenvolverse en él según sus características particulares.
En este eje se ponen en consideración una serie de habilidades que por el hecho de ser realizadas en
medios no habituales y en circunstancias que precisan de una forma de organización diferente, necesitan
de un tratamiento particular
El alumno necesita de la adaptación de sus capacidades motrices mediante el dominio de habilidades,
técnicas y destrezas, para el desarrollo de las distintas formas de vida y actividades en los distintos
medios : marchas, acampadas, travesías, etc. Requiere además de una valoración del medio donde se
ponen en práctica esas actividades ( se trate del medio natural habitual o los medios físicos no
habituales), y una organización personal y grupal, adecuada para su realización, que implica la capacidad
para la convivencia, la planificación de tareas, el dominio del medio, el conocimiento de medidas de
precaución, protección y seguridad y un grado considerable de autonomía personal.
Merece especial atención la relación del medio ambiente natural y el deporte. En este caso es deseable
que además de desarrollar aquellos deportes comunes a cualquier ámbito natural, se favorezcan los que
tienen una especial relación con las características del entorno.
La práctica de deportes acuáticos, entre otros, es un claro ejemplo de ello.
Los Ejes que se desarrollan a continuación, no son unidades aisladas, ni tienen sentido en sí mismos ,
se relacionan y son interdependientes, proponiendo una visión integradora y globalizadora de los
contenidos.
Es importante destacar que dichos contenidos son considerados contenidos mínimos a alcanzar, no
significando por lo tanto un límite en el aprendizaje de los alumnos.
CONTENIDOS
Eje Motor
 El desarrollo y la actividad corporal y motriz sistemática.
 La alimentación y el ejercicio. Hábitos, acciones y prácticas convenientes e inconvenientes.
 El cuerpo, la postura y el movimiento. Esquemas posturales estáticos y dinámicos.
Práctica y análisis de formas de prevención y compensación de desajustes posturales y
motrices .
 Las Capacidades Motoras Condicionales y Coordinativas . Principios básicos del entrenamiento.
Entrenamiento de Capacidades Condicionales Básicas.
Planificación del entrenamiento en relación a los intereses, necesidades y posibilidades del grupo.
 El tono muscular. La relación tónico-fásica en el movimiento.
Contracción. Decontracción. Relajación. Núcleos articulares y sinergías musculares.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
18







Ejercicio de la decontracción y relajación muscular en situaciones diversas.
Identificación y funcionalización de núcleos articulares y sinergías musculares.
La Destreza y la Habilidad. La economía del movimiento y la condición corporal.
Esquemas Motores Específicos. Habilidades motoras específicas. Distintos tipos de habilidad : cerrada
y abierta.
Las Técnicas de movimiento. Ajuste motor, economía y precisión. Técnicas motoras específicas de
la gimnasia, el deporte, la expresión, la vida cotidiana y el trabajo.
Práctica y ajuste de técnicas motoras específicas del movimiento gimnástico, deportivo,
expresivo y del trabajo en relación con el propio cuerpo.
El Entrenamiento Deportivo.
Práctica de entrenamiento considerando las características de las capacidades motoras
condicionales y las destrezas y habilidades requeridas por los deportes a desarrollar.
El cuerpo y el movimiento. El ritmo, la fluidez, la armonía, la precisión y el dinamismo como
cualidades del movimiento..
Posibilidades del movimiento, como medio de expresión y comunicación.
Confianza en las propias posibilidades corporales y motrices, y disposición y perseverancia para
acrecentarlas.
Interés por la eficacia motriz.
Eje Lúdico-Deportivo-Expresivo.
 El Deporte. Su constitución y evolución histórica. La evolución de las reglas, técnicas y tácticas
deportivas.
 La Ética en el deporte. El comportamiento de los deportistas, los espectadores y los jueces.
El juego limpio
 El Juego y el Deporte. Condición corporal, motriz, emocional y social en cada uno de ellos. Las reglas
del juego. Beneficios y perjuicios de la práctica deportiva. Higiene, prevención, cuidados y
seguridad.
 Deportes individuales y de conjunto. Habilidades abiertas y cerradas.
Práctica de un deporte individual y un deporte de conjunto .
 La Lógica de los juegos reglados y de los deportes. Técnica, táctica y estrategia.
Práctica y ajuste de gestos técnicos en situaciones de juego.
Relaciones de cooperación y oposición. Esquemas tácticos.
Ensayo y análisis de comportamientos de cooperación y oposición, en esquemas tácticos .
Elaboración, práctica, aplicación y evaluación de sistemas de ataque y defensa.
Ejercicio de la capacidad de anticipación en relación con las acciones propias y de
compañeros y oponentes en situaciones de juego.
 El equipo y el grupo : diferencias y analogías. Roles, funciones, puestos y posiciones.
Explorar el desempeño en puestos y funciones en equipos deportivos.
Análisis y evaluación de tareas y dinámicas en equipos deportivos.
 Las competencias deportivas, diferentes niveles de concreción.
Planificación, organización y ejecución de eventos y actividades lúdicas, deportivas y
expresivas.
 Disposición para acordar, aceptar y respetar las reglas y el juego limpio en actividades lúdicas y
deportivas, y en la vida cotidiana.
 Dominio de sí, tolerancia y serenidad en la competición, en la victoria y en la derrota.
 La expresión en el movimiento. El Ritmo y la Música.
 Las actividades corporales y los códigos de expresión y comunicación del cuerpo y del movimiento.
Exploración de movimientos expresivos como medio de comunicación con los otros.
La improvisación, creación y composición de movimientos expresivos.
 Disposición hacia la creatividad y la inventiva motriz.
 Valoración estética de las realizaciones corporales y motrices..
Eje Vida en Naturaleza.
 Las actividades en la naturaleza : marchas, exploraciones, visitas, travesías, juegos, deportes, etc.
Planificación y ejecución de actividades en la naturaleza, considerando los objetivos,
contenidos y actividades propuestas y los datos disponibles de los lugares seleccionados.
 La actividad grupal.. Tareas y dinámicas grupales : funciones y roles.
Discusión, selección y aplicación de formas democráticas para la conducción, participación
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
19
y toma de decisiones.
Empleo de criterios de seguridad personal y grupal de preservación del medio ambiente
natural.
 Espíritu de aventura, prudencia y decisión ante riesgos y dificultades propias de las actividades
corporales y motrices en la naturaleza.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
En función de proponer las Expectativas de Logro para la Educación Polimodal en el área de la Educación
Física, se consideran particularmente, aquellos principios y objetivos fijados por la Ley Federal de
Educación y la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires, que establecen el perfil del alumno
emergente del sistema educativo en la jurisdicción, y que proporcionarán el marco de referencia a las
propuestas de Expectativas de Logro, en este caso particular para el área en consideración.
En referencia a aquellos objetivos propuestos específicamente para la Educación física, emergen
aspectos relevantes, referidos a la consideración de las prácticas de la especialidad como importantes
para, el desarrollo integral del educando, el logro de su salud psicofísica y de una actitud reflexiva y
crítica, a la vez que la valoración de la práctica sistemática, en función de motivar al sujeto para orientarlo
hacia una educación permanente, que trascienda la escolarización obligatoria.
Para ello, los contenidos básicos con los que se trabajó habrán posibilitado que el alumno:
-Se conozca y valore.
-Esté preparado corporal y motrizmente para realizar actividades lúdicas, deportivas o expresivas.
-Pueda identificar y decidir que actividad quiere realizar y sepa cómo hacerlo.
-Que haya adquirido costumbre por la práctica física, en forma sistemática.| .
En relación a la concreción de estos objetivos y por tanto de los objetivos generales,
se formulan las Expectativas de Logro, en este caso para Educación Física, y distribuidas
por año.
Es importante destacar que si bien las mismas están concebidas en relación a los contenidos enunciados
en los distintos Ejes Organizadores establecidos con anterioridad, proponen un enfoque globalizador,
transformándose en la resultante del trabajo integrado,
en la práctica, de los contenidos propuestos desde los Ejes.
Que al finalizar el primer año, el alumno logre :
 Comprensión y valoración de la relación entre:
actividad corporal y motriz sistemática, alimentación y
cuidado de la higiene y la salud.
 Toma de conciencia de la importancia del ajuste postural y su proyección en las actividades motrices.
 Empleo eficaz de habilidades motoras específicas en situaciones deportivas y de la vida cotidiana
 Aplicación de principios básicos de entrenamiento de capacidades corporales y motrices, para
un
adecuado desarrollo de la condición física.
 Identificación de Conocimiento tácticos y técnicos que le permitan practicar actividades lúdicas,
 deportivas y expresivas con arreglo a los principios éticos sintetizados en la idea de juego impio.
 Disposición para la actividad en grupos, participando y organizando actividades en la naturaleza.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
20
1er.año/Polimodal
Física
Los contenidos seleccionados en este trabajo están relacionados con la pretensión del tratamiento de
ciertos conceptos y teorías fundamentales de la Física que promuevan una mejor comprensión de los
fenómenos que ocurren tanto en el ámbito natural como en el ámbito tecnológico. En este sentido se
plantea el tratamiento de ciertos conceptos y teorías fundamentales proponiéndose un enfoque temático a
través de ideas organizadoras tales como energía, campos y ondas.
Se incluyen temáticas relacionadas con las características del conocimiento científico. Se pretende mostrar
esta Ciencia como productora de conocimientos sujetos a revisión y factibles de ser modificados. A su vez
se plantean contenidos relacionados con los procedimientos y la metodología de investigación utilizada por
esta Ciencia.
No pueden dejarse de lado contenidos que permitan el planteo de relaciones Ciencia, Técnica y Sociedad.
Es así que se recomienda el tratamiento de fenómenos de relevancia ambiental, biológica y
fundamentalmente tecnológica conjuntamente con una análisis crítico del impacto que producen en el medio
ambiente y en la sociedad los avances científicos y tecnológicos.
De acuerdo con el proyecto educativo institucional de cada establecimiento, se propone un tratamiento
general de los contenidos, para luego particularizar en aquellos que tengan mayor relación con la
orientación.
CONTENIDOS
ENERGÍA. Formas de energía mecánica. Transformaciones de energía. Resolución de problemas que
integren aspectos cualitativos y cuantitativos. Trabajo. Potencia. Energía térmica. Calor y transferencia de
energía. Contextualización social e histórica de las teorías, modelos, conceptos y experimentos. Diseño y
realización de experimentos. Primer principio de la termodinámica. Segundo principio. Procesos reversibles
e irreversibles. Eficiencia Planteamiento de hipótesis. Energía eléctrica. Nociones de corriente alterna.
Inducción electromagnética. Producción y transporte de energía eléctrica. Nociones sobre semiconductores.
Energía nuclear. El núcleo atómico. Radiactividad. Reacciones nucleares. Conservación de la masa energía. Análisis crítico de las principales implicancias ambientales y sociales del avance científico y
tecnológico.
ONDAS Y CAMPOS. Características de las ondas. Espectro electromagnético. Espectroscopía y estructura
de la materia. Cuantización de la energía. Interacción de la radiación con la materia. Características y
propiedades del campo eléctrico y del campo magnético: Relaciones. Recolección, análisis crítico y
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
21
comunicación de información. Realización de proyectos de investigación escolar. El desarrollo de la Física
en la Argentina.
ENFOQUE Y ALCANCE DE LOS CONTENIDOS
ENERGÍA. A partir del carácter fundamental del concepto de energía y su importancia en otros campos, se
retoman y profundizan de la EGB los conceptos de posición, velocidad, aceleración, masa, fuerza y campo
gravitatorio y se formalizan las formas de la energía mecánica. Situaciones de no conservación de la
energía mecánica permiten la introducción de los conceptos de calor y de energía térmica y la formalización
del primer principio de la termodinámica. La dirección en la que ocurren espontáneamente los fenómenos
naturales permite formular conceptualmente el segundo principio y profundizar los conceptos de potencia y
eficiencia dada su importancia en el desarrollo tecnológico. El análisis de circuitos eléctricos permite explicar
diversas transformaciones integrando fenómenos electromagnéticos, térmicos y mecánicos. Se analizan
cualitativamente el motor, el generador y el transformador. Por su importancia en los campos científico y
tecnológico y su implicancia en cuestiones sociales se introducen el estudio de la energía nuclear y
nociones sobre semiconductores.
ONDAS Y CAMPOS. Se retoman de la EGB y se profundizan conceptualmente las características de los
campos eléctrico y magnético que permiten la introducción de las ondas electromagnéticas. Se profundiza la
relación existente entre el concepto de onda y el de transferencia energía, analizando los distintos tipos de
radiación del espectro electromagnético, su relación con la estructura de la materia y la cuantización de la
energía.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
 Explicación de fenómenos físicos y análisis de sistemas naturales y tecnológicos a partir del concepto
de energía y de sus transformaciones.
 Explicación de fenómenos térmicos y electromagnéticos a partir de modelos sobre la estructura de la
materia.
 Interpretación y explicación de fenómenos electromagnéticos a partir del modelo ondulatorio y de
campos.
 Reflexión crítica sobre la producción y desarrollo del conocimiento científico, reconociendo el carácter
provisorio e histórico del mismo; y sobre las posibilidades y limitaciones de la ciencia para transformar la
realidad.

