Subido por Orlando Moratinos

ISSN-1696-1226 Boletin Jovellanista 19-20 2019-2020 Baja R

Anuncio
BOLETÍN
JOVELLANISTA
• GIJÓN • MMXX • AÑO XIX-XX • NÚMS. 19 y 20 •
Iovinalis sulcus nostram laborem illustrat
El Boletín Jovellanista recoge una diversidad de artículos y una selección de las actividades de la Fundación
Foro Jovellanos del Principado de Asturias realizadas durante 2019 y 2020.
La Fundación no se hace responsable de las opiniones y manifestaciones vertidas en los artículos que vayan firmados en este Boletín. Quienes deseen enviar artículos o reseñas bibliográficas, deberán dirigirlos
a su director por correo electrónico:
[email protected]
Todos los textos, firmados por su autor se remitirán de acuerdo con las normas de publicación que figuran
al final de este número.
Los originales del Boletín Jovellanista, publicados en papel y versión electrónica, son propiedad de la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, siendo necesario citar la procedencia en cualquier
reproducción parcial o total que se realice de los mismos.
La edición de este número consta de 325 ejemplares
© Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2021
Museo Casa Natal de Jovellanos. Gijón
Secretaría y administración:
C/ María Bandujo, 11
33201 Gijón - Asturias - Principado de Asturias - España
Telf.: (+34) 985 357 156 - [email protected] - www.jovellanos.org
Fotografías: Archivo FFJPA, Archivo Orlando Moratinos
Archivo de prensa:
Diario El Comercio
Diario La Nueva España
D.L.: AS 738-1999
ISSN: 1696-1226. Versión impresa en papel
ISSN: 2660-7689. Versión electrónica
Maquetación: Asturlet (Gijón)
Imprime: Masquelibros (Jaén)
BOLETÍN JOVELLANISTA
ISSN: 1696-1226
Núms. 19-20
2019-2020
Edita
Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias
Patronato
Presidente:
Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos
Vicepresidente:
Avelino Acero Díaz
Director:
Orlando Moratinos Otero
Secretario:
Rafael Antuña Egocheaga
Vicesecretaria:
Patricia García Rodríguez
Vocales:
María José Álvarez Faedo
Domingo Cienfuegos-Jovellanos Caramés
Leticia Cienfuegos Margallo
Jacobo Cosmen Menéndez-Castañedo
Roberto Paraja Tuero
Lioba Simon Schuhmacher
Pablo Vázquez Otero
Pedro Villanueva Marentes
Director del Boletín:
Orlando Moratinos Otero
Consejo de Redacción:
Rafael Antuña Egocheaga
Pablo Vázquez Otero
Pedro Villanueva Marentes
Contenido
Saluda...............................................................................................................
Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos
11-19
Primeros 25 años del Foro Jovellanos...............................................................
Orlando Moratinos Otero
21-23
1. Artículos y conferencias
Lo que Gijón debe a Jovellanos..........................................................................
Silverio Sánchez Corredera
27-35
La Guerra de la Independencia, antesala a las “Leyes de Guerra”...................
Pedro Villanueva Marentes
37-48
La Biblioteca Asturiana y la consagración de González de Posada como
historiador..............................................................................................
Jesús Jerónimo Rodríguez González
49-57
Nuevos documentos para el estudio de la Apoteosis de los hombres célebres del Palacio
del Congreso de los Diputados..........................................................................
59-80
Virginia Ramírez Martín
Jovellanos, el mejor cronista para el final de un reinado...................................
David Casado Rabanal
81-89
2. Hemeroteca Jovellanista. Textos escondidos
Jovellanos benemérito de la patria.....................................................................
Orlando Moratinos Otero
93-115
3. Proyección de Jovellanos
XXVI Premio Internacional de Ensayo “Jovellanos” 2020..............................
119
Un Jovellanos para todos.................................................................................. 121-123
4. El personaje
Carta abierta a una ilustrísima vecina.............................................................. 127-132
Francisco José Rozada Martínez
5. In memoriam
José Luis González Novalín, servidor bueno y fiel............................................ 135-136
Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos
María Aurora Aragón, una universitaria comprometida................................. 137-138
María Luisa Donaire
Fernando Morán López. Europa a flor de piel.................................................. 139-140
Un empresario jovellanista. José Antonio Hevia Corte.................................... 141-142
Jesús Menéndez Peláez
6. Una mirada sobre 2019 y 2020
Una mirada sobre 2019..................................................................................... 145-153
Una mirada sobre 2020..................................................................................... 155-162
7. Meteoros bibliográficos de tinta ilustrada
Gobernantes narcisos........................................................................................ 165-172
Silverio Sánchez Corredera
8. Archivo de prensa
Archivo de prensa año 2019.............................................................................. 175-213
Archivo de prensa año 2020.............................................................................. 215-239
9. Publicaciones. ............................................................................................. 243-250
10. Patronos Honorarios. ............................................................................. 253-257
11. Círculo de Amigos de Jovellanos............................................................ 261-266
12. Normas de publicación............................................................................. 269-273
Mirémonos a los ojos con
Jovellanos en este cambio de era
Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos
Presidente de la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias
E
ste nuevo número del Boletín Jovellanista recoge la
vida de nuestra Fundación durante los años 2019
y 2020, a lo largo de los cuales al escenario complejo
del cambio desde un modelo energético material a uno
sostenible ambientalmente, se sumó la pandemia que
sumió a los humanos en una enfermedad, que descoyuntó a la economía y que, a su salida, nos va a obligar
a afrontar una difícil crisis estructural de oferta, porque
nuestra avaricia sistémica neoliberal creó un entramado
de provisión de insumos que ha centralizado el poder y concentrado a los suministros fuera de nuestro entorno. Ahora el cambio de ritmo a consecuencia
de la mencionada salida de la pandemia, así como las necesidades derivadas del nuevo modelo energético, hacen al sistema incapaz de proporcionar
mercancía para todos: este va a ser un problema difícil y que llevará tiempo
resolver.
Por otra parte, el nuevo modelo energético tiene un aire de provisionalidad e incertidumbre que nos exigirá trabajar fuerte para alcanzar unas fuentes
de energía (yo creo que la nuclear y sobre todo la fusión, será esencial) abundante y barata que permita vivir a todos, pues no olvidemos que el progreso de
la humanidad durante los últimos siglos se debió a un aumento de los conocimientos, pero además a un abaratamiento de la energía. Si no lo conseguimos
volveremos a una estamental Sociedad dual, como la pre-ilustrada, compuesta
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 11-19
ISSN: 1696-1226
12
Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos
por unos pocos humanos, ricos y móviles, rodeados de otros muchos pobres y
atados a la gleba.
El pensar de Jovellanos, cuya luz fue esencial en el anterior cambio de
paradigma, también lo es ahora porque estamos en un tiempo de crisis económica y en especial de valores, así como en España de desconciertos, territorial
y social, insostenibles que pueden llevarnos a guerras fratricidas y a desertizar
media nación. Ello exige dar un giro copernicano a nuestro país para erradicar
las convulsiones, las incertidumbres y los enfrentamientos, con el fin de buscar
una vía que aúne la felicidad y libertad individuales con el bienestar colectivo.
Para alcanzar la solución son esenciales las potencias del alma de don
Gaspar que lo construía todo sobre la ética, la justicia social y el papel esencial
del conocimiento como fuentes de la prosperidad futura, basada en la ejemplaridad y en el temple. Él lo fundamenta también, tanto en la libre iniciativa como
en una solidaridad humana que amalgame el devenir histórico y el espíritu de
cada tiempo, lo que implica comprender conjuntamente al presente, al pasado
y al futuro que, juntos, conforman la realidad histórica de nuestro Estado (fruto
de una Unión de Reinos) conocido como España desde la más remota antigüedad.
Jovellanos, además, tenía dignidad, virtud que deben adoptar ahora
nuestras élites para volver a ser leales al Pueblo y respetuosos con la libertad de
los hombres y mujeres españolas, tras comprender que el trabajo de los líderes
se asienta en la grandeza, el corazón, la fraternidad, la solidaridad y el sacrificio
del propio beneficio por el de la humanidad.
No me voy a extender en cuanto a Asturias. Solo a recordar que él sería
consciente del final de un sistema, de la obsolescencia del modo de pensar que
lo sostiene, así como de la necesidad de iniciar la singladura hacia otro desde
una nueva visión. Y que por ello él preconizaría la unión del Noroeste para, tras
sacar partido a nuestra situación y maximizar nuestras ventajas comparativas,
crear un nuevo paradigma que se base en el conocimiento la y la competitividad.
Jovellanos nos lo resumiría todo al decir que hay que mantener vivo el
pensar libre e independiente si no queremos que nuestra sociedad muera, ya
que la historia demuestra que aquellas que ponen la imagen y el interés económico propio sobre el pensar: fenecen.
El Boletín recoge también el año de nuestro veinticinco cumpleaños pues
el seis de agosto de 1995 se constituyó lo que hoy es la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias. Nació una asociación cuyos cargos más desBoletín Jovellanista, 19-20, 2021, 11-19
Mirémonos a los ojos con Jovellanos en este cambio de era
13
tacados recayeron en Vicente Álvarez Areces como presidente de honor, José
Miguel Caso González, como presidente; Francisco Carantoña Dubert, como
vicepresidente; Rafael Loredo Coste, como secretario y Orlando Moratinos
Otero, como tesorero; además veinte vocales representaban a la vida gijonesa,
entre los que había gentes sabias o que hicieron mucho, tales como el Padre don
José María Patac, don Luis Adaro, don José Agustín Antuña, o don Domingo
Caramés; también había economistas, médicos, comerciantes, ingenieros, empleados… Todos ellos se unieron para difundir el pensamiento de Jovellanos
y además hacerlo útil para la Sociedad de hoy, pues suponían que estaría al
frente de todos nosotros para abordar los cambios necesarios. Por eso, aunque todos eran grandes especialistas en su materia ninguno quiso apropiárselo
para lo suyo. Únicamente les preocupaba que el mundo avanzara a la luz de
Jovellanos Eso nos permitió a sus sucesores, desde grandes sabios a vulgares
todo terreno como yo, avanzar.
Os pido un cariñoso recuerdo para los que ya no están con nosotros.
Hecho este preámbulo, debo darle las gracias al grupo, dirigido por don
Orlando Moratinos Otero, que redactó este nuevo número del Boletín y en especial a Orlando que no solo fue el alma de su edición, sino que, después de
25 años de trabajo, es también el alma de la Fundación. Yo me imagino perfectamente a la Fundación sin una figura efímera como yo, pero no sin Orlando.
Este número doble del Boletín está estructurado en una introducción denominada Primeros 25 años del Foro Jovellanos, redactada por don Orlando y 12
capítulos.
En el primero se recogen diversos artículos y conferencias que son:
Uno titulado La Guerra de la Independencia, antesala a las “Leyes de Guerra”
cuyo autor es don Pedro José Villanueva Marentes. En él se hace un análisis del
nacimiento y evolución de las modernas leyes de la guerra, así como el papel
de la nuestra de Independencia, innovadora en muchos aspectos desde la estrategia, con el nacimiento de la guerrilla, hasta éste.
Otro titulado Lo que Gijón debe a Jovellanos, es de don Silverio Sánchez
Corredera. En él se recoge, no solo un retrato de la esencia de la figura de Jovellanos, sino también su papel como creador de la ciudad vuelta una gran capital, ya que él pretendía que, desde su pasado, Gijón volviera a ser la cabeza de
una Asturias liberal e innovadora en la que enmarcaba toda su acción para una
región que él recorrió infatigablemente, así como para una Villa que amaba.
Por ello no solo creó el instituto como paradigma de la nueva enseñanza, sino
también las bases urbanísticas del proyecto de la ciudad, que plantea de maBoletín Jovellanista, 19-20, 2021, 11-19
14
Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos
nera racional y rigurosa, única manera de alcanzar el éxito, inasible a través de
acciones improvisadas y esporádicas que solas suelen ser estériles. Don Gaspar
nos dio una gran lección: hoy aún vigente…
Don Silverio explica también la coherencia del alma de Jovellanos que
mantuvo su entereza hasta en la época más dura de su prisión en Mallorca.
En el artículo denominado La Biblioteca Asturiana y la consagración de
González de Posada como historiador, cuyo autor es don Jesús Jerónimo Rodríguez
González, se nos describe la vida de don Carlos, su papel de intelectual, su importancia como historiador y el devenir por España de esta persona tan unida
a las alegrías y amarguras de Jovellanos.
En otro artículo denominado Nuevos documentos para el estudio de la Apoteosis de los hombres célebres del Palacio del Congreso de los Diputados, de doña
Virginia Ramírez Martín, se analiza el fresco de la bóveda del salón de sesiones
del palacio del Congreso de los Diputados, así como se llegó a la composición
final de la Apoteosis de los hombres célebres.
En el último artículo titulado Jovellanos, el mejor cronista para el final de un
reinado, de don David Casado Rabanal, se recoge la visión de Jovellanos sobre
los años finales de S.M. don Carlos III, así como unas pinceladas que retratan la
figura de aquel magnífico rey.
En el segundo capítulo, denominado: Hemeroteca jovellanista. Textos escondidos, don Orlando Moratinos Otero recoge una interesante documentación
y la comenta bajo el título Jovellanos benemérito de la patria. Hace referencia a la
época en que Jovellanos pertenece a la Junta Central, así como a su excelente
labor, para hacer después especial hincapié en la gestión de don José María
Queipo de Llano, conde de Toreno, para obtener de la Junta Central el reconocimiento de Jovellanos como benemérito de la patria. Incluye copias de la
documentación original existente en el archivo del Congreso de los Diputados
que transcribe para facilitar su lectura.
En el tercero se trata de la Proyección de Jovellanos hoy. En él se recoge el resultado del XXVI Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2020, que convocó
Ediciones Nobel y que fue otorgado a don Luis Roda García, por Cunas, tumbas
y huellas, que es un viaje a través de los recuerdos y la cultura inmanente de dos
personas que recorren la historia, los mitos, la literatura y ciertos paisajes: es
un libro extraordinario, pleno de cultura, de información, de sensibilidad, de
inteligencia y de imaginación.
También se incluye, a través de unos dibujos la visión de varios niños
sobre Jovellanos, que lo han retratado, pintándolo como lo ven.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 11-19
Mirémonos a los ojos con Jovellanos en este cambio de era
15
El capítulo 4, denominado El Personaje, recoge el trabajo de don Francisco José Rozada Martínez denominado Carta abierta a una ilustrísima vecina. En él
se hace una bella y documentada descripción, así como un análisis profundo,
de la vida de esa especial persona que fue doña Josefa de Jovellanos (culta, brillante, abierta, ilustrada y profunda) protagonista, durante su matrimonio con
don Domingo González de Argandona, de uno de los salones más brillantes
de Madrid y después de viuda, abadesa del Convento de las Madres Recoletas
Agustinas Descalzas de Gijón, donde entró como monja a sus 48 años.
El capítulo 5 recuerda a nuestros patronos fallecidos y hace unas semblanzas de:
– Don José Luis González Novalín, Prelado de Honor de Su Santidad y
gran Jovellanista, que fue (entre otras muchas cosas) Rector del Centro Español de Estudios Eclesiásticos y de la Iglesia Española de Santiago y Montserrat, así como profesor de la Pontificia Facultad Teológica “Teresianum”. Pero que sobre todo fue un gran intelectual que
centró su vida en el estudio y la reflexión sobre la iglesia desde una
visión moderna y crítica, a la vez que fue uno de los mejores conocedores de la Inquisición, entre los siglos XV a XVII y de don Fernando
Valdés y Salas, así como del humanismo y la religiosidad popular.
Dada su inteligencia fue, desde su puesto en Roma, un observador
privilegiado del pontificado de varios papas, pero, ante todo, fue un
gran hombre de Iglesia y buen consejero.
¡Descanse en paz, un servidor bueno y fiel!
– Don Fernando Morán López político y diplomático, embajador, senador, diputado, concejal y ministro de Asuntos Exteriores fue un intelectual de la escuela de Jovellanos con un carácter ilustrado y sereno,
un socialista impregnado de asturianía, un español de Europa y un
europeo que estaba impregnado de España, que culminó largos años
de trabajo con la firma el Tratado de Adhesión de España a la CEE el
12 de junio de 1985.
Además, fue una persona humana, sencilla y capaz de acercarse a
todos con empática familiaridad.
– Don José Antonio Hevia Corte (Medalla de Plata del Principado de
Asturias y Patrono de Honor de nuestra Fundación) fue un gran
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 11-19
16
Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos
emprendedor que pasó de la nada al todo para llegar desde una
empresa mínima, a ser uno de los empresarios más prestigiosos de
Asturias, que en Gijón creó, a más de otras, dos muy grandes: ESMENA e IDEAS EN METAL. Por encima de ello fue un hombre que
se construyó a sí mismo. Desde Patarín de Abajo, una pequeña aldea
de Laviana y de familia de mineros represaliada, llegó a Gijón en un
contexto familiar de grandes carencias e inició su vida laboral, casi
de pantalón corto, solo cobijado por el cariño, el trabajo y el ejemplo
de su madre Netina y, sobre todo, de su abuela Virginia. Trabajó en
lo más modesto y humilde: repartidor, con la ayuda de su abuela, de
carbón a restaurantes y a casas particulares pinche en algunas empresas, después empezó a trabajar en el metal y a la vez estudió hasta
hacerse Maestro Industrial. Con ese bagaje inició, también desde lo
más pequeño, su carrera empresarial. Fue tan adelantado que fundó,
ya en 1998, del Club Asturiano de la Innovación
Hombre que trabajaba y que vivía en su Asturias, tenía conciencia
social, cultura y don de gentes fue mecenas y benefactor de Ateneo
Jovellanos de Gijón y del mundo del deporte amateur, especialmente
el voleibol y el atletismo pues patrocinó al Club Voleibol Esmena, al
Esmena Gijón Atletismo y al Esnova Gijón Atletismo. Su mecenazgo
llegó también a nuestra Fundación. Fue un eficaz vicepresidente y un
patrocinador de numerosas actividades y publicaciones. Por ello la
Fundación Foro Jovellanos le debe mucho a don José Antonio Hevia
Corte, por eso lo recuerda con respeto y cariño:
Su figura la retrata muy bien el final de su glosa. realizada por nuestro expresidente don Jesús Menéndez Peláez: fue un empresario jovellanista.
El capítulo 6 describe nuestras actividades y publicaciones durante 2019
y 2020, marcada este último por la pandemia pese a la cual pudimos mantener
nuestra actividad.
En el capítulo 7, como ya es casi costumbre, don Silverio Sánchez Corredera, nos comenta una de sus lecturas favoritas del año. Éste se ocupa del
titulado Los Narcisos han tomado el poder, cuya autora es doña Marie-France Hirigoyen. En su artículo construye su visión de la teoría de la autora que trata de
la ola superficial que baña a nuestros líderes y que también nos invade a toda
la Sociedad. Toma el concepto de narcisismo para analizar a los políticos, a las
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 11-19
Mirémonos a los ojos con Jovellanos en este cambio de era
17
personas influyentes y, por derivada, a todos. Después lo sintetiza en algunos
grandes líderes, como Trump, Putin o Bolsonaro, para establecer una relación
entre su comportamiento y el mencionado narcisismo. A continuación, en una
elegante pirueta, lo introduce como factor de los diversos identitarismos (grupales, territoriales, ideológicos o íntimamente personales) para después de un
triple salto mortal, volver a recoger limpiamente el trapecio tras volar hacia
la época de Jovellanos e incluir en el grupo de narcisos a Carlos IV, a la reina
María Luisa y a su equipo.
Suelto yo la barra para hacer otro vuelo al decir que el afán de poder y
dominio sobre los demás no implica necesariamente estar enamorado de uno mismo, sino simplemente desear mandar sobre los demás, bien como personas, bien
como objetos cosificados para el propio beneficio o disfrute. Pero el objeto son
los demás, no nosotros mismos. Añado que, aunque algunos individuos, tales
como Kim Jon-un pueden verse como narcisistas, Bolsonaro y Trump son dos
prototipos de búsqueda del beneficio propio y Putin el heredero de una manera
estamental de ejercer el poder en Rusia que viene de siglos. Por otra parte, son aún
más difíciles de ver esos narcisismos en los identitarismos grupales que quizá se
entronquen en el deseo de alcanzar el dominio sobre los demás por parte de grupos, antes sometidos, que no son automorfos, sino que quieren proyectarse sobre
la sociedad. Por otra parte, el papel de los líderes también puede ser objeto de
debate: un Stalin o un Hitler llegaron a ser dioses, pero obedecían a una estructura
de poder que los sostenía, sin ella no hubiesen durado ni un minuto.
Más tarde don Silverio enlaza con el cambio de paradigma en un mundo
en el que la existencia de un poder económico global y unos poderes políticos
solo nacionales chirría. Este concepto lo introduce cuando habla de la forma de
rechazar la globalización, el neoliberalismo y a las élites políticas y financieras. Desde
él; en otra ágil voltereta, enlaza con otro cambio de paradigma, el del paso del
Antiguo Régimen al Sistema Liberal. Lo hace cuando dice:
Jovellanos no estuvo siete años en prisión por un capricho o un enojo
de la corte —contrariada por aquel testarudo reformista—. Estuvo en prisión
porque representaba una seria amenaza contra los gobiernos que le desterraron y luego le encarcelaron. Y no porque Jovino no fuera fiel y leal al gobierno
establecido, sino porque actuaba contra su corrupción.