Obtención, interpretación, análisis crítico y selección de información a partir de distintas fuentes.
 Diseño, realización, evaluación y comunicación de proyectos de investigación escolar que impliquen el
control de variables acordes con los problemas físicos e interdisciplinarios propuestos.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
22
1er.año/Polimodal
Química
Se propone el tratamiento de los núcleos temáticos propuestos para la Química I de la Modalidad de
Ciencias Naturales. Sin embargo se excluye para esta modalidad un tratamiento prioritario de los
fenómenos biológicos y se propone el tratamiento de los núcleos temáticos con un enfoque más orientado
hacia fenómenos tecnológicos y ambientales. Así por ejemplo luego del tratamiento de las reacciones de
óxido reducción podrían tratarse algunos aspectos relacionados con la electroquímica.
En esta nueva propuesta se sostiene lo planteado en el primer borrador en lo que respecta a los núcleos
temáticos relacionados con la Química Industrial, promoviéndose la comprensión de las actividades básicas
de la industria química.
CONTENIDOS
Estructura de la materia. Estructura atómica. Propiedades físicas y químicas de los elementos. Estructura de
moléculas y de iones poliatómicos. Modelos de uniones químicas. Grupos funcionales. Propiedades de
diversas sustancias. Transformaciones de la materia. Reacciones químicas. Reacciones de óxido reducción.
Reacciones ácido base. Velocidad de reacción. Cambios energéticos en las reacciones químicas. Sistemas
en equilibrio. Diseño e implementación de experimentos conducentes a la corroboración experimental de
hipótesis formuladas a partir de diversas situaciones problemáticas. Análisis, interpretación y organización
de la información obtenida a partir de la indagación experimental. Resolución de diversos problemas a
través de la implementación de estrategias que integren aspectos teóricos, cuantitativos y simbólicos.
Análisis crítico de las implicancias ambientales y sociales del avance científico y tecnológico.
La industria química. Actividades básicas. Análisis del desarrollo de los procesos industriales.
Características principales de los procesos de producción de algunos productos relacionados con la
industria química. Tratamiento del impacto ambiental producido por las actividades de la industria química.
EXPECTATIVAS DE LOGRO.
 Establecimiento de relaciones entre la estructura atómica y las propiedades físicas y químicas de los
elementos y explicación de las propiedades de diversas sustancias y materiales estableciendo relaciones
entre la estructura de diversas entidades químicas y las interacciones que entre ellas se producen.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
23
 Utilización del modelo cinético de partículas en la explicación de diversos fenómenos e interpretación de
reacciones químicas como transformaciones relacionadas con procesos de reordenamiento de enlaces y
transferencia de partículas analizando el aspecto cinético y los cambios energéticos producidos.
 Aplicación del concepto de equilibrio dinámico e interpretación de los cambios producidos por factores
que modifican el estado de equilibrio en el análisis de sistemas que involucren cambios de estado,
reacciones químicas y disoluciones.
 Análisis de las actividades básicas de la industria química así como también explicación de las
principales características de los procesos de producción de diferentes productos químicos.
 Aplicación de distintas estrategias en la resolución de problemas que integren aspectos teóricos,
simbólicos y cuantitativos y explicación de diversos fenómenos estudiados experimentalmente utilizando
las conclusiones elaboradas a partir del análisis y procesamiento de datos empíricos que deriven de la
corroboración de hipótesis formuladas a partir de distintos problemas planteados.
 Análisis crítico de las implicaciones ambientales y sociales del avance científico y tecnológico
identificando relaciones ciencia, técnica y sociedad y valoración del conocimiento científico como un
conocimiento en construcción y sujeto a revisión continua contemplando aspectos que tengan que ver
con la evolución histórica de diversos conceptos y teorías utilizados por la Química.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
24
1er.año/Polimodal
Historia Mundial Contemporánea
La propuesta curricular ha sido elaborada teniendo en cuenta los objetivos generales del ciclo polimodal: la
preparación para la vida productiva, para la continuación de estudios superiores y para la inserción activa y
responsable en la vida democrática de la comunidad.
Este horizonte y la etapa madurativa de los alumnos han determinado la oportunidad de la aproximación de
los espacios de historia al enfoque disciplinar, posibilitando en aquellos la aprehensión de la realidad social
contemporánea desde la peculiar perspectiva temporal.
La propuesta aspira a lograr la comprensión de la totalidad de la vida de una sociedad en determinados
períodos, considerando la compleja trama de relaciones políticas, sociales, económicas y espirituales que
los hombres establecen, conformando el clima peculiar de la época. Y toma en cuenta tanto a los hombres
y sectores sociales involucrados en proyectos y hechos significativos que pueden alterar el rumbo de los
procesos históricos, como las estructuras más permanentes que pueden influir en el quehacer humano,
siempre capaz de elaborar diferentes respuestas a los desafíos que le presenta esa misma realidad
histórica
Es por lo tanto, una propuesta de contenidos básicos desde la cual partir en los proyectos institucionales y
áulicos, para profundizar y enfatizar ciertos contenidos orientados en línea de afinidad o interés con la
modalidad ofrecida.
Parece conveniente centrar el eje de la orientación en las implicaciones sociales de las actividades
económicas. La evolución histórica de las formas organizativas de la actividad productiva, las
consecuencias en el ambiente y la distribución de la población, los reclamos de los trabajadores por mejorar
su calidad de vida, contribuyen a la comprensión de la necesidad de regular las relaciones entre las
organizaciones y la comunidad mediante leyes de protección ambiental, leyes laborales, leyes relativas a la
salud y la seguridad industrial.
CONTENIDOS
1850-1914. CONSOLIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA.
Organización socio-política: Construcción de las democracias liberales: relaciones sociales conflictivas,
ideología y formas de organización en sindicatos, partidos y asociaciones internacionales. Socialismo,
anarquismo, doctrina social de la Iglesia-; reformas sociales estatales. Extensión progresiva del sufragio
(Francia, Alemania, Estados Unidos). Expansión mundial del capitalismo a través de relaciones políticas
coloniales. El imperialismo moderno: nacionalismo agresivo y armamentismo.
Organización socio-económica y tecnológica: Generalización de los procesos de industrialización:
características comunes y diferenciales (Alemania, Estados Unidos, Japón). División internacional del
trabajo y organización del mercado mundial en beneficio de las potencias industriales: circulación de
productos, mano de obra y capitales; auge de la producción industrial en cadena; concentración monopólica
asociada al desarrollo del capital financiero
Cultura y sociedad: Costumbres y moral burguesa. Visión crítica de la renovación cultural: realismo,
impresionismo. El pensamiento positivista en las ciencias: teoría de la evolución de las especies y socialdarwinismo. La belle epoque y el consumo del arte.
1914-1973. LA CRISIS Y LA SOCIEDAD BIPOLAR.
Organización socio-política: La revolución rusa: centralización política y totalitarismo stalinista. Primera
guerra mundial y sus consecuencias: ahogo alemán y crisis integral del mundo burgués. Inestabilidad
política y ascenso de los partidos de izquierda. Nazismo y fascismo. Segunda guerra mundial y sus
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
25
consecuencias: la doble hegemonía de Estados Unidos y URSS. La guerra fría. Desarrollo científico
competitivo. Democracias populares en el bloque socialista. Descolonización y movimientos de liberación.
Proyectos desarrollistas, socialistas, nacionalistas en el tercer mundo. Los conflictos localizados (Corea,
Vietnam, Medio Oriente y América Latina).
Organización socio-económica y tecnológica: Colectivización agraria y rápida industrialización en la
U.R.S.S. Descontrol de la economía y crack de 1929. El intervencionismo: New Deal. La industrialización
para la guerra en Alemania e Italia. Reconstrucción y auge capitalista: el estado de bienestar y las
transformaciones postfordistas en la producción. Desarrollo dirigido socialista. La economía del Tercer
Mundo
Cultura y sociedad: Nuevos testigos de la historia: el cine y la radio. Expresiones artísticas del caos:
surrealismo, cubismo. Estilo americano de vida en las pautas de consumo. La televisión. Pensamiento
alternativo y resistencia cultural: pacifismo, rock and roll, feminismo, mayo francés.
1973 – HASTA LA ACTUALIDAD. REESTRUCTURACIÓN CAPITALISTA: LA SOCIEDAD GLOBAL.
Organización socio-política: Caída de los regímenes comunistas. Nuevo orden mundial con hegemonía
norteamericana. Integración de bloques continentales para defensa y mercado común (Unión Europea,
Mercosur). Nuevas formas de articulación de las demandas sociales: derechos de minorías, organizaciones
no gubernamentales. Recrudecimiento de conflictos nacionales con justificaciones étnicas y religiosas.
Organización socio-económica y tecnológica: Crisis petrolera mundial. Desmantelamiento del estado de
bienestar y fundamentalismo de mercado. Transnacionalización y concentración económica. Revolución
tecnológica en las comunicaciones y la empresa: informática, robótica, producción ultra especializada.
Efectos sociales problemáticos: desempleo, desigualdad social, marginalidad y delincuencia. Relaciones
estado-mercado: debate sobre la viabilidad y necesidad de políticas estatales reguladoras.
Cultura y sociedad: Papel de los medios de comunicación en la libertad y diversidad de manifestaciones
culturales. Límites del conocimiento en el pensamiento posmoderno. Cambios en la organización y los
roles familiares.
Parece conveniente centrar el eje de la orientación en las IMPLICANCIAS SOCIALES DE LAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS. La evolución histórica de las formas organizativas de la actividad
productiva, las consecuencias en el ambiente y la distribución de la población, los reclamos de los
trabajadores por mejorar su calidad de vida, contribuyen a la comprensión de la necesidad de regular las
relaciones entre las organizaciones y la comunidad mediante leyes de protección ambiental, leyes laborales,
leyes relativas a la salud y la seguridad industrial.
El reconocimiento de los productos regionales y sus subproductos y la necesidad de incorporar en ello
mayor valor agregado y de diversificar la producción y las fuentes de energía como medios para fortalecer la
economía y reducir sus problemas estructurales pueden resultar contenidos diferenciados interesantes.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
Que los alumnos logren:
 La construcción de una noción compleja del tiempo que le permita reconocer en el devenir de la
sociedad contemporánea mundial y sus distintos espacios geográficos: hechos relevantes, procesos y
rasgos estructurales y los cambios y permanencias a ellos asociados.
 La percepción de múltiples y complejas relaciones entre los procesos político-institucionales, económicosociales y culturales y su caracterización con algunos conceptos básicos de las ciencias sociales afines.
 El análisis de las implicancias sociales y ambientales de las actividades económicas en el mundo
contemporáneo y su regulación necesaria.
 El reconocimiento de la acción transformadora de actores individuales y sociales en la historia
contemporánea.
 La interpretación contextual y crítica de diversos tipos de testimonios (personales, institucionales,
artísticos, historiográficos) y formas de organización social.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
26
 La interpretación y elaboración de distintas formas de representación gráfica de los fenómenos sociales
(cronologías, mapas, tablas y gráficos con datos estadísticos)
 El planteo de problemas e hipótesis relacionadas a las transformaciones sociales de la historia
contemporánea que orienten la realización de investigaciones acotadas y la elaboración de explicaciones
causales adecuadas.
 La valoración de la responsabilidad social en una convivencia democrática orientada por la preservación
de la vida y la búsqueda de la justicia.
 El análisis de las implicancias sociales y ambientales de las actividades económicas en el mundo
contemporáneo y su regulación necesaria.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
27
1er.año/Polimodal
Filosofía y Formación Ética y Ciudadana
La conjunción de Filosofía y Formación Ética y Ciudadana en un espacio curricular, plantea una unidad que
es necesario fundamentar desde una perspectiva disciplinar y considerar en el ámbito de la Práctica
pedagógica.
La Filosofía es una quehacer humano que constituye por sí mismo una manera de estar en el mundo, una
actitud provocativa y curiosa que se arriesga a explorar y cuestionar los problemas más íntimos de la
experiencia humana. El hacer filosófico representa una de las maneras en las que se expresa la libertad del
ser humano: la de pensar por sí mismo y, a la vez, poder compartir ese pensamiento con otros, en un
diálogo profundo y atento.
Formación Ética y Ciudadana se fundamenta en la indagación del ser humano sobre sí mismo, en su
autocomprensión como persona: como ser digno, irrepetible e inalienable, que se realiza necesariamente
con otros. Desde esta premisa, la justicia es el principio que debiera regir una organización, reconociendo a
todos sus miembros el derecho a tener oportunidad de desarrollarse y concretar sus proyectos vitales.
Ofrecer a los alumnos la experiencia y las medios necesarios para pensar por sí mimos e incorporarse al
diálogo filosófico construido narrativamente a lo largo de la historia y, a la vez, permitir la comprensión y la
práctica de su rol de ciudadanos constituyen los grandes propósitos de este espacio.
Asimismo, esta intencionalidad se nutre de la consideración que merecen las necesidades e intereses de los
alumnos que transitan este Nivel.
En el adolescente de hoy existen ansias insatisfechas. Aquellas que no tienen respuestas en los bienes
materiales por sí mismos ni en la superficialidad de conductas consumistas, ni siquiera en los saberes que
sólo vinculan con una realidad recortada que poco o ningún espacio deja a la creatividad.
El camino de la vida adolescente es esencialmente una búsqueda que se transita con el anhelo de llegar a
un horizonte más amplio en el que la fragmentación de significados dé lugar a una totalidad con sentido.
Totalidad que se construye mediante procedimientos cooperativos de reflexión y crítica en los que la misma
indagación sólo es posible en el marco de actitudes de solidaridad, respeto mutuo y corresponsabilidad.
La formación del adolescente para la vida en comunidad implica el desarrollo en él de competencias de
diversas índole, entre las que se cuentan la posibilidad de ejercer un análisis crítico de su situación y una
fundamentación de las opiniones y elecciones personales, así como el reconocimiento de aquellos
conceptos , pautas y criterios que constituyen el tejido de las praxis individuales y sociales.
Si bien gran parte de estas aptitudes y saberes pueden encontrarse dispersos de manera más o menos
reflexionada en las distintas prácticas y disciplinas a las que el adolescente accede a través de su proceso
de formación, lo cierto es que las diversas perspectivas de este espacio constituyen un lugar apropiado para
llevar a cabo su análisis y desarrollo sistemático.
La presente propuesta de contenidos para el espacio curricular de Filosofía y Formación Ética y Ciudadana
constituye una revisión y ampliación de la que previamente se enviara a las instituciones, en la que se han
tenido en cuenta las valiosas observaciones y aportes de los docentes.
Esta presentación no prescribe una secuencia de contenidos al interior de cada uno de los años.
Los contenidos se han organizado en torno a estos dos ejes: el Eje de la reflexión filosófica y el Eje de la
vida política.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
28
En el Eje de la reflexión filosófica se ordenan contenidos que refieren a aspectos sustantivos de las
cuestiones y respuestas que se han desarrollado a lo largo de la historia del pensamiento humano y que
son recurrentes para el hombre contemporáneo.
En primer año se incluyen temáticas cercanas a los intereses y saberes previos de los alumnos funcionando
como propedéuticos para el resto de los contenidos que se proponen en este espacio.
En segundo año se presentan temáticas que exigen un mayor novel de abstracción facilitado por el trabajo
con contenidos de otros espacios curriculares que operan como saberes previos para el tratamiento de
estas cuestiones.
En el Eje de la vida política los contenidos están orientados a la formación del ciudadano aportando la
reflexión acerca de conceptos y criterios para la toma de decisiones y el compromiso con actitudes que
reflejen los principios de valor sostenidos por nuestra comunidad y refrendados en la Carta Magna.
La integración de los contenidos de estos ejes y la interacción de las cuestiones abordadas permitirán los
aprendizajes mínimos esperados que se traducen en las expectativas de Logro.
CONTENIDOS
EJE DE LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
1.- Lógica
Lenguaje y argumentación. Argumento y razonamiento. El razonamiento informal y el razonamiento formal.
Las estructuras básicas del razonamiento. La forma lógica. El concepto de validez formal. Los tipos de
falacias y la práctica de la argumentación.
2.- El problema ético
Ética y moral. Concepciones de lo ético. Moral de la conciencia y moral de la virtud. Éticas deontológicas y
teleológicas. Los dilemas éticos y sus formas de tratamiento
EJE DE LA VIDA POLÍTICA
1. La cuestión de la justicia social
Diferentes conceptos de la justicia y la sociedad justa. El concepto formal de justicia como equidad.
Diversas interpretaciones de la justicia como equidad. La legitimación del poder político. La sociedad justa y
la distribución de bienes.
2.- La cuestión de los derechos
Los derechos humanos. Su historia y fundamentación. El concepto de derecho natural y su diferencia con el
de derecho positivo.
Derechos individuales, derechos sociales y de incidencia colectiva.
Responsabilidad individual, social y política.
3. La cuestión de la democracia
Democracia como forma de organización política y como estilo de vida. Las bases conceptuales y
valorativas de la democracia.
Las instituciones canalizadoras y formadoras de la opinión pública.
Los valores de la convivencia democrática: tolerancia, solidaridad y cooperación.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
29
EXPECTATIVAS DE LOGRO
 Identificación de falacias, supuestos, ambigüedades e inconsistencias presentes en el lenguaje.
 Identificación de las estructuras básicas del razonamiento y aplicación de procedimientos de
demostración de validez de los mismos.
 Fundamentación de creencias u opiniones.
 Identificación de distintas concepciones de moralidad y ética; y valoración del aporte de las mismas en
las decisiones morales personales.
 Comprensión del concepto de justicia y fundamentación de los distintos criterios de justicia social.
 Aplicación de conceptos y criterios filosóficos en el análisis de situaciones históricas.
 Comprensión del principio que atribuye dignidad al ser humano a través del reconocimiento de sus
derechos.
 Reconocimiento de la responsabilidad individual, social y política en la defensa de los derechos.
 Valoración de la democracia como sistema de realización humana.
 Análisis de la opinión personal y pública en relación con el ejercicio del poder político.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
30
1er.año/Polimodal
Tecnología de los Materiales
En este espacio se propone el estudio de la tecnología de los materiales y sus relaciones con los sistemas
de producción, sus productos y su relación con la sociedad.
Es necesario que los alumnos distingan entre materias primas y materiales, además que desarrollen
competencias que les permitan elegir los materiales adecuados para cada situación, sacando el máximo
provecho de su uso y evaluando las consecuencias.
Es importante, además, realizar análisis de la innovación tecnológica a lo largo de la historia, ya que su
desarrollo muestra la creación de nuevos materiales. Los alumnos deben identificar modificaciones en
productos, procesos productivos y sus consecuencias, la creación de nuevos materiales o mejoramiento de
los ya existentes. Una modificación realizada en un producto o en un proceso en función de su optimización
constituye una innovación y es importante que los estudiantes descubran que las innovaciones no son sólo
los grandes inventos que han marcado la historia, sino que existen innovaciones menores realizadas en
procesos y en productos, que han dado lugar a la evolución tecnológica, con la consiguiente mejora en los
materiales existentes.
Debe ponerse de manifiesto la interacción entre el conocimiento científico, el conocimiento tecnológico y sus
interacciones en la sociedad.
Teniendo en cuenta el vertiginoso cambio de la tecnología de los materiales, se dejan abiertos contenidos
para que las instituciones puedan planificar considerando sus recursos, las necesidades de la zona, etc.
CONTENIDOS :
*
Caracterización de distintos tipos de materiales: Propiedades generales. Utilidad y
aplicación de los mismos. Descripción estructural. Clasificación de los materiales en función de sus
propiedades y relación de las mismas con la estructura del material.
*
Producción y comercialización de materias primas: Diferenciación entre materias primas e insumos.
Nociones sobre métodos de búsqueda, extracción y/o obtención, producción y comercialización de los
diversos materiales.
*
Reconocimiento de distintos tipos de insumos en procesos industriales y/o agropecuarios.
*
Medición de las propiedades de los materiales. Diseño y ejecución de ensayos para cuantificar
propiedades y comparar materiales.
*
Aplicaciones de los materiales: principales aplicaciones de los materiales; en particular aquellos
relacionados con la orientación. Elaboración de criterios tendientes a la racionalización y optimización de
éstos. Riesgos vinculados al transporte y aplicaciones de los materiales.
*
Relación entre las propiedades de los materiales y el campo de aplicación. Selección de materiales
para aplicaciones específicas.
*
Riesgos personales, sociales y ambientales ocasionados por el uso de determinados materiales.
*
Siderurgia y Metalurgia. descripción de los procesos de producción y las transformaciones
asociadas a la utilización de los metales.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
31
*
Recursos naturales: Recursos renovables y no renovables. Procesos de formación. Diseño de
investigaciones de campo y de laboratorio para reconocer características, propiedades y aplicaciones de los
recursos naturales.
*
Estudio de algunos recursos atendiendo al contexto regional y a los requerimientos propios de la
modalidad.
*
Riesgo ambiental: los cambios ambientales y sus riesgos. Acciones preventivas y paliativas.
Residuos peligrosos.
EXPECTATIVAS DE LOGRO

Caracterización, clasificación y selección de los materiales en función de propiedades.

Conocimiento de los métodos más comunes para medir esas propiedades, relacionándolas con posibles
aplicaciones productivas.

Valoración de la importancia que poseen los distintos materiales en la vida diaria y en los sistemas
productivos.

Evaluación del uso de los materiales en base a criterios funcionales, económicos, ambientales y
cualquier otro factor considerado adecuado.

Realización de propuestas para la racionalización y optimización del uso de materiales diversos,
principalmente los vinculados a la especialidad con que articula.

Identificación de estrategias globales y regionales que posibiliten el uso de recursos

Identificación de estrategias para la prevención de riesgos ambientales.

Caracterización de equipos, máquinas y procesos de control involucrados en procesos productivos
diversos.