Aparece así la corrupción como dominante cuando la entropia de un
sistema se maximiza, por lo que ya no hay energía para moverlo: entonces las
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 11-19
18
Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos
élites dominantes se hacen inútiles y las vibraciones anuncian los terremotos
que preludian al siguiente bing-bang.
A continuación, a través de otro precioso salto mortal, asimila a la clase
política actual con la nobleza del Antiguo Régimen, que decayó cuando desde
motor social pasó a ser un estatus adquirido que se movía únicamente por sus
propios intereses. Llegada a este punto esa clase política actual es la nobleza
infame que mencionaba Jovellanos e igual que ella desaparecerá.
En otra pirueta nos abre al futuro al mencionar los derechos y los deberes, así como la necesidad de mantener las vidas de la conciencia y de esa hija
del alma y el cuerpo que es la dignidad, así como la de conseguir que ese gran
valor que es el espíritu crítico permanezca en una Sociedad que será mundial
(recuerdo que a otra escala territorial ya hubo imperios mundiales) y que tendrá que tener un poder político mundial, que requiere políticos, capaces de
mantener el equilibrio social, y después todos los demás, en un mundo en el
que, como en el de nuestros abuelos griegos, el principal pecado sea la inmoderación. Para conseguirlo el faro puede ser esta frase de Jovellanos con el que
él acaba su artículo: Bien sé que el verdadero honor es el que resulta del ejercicio de la
virtud y del cumplimiento de los propios deberes.
Me demoré al comentar este artículo porque da lugar al menos para
tres debates, uno sobre el narcisismo, otro sobre la evolución paralela de las
sociedades y sus élites y un último sobre los estallidos de energía que dan lugar
a los cambios de paradigma social.
En realidad, ello da para casi un curso pues hace unos meses, a raíz de
un artículo suyo del pasado junio titulado De sedición y de indultos se me ocurrió pedirle que admitiera un diálogo con dos o tres personas que le pudieran
preguntar a partir de la tesis del artículo que menciona al escalonamiento patológico: Obsesión. Congestión (obstrucción mental). Destrucción.
Y después desde las primeras respuestas entrar a los temas de fondo,
como, por ejemplo:
1) Nivel de racionalidad (y de irracionalidad) de la ciudadanía y de las
personas; causas...
2) Niveles de responsabilidad de los gobernantes (a qué llamamos democracia, libertad, etc.).
3) Búsqueda de algún planteamiento de filosofía mundana que ayude
a encauzar correctamente estas crisis profundas, para el equilibrio de
las personas y para los comportamientos colectivos.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 11-19
Mirémonos a los ojos con Jovellanos en este cambio de era
19
4) El problema de formarse racionalmente y de educar mentes filosóficas...
Y terminarlo todo con un coloquio.
Eso nos podía llevar, dadas la flexibilidad y el rigor intelectual de don
Silverio hasta a cosas tan alejadas como la teoría de los Golpes de Estado del
siglo XXI, las tesis de don Gene Sharp y Cataluña o don Íñigo Errejón y doña
Chantal Moufle y España, así como a las relaciones entre ética y moral en nuestra sociedad:
Por eso este meteoro de don Silverio es un universo.
En los capítulos 8 a 12 se gestan asuntos varios: el resumen de prensa de
2019 y 2020, el catálogo de nuestras publicaciones, las relaciones de Patronos y
Amigos, así como las normas de publicación en el Boletín.
Como es necesario tanto salir con bien de la pandemia, como triunfar
en el cambio de paradigma al conseguir llegar a la NUEVA FRONTERA de un
mundo estable naturalmente, con equilibrio social y con personas impregnadas
de la moderación que da la profundidad de las almas, finalizo esta introducción con las mismas palabras que en el anterior, al transmitiros que Jovellanos
nos mandaría desechar el pesimismo y luchar con ilusión, alegría y optimismo
y después nos diría:
Mirad lo que vosotros podéis hacer por España y Asturias, en vez de buscar lo
que ellas pueden hacer por vosotros.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 11-19
Primeros 25 años del Foro
Jovellanos
A
través de los últimos 25 años, varios presidentes y sus respectivas juntas
rectoras o patronatos han dirigido y gestionado cada etapa de la actividad de la Fundación Foro Jovellanos para lograr alcanzar e incluso superar
metas que se propusieron en sus inicios, así como dotar de contenido investigador y docente aspectos que, unidos a su labor divulgativa, habrían de responder a sus objetivos fundacionales. No es fácil delimitar los campos semánticos
de ‘investigar’ y ‘divulgar’. Las propias definiciones de la RAE lo corroboran:
«Investigar: Indagar para descubrir algo. Investigar un hecho»; «Divulgar: Publicar, extender, poner al alcance del público algo». En otros ámbitos la diferenciación vendría dada más bien en relación con lo que pudiéramos llamar la
«puesta en escena»; así, la investigación ha de revestirse de un fecundo aparato
crítico, es decir, abundantes anotaciones y referencias, mientras que la divulgación quedaría exenta.
Las publicaciones que la Fundación Foro Jovellanos ha sacado a la luz ya
casi alcanzan el centenar, con títulos que encajan dentro de las dos vertientes:
investigar y divulgar. Se trata de motivar y ofrecer un soporte a la ciencia investigadora sin olvidar la idea de que toda divulgación exige previamente una investigación; ahora bien, una investigación que, de forma paralela, no contenga
una finalidad práctica queda relegada al ostracismo. Con esta premisa tratamos
de hacer llegar al gran público aspectos relacionados con la vida y la obra de
Jovellanos, la de sus contemporáneos o un incipiente y revuelto siglo XIX.
Labor editorial del Foro Jovellanos ha sido una de las protagonistas a lo
largo de estos años. A partir de unos tímidos inicios, la edición se ha convertido
en una de las bases del Foro Jovellanos. Año tras año se han ido perfilando las
diferentes líneas de edición con el objeto de lograr diferenciar cada una de las
disciplinas en que se apoyan los aspectos de la vida, obra y época en que vivió
don Gaspar de Jovellanos.
Dentro de cada una de estas líneas hemos de dar cabida, con más o menos acierto, a los diferentes aspectos de la propia filosofía editorial. No cabe
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 21-23
ISSN: 1696-1226
22
Orlando Moratinos Otero
duda de que cada época ha estado marcada por los diferentes aspectos y capacidad económica con que se contaba. También ha de tenerse en cuenta la continuada implicación editorial de cada uno de los presidentes y colaboradores. Al
fin y al cabo, el valor que hoy proyecta nuestra fundación es el producto de la
suma de aquellos jovellanistas comprometidos con el proyecto, con su esfuerzo
y apoyo hacia quienes tienen delegadas las responsabilidades.
Contamos con un amplio catálogo de monografías en las que, en parte,
son producto de investigaciones y ensayos de los trabajos distinguidos con el
Premio Internacional de Investigación. Otro grupo que, desde el primer número resultó de una extraordinaria aportación científica es la serie de Cuadernos de Investigación, hoy nominada como Cuadernos Jovellanistas. De la Ilustración a la Modernidad. Aquí se conjugan cada una de las técnicas cuantitativas y
cualitativas que cada autor libremente elige, lo que nos da un amplio espectro
de los hechos y personajes que en ellos se tratan. Finalmente, desde los primeros años contamos con lo que creemos una excelente colección como es el
Boletín Jovellanista que tiene en sus manos. Sus contenidos han ido, en parte,
superándose, a la vez que han mantenido su estructura básica. No cabe duda
que esta línea editorial desempeña con creces su cometido que no es otro que
la divulgación a través de artículos y la puesta al día de aquellas actividades
más relevantes que se desarrollaron el curso anterior.
Aparte de la línea editorial, la Fundación trata de no perder contacto con
la sociedad. A medida de sus posibilidades económicas e infraestructura, acomete toda una serie de proyectos que intentan atraer a los interesados a través
de conferencias, homenajes, aniversarios, visitas, cursos, conciertos o cualquier
actividad con la que la fundación pueda aportar su impronta, sin olvidar las
inquietudes e ideas que Jovellanos dejó plasmadas en su magna obra.
Algo que hemos de destacar es la implicación del Ayuntamiento de
Gijón que, desde los inicios, ha apoyado su creación y todos sus proyectos y
actividades. Por tal motivo, cada uno de los alcaldes o alcaldesas ostentan la
presidencia de Honor. También desde el principio, patronos y Amigos de Jovellanos han apoyado desde la retaguardia todas las iniciativas que se han ido
desarrollando. Iniciativas y proyectos que tampoco serían posibles sin las entidades privadas de renombre asturiano como la Caja Rural de Asturias, CMC
XXI o el Banco Sabadell Herrero, El Comercio, la Autoridad Portuaria de Gijón
o instituciones como el Gobierno del Principado de Asturias, la Universidad de
Oviedo, la Sociedad Internacional de Bioética o la Cámara de Comercio de Gijón. Todos son conscientes de que Asturias tiene aún grandes empresas que lleBoletín Jovellanista, 19-20, 2021, 21-23
Primeros 25 años del Foro Jovellanos
23
var a cabo y para ello, la Fundación, en otra de sus líneas de actuación, cuenta
con proyectos que coadyuven, a través de la estela que dejó nuestro ilustrado,
a lograr un mejor presente para sus ciudadanos, sin olvidar el futuro, teniendo
como referencia el pasado.
Orlando Moratinos Otero
Director de la Fundación
Foro Jovellanos del Principado de Asturias
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 21-23
1
Artículos y conferencias
Lo que Gijón debe a Jovellanos
Silverio Sánchez Corredera
Doctor en Filosofía
L
as Cortes de Cádiz declararon a Jovellanos, pocos días después de su
muerte, «Benemérito de la Patria». Bien lo sabían aquellos diputados de
las cortes constituyentes que traería la Constitución de 1812. No solo España
estaba, y está, en deuda con el jurista abnegado y profundo que fue. También
Asturias, y, en especial, su villa natal tendrá siempre una deuda con él. ¿Qué
debe Gijón a Jovellanos?
Respondí a esta pregunta en un artículo para Historia National Geographic, nº 216 (diciembre de 2021), con el título «El Gijón de Jovellanos». Retomo
en Boletín Jovellanista algunos de los materiales que removí para incluirlos aquí,
libres ahora de tener que someterme a las rígidas maquetas de una revista de
prestigio, divulgativa y de formato muy cerrado.
1. Cómo se hace un hombre de Estado
Cuando se halla próximo a acabar el largo reinado de Felipe V de Borbón
(1700-1746), el 5 de enero de 1744 nace en Gijón el séptimo hijo del Regidor, si
contamos los que sobreviven a los numerosos partos de su madre. Le tocó en
suerte ese lugar, esa familia y esa condición social. No la eligió él ni nadie. Pero
a partir de ahí, una vida se inicia, se trenza y se construye.
Gasparín, hijo del representante local del rey, es Parín para sus otros hermanos, Benita, Juana, Catalina, Miguel, Alonso, Francisco de Paula, Josefa —un
año menor que él— y Gregorio. A pesar de ser el antepenúltimo hermano, de
nueve, todavía alcanzaría a heredar el mayorazgo familiar. El primero en fallecer fue Miguel, con 13 o 14 años, en 1753, cuando Parín había cumplido los 9
años. Según algunas versiones habría muerto por «mal de amor», enamorado
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 27-35
ISSN: 1696-1226
28
Silverio Sánchez Corredera
de una sirvienta que, en esas inconvenientes circunstancias, sería alejada de la
casa familiar. En 1765 vendría la segunda pérdida. Alonso, tres años mayor que
nuestro filósofo, oficial de la marina real, moriría por tierras americanas a los
23 o 24 años. Juana Jacinta es la primera de las hermanas en seguir los pasos de
los dos anteriores, en 1770, a los 36 años, mientras su hermano ejercía de juez
en Sevilla. Gregorio, también marino, el menor de todos y con dos años menos
que Parín, fallece el 10 de febrero de 1789, en San Roque, Cádiz, a los 42 o 43
años, en el tiempo en que Inglaterra y España estaban enzarzadas en batallas
navales próximas al estrecho de Gibraltar. Le sigue Francisco de Paula, que ha
nacido once meses antes que el jurista y que, desde la muerte de Miguel y de
Alonso, es el heredero del mayorazgo. También ha hecho su carrera en la marina real y, ya retirado, dona en 1794 la casa del Horno para alojar a los primeros
alumnos del instituto que su hermano promueve, entretanto se construye el
edificio definitivo, que no llegará hasta la primera década del siglo XIX. Cuando Jovellanos prepara el viaje de regreso de su ministerio de Gracia y Justicia,
cesado por Carlos IV, le entristece profundamente conocer la muerte de Pachín,
que le llegó el 4 de agosto de 1798, a los 55 años. Y ahora, que solo sobreviven
tres de sus hermanas, tiene una responsabilidad añadida a sus muchos asuntos:
ha heredado el mayorazgo y debe administrarlo. Su hermana mayor, Benita,
según Ceán Bermúdez una experta paleógrafa, muere a los 67 o 68 años en el
inicio del siglo, el mismo año que su famoso hermano será hecho prisionero, en
1801. Benita tuvo tres hijos que alcanzaron notoriedad, Baltasar de Cienfuegos
—futuro heredero de don Gaspar—, José María y Francisco Javier. Josefa, mientras se cartea a menudo con su hermano recluido en Bellver, muere en 1807, a
los 61 o 62 años. Y en diciembre de 1808, liberado ya Jovellanos y miembro de
la Junta Central, muere a los 70 años, Catalina, la más longeva de todos. Solo
queda Gaspar Melchor, que vivirá aún tres años más, hasta el 28 de noviembre
de 1811, hasta los 67 años, diez meses y veintitrés días.
La familia, noble, sí, con el título de alférez mayor de la villa, no pertenece a la alta nobleza y no le sobran recursos para tanta prole. Además de este
cargo, que le otorga la más alta representación civil en las ceremonias locales, la
economía familiar se apoya en el arriendo de algunas caserías que poseen en el
entorno y en una de las tres ferrerías que entonces había en Asturias, según nos
comenta José Miguel Caso, en Vida y obra de Jovellanos.
Por los catastros de Ensenada, Floridablanca y Godoy, sabemos que España iba camino de los diez millones de habitantes a mediados del siglo de
las luces, y que a principios del XIX ya ha rebasado esta cifra. Destacan cuatro
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 27-35
Lo que Gijón debe a Jovellanos
29
ciudades, Madrid con 165.000; después Valencia (100.000), Barcelona (92.000) y
Sevilla (81.000). Ocho de cada diez españoles viven en poblaciones de menos
de diez mil. A través de una de las cartas de Jovellanos, conocemos precisamente que, en 1793, «Oviedo tiene 6.600 almas y Gijón 6.300».
Tras su formación, una fulgurante carrera. Juez del crimen en Sevilla
(1768-1778), juez de corte en Madrid (1778-1790). Jovino es el nombre que usan
Goya o Meléndez Valdés o Moratín o cualquiera de sus amigos del ambiente
artístico y literario. El prestigio in crescendo que empieza a alcanzar en su profesión de juez le lleva a encargarse de altas tareas de Estado, en estrecha connivencia con Campomanes. La Sociedad Económica Matritense le encarga el
«Elogio de Carlos III» y también, a instancias del Consejo de Castilla, le solicita
un informe definitivo sobre la reforma agraria, que acabará siendo modelo para
la España del siglo XIX y para la América española. El Real Consejo de Órdenes
le encomienda un plan de reforma de estudios universitarios. Miembro de las
cinco academias —en la de Bellas Artes conoce a Goya—, la Real Academia
de la Historia le pide un informe para el control de las diversiones públicas.
Consejero de Estado, llega a ser ministro de Gracia y Justicia con Godoy, en un
paréntesis turbio de nueve meses entre 1797 y 1798.
Con Carlos III (1759-1788), planificó reformas de todo tipo y emitió informes económicos, históricos, educativos, comerciales… proyectos que trascienden al reinado de Carlos IV (1788-1808), pero ante los nuevos aires de cambio,
en medio de la revolución francesa, se le envía a Gijón en 1790, para que se
ocupe de investigar las minas de carbón que hay y para que coordine el trazado de la carretera con Castilla. «Que no regrese a la corte sino con permiso
expreso»: era un destierro encubierto. Aprovecha, entonces, para llevar a cabo
el «Plan de mejoras de Gijón» y la creación de su instituto y tantas otras ideas
que bullen en su cabeza.
2. El regreso a su tierra
Los intereses de este ilustrado español, el más influyente junto con Feijoo, no dejan prácticamente nada sin anhelar, desde las ciencias hasta la estética, con la actividad política como centro. A través de sus ideas de consejero
de Estado y de lúcido magistrado, comprobamos que su afán reformador integraba todos los problemas de la sociedad de entonces, desde la política municipal hasta el modelo de monarquía parlamentaria bicameral —funcionando
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 27-35
30
Silverio Sánchez Corredera
como soberanía (poder efectivo de las instituciones) pero sometido al imperio
absoluto de la ley, que en última instancia reside en la supremacía (poder del
pueblo, definitiva instancia moral de carácter histórico)—. Ahora tenía tiempo
para centrarse en los asuntos más locales.
2.1 El plan urbanístico
Los romanos fundaron Saxione —que significa “Peñón”, luego Gegione
y Gijón— sobre el promontorio de Cimadevilla y lo amurallaron. A sus pies,
la playa de San Lorenzo a un lado y, al otro, la dársena del puerto pesquero.
Desde este istmo que las mareas cubrían a menudo, se abre una planicie, como
una palma de la mano con dedos desplegados. En el siglo XVIII, Gijón necesita
expandirse. ¿Cómo hacerlo sobre aquel gran arenal que se veía y sobre aquellos
humedales abundantes?
Jovellanos había madurado un plan urbanístico muy detallado: «Les recomiendo mi patria y mis ideas», dice dirigiéndose al ayuntamiento gijonés,
desde la corte, cuando aún era un proyecto. A partir de 1779 vemos una fluida
correspondencia entre Jovellanos y el ayuntamiento de su villa natal que alcanzarán un momento de consistencia, tres años después, cuando les envíe un detallado «Plan de mejoras de Gijón». Ningún plan se lleva a cabo sin los medios
económicos bien detallados, por eso, su propuesta es que el Consejo de Castilla
derive algunos impuestos para acometer las obras previstas. Piensa concretamente en el impuesto de la sidra. Caso nos dice que hay cuatro tabernas de
sidra en el núcleo urbano y doce tabernas de vino en el concejo.
Desde 1790 puede ponerse manos a la obra in situ. Lo que debía ser un
destierro —que le duele profesionalmente— se convierte en una etapa feliz de
su vida.
En el muelle pesquero se imponen reformas urgentes. Y es preciso prolongar el “paredón” —el llamado ahora “El Muro” o paseo de la playa de San
Lorenzo— para que contenga el empuje de las olas. Es necesario levantar una
cerca, capaz de reducir las arenas que los vientos del nordeste arrojan tan a menudo sobre la villa. Y hacia el suroeste de esa planicie, que conecta con La Calzada, han de rellenarse bien los humedales. Las obras de la carretera de Oviedo
a Gijón, desde el sur, han sido inauguradas recientemente por Jovellanos, y
desembocan en la Puerta de la Villa, que por la calle Corrida se dirige recta al
puerto pesquero. Esta puerta ha de tener un arco de triunfo, de cuyo diseño se
encarga meticulosamente. Resta proveer de fuentes y de plantíos el conjunto de
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 27-35
Lo que Gijón debe a Jovellanos
31
calles rectas que se despliegan hacia Begoña y el río Piles —como San Bernardo
o la que va a ser calle del Instituto—. El arbolado no será menos esencial y multiplica las gestiones para traer semillas de árboles nuevos, incluso de América.
Los planes van más allá de la villa, pues afectan al concejo y al Principado entero. No tiene dudas sobre el gran puerto que Asturias necesita: ha
de construirse en El Musel, es la mejor dársena, parangonable a la de Bilbao,
Santander o Ferrol. Desde este futuro gran puerto que proyecta tendrá fácil
salida el comercio del carbón. El gobierno está muy interesado en este preciado
mineral, en los albores de la Revolución Industrial. Además de la carretera de
Castilla, que él supervisa sobre el terreno, defiende que desde Gijón ha de salir
también una carretera minera hacia Siero y Langreo.
Para rematar, dota a Gijón de un cementerio, después de donar su finca
de la Atalaya en Cimadevilla, de regreso ya del ministerio —ese anómalo paréntesis— y en el tiempo en que es él quien administra ahora el mayorazgo. Da
ejemplo, no quiere que los enterramientos se hagan en el interior de las iglesias,
era otra de sus firmes ideas reformistas ilustradas, basada en la salubridad.
Aprovecha también para renunciar a ciertos privilegios que su familia tenía en
el culto religioso. En 1799 renuncia a la sepultura y enterramiento que le pertenecen en la capilla de Los Reyes, en la iglesia parroquial. Renuncia al patronato
de esta capilla «para remover del templo del señor unas distinciones que suelen
ser incentivo de orgullo y vanidad, más bien que de piedad y verdadera devoción». Renuncia también al asiento principal reservado que tiene en la iglesia
de san Pedro y a cualquiera otra distinción aneja a estos privilegios.
2.2 El Instituto
En medio de todos estos proyectos sobre los que informa con rigor al
gobierno, ¿tiene Jovellanos una niña de sus ojos? No se cansa de decirlo: su instituto. «Para mí, la instrucción es la primera fuente de toda prosperidad social».