Reconocimiento de los procesos involucrados y sus operaciones en las diferentes formas de
transformación de materiales así como los procedimientos y equipos necesarios, conociendo algunas de
las técnicas de transformación.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
32
2do.año/Polimodal
Lengua y Literatura
Los contenidos para 2º y 3er año del espacio de Lengua y Literatura, profundizarán, sistematizarán y
propiciarán una visión reflexiva y crítica de los saberes adquiridos en 1er año.
Son comunes a todas las modalidades, puesto que en la formación integral del joven que egrese del
Polimodal, los conocimientos de Lengua y literatura son ffundamentales para su futuro desempeño
personal, social y cultural.
No obstante, algunos contenidos serán trabajados específicamente, como el discurso jurídico en Ciencias
Sociales, el conocimiento y uso del discurso administrativo e instruccional en Economía y Gestión de las
Organizaciones y en Bienes y Servicios, el informe, la instrucción y la descripción en Ciencias Naturales, la
semiótica en Arte, Diseño y Comunicación.
Se reitera la necesidad del análisis y la sistematización de los conocimientos a través de los textos y
discursos, con los procedimientos adecuados a cada situación y finalidad, teniendo en cuenta la
permanencia del Taller de Comunicación Oral y Escrita, ámbito donde convergen todos los discursos y
acciones lingüísticas comprometidas en el espacio de Lengua y Literatura.
CONTENIDOS
LENGUA ORAL- LENGUA ESCRITA
Lenguaje. Estructura y problemática general.
La lengua como sistema.
El uso. La norma.
El signo. Diferentes tipos de signos y sus referentes ( íconos, símbolos, indicios).
Morfema, fonema.
El sema. Relaciones semánticas. Campos semánticos.
Denotación. Connotación.
Lenguaje y comunicación.
Las competencias comunicativas.
Los actos de habla. Macroactos de habla. Análisis y producción.
El texto. Tipologías. Macroestructura.
Análisis de procedimientos de coherencia y cohesión.
Los géneros discursivos.
Los discursos sociales.
El discurso, la enunciación y el enunciado. Deícticos, personas, tiempos verbales, modalidad, en función de
los efectos de sentido en textos y discursos.
La polifonía.
La conversación. Géneros conversacionales según el uso y las prácticas sociales ( entrevista radial, de los
medios gráficos, televisiva, encuesta, debate, asamblea, interrogatorio, etc.).
Protocolo y restricciones discursivas de la conversación polémica.
Elaboración, expresión, justificación, evaluación, confrontación e intercambio de opiniones.
Producción oral y escrita de textos y discursos conversacionales.
Repertorio léxico. Subsistemas léxicos. Variedades lingüísticas regionales. Jergas y lenguajes
profesionales.
Registro, comparación y análisis de variedades lingüísticas y del repertorio léxico.
Lectura y análisis sistemático de los discursos orales y escritos de los medios de comunicación social, (
influencias, relaciones, proyecciones).
La explicación. Situaciones y procedimientos.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
33
Los textos explicativo- expositivos. Estructuras: descripción, seriación, causalidad,, problema/solución,
comparación/oposición.
Tipos y géneros según la práctica social de referencia ( divulgación científica, documentales, conferencias
presenciales y mediáticas, etc.).
El informe. La monografía. Comprensión y producción.
La instrucción. Estructura según la intención y los destinatarios.
Jerarquización de temas y subtemas, datos y aspectos.
Organización de un instructivo. Adecuación léxica.
La descripción. Los textos descriptivos y la descripción en los textos : narrativa, poética, científica, técnica,
didáctica, etc.
La instrucción y la descripción.
Producción de consignas, guías, reglamentos, índices, etc.
La argumentación. Situación, participantes, campo problemático, tesis, argumentos, organizadores
argumentativos. Argumentación/ persuasión. Prácticas sociales.
Textos jurídicos y administrativos. Características, rasgos lingüísticos y tipos: legales, procesales,
doctrinales y escritos administrativos. Correspondencia administrativa y comercial, notas de salutación y
agradecimiento, la circular, el acta , el expediente, notas de elevación, oficio, certificado, recibos, denuncia,
instancia, declaración, etc.
Formatos de organización de información compleja. Soportes, portadores, modalidades, tipologías y
estructuras discursivas orales y escritas. Argumentación y explicación. Acta, curriculum vitae, memorandum,
instructivo.. Comprensión , producción y edición de estos textos.
Organizadores gráficos de la información. Fuentes de información: diccionarios, enciclopedias, atlas, libros
específicos de diferentes áreas del conocimiento, banco de datos, testimonio oral.
Medios masivos de comunicación social. Mediaciones. Lenguajes mixtos. Públicos y teorías de la recepción
LITERATURA:
El concepto de género. Los géneros literarios. Sus características. Función estética. Intertextualidad.
El autor y el lector, La recepción y el lector implícito. Obra abierta. Las instituciones.
Relación de la literatura con otros discursos sociales.
El teatro.
Los géneros dramáticos. El texto dramático y sus elementos. Acotaciones. Descripciones de caracteres,
ambientales, escenográficas.
Integración de información textual, paratextual y contextual en la lectura e interpretación de textos
dramáticos correspondientes a períodos y culturas próximos y lejanos, argentinos, latinoamericanos,
españoles y universales.
Organización y producción de un hecho teatral.
La novela. Tipos y estructura. Identificación del narrador. Puntos de vista. Recursos literarios: verosimilitud,
ficcionalización, monologismo, desplazamientos, distanciamiento, etc., reconocimiento y análisis en la
lectura de textos novelísticos y práctica en experiencias de escritura narrativa.
Novela e historia. Realidad y ficción.
Novela y medios de comunicación social: periódicos, radio, cine, televisión. Soportes y proyecciones.
Lectura de novelas argentinas y / o latinoamericanas y / o españolas y / o universales contemporáneas y en
relación con obras de otras épocas.
La poesía. De las formas prefijadas a la experimentación formal. Rupturas del código. Desgramaticalización
del lenguaje. Combinaciones icónico-lingüísticas. Movimientos y escuelas.
Comprensión, análisis y producción de textos poéticos.
TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA:
Su presencia en los tres años asegura que los procedimientos para el abordaje y apropiación de los
contenidos se realicen sobre textos reales propios y de los otros y en la interacción oral y escrita de teoría y
práctica.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
34
EXPECTATIVAS DE LOGRO
 Comprensión y producción de discursos orales y escritos personales y sociales propios de las distintas
disciplinas, destinados a diferentes receptores, con adecuación y pertinencia de los recursos expresivos
lingüísticos y no lingüísticos, con las condiciones de fluidez que permitan al alumno reconocer las
situaciones comunicativas en las que se producen, y sus finalidades.
 Uso y reflexión acerca del sistema lingüístico y comunicativo en situaciones específicas de comprensión
y producción de mensajes orales y escritos propios y ajenos, y regulación del proceso de lectura y
escritura según la revisión y el control personal.
 Sistematización de los principios generales de la gramática textual y oracional, a partir de la
comprensión, el análisis y la producción de textos.
 Uso estandarizado y / o creativo de la lectura y de la escritura como medio para sintetizar información de
distinto origen, con diferentes tipologías textuales (ficcionales, no ficcionales y mediáticos) e idoneidad
para la construcción de textos instrumentales propios de los diferentes discursos disciplinares con
especial aplicación en la vida social y laboral.
 Análisis crítico de los mensajes de los medios masivos de comunicación social y comprensión y
producción de formatos textuales propios de los medios..
 Reconocimiento y valoración de la literatura como hecho estético y del texto literario como componente
del proceso del crecimiento cultural, personal y social y reconocimiento de las relaciones entre los
principales movimientos estéticos y la literatura occidental.
 Apropiación de un corpus representativo de textos literarios argentinos, latinoamericanos, españoles y
universales de diferentes épocas y comprensión tanto en su dimensión textual como en su contexto
socio-cultural.
 Análisis de las relaciones entre la literatura y otros lenguajes artísticos (cine, plástica, música) y
reconocimiento de la persistencia de tópicos literarios en manifestaciones de la cultura popular y en el
lenguaje y producción de los medios masivos de comunicación social.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
35
2do.año/Polimodal
Lengua Extranjera
CONTENIDOS
Lengua Escrita














Apreciación, confianza y cuidado en la utilización de materiales, centros de documentación, y recursos
tecnológicos disponibles.
Confianza en el reconocimiento visual del texto escrito : convenciones gráfico - espaciales (presencia o
ausencia de sangría según el formato, separación entre párrafos según el formato), paratexto, cuerpo
del texto, partes, párrafos, oraciones, frases, palabras. Valoración de los saberes de su lengua materna
que le permiten llevar adelante este proceso (transparencias, similitud en la organización).
Reconocimiento de la pertenencia de un texto a un discurso particular en función de las convenciones
que lo caracterizan.
Activación anticipada de la información que se posee sobre un texto escrito según el área temática, el
contexto de origen, la audiencia/destinatario, el propósito implícito o conocido. Reconocimiento del
aporte de estos datos a la comprensión del texto.
Selección de estrategias de lectura en función del propósito y de las características del texto.
Reconocimiento del tema del texto a partir del paratexto y de palabras claves .
Formulación de hipótesis generales y específicas antes y durante el proceso de lectura. Corroboración o
rectificación de las mismas.
Diferenciación de palabras relevantes (claves) y palabras no relevantes para la comprensión del texto.
Inferencia del significado de las palabras relevantes según su morfología (transparencias , cognados) y
según el texto y el contexto. Búsqueda en el diccionario del significado de palabras relevantes no
inferibles
Gestión de estrategias de apropiación de vocabulario a partir de las claves aportadas por el contexto y
el texto en cada nivel lingüístico (morfológico, sintáctico, semántico, pragmático). Reconocimiento de la
necesidad de utilizar estrategias para lograr la apropiación de vocabulario. Selección de estrategias
para la internalización, incremento y organización del vocabulario (construcción de redes semánticas
entre palabras, reconocimiento de rasgos distintivos compartidos entre palabras). Disposición para
explorar los propios estilos de aprendizaje para aprender mejor
Reconocimiento de la necesidad de ignorar palabras desconocidas no relevantes para lograr la
captación del mensaje de un texto que contiene gran cantidad de ellas. Confianza en la posibilidad de
recuperar el mensaje de un texto a pesar de los elementos desconocidos.
Utilización del diccionario bilingüe para consulta del léxico esencial para seguir el desarrollo del
discurso.
Reconocimiento en textos nuevos del vocabulario básico seleccionado como receptivo
Reconocimiento en textos nuevos del vocabulario básico específico seleccionado como receptivo de
temas del campo de la formación orientada.
Reconocimiento del valor comunicativo la organización de la información en el texto (párrafos, titulación
y subtitulación). Organización de la información en el párrafo (oración principal (tópico), Reconocimiento
de la progresión temática. Reconocimiento y análisis de referentes y conectores.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
36





Reconocimiento del aporte de las convenciones de puntuación a la comprensión de los textos de los
tipos seleccionados .
Reconocimiento del desarrollo semántico proposicional de un texto
Reconocimiento de relaciones en el interior del texto (causa-efecto, correlaciones temporales, patrones
léxicos).
Identificación de hechos, comentarios y opiniones.
Elaboración de resúmenes o mapas conceptuales.
TIPOS DE TEXTOS RECEPTIVOS SELECCIONADOS :
 Texto informativo/descriptivo de procesos simples. Texto informativo/descriptivo de procesos
complejos. Texto expositivo/explicativo. Textos instrumentales epistolares : cartas, facsímiles y correo
electrónico.
 Textos argumentativos de estructura sencilla..Textos instrumentales : informes. Textos
instrumentales epistolares : valoración de la situación comunicativa que requiere el uso de un género
epistolar. Carta /facsímil/Correo electrónico : similitudes y diferencias. Características de las cartas
según su propósito. Identificación del propósito. Identificación de variables que afectan cada carta en
particular
 Estructura básica de básica de carta de solicitud(información, suministros y servicios). Reconocimiento
del ajuste a los requerimientos del aviso/instrucciones. Estructura básica de carta confirmación de la
provisión de un servicio
 Utilización de estrategias de escritura : preredacción : selección del asunto, generación de ideas,
selección y organización de la información, elaboración de esquemas o planes borrador(es), consultas
y modificaciones, selección de formato. Pertinencia y adecuación del discurso al propósito del mismo
(informar, narrar, persuadir, argumentar), a las características del destinatario/ audiencia y a las
características del contexto.3Reducción y expansión. Aproximación de la producción al formato
seleccionado. Niveles de formalidad. Redacción.
 Utilización productiva del vocabulario seleccionado a tal fin de los temas elegidos .
 Utilización productiva del vocabulario seleccionado a tal fin de los temas elegidos del campo de la
formación orientada.
 Control de la producción : Control de la progresión temática.

Reconocimiento de los aportes de culturas en contacto, del patrimonio cultural propio y de otras
comunidades.
 Reconocimiento de las implicancias del inglés como lengua de comunicación internacional. Valoración
de los recursos normativos que aseguran la comunicabilidad lingüística y permiten la intercomprensión
a pesar de las diferencias de lugar, grupo social y otras variables comunicativas.
 Reconocimiento de la existencia de variedades del inglés. Superación de las diferencias a partir del
reconocimiento de los aspectos compartidos. Superación de estereotipos discriminatorios por motivos
de género, étnicos, sociales u otros.
TEXTOS PRODUCTIVOS SELECCIONADOS :
 Textos descriptivos de sistemas. Textos informativos/descriptivos de procesos simples
 Textos instrumentales epistolares : Redacción de cartas. Valoración de la situación comunicativa que
requiere el uso de un género epistolar. Carta /facsímil/Correo electrónico : similitudes y
diferencias. Características de las cartas según su propósito. Identificación del propósito. Identificación
de variables que afectan cada carta en particular . Reconocimiento de la necesidad de modificación del
mismo a partir de esas variables..
 Estructura básica de carta de solicitud(información, suministros y servicios). Ajuste a los requerimientos
del aviso/instrucciones.
 conocidos de las disciplinas de la modalidad.
LENGUA ORAL
Apreciación, confianza y cuidado en la utilización de materiales, centros de documentación, y
recursos tecnológicos disponibles.
 Confianza en la posibilidad de anticipación de la escucha de un texto oral según el área temática, el
contexto de formulación , la audiencia/destinatario, el propósito implícito o conocido. Aceptación de las
limitaciones a la posibilidad de comprensión en función de estas variables y del conocimiento lingüístico.
 Confianza en la posibilidad de formulación de hipótesis generales y específicas antes y durante el
proceso de escucha. Corroboración o rectificación de las mismas.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
37













Selección de estrategias de escucha según el tipo de texto (diálogo, instrucciones, narrativo, descriptivo,
exposición, argumentación)
Audición (en presencia de interlocutores o mediatizada) y toma de notas a partir de la exposición oral
(obtención del contenido semántico básico del texto, de datos específicos, de intencionalidad implícita y
explícita) Utilización de refuerzos -topicalización, , elementos de cohesión de signos no verbales,
acentuación y entonación,)para la profundización del procesamiento del texto.
Reconocimiento del vocabulario básico seleccionado como receptivo de las unidades temáticas
elegidas.
Reconocimiento del vocabulario básico específico seleccionado como receptivo de temas del campo de
la formación orientada.
Participación en conversaciones formales (debate, mesa redonda, entrevista laboral).Turnos de
intercambio y características de la interacción en contextos de mayor formalidad. Reconocimiento de la
relación entre la expresión verbal y no verbal. Fórmulas sociales formales (saludos, presentaciones
públicas, presentaciones formales) : posibilidad de producción de un exponente, reconocimiento de una
variedad de exponentes
Discurso oral extendido :Exposición oral a partir de soportes gráficos, guías escritas. (Presentación de
estadísticas, resultado de encuestas, comparación de características de productos, materiales sólidos,
líquidos y gaseosos, minerales; descripción de procesos relacionados con los contenidos disciplinares
de la modalidad. Selección y empleo de recursos de apoyo. Inteligibilidad de la producción oral.
Pertinencia y adecuación del discurso al propósito del mismo (informar, argumentar), a las
características del destinatario/ audiencia y a las características del contexto.
Modos discursivos seleccionados :
Descripción de procesos.
Argumentación ( acuerdos y desacuerdos, opiniones y defensa) sobre temas conocidos de las
disciplinas de la modalidad. Reconocimiento y diferenciación de hechos y opiniones. Fundamentación
de las opiniones.
Elaboración de argumentación para presentación breve o participación en debate sobre temas
conocidos. Confrontación y reajuste.
Reconocimiento de aportes de culturas en contacto, del patrimonio cultural propio y de otras
comunidades.
Reconocimiento de las implicancias de l inglés como lengua de comunicación internacional
Reconocimiento de la existencia de variedades dialectales. Superación de los estereotipos
discriminatorios relacionados con las variedades por motivos sociales, de género, étnicos u otros .
INGLÉS COMO SISTEMA

Sistema fonológico:

Rasgos prosódicos (suprasegmentales) : patrones básicos de entonación, ritmo y acento (relación
acento-información importante/nueva, relación acento-palabra de contenido, relación acento-ritmo);
modo de articulación: aproximación a los patrones de inteligibilidad general Similitudes y diferencias con
el sistema de la lengua materna

Sistema morfológico:

Formación de palabras por inflexión ( Aspecto perfectivo (ed/n-e); aspecto progresivo(ing)),

derivación (prefijos, sufijos(re,dis,un,l) y composición (drop-down menu, cold-storage, paper clip,

seed-corn beetle)



Morfemas libres (will, more, less)
Familia de palabras por derivación y composición.
Adverbios de tiempo característicos de los discursos de las disciplinas de la modalidad (puntual,
frecuencia y duración); lugar, modo .

Partículas que expresen relaciones típicas de cada disciplina(before/after ; explicación
argumentación :because, however,consequently).

Sistema sintáctico:

Patrones de la oración compuesta (con and/as well as, but/while, )

Patrones de la oración compleja (con when, where )

Sistema semántico :
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
38







Nociones que expresan: lugar, existencia, pertenencia acciónagente, paciente, estado, proceso, acción,
hábito/regularidad, presente, pasado y futuro.
Modalización (certeza, posibilidad, probabilidad, conveniencia, necesidad/obligación) de proposiciones
.
Cohesión gramatical (referencia (this problem, the latter, the former) elipsis y conjunción: conectores
lógicos (causa /efecto, oposición, concesión, conclusión, instrumento-finalidad)y secuenciales
(first,second,then,finally, after(that), before)) y lexical (repetición, palabra general, hiperónimohipónimo). Tema /Rema, Tópico/comento (Información dada /nueva a nivel de la oración y a nivel del
texto)
Vocabulario básico adecuado a los temas seleccionados de las disciplinas de la modalidad y a los tipos
de texto elegidos. Niveles de formalidad : Léxico típico de los registros formales de las distintas
disciplinas. informar sobre un problema con maquinaria, proponer posibles soluciones
Sistema pragmático :
Actos de habla (informar sobre un problema con maquinaria, proponer posibles soluciones)
Modos discursivos : Exposición y argumentación (propuesta/opinión y defensa).
EXPECTATIVAS DE LOGRO
 Comprensión y producción de discursos orales y escritos propios de las distintas disciplinas.
 Uso del sistema lingüístico y comunicativo en situaciones específicas de comprensión y producción de
mensajes orales y escritos.
 Sistematización de los principios generales de la lengua extranjera a partir de la utilización de la misma
en diversas situaciones.
 Construcción de textos instrumentales propios de los diferentes discursos disciplinares, con especial
aplicación en la vida social y laboral.
 Producción de formatos textuales propios de distintas áreas disciplinares.
 Valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el mundo actual.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
39
2do.año/Polimodal
Matemática
CONTENIDOS
Los contenidos desarrollados durante el primer año se retoman en el segundo y se enriquecen.
Además, durante este segundo año, se incorporan nuevos y se establecen los vínculos necesarios con los
contenidos de las distintas modalidades para los cuales la matemática aparece como herramienta.
1. Funciones: Límite de una función en un punto. Límite de una función en el infinito. Límite y continuidad.
Derivada de una función en un punto. La función derivada. Derivada de funciones elementales. Ceros
de una función. Crecimiento y decrecimiento de una función. Máximos y mínimos. Graficación e
interpretación de gráficos cartesianos. Modelización de fenómenos del mundo real y de otras áreas
usando funciones.
2. Curvas planas:. Cónicas como lugar geométrico y como secciones de un cono de revolución.
Ecuaciones de la circunferencia, la elipse, la hipérbola y la parábola. Interpretación geométrica de la
ecuación de una cónica. Uso de vocabulario y notación adecuados.
3. Estadística: Muestra y Población. Recolección, clasificación y representación de datos estadísticos.
Frecuencia. Parámetros estadísticos: medidas de posición y dispersión. Correlación. Cálculo, análisis e
interpretación de la información estadística. Concepto de representatividad de una muestra. Utilización
de medios informáticos para la construcción de tablas y gráficos estadísticos. Toma de decisiones sobre
la base de procesamiento estadístico de los datos y la información que brinda.
4. Probabilidad: Experimentos aleatorios. Espacios muestrales. Sucesos. Variable aleatoria. Identificación
y caracterización del espacio muestral que describe un experimento y de los sucesos y variables
aleatorias relevantes. Independencia de sucesos. Probabilidad condicional. Predicción de un resultado
dada la probabilidad de un suceso. Cálculo de probabilidad para sucesos dependientes e
independientes. Métodos de conteo. Distintas distribuciones de probabilidad. Cálculo de probabilidad en
ensayos repetidos. Distribución binomial. Distribución normal. Esperanza matemática. Varianza. Ley de
los grandes números. Resolución de situaciones problemáticas que involucren el concepto de
probabilidad. Creación y desarrollo de estrategias para la resolución de problemas. Técnicas de
predicción, estimación y verificación de resultados. Simulación y desarrollo de algoritmos y
modelizaciones.
5. Sistemas de ecuaciones lineales: Sistemas de n ecuaciones con n incógnitas. Matrices. Operaciones y
propiedades. Dependencia lineal. Transformaciones lineales. Determinantes. Propiedades y
operaciones. Simulación y desarrollo de algoritmos y modelizaciones para su solución. Utilización de
medios informáticos.
6. Formulación de problemas y situaciones a resolver mediante el uso de herramientas matemáticas. Uso
de vocabulario y notación adecuados. Creación y desarrollo de estrategias para la resolución de
problemas. Métodos de validación y argumentación. El método hipotético-deductivo: sus usos en los
razonamientos y la comunicación de resultados en matemática. Técnicas de predicción, estimación y
verificación de resultados. Simulación y desarrollo de algoritmos y modelizaciones. Descripción de
procedimientos y resultados: discusión y crítica de los mismos.
(Estos contenidos serán transversales al desarrollo de todos los demás)
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
40
EXPECTATIVAS DE LOGRO

Análisis de funciones de variable real.

Aplicación del concepto de lugar geométrico.

Cálculo de áreas como aplicación de la integral definida.

Definición y operación con matrices.

Análisis de sucesos cotidianos mediante el empleo de contenidos inherentes a la probabilidad y la
estadística.

Resolución de problemas seleccionando, generando estrategias, aplicando y justificando
matemáticamente los razonamientos propios y ajenos, utilizando el vocabulario y la notación adecuadas
para la comunicación de los argumentos relacionados con las soluciones propuestas a los problemas
resueltos
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
41
2do.año/Polimodal
Educación Física
La Educación contribuye al desarrollo de las potencialidades del ser humano. La Educación Física , cuya
práctica pertenece esencialmente al dominio de la acción, participa desde su lugar en la formación
integral del hombre.
Actualmente la Educación Física se concibe comprometida con la construcción y conquista de la
disponibilidad corporal y motriz, interpretándola como síntesis de la disposición personal para la acción en
el medio natural y social, y en interacción con él.
La formación de personas íntegras, supone la relación con el propio cuerpo y el propio movimiento,
porque ellos constituyen dimensiones significativas en la construcción de la identidad personal, y
posibilitan la comunicación , la expresión y el conocimiento , generando la posibilidad de aprender a
hacer y a ser.
El criterio para la reorganización de los Contenidos en la Educación Polimodal, sigue siendo el
Psicopedagógico, destacándose por tanto la importancia de considerar al sujeto como centro del proceso
educativo. Su desarrollo motor, sus intereses y sus necesidades son determinantes de la acción
pedagógica, lo que permitirá desarrollar las capacidades y consecuentemente posibilitará la formación de
competencias.
La progresiva especificación de sus conductas motoras, requiere para esos contenidos una organización
particular, que en este caso se propone a partir de EJES . En ellos estos contenidos se seleccionarán y
organizarán, proponiendo una acción integrada de los mismos.
Los ejes de referencia , son tres y se denominarán :
Eje Motor :
En este Eje se reorganizan aquellos contenidos que permitan al adolescente conocer y mejorar su cuerpo
y su motricidad.
La apropiación de contenidos propuestos en el eje, posibilitará al adolescente, recomponer la imagen
corporal, desajustada en el periodo de cambio precedente, encarar la búsqueda y mantenimiento de una
buena postura frecuentemente comprometida en esta etapa, continuar con el trabajo cada ves más
específico y sistemático, de las capacidades condicionales y coordinatiivas, que le permitan lograr una
mejor condición física y mayor ajuste motor, significándole economía y precisión en los movimientos.
Siendo características de esta etapa las habilidades motoras específicas, por su relación con
necesidades originadas en objetivos concretos : deportivos, expresivos, de adaptación al medio natural,
los contenidos referidos a ellas ocupan un lugar destacado.
Cobran real importancia, además de los ya expuestos, aquellos contenidos que posibiliten al
adolescente, tomar conciencia de su propia condición física y motriz, y de como conseguirla, de su
responsabilidad en el cuidado de la misma, y finalmente de conocer y valorar los efectos que sobre su
salud y calidad de vida tiene la que desea, y la que pueda lograr.
Eje Lúdico-Deportivo-Expresivo.
En torno a este Eje se reorganizan aquellos contenidos orientados a dotar a los adolescentes de
conocimientos que les posibiliten participar en actividades de tipo lúdico, deportivo o expresivo, que
signifiquen situaciones de aplicación real de sus habilidades y condición física.
Estas actividades, bajo la forma de juegos, deportes y danzas, posibilitan la relación social en la medida
que son generadoras de situaciones que implican comportamientos de interacción con otros, a partir de las
acciones de cooperación y oposición
En relación con las actividades lúdicas y deportivas es importante que los contenidos propuestos
posibiliten el aprendizaje de estructuras y estrategias de juego y la aplicación de habilidades que
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
42
evolucionen progresivamente, perfeccionándose y especializándose según los requerimientos de práctica
del grupo al que se destinen.
Una intención recreativa, requerirá de un enfoque donde los aspectos de diversificación primen sobre los
de especialización. Por el contrario la participación deportiva con una mayor competitividad en la
intención, requiere de la especialización encaminada a lograr una mayor eficacia, a partir del
mejoramiento de las técnicas y tácticas específicas del deporte en cuestión.
Por otra parte es importante que los contenidos propuestos generen la posibilidad de prácticas diversas :
variedad en deportes individuales y de conjunto, con requerimientos de habilidades abiertas y
cerradas, que aseguren una participación enriquecedora, y donde además si fuera viable, la posibilidad
de opción en la elección del deporte, de respuesta a los variados intereses de los alumnos.
Por último los contenidos referidos a la expresión posibilitarán al alumno la construcción de formas,
movimientos, posturas con valor expresivo y estético.
La danza, una de sus formas, puede manifestarse a través de técnicas determinadas o por la creación
personal, sin técnicas establecidas, y como respuesta de la acción creadora a partir del movimiento en
su relación con el ritmo, la música y la forma.
Eje Vida en la Naturaleza
Los contenidos agrupados y organizados en torno a este eje tienen como intención fundamental poner al
adolescente en contacto con el medio natural, favoreciendo el conocimiento del mismo, posibilitando su
interacción y en función de ello propiciando el desarrollo de las habilidades y técnicas necesarias para
desenvolverse en él según sus características particulares.
En este eje se ponen en consideración una serie de habilidades que por el hecho de ser realizadas en
medios no habituales y en circunstancias que precisan de una forma de organización diferente, necesitan
de un tratamiento particular
El alumno necesita de la adaptación de sus capacidades motrices mediante el dominio de habilidades,
técnicas y destrezas, para el desarrollo de las distintas formas de vida y actividades en los distintos
medios : marchas, acampadas, travesías, etc. Requiere además de una valoración del medio donde se
ponen en práctica esas actividades ( se trate del medio natural habitual o los medios físicos no
habituales), y una organización personal y grupal, adecuada para su realización, que implica la capacidad
para la convivencia, la planificación de tareas, el dominio del medio, el conocimiento de medidas de
precaución, protección y seguridad y un grado considerable de autonomía personal.
Merece especial atención la relación del medio ambiente natural y el deporte. En este caso es deseable
que además de desarrollar aquellos deportes comunes a cualquier ámbito natural, se favorezcan los que
tienen una especial relación con las características del entorno.
La práctica de deportes acuáticos, entre otros, es un claro ejemplo de ello.
Los Ejes que se desarrollan a continuación, no son unidades aisladas, ni tienen sentido en sí mismos ,
se relacionan y son interdependientes, proponiendo una visión integradora y globalizadora de los
contenidos.
Es importante destacar que dichos contenidos son considerados contenidos mínimos a alcanzar, no
significando por lo tanto un límite en el aprendizaje de los alumnos.
CONTENIDOS
Eje Motor
 El desarrollo y la actividad corporal y motriz sistemática.
 La alimentación y el ejercicio. Hábitos, acciones y prácticas convenientes e inconvenientes.
 El cuerpo, la postura y el movimiento. Esquemas posturales estáticos y dinámicos.
Práctica y análisis de formas de prevención y compensación de desajustes posturales y
motrices .
 Las Capacidades Motoras Condicionales y Coordinativas . Principios básicos del entrenamiento.
Entrenamiento de Capacidades Condicionales Básicas.
Planificación del entrenamiento en relación a los intereses, necesidades y posibilidades del grupo.
 El tono muscular. La relación tónico-fásica en el movimiento.
Contracción. Decontracción. Relajación. Núcleos articulares y sinergías musculares.
Ejercicio de la decontracción y relajación muscular en situaciones diversas.
Identificación y funcionalización de núcleos articulares y sinergías musculares.
 La Destreza y la Habilidad. La economía del movimiento y la condición corporal.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
43
 Esquemas Motores Específicos. Habilidades motoras específicas. Distintos tipos de habilidad : cerrada
y abierta.
 Las Técnicas de movimiento. Ajuste motor, economía y precisión. Técnicas motoras específicas de
la gimnasia, el deporte, la expresión, la vida cotidiana y el trabajo.
Práctica y ajuste de técnicas motoras específicas del movimiento gimnástico, deportivo,
expresivo y del trabajo en relación con el propio cuerpo.
 El Entrenamiento Deportivo.
Práctica de entrenamiento considerando las características de las capacidades motoras
condicionales y las destrezas y habilidades requeridas por los deportes a desarrollar.
 El cuerpo y el movimiento. El ritmo, la fluidez, la armonía, la precisión y el dinamismo como
cualidades del movimiento..
Posibilidades del movimiento, como medio de expresión y comunicación.
 Confianza en las propias posibilidades corporales y motrices, y disposición y perseverancia para
acrecentarlas.
 Interés por la eficacia motriz.
Eje Lúdico-Deportivo-Expresivo.
 El Deporte. Su constitución y evolución histórica. La evolución de las reglas, técnicas y tácticas
deportivas.
 La Ética en el deporte. El comportamiento de los deportistas, los espectadores y los jueces.
El juego limpio
 El Juego y el Deporte. Condición corporal, motriz, emocional y social en cada uno de ellos. Las reglas
del juego. Beneficios y perjuicios de la práctica deportiva. Higiene, prevención, cuidados y
seguridad.
 Deportes individuales y de conjunto. Habilidades abiertas y cerradas.
Práctica de un deporte individual y un deporte de conjunto .
 La Lógica de los juegos reglados y de los deportes. Técnica, táctica y estrategia.
Práctica y ajuste de gestos técnicos en situaciones de juego.
Relaciones de cooperación y oposición. Esquemas tácticos.
Ensayo y análisis de comportamientos de cooperación y oposición, en esquemas tácticos .
Elaboración, práctica, aplicación y evaluación de sistemas de ataque y defensa.
Ejercicio de la capacidad de anticipación en relación con las acciones propias y de
compañeros y oponentes en situaciones de juego.
 El equipo y el grupo : diferencias y analogías. Roles, funciones, puestos y posiciones.
Explorar el desempeño en puestos y funciones en equipos deportivos.
Análisis y evaluación de tareas y dinámicas en equipos deportivos.
 Las competencias deportivas, diferentes niveles de concreción.
Planificación, organización y ejecución de eventos y actividades lúdicas, deportivas y
expresivas.
 Disposición para acordar, aceptar y respetar las reglas y el juego limpio en actividades lúdicas y
deportivas, y en la vida cotidiana.
 Dominio de sí, tolerancia y serenidad en la competición, en la victoria y en la derrota.
 La expresión en el movimiento. El Ritmo y la Música.
 Las actividades corporales y los códigos de expresión y comunicación del cuerpo y del movimiento.
Exploración de movimientos expresivos como medio de comunicación con los otros.
La improvisación, creación y composición de movimientos expresivos.
 Disposición hacia la creatividad y la inventiva motriz.
 Valoración estética de las realizaciones corporales y motrices..
Eje Vida en Naturaleza.
 Las actividades en la naturaleza : marchas, exploraciones, visitas, travesías, juegos, deportes, etc.
Planificación y ejecución de actividades en la naturaleza, considerando los objetivos,
contenidos y actividades propuestas y los datos disponibles de los lugares seleccionados.
 La actividad grupal.. Tareas y dinámicas grupales : funciones y roles.
Discusión, selección y aplicación de formas democráticas para la conducción, participación
y toma de decisiones.
Empleo de criterios de seguridad personal y grupal de preservación del medio ambiente
natural.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
44
 Espíritu de aventura, prudencia y decisión ante riesgos y dificultades propias de las actividades
corporales y motrices en la naturaleza.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
En función de proponer las Expectativas de Logro para la Educación Polimodal en el área de la Educación
Física, se consideran particularmente, aquellos principios y objetivos fijados por la Ley Federal de
Educación y la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires, que establecen el perfil del alumno
emergente del sistema educativo en la jurisdicción, y que proporcionarán el marco de referencia a las
propuestas de Expectativas de Logro, en este caso particular para el área en consideración.
En referencia a aquellos objetivos propuestos específicamente para la Educación física, emergen
aspectos relevantes, referidos a la consideración de las prácticas de la especialidad como importantes
para, el desarrollo integral del educando, el logro de su salud psicofísica y de una actitud reflexiva y
crítica, a la vez que la valoración de la práctica sistemática, en función de motivar al sujeto para orientarlo
hacia una educación permanente, que trascienda la escolarización obligatoria.
Para ello, los contenidos básicos con los que se trabajó habrán posibilitado que el alumno:
-Se conozca y valore.
-Esté preparado corporal y motrizmente para realizar actividades lúdicas, deportivas o expresivas.
-Pueda identificar y decidir que actividad quiere realizar y sepa cómo hacerlo.
-Que haya adquirido costumbre por la práctica física, en forma sistemática.| .
En relación a la concreción de estos objetivos y por tanto de los objetivos generales, se
formulan las Expectativas de Logro, en este caso para Educación Física, y distribuidas por año.
Es importante destacar que si bien las mismas están concebidas en relación a los contenidos
enunciados en los distintos Ejes Organizadores establecidos con anterioridad, proponen un enfoque
globalizador, transformándose en la resultante del trabajo integrado, en la práctica, de los contenidos
propuestos desde los Ejes.
 Comprensión y valoración de la relación entre el buen funcionamiento de los sistemas psíquico, corporal
y orgánico a través de la actividad corporal y motriz sistemática y el cuidado de la higiene y la salud.
 Aplicación de formas de prevención y compensación de desajustes posturales.
 Ajuste motor a partir de la comprensión de las
relaciones
entre movimiento tónico
y fásico,
y
articulaciones y sinergias musculares.
 Aplicación de principios, métodos y técnicas del entrenamiento de capacidades corporales y motrices,
para un adecuado desarrollo de la condición física.y el mantenimiento de su salud.
 Disponibilidad de capacidades
condicionales y táctico-técnicas que le permitan la práctica de
actividades, lúdicas, deportivas y expresivas.
 Planificación, organización y participación en actividades
lúdicas, deportivas
y de convivencia en
ámbitos naturales; desempeñando distintos tipos de roles y funciones necesarios para el trabajo en
equipo.
 Participación responsable y comprometida en actividades de susbsistencia en la naturaleza, preservando
el medio ambiente.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
45
2do.año/Polimodal
Geografía Mundial
CONTENIDOS
Espacio Mundial
E l espacio geográfico y los conjuntos ambientales.
Concepto de espacio geográfico, ambiente y territorio. Elementos distintivos. Principales Características.
Configuración de los espacios geográficos mundiales. Fuentes de información cartográfica.
La relación ambiente-sociedad-economía. Recursos naturales explotación y conservación. Uso integrado de
los recursos. Uso de la tecnología.
Problemas ambientales globales. Desarrollo sustentable. Actores involucrados en la preservación del
ambiente. Instituciones y organizaciones. Política ambiental. El rol del Estado.
Los desequilibrios espaciales a escala local, regional y mundial.
Los desequilibrios poblacionales. Distribución de la población, grandes concentraciones y vacíos
poblacionales. El crecimiento desigual de la población, poblaciones jóvenes y envejecidas. Movilidad de la
población en el mundo actual: causas y consecuencias. Criterios de clasificación de las migraciones. Los
refugiados. Calidad de vida: indicadores. Índice de Desarrollo Humano. La población como recurso: empleo
y desempleo. Distribución de las riquezas, bolsones de pobreza.
Los desequilibrios urbanos. Modelos urbanos. Funciones y jerarquías. Formas de asentamiento urbano.
Problemáticas urbanas. Estudio de casos en países centrales y periféricos. Las tecnópolis.
Los desequilibrios tecnológicos, de producción y de intercambio. Organización del espacio económico.
Factores de localización de las actividades económicas. El proceso productivo: estudio de casos. La
tecnología y su aplicación a la producción de bienes y servicios. Acceso a la tecnología en diferentes áreas
del mundo. Las áreas rurales tecnificadas: EEUU y Europa. Los espacios rurales tradicionales: América
Latina, África y países asiáticos. La tecnología aplicada a la producción industrial: Japón, EEUU, Europa,
Nuevos países industrializados.
La tecnología y los sistemas de información. Las redes de transporte y comunicación.
Los desequilibrios de intercambio. Los flujos del mundo interdependiente: mercaderías y capitales. El
intercambio desigual. Las nuevas reglas del comercio mundial. La OMC.
Los acuerdos aduaneros. Proteccionismo e intercambio. Las empresas multinacionales.
La configuración del espacio político, la globalización y los bloques territoriales.
La organización política y territorial del espacio mundial. Estado y Nación. El Estado y organizaciones
supranacionales: conflictos e intereses. Nuevas fronteras en el mundo: estudio de casos. El nuevo orden
mundial. Procesos de cooperación e integración regional. La formación de bloques económicos. El proceso
de globalización: las transformaciones económicas , sociales y territoriales del sistema. La revolución
científica- tecnológica. El rol del Estado en la internacionalización de la economía. La información y el poder.
Homogeneidad y diversidad cultural.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
46
EXPECTATIVAS DE LOGRO
 Identificación y análisis de las distintas relaciones que generan las sociedades humanas con su
ambiente, en la organización del espacio, y en el aprovechamiento de los recursos naturales.
 Reconocimiento de las relaciones entre aspectos ambientales, económicos, políticos y culturales en el
espacio mundial.
 Análisis y valoración de las ventajas y desventajas del empleo de la tecnología en la producción de
bienes y servicios.
 Análisis e interpretación de la problemática que ocasiona la utilización de las distintas fuentes de energía
–renovables y no renovables- en la producción de bienes y servicios en distintos espacios geográficos.
 Lectura e interpretación de diversas fuentes de información cartográfica (mapas, cartas geográficas,
planos, imágenes fotográficas, satelitales) a escala global.
 Análisis e interpretación de diferente información estadística y gráfica a escala mundial.
 Empleo de conceptos básicos para el conocimiento de la realidad social.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
47
2do.año/Polimodal
Filosofía y Formación Ética y Ciudadana
CONTENIDOS
EJE DE LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
1. Teoría del conocimiento
La definición del conocimiento: creencia, verdad y fundamentación. Tipos de fundamentación. Dimensión
social del conocimiento. El conocimiento científico y el tecnológico. Aspectos éticos de la practica científica y
tecnológica.
2. El problema antropológico
Unidad y dualidad. Esencia y existencia. Necesidad y libertad. La trascendencia. La pregunta por lo
absoluto.
3. El problema estético
La naturaleza del objeto estético. Arte, lenguaje y signo. El arte como modo de expresión y como modo de
conocimiento. Los géneros artísticos y su especificidad. La historicidad de la obra de arte. Arte y sociedad.
EJE DE LA VIDA POLÍTICA
1. Aspectos positivos de los derechos
Mecanismos de acción para la defensa de los derechos. Legislación y jurisprudencia nacional e
internacional. Códigos y declaraciones.
2. Aspectos positivos de la vida democrática
El movimiento constitucionalista y el concepto de ciudadanía. Las constituciones democráticas. La división
de los poderes y sus relaciones recíprocas. La Constitución Nacional. Historia y fundamentos. La práctica
política de la democracia y las garantías legales para la defensa de los derechos humanos. Formas
colectivas de participación social: sindicatos, organizaciones no gubernamentales.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
48
EXPECTATIVAS DE LOGRO