En 1794 el Real Instituto Asturiano de Náutica y Mineralogía es un sueño cumplido, en la Casa del Horno que su hermano Francisco de Paula le cede, «Para
educar buenos pilotos y mineros». Era eso y mucho más. Desde los primeros
años, decenas de jóvenes acudieron al nuevo instituto, del concejo y de otras
localidades. En 1799 vemos que hay 91 alumnos (de 1º, 2º y 3º) más 100 de
primeras letras pobres y pensionistas. Conocemos sus nombres y las notas que
sacaban en porcentajes. Jovellanos ha redactado el plan de estudios y también
algunos de sus libros de texto.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 27-35
Silverio Sánchez Corredera
32
Se interrumpieron las clases durante la guerra de la Independencia. Después pervive hasta la actualidad, sometido a diversas transformaciones. Fue el
germen de los institutos de secundaria y de formación profesional, que empezarán a generalizarse a mediados del siglo XIX en España.
Como filósofo de Estado, Jovino tenía las ideas muy bien estructuradas,
pero iba más allá de las teorías, era un político reformador que conocía con
rigor y en profundidad las necesidades que su país exigía. España no estuvo a
su altura, sino con décadas de retardo. Una prueba evidente es su instituto. Lo
sacó adelante a pesar de todos los obstáculos, que fueron muchos. En 1797, en
un discurso a sus alumnos, les recordaba que «Las ciencias rectifican el juicio
y le dan exactitud y firmeza; la literatura le da discernimiento y gusto, y le
hermosea y perfecciona». Pensaba en una formación científica y humanística a
la vez. Y algún párrafo después les previene sobre el afán que tienen «algunos
espíritus enemigos de toda buena instrucción» para destruir el instituto. Los
ataques duran en el tiempo y en 1800, en el «Discurso sobre la geografía histórica», les recuerda a sus alumnos:
Mas no por eso os esconderé que la opinión pública es la primera de las
ventajas que deseo para nuestro Instituto. Mirándola siempre como su más firme apoyo, he hecho y haré cuanto en mí estuviese para que la merezca, y ved
aquí por qué la busco con tanto afán y la espero con tanta impaciencia. Pero al
fin debemos convencernos de que esta opinión no es obra de un día, y que bien
tan precioso solo se puede alcanzar a fuerza de constancia y fatiga. Por grandes y provechosos que sean los objetos de vuestra enseñanza, debemos sufrir
por algún tiempo que la ignorancia y el egoísmo los desestimen, y aun también
que la envidia los muerda y los persiga. Por fortuna tan ruines juicios no pertenecerán a los elementos de la opinión pública. Ella no se mendiga ni pretende;
se deja conquistar. Sus juicios no se doblan al ruego ni se prostituyen al favor,
pero jamás se niegan al mérito. Nace y se forma en silencio, se alimenta y crece
con el aprecio de la imparcialidad y con la aprobación de la sabiduría, y cuanto
más lentos son sus progresos, tanto son más seguros y durables.
El plan de nuestro filósofo rompía inercias seculares, sabía lo que debía reformarse y debía alejarlo de la «estéril esgrima de palabras» en la que estaban cayendo los estudios universitarios, alejados de las ciencias útiles. Había en ello un
afán reformista tan patente, que los espíritus tardos, revestidos de valores rancios y
apegados a inercias y a esquemas morales excluyentes, no estaban dispuestos a ver
cómo los jóvenes, pobres y cualesquiera, podían forjarse un futuro más prometedor.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 27-35
Lo que Gijón debe a Jovellanos
33
3. Un buen déspota sabe cómo librarse de un espíritu crítico
En febrero de 1801 se ha vuelto incómodo para el régimen y es hecho
prisionero, sin cargos. Su actitud exigente en todas sus comisiones no fue de
mucha ayuda, pues su criterio era firme y exigente, como dejó bien grabado en
una poderosa sentencia: «El Gobierno debe desterrar de los establecimientos
políticos hasta la sombra de la iniquidad». Así que ahora el contacto con Gijón
lo mantendrá a través de la correspondencia. El prisionero llega a Valldemossa,
después de 36 días de viaje: «Que se le impida todo trato exterior y comunicación por escrito»: orden de Gracia y Justicia. Los monjes se hacen amigos del
ilustrado. «Que se le traslade al castillo de Bellver». Sus carceleros le admiran.
Siete años de prisión, 198 cartas, 95 corresponsales. Más de mil recibidas. A
Gijón van muchas misivas, a sus dos hermanas vivas, a su sobrino y heredero,
a su cuñada. En 1804 dice a Josefa: «Mi muy amada hermana: Después de tres
años puedo decir que vivo. Arreglar mi testamento es mi mayor cuidado, porque la muerte anda ya muy cerca de mí. Pesa también en mi ánimo el arreglo
de la escuela gratuita de primeras letras para niños pobres que establecí». Con
Ceán, habla de arte. Con González de Posada, de cultura asturiana. El 20 de
febrero de 1807 pide gracia a Godoy, nombrado Generalísimo Almirante de
España e Indias: no hay respuesta. Solicitaba que «cuando no me fuere dado
aspirar a volver al seno de mi familia para morir al lado de dos hermanas viejas
y enfermas, únicos restos de ella, espero de la bondad de V. A. que, a lo menos,
obtenga para mí el de vivir retirado en algún pueblo del continente o de esta
isla, donde […] pueda salvar mi salud de la ruina que la amenaza». Fernando
VII, en 1808, recién entronizado, con la amenaza de las tropas francesas marchando sobre España, cree oportuno liberarlo. Llega la noticia. «Le pusieron
guardia de honor y hay regocijo en toda la isla. En las calles un gentío inmenso:
“¡Viva el señor Jovellanos, viva la inocencia!”».
Entre 1808 y 1810 es, frente a Napoleón, miembro de la Junta Central,
donde ejerce de principal ideólogo y trabaja denodadamente a favor de la convocatoria de cortes—. España se halla bajo el gobierno de José I Bonaparte,
piensan los afrancesados, aunque, en puridad, la suprema legalidad solo la posee el Consejo de Regencia —una vez que la Junta Central ha decidido el camino de la convocatoria de cortes constituyentes—, según defiende don Gaspar.
Con amigos que se habían pasado al bando afrancesado —Cabarrús, Meléndez…—, muy dolido, no zozobra, tiene las ideas muy claras. Sabe que un Estado como España no puede seguir sino su propio designio: «Pero no; España
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 27-35
34
Silverio Sánchez Corredera
no lidia por los Borbones ni por los Fernando; lidia por sus propios derechos,
derechos originales, sagrados, imprescriptibles, superiores e independientes de
toda familia o dinastía», le dice a Cabarrús en una carta de agosto de 1808. Los
afrancesados le tentaban para que aceptara el ministerio del interior que se le
ofrecía, y se atrevió a rechazarlo, después de haber sufrido durante el gobierno
de Carlos IV, sin juicio formal, aquella prisión de siete años en Mallorca, que
fue «una escandalosa injusticia», según reconoció, a su muerte, la Academia de
la Historia. Cuando en 1811, el 6 de agosto —aunque en realidad fuera, según
parece, el día 7, el nombre de la Plaza del Seis de Agosto, donde su estatua se
eleva hoy, ha fijado esa fecha—, entra en Gijón, un enorme gentío —como el de
Mallorca— se congrega para vitorearle y recibirle. ¿Hubo algún gijonés de bien
y algún asturiano que no se conmoviera con este regreso a su casa, después de
infinitas injustas penalidades?
4. Queda su imagen
Algunos grandes hombres contribuyen con su obra. Otros, en realidad
pocos, contribuyen con su obra y con el ejemplo que dejan. ¿Cómo mantener el
equilibrio, entre el compromiso moral, los deberes políticos y la propia virtud?
En circunstancias en parte trágicas y en parte tremendamente dramáticas, y
enormemente difíciles de resolver bien, mantener la firmeza de espíritu, las
ideas cuerdas y el propósito claro y justo, es tan inalcanzable, que, cuando alguien como Jovellanos lo consigue, nos deja un gran regalo, nos deja el ejemplo
de cómo pudo hacerse, nos deja su imagen, esculpida en su biografía, y tenemos la suerte de contar con su diario, con su copiosa correspondencia y con
infinidad de apreciaciones, de finos argumentos, de profundos análisis, repartidos por un gran número de informes y escritos muy variados, entre los que
la Memoria en defensa de la Junta Central quizá sea el que más deja trasparecer su
personalidad y su temple.
Y por regalo que de él nos dejó Goya, tenemos la suerte de retenerlo estéticamente, los españoles de hoy, y cualquiera alma noble. Jovellanos y Goya
habían ingresado juntos en la Academia de Bellas Artes en 1780. El gijonés le
hace encargos de Estado, como el de los frescos de San Antonio de la Florida.
Y el de Fuendetodos le inmortaliza de pie con las piernas cruzadas, al estilo
italiano, en el arenal de San Lorenzo y, después, en uno de los mejores retratos
de todos los tiempos, ministro en 1798, con la melancolía de la impotencia,
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 27-35
Lo que Gijón debe a Jovellanos
35
rodeado de una corte corrupta. Qué duda cabe: “El sueño de la razón produce
monstruos” tiene una estructura icónica y simbólica muy similar, porque no
deja de ser un guiño connivente de Goya con Jovino. Nos queda su imagen y
su ejemplo, que no es ninguna gaita celestial ni ninguna evasiva piadosa, sino
ese aviso de andar atentos para que la razón no se duerma. Para que, vigilante,
controle a los monstruos y los sojuzgue.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 27-35
La Guerra de la Independencia,
antesala a las “Leyes de Guerra”
Pedro Villanueva Marentes
Politólogo
Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias
L
as Leyes de Guerra componen un cuerpo legislativo aceptado internacionalmente por la mayoría de los países, y es motivo de controversias y
enfrentamientos una vez se tiene noticia de la actuación fuera de Derecho por
algún país en contienda.
Dicha aceptación de este cuerpo legislativo, que debe regir en un escenario bélico, ha sido conformado y reconocido internacionalmente en fechas relativamente recientes. Pero para llegar a esta situación, dichas normas de comportamiento entre actores en guerra, ha recorrido diferentes etapas históricas
con una importancia definida entre unas y otras.
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) o guerra contra los
franceses, presenta unas características especiales en lo que a Leyes de Guerra
se refiere, todo ello debido a diferentes factores producidos en las diferentes
fases del conflicto. Del mismo modo, se produjeron numerosos comunicados y
conformación de cuerpos legislativos en ambos bandos, que han sido germen
para la conformación de numerosas leyes que en un futuro serán el corpus de
las Leyes de Guerra.
Este capítulo es una aproximación a este momento histórico, desde la
visión de los diferentes actores del conflicto, en una perspectiva normativa,
de leyes gestadas en los dos bandos, donde se conformarán una parte importante de lo que serán las bases para normas superiores legisladas, las Leyes
de Guerra.
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 37-48
ISSN: 1696-1226
Pedro Villanueva Marentes
38
I. Las Leyes de Guerra
Las Leyes de Guerra son una serie de disposiciones recogidas en el Derecho
Militar, que regulan la organización, funciones y mantenimiento de las Fuerzas Armadas, clasificándose dentro del Derecho Público y regulando las relaciones de los
individuos con el Estado en el ámbito Castrense. En España, aunque se consideran
derecho militar todas las relaciones que regulan el estamento castrense, incluidas
las administrativas, sólo enjuicia la jurisdicción militar las sanciones penales y administrativas (en vía de recurso). El resto de relaciones son conocidas por el orden
contencioso-administrativo común. Por último, la militar es una jurisdicción especial que no constituye un orden jurisdiccional propio, pero posee una sala en el
Tribunal Supremo dedicada en exclusividad a esta jurisdicción.
Las disposiciones de las Leyes de Guerra son las relativas a justificar la
participación en una guerra (ius ad bellum) y los límites aceptables que deben
mantenerse durante la misma (ius in bellum o Derecho Humanitario). Actualmente esta normativa bélica recoge cuestiones tan diversas como las declaraciones de guerra, el tratamiento de prisioneros, la necesidad militar, la prohibición de armas determinadas…junto con la distinción y la proporcionalidad.
II. Primeras referencias a las Leyes de Guerra
Aunque casi todas las referencias apunten al Antiguo Testamento (Biblia
Hebrea) como primeras referencias a las que Leyes de Guerra se refiere, no hay
que obviar obras sobre la actuación a seguir en la guerra. Prueba y ejemplo de
ello es la obra El arte de la Guerra de Sun Tzu (siglo V a.C.); un tratado reflexivo
y exhaustivo que se distingue por sus cualidades perceptivas e imaginativas,
que no llegará a Europa hasta el año 1772, siendo muy probable que, un joven
Napoleón ávido de lectura, se hubiese influenciado en esta obra sobre táctica
militar para sus futuras conquistas.
En su tratado, el general chino, ya recogía diversas reflexiones sobre el
trato al enemigo.
Trata bien a los prisioneros y cuídalos. Todos los soldados capturados deben ser
tratados con magnanimidad y sinceridad, tal que asimismo puedan tratarnos igual a
nosotros. Esto se llama ganar la batalla y volverse más fuerte.
Como veremos, en pleno conflicto de la Guerra de la Independencia,
sobretodo en sus inicios, lo que abundó fueron los excesos y no el trato cordial
a los prisioneros en ambos bandos.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 37-48
La Guerra de la Independencia, antesala a las “Leyes de Guerra”
39
Otras referencias, recogen el trato a las propiedades conquistadas en la
guerra, así como a las riquezas confiscadas. En el siglo VII, los musulmanes
realizaban ordenanzas como la que sigue:
No mutiléis a los cadáveres, ni matéis niños… no dañes los árboles ni les
des fuego… no matéis rebaño alguno del enemigo, a no ser para alimentarse…
dejad tranquilos a los hombres que se dediquen al servicio monástico.
También el Corán refiere entre sus “Suras” adelantos a las Leyes de Guerra:
Combatid por Alá contra quienes combatan contra vosotros, pero no os
excedáis. Alá no ama a los que se exceden. Matadles donde deis con ellos, y expulsadles de donde os hayan expulsado. Tentar es más grave que matar. No combatáis contra ellos junto a la Mezquita Sagrada, a no ser que os ataquen allí. Así
que, si combaten contra vosotros, matadles: ésa es la retribución de los infieles.
En la época Medieval, es la Iglesia la que promulga acciones de guerra justa,
creando lo que serán las futuras normas de caballerosidad, comportamiento y honor, normas que serán de uso continuado hasta la conformación de las modernas
normas de Leyes de Guerra. Precisamente, el siglo XIX, marca ese paso de unas
normas basadas en el honor a un nuevo cuerpo legislativo moderno y definido.
III. Las modernas Leyes de Guerra
Los intentos de definir y regular la conducta de los individuos y las naciones para mitigar los estragos provocados por la guerra tienen una larga historia. Aunque su regulación se puede considerar relativamente nueva, desde
los primeros Convenios de Ginebra (1864) a los tratados, convenios y convenciones internacionales sobre las Leyes de Guerra.
Las modernas Leyes de Guerra, derivan especialmente de dos fuentes
comunes y que se complementan:
1) Tratados internacionales o convenciones, creando un auténtico cuerpo normativo.
2) Las Costumbres o Derecho Consuetudinario, procedimiento espontáneo de elaboración de derecho internacional resultante del comportamiento de los estados.
De estas dos fuentes comunes emanan el Corpus doctrinal en el que se
apoyan las modernas Leyes de Guerra; entre otros hay que mencionar dos de
los más importantes, estos son:
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 37-48
Pedro Villanueva Marentes
40
a) Derecho Internacional Humanitario: Acuerdos internacionales que
afectan directamente a las leyes de la guerra mediante la unión de las
naciones que consienten para lograr el consentimiento generalizado.
b) Los Principios de Núremberg: conformados por las sentencias de los
juicios sobre los crímenes de guerra y contra la humanidad producidos a raíz de la II Guerra Mundial y los excesos de los nazis, y el
genocidio judío.
La historia es pareja a sus guerras. A través de los conflictos surgen avances en diferentes aspectos, como los numerosos convenios, declaraciones, convenciones… a fin de aunar las diferentes interpretaciones respecto a los comportamientos deseables en periodos de conflictos aceptables por la mayoría de
países, estos son algunos de ellos, desde 1856 a la actualidad:
Declaración de Paris, Convección de Ginebra, Conferencia de Paz de La
Haya, Carta Naciones Unidas, Naciones Unidas, Estatuto de Roma, Normas
acerca de municiones de racimo…
La antesala de la guerra de la independencia. Desarrollo de las Leyes de Guerra
Decreto del mariscal Soult, bando francés:
No hay ningún ejército español fuera del de S.M.C.D. José Napoleón,
así, todas las partidas que existen en las provincias, cualquiera que sea su número y sea quien fuere su Comandante, serán tratadas como reunión de bandidos. Todos los individuos de estas Compañías que se cogieren con las armas
en la mano, serán al punto juzgadas por el preboste y fusilados; sus cadáveres
quedarán expuestos en los caminos públicos.
Réplica del bando español:
Por cada soldado español que así hallase la muerte, serán ahorcados
tres franceses; todo francés que sea capturado vivo cerca de una casa incendiada, será quemado vivo en ese mismo sitio.
Son numerosos los ejemplos recogidos en los documentos sobre la historia de la Guerra de la Independencia Española, que atestiguan la crudeza sobre
el trato recibido por los actores de ambos bandos en la contienda decimonónica.
El hecho de que el ejército francés no reconociese a los “sublevados españoles” como ejército nacional español, contribuyó a esta situación. Los “subleBoletín Jovellanista, 19-20, 2021, 37-48
La Guerra de la Independencia, antesala a las “Leyes de Guerra”
41
vados”, sobre todo durante los primeros años de la contienda, fueron tratados
como malhechores, criminales y bandoleros.
I. Situación de partida
Vivir en tiempos de guerra fue una heroicidad para las capas más desfavorecidas de la sociedad. Los bagajes, alojamientos de soldados, requisas y
suministros fueron continuos, junto a otros atropellos y violencias, principalmente de contenido religioso, como actos de iconoclastia y sacrilegios cometidos por los imperiales.
Las ciudades sitiadas se convirtieron en verdaderas ratoneras de muerte
para la población civil: tras el asalto venía el saqueo, los robos, las violaciones
de las mujeres, los incendios y excesos de todo tipo.
La guerra introdujo la inseguridad, trajo la muerte y el caos a todas partes,
y alteró la cotidianidad de la vida diaria, las costumbres religiosas, la diversión y
el esparcimiento. La mujer alcanzó un nuevo protagonismo en la esfera pública,
realizando tareas de aprovisionamiento y de organización de la resistencia.
Durante la guerra se incrementaron las separaciones matrimoniales, creció el número de hijos ilegítimos, la cohabitación de personas no casadas y el
adulterio. En definitiva, la guerra introdujo una cierta relajación de costumbres
y un tímido proceso de secularización en España.
Las celebraciones patrióticas se institucionalizaron (Dos de Mayo, proclamación de la Constitución) y, en la España josefina, se potenciaron las corridas de toros y la fiesta del Emperador (15 de agosto). La Guerra de la Independencia se convirtió, a la postre, en paradigma de todas las guerras modernas.
La violencia, ejercida sin límites en esta contienda, nos muestra lo peor
del hombre, la deshumanización total y la barbarie.
2. La guerra contra el invasor francés
Tras la abdicación de Carlos IV, y el Motín de Aranjuez, grandes contingentes franceses se encontraban apostados en territorio español a la espera de entrar
en Portugal. El rey, arrepentido de su abdicación, tras la detención de Godoy y el
cambio de monarca, pidió a Napoleón que le ayudara a recuperar su trono.
El emperador francés negó su reconocimiento al nuevo monarca y a las
consecuencias del Motín de Aranjuez y decidió, tras el auxilio solicitado por
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 37-48
42
Pedro Villanueva Marentes
Carlos IV, asumir un papel de árbitro en su propio beneficio. Llamó a padre e
hijo, monarcas españoles, a Bayona donde Fernando VII devolvió la corona a
su padre y este la cedió apresuradamente a Bonaparte como “única persona que
en el estado a que han llegado las cosas puede restablecer el orden”.
El ejército francés, en poco tiempo fue visto como un ejército de ocupación contrario a los intereses del rey Fernando VII, y el Dos de Mayo, mientras
en Bayona se dilucidaba la trama monárquica, se produjo una protesta popular
por la salida, ordenada por Murat, del infante hijo de menor de Carlos IV hacia
Francia. La protesta fue reducida por la superioridad de las tropas imperiales,
pero inició la chispa de revolución institucional contra los franceses.
La caída de los Borbones y la entronización de José Bonaparte, el hermano del emperador francés, produjo la reacción contraria de la población española y la organización de las primeras partidas armadas. La división producida, no solo afectaba al concepto franceses o vuelta de los Borbones, pues otra
parte consideraba que debían instaurarse nuevos organismos políticos en los
que el rey Fernando VII no tenía cabida. Estos principios supusieron la futura
revolución liberal en los años siguientes.
Tras la victoria en Bailén sobre las tropas francesas y su expulsión momentánea, el gobierno resistente se constituyó el 25 de septiembre de 1808 en
Aranjuez con 34 miembros en representación de las regiones, entre ellos Jovellanos y Floridablanca. Era la Junta Suprema Central. Luego trasladada a Sevilla y Cádiz, donde además se redactó la primera Constitución en 1812.