Análisis y reflexión crítica de concepciones acerca del ser humano.
Identificación de los distintos tipos de fundamentación del conocimiento.
Comprensión de la dimensión social del conocimiento.
Comprensión de los lenguajes estético y sus funciones.
Reconocimiento de los mecanismos e instrumentos legales como vehículo para la promoción y defensa
de los derechos.
 Adhesión a los valores que legitiman la democracia como sistema de gobierno.
 Participación política como ciudadano responsable en una comunidad democrática.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
49
2do.año/Polimodal
Tecnología de Control
Los egresados del nivel polimodal deberán poseer herramientas que les permitan actuar tanto con
artefactos, procesos productivos, de administración y gestión y de toma de decisiones.
Resulta esencial para comprender el mundo artificial, un enfoque que analice la complejidad de los sistemas
tecnológicos contemplando la totalidad, agrupando sus elementos con criterios funcionales sin perderse en
los detalles.
Se pretende estudiar los tipos de abordaje de problemas comprometidos con la complejidad, de manera
que permita encontrar analogías entre distintos sistemas técnicos, a partir de las cuales generar
conceptualizaciones.
Los alumnos deberán ser capaces de representar la estructura y el comportamiento de
diversos tipos de sistemas, teniendo en cuenta que, en tecnología, las representaciones son parte crucial
en la comprensión de la complejidad tecnológica, en el desarrollo de un proyecto o en la modelización de
un sistema. En principio, porque el esfuerzo por expresarla correctamente obliga a clarificarla y por otra
parte, porque la representación permite comunicar la idea y compartir e intercambiar opiniones con otras
personas. Si bien para la descripción de sistemas sencillos puede ser suficiente el lenguaje oral o escrito,
es necesario que los alumnos desarrollen herramientas de representación que resulten eficaces para los
sistemas complejos del mundo artificial.
Las representaciones de estructuras con criterios funcionales de diversos tipos de sistemas pueden
realizarse utilizando, por ejemplo, diagramas de bloques en los que se observen sus interacciones
trazando los flujos de materia, energía e información que los recorren. La representación del
comportamiento de algunos sistemas requiere el señalamiento de los posibles estados del sistema y/o la
evolución en el tiempo de sus variables.
Remarcamos que el tratamiento de los contenidos debe estar contextualizado, tanto en la orientación como
con la realidad escolar y regional .
CONTENIDOS
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Concepto de sistema. Estructura y comportamiento.
Estado. Cambios. Flujos de energía, materia e información. Realimentaciones.
Tipos de problemas: análisis, síntesis (diseño) y construcción de modelos.
Identificación de los elementos de la estructura de diferentes sistemas.
La necesidad de la representación en el tratamiento de problemas tecnológicos
complejos.
Representación de la estructura y el comportamiento de algunos sistemas complejos.
Uso de algunos de los siguientes tipos de diagramas: diagramas de bloques, diagramas
jerárquicos, diagramas de estado, tablas de tiempo, diagramas de flujo, diagramas temporales,
redes conceptuales.
Tipos de control: Lazo abierto y lazo cerrado. Control continuo y discontinuo. Programa de acción y
programas de control. Evolución de los dispositivos de control.
Funciones básicas de control: Sistemas. Sensores. Actuadores. Interfases.
Instrumentos y dispositivos de control automático: Instrumentación. Controladores. Sensores,
transductores y actuadores en procesos específicos.
Diferentes tipos de abordajes de problemas técnicos como análisis, síntesis o construcción de
modelos.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
50
EXPECTATIVAS DE LOGRO






Comprensión funcional de diversos dispositivos electrónicos usados en las tecnologías de control,
las comunicaciones y la informática.
Uso adecuado de distintos tipos de dispositivos de control
Reconocimiento de las estructuras de un lenguaje de programación.
Realización de programas para control de dispositivos.
Reconocimiento y uso de dispositivos de control específicos.
Uso y diseño de dispositivos electrónicos sencillos.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
51
2do.año/Polimodal
Tecnologías de Gestión
CONTENIDOS
1. LAS ORGANIZACIONES, LA ADMINISTRACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES.
Las Organizaciones. Concepto. Organización como sistema. Características. Clasificación. La ética en la
cultura organizacional: objetivos, valores, recursos. Empresa: concepto y clasificación. Administración:
concepto. Funciones. Estructura interna de la organización. Diseño de la estructura. División del trabajo.
Tipos de organización. Instrumentos del diseño organizativo. Cambio organizacional: proyecto y resistencia
al cambio. Reingeniería.
2. EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
La gestión de producción. Funciones y subfunciones. Producción. Producto. Productividad. Eficiencia.
Eficacia. Costo de oportunidad. Tecnologías de fábrica. Ciclo de producción. Diferentes formas de
producción. Aprovisionamiento. Planeamiento. Presupuesto. Proceso de compra. Métodos y técnicas de
organización de la producción. El justo a tiempo. Control de calidad; métodos y normas. Calidad total. El
control interno en la producción. Proceso de comercialización de los productos terminados. Organización
interna del área de producción; representación gráfica.
3. LA INFORMACIÓN PARA LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN.
La información. Concepto. Etapas del procesamiento de datos. Aplicación de tecnologías para obtención de
información. Tipos de información. Información del sector de producción. Importancia de la información
económica en las decisiones de producción. La economía como ciencia social. Clasificación. El problema
económico. Los agentes económicos. Factores de la producción. Retribución a los factores. Sistemas de
mercados: oferta, demanda, mercado y precio. La empresa y la producción. Producción a corto y largo
plazo. Los costos de producción. Elementos del costo de fabricación. Costos directos e indirectos. Fijos y
variables. Costos por procesos. Costos a corto y largo plazo. Cálculo del costo medio. La incidencia de los
acuerdos regionales en las decisiones de producción.
EXPECTATIVAS DE LOGRO






Interpretación de criterios para el diseño y la administración de distintos modelos organizacionales en
función de sus objetivos, estrategias de gestión, valores y cultura organizacional.
Análisis del estudio de los sistemas de información como instrumento eficaz para la toma de decisiones
en le proceso de gestión de la producción acorde con los principios éticos, sociales, económicos y
tecnológicos.
Aplicación de los métodos de costeo y su análisis para la toma de decisiones referentes a la producción.
Reconocimiento de la economía como ciencia social y su incidencia en la vida de la organización.
Identificación de los métodos de control de la calidad y su aplicación en los distintos sectores de la
empresa.
Concientización de la incidencia de los acuerdos regionales en las decisiones de
producción.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
52
2do.año/Polimodal
Procesos Productivos
En el estudio de la tecnología y sus relaciones con los sistemas de producción, sus productos y la sociedad,
resulta fundamental que los alumnos puedan comprender el carácter interdisciplinario de la actividad
tecnológica y logren identificar los distintos tipos de procesos y sus condiciones. Del mismo modo es
necesario que desarrollen competencias que les permitan elegir las tecnologías adecuadas para cada
situación, sacando el máximo provecho de su uso, evaluando sus consecuencias.
Es importante un análisis de la innovación tecnológica a lo largo de la historia. Los alumnos deben
identificar modificaciones en productos y procesos productivos y las consecuencias que esto acarrea.
Debe ponerse de manifiesto la interacción entre el conocimiento científico y el conocimiento tecnológico que
permite el perfeccionamiento y el avance de ambos. Conocer las relaciones entre ciencia – tecnología sociedad es relevante para la comprensión del sistema tecnológico, entendido como conjunto coherente de
técnicas que son propias de una época, dada su influencia en la economía, la producción, el consumo entre
otras. Destacamos la posibilidad de adecuar los contenidos para adaptarlos al alumnado existente, al
material disponible y a la realidad regional.
CONTENIDOS
















Actitudes, valores y conocimientos que les permitan evaluar el uso de tecnologías convenientes desde
el punto de vista ambiental, social y económico , dentro del marco legal.
Análisis crítico de las modificaciones que puedan introducirse en procesos y productos determinando
su importancia y sus implicaciones en la optimización de recursos y en la calidad obtenida.
Previsión de efectos provocados al ambiente y la sociedad por la aplicación de procesos o la utilización
de productos tecnológicos.
Relaciones Ciencia – Tecnología – Sociedad.
Sectores y actividades productivas.
Los procesos de regulación y control en los procesos productivos.
Las formas de producción. Evolución de las formas de producción a lo largo de la historia: cambios en la
relación hombre - máquina, cambios en el rol humano en los procesos productivos. El condicionamiento
tecnológico de los procesos históricos. El rol de la innovación.
El conocimiento científico y el conocimiento tecnológico. Carácter interdisciplinario de la actividad
tecnológica. El papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad contemporánea.
El impacto tecnológico: las tecnologías mas convenientes. Las consecuencias deseadas y no deseadas.
El impacto sobre el medio social y natural.
Análisis de los pasos de los que se compone un proceso productivo.
Operaciones de regulación y control en los procesos productivos, técnicas y dispositivos.
Sectores y actividades productivas.
La necesidad de la normalización. Noción de calidad aplicada a los productos y los métodos.
Normas internacionales de calidad total.
Identificación de las modificaciones en las tares humanas provocadas por la incorporación de nuevas
tecnologías.
Análisis de las producciones regionales .
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
53
EXPECTATIVAS DE LOGRO







Reconocimiento y análisis de modelos de organización productiva desde distintas perspectivas.
Aplicación de criterios y procedimientos básicos del análisis organizacional.
Diseño, representación y planificación de procesos de producción sencillos integrando distintas
operaciones unitarias , determinando los insumos, equipos y sistemas adecuados a partir de
criterios técnicos, ambientales y económicos.
Análisis como sistema de productos y procesos tecnológicos.
Análisis crítico de las modificaciones que puedan introducirse en procesos y productos
determinando su importancia y sus implicaciones en la optimización de recursos y en la calidad
obtenida.
Desarrollo de capacidades que permitan ser consumidores y productores críticos.
Elaboración de juicios críticos y responsables acerca del impacto de productos, procesos y
residuos.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
54
3er.año/Polimodal
Lengua y Literatura
CONTENIDOS
El espacio de Lengua y Literatura se ha organizado teniendo en cuenta que en Primer Año los alumnos
harán una aproximación , comprensión y análisis de los problemas lingüísticos y de la Teoría Literaria, en
Segundo Año, procurarán sistematizar los saberes adquiridos y en Tercer Año transitarán hacia una
valoración autónoma y crítica de los mismos, lo que les permitirá tomar sus propias decisiones en el
desempeño lingüístico y en la elección de un corpus literario, guiados por un criterio estético personal.
Acentuarán además, la interdisciplinariedad con los otros espacios de cada modalidad.
LENGUA ORAL- LENGUA ESCRITA
El lenguaje, la lengua, la lingüística. Visión diacrónica y sincrónica.
El habla y el uso. La norma.
El signo. Significante, significado. Código lingüístico, códigos visuales. signos indiciales, icónicos,
simbólicos.
Morfema y fonema. Referencia. Composición de palabras.
Sema. Relaciones semánticas: isotopías.
Las competencias comunicativas.
Actos de habla. Implícitos.
El texto. Tipologías. Superestructura. Sintaxis, semántica y pragmática textual.
Los géneros discursivos. Uso y prácticas sociales.
La enunciación y el enunciado. Marcas de enunciación.
La polifonía. Intertextualidad en el discurso.
Lengua y sociedad. Variedades y registros. Dialectos, hablas regionales, locales, sociolectos. Lengua
estándar, coloquial, las jergas, el argot. Unidad y diversidad lingüísticas. La lengua es España, el español en
América, el español en Argentina.
La conversación como tipo textual y como género discursivo. Competencias. Géneros conversacionales.
La explicación y la semiótica. Los mensajes visuales. La gráfica, componente de la explicación. Redes y
diagramas. Construcción gráfica. El paratexto en función explicativa.
La narración. Los textos narrativos y sus componentes. Situación. Interlocutores. Géneros narrativos
ficcionales y no ficcionales. Prácticas sociales. La narración como tipo textual. Lectura, análisis y
producción.
La argumentación. Retórica de la argumentación. Tipos de textos argumentativos. Práctica argumentativa
oral y escrita.
Análisis crítico de los discursos de los medios masivos de comunicación social.
Los textos periodísticos. Componentes. Funciones expresiva, informativa, argumentativa. Opinión,
información y propaganda.
Los textos publicitarios. Rasgos icónicos y verbales. Lectura semiótica. Producción de textos.
LITERATURA:
Los géneros literarios. Ficción y función estética.
Los diferentes discursos sociales y la literatura.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
55
La literatura dramática. Texto y espectáculo. Apreciación, participación y puesta en escena. Semiótica
teatral. Lectura de textos dramáticos y organización de un hecho teatral.
El ensayo. Características. Discursos implicados: la narración, la descripción, la argumentación. Textos no
ficcionales.
Literatura y periodismo. Historia y relato.
Lectura de un corpus de ensayos de autores argentinos, latinoamericanos y universales.
Producción de textos argumentativos.
TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA:
Se constituye, como ya se ha señalado reiteradamente, en el ámbito propicio para la interacción entre teoría
y práctica , donde se analicen y produzcan textos que respondan a los diferentes discursos, contribuyendo
al logro por parte del alumno usuario de la lengua, de la autonomía lingüística, pragmática y cultural.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
 Comprensión y producción de discursos orales y escritos personales y sociales propios de las distintas
disciplinas, destinados a diferentes receptores, como principios
generales de la gramática textual y oracional, a la comprensión,
 el análisis y la producción de textos.
 Uso autónomo de la lectura y la escritura estandarizada y / o creativa, como medio para sintetizar
información de distinto origen, con diferentes tipologías textuales (ficcionales, no ficcionales y
mediáticas) e idoneidad para la construcción de textos instrumentales propios de los diferentes discursos
disciplinares con especial aplicación en la vida social y laboral.
 Valoración crítica de los mensajes de los medios masivos de comunicación social y comprensión,
análisis semiótico y producción de formatos textuales propios de los medios y su interrelación con otros
lenguajes.
 Apropiación y producción de la literatura como hecho estético, valoración crítica del texto literario como
componente del proceso de crecimiento cultural personal y social e identificación a través de los textos ,
de las principales características de los movimientos estéticos que han incidido en la literatura occidental.
 Construcción de una lectura personal de un corpus representativo de textos literarios argentinos,
latinoamericanos, españoles y universales de diferentes épocas y abordaje crítico de los textos literarios
tanto en su dimensión textual como en su contexto histórico y socio-cultural.
 Valoración crítica de las relaciones entre la literatura y otros lenguajes artísticos (cine, plástica, música) e
identificación de tópicos literarios universales en manifestaciones de la cultura popular y de los medios
masivos de comunicación social.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
56
3er.año/Polimodal
Lengua Extranjera
Los contenidos que se repiten , deben ser interpretados dentro del marco de la fundamentación de esta
propuesta; es decir, que su inclusión supone sólo la necesidad inicial de reconocerlos , para luego ir
incorporando algunos a la producción, sin perder de vista que el nivel receptivo supera siempre
ampliamente el productivo. En el caso de los exponentes lingüísticos asociados con algunos de esos
contenidos, sólo aquellos más frecuentes -en muchos casos no más de uno- serán esperables en la
producción, mientras que se espera que el alumno reconozca un variedad de exponentes
considerablemente mayor. En lo que respecta a los contenidos procedimentales específicamente, la
repetición se refiere a los discursos y/o tipos de texto seleccionados para cada año.
CONTENIDOS
LENGUA ESCRITA
 Apreciación, confianza y cuidado en la utilización de materiales, centros de documentación, y recursos
tecnológicos disponibles.
 Confianza en el conocimiento visual del texto escrito : convenciones gráfico - espaciales (presencia o
ausencia de sangría según el formato, separación entre párrafos según elformato), paratexto, cuerpo del
texto, partes, párrafos, oraciones, frases, palabras. Valoración de los saberes de su lengua materna que
le permiten llevar adelante este proceso (transparencias, similitud en la organización).
 Reconocimiento de la pertenencia de un texto a un discurso particular en función de las convenciones
que lo caracterizan.
 Activación anticipada de la información que se posee sobre un texto escrito según el área temática, el
contexto de origen, la audiencia/destinatario, el propósito implícito o conocido. Reconocimiento del
aporte de estos datos a la comprensióndel texto
 Selección de estrategias de lectura en función del propósito y de las características del texto.
 Reconocimiento del tema del texto a partir del paratexto y de palabras claves .
 Formulación de hipótesis generales y específicas antes y durante el proceso de lectura. Corroboración o
rectificación de las mismas.
 Diferenciación de palabras relevantes (claves) y palabras no relevantes para la comprensión del texto.
Inferencia del significado de las palabras relevantes según su morfología (transparencias , cognados) y
según el texto y el contexto. Búsqueda en el diccionario del significado de palabras relevantes no
inferibles
 Gestión de estrategias de apropiación de vocabulario a partir de las claves aportadas por el contexto y el
texto nivel lingüístico (morfológico, sintáctico, semántico, pragmático). Reconocimiento de la necesidad
de utilizar estrategias para lograr la apropiación de vocabulario. Selección de estrategias para la
internalización, incremento y organización del vocabulario (construcción de redes semánticas entre
palabras, reconocimiento de rasgos distintivos compartidos entre palabras). Disposición para explorar los
propios estilos de aprendizaje para aprender mejor
 Reconocimiento de la necesidad de ignorar palabras desconocidas no relevantes para lograr la
captación del mensaje de un texto que contiene gran cantidad de ellas. Confianza en la posibilidad de
recuperar el mensaje de un texto a pesar de los elementos desconocidos.
 Utilización del diccionario bilingüe y monolingüe para consulta del léxico esencial para seguir el
desarrollo del discurso.
 Reconocimiento en textos nuevos del vocabulario básico seleccionado como receptivo
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
57
 Reconocimiento en textos nuevos del vocabulario básico específico seleccionado como receptivo de
temas del campo de la formación orientada.
 Reconocimiento del valor comunicativo la organización de la información en el texto (párrafos, titulación y
subtitulación). Organización de la información en el párrafo (oración principal (tópico), Reconocimiento de
la progresión temática. Reconocimiento y análisis de referentes y conectores.
 Reconocimiento del aporte de las convenciones de puntuación a la comprensión de los textos de los
tipos seleccionados .
 Reconocimiento del desarrollo semántico proposicional de un texto
 Reconocimiento de relaciones en el interior del texto (causa-efecto, correlaciones temporales, patrones
léxicos).
 Identificación de hechos, comentarios y opiniones.
 Reconocimiento de clases de información : literal e inferencial.
 Elaboración de resúmenes o mapas conceptuales.
TIPOS DE TEXTOS RECEPTIVOS SELECCIONADOS :