El estallido de la sublevación popular sorprendió al potente ejército francés, y provocó que el propio Napoleón entrase en España a dirigir las operaciones militares, causando serios castigos a las tropas españolas y a sus aliados
británicos.
Finalmente, la actividad bélica animada en todo el territorio peninsular, consolidando un llamado nacionalismo español vinculado al ideal unitario del Estado y de comunidad cultural, supuso la derrota del ejército francés
en la batalla de Vitoria, batalla que sería el principio del fin de la ocupación
francesa.
Cabe destacar que el inicio de la campaña de guerra en Rusia, sirvió
para debilitar las fuerzas del emperador Napoleón en la guerra contra España e
Inglaterra; de no haberse abierto el frente ruso, las cosas hubiesen ido más lentas o hubiesen derivado de otra forma. Del mismo modo, el ideal nacionalista
español, anteriormente mencionado, sentó las bases de la revolución liberal a
lo largo del XIX.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 37-48
La Guerra de la Independencia, antesala a las “Leyes de Guerra”
43
Recreación Asociación ARHCA de una batalla entre el ejército invasor francés y el ejército organizado por las
regiones y la Junta Central
3. Represión y trato a los prisioneros
España quedó sumida en el desastre y rematada por la pobreza. La
guerra sesgó la vida de muchos españoles, también aumentó la mortalidad
por la crisis de subsistencias (1812) y las reiteradas epidemias sufridas por
la población. Las destrucciones de bienes de todo tipo fueron cuantiosas. Se
esquilmó el patrimonio histórico, frenando el crecimiento económico en los
años siguientes.
La población hubo de sobrevivir a duras penas. En muchos pueblos estallaron movimientos populares de protesta por los alistamientos irregulares, requisas desorbitadas y actuaciones arbitrarias de las juntas. Los conflictos sociales se
extendieron entre los campesinos que ya vivían oprimidos desde el pasado. La
Iglesia tuvo un gran protagonismo pues, junto a otros festejos cívicos con motivo
de la proclamación de la Constitución, en las iglesias se celebraban las victorias.
El fracaso de las instituciones permitió que salieran a la luz los antagonismos sociales, propios de una sociedad estamental basada en los privilegios:
resistencia a la movilización y oposición a las quintas, ajustes de cuentas, ataBoletín Jovellanista, 19-20, 2021, 37-48
Pedro Villanueva Marentes
44
Texto original, en francés, de las leyes contra las guerrillas
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 37-48
La Guerra de la Independencia, antesala a las “Leyes de Guerra”
45
ques a la propiedad y a los colaboradores con el enemigo. Estos hechos acrecentaron el no reconocimiento del bando francés de un ejército propiamente
español, comparándolo tal y como avanzábamos, con bandoleros e insurrectos.
En muchos pueblos estallaron alborotos populares dirigidos contra los
franceses avecinados y contra quienes eran sospechosos de colaborar con ellos o
eran afrancesados. La represión se llevó a cabo a través de tribunales extraordinarios del crimen, establecidos por la Junta Central. En los territorios dominados
por los franceses, la represión de los insurrectos fue ejecutada, principalmente,
por la Policía General. El trato a los prisioneros fue, por lo general, inhumano.
Los gobernadores militares franceses tomaron medidas represivas en las
provincias que controlaban contra las personas que apoyaban la causa patriótica y el gobierno de las juntas.
Es en esta situación, donde comienzan a reglamentarse por parte de autoridades francesas medidas, a fin de articular un corpus legislativo firme que
recogiera el trato a los sublevados y sus propiedades, siendo antesala de las
Leyes de Guerra venideras. A este respecto, recogemos parte del Bando en el
que se publica un decreto del general Kellermann, gobernador general francés
del norte de España, que establece una serie de medidas que han de tomar las
autoridades civiles y los habitantes de las provincias de Guipúzcoa, Vizcaya,
Álava, Soria, Burgos, Santander, Valladolid, Segovia, Palencia, León, Zamora
y Toro, Salamanca y Ávila, para la represión de todos aquellos que asesinan a
militares rezagados, a correos del Gobierno o reclutan a jóvenes para la causa
rebelde (texto traducido del original en francés)1:
I
Los oficiales harán las funciones municipales en la ciudades, villas y
pueblos, establecerán de aquí al 15 de abril registros en los que inscriben en el
margen el nombre del jefe de cada familia, los niños, criados y los obreros que
están en cada casa o dependencias.
II
Las autoridades eclesiásticas harán lo mismo con todos los miembros
que residan normalmente en el lugar.
1
Traducción realizada por Sandra González Valles.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 37-48
46
Pedro Villanueva Marentes
III
Nadie podría viajar o ausentarse de la comunidad por placer o trabajo fuera de su territorio, sin estar en posesión de un pasaporte emitido por el alcalde.
IV
Todo pasaporte emitido por el alcalde, será mencionado en el margen
del registro al lado del nombre de la persona que lo solicita y debe ser visado
por el gobernador o comandante superior de los distritos. Todo individuo encontrado sin pasaporte, será arrestado.
V
Los jefes de familia, superior de conventos, curas u obispos serán responsables de la ausencia de sus subordinados, y si ellos no dan conocimiento
a la autoridad militar del lugar más cercano, serán arrestados y castigados con
una multa fijada por el gobierno de la provincia. Los ingresos de estas multas
se vierten en la caja del Recetor originario de las contingencias. Se rendirán
cuentas al Administrador general de la Castilla residente en Valladolid, y por el
al Comandante general que decidiera el empleo de estos fondos para la ventaja
de las Tropas de S.M.I. et R.
VI
Cuando individuos de un municipio estén bajo sospecha de ser reclutados por el enemigo o de hacer parte del ejercito de los insurgentes, sus bienes
serán primero secuestrados y después confiscados en beneficio de la Corona a
la diligencia del Recetor donde lo pondrá en una tabla, la hará imprimir y lo
mostrara, y si no entran en el mes siguiente de la proclamación o no se justifique su residencia en una de las Provincias sometidas a las armas de S.M.C.
VII
Toda autoridad civil tiene la obligación de informar los jefes militares
franceses o el S.M.C. de la existencia de alguna banda de insurgentes, bandidos
o cualquier persona sospechosa y sin pasaporte que pueda encontrar en su
provincia o alrededores.
VIII
Todo alcalde que haya sufrido un contrato con rebeldes en el municipio,
será arrestado y juzgado por el Consejo de guerra de cada Gobernante.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 37-48
La Guerra de la Independencia, antesala a las “Leyes de Guerra”
47
IX
Los municipios serán responsables de la guarnición militar francesa por
el paso sobre sus territorios.
X
Todo municipio que haya cometido o tolerado algún asesinato de militares o empleado francés, será juzgado por los jefes militares franceses por el
delito y se castigara por el arresto de alguno de sus habitantes al azar, el doble
de los franceses asesinados, y por una contribución que será gestionada por el
Gobernante de la Provincia, y aprobado por el Comandante general.
XI
Todo asesinato cometido sobre los franceses entre dos municipios, será
castigado por una contribución impuesto como la de arriba mencionada, independientemente de la obligación de denunciar al culpable.
XII
Para mantener la seguridad de las comunicaciones, los alcaldes de los
pueblos que están en la carretera de Madrid a Bayonne y sobre las otras direcciones militares de la armada, tendrá que tener agentes bajos sus órdenes
o habitantes que circulen por la carretera para que hagan mantener el orden,
arrestar los delincuentes y si no están preparado para el arresto deberán avisar
el primero puesto de franceses.
XIII
Todo Militar francés o cualquier otra persona que se encuentre fuera del
camino, podrá ser arrestado por los Alcaldes del municipio y posteriormente
conducido al primer Jefe militar francés, para decidir, sin violencia alguna, para
colocarlos de nuevo bajo sus órdenes.
Los gobernadores de las Provincias, arriba mencionados, los Administradores serán encargados de la ejecución del presente, que será impreso, enviado a todas las Autoridades civiles y militares, publicado en cada Municipio,
y leído por los Curas de las zonas rurales.
Valladolid el 5 de abril 1809
El General de División, Gobernador General. Firmado Kellermann
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 37-48
48
Pedro Villanueva Marentes
Cuantos colaboraron con el gobierno intruso fueron considerados traidores a la patria y perseguidos, lo mismo que los franceses residentes, cuyos
bienes fueron embargados. También algunos soldados imperiales fueron ejecutados. Obviamente en la parte española se produjeron excesos, y prisioneros
franceses sufrieron, a menudo, un trato tan vejatorio como los españoles que
cayeron en sus manos. Los prisioneros de Bailén, que acabaron en la isla de Cabrera, vivieron la dura experiencia de un verdadero campo de concentración.
Por tanto, la Guerra de la Independencia se convirtió en una guerra
total, donde todo fue válido, sin límite alguno. La violencia y la represión
indiscriminada sobre la población civil la ejercieron todos los contendientes
sin ningún miramiento. Al introducir la cultura de la violencia, que trastornó
a la sociedad española durante mucho tiempo, esta guerra se puede considerar como paradigma de las guerras modernas y antesala a los que Leyes de
Guerra se refiere.
Bibliografía
Avilés, Juan. Historia Política y Social Moderna y Contemporánea. Uned (2006).
García Fuertes, Arsenio. No sin nosotros, la aportación militar española a la victoria aliada en las campañas de 1811 y 1812 de la Guerra Peninsular. Editorial
Csedhistoria (2016).
García Prado, Justiniano. Asturias Nunca Vencida, Operaciones Militares en el Principado, Guerra de la Independencia (1808-1814). Diputación Provincial de Oviedo, II Congreso Internacional de la Guerra de la Independencia (1959).
Salaberri Barañano, Rafael. La disolución de la Junta de Asturias por el Marqués de
la Romana el 2 de mayo de 1809. Ediciones Doce Ccalles (2016).
Sánchez de Toca, José María. Los desastres de la guerra. Editorial AKRÓN (2019).
Archivos
Junta General del Principado de Asturias. Papeles de la Guerra de la Independencia. (2015).
Fondos del Archivo Histórico Nacional. Pares. Guerra de la Independencia.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 37-48
La Biblioteca Asturiana y la
consagración de González de
Posada como historiador
Jesús Jerónimo Rodríguez González
N
acido en Candás (Asturias) el 8 de agosto de 1745 en el seno de una familia hidalga, al tiempo que inicia su formación orientada a la carrera eclesiástica, don Carlos Benito González de Posada en seguida suma a su precoz
afición por la poesía, una temprana curiosidad por la historia. A esa inclinación
no fue ajeno el ambiente culto en el que, con una abuela lectora de las novelas
de María de Zayas y tres tíos clérigos, se desenvuelve su infancia en Candás. El
propio González de Posada casi cuarenta años después revive –no sin condescendencia– su iniciación en ese campo del saber, al que había dedicado buena
parte de su actividad intelectual. De un lado, recuerda don Carlos su toma de
contacto, cuando sólo tenía diez años de edad, con la obra historiográfica del
gijonés Gregorio José Tineo a través de su preceptor de latín y teniente cura de
Candás Francisco de Condres. De otro, González de Posada hace constar que
es también entonces cuando obtiene, a través de las conversaciones mantenidas
con el presbítero Juan González Posada, datos sobre la historia de su familia,
que luego, fiel a su método de trabajo, él mismo documentará en el ayuntamiento de Carreño1.
Ampliando la formación recibida en su entorno familiar, González de Posada continúa los estudios de Gramática en Luanco, Avilés y Gijón antes de iniciar
los que habrían de conducirle a la obtención del grado de bachiller en Artes en la
Universidad de Oviedo en 1763. A esa primera etapa de estudiante universitario
Cfr. José Remesal Rodríguez y José María Pérez Suñé, Carlos Benito González de Posada
(1745-1831): vida y obra de un ilustrado entre Asturias y Cataluña, Madrid, 2013, 61-62.
1
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 49-57
ISSN: 1696-1226
50
Jesús Jerónimo Rodríguez González
corresponde un manuscrito que ratifica la temprana afición de don Carlos por la
historia. Se trata de las Antigüedades de Carreño, fruto de la premonitoria toma de
conciencia por el adolescente González de Posada del vacío en que se encontraba
la historiografía sobre su concejo2. Para paliarlo, don Carlos se aventura a escribir,
aun a costa de la alegría que años atrás le habían producido las explicaciones al
respecto de hombres del predicamento de Juan Fernández Porley, «sobre ésta –la
del origen de los castillos de Carreño– y otras patrañas una historia de mi Concejo
que aún conservo –recuerda en 1792– para reír alguna vez con ella»3.
Al hilo de los estudios que culminan con la obtención del grado de bachiller en Teología en 1767, el interés de don Carlos por la historia le lleva durante
esos años a emprender, más allá del ámbito estrictamente local, la que será su
obra asturianista. Al tiempo que conoce entonces a fray Roberto Muñiz, natural
de Avilés y autor de una historia de la Orden del Cister, don Carlos inicia la tarea
de recopilar información sobre temas de Asturias, que ya le acompañará siempre.
Tras el escaso éxito en su intento por incorporarse al claustro de la Universidad de Oviedo, González de Posada prueba suerte en los recién inaugurados Reales Estudios de San Isidro de Madrid, adonde se traslada en 1769.
Durante los seis años que, sin lograr tampoco su objetivo, pasa en la Corte, don
Carlos compagina la actividad docente con su curiosidad de historiador, recogiendo datos sobre autores del principado, que serán el origen de su Biblioteca
Asturiana. El mismo González de Posada fija en 1770 el comienzo del acopio de
noticias «para la Biblioteca asturiana» en una nota añadida a la carta que desde
Sevilla le escribe Jovellanos el 11 de agosto de 17734.
En Madrid González de Posada entra en contacto con asturianos que le facilitan documentación para su obra. Entre ellos el canónigo ovetense Pedro Anastasio de Torres Úbeda, experto en diplomática asturiana y numismática, quien,
tras un primer encuentro ya en 1771, reconoce en 1772 el adelanto de las investigaciones de González de Posada con respecto al catálogo de “varones ilustres”
en el que él mismo estaba trabajando. Del resto de sus paisanos el propio don
Cfr. ibid., 476.
Carlos González de Posada, Noticias Históricas. Concejo de Carreño Principado de
Asturias por D. Carlos González de Posada, Canónigo Magistral de la Catedral de Iviza,
Académico de la Real de la Historia. Año 1792. Prólogo, Biblioteca de la Universidad de
Oviedo (BUO), Ms. 59.
4
Cándido Nocedal, Obras publicadas e inéditas de D. Gaspar Melchor de Jovellanos, t. II.
Biblioteca de Autores Españoles desde la formación del lenguaje hasta nuestros días, t.
50, Madrid, 1859, 166-167.
2
3
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 49-57
La Biblioteca Asturiana y la consagración de González de Posada…
51
Carlos destaca la influencia de José Manuel Trelles Villademoros, a quien conoce
en 1775 y cuya triste muerte en el hospital general de Madrid pone como ejemplo
del poco aprecio de sus paisanos por quienes se dedican a la historia.
En busca de noticias sobre autores asturianos González de Posada rastreó en todo tipo de archivos y bibliotecas de la Corte. Entre los primeros los del
convento del Carmen Descalzo, Santa Clara, San Cayetano y San Hermenegildo.
Además de la Biblioteca Real y la de los Reales Estudios, donde pudo consultar
los manuscritos del antiguo Colegio Imperial, don Carlos también tuvo acceso
a bibliotecas particulares como la de Campomanes o la del duque del Águila,
Francisco de Asís González de Aquilar-Ponce de León. Con esa misma finalidad,
González de Posada compró y, ayudado por sus dotes de buen conversador, consultó en las librerías de Madrid ejemplares procedentes de bibliotecas de diversas
instituciones eclesiásticas.
Incansable, don Carlos amplío su búsqueda, más allá de las casas particulares y las iglesias de Madrid, donde hubiese la más mínima posibilidad
de obtener algún dato, consultando la biblioteca del monasterio cisterciense
de Santa María de la Huerta, en Soria. Al mismo tiempo González de Posada
mantuvo contacto con quienes, como el regidor perpetuo de Oviedo José de
Omaña, cuya amistad no condiciona la valoración que el candasín hace de sus
dotes tan naturales como poco artísticas para la poesía, podían proporcionarle
desde Asturias información para sus catálogos5.
Esa abundante información le servirá a González de Posada de fuente
de inspiración para componer en 1773, a imitación del Laurel de Apolo de Lope
de Vega o el Viaje al Parnaso de Miguel de Cervantes, en quinientos versos endecasílabos un Poema celebrando los poetas asturianos6. La inclusión entre los
mismos, tras ser advertido de su omisión, de Jovellanos, dará lugar al inicio de
la correspondencia, a la que seguirá una estrecha amistad, entre el candasín y
el ilustre gijonés, aunque para entonces don Gaspar no se muestre interesado
en las iniciativas asturianistas de don Carlos7.
Retomando, tras fracasar en su segundo intento de conseguir una cátedra en los Reales Estudios, la carrera eclesiástica, en 1777 González de Posada
es destinado a la parroquia de Masalavés, en la diócesis de Valencia. Aunque
Cfr. J. Remesal Rodríguez y J. Mª Pérez Suñé, o.c., 73, 82-84.
Oda Sáfica Romance de Arte maior en que se da noticia de algunos de los Asturianos. Poetas, ibid. 1053-1061.
7
Cfr. C. Nocedal, o.c. 166-167.
5
6
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 49-57
52
Jesús Jerónimo Rodríguez González
no pudo cambiar ese puesto por otro en el coro de la catedral de Oviedo, que
le hubiese facilitado la recogida de información, el interés intelectual de don
Carlos se centra entonces en sus investigaciones sobre Asturias.
Convencido de que llegaría a publicarlas, González de Posada ordenó en
1781 las numerosas anotaciones que había juntado sobre escritores asturianos
en forma de diccionario, su Biblioteca Asturiana o Noticia de Autores Asturianos,
que incluye 314 entradas que implican el manejo de referencias bibliográficas
tan solventes como las de Gil González Dávila, Nicolás Antonio y Enrique Flórez, entre otras8. Se trataba, sin embargo, sólo de una parte del proyecto inicial
de González de Posada de reunir en una gran obra diversos catálogos de personajes ilustres, en los que venía trabajando desde su etapa de estudiante en
Oviedo. Aparte de los nombres incorporados a la Biblioteca Asturiana, el Catálogo Astur y las futuras Memorias históricas del Principado de Asturias, de ellos solo
se conservan, incluidos en el manuscrito 104 de la Biblioteca de la Universidad
de Oviedo, las 93 entradas del Catálogo de Asturianos catedráticos fuera de Asturias
y las 34 del Catálogo de Autores de fuera que tratan cosas de Asturias9
Con el precedente de recopilaciones biográficas regionales como las que
hicieron autores gallegos, alaveses y valencianos, contemporáneos suyos, Gon-
Este manuscrito se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Oviedo (BUO), Ms.
103. Además del de 1781 se conocen otros dos ejemplares de esta obra, uno de 1782 y otro
de 1783. El primero es el de la Biblioteca del Conde Campomanes, actualmente ilocalizable. Una versión reducida de este manuscrito apareció como de autor anónimo en el Ensayo de una Biblioteca Española de libros raros y curiosos formada con los apuntamientos
de D. Bartolomé José Gallardo coordinados y aumentados por D.M.R. Zarco del Valle y
D. J. Sancho Rayón, t. I, Madrid, 1863, 396-444. El manuscrito fechado en 1783 es el de la
Real Academia de la Historia (9/5976). Un cuarto manuscrito de la obra de González de
Posada es una copia que hacia 1930 circulaba por las librerías de viejo de Oviedo tomada
del “borrador original que tiene el Licenciado Don Ramón Álvarez Valdés, Abogado del
Colegio de Oviedo”. Este texto es el de la edición de la Biblioteca Asturiana o Noticia de
Autores Asturianos preparada por J. Mª Fernández- Pajares. Colección Monumenta Historica Asturiensia. VIII, Gijón, 1980. Una reimpresión del mismo en la edición de Marino
Busto. Colección Monumenta Historica Asturiensia. VIII, Gijón, 1989.
9
Cfr. J. Remesal Rodríguez y J. Mª Pérez Suñé, o.c., 512-513. Carlos Benito González de
Posada y Menéndez, Catálogos de asturianos. 1. Cardenales, Arzobispos, Obispos, Abades Consagrados; 2. Inquisidores, Auditores de Rota; 3. Ministros togados; 4. Governadores, Corregidores, Intendentes; 5. Prelados Generales y Provinciales de las Ordenes
Militares y Regulares; 6. Grandes, Ricos-homes, Aulicos, o Palaciegos (cfr. Rodríguez
Álvarez, Ramón, «Manuscritos de tema asturiano de la Biblioteca Universitaria de Oviedo», Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 112, 1984, 823).