Textos argumentativos de estructura sencilla. Textos instrumentales : informes. Textos
instrumentales epistolares : valoración de la situación comunicativa que requiere el uso de un
género epistolar. Carta /facsímil/Correo electrónico : similitudes y diferencias. Características de las
cartas según su propósito. Identificación del propósito. Identificación de variables que afectan cada
carta en particular
Estructura básica de básica de carta de solicitud(información, suministros y servicios). reconocimiento del
ajuste a los requerimientos del aviso/instrucciones. Estructura básica de carta confirmación de la
provisión de un servicio
 Informe. Tipos (técnico ,avance, estudio de factibilidad, incidente). Partes (estructura). Valoración de la
situación comunicativa que requiere el uso de un tipo de informe. Reconocimiento del ajuste del mismo a
requerimientos de la situación y/o institucionales
 Utilización de estrategias de escritura : preredacción : selección del asunto, generación de ideas,
selección y organización de la información, elaboración de esquemas o planes borrador(es), consultas y
modificaciones, selección de formato. 123Pertinencia y adecuación del discurso al propósito del mismo
(informar, narrar, persuadir, argumentar), a las características del destinatario/ audiencia y a las
características del contexto. Reducción y expansión. Aproximación de la producción al formato
seleccionado. Niveles de formalidad. Redacción.
 Utilización productiva del vocabulario seleccionado a tal fin de los temas elegidos Utilización productiva
del vocabulario seleccionado a tal fin de los temas elegidos del campo de la formación orientada.
 Control de la producción : Control de la progresión temática.. 3Uso de marcadores cohesivos. Control de
la secuencia de tiempos verbales
 Reconocimiento de los aportes de culturas en contacto, del patrimonio cultural propio y de otras
comunidades.
 Reconocimiento de las implicancias del inglés como lengua de comunicación internacional. Valoración de
los recursos normativos que aseguran la comunicabilidad lingüística y permiten la intercomprensión a
pesar de las diferencias de lugar, grupo social y otras variables comunicativas.
 Reconocimiento de la existencia de variedades del inglés. Superación de las diferencias a partir del
reconocimiento de los aspectos compartidos. Superación de estereotipos discriminatorios por motivos de
género, étnicos, sociales u otros.
 Producción aproximada a una variedad estándar
 TEXTOS PRODUCTIVOS SELECCIONADOS :
 Textos informativos/descriptivos de procesos simples
 Textos expositivos/explicativos.
 Textos instrumentales epistolares : Redacción de cartas. Valoración de la situación comunicativa que
requiere el uso de un género epistolar. Carta /facsímil/Correo electrónico : similitudes y
diferencias. Características de las cartas según su propósito. Identificación del propósito. Identificación
de variables que afectan cada carta en particular . Reconocimiento de la necesidad de modificación del
mismo a partir de esas variables..
 Estructura básica de carta de solicitud(información, suministros y servicios). Ajuste a los requerimientos
del aviso/instrucciones. Estructura básica de carta confirmación de la provisión de un servicio
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
58
LENGUA ORAL
 Apreciación, confianza y cuidado en la utilización de materiales, centros de documentación, y recursos
tecnológicos disponibles.
 Confianza en la posibilidad de anticipación de la escucha de un texto oral según el área temática, el
contexto de formulación , la audiencia/destinatario, el propósito implícito o conocido. Aceptación de las
limitaciones a la posibilidad de comprensión en función de estas variables y del conocimiento lingüístico.
 Confianza en la posibilidad de formulación de hipótesis generales y específicas antes y durante el
proceso de escucha. Corroboración o rectificación de las mismas.
 Selección de estrategias de escucha según el tipo de texto (diálogo, instrucciones, narrativo, descriptivo,
exposición, argumentación)
 Audición (en presencia de interlocutores o mediatizada) y toma de notas a partir de la exposición oral
(obtención del contenido semántico básico del texto, de datos específicos, de intencionalidad implícita y
explícita) Utilización de refuerzos -topicalización, conectores discursivos, elementos de cohesión, de
signos no verbales, acentuación y entonación,)para el la profundización del procesamiento del texto.
 Reconocimiento del vocabulario básico seleccionado como receptivo de las unidades temáticas elegidas.
 Reconocimiento del vocabulario básico específico seleccionado como receptivo de temas del campo de
la formación orientada.
 Participación en conversaciones formales (debate, mesa redonda, entrevista laboral).Turnos de
intercambio y características de la interacción en contextos de mayor formalidad. Reconocimiento de la
relación entre la expresión verbal y no verbal. Fórmulas sociales formales (saludos, presentaciones
públicas, presentaciones formales) : posibilidad de producción de un exponente, reconocimiento de una
variedad de exponentes. Adecuación entre expresión verbal y no verbal.
 Discurso oral extendido :Exposición oral a partir de soportes gráficos, guías escritas. (Presentación de
estadísticas, resultado de encuestas, comparación de características de productos, materiales sólidos,
líquidos y gaseosos) Descripción de procesos relacionados con los contenidos disciplinares de la
modalidad. Selección y empleo de recursos de apoyo. Inteligibilidad de la producción oral.
 Pertinencia y adecuación del discurso al propósito del mismo (informar, argumentar), a las características
del destinatario/ audiencia y a las características del contexto.
 Modos discursivos seleccionados :
 Descripción de procesos.
 Narración de episodios personales creaciones ficcionales. Renarración de cuentos, historietas, series
televisivas, películas.
 Argumentación ( acuerdos y desacuerdos, opiniones y defensa) sobre temas conocidos de las disciplinas
de la modalidad. Reconocimiento y diferenciación de hechos y opiniones. Fundamentación de las
opiniones.
 Elaboración de argumentación para presentación breve o participación en debate sobre temas
conocidos. Confrontación y reajuste.
 Reconocimiento de aportes de culturas en contacto, del patrimonio cultural propio y de otras
comunidades.
 Reconocimiento de las implicancias de l inglés como lengua de comunicación internacional
Reconocimiento de la existencia de variedades dialectales. Superación de los estereotipos
discriminatorios relacionados con las variedades por motivos sociales, de género, étnicos u otros
INGLÉS COMO SISTEMA
 Sistema fonológico:
 Rasgos prosódicos (suprasegmentales) : patrones básicos de entonación, ritmo y acento (relación
acento-información importante/nueva, relación acento-palabra de contenido, relación acento-ritmo);
modo de articulación: aproximación a los patrones de inteligibilidad general Similitudes y diferencias con
el sistema de la lengua materna
 Sistema morfológico:
 Formación de palabras por inflexión ( Aspecto perfectivo (ed/n-e); aspecto progresivo(ing)) ,
 derivación (prefijos, sufijos(re,dis,un,ly) roness, ship,tion) y composición (drop-down menu, cold-storage,
paper clip,seed-corn beetle)
 Morfemas libres (will, more, less)
 Familia de palabras por derivación y composición.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
59
 Adverbios de tiempo característicos de los discursos de las disciplinas de la modalidad (puntual,
frecuencia y duración); lugar, modo .
 Partículas que expresen relaciones típicas de cada disciplina(before/after ; explicación
argumentación :because, however,consequently (despite, on condition that thus)
 Sistema sintáctico:
 Patrones de la oración compuesta (con and/as well as, but/while, )
 Patrones de la oración compleja (con when, where ) (despite, on condition that)
 Sistema semántico :
 Nociones que expresan: lugar, existencia, pertenencia agente, paciente, estado, proceso, acción,
hábito/regularidad, presente, pasado y futuro.
 Modalización (certeza, posibilidad, probabilidad, conveniencia, necesidad/obligación) de proposiciones .
 Cohesión gramatical (referencia (this problem, the latter, the former) elipsis y conjunción:conectores
lógicos (causa /efecto, oposición, concesión, conclusión, instrumento-finalidad)y secuenciales
(first,second,then,finally, after(that), before)) y lexical (repetición, palabra general, hiperónimo-hipónimo).
Tema /Rema,Tópico/comento (Información dada /nueva a nivel de la oración y a nivel del texto)
 Vocabulario básico adecuado a los temas seleccionados de las disciplinas de la modalidad y a los tipos
de texto elegidos. Niveles de formalidad : Léxico típico de los registros formales de las distintas
disciplinas.
 Sistema pragmático :
 Macroactos de habla ([ proponer una solución a un problema con maquinaria]) y actos de habla (informar
sobre un problema con maquinaria, proponer una interpretación causal, proponer posibles soluciones )
que lo conforman.
 Modos discursivos : Exposición y argumentación (estructura básica : hipótesis, conclusión)
EXPECTATIVAS DE LOGRO
 Comprensión y producción de discursos orales y escritos propios de las distintas disciplinas destinados a
diferentes receptores..
 Uso autónomo del sistema lingüístico y comunicativo en situaciones específicas como medio para
sintetizar información de distinto origen.
 Valoración crítica de los mensajes reproducidos en distintos medios de comunicación social.
 Utilización de la lengua extranjera como fuente de conocimiento.
 Expresión de respuestas personales sobre contenidos disciplinares.
 Desarrollo del habla en situaciones contextuales, con especial aplicación en la vida social y laboral
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
60
3er.año/Polimodal
Educación Física
La Educación contribuye al desarrollo de las potencialidades del ser humano. La Educación Física , cuya
práctica pertenece esencialmente al dominio de la acción, participa desde su lugar en la formación
integral del hombre.
Actualmente la Educación Física se concibe comprometida con la construcción y conquista de la
disponibilidad corporal y motriz, interpretándola como síntesis de la disposición personal para la acción en
el medio natural y social, y en interacción con él.
La formación de personas íntegras, supone la relación con el propio cuerpo y el propio movimiento,
porque ellos constituyen dimensiones significativas en la construcción de la identidad personal, y
posibilitan la comunicación , la expresión y el conocimiento , generando la posibilidad de aprender a
hacer y a ser.
El criterio para la reorganización de los Contenidos en la Educación Polimodal, sigue siendo el
Psicopedagógico, destacándose por tanto la importancia de considerar al sujeto como centro del proceso
educativo. Su desarrollo motor, sus intereses y sus necesidades son determinantes de la acción
pedagógica, lo que permitirá desarrollar las capacidades y consecuentemente posibilitará la formación de
competencias.
La progresiva especificación de sus conductas motoras, requiere para esos contenidos una organización
particular, que en este caso se propone a partir de EJES . En ellos estos contenidos se seleccionarán y
organizarán, proponiendo una acción integrada de los mismos.
Los ejes de referencia , son tres y se denominarán :
Eje Motor :
En este Eje se reorganizan aquellos contenidos que permitan al adolescente conocer y mejorar su cuerpo
y su motricidad.
La apropiación de contenidos propuestos en el eje, posibilitará al adolescente, recomponer la imagen
corporal, desajustada en el periodo de cambio precedente, encarar la búsqueda y mantenimiento de una
buena postura frecuentemente comprometida en esta etapa, continuar con el trabajo cada ves más
específico y sistemático, de las capacidades condicionales y coordinatiivas, que le permitan lograr una
mejor condición física y mayor ajuste motor, significándole economía y precisión en los movimientos.
Siendo características de esta etapa las habilidades motoras específicas, por su relación con
necesidades originadas en objetivos concretos : deportivos, expresivos, de adaptación al medio natural,
los contenidos referidos a ellas ocupan un lugar destacado.
Cobran real importancia, además de los ya expuestos, aquellos contenidos que posibiliten al
adolescente, tomar conciencia de su propia condición física y motriz, y de como conseguirla, de su
responsabilidad en el cuidado de la misma, y finalmente de conocer y valorar los efectos que sobre su
salud y calidad de vida tiene la que desea, y la que pueda lograr.
Eje Lúdico-Deportivo-Expresivo.
En torno a este Eje se reorganizan aquellos contenidos orientados a dotar a los adolescentes de
conocimientos que les posibiliten participar en actividades de tipo lúdico, deportivo o expresivo, que
signifiquen situaciones de aplicación real de sus habilidades y condición física.
Estas actividades, bajo la forma de juegos, deportes y danzas, posibilitan la relación social en la medida
que son generadoras de situaciones que implican comportamientos de interacción con otros, a partir de las
acciones de cooperación y oposición
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
61
En relación con las actividades lúdicas y deportivas es importante que los contenidos propuestos
posibiliten el aprendizaje de estructuras y estrategias de juego y la aplicación de habilidades que
evolucionen progresivamente, perfeccionándose y especializándose según los requerimientos de práctica
del grupo al que se destinen.
Una intención recreativa, requerirá de un enfoque donde los aspectos de diversificación primen sobre los
de especialización. Por el contrario la participación deportiva con una mayor competitividad en la
intención, requiere de la especialización encaminada a lograr una mayor eficacia, a partir del
mejoramiento de las técnicas y tácticas específicas del deporte en cuestión.
Por otra parte es importante que los contenidos propuestos generen la posibilidad de prácticas diversas :
variedad en deportes individuales y de conjunto, con requerimientos de habilidades abiertas y
cerradas, que aseguren una participación enriquecedora, y donde además si fuera viable, la posibilidad
de opción en la elección del deporte, de respuesta a los variados intereses de los alumnos.
Por último los contenidos referidos a la expresión posibilitarán al alumno la construcción de formas,
movimientos, posturas con valor expresivo y estético.
La danza, una de sus formas, puede manifestarse a través de técnicas determinadas o por la creación
personal, sin técnicas establecidas, y como respuesta de la acción creadora a partir del movimiento en
su relación con el ritmo, la música y la forma.
Eje Vida en la Naturaleza
Los contenidos agrupados y organizados en torno a este eje tienen como intención fundamental poner al
adolescente en contacto con el medio natural, favoreciendo el conocimiento del mismo, posibilitando su
interacción y en función de ello propiciando el desarrollo de las habilidades y técnicas necesarias para
desenvolverse en él según sus características particulares.
En este eje se ponen en consideración una serie de habilidades que por el hecho de ser realizadas en
medios no habituales y en circunstancias que precisan de una forma de organización diferente, necesitan
de un tratamiento particular
El alumno necesita de la adaptación de sus capacidades motrices mediante el dominio de habilidades,
técnicas y destrezas, para el desarrollo de las distintas formas de vida y actividades en los distintos
medios : marchas, acampadas, travesías, etc. Requiere además de una valoración del medio donde se
ponen en práctica esas actividades ( se trate del medio natural habitual o los medios físicos no
habituales), y una organización personal y grupal, adecuada para su realización, que implica la capacidad
para la convivencia, la planificación de tareas, el dominio del medio, el conocimiento de medidas de
precaución, protección y seguridad y un grado considerable de autonomía personal.
Merece especial atención la relación del medio ambiente natural y el deporte. En este caso es deseable
que además de desarrollar aquellos deportes comunes a cualquier ámbito natural, se favorezcan los que
tienen una especial relación con las características del entorno.
La práctica de deportes acuáticos, entre otros, es un claro ejemplo de ello.
Los Ejes que se desarrollan a continuación, no son unidades aisladas, ni tienen sentido en sí mismos ,
se relacionan y son interdependientes, proponiendo una visión integradora y globalizadora de los
contenidos.
Es importante destacar que dichos contenidos son considerados contenidos mínimos a alcanzar, no
significando por lo tanto un límite en el aprendizaje de los alumnos.
CONTENIDOS
Eje Motor
 El desarrollo y la actividad corporal y motriz sistemática.
 La alimentación y el ejercicio. Hábitos, acciones y prácticas convenientes e inconvenientes.
 El cuerpo, la postura y el movimiento. Esquemas posturales estáticos y dinámicos.
Práctica y análisis de formas de prevención y compensación de desajustes posturales y
motrices .
 Las Capacidades Motoras Condicionales y Coordinativas . Principios básicos del entrenamiento.
Entrenamiento de Capacidades Condicionales Básicas.
Planificación del entrenamiento en relación a los intereses, necesidades y posibilidades del grupo.
 El tono muscular. La relación tónico-fásica en el movimiento.
Contracción. Decontracción. Relajación. Núcleos articulares y sinergías musculares.
Ejercicio de la decontracción y relajación muscular en situaciones diversas.
Identificación y funcionalización de núcleos articulares y sinergías musculares.
 La Destreza y la Habilidad. La economía del movimiento y la condición corporal.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
62
 Esquemas Motores Específicos. Habilidades motoras específicas. Distintos tipos de habilidad : cerrada
y abierta.
 Las Técnicas de movimiento. Ajuste motor, economía y precisión. Técnicas motoras específicas de
la gimnasia, el deporte, la expresión, la vida cotidiana y el trabajo.
Práctica y ajuste de técnicas motoras específicas del movimiento gimnástico, deportivo,
expresivo y del trabajo en relación con el propio cuerpo.
 El Entrenamiento Deportivo.
Práctica de entrenamiento considerando las características de las capacidades motoras
condicionales y las destrezas y habilidades requeridas por los deportes a desarrollar.
 El cuerpo y el movimiento. El ritmo, la fluidez, la armonía, la precisión y el dinamismo como
cualidades del movimiento..
Posibilidades del movimiento, como medio de expresión y comunicación.
 Confianza en las propias posibilidades corporales y motrices, y disposición y perseverancia para
acrecentarlas.
 Interés por la eficacia motriz.
Eje Lúdico-Deportivo-Expresivo.
 El Deporte. Su constitución y evolución histórica. La evolución de las reglas, técnicas y tácticas
deportivas.
 La Ética en el deporte. El comportamiento de los deportistas, los espectadores y los jueces.
El juego limpio
 El Juego y el Deporte. Condición corporal, motriz, emocional y social en cada uno de ellos. Las reglas
del juego. Beneficios y perjuicios de la práctica deportiva. Higiene, prevención, cuidados y
seguridad.
 Deportes individuales y de conjunto. Habilidades abiertas y cerradas.
Práctica de un deporte individual y un deporte de conjunto .
 La Lógica de los juegos reglados y de los deportes. Técnica, táctica y estrategia.
Práctica y ajuste de gestos técnicos en situaciones de juego.
Relaciones de cooperación y oposición. Esquemas tácticos.
Ensayo y análisis de comportamientos de cooperación y oposición, en esquemas tácticos .
Elaboración, práctica, aplicación y evaluación de sistemas de ataque y defensa.
Ejercicio de la capacidad de anticipación en relación con las acciones propias y de
compañeros y oponentes en situaciones de juego.
 El equipo y el grupo : diferencias y analogías. Roles, funciones, puestos y posiciones.
Explorar el desempeño en puestos y funciones en equipos deportivos.
Análisis y evaluación de tareas y dinámicas en equipos deportivos.
 Las competencias deportivas, diferentes niveles de concreción.
Planificación, organización y ejecución de eventos y actividades lúdicas, deportivas y
expresivas.
 Disposición para acordar, aceptar y respetar las reglas y el juego limpio en actividades lúdicas y
deportivas, y en la vida cotidiana.
 Dominio de sí, tolerancia y serenidad en la competición, en la victoria y en la derrota.
 La expresión en el movimiento. El Ritmo y la Música.
 Las actividades corporales y los códigos de expresión y comunicación del cuerpo y del movimiento.
Exploración de movimientos expresivos como medio de comunicación con los otros.
La improvisación, creación y composición de movimientos expresivos.
 Disposición hacia la creatividad y la inventiva motriz.
 Valoración estética de las realizaciones corporales y motrices..
Eje Vida en Naturaleza.
 Las actividades en la naturaleza : marchas, exploraciones, visitas, travesías, juegos, deportes, etc.
Planificación y ejecución de actividades en la naturaleza, considerando los objetivos,
contenidos y actividades propuestas y los datos disponibles de los lugares seleccionados.
 La actividad grupal.. Tareas y dinámicas grupales : funciones y roles.
Discusión, selección y aplicación de formas democráticas para la conducción, participación
y toma de decisiones.
Empleo de criterios de seguridad personal y grupal de preservación del medio ambiente
natural.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
63
 Espíritu de aventura, prudencia y decisión ante riesgos y dificultades propias de las actividades
corporales y motrices en la naturaleza.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
En función de proponer las Expectativas de Logro para la Educación Polimodal en el área de la Educación
Física, se consideran particularmente, aquellos principios y objetivos fijados por la Ley Federal de
Educación y la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires, que establecen el perfil del alumno
emergente del sistema educativo en la jurisdicción, y que proporcionarán el marco de referencia a las
propuestas de Expectativas de Logro, en este caso particular para el área en consideración.
En referencia a aquellos objetivos propuestos específicamente para la Educación física, emergen
aspectos relevantes, referidos a la consideración de las prácticas de la especialidad como importantes
para, el desarrollo integral del educando, el logro de su salud psicofísica y de una actitud reflexiva y
crítica, a la vez que la valoración de la práctica sistemática, en función de motivar al sujeto para orientarlo
hacia una educación permanente, que trascienda la escolarización obligatoria.
Para ello, los contenidos básicos con los que se trabajó habrán posibilitado que el
alumno:
-Se conozca y valore.
-Esté preparado corporal y motrizmente para realizar actividades lúdicas, deportivas o expresivas.
-Pueda identificar y decidir que actividad quiere realizar y sepa cómo hacerlo.
-Que haya adquirido costumbre por la práctica física, en forma sistemática.| .
En relación a la concreción de estos objetivos y por tanto de los objetivos generales,
se formulan las Expectativas de Logro, en este caso para Educación Física, y distribuidas
por año.
Es importante destacar que si bien las mismas están concebidas en relación a los contenidos enunciados
en los distintos Ejes Organizadores establecidos con anterioridad, proponen un enfoque globalizador,
transformándose en la resultante del trabajo integrado, en la práctica, de los contenidos propuestos desde
los Ejes.
Que al finalizar la Educación Polimodal el alumno logre :
 Valoración de los efectos positivos que tiene la práctica habitual y sistemática de actividades físicas y
condiciones de vida sana, sobre el desarrollo personal, y en la mejora de la calidad de vida.
 Conocimiento de necesidades y posibilidades corporales personales, y capacidad de responder a las
mismas para mejorar la calidad de vida..
 Aplicación de estrategias acordes a sus posibilidades, para el entrenamiento de las capacidades
condicionales, y táctico-técnicas; con relación al rendimiento en la actividad deportiva desarrollada.
 Participación placentera y saludable
en actividades deportivas de su elección, a partir
de la
disponibilidad de las capacidades condicionales y táctico-técnicas requeridas.
 Capacidad para distinguir y actuar de acuerdo a las distintas formas y exigencias de las prácticas
deportivas institucionalizadas y no institucionalizadas.
 Apreciación de la riqueza expresiva del movimiento, y su empleo como medio de comunicación
y
expresión creativa.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
64
3er.año/Polimodal
Tecnologías de la Información y la
Comunicación
En la actualidad, los sistemas de comunicaciones y las computadoras se van interconectando cada vez mas
entre si, generando un único sistema. Podemos decir que la información y las comunicaciones están en
nuestra vida en todo momento.
Vivimos en un mundo altamente tecnificado e interconectado, motivo por el cual los contenidos propuestos
tienden a profundizar la importancia, limitaciones y perspectivas de la informática y las comunicaciones en el
mundo actual. También a brindar conocimientos y habilidades para que los estudiantes puedan seleccionar
y utilizar el tipo de tecnología de la información y/o de la comunicación adecuado a cada problema a
superar.
Teniendo en cuenta la dimensión cultural de la informática, los estudiantes deberán identificar a la
computadora como una herramienta de múltiples usos, con capacidad para realizar un conjunto de
operaciones básicas que combinadas de diversas maneras permiten realizar infinidad de procesos y de
productos de diversa índole (hogar, producción, investigación científica, arte, etc.). Deberán conocer
algunos de los usos y aplicaciones típicas de las computadoras así como también sus limitaciones como
instrumento de cálculo, de almacenamiento y recuperación de la información, de control de dispositivos
electrónicos externos, de captura de datos a través de sensores, de simulación de procesos y productos de
testeos y otros.
En los aspectos instrumentales se busca que los alumnos posean conocimientos y habilidades para utilizar
computadoras en sus actividades y los elementos conceptuales que les permitan aprender a utilizar los
futuros desarrollos.
Se deberán realizar los “recortes” pertinentes de acuerdo a los recursos disponibles, tanto humano como de
tipo tecnológico (hardware, redes, etc.).
CONTENIDOS