8
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 49-57
La Biblioteca Asturiana y la consagración de González de Posada…
53
zález de Posada es el primero que realiza trabajos bio-bibliográficos sobre personajes asturianos. La novedad de la iniciativa la capta Campomanes cuando,
gratamente impresionado por el avance de la obra que siendo profesor de los
Reales Estudios de San Isidro le presenta González de Posada, ya en 1774 remite una carta a la Universidad de Oviedo proponiendo la formación de una
biblioteca provincial especial que recogiese, junto a obras, autores y biografías,
poesías «en el lenguaje vulgar del país». Ese interés en el proyecto del candasín,
y el de éste en ganarse la influencia de su paisano para conseguir un destino en
Asturias, explicaría que el Fiscal del Consejo de Castilla y Director de la Real
Academia de la Historia fuese obsequiado por don Carlos con una copia de la
Biblioteca Asturiana, de la que bien pudo Campomanes suprimir el artículo referido a su persona sin que quepa en absoluto cuestionar por ello, como alguna
vez se ha hecho, la autoría de González de Posada10.
En 1782 González de Posada fusionó en el Catálogo Astur o Catálogo de
Asturianos Ilustres, un diccionario biográfico de la letra B a la T, el resto de la
información con la que inicialmente había pensado ocupar un total de siete tomos11. Después de su paso por la diócesis Ibiza, de cuya catedral fue canónigo
Magistral entre 1788 y 1792, don Carlos publicará, recién trasladado al cabildo
de la catedral de Tarragona, la única parte de ese ambicioso proyecto que llegó
a la imprenta12.
El estilo panegírico que González de Posada dedica a su paisano el arzobispo Fernando de Valdés Salas, fundador de la Universidad de Oviedo, en el
Catálogo Astur es, por la economía del lenguaje y lo ajustado de su contenido,
el propio de un artículo enciclopédico13. Además, con el dedicado Jovellanos,
al que ya había hecho una extensa cita en la entrada número 128 de la Biblioteca
Asturiana, González de Posada inicia la historiografía jovellanista, a la que contribuirá en el futuro con aportaciones de gran interés14.
Cit. J. Remesal Rodríguez y J. Mª Pérez Suñé, o.c., 504.
Cfr. ibid. 502.
12
Carlos González de Posada, Memorias históricas del Principado de Asturias y Obispado
de Oviedo. Juntábalas el Dr. D._ _ _, canónigo de Tarragona, de la Real Academia de la Historia,
Tomo primero, Tarragona, 1794. Edición facsímil, prólogo de Juan Fernández de la Llana y Granda, Luarca, 1972.
13
J. Remesal Rodríguez y J. Mª Pérez Suñé, o.c., Apéndice documental, 847-850.
14
Carlos González de Posada, Biblioteca Asturiana o noticia de los autores asturianos. Edición preparada por Marino Busto. Colección Monumenta Historica Asturiensia. VIII,
Gijón, 1989, 56-57.
10
11
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 49-57
54
Jesús Jerónimo Rodríguez González
Como en otras empresas similares, relativamente recientes en la producción historiográfica de los siglos XVIII y XIX, la solución de reunir en uno
solo la información destinada a ocupar varios volúmenes traducía la enorme
distancia que separa lo que inicialmente se pretende hacer y la posibilidad de
realizarlo. A esa brecha cabría imputar, como hace Félix Torres Amat, la inevitable falta de «juicio crítico» con que González de Posada, como otros autores,
incluye las noticias de que dispone en sus recopilaciones cuyo plan inicial excedería la «capacidad de un solo hombre». Explicación que no es incompatible
con la que atribuye al exceso de objetividad el déficit de valoración crítica con
que González de Posada recopila sus informaciones15.
Con ellas don Carlos buscaba la recuperación de la memoria de todo
asturiano que, habiendo destacado por haber hecho algo fuera de lo corriente, contribuyese a hacer de la región una verdadera luminaria en el conjunto
de España y colocarla entre las sociedades más cultas del momento. Así,
trasladando al ámbito regional la crítica ilustrada de la sociedad y la cultura
españolas del momento, González de Posada le hace ver a su primo Antonio
Rodríguez Solís en la dedicatoria de las Noticias Históricas del concejo de
Carreño que:
“De Abogados, y teólogos está lleno el Principado de Asturias: los que
saben algo de historia son mui raros, y mucho más los que se dedican a la
propia y nacional“16.
Conocedor por propia experiencia de las dificultades que implica la realización de investigaciones como las que conforman los catálogos de González
de Posada, Constantino Suárez Fernández, “El Españolito“, destaca, comparándolo con sus paisanos Tirso de Avilés y Luis Alfonso de Carvallo, representantes de la historiografía renacentista en Asturias, el intento de don Carlos
de reconstruir la «historia regional». Y, admitiendo solo las que se refieren al
uso y abuso por parte de González de Posada de ciertas referencias fabulosas,
rechaza las críticas a su obra, que no tendrían en cuenta el nivel alcanzado por
la metodología histórica a finales del siglo XVIII, cuando escribe el candasín17.
Cit. J. Remesal Rodríguez y J. Mª Pérez Suñé, o.c., 503.
«Al Licenciado Don Antonio Rodríguez Solís», C. González de Posada, Noticias Históricas..., o.c.
17
Cfr. J. Remesal Rodríguez y J. Mª Pérez Suñé, o.c., 54.
15
16
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 49-57
La Biblioteca Asturiana y la consagración de González de Posada…
55
Por su parte, otro de los biógrafos de González de Posada, Fermín Canella, que lo cita como fuente, tanto reconoce el valor pionero de la obra de
don Carlos, al que incluye entre los «siempre memorables […] estudiosos
cronistas de las glorias del Principado», como repara en sus limitaciones metodológicas18. Así, al tiempo que reconoce que la amplitud de los catálogos
de González de Posada justifica la crítica de Jovellanos, que los considera
prolijos, advierte del mérito de incluir en ellos, pese a referirse a varones ilustres, muchos nombres «de modestas personalidades», que los «reparos» del
ilustrado gijonés hacia la «obra biográfica-asturiana» del candasín habrían
dejado fuera de la historia19.
Comprometidos con la historiografía ilustrada, los catálogos de González de Posada, además de asumir la autonomía de los estudios historiográficos
con respecto a otras disciplinas y una rigurosa crítica de las fuentes, suponen,
por la naturaleza de muchas de sus noticias, una temprana aportación a la historia civil de Asturias, que tanto echa de menos Jovellanos20. La encomiable
calidad técnica de los catálogos traduce, pese a reproches como los de Demerson por la falta de unidad y coherencia que habría resultado de reunir tantos y
tan diversos estudios en una obra sintética, la adhesión de González de Posada
a los principios del racionalismo, empirismo y criticismo propios de la nueva
forma de hacer historia21.
Y es que el método de trabajo de González de Posada, basado en la utilización de documentación original convenientemente expurgada, no puede
ser más moderno. Como otros intelectuales asturianos contemporáneos, con
Jovellanos a la cabeza, González de Posada también introduce, junto a Ceán
Bermúdez y Martínez Marina, la nueva metodología, crítica y heurística, propia de la historiografía del siglo XVIII.
Evitando el recurso a fuentes poco fiables, don Carlos trata, al igual que
otros ilustrados en otros campos, de deshacer de esa forma ciertos errores populares, no pudiendo atribuirse los que sobre datos y percepciones aparecen
en su obra a la falta de rigor y crítica documental, que algunos autores luego
le han imputado. Antes bien, gracias a su escrupulosidad en el tratamiento de
Fermín Canella y Secades, Asturianos ilustres, Gijón, [1891].
Cit. J. Remesal Rodríguez y J. Mª Pérez Suñé, o.c., 45.
20
Cfr. Gaspar Gómez de la Serna, Jovellanos, el español perdido, II, Madrid, 1975,
126.
21
Cit. J. Remesal Rodríguez y J. Mª Pérez Suñé, o.c., 529-530.
18
19
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 49-57
56
Jesús Jerónimo Rodríguez González
las fuentes, siguen siendo útiles la abundancia de datos y noticias debidos a su
incansable afán compilador. Consciente de ello, él mismo se refiere en 1792 a
la finalidad y método de su obra historiográfica en el párrafo con el que cierra
las Noticias históricas del Concejo de Carreño, definiendo su oficio de historiador
en estos términos:
“Sin pretender otra cosa que el de [ser] cantero de materiales para que
un buen artífice los labre, pula y aproveche en un edificio, eligiendo unos y
despreciando otros, como le parezca, quedándome únicamente la satisfacción
de no haber escrito mentira alguna”22.
En ese sentido, sin negar la censura de quienes ven en don Carlos «un
escritor de detalles, un compilador […] de no abundante crítica propia», Fermín Canella, para quien «contados escritores asturianos podrán compararse en
diligente estudio, variada erudición y trabajo constante» a González de Posada,
destaca la «gran utilidad de sus trabajos, arsenal riquísimo de datos y noticias,
que recogió afanoso durante toda su vida, fijando con escrupulosidad fuentes y
orígenes». Y, de hecho, de su obra beberán autores como Fuertes Acevedo, Julio
Somoza y Constantino Suárez que, junto al propio don Carlos, cabe situar a la
cabeza de los tratadistas de temas asturianos23.
Así pues, al frente de la parroquia de Masalavés, González de Posada
no solo habría adquirido, según Jorge Demerson, una experiencia que se
revelará decisiva en el desarrollo de su carrera eclesiástica, sino que allí
habría decidido dedicarse «con verdadera devoción» a su actividad investigadora. El nivel de la misma habría liberado a don Carlos de esa condición de erudito ensimismado y mohoso, ese ratón de biblioteca que quiere
presentarnos –en palabras de su biógrafo– cierta crítica, al tiempo que le
convertiría en el candidato idóneo que el obispo Abad y Lasierra buscaba
para el colegio catedralicio de la nueva diócesis de Ibiza24. Precisamente
sus estudios de arqueología ibicenca, ampliados con los que luego desarro-
C. González de Posada, Noticias Históricas, o.c.
Vid. J. Remesal Rodríguez y J. Mª Pérez Suñé, o.c., 38 y 53.
24
Jorge Demerson, Carlos González de Posada: aproximación a su biografía, prólogo de J. M.
Caso González, Oviedo, Centro de Estudios del siglo XVIII. Ayuntamiento de Carreño,
1984, 62.
22
23
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 49-57
La Biblioteca Asturiana y la consagración de González de Posada…
57
lla sobre la de Tarragona, serán, junto a la amplitud y aportaciones de sus
trabajos sobre historia de Asturias, una de las razones del interés que sigue
suscitando la figura de González de Posada25.
Jesús Jerónimo Rodríguez González
[email protected]
25
Cfr. J. Remesal Rodríguez y J. Mª Pérez Suñé, o.c., 21, 471-474.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 49-57
Nuevos documentos para el
estudio de la Apoteosis de los
hombres célebres del Palacio del
Congreso de los Diputados1
Virginia Ramírez Martín2
Archivera-Bibliotecaria de las Cortes Generales
C
arlos Luis de Ribera recibe y acepta el encargo de pintar la bóveda del salón de
sesiones del nuevo palacio del Congreso de los Diputados y, sobre su proyecto
inicial, se introducen una serie de modificaciones que afectan, entre otras cosas, a
la composición final de la Apoteosis de los hombres célebres. A partir de la documentación custodiada en diversos archivos, el presente artículo pretende ayudar a identificar cuándo se producen estos cambios, quién los aconseja y cómo la composición
final influirá en la construcción de la identidad nacional, debido a su presencia en
el centro de una de las dos cámaras de representación de la soberanía nacional.
Palabras clave: Carlos Luis de Ribera; Congreso de los Diputados; Palacio del Congreso; Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Real
Academia de la Historia; Ministerio de Fomento; Manuel Seijas Lozano.
New documents for The study of the Apoteosis de los hombres célebres in
the Madrid Congreso de los Diputados
Carlos Luis de Ribera received and accepted the commission to paint the
ceiling of the hemicycle of the new palace of the Madrid Congreso de los Diputa-
Publicado anteriormente en Archivo Español de Arte, XCII, 365. Enero-marzo, 2019,
pp. 51-63.
2
[email protected]
1
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 59-80
ISSN: 1696-1226
Virginia Ramírez Martín
60
dos. A series of modifications were introduced into the original proyect designed by Ribera, which especially affected the final composition of the Apoteosis
de los hombres célebres. Based on documents preserved in several archives, the
present paper attempts to demonstrate when these modifications took place,
who promoted them and how the end result of the composition influenced the
construction of national identity, due to its presence in one of the chambers of
representation of national sovereignty.
Key words: Carlos Luis de Ribera; Congreso de los Diputados; Palacio del
Congreso; Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Real Academia de la
Historia; Ministerio de Fomento; Manuel Seijas Lozano.
El salón de sesiones es indubitadamente el eje del emblemático Palacio
de las Cortes de la carrera de San Jerónimo de Madrid. Todo en este palacio,
construido ex novo sobre las ruinas del Convento del Espíritu Santo, fue concebido para dotar, por fin y tras diversas trashumancias y penurias, al parlamento de un espacio acorde a la función que allí se había de desarrollar3. El mismo
arquitecto que lo programó, Narciso Pascual y Colomer, reflexiona que la construcción de un edificio de estas características se considera siempre como el
más fausto acontecimiento que puede ocurrir en una Nación.
El nuevo palacio es, efectivamente, un gran acontecimiento, pero, sobre
todo, es un proyecto colectivo concebido y ejecutado por su arquitecto, que es
auxiliado por los más destacados representantes del panorama de las Bellas
Artes españolas. Los mejores de todos los oficios artísticos tienen un lugar y,
como garantes de la buena ejecución y respeto al espíritu que inspira esta magna obra, dos vigías de referencia: las Reales Academias de la Historia y de las
Bellas Artes de San Fernando. Asimismo, en el seno del Congreso de los Diputados se constituye una comisión al efecto para el seguimiento y la vigilancia
del desarrollo de las obras: la Comisión para la Obra del Nuevo Palacio, o,
simplemente, Comisión de Obras.
Y en el centro del corazón del parlamento, en el lugar preferente de la
bóveda de su hemiciclo, se observa un gran medallón que representa las más
sobresalientes figuras españolas en las diversas artes y ciencias situadas alre-
3
Para conocer en detalle los avatares de las Cortes hasta su localización definitiva vid.
Pérez-Serrano. Nótese también que la alusión a la trashumancia de las Cortes no lo es en términos generales, pues desde época temprana se le buscó acomodo y sede estable en Madrid.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
Nuevos documentos para el estudio de la Apoteosis de los hombres…
61
Fig. 1. Medallón de la bóveda del salón de sesiones del Congreso de los Diputados.
De izquierda a derecha: Pedro Rodríguez de Campomanes; Gaspar Melchor de Jovellanos, Cristóbal Colón;
Diego de Saavedra Fajardo; El Cid; alegoría de la Constitución; España encarnada en la reina Isabel II; Juan
de Mariana; Juan Luis Vives; Francisco de Salinas; Miguel de Cervantes; Diego de Silva y Velázquez; Juan de
Herrera; Lope de Vega y Alonso Berruguete.
dedor de Isabel II, que preside esta reunión de principales. Entre ellos se puede
reconocer sin dificultad a Miguel de Cervantes, que nunca había presentado
problemas de identificación, pues cualquier duda se solventaba con la lectura
del literal “El ingenioso hidalgo Don Quijote” en las páginas que sostiene, y en
un plano secundario, a Francisco Salinas, identificable por sus ojos velados y
por la partitura que sujeta con su mano (fig. 1).
Sin embargo, la lectura del expediente que sobre la decoración de la
bóveda del salón de sesiones conserva el Archivo del Congreso de los Diputados pone de manifiesto que ni Cervantes ni Salinas estaban inicialmente
entre los personajes escogidos por el pintor Carlos Luis de Ribera, responsable de la decoración de esta bóveda, y sí todos los demás que finalmente se
incluyen, aunque en varios casos eran una alternativa entre varias propuestas. Esto invitaba a pensar que alguna de las instituciones que fueron consultadas acerca de la idoneidad de este proyecto, a la vista de tales ausencias,
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
Virginia Ramírez Martín
62
propuso al pintor enmendar la falta y, en el caso de las disyuntivas, eligió la
representación final.
Ya era conocido a través de la bibliografía que el proyecto de Ribera
generó cierta controversia en lo relativo a la historia de la legislación que se
refleja en los cuatro cuadros laterales, pero no se había reparado en la forma
definitiva de la Apoteosis y sus personajes porque, como se verá después,
ninguna de las academias consultadas pone objeción alguna a esta cuestión
y también porque no había sido posible reconstruir documentalmente el periplo sufrido por el proyecto de Ribera hasta su aprobación definitiva. Los
nuevos documentos aportados revelan la decisiva intervención del poder
ejecutivo a este respecto, pues no solo se limita a dar traslado y solicitar
informe a las Reales Academias, sino que apremia para que se cumplan los
plazos, matiza la opinión de la Real Academia de la Historia y, finalmente,
decide sobre algunos extremos.
El presente artículo pretende, pues, reconstruir a través de los expedientes conservados en distintos archivos cómo se repara la propuesta inicial del
autor para incluir, entre otras modificaciones, las figuras que definitivamente
habrían de estar entre los hombres ilustres llamados a ornar el cuadro principal
del techo del salón de sesiones del Palacio del Congreso.
El Archivo del Congreso de los Diputados conserva los expedientes relativos a la ejecución de las obras y las actas de la comisión encargada de la vigilancia de las mismas, así como uno que lleva por título “Pintura de la bóveda
del Salón de Sesiones del nuevo Palacio del Congreso de los Diputados”4. Los
Archivos de las Reales Academias antecitadas, las actas de las secciones y el
pleno, así como las minutas de los informes. Por su parte, el Archivo General de
la Administración custodia, en un voluminoso legajo relativo a inmuebles costeados por el Estado, entre otra documentación, los informes definitivos de las
academias, así como una copia de la propuesta del pintor, una modificación de
la misma y la documentación del Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras
Públicas referida al palacio.
Con las noticias recogidas en todos estos expedientes y documentos
se pretende analizar cómo se llegó a fijar quiénes tendrían un puesto en esta
peculiar reunión de ilustres que pretendía servir de inspiración al trabajo
parlamentario.
4
ACD, Obras de Palacio, legajo 22, núm. 25.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
Nuevos documentos para el estudio de la Apoteosis de los hombres…
63
El proyecto de decoración de la bóveda: la Memoria de Carlos Luis de
Ribera y el expediente del Archivo del Congreso de los Diputados
Una y otra vez, en el proyecto que Pascual y Colomer presenta para la
construcción del nuevo Palacio de las Cortes y posteriormente, durante su ejecución, y en la publicación de la Memoria histórico-descriptiva a la que ya se ha
hecho referencia, se alude al “decoro”5 como brújula que dirige el desempeño
de la obra. Pero la pintura de la bóveda no se concibe exclusivamente desde el
decoro, sino que además pretende trascender o, como afirma el propio Ribera,
“responderá á las generaciones futuras del estado en que se hallaban las artes
en España á mediados del siglo 19ª que se acabó su construcción”6. Insiste después el artista en que las pinturas deben “pertenecer al género serio” e integrarse con perfecta armonía con el diseño arquitectónico del edificio7.
Su integración en la arquitectura general del palacio no solo tiene sentido porque el edificio fuese concebido como una de las más importantes obras
públicas contemporáneas, sino porque es, sobre todo, emblema del nuevo
tiempo político y del nuevo régimen parlamentario cimentado sobre la soberanía nacional compartida por la Corona y las Cortes. Por este motivo en torno a
Pascual y Colomer se congregan los mejores de cada disciplina artística; pero
el encargo que se deposita en Ribera, que es escogido por el propio arquitecto,
es probablemente el más importante de todo el edificio8. El pintor gozaba ya
El decoro arquitectónico es, según recoge el Diccionario de la Real Academia Española,
la “parte de la arquitectura que enseña a dar a los edificios el aspecto y propiedad que
les corresponde según sus destinos respectivos”. Es, pues, este concepto el que Pascual y
Colomer condensa al hacer referencia en su Memoria al modo en el que concibe erigir “un
monumento digno de la Representación Nacional, destinado a un objeto tan grande y tan
sagrado”. Por otra parte, el decoro arquitectónico se conjuga con el decoro parlamentario,
casi un concepto jurídico indeterminado, que ha ido evolucionando a medida que lo hacía
también la institución y el régimen político pero que se ha recogido en todos los reglamentos que han ordenado, y ordenan hoy, el funcionamiento de la cámara.
6
ACD, Obras de Palacio, legajo 22, núm. 25: “Pintura de la bóveda del Salón de Sesiones por Carlos Luis de Ribera”.
7
Para una descripción y análisis profundo de la decoración de la bóveda del Salón de
Sesiones son indispensables los textos de Bonet-Correa y Arias del Cossío, Díez García
y Navarro. En el primero se explican con detalle las influencias del pintor, su estilo y la
ejecución de la obra, pero además se pone en contexto el modo en el que Carlos Luis de
Ribera llega a comprender la magnitud del encargo que recibe, elemento fundamental
para entender la razonada y prolija justificación que desarrolla en su Memoria (269-277).
8
Jiménez-Blanco, 2011: 48.
5
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
64
Virginia Ramírez Martín
de notable prestigio, pues era reconocido como uno de los más sólidos representantes del “academicismo purista de la corte” y, junto con Federico de Madrazo, exponente “del sector cosmopolita e intelectual de la pintura romántica
madrileña”9.