Desarrollo histórico de lo que se pudo considerar computadora.(Máquina de Pascal, de Jackard. Etc)
Tipos de datos e información. Estructura de datos.
El sistema operativo como administrador de recursos.
Concepto de software. Procesador de texto, planilla de cálculo, base de datos. Estructuras básicas
utilizadas en los lenguajes de programación. Utilitarios para procesamiento de la información.
Estructura global de los dispositivos analógicos y digitales de transmisión, codificación y recepción de
datos.
Formas de comunicación interactiva e intermediales: Multimedia, bancos de datos, redes de datos.
Redes de área local e internet.
Las aplicaciones de la informática y las comunicaciones en la sociedad. Las relaciones entre individuos y
máquinas. Cuestiones éticas sobre propiedad intelectual, privacidad de la información, fraude
informático. Virus informáticos. Métodos de protección de la información.
Utilización de las herramientas informáticas de uso común en la actualidad, entre ellas uso de programas
de diseño y simulación.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
65





Uso de los comandos básicos del sistema operativo de mayor difusión.
Solución de problemas sencillos de tratamiento informático con ayuda de lenguajes de
programación.
Selección y uso de la herramienta informática según el tipo de problema.
Operación básica de dispositivos de comunicación de uso hogareño y/o habituales dentro de empresas
o instituciones de su comunidad.
 Análisis y comparación de diferentes dispositivos de telecomunicaciones, posibles problemas a resolver,
las posibilidades de acceso, el costo de implementación y mantenimiento.
EXPECTATIVAS DE LOGRO:

Comprensión y uso de diferentes herramientas informáticas.

Desarrollo de estrategias para la resolución de problemas de tratamiento
informático.

Descripción de las tecnologías de la comunicación desde las formas de transmisión y recepción , como
así también, de las formas de codificación.

Identificación de los cambios en la vida cotidiana y en las actividades sociales y económicas que
generan las innovaciones en las tecnologías de la información y las comunicaciones a lo largo del
tiempo.

Conocimiento de la legislación actual

Operación y manejo adecuado de algún sistema operativo
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
66
3er.año/Polimodal
Proyectos y Producción
Los proyectos tecnológicos como herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas.
Se sugiere encarar el proyecto productivo (producción de bienes, procesos o servicios) como un
emprendimiento concreto, que responda a necesidades propias de la región con el fin de profundizar en las
competencias específicas del área.
En el desarrollo del proyecto se deberá tener en cuenta:
Conocer y respetar el cuerpo de normas sobre temáticas de higiene y seguridad industrial e impacto
ambiental aplicado al diseño y concreción de proyectos productivos.
Tomar decisiones a partir de criterios de calidad, mantenimiento, gestión administrativa, comercial, etc.
Gestionar actividades dentro de los emprendimientos.
Los proyectos que se planteen deberán centrarse en buscar el desarrollo de nuevos productos, procesos o
servicios y/o en la mejora de los que ya existen.
CONTENIDOS
*
*
*
*
*
*
*
Diseño de Productos: Demandas regionales. Criterios de diseño industrial. Ingeniería de desarrollo e
ingeniería de producto. Aprovechamiento de energías no convencionales. El valor agregado en la
producción. Reingenierías.
Diseño de Procesos: Criterios de diseño de procesos e instalaciones productivas.
Operaciones vinculadas al proceso propuesto.
Normativa relacionada con condiciones y medio ambiente de trabajo
Programación de la producción: optimización y eficiencia. La organización de un proyecto. Gestión
de la calidad y de la calidad ambiental. Automatización. Tratamiento de efluentes y residuos.
Aprovechamiento de subproductos.
Planeamiento: áreas que componen un circuito productivo y relaciones entre las mismas.
Materiales. Compras. Depósitos. Stocks, expedición. Transporte, distribución y comercialización.
Control de Proyectos: control de pasos, costos y plazos determinados en la planificación. Método
del camino crítico. Diagramas GANTT y PERT. Evaluación de resultados.
Optimización y reformulación de planes.
Representación de la información. Dibujo técnico. Normas. Herramientas informáticas para el diseño
(CAD). Diagramas. Maquetas. Prototipos. Simulaciones asistidas por ordenador.
OBSERVACIÓN:
Téngase presente la posibilidad de entrelazar algunos de los contenidos propuestos
anteriormente.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
Finalizado el Nivel, el estudiante será capaz de:
 Gestión y desarrollo de proyectos tecnológicos de mediana complejidad.
 Modelos de organización para procesos productivos (direccionados según el P.E.I.).
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
67



Conocimiento y respeto del cuerpo de normas sobre temáticas de higiene, seguridad industrial e
impacto ambiental aplicado al diseño y la concreción de proyectos productivos.
Toma de decisiones a partir de criterios de calidad, mantenimiento, gestión administrativa y comercial,
etc.
Gestión de actividades propias dentro de los emprendimientos que se encaren.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
68
3er.año/Polimodal
Culturas y Estéticas Contemporáneas
La cultura es un sistema muy complejo de extensiones: el arte, la filosofía, la religión, la organización social,
la lengua, los valores morales, el universo de los objetos, conforman sistemas autónomos pero integrados;
el origen y la adaptación del ser humano a un contexto referencial, determinan su pertenencia y su
identidad. El sistema de cultura, es por definición, el modo en que el ser humano establece relaciones que
le permiten aproximarse a otros (superar la alteridad) y trascender (reencontrarse con la unidad, con la
mismidad), la cultura es comunicación.
La aceleración de las transformaciones en los Últimos años modifica el paradigma cultural y altera los
principios y valores de un sistema que parecía cerrado. El nuevo modelo refleja sobre todo, las
transformaciones geopolíticas y el desarrollo tecnológico en el ∑rea de la comunicación, que dan lugar a un
orden que impacta fuertemente en la cultura.
El rescate y puesta en valor de la cultura, su contextualidad, los lenguajes y su expresividad, la innovación,
reafirman la diversidad. La cultura contemporánea se construye analizando, percibiendo e interpretando los
distintos sistemas, respetando sus diferencias y atendiendo también los productos y el impacto de la cultura
de la globalización.
En los Últimos años las problemáticas de la cultura y el arte se definen en relación con la comunicación: de
la tradicional concepción del producto cultural como proceso expresivo, a su evolución en la interpretación
semiológica de la cultura y el arte como signo de comunicación.
Si bien en las acciones culturales hay dos actitudes diferenciadas: la del productor y la del Intérprete observador, »estas son permutables en los diferentes momentos del proceso de producción - interpretación
del "signo cultural".
"Culturas y estéticas contemporáneas" fortalece la formación de "intérpretes - observadores"
aumentando su capacidad de atención, percepción, análisis, valoración y goce estético, que influirá también
en la calidad de la producción cultural.
CONTENIDOS
LA CULTURA
 Naturaleza y cultura. El sistema y sus extensiones: Arte, ciencia, filosofía, religión. Organización social.
Lengua. Valores morales.
 El universo de los objetos. Cultura estética. Culturas dinámicas. La cultura como producción simbólica.
 El tiempo y el espacio en la dimensión cultural. La artificialidad del objeto cultural. Identidad cultural.
Multiculturalidad.
PRODUCCIÓN ESTÉTICA
 La artificialidad del objeto cultural. La percepción: clave del arte. Espacio visual. Espacio olfativo. Espacio
gustativo. Espacio auditivo. Espacio tridimensional. Espacio virtual.
 El tiempo como factor estético. El movimiento como precepto del tiempo. La forma en relación con el
espacio. Síntesis y complejidad.
 El objeto cultural y su funcionalidad. Técnicas y procedimientos. Clásico, moderno y posmoderno desde
la perspectiva funcional - estética.
 Eclectisismo. Sincretismo. Vanguardia.
 El rol del productor de cultura. La influencia del público en la producción cultural. Signos y símbolos en la
cultura contemporánea.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
69
ESTÉTICAS CONTEMPORÁNEAS
 La crisis de la figuración. La construcción de la obra. La estructura. La est»tica industrial. La arquitectura.
Rupturas. Síntesis y abstracción.
 El contexto bíblico y el producto artístico, arquitectura y diseño. Entre guerras y neutralidad. Democracias
y dictaduras.
 La expansión económica como condicionante de la producción artística, de la arquitectura y del diseño.
Los movimientos y revoluciones político - sociales y la producción artística, de la arquitectura y del
diseño.
 Individualismo, orientalismo y psicodelia en las estéticas contemporáneas. La moda como expresión
estética. La tecnología como lenguaje expresivo. El cine y el teatro. La gastronomía como expresión de
cultura.
 Los públicos. La interacción de roles entre el artista y el público. La evolución de los roles. La integración.
El arte multimedial. La masividad como condicionante est»tica. Los espectáculos multimediales. Nuevos
espacios. Nuevos medios. Nuevos públicos. políticas culturales. Instituciones culturales. La preservación
del patrimonio cultural.
 Experimentación con diferentes productos comunicacionales y artísticos, analizando el impacto en la
comunidad.
 Análisis comparativo de las relaciones entre productor, público y obra en los distintos contextos (bélico,
de expansión económica, de revoluciones, en democracia).
 Identificación y análisis crítico de los códigos y su organización en las diferentes manifestaciones
artístico - comunicacionales en los distintos contextos.
 Reconocimiento y valoración de los productos y manifestaciones artísticas como expresión del
patrimonio cultural. Compromiso por su preservación.
BIBLIOGRAFíA