El programa iconográfico concebido por Ribera se articula en torno a la
concepción del parlamento como “santuario de las leyes”, mirando al mundo
clásico y también al anglosajón, concluyendo que “la magnificencia de los edificios, no solo dan prestigio á las cosas, sino que predisponen la opinión favorable de las gentes”. Convierte, pues, esta idea en el eje de la decoración que
para el techo del salón de sesiones propone y, de acuerdo con el diseño arquitectónico, plantea cuatro cuadros principales que se ocupan, sucesivamente, de
la época de la legislación griega, la legislación romana, la legislación goda y la
que denomina “de la restauración de España”. Explica además cómo va a llevar
a cabo la decoración, o adorno, de los compartimentos que están a ambos lados
de la mesa de la Presidencia a través de la encarnación de las cuatro virtudes
cardinales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza), que se completa con las
demás virtudes devenidas de aquellas y que se representan al pie de las fajas.
El pintor es en todo momento consciente de que su obra está llamada a
ser contemplada por nacionales y extranjeros, por los hombres de su tiempo y
los de las generaciones venideras; dicho en pocas palabras: su obra permanecerá. Y ello reviste el encargo de enorme solemnidad, pues pretende no solo colmar las expectativas del gusto oficial, sino superarlo y fundirse con el edificio
que ocupa y la función que en él se lleva a cabo.
Explicita Ribera todos estos extremos en la Memoria que explica el asunto
que ha de representar la pintura de la bóveda del salón de sesiones del nuevo
Palacio del Congreso de los Diputados, y que es presentada por él mismo a
la Comisión de Obras el 17 de noviembre de 1849. En una adición de 18 de
enero de 1850 describe el artista, de forma independiente y pormenorizada, la
concepción del cuadro central, el medallón, justificando que “sabido es que la
Díez, 2010: 48. La buena reputación de la que gozaba Ribera, del que se tenía un
“alto concepto artístico” (de Miguel, 1983: 58 y Díez García, 2010: 31), se había traducido
también en reconocimiento público. Muestra de ello es que por Real Decreto de 28 de
octubre de 1839 se otorga el nombramiento como Caballero de la Real Orden de Isabel
la Católica a Carlos Luis de Ribera, profesor de pintura pensionado del Gobierno en
aquel momento (AHN, Estado, 6.321, exp. 131). También en 1849 se convierte en pintor
de cámara honorario de Isabel II.
9
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
Nuevos documentos para el estudio de la Apoteosis de los hombres…
65
historia consigna los hechos célebres á las generaciones futuras; y que las artes
y las ciencias forman la grandeza de las Naciones”.
A continuación, procede, bajo el epígrafe “Personages que en opinion del
Artista deberán ponerse en el cuadro”, a relacionar las figuras sobresalientes en
cada ámbito. En algunos casos, como sucede con los jurisconsultos Campomanes y Jovellanos, Ribera propone la elección de uno u otro aunque, finalmente,
fueron representados ambos. En lo que interesa esta vez, las letras, se escoge
“Al historiador Mariana y á Lope de Vega, el fénix de los ingenios”, y no existe
representante alguno de la música. Acaba esta adición indicando que:
Todos estos personages, cree el artista que suscribe, que son los que más
han sobresalido en las artes y en las ciencias que se trata de representar; pero
si la Comisión juzga que se deben sustituir por otros más ilustres, en este caso
se podran remplazar con aquellos que se designen.
Convierte, pues, Ribera, este asunto en una cuestión sobre la que cabe
que otros se pronuncien, en materia política, al fin y al cabo.
Además de la Memoria y la Adición, también forma parte de este expediente otro documento relativo a la técnica escogida y que lleva por título Observaciones sobre el modo de pintar la bóveda, este último también con fecha de 18
de enero de 1850.
Al día siguiente, 19 de enero, y tras dedicar a su debate por completo y
en presencia del pintor esa sesión10, la Comisión de Obras se dirige al Ministro
de Comercio, Instrucción y Obras Públicas para que, dada la importancia del
proyecto que se pretendía emprender, fuese conocedor y otorgase su aprobación o parecer el Gobierno, oyendo para ello si así se estima a “personas ó
corporaciones competentes en la materia, y se asegure de este modo el mejor
acierto”. Para que puedan conformar su criterio se remite copia de la memoria
presentada por el autor, así como el boceto original, rogándole finalmente que
resuelvan en un breve plazo, a fin de no entorpecer la ejecución de las obras.
Da noticia de ello Navascués a partir de las actas de esta comisión (2007, 98) y puede
también confirmarse de primera mano en el Acta de la Sesión de la Comisión para la Obra
del Nuevo Palacio (ACD, Obras de Palacio, Acta núm. 588). Se recoge que el pintor estaba
presente y que se trató del proyecto, incluyendo el documento copia del contenido de la
memoria y proyecto, así como del tiempo y precio de su ejecución. Asimismo, lo delicado
del asunto y su importancia aconsejan que se consulte “a las personas y corporaciones
competentes”, y se acuerda en consecuencia dirigirse al ministro Seijas para tal fin.
10
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
66
Virginia Ramírez Martín
El 25 de marzo de 1850 Carlos Luis de Ribera redacta otro documento, del que solo se conserva en este expediente una copia, pues el original
se remitió al ministerio, en el que consigna varias modificaciones sobre su
proyecto, y lo hace, según él mismo indica, tras conocer lo dictaminado por
la Real Academia de la Historia. En lo que atañe al medallón, tan solo indica
Ribera que Jovellanos puede entenderse como representante de la economía
y Campomanes como jurisconsulto, encontrando de este modo justificación
la presencia de ambos en la figuración final en lugar de la elección entre uno
y otro que planteaba inicialmente. Finaliza este documento relacionando de
nuevo los personajes que habría que representar en el quinto cuadro, esto es,
el medallón.
Después de recibida la enmienda del autor, el ministro Seijas escribe de
nuevo al Presidente de la Comisión de Obras para indicarle que con fecha de 29
de marzo de 1850 se ha dado una Real Orden por la que ha resultado aprobado
el proyecto del pintor con las modificaciones incluidas tras emitir su parecer la
Real Academia de la Historia, y que de ello ha sido enterada la Reina y el asunto cuenta ya con el parecer favorable del Consejo de Ministros. A este documento acompaña un resumen de los cinco cuadros en el que, por vez primera,
figura Cervantes en la nómina de ilustres entre Mariana y Lope de Vega como
representantes de las Letras. Pero aún no hay noticia alguna de Salinas.
El siguiente de los documentos del expediente es una minuta del traslado al pintor de la decisión comunicada por el ministro Seijas, que incluye
tanto el acuerdo como las rectificaciones de los cuadros. Los documentos restantes aluden al abono de las cantidades comprometidas por la obra al pintor,
modificaciones en el presupuesto o reanudación de los trabajos de pintura en
períodos donde no se celebraron sesiones.
No termina la relación de Ribera con el Congreso de los Diputados con la
finalización de los trabajos de la bóveda y la decoración al temple del gabinete
de los señores ministros, sino que después, en 1860, será de nuevo requerido
por la Comisión de Gobierno Interior para que lleve a cabo la pintura de los
cuadros triangulares del salón de sesiones11. Fruto de todo ello, la comisión
ACD, Gobierno Interior, legajo 19, núm. 24: “Expediente relativo a la ejecución de los
cuadros triangulares del salón de sesiones”. Se recurrió para esta tarea, en primera instancia,
a Federico de Madrazo, pero finalmente se decidió no contar con él por las incontables demoras del pintor, que se explican con detalle en el Acta de la Comisión de Gobierno Interior
de 17 de diciembre de 1860 y en Jiménez-Blanco, 2011: 49-53 y Díez García, 2010: 52-53.
11
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
Nuevos documentos para el estudio de la Apoteosis de los hombres…
67
acuerda en su sesión de 30 de noviembre de ese mismo año proponer al Ministro de Estado que se conceda al pintor la Cruz de Caballero de la Orden de
Carlos III, indicando en su oficio que esto se hace “teniendo en consideración
el singular mérito de las obras de pintura que ha ejecutado en este Palacio el
profesor D. Carlos Luis de Ribera, y deseando darle una señalada prueba de
lo satisfecha que ha quedado de sus trabajos”. Se le concede el 15 de diciembre
de 186012.
Los dictámenes de las Reales Academias
Las Reales Academias de Nobles Artes de San Fernando y de la Historia son consultadas por el Ministro de Comercio, Instrucción y Obras Públicas a fin de recabar su parece en cuanto a la memoria propuesta por el
pintor. El papel de estas corporaciones no se reduce a emitir su opinión al
respecto de la decoración del salón de sesiones, sino que fueron consultadas
en todas las cuestiones de calado que jalonaron la construcción del nuevo
palacio, cada una dentro del ámbito de sus objetivos, y que constituye una
evidencia de la función consultiva que estas vienen desempeñando a lo largo de su historia.
La primera en ser consultada fue la Real Academia de las Bellas Artes13. A ella se remitieron, precedidos por un oficio suscrito por el ministro
Seijas, una copia de la Memoria y el boceto presentados por Ribera, con el
ruego de que emitiese la academia su informe a la mayor brevedad posible.
En el margen se anota que pasa a la Sección de Pintura el 1 de febrero, sección que dictamina el 9 del mismo, y fue elevado a la Junta General que se
celebró el 17.
En este expediente obra, además del informe original de la Sección de
Pintura, que firma su secretario, Pedro de Madrazo, la minuta del informe
de la Real Academia dirigido al ministro con fecha de 19 de febrero de 1850.
El sentido de ambos es muy positivo y se alaba con entusiasmo la propuesta
De Cárdenas, 1996: 27.
ARABASF, legajo 1-16-45: “La Academia informa de Real orden y muy favorablemente sobre el indisputable mérito del boceto que el profesor de pintura de la misma D.
Carlos Luis de Rivera ha presentado del techo del salón de sesiones del nuevo palacio
del Congreso de Diputados de cuya ejecución está encargado dicho Sr. Rivera”.
12
13
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
68
Virginia Ramírez Martín
de Ribera al decir que son dignas “del mayor elogio las muchas bellezas de
forma y de concepto”. En lo que se refiere a la forma en la que el pintor ha
escogido ejecutar su obra se aprueba en todo el procedimiento y el modo en
el que se justifica su elección. La Junta reproduce literalmente en el informe
algunos párrafos de la opinión de la Sección de Pintura, si bien obvia la
sugerencia formulada en el seno de ésta última por Javier de Quinto14, que
sugiere la conveniencia de que figure la legislación aragonesa en el cuarto
cuadro.
En la última línea del informe se hace constar también que se procede
a la devolución del boceto y la memoria referidos, que son remitidos por el
ministro Seijas el 23 de febrero de 1850 al Director de la Real Academia de la
Historia por el cauce de un documento casi idéntico al recibido por la otra corporación. Sirve este para inaugurar el expediente que sobre el asunto conserva
el Archivo de la Real Academia de la Historia15.
Esta debatió el proyecto de Ribera en dos sesiones, la de 1 de marzo de
1850, y otra extraordinaria que tuvo lugar el 4 del mismo, aunque previamente
había encomendado a una comisión formada por tres académicos su estudio.
De ambas sesiones resultó un largo y complejo informe en cuya minuta hay
multitud de tachaduras y cambios, lo que inclina a pensar que hubo cierta discusión al respecto.
Comienza indicando que la academia “se ha limitado meramente a considerar el boceto y la memoria que lo explica con relación a la parte histórica”,
al tiempo que elogia la parte artística de la obra, dado que “encierra mérito y
no podrán menos de admirar hasta los más legos” y reconoce las limitaciones
y complejidad del espacio. Pero a partir de aquí la corporación critica la idea
del pintor en aquello que atañe a la representación escogida para los cuatro
cuadros que abordan la historia de la legislación, pues despacha el medallón
central haciendo exclusivamente mención a “la justa apoteosis de S. M. la Rey-
14
Se refiere a Francisco Javier de Quinto y Cortés, conde de Quinto, que fue miembro
de la Real Academia de Bellas Artes y también de la de Historia y de la Española. Fue
director además del Museo Nacional de Pinturas entre 1847 y 1850 y ocupó escaño en el
Congreso y el Senado.
15
ARAH, Secretaría, Actas de las Sesiones Académicas, tomo 21, Reunión extraordinaria del lunes 4 de marzo de 1850 y ARAH, Archivo de Secretaría, Legajo “Informes
pedidos por la Academia de 1778 a 1856”, año de 1850: «Expediente relativo al boceto
formado por D. Carlos Luis Rivera para la pintura de los techos del Salón del Congreso
de los Diputados».
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
Nuevos documentos para el estudio de la Apoteosis de los hombres…
69
na Dª Isabel 2ª bajo el doble carácter de Reyna Reynante, y restauradora de las
libertades públicas”16.
Juzga la academia, en su prolijo análisis de los cuatro cuadros, que la representación de la legislación española queda descompensada con respecto al
espacio dedicado a la universal. En el primero y el segundo de ellos dictamina
que “no ha andado en el concepto de esta comisión muy acertado olvidando al
pueblo hebreo, en cuyo seno tuvo principio la más competa, más sublime y más
admirada de todas las legislaciones”.
Refiriéndose ya al tercero y cuarto de los cuadros, los dedicados a la
historia de la legislación de España, la academia encuentra diversos vacíos y
lagunas, como la ausencia de Carlomagno, las crónicas antiguas o los fueros
antiguos municipales, Felipe II “legislador de ambos mundos” o Carlos III.
También se alude a la ausencia de Aragón, que fue objeto de reparo por uno de
los académicos de Bellas Artes, como antes se ha indicado, aunque en este caso
sí que se considera relevante tal falta y se incorpora, en consecuencia, al dictamen. Sigue después insistiendo en la deficiencia del planteamiento de Ribera,
excepción hecha del primer cuadro y del medallón, al señalar que “De este pequeño resumen se deduce que en el pensamiento histórico del Sr. Rivera faltan
cosas esenciales y otras por no serlo sobran”. Tras esta detallada exposición,
concluye que:
[…] sin paralizar la obra del Congreso, antes bien aprobando el conjunto del boceto del sr. Rivera, y previniéndole proceda a su ejercicio, se le
encargue que deje los cuadros en blanco; y entonces, si el Gobierno conviene
en ello, la Academia con el tiempo necesario para oír a todos sus individuos y
para estudiar concienzudamente hasta en sus más pequeños pormenores, los
argumentos que deben ocupar los cuatro cuadros, propondrá la que sea más
conveniente, sin faltar en un ápice a la verdad histórica, y señalando con su imparcial buril a aquellos Reyes o aquellos sabios españoles que se hayan distinguido por sus acciones heroicas, por su sabiduría, o por qualquiera de las otras
condiciones que contribuyen a la justa celebridad que disfrutaron en su vida.
A pesar de lo argumentado por la Real Academia, Díez García subraya, partiendo de
la consideración formulada por el propio Ribera, que no es, contra lo que era habitual
en este tipo de representaciones, la representación de Isabel II una alegoría de la Monarquía, sino que más bien simboliza a España misma, hecho este que “encierra en su
significación un matiz novedoso y hasta ahora no suficientemente advertido en el uso
simbólico de la imagen de la Reina” (Díez García, 2010: 50).
16
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
70
Virginia Ramírez Martín
Las doctas corporaciones, según se ha podido comprobar, apenas prestan atención a la Apoteosis de los hombres célebres; la de Bellas Artes no llega a
mencionar este cuadro de forma individualizada y la de la Historia, cuando
lo hace, obvia por completo las figuras que acompañan a Isabel II, llegando a
considerar la obra como la apoteosis de la propia Reina. Por lo tanto, queda
claro que las modificaciones que se producen entre la concepción original y la
factura final del medallón no son obra de ninguna de las dos Reales Academias.
La aprobación del proyecto: la intervención del Ministerio de Fomento y el
Consejo de Ministros
Hasta el momento nadie ha propuesto modificación alguna sobre la Apoteosis. De inmediato se plantea, pues, que fue el Poder Ejecutivo el que finalmente intervino en esta cuestión.
Se esperaría poder constatar documentalmente este extremo a partir del
Archivo que fue del Consejo de Ministros17 y, sin embargo, en el actual Archivo
Central del Ministerio de la Presidencia no se conservan las Actas del Consejo correspondientes al periodo 1844-1854. En la “Introducción” a las Actas de
1833-1874, Javier García Fernández, entonces Secretario General Técnico del
Ministerio de la Presidencia, señala con pesar que no ha sido posible localizar
las que afectan a este período y algunas más, ni en España ni fuera. Desconoce
El papel del Consejo de Ministros durante el reinado de Isabel II ha sido objeto
de estudio por parte, entre otros, de Joaquín Tomás Villarroya. El autor advierte,
antes de entrar en el fondo de la cuestión, que el análisis de la Presidencia del
Gobierno y del Consejo de Ministros durante el reinado isabelino presenta varias
dificultades, entre las que cabe destacar la falta de normativa reguladora, la “carencia casi total o la sumariedad de las Actas del Consejo durante el reinado” y, especialmente, “los condicionamientos irregulares que frecuentemente determinaron la
designación, la política y la caída de los ministerios y sus respectivos presidentes”
(Tomás Villarroya, 1992: 70). Para conocer la composición del Gabinete de señores
Ministros que se ocupó de revisar y aprobar el proyecto de Ribera véase la base de
datos Diccionario biográfico de los ministros españoles en la Edad Contemporánea
(1808-2000), elaborada sobre la publicación de José Ramón y Mikel Urquijo Goitia,
disponible en:
<http://humanidades.cchs.csic.es/ih/paginas/jrug/diccionario/index_dic.
htm>,[consultado: 23-01-2018].
17
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
Nuevos documentos para el estudio de la Apoteosis de los hombres…
71
si se perdieron o se destruyeron deliberadamente, pues de lo que sí está seguro
es de que existieron18.
Parece cierto, a la vista de los expedientes consultados hasta el momento,
que el ministro Seijas tuvo una influencia decisiva en la aprobación del proyecto, pues él impulsa con cierta premura, como por otra parte era el deseo de la
Comisión de Obras del Congreso, que se emitan los informes de las academias
al respecto de la propuesta de Ribera, y mantiene correspondencia con el pintor.
Manuel Seijas es una interesante figura de nuestro siglo XIX, con una
intensa trayectoria tanto en el ámbito político como académico19. Durante su
mandato al frente del departamento de Comercio, Instrucción y Obras Públicas se inauguran el nuevo Palacio del Congreso de los Diputados y también
el Teatro Real, y es que el reinado de Isabel II conoció una considerable efervescencia de la construcción de edificios públicos, pues “la opinión general
era favorable a la ejecución de las mismas a pesar de la escasez de recursos
económicos”20.
En este sentido puede entenderse que el departamento dirigido por él
impulsó y apoyó las obras públicas, como se colige a través de la documentación contemporánea. En un legajo del Archivo General de la Administración
que reúne documentos relativos a edificios costeados por el Estado se localiza
un expediente relativo al Palacio del Congreso de los Diputados21. En él se encuentran los dos originales de los informes emitidos por las reales academias,
la copia de la Memoria que presenta Ribera y que se somete a examen, minutas
de los documentos que obran en los expedientes de los otros archivos consultados y el extracto redactado por el ministerio, así como diversas comunicaciones
Actas, 1995: XV.
Su labor fue especialmente relevante en el ámbito de la codificación, pero ejerció
también como abogado, fiscal y magistrado. Llegó a ser Presidente del Congreso de los
Diputados y ocupó escaño varias legislaturas, fue además senador y accedió también a
la presidencia de la cámara alta; fue ministro en varias ocasiones de carteras distintas y
alcanzó la presidencia del Consejo de Estado en 1858. En el plano académico, alcanzó
en dos ocasiones la presidencia de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Ingresó además en 1852 en la Real Academia de la Historia y formó también parte de la
Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas.
20
Fernández, 2007: 197.
21
AGA, IDD (05)014.002, caja 31/08274, exp. 9005-14: “Expediente relativo a las obras
de construcción del Palacio del Congreso (1843-1864)”.
18
19
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
72
Virginia Ramírez Martín
mantenidas entre la Comisión para la Obra del nuevo Palacio, el Ministerio de
Hacienda y el de Comercio, Instrucción y Obras Públicas.
Varios de ellos contribuyen a poner de relieve el papel de Seijas. Quizá el
más interesante, por condensar todos los avatares sufridos por el proyecto de
Ribera, es el extracto del ministerio. Comienza éste por recoger la petición de la
Comisión de Obras para que se dictamine sobre el asunto. Se añade una nota en
la que se indica que se consulte a las Reales Academias, si bien se advierte que
no se busca, como sucedió con el frontón, convocar un certamen, pues ya se ha
escogido al pintor, quien “goza ya de una reputación justamente conseguida”, y
en este aspecto no encuentra el negociado razón tampoco para que no se apruebe
esto. Finalmente se indica “S. M. resolverá”. Sigue después con un breve resumen de lo dictaminado por la Real Academia de Bellas Artes, y se hace constar
que “En vista de este informe no ofrece ya inconveniente alguno la aprobación
del proyecto”, aunque en nota al margen se indica que se remita con urgencia a la
Real Academia de la Historia, lo que induce a pensar que el primer informe bastaba ya para que el proyecto siguiera su curso. Sigue el extracto con lo indicado
por esta corporación, y a pesar de ello, al margen y con fecha de 27 de marzo, se
recoge que el Consejo de Ministros ha acordado aprobar el pensamiento del pintor y autorizar su ejecución con las observaciones y rectificaciones hechas por él,
enterado ya de lo objetado por la Real Academia de la Historia. A continuación se
recogen los personajes de cada uno de los cuadros y, en lo que respecta al quinto
cuadro, aparecen enumerados todos los célebres que ornarán el medallón, citándose, por vez primera, a Cervantes, indicando de forma definitiva las elecciones,
como sucede con la escultura y la arquitectura, pero sin hacer mención a Salinas.