AAVV. Videoculturas de fin de siglo, Ed. Cátedra, Madrid, 1990.
Bateson, B., y otros. La nueva comunicación. Edit. Kairós. Barcelona, 1984.
Bettetini. Nuevas tecnologÌas de la imagen. Ed. Paidós. Buenos Aires, 1996.
Cassirer, Ernst. AntropologÌa Filosófica. Col. Popular. Fondo de Cultura Económica. México, 1967.
Chomsky, Noam y Dieterich, H. La aldea global. Ed. Txalaparta. Buenos Aires, 1961.
Debray, Regis. Vida y muerte de las imágenes. Ed. Paidós. Buenos Aires, 1997.
Derrida, Jacques y otros. EcografÌas de la televisión. Eudeba, Buenos Aires, 1998.
GarcÌa Canclini, NÈstor. Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Ed.
Grijalbo. MÈxico, 1995.
Hall, Edward. M·s all· de la Cultura. Col. Punto y LÌnea. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1978.
Hauser, A. SociologÌa del Arte. Edit. Labor, Barcelona, 1977.
Huntington, Samuel. El choque de las civilizaciones. Ed. Paidós. Estado y sociedad. Buenos Aires,
1997.
Lyotard, Jean - FranÁois. Lo inhumano. Ed. Manantial. Buenos Aires, 1998.
Sarlo, Beatriz. Escenas de la vida posmoderna. Edit. Ariel, Buenos Aires, 19
EXPECTATIVAS DE LOGRO
 Identificación del propio contexto cultural.
 Comprensión e identificación de diferentes culturas en relación al tiempo y al espacio, entendiendo a la
cultura como una construcción social, estético - comunicacional.
 Análisis comparativo de diferentes contextos culturales desde una perspectiva estética comunicacional.
 Reflexión crítica en torno a los objetos culturales desde las diferentes miradas disciplinares.
 Análisis de las diferentes producciones estéticas reconociendo los textos espaciales y temporales de
pertenencia en relación al productor de la cultura, el objeto cultural y las audiencias.
 Relación de las manifestaciones culturales y comunicacionales con los procesos socio-históricos.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
70
 Identificación y reflexión crítica en torno a las políticas culturales y preservación del patrimonio cultural.
 Valoración de las diversas producciones estéticas de las distintas culturas superando estereotipos y
discriminaciones, incorporando las manifestaciones culturales más actuales.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
71
Polimodal
Espacios Institucionales
Los espacios de definición institucional constituyen ámbitos diferenciados de aplicación, profundización y
contextualización de los contenidos curriculares integrados y orientados. Los mismos, son definidos por la
Unidad Educativa a partir de las orientaciones establecidas a nivel jurisdiccional, las demandas socioproductivas y las prioridades comunitarias, regionales y provinciales.
Su carga horaria es creciente, pudiendo articularse con módulos e itinerarios de los Trayectos Técnicos
Profesionales.
Esta propuesta de organización se inscribe de manera explícita en la necesidad de extender a todos los
alumnos de la provincia una formación que contenga, en tanto generación y distribución de conocimientos,
la tres dimensiones de la Educación Polimodal: la articulación con el mundo del trabajo, el desarrollo de
concepciones y actitudes en torno a una nueva ciudadanía y la posibilidad de realizar estudios posteriores
superiores como manifestación de las necesidades de educación permanente; dimensiones todas ellas,
tendientes a un desarrollo integral, tanto personal como social.
La propuesta se basa entonces en que los contenidos de estos espacios se encuentren no sólo más
comprometidos con la realidad regional sino también con aquellos proyectos institucionales que puedan ser
abordados desde diferentes propuestas tecnológicas.
Como se dice anteriormente, estos espacios pueden ser utilizados también por las instituciones para
articular algunos módulos de los T.T.P. que ella elija. En tal sentido existen una serie de interesantes
borradores elaborados por el equipo técnico de diseño curricular de trayectos técnicos profesionales de la
provincia de Buenos Aires donde se realiza esta propuesta para los espacios. A modo de ejemplo se cita a
continuación la elección de espacios para Producción de Bienes y Servicios – Trayectos Técnico –
Profesionales: TÉCNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS.
EDI 1er año: Representación Gráfica
El dibujo técnico y artístico
Normalización
Sistemas de representación
Vistas y secciones principales
Croquizado y despiece
Normas y simbología de representación
La representación asistida por computadora, entre otros
EDI 2do año: Electrotecnia y Electrónica
Campo electromagnético
Corriente alterna
Circuitos trifásicos
Electrónica analógica
Electrónica digital
Evolución de la electrónica, etc.
EDI 3er año: Gestión de los ámbitos de desempeño y negocios
Las relaciones jurídicas
Tramites bancarios y otros relacionados con la actividad del pequeño empresario
Contabilidad básica
Impuestos
Leyes de protección ambiental
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
72
El equipo de trabajo
Nociones de mercadotecnia. Etc.
EDI 3er año (otros dos espacios): Espacio institucional orientado al T.T.P.
ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LOS E.D.I.
“No hay inserción en el comercio internacional para aquellas naciones que no puedan poner un claro valor
agregado a sus productos. Y eso exige tecnologías y conocimientos, empresas que sean capaces de
incorporar conocimientos a su proceso productivo e instituciones educativas que sean capaces de recibir
nuevos saberes e incorporarlos a las empresas. Más aún, ni siquiera los conocimientos por sí mismos
alcanzan para definir ventajas competitivas, porque obsolecen rápidamente. Lo que ayer era de última
generación, en dos años será viejo. Aquello que define en realidad la ventaja competitiva de una industria
es su capacidad de aprendizaje, su capacidad de aprender más rápido que la competencia, dentro o fuera
del país.
Este nuevo contexto exige mucho de las empresas, ya lo sabemos. Pero también exige mucho del sistema
educativo y mucho más de la interfaz entre ambos sistemas.
No alcanza con tener buenas empresas, buenas escuelas y buenas universidades; además, deben ser
capaces de trabajar juntas. La escuela debe aprender a utilizar su potencial productivo; las empresas, a
maximizar su potencial educativo. En síntesis: el factor clave es la capacidad de aprovechar el potencial
educativo de la realidad” (E.Gore. 1996)
Puestas las instituciones en situación de seleccionar contenidos para sus espacios, puede ser de utilidad
tener en cuenta lo siguiente:













Contenidos que posibiliten interconexiones desde diferentes enfoques y el establecimiento de
secuencias integradoras.
Diagnóstico de la población escolar . Contexto socio económico.
Contexto socio cultural.
Contexto geográfico.
Intereses de los alumnos.
Conocimientos previos.
Analizar los recursos materiales y humanos con los que cuenta la institución.
Analizar los recursos materiales y humanos que necesitará la institución para la propuesta.
Necesidades de la comunidad y de la región.
Posibles salidas laborales.
Direccionalidad hacia el campo profesional con el que articula la modalidad.
Desarrollo y formación de competencias básicas para el ingreso y permanencia en el mundo laboral.
Integración de la teoría con la práctica, entre los contenidos de fundamento,
los orientados de la modalidad y los direccionalizados hacia el campo profesional con el que se
articula.
Flexibilidad a fin de efectuar los ajustes y modificaciones que surjan por diversos motivos, ajenos o
no a la tarea docente: intereses, aparición de nuevas demandas, Innovaciones tecnológicas, etc.
Organización, atendiendo al grado de complejidad de los contenidos, la correspondencia vertical y
horizontal entre los mismos, estrategias y transposición didáctica en función de los recursos
disponibles.
Incorporación permanente y actualizada de contenidos socialmente significativos que impliquen
cambios en las formas de adquirir conocimientos, trabajar y en los modos de producir.
La direccionalidad de los contenidos seleccionados. A partir de un abordaje general de los mismos,
para luego trabajar problemáticas propias del campo profesional.
La propuesta de estos espacios es la de ahondar no sólo en contenidos mas comprometidos con la realidad
regional sino también con los proyectos institucionales que puedan ser elaborados desde diferentes
proyectos tecnológicos.
Entre las funciones de la modalidad producción de bienes y servicios se encuentran la “creación de una
actitud positiva y el desarrollo de un espíritu emprendedor", que haga de los egresados de la modalidad
potenciales generadores de nuevas actividades económicas en sus regiones.
Esto requiere de un profunda mirada de los alumnos hacia su propia región, que indague en sus
potencialidades junto a un conocimiento técnico que brinde soporte real a esta actitud y un conocimiento de
demandas de otras regiones que puedan ser satisfechas por esos productos.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
73
Es sabido que el área de servicios ofrece actualmente la mayor cantidad de nuevos puestos laborales, esta
aparece como un importante espacio de actividad económica, cuyo crecimiento está vinculado no sólo con
las demandas individuales de las personas, sino también con la optimización de los procesos productivos;
ofreciendo por lo tanto interesantes contextos para el desarrollo de proyectos dentro de la modalidad.
MENÚ DE OPCIONES PARA ESPACIOS DE DEFINICIÓN
INSTITUCIONAL
 Diseños de nuevos productos o mejoras de productos ya
existentes.
En este espacio se propone detectar e identificar en la región la factibilidad de generar diseños de
productos o mejoras de productos ya existentes que posibiliten desarrollos económicos, realizando los
correspondientes estudios de mercado, costos, análisis crítico de los productos de la región, financiamiento,
evaluación del proyecto, etc.
Se sugieren a continuación a modo ilustrativo algunos ejemplos para la selección de proyectos tecnológicos
a llevar adelante por los alumnos de la modalidad, vinculados con las realidades regionales:
- Reconocimiento geográfico de la región.
- Relevamiento de las actividades productivas de la región.
- Análisis situacional de la producción regional.
- Análisis de las potencialidades.
- Diseño de productos a partir de recuperados de fábrica y/o descarte de materiales (plásticos reciclables,
escoria de altos hornos para materiales de construcción, etc.).
- Aprovechamientos energéticos no tradicionales como energía solar para calefacción y producción de
electricidad, aprovechamiento de energía eólica,
producción de gas con residuos orgánicos, etc.
- Productos regionales con mayor valor agregado (por ejemplo: jugos concentrados, etc.).
- Diferenciación de productos (por ejemplo: cultivo de cereales orgánicos, productos con denominación
de origen, etc.).
- Productos factibles de ser producidos en la región, que actualmente son producidos en otras provincias
o importados de otros países.
 Diseños de nuevos procesos o mejoras en los procesos ya
existentes.
Los contenidos a desarrollar en este espacio deberán contemplar el análisis de los procesos productivos
locales, posibilidad de desarrollos locales de productos no convencionales, mejoras en la calidad de
procesos y/o productos entre otros. En este espacio se propone detectar e identificar en la región la
factibilidad de generar diseños en procesos, o mejoras de los ya existentes que posibiliten desarrollos
económicos, realizando los correspondientes estudios de mercado, costos, análisis crítico de los procesos
productivos de la región, financiamiento, evaluación del proyecto, etc.
Los avances tecnológicos brindan la posibilidad de reducir los costos productivos y mejorar la calidad de los
productos favoreciendo el aumento de la actividad económica. La reflexión acerca de las mejoras en los
procesos productivos generará una actitud de crítica positiva en los futuros egresados, que podrán transmitir
en el momento de ocuparse de la producción.
Se sugieren los siguientes :
-
Reconocimiento geográfico de la región.
Relevamiento de las actividades productivas de la región.
Análisis situacional de la producción regional.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
74
-
-
Análisis de las potencialidades.
Gestión de la calidad. Normas internacionales relacionadas con la calidad.
Gestión de la calidad ambiental. Proyectos vinculados con el reciclado de residuos y con el tratamiento
de residuos tóxicos .
Automatización de procesos. El crecimiento de los dispositivos de control automático y su flexibilidad
ofrecen herramientas que sin duda mejorarán los procesos. Sería conveniente la reflexión sobre los
procesos productivos locales desde esta óptica.
Procesos de reciclado de productos a partir de recuperados de fábrica y/o descarte de materiales
(plásticos reciclables, escoria de altos hornos para materiales de construcción, cartón y papel).
Recuperación y disposición ecológicamente compatible de residuos urbanos (materiales reutilizabIes,
compost, etc.).
Procesos de tratamiento de efluentes industriales.
Procesos factibles en la región que tengan demanda en otros países. Por ejemplo:
Cultivo y extracción de extractos y esencias de plantas aromáticas y medicinales.
Producción de leche y fabricación de quesos de cabra y oveja; producción de fibras de camélidos,
ovinos, caprinos o conejos; acuicultura (camarones de agua dulce, salmónidos, ranas, truchas, etc.).
Mejoras en procesos de fabricación y selección de productos y subproductos de origen animal y vegetal,
alimenticios o no (por ejemplo: Dulces, confituras y conservas, jugos de frutas y hortalizas, aceites de
frutas cítricas, quesos y lácteos, embutidos, artesanías de cuero, pelo, lana y fibras vegetales).
 Diseño de servicios o mejoras en los servicios ya
existentes.
En este espacio se podrán trabajar contenidos que favorezcan la creación de servicios y/o mejoras en la
calidad de los existentes, tendiendo a una simplificación y reducción de costos orientando las prestaciones
hacia una mejor calidad de vida.
La actividad de servicios requiere una atenta observación de la actividad regional. Cada región ofrece
contextos en los cuales es posible desarrollar nuevas actividades de servicios, orientados a mejorar la
calidad de vida y a la simplificación y reducción de costos en las actividades económicas.
- Reconocimiento geográfico de la región.
- Relevamiento de las actividades productivas de la región.
- Análisis situacional de la producción regional.
- Análisis de las potencialidades.
- Servicios vinculados a la vida comunitaria. Por ejemplo: producción de servicios en localidades de veraneo
(detección de potencialidades no utilizadas, experiencias realizadas en otros centros de veraneos).
- Servicios relacionados con las actividades comerciales. Por ejemplo gestión de operaciones de comercio
exterior (búsqueda de mercados, identificación de proveedores, recolección de documentación requerida
por la aduana, etc.); relevamiento de demandas del exterior para ser ofrecidas a los oferentes nacionales
búsqueda de las distintas fuentes de información externa, mecanismos de oferta del servicio, periodicidad,
precios y participación en las operaciones).
-Mejoras en servicios públicos. Por ejemplo: reorganización de la atención y comunicación con el público en
organismos oficiales o proveedores de servicios públicos; reorganización del servicio de recolección de
residuos con vistas a su reciclaje productivo.
- Organización de actividades recreativas especiales.
 Ciencias Naturales aplicadas a la producción Agropecuaria.
Las Instituciones que elijan esta orientación podrán encontrar en este espacio el lugar donde difundir y
profundizar algunos de los contenidos de Ciencias Naturales necesarios para desarrollar los proyectos
institucionales.
-Las producciones agropecuarias en la República Argentina. Producciones en las distintas regiones
geográficas.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
75
-La producción agrícola El agroecosistema como un caso particular de ecosistema El ciclo del carbono y
de los nutrientes, con énfasis en ciclo del nitrógeno en el agroecosistema la fijación biológica del N.
-Suelos: Nociones básicas. Composición, formación y tipos de suelos. Química de suelos. nutrientes en el
suelo. Sistemas de labranza: Objetivos. El riego: sistemas utilizados. Erosión hídrica y eólica: impacto
ambiental Concepto de agricultura sustentable.
-Estructura de la planta y del cultivo. El órgano de cosecha. Reproducción y multiplicación. Absorción de
agua y nutrientes. Nociones de genética. cultivos híbridos y transgénicos.
-Producciones vegetales. Características de los diversos cultivos. Cereales, oleaginosas, industriales,
hortícolas, frutales y forestales. Concepto de producciones extensivas e intensivas
-Plagas y enfermedades Utilización de agroquímicos. Fertilizantes, herbicidas y plaguicidas. -El agua y los
nutrientes como limitantes de la producción agropecuaria.
-Agroquímicos: Fertilizantes, herbicidas y pesticidas. Objetivo de su uso.
-Composición. -Seguridad en la aplicación, impacto y manejo ambiental responsable de agroquímicos.
-Diversidad y características de las producciones animales. Bovinos y producción de carne, Bovinos de
leche. El tambo y la industria láctea. Sistemas tradicionales de producción y sistemas intensivos. Nutrición y
sanidad de rodeos.
- Otras producciones animales: ovinos, caprinos y porcinos. Animales de Granja. Producción aviar y
cunicultura. Nutrición y sanidad. Apicultura. Manejo de residuos agrícolas: Lombricultura.
 Proyectos y producción II.
Se podrán profundizar aquí los contenidos de Proyectos y Producción, dándole dirección a los contenidos
no sólo por la elección institucional, sino también teniendo en cuenta la producción local o las necesidades
y/o las posibilidades de la región.
- Reconocimiento geográfico de la región.
- Relevamiento de las actividades productivas de la región.
-Análisis situacional de la producción regional.
- Análisis de las potencialidades.
-Organización de la etapa ejecutiva del proyecto.
- Prototipos, Modelos, Ensayos, Producción a escala.
- Evaluación y perfeccionamiento de proyectos.
- Articulación entre proyectos y producción.
- Control y costos.
- Financiamiento, etc.
 Tecnologías de la energía
En este espacio curricular se podrán incluir contenidos referidos a las fuentes de energía convencionales y
no convencionales, sus usos, e impacto ambiental de la generación de energía.
Pueden incluirse trabajos con procedimientos que apuntan a la construcción de capacidades para el cálculo
de requerimientos energéticos y el cálculo de consumos.
- Fuentes de energía
Fuentes convencionales: química, hidráulica, nuclear. Generación eléctrica de base y de punta. Fuentes
alternativas: eólicas, geotérmicas, solar, entre otras. Petróleo y gas. Generación de la energía eléctrica
como un proceso productivo.
- Usos de la energía
La energía eléctrica y sus aplicaciones. Energía térmica y mecánica. Energía y potencia. Rendimiento de
las transformaciones. Redes de distribución eléctrica, gasoductos, oleoductos y otras.
- Costos e impacto ambiental
Uso racional de la energía. Costos e impacto ambiental de la generación y
el uso de la energía
en sus diferentes formas.
- Cálculos de requerimientos energéticos
Cálculo de consumo energético de diferentes equipos.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
76
 Seguridad e higiene industrial
En los últimos treinta años las nuevas normas, tecnologías, y legislaciones en materia laboral a mejorado
las condiciones de salud de los trabajadores de gran parte del mundo.
En este espacio curricular los alumnos podrán adquirir conocimientos, diseñar y poner en marcha proyectos
tecnológicos relacionados con la seguridad y la higiene en los procesos productivos.
- Seguridad. Capacitación orientada a la prevención de accidentes.
Herida. Acción Insegura. Condición
Insegura. Normas.
- Seguridad en Máquinas y en Instalaciones. Equipos para prevenir errores humanos. Protecciones.
Controles de emergencia. Código de colores . Iluminación adecuada.
- Seguridad en herramientas.
- Seguridad en el transporte de sólidos, líquidos, vapores y gases.
- Condiciones de seguridad en instalaciones eléctricas. Normas.
- Incendio. Factores desencadenantes. Elementos para atacar el fuego. Normas de seguridad. Instalación
anti-incendio.
- Medicina en la Industria.
-Condiciones de higiene en los ambientes laborales.
- Elementos de protección.
- Seguridad in intinere.
-Contaminantes físicos y químicos.
Modalidad Producción de Bienes y Servicios. junio 1999
77
Descargar