Y esto se data el 29 de marzo de 1850.
Antes de que se cierre definitivamente el extracto tendría lugar un intercambio epistolar entre el ministro y Carlos Luis de Ribera; el primero le escribiría para comunicarle lo dictaminado por la Academia de la Historia y el
segundo le contesta con una carta con fecha de 26 de marzo de 1850 en la que
indica que “le remito adjunto, después de bien meditado, el proyecto con las
modificaciones, y ruego a V. E. la brevedad de su despacho”. La carta remitida
por el ministro se antoja extremadamente interesante, pues aunque se puede
adivinar que hace saber a Ribera que son precisos algunos cambios, conocer los
términos en los que lo hizo y si justifica de algún modo el cambio de personajes
a incluir en el medallón sería muy clarificador.
Así prevenido por el ministro de lo que sugiere la corporación, rectifica
el pintor su proyecto, pero levemente. Justifica esto diciendo que:
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
Nuevos documentos para el estudio de la Apoteosis de los hombres…
73
Este pensamiento [su proyecto para la bóveda] no sólo fue bien acogido
por la prensa pública, puesto que no hubo periódico en Madrid que dejara de
insertarlo en sus columnas, sin censura alguna, sino que mereció también el
honor de ser elogiado por la prensa inglesa y francesa, en el Morning Chronicle y la Presse, tanto por su originalidad, como porque haría notable la Cámara
de los Diputados españoles. La Real Academia de Nobles Artes de San Fernando, corporación ilustre y competente en el asunto, también lo aprobó por unanimidad; pero la de la Historia ha discordado respecto á algunos personages
[refiriéndose a los cuadros laterales].
También en el resumen de personajes que acompaña a la exposición motivada que hace el pintor se cierra la nómina definitiva de personajes ilustres
llamados a ornar el quinto cuadro, excepción hecha de Salinas.
El documento dirigido por Seijas a su vez a la Comisión de Obras del
Congreso confirma este extremo, al tiempo que se comunica por este medio del
visto bueno a esta modificación del Consejo de Ministros y la Reina, quienes se
han servido aprobarlo; y de Real Orden lo comunica él el día de la fecha, 29 de
marzo de 1850.
Así, pues, las cartas que intercambiaron Seijas y Ribera, de las que no se
conservan aquí las dirigidas por el Ministro, y el extracto del asunto elaborado
por el ministerio demuestran que Seijas siguió de cerca el periplo y que él fue
quien transmitió a Ribera, aunque de forma sucinta o suavizada, la opinión
de la Real Academia de la Historia, pues no comparte, parece, la idea de la
corporación de dejar en blanco los cuadros, sino que más bien sugiere al artista
que enmiende su obra pero siguiendo adelante con la idea inicial y escoge, por
último, los personajes que habrán de ocupar el medallón central.
La Memoria de Narciso Pascual y Colomer: la foto fija del medallón
La ejecución del proyecto de Ribera para la pintura del techo del salón
de sesiones se lleva a cabo entre 1850 y 1852, pues a pesar de que el palacio se
inaugura el 31 de octubre de 1850, la obra aún no está terminada y son varios
los remates que quedan pendientes.
La Memoria que publica el arquitecto del palacio, Narciso Pascual y Colomer, en 1856 sirve para analizar, como si de una foto fija se tratara, el estado
del nuevo edificio en torno a la fecha de su publicación, y en ella se presta
gran atención al análisis y descripción del salón de sesiones. En ella se alude
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
Virginia Ramírez Martín
74
al medallón central como Apoteosis de los Españoles célebres, siendo, pues, este el
nombre que definitivamente se adjudicó al que hasta el momento se aludía en
la mayor parte de las ocasiones como “quinto cuadro”.
El iter que siguió la propuesta inicial de Ribera hasta su aprobación definitiva someramente recogido por el arquitecto, quien señala que:
Sometido á la aprobación del Gobierno de S. M. por dicha Comision, y
examinado de orden de la Reina Nuestra Señora por las Reales Academias de
San Fernando y de la Historia, obtuvo completa sancion de estos respetables
cuerpos, limitándose el último á indicar leves modificaciones, que en nada alteraban el pensamiento del estudioso artista22.
Sigue Pascual y Colomer con la obra de Ribera y, tras describir con profusión los cuadros relativos a la historia de la legislación, procede a detallar el
medallón central:
El plano central del paflon, sitio de preferencia, está decorado con una
gran medalla circular, en cuyo centro, sentada en un trono al que dan subida
tres gradas, y con el pie izquierdo puesto en un escabel, aparece S. M. la Reina
Doña Isabel II como alegoría de España […]. Una matrona, vestida de blanco
en testimonio de pureza, simboliza la Nación […]. Dos Famas, la de la fuerza
y la del saber, coronan á la augusta Señora que simboliza la España, y en rededor suyo se ven representadas por medio de varones ilustres, las ciencias que
física y moralmente han dado á nuestra Nación engrandecimiento y renombre.
El Cid Ruy Diaz de Vivar, que pisa con generoso y marcial conteniente las
gradas del trono como su más bizarro defensor; Cristóbal Colon, cuya mano
derecha sostiene un globo del que muestra el hemisferio occidental; D. Diego
de Saavedra Fajardo, y los jurisconsultos conde de Campomanes y D. Melchor
Gaspar de Jovellanos, significando el arte militar, la naútica, la diplomacia, la
jurisprudencia y la economía, ocupan digno puesto á la derecha del Trono, y
á su izquierda, no menos honradas que dichas ciencias, están la literatura y
las Nobles artes, arquitectura, pintura, escultura y música, espresadas por el
P. Juan de Mariana, Luis Vives, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, D. Diego
Velazquez de Silva, Juan de Herrera, Alonso Berruguete y el ciego Francisco
Salinas23.
22
23
Pascual y Colomer, 1856: 39.
Pascual y Colomer, 1856: 47-48.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
Nuevos documentos para el estudio de la Apoteosis de los hombres…
75
Fig. 2. Detalle del medallón de la bóveda con algunos de los personajes que se encuentran
a la izquierda de Isabel II
Esta que se describe en la Memoria es la apariencia final de la Apoteosis. No hay más cambios sobre lo aprobado por el Gobierno que la inclusión
del músico Salinas. Parece, por la disposición de la figura en la composición
(apenas se ve su cabeza con los ojos velados para representar su ceguera y una
mano que sostiene una partitura inmediatamente detrás de Cervantes) que fuera una adición un tanto improvisada que se hiciera en atención a que no había
representante alguno de la música (fig. 2).
A modo de conclusión: la Apoteosis en la construcción de la cultura
nacional a mediados del siglo XIX
La composición final de la obra revela un cierto desequilibrio entre uno
y otro de los lados en cuanto al número de figuras. Asimismo, en los casos en
lo que se presentaban elecciones y se ha optado por la presencia de dos figuras, como sucede con Campomanes y Jovellanos, pareciera que ambas cabezas
compartieran parte del cuerpo (fig. 3).
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
Virginia Ramírez Martín
76
Fig. 3. Detalle del medallón de la bóveda con los ilustres que se encuentran a la derecha de Isabel II,
entre los que se encuentra Jovellanos
El Palacio de las Cortes es una obra meditada con sumo cuidado hasta
el último de sus detalles con una clara y evidente vocación de trascender o,
como bien señala Díez García, buscando “un poso de intemporalidad y permanencia, sólido, contundente y de un inequívoco carácter representativo”24. Por
este motivo el pintor Carlos Luis de Ribera expone con profusión el programa
iconográfico que sustenta la decoración del techo del salón de sesiones, y es
enormemente significativo que el artista dedique mucha más extensión a la
descripción y justificación de las pinturas que a la técnica escogida y el modo
en el que se va a llevar a cabo esta decoración.
En lo que respecta al medallón central, fue recibido por sus contemporáneos esencialmente como representación de la Reina, a pesar de lo que dicen
los documentos y de que, como sostiene Carlos Reyero, “la imagen del Congreso de los Diputados es independiente de la institución monárquica”25. No es,
24
25
Díez, 2010: 48.
Reyero, 2015: 93.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
Nuevos documentos para el estudio de la Apoteosis de los hombres…
77
desde luego y según se desprende del pensamiento de Ribera, la Reina la única
protagonista, aunque ocupe la posición central del cuadro, pues lo hace como
encarnación de España, sino que lo son también los ilustres que la acompañan,
dado que encarnan lo mejor del genio patrio en todos los ámbitos. Solo de la
reunión de todos ellos puede surgir la inspiración del trabajo parlamentario
que pretende el pintor.
Es también posible concluir que la Apoteosis de Carlos Luis de Ribera sufrió diversas modificaciones entre su planteamiento inicial y su ejecución final,
tal y como indica Pilar de Miguel al describir, en la identificación del boceto de
la misma, que guarda algunas diferencias con el medallón “en relación con el
número y disposición de los personajes representados en torno a Isabel II”26 y
como demuestran los documentos examinados. Asimismo, estas alteraciones
ofrecen valiosa información sobre el modo en el que los poderes públicos, y de
forma destacada el poder ejecutivo a través de Manuel Seijas, intervienen.
Los documentos examinados, especialmente los conservados en el Archivo General de la Administración, revelan el protagonismo del ministro Seijas en la aprobación definitiva del proyecto de Ribera y su participación en las
decisiones relativas a su ejecución final, pues él es quien matiza, y hasta cierto
punto ignora, el criterio expresado por la Real Academia de la Historia y, sobre
todo, quien da el visto bueno final, garantizando asimismo que la obra, a pesar
de su complejidad y extensión, se ejecute en el plazo para ello previsto.
Por otra parte, el siglo XIX bebe del imaginario cultural ilustrado, y por
tal motivo sitúa a las personalidades inmortales de las letras y el arte junto a
los sacrosantos valores del nuevo sistema político27. Es por ello tan llamativo
que Cervantes no estuviera incluido inicialmente entre los grandes hombres
de la Historia de España, pues no cabe duda de que, cuando Carlos Luis de
Ribera ejecuta esta obra, Cervantes es ya, indiscutiblemente, un autor fundamental que, de forma intensiva, se reivindicará en la segunda parte del siglo
como uno de los personajes que están indisolublemente unido a la identidad
Según de Miguel este boceto pertenece a la colección particular de Jesús López Galán y fue expuesto en una muestra monográfica dedicada a Carlos Luis de Ribera en el
Museo Romántico en 1955. Se trata, según su descripción, de un óleo sobre cartón, de
0.28 m de diámetro y está fechado hacia 1850 (de Miguel, 1983: 101). Asimismo, el diario
ABC de 7 de julio de 1955 da noticia de esta misma muestra indicando que “se exponen
aquí [en el Museo Romántico], también, dibujos y bocetos de su obra de decorador para
el Congreso de los Diputados” (ABC, Madrid, 07/07/1955, p. 39).
27
Reyero, 2016: 161.
26
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
Virginia Ramírez Martín
78
nacional. José Montero sintetiza, al referirse a la herencia decimonónica en la
crítica cervantina del siglo XX, que en este momento y a pesar de que el redescubrimiento y valoración de Cervantes es fruto del siglo XVIII, la centuria
siguiente aporta una nueva lectura de su obra, esta vez como obra “seria”, en
la que podían encontrarse sabios consejos para conducirse en la vida y cuyo
creador se identifica de algún modo con un rasgo nacional, primando así una
visión nacionalista del mismo cuya presencia se intensificará en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, que actúan como “escaparates por excelencia
del arte oficial”28.
En este sentido, mediando el siglo XIX es Cervantes ya una figura central
de la cultura española, uno de los símbolos de la nación; más aun teniendo en
cuenta que una de las primeras representaciones públicas del escritor es la estatua que Antonio Solá realiza para la plaza de Santa Catalina de Madrid, hoy
plaza de las Cortes, en 1835, y que cuando se escoge el edificio del convento
del Espíritu Santo para albergar el nuevo Palacio de las Cortes, quedan ambos
indisolublemente unidos en la estampa de este rincón madrileño29. Por esto,
entre otras cuestiones, es tan curiosa la ausencia inicial del escritor y tan significativo que sea el Gobierno, a través del ministro Seijas, quien repare en ello,
acentuando el carácter político y la lectura simbólica del medallón del techo,
que viene a condensar el peso de la herencia cultural en la construcción del
nuevo tiempo político.
Por otra parte, la incorporación de la música y su encarnación en Francisco Salinas sigue siendo aún, al menos a la vista de la documentación examinada, un pequeño misterio, pues nada se dice sobre él y sin embargo está
presente entre los ilustres de este privilegiado parnaso. Queda pendiente averiguar cómo se llevó a cabo la adición tardía de la música y quién propuso a
Salinas como su representante. Lo que queda patente, a la vista de la documentación examinada, es que Salinas es incorporado extemporáneamente a
la aprobación final del proyecto y que ninguna de las academias consultadas,
ni el Gobierno a través de su Ministro de Fomento ni la Comisión de Obras
hace alusión alguna a la falta de representación de la música y, sin embargo,
hoy el músico se encuentra entre los más ilustres representantes de la gloria
nacional.
28
29
Montero, 2001: 196-198.
Reyero, 2016: 154-155.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
Nuevos documentos para el estudio de la Apoteosis de los hombres…
79
Bibliografía
Actas del Consejo de Ministros. Isabel II, Tomo IX (1833-1839). (1995): Madrid:
Ministerio de la Presidencia.
Bonet-Correa, Antonio/ Arias de Cossío, Ana María (1998): “Las artes plásticas”. En: El Congreso de los Diputados. Madrid: Congreso de los Diputados, pp. 236-315.
De Cárdenas Piera, Emilio (1996): Propuestas, solicitudes y decretos de la Real y
Distinguida Orden de Carlos III, Tomo V (Decretos R-Z). Madrid: Instituto
Salazar y Castro.
De Miguel Egea, Pilar (1983): Carlos Luis de Ribera, pintor romántico madrileño.
Madrid: Fundación Vega-Inclán.
Díez García, José Luis (2010): La pintura isabelina. Arte y Política. Discurso leído el
6 de junio de 2010 en el acto de su recepción por el Excmo. Sr. D. José Luis Díez
García y contestación por la Excma. Sra. D.ª Carmen Iglesias. Madrid: Real
Academia de la Historia.
Fernández, Nicolás Antonio (2007): Manuel de Seijas Lozano: tras las huellas de
un liberal olvidado. Madrid: Colegio de Registradores de la Propiedad y
Mercantiles de España.
Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz, M.ª Dolores (2011): “El patrimonio histórico-artístico del Congreso de los Diputados antes de 1978”. En: VV.AA.:
El patrimonio histórico-artístico del Congreso de los Diputados. Madrid: Congreso de los Diputados, pp. 15-161.
Montero Reguera, José (2001): “La crítica sobre el Quijote en la primera mitad
del siglo XX”. En: Bernat Vistarini, Antonio, ed., Volver a Cervantes. Actas
del IV Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Palma: Universitat de Illes Balears, pp. 195-236.
Navarro, Carlos G. (2015): “Del reinado de Isabel II a la crisis del fin de siglo:
panorama de la pintura decorativa madrileña decimonónica”. En: Manzarbeitia Valle, Santiago, coord., Pintura mural en la Comunidad de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid. Dirección General de Patrimonio
Histórico, pp. 416-497.
Navascués Palacio, Pedro (2007): “El Congreso de los Diputados”. En: VV.AA.,
Narciso Pascual y Colomer (1808-1870). Arquitecto del Madrid isabelino. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, pp. 61-99.
Navascués Palacio, Pedro (1998): “El palacio”. En: El Congreso de los Diputados.
Madrid: Congreso de los Diputados, pp. 164-231.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
80
Virginia Ramírez Martín
Pascual y Colomer, Narciso (1856): “Introducción”. En: Memoria histórico-descriptiva del nuevo Palacio del Congreso de los Diputados publicada por la Comisión de Gobierno Interior del mismo. Madrid: Aguado.
Reyero, Carlos (2016): “La fortuna visual de Cervantes”. En: Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016). Madrid: Biblioteca Nacional de España
y Acción Cultural Española, pp. 139-165.
Reyero, Carlos (2015): Monarquía y Romanticismo. El hechizo de la imagen regia
(1829-1873). Madrid: Siglo XXI.
Reyero, Carlos (2010): Alegoría, nación y libertad. El olimpo constitucional de 1812.
Madrid: Siglo XXI.
Pérez-Serrano Jáuregui, Nicolás (2009): En un lugar de las Cortes… El Congreso:
trashumancia, nomadismo y destierro hasta lograr una sede fija en Madrid. Madrid: Congreso de los Diputados.
Portela Sandoval, Francisco José (2015): “Nuevas aportaciones a la biografía
de varios artistas del siglo XIX”. En: Anales de Historia del Arte, 15, pp.
247-268.
Salvá, Amalia (1997): Colecciones artísticas del Congreso de los Diputados. Madrid:
Congreso de los Diputados.
Tomás Villarroya, Joaquín (1992): “El Gobierno durante el reinado de Isabel
II”. En: VV.AA., 1812-1992. El arte de gobernar. Historia del Consejo de Ministros y de la Presidencia del Gobierno. Edición preparada por el Ministerio de
Relaciones con las Cortes y de la Secretaría de Gobierno. Salamanca: Tecnos,
pp. 69-100.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 59-80
Jovellanos, el mejor cronista
para el final de un reinado
David Casado Rabanal
E
l 14 de diciembre de 1788 fallecía el monarca Carlos III en sus aposentos
del palacio del Buen Retiro, después de haber recibido la extremaunción.
Tenía 72 años y fue el único rey de la historia de España que se sentó sobre
cuatro tronos: Parma, Nápoles, Sicilia y España. Estos gobiernos ocuparon cincuenta y siete años de su trayectoria vital, el tiempo que va desde su llegada a
Parma como duque soberano, en 1731, hasta su muerte en Madrid. Esta larga
vida para un personaje de su época, resultó llena de experiencia como hombre
de Estado. De ahí que el recuerdo de su reinado, primero en Italia y luego en
España, sea, con sus luces y sus sombras, el de un soberano muy apreciado por
sus súbditos.
El absolutismo dominante en toda Europa con las tesis de filósofos como
Hobbes y Spinoza, nunca llegó con Carlos III al despotismo que resultó posible
en otros estados, porque desde muy antiguo, la teoría política española siempre se opuso a la idea de servir a un rey: «en siendo tirano», y el reinado de
Carlos III no fue la excepción. Un valioso ejemplo de esta repulsa es el que nos
proporciona la obra de José de Finestres (1688-1777), el laborioso profesor de la
Universidad de Cervera, quien atacó en sus Exercitationes la teorización absolutista de Hobbes y Spinoza. Lo cierto es que, si hubo en España alguna dosis
de poder despótico a lo largo de esta centuria ilustrada, nunca se admitió su
justificación, y desde el primer momento del cambio de dinastía se advirtieron
los dos sentidos diferentes de la virtud y la razón. La talla intelectual de Finestres dictamina que: «la razón de Estado no es otra cosa que la contravención
de la razón ordinaria, por respeto del beneficio público o de más universales o
mayores razones».
Esta idea del rechazo al poder despótico se mantuvo en los intelectuales
y escritores españoles a lo largo de todo el siglo XVIII, y a diferencia del resto
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 81-89
ISSN: 1696-1226
82
David Casado Rabanal
de Europa, los monarcas de la nueva dinastía de los Borbones tuvieron que
ajustarse a las leyes y a nuestras costumbres. La noción del «poder ajustado
a derecho» señala la idiosincrasia política española respecto a otros estados, y
siempre estuvo muy presente en la cabeza de Carlos III. No importa que, frente
a la decisión del soberano, no existan más recursos que los de carácter moral,
pues la ética es la mejor sustentación del orden social y, consciente de ello, el
propio rey daba ejemplo con una vida pública entregada al Estado y una vida
personal ejemplar, muy distinta a la que habían llevado a cabo o llevarán después otros monarcas.
Todo este movimiento del ajuste, tan ligado al impulso de la Publicística,1
alcanza durante su reinado gran predicamento, pero junto con el buen ejemplo del hombre que regenta la Corona, los intelectuales son conscientes, como
muchos otros ilustrados, que también la Administración necesita recobrar su
eficacia para que resulte posible en el Reino la existencia de ese poder ajustado
a derecho. Esta orientación que había impregnado la primera mitad del siglo,
con los ministros Amelot, Orry, Alberoni, Patiño y más tarde Ensenada o Carvajal; adquiere su plena expresión con los de Carlos III: Esquilache, Grimaldi,
Aranda, Gálvez y Floridablanca.
A este respecto, el llamado Siglo de las Luces muestra su mejor representación política en la figura de Carlos III y, por ende, en la de sus ministros.
Un buen ejemplo es el de Floridablanca, con el que todas las iniciativas de
la Ilustración aparecen reflejadas en su acción de gobierno. Recordemos su
Memorial al rey, o bien la Instrucción reservada para la Junta de Estado. Quedan
en ellas la defensa de las regalías y de la amortización, la protección de las
reales sociedades económicas de amigos del país y de las entidades benéficas, las obras públicas, la política internacional y de defensa, incluso las becas y pensiones para estudiar en el extranjero. Otra personalidad descollante
será el conde de Aranda, amigo personal de muchos de los enciclopedistas y
primeros masones de su tiempo, ejemplo perfecto del gobernante duro pero
comprometido con el cumplimiento de la Ley y la defensa de su patria. También convencido de la superioridad de la aristocracia y en el que asoman los
motivos históricos del despotismo ilustrado, al igual que sucede con el pen-
Así se llamó toda la literatura política tendente a influir sobre la opinión pública:
memorandos, discursos, papeles, avisos, que se enviaban al monarca y sus ministros
para exponer posturas sobre el mejor gobierno, la marcha de la Administración, de los
Consejos del Reino, etcétera.
1
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 81-89
Jovellanos, el mejor cronista para el final de un reinado
83
samiento conservador de José Nicolás de Azara, su embajador y hombre de
confianza en París o Roma.
Y qué decir del prototipo ilustrado que representa Pedro Rodríguez de
Campomanes, hidalgo de origen asturiano, intelectual por naturaleza y estadista por vocación, cuya fe religiosa se va diluyendo en un anticlericalismo
militante motivado por la razón y el desprecio a la ignorancia del clero, y que
pone sus miras en este mundo porque no oculta sus dudas respecto a la existencia del que predica la Iglesia. El carácter dual del reformismo peninsular,
comprometido con el poder real y abierto a la Ilustración, está tipificado en su
persona quizá mejor que en ningún otro. Los escritos de Campomanes están
llenos de una fuerte dimensión histórica. Desde su punto de vista:
España se había extraviado con el Imperio de los Austrias, perjudicando gravemente los intereses nacionales, y los gobernantes de aquel tiempo
ignoraron que todos los estados tienen sus límites naturales y que la auténtica grandeza de una nación reside en su estabilidad interna y su prosperidad
económica.
En su opinión, la decadencia de España había comenzado cuando los
intereses de grupos particulares se situaron por encima del bien común, ya
fuera la Mesta sobre la agricultura, los privilegios de la nobleza y el clero sobre
el bienestar de la sociedad, el poder de los gremios sobre la industria nacional,
la holganza sobre la laboriosidad, y así un largo etcétera.
Para Campomanes, «las razones concretas de la postración de nuestra
gran Nación fueron la utilización equivocada de los metales preciosos de América; el excesivo número de manos muertas (clero y nobleza); la expulsión de
judíos y moriscos en el pasado; la mala administración de los gobiernos y los
elevados impuestos». La de Campomanes es una visión liberal que anuncia la
llegada de otros tiempos, pero tampoco él verá cumplido su ambicioso programa político que, con las limitaciones de su época, todavía nos sigue pareciendo
moderno. Lástima que la cruenta guerra que desató la Revolución Francesa
impidiera continuar con las reformas.
Con tal proceso desestabilizador, no es de extrañar que el espíritu más
rancio y todas las fuerzas conservadoras se confabularan en contra del progreso que anunciaban los ilustrados y las medidas de gobierno de los ministros
más reformistas, a los que podrá reprochárseles muchos errores, menos su alto
sentido del deber y del Estado, y su compromiso con la Corona y la Nación esBoletín Jovellanista, 19-20, 2021, 81-89
84
David Casado Rabanal
pañola. Pero reaccionando de forma distinta ante las profundas consecuencias
de la Revolución, Campomanes se verá desplazado del poder, al tiempo que
Aranda preparará la guerra y Floridablanca la contrarrevolución.
En este período espléndido para la política nacional, brillará sobre todos
los demás el talento de Melchor Gaspar de Jovellanos, hombre creyente pero
comprometido con el espíritu ilustrado, que con él evoluciona hasta hacerse
liberal. No obstante, las consecuencias de la toma de la Bastilla por el pueblo
parisino el 14 de julio de 1789 torcerán la vida de todos ellos, y sobreviene de
nuevo la antigua figura del valido ante la incapacidad manifiesta del rey Carlos IV. El elegido, capaz de hacerse con todo el poder real, es el joven arribista
Manuel Godoy y Álvarez de Faria, figura que, para muchos, encarna el primer
dictador de nuestro tiempo, aunque él siga profesando las ideas ilustradas.
España había alcanzado de nuevo el cenit de su poder con Carlos III,
pero tras su desaparición, habrá que conformarse con la pusilanimidad de su
hijo y la parodia de su favorito, ofreciendo la imagen de un estado moderno cuando la verdad es que tanto la sociedad como la economía del Antiguo
Régimen, seguían sin cambiar en su ser más profundo. El elemento religioso,
siempre actuante, sin duda impidió que en España tuviera plena vigencia el
despotismo ilustrado, y no desaprovechó ninguna ocasión para obstaculizar el
progreso social y retroceder todo lo que se podía. Finalmente, cuando los nobles y los militares acaudillados por Aranda intentan derribar a Floridablanca,
este encuentra ayuda en la religiosidad del monarca. «Solo una cosa le hacía
vacilar al Rey: su confesor –comentan–, más fuerte que todo, por representar
la tradición y ser uno de los poderes decisivos de la corte». Pero los últimos
años del reinado no fueron felices para España, y hacían presagiar los difíciles
tiempos que se avecinaban.
Al rebrote de las enfermedades epidémicas se sumaron las malas cosechas y la carencia de alimentos, que ocasionaron la muerte de muchas personas
entre 1785 y 1787. Un trienio durante el cual el gobierno tuvo que hacer importantes desembolsos para realizar urgentes importaciones de trigo y otros
cereales con los que sustentar a la población. La muerte también se cernió sobre
la corte, y el Ejecutivo perdió a varios ministros: Roda (1783), Múzquiz (1785) y
Gálvez (1787). En octubre de 1786, el propio Carlos III sufrió un desmayo que
duró media hora, y que volvió a experimentar de nuevo unos meses después
(julio), aumentando la preocupación por su salud. El 2 de noviembre de 1788,
la infanta Mariana Victoria de Braganza falleció en El Escorial contagiada de
viruela, después de un parto difícil en el que también murió el recién nacido.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 81-89
Jovellanos, el mejor cronista para el final de un reinado
85
La desgracia golpeó de nuevo a la corte el 23 de noviembre, llevándose a su
esposo el infante Gabriel de Borbón, el hijo más inteligente, culto y preparado
de Carlos III, y sobre el que su padre abrigaba la esperanza de que sirviera de
consejero al futuro Carlos IV, su torpe hermano mayor.
De esta forma, en el espacio de menos de un mes, el monarca perdió a
su hijo predilecto, su nuera y un nieto. Regresó a Madrid desde El Escorial,
tratando de curarse del catarro o gripe que se había contagiado al acudir a los
funerales. El 6 de diciembre, después de haber salido a cazar, se sintió muy indispuesto y aquejado de una fiebre repentina. Sus ayudas de cámara llamaron
a los médicos e hicieron guardia frente al lecho del enfermo y sus aposentos
del Casón del Buen Retiro, un palacio si cabe más íntimo y discreto que el de
Oriente, en donde residía el grueso de la corte, por estar rodeado de jardines
y abundante arbolado. Apenas una semana después, fallecía el soberano que
había burlado la demencia de su padre y hermanastro, producto de los matrimonios consanguíneos de su familia.
Su amigo y confesor fray Ballester, en las exequias de su funeral, comparó a Carlos III con el rey David, «el más insigne y combativo de todos los
judíos», para ensalzar su figura de estadista. En su homilía, el prelado lo llamó
«el David español, por ser el primero que había doblegado al Goliat anglicano», y
como tal le despidió en su necrológica, pronunciada frente al nuevo rey Carlos
IV y toda la corte reunida en la basílica del Monasterio de El Escorial, ignorando la mayoría de los presentes que también decían adiós a toda una época.
No fue el único elogio que recibió el monarca por parte de la Iglesia.
También fue muy celebrado el que le hizo don Juan Antonio Salcedo, doctor
en Teología y prelado de la Real e Ilustre Congregación de Esclavos del Santísimo
Christo de San Ginés, en su propia capilla, el 25 de enero de 1789, en memoria a
su ilustre protector y rey de España. Este vínculo que Carlos III mantuvo siempre con la religión, a pesar de sus concesiones ilustradas, define muy bien la
personalidad del monarca, un hombre creyente y de gustos sencillos, que no lo
tuvo nada fácil en su nuevo reino, puesto que la corte recelaba de un monarca
que se había pasado 28 años fuera de España. Sin embargo, el nuevo rey que
iba a regir los destinos del país durante casi tres décadas, a sus 43 años gozaba
de una contrastada experiencia como soberano, producto de haberlo sido, tal
y como hemos mencionado, en calidad de duque de Parma y rey de las Dos
Sicilias.
Este rasgo tan poco habitual, y que lo diferencia para bien del resto de los
Borbones, será uno de los elogios sobre su persona que se repite en los textos
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 81-89
David Casado Rabanal
86
laudatorios que meses más adelante firman el consejero de la Real Hacienda,
Francisco Cabarrús, o el embajador de España en Roma, José Nicolás de Azara,
quien nos dice de Carlos III que «como Trajano, vivió en el trono como, siendo
un particular, habría querido que fuese su Soberano». Pero el mejor Elogio de
Carlos III se debe a la pluma de Gaspar Melchor de Jovellanos quien, anticipándose a todos, y quizá consciente de la mucha edad del monarca, lo pronunció
ante la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, el 8 de noviembre
de 1788, con asistencia de las señoras asociadas –como oportunamente se destaca–, y que vería la luz, en 1789, en la Imprenta de la Viuda de Ibarra, cuando
el rey ya había muerto. No quiso Jovellanos tocar el original leído en su día,
como nos indica el propio autor en el preliminar de su texto, señalando en su
opinión cuál era la máxima ambición del monarca: «perpetuar sus reformas;
pues era sabedor el rey que nada podría hacer en favor de su Nación, si antes
no la preparaba a recibir estas reformas: si no le infundía aquel espíritu de
quien enteramente penden su perfección y estabilidad».
Un ilustrado asturiano crítico en grado superlativo con la situación de
España bajo la dinastía de los Austrias, destacando las causas que llevaron a
su incuria. El propio Jovellanos considera en su Elogio de Carlos III que: «el Cielo tenía reservada a la de los Borbones la restauración de su esplendor y sus
fuerzas», que fundamenta en la difusión del conocimiento, impulsada ya por
Felipe V y proseguida por su sucesor Fernando VI, afirmando que «de este
modo se prepararon las sendas que tan gloriosamente corrió después Carlos
III», revisando a continuación los avances experimentados en distintas áreas
del conocimiento científico, jurídico y económico, durante este glorioso reinado. Y el propio autor nos advierte que «El elogio de Carlos III pronunciado en
esta morada del patriotismo, no debe ser una ofrenda de la adulación, sino un
tributo del reconocimiento».
Pero si algo destaca Jovellanos en la ingente obra del buen rey, y lo hace
con gran vehemencia, es la creación de las Sociedades Económicas de Amigos del
País, de las que nos indica «que nacen de repente», y de las que escribe:
Estos cuerpos llaman hacia sus operaciones la expectación general, y todos corren a alistarse en ellos. El clero, atraído por la analogía de su objeto con
el de su ministerio benéfico y piadoso: la magistratura, despojada por algunos
instantes del aparato de su autoridad: la nobleza, olvidada de sus prerrogativas; los literatos, los negociantes, los artistas, desnudos de las aficiones de su
interés personal, y tocados del deseo del bien común: todos se reúnen, se recoBoletín Jovellanista, 19-20, 2021, 81-89
Jovellanos, el mejor cronista para el final de un reinado
87
nocen ciudadanos, se confiesan miembros de la asociación general antes que
de su clase, y se preparan a trabajar por la utilidad de sus hermanos. El celo y
la sabiduría juntan sus fuerzas, el patriotismo hierve y la nación atónita ve por
primera vez vueltos hacia sí todos los corazones de sus hijos.
Y exaltadas las virtudes de Carlos III, Jovellanos se dirige a las mujeres
que lo escuchan, diciéndoles que «[…] a vosotras os toca formar el corazón de los
ciudadanos […] hacedlos amantes de la verdad, de la libertad y de la patria […]».
Y añade:
[…] Parece que este precepto de la filosofía resonaba en el corazón de
Carlos III cuando venía de Nápoles á Madrid, traído por la providencia a ocupar el trono de sus padres. Un largo ensayo en el arte de reinar le enseñará
que la mayor gloria de un soberano es la que se apoya sobre el amor de sus
súbditos, y que nunca este amor es más sincero, más durable, más glorioso
que cuando es inspirado por el reconocimiento. Esta lección, tantas veces repetida en la administración de un reino que había conquistado por sí mismo,
no podía serlo menos en el que venía a poseer como una dádiva del cielo […].
[…] Carlos previó que nada podría hacer en favor de su nación, si antes no la
preparaba a recibir estas reformas: si no le infundía aquel espíritu de quien
enteramente penden su perfección y estabilidad. Vosotros, señores, vosotros
que cooperáis con tanto celo al logro de sus paternales designios, no desconoceréis cuál era este espíritu que faltaba a la nación. Ciencias útiles..., principios
económicos, espíritu general de ilustración [...].
Carlos, deseoso de hacer en su reino esta especie de regeneración, empieza promoviendo la enseñanza de las ciencias exactas, sin cuyo auxilio es
poco o nada lo que se adelanta en la investigación de las verdades naturales.
Madrid, Sevilla, Salamanca, Alcalá, ven renacer sus antiguas escuelas matemáticas. Barcelona, Valencia, Zaragoza, Santiago y casi todos los estudios generales las ven establecer de nuevo. La fuerza de la demostración sucede a la
sutileza del silogismo. El estudio de la Física, apoyado ya sobre la experiencia
y el cálculo, se perfecciona; nacen con él las demás ciencias de su jurisdicción:
la química, la mineralogía y la metalurgia, la historia natural, la botánica. Y
mientras el naturalista observador indaga y descubre los primeros elementos
de los cuerpos y penetra y analiza todas sus propiedades y virtudes, el político
estudia las relaciones que la sabiduría del Creador depositó en ellos para asegurar la multiplicación y la dicha del género humano.
Mas otra ciencia era todavía necesaria para tan provechosa aplicación.
Su fin es apoderarse de estos conocimientos, distribuirlos útilmente, acercarlos
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 81-89
David Casado Rabanal
88
a los objetos del provecho común y, en una palabra, aplicarlos por principios
ciertos y constantes al gobierno de los pueblos. Ésta es la verdadera ciencia
del Estado, la ciencia del magistrado público. Carlos vuelve a ella los ojos, y la
economía civil aparece de nuevo en sus dominios […].
[…]Pero a ti, oh, buen Carlos, a ti se debe siempre la mayor parte de
esta gloria y de nuestra gratitud. Sin tu protección, sin tu generosidad, sin el
ardiente amor que profesas a tus pueblos, estas preciosas semillas hubieran
perecido. Caídas en una tierra estéril, la cizaña de la contradicción las hubiera
sofocado en su seno. Tú has hecho respetar las tiernas plantas que germinaron,
tú vas ya a recoger su fruto, y este fruto de ilustración y de verdad será la prenda más cierta de la felicidad de tu pueblo […].
Para concluir este artículo, quizá
convenga recordar que, en su tiempo, a
Carlos III se le reconoció como un gran
y poderoso monarca. Hijo de Felipe V y
de su segunda esposa Isabel de Farnesio,
nada hacía presagiar a su nacimiento que
fuera a ocupar el trono hispano: la existencia de sus medio hermanos Luis y Fernando, habidos en el primer matrimonio
de su padre con María Luisa Gabriela de
Saboya, parecía indicar que permanecería sine die en su condición de infante de
España. Sería la coyuntura internacional
y la ambiciosa política internacional de la
corte de Madrid, lo que propiciaría primero su llegada al trono de los ducados
de Parma, Piacenza y Guastalla, seguidos
de los reinos de Nápoles y Sicilia y, a la muerte de Fernando VI, el 19 de agosto
de 1759, heredaría el trono hispánico. Su largo reinado español, de 29 años, está
lleno de acciones en los campos de la política nacional e internacional, las artes,
las ciencias y las letras. También dejó su imborrable recuerdo en la capital de
sus reinos, la Villa de Madrid. En este campo se le ha recordado tradicionalmente como su mejor alcalde, siendo cierto que cualquiera que sea el alcance
que queramos darle a tan elogioso dictado, su labor reformadora y urbanística
sería fundamental en el desarrollo de la ciudad en los tiempos venideros.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 81-89
Jovellanos, el mejor cronista para el final de un reinado
89
Bibliografía
Antonio Domínguez Ortiz. Carlos III y la España de la Ilustración. Ed. Ariel, Madrid, 1988.
David Casado Rabanal. La Marina ilustrada. Sueño y ambición de la España del
siglo XVIII. Ed. Kokapeli. Madrid, 2021.
Elogios a Carlos III. Edición conmemorativa del tricentenario de su nacimiento (17162016). Real Academia de la Historia. Agencia Estatal del Boletín Oficial
del Estado. Madrid, 2016.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 81-89
2
Hemeroteca jovellanista.
Textos escondidos
Jovellanos,
benemérito de la Patria
Orlando Moratinos Otero
Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias
E
n el Archivo del Congreso de los Diputados, en Madrid, se guardan documentos que tienen gran valor histórico sobre una época en que Jovellanos
pertenece a la Junta Central, y que podríamos denominarla como “las batallas
de Jovellanos después de su muerte”. Su trayectoria política y su obra han sido
durante gran parte del siglo XIX, resortes y referencias continuas que han dejado una impronta en los vaivenes de aquel siglo. Me consta que no tardaremos
en tener entre nuestras manos un interesante trabajo sobre la estela de Jovellanos en las primeras décadas de nuestro constitucionalismo.
Jovellanos, representando a Asturias, vivió momentos difíciles en la Junta Central, órgano que asumió el poder del Estado en ausencia de Fernando VII
durante la ocupación napoleónica. El malestar llegaba a tal punto que, junto
con otros compañeros, tuvo que abandonar Cádiz, vía marítima, hacia su villa
natal, bajo la sospecha de haber usurpado el poder regio y, sobre todo, de haberse apropiado de cuantiosas riquezas con las que, se comentaba, pretendían
huir a América.
El bergantín “Covadonga” que trasladaba a un Jovellanos herido por la
calumnia, la injusticia y la ingratitud, es obligado por un embravecido Atlántico a recalar en la localidad coruñesa de Muros. Allí, en el Pazo de Santa Cruz de
Riva de Ulla, es acogido por la marquesa de Rivadulla, Petra Guerra Briones.
En aquel hermoso entorno redactó lo que se conoce como su testamento político: Memoria en defensa de la Junta Central en el que explica pormenorizadamente
su actividad en la Central y sus ideas políticas.
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 93-115
ISSN: 1696-1226
94
Orlando Moratinos Otero
Pero antes de todo esto, de inmediato, su nombre ya había quedado limpio ante la opinión pública y también ante las Cortes de Cádiz. Precisamente,
en los documentos que se exponen a continuación se le reconoce su amor a la
patria por encima de todo. Estos documentos, conocidos por los investigadores, no dejan de tener un gran valor para lo que tratamos aquí.
En ellos se detalla la iniciativa de José María Queipo de Llano, conde
de Toreno, para el obtener de la Junta Central el reconocimiento de Jovellanos
como benemérito de la patria.
El conde de Toreno manifiesta que, como diputado asturiano, lamenta
profundamente el fallecimiento el 27 de noviembre de Gaspar de Jovellanos
y hace un elogio de su personalidad, sus tareas literarias y patrióticas; resalta
su odio a la tiranía, la persecución de que fue objeto por el favorito, sus desvelos para crear el Instituto Asturiano y lo mucho que había trabajado para la
reunión de Cortes. Es el momento que solicita que se le declare benemérito de
la patria. Es apoyado por Manuel Villafañe, que recuerda también el mérito
patriótico de Arias Mon y Velarde que había fallecido en Francia como prisionero de Estado y para el que pide la misma distinción. Ambas solicitudes se
trasladan a la comisión de Premios.
Nada más y nada menos que toda una Junta Central –en plena discusión
de la Constitución y con los franceses en propio suelo patrio–, reconoce los
valores patrióticos de nuestro vecino ilustrado. Transcurridos dieciocho días
desde su muerte, el 28 de noviembre, en la villa naviega de Puerto de Vega;
el 16 de diciembre de 1811, el conde de Toreno, asturiano como Jovellanos y
diputado más joven de la Junta (25 años), al mismo tiempo que transmite la
triste noticia del fallecimiento Jovellanos, solicita que se le nombre benemérito
de la patria. El 24 de enero de 1812, las Cortes aprobaban un decreto en el que
tal petición se hacía realidad. Los documentos que se exponen a continuación
recogen el testimonio de aquel primer homenaje a Jovellanos.
Hemos sacado a la luz los documentos siguientes con el único fin de
divulgar su contenido y, seguidamente, facilitar su lectura a través de la transcripción de los mismos.
Como complemento, en la sección de Artículos y conferencias de este
mismo número, se incluye el trabajo de Virginia Ramírez Martín, del Archivo
del Congreso de los Diputados, titulado: “Nuevos documentos para el estudio
de la Apoteosis de los hombres célebres del Palacio del Congreso de los Diputados”, en el que da cuenta de la construcción del edificio, así como de la pintura
que adorna la bóveda del salón de sesiones del palacio del Congreso a partir
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
Jovellanos, benemérito de la Patria
95
de la documentación consultada en diversos archivos. Con ello, se pretende
ayudar a identificar los diferentes cambios, quién los aconseja y como la composición final influirá en la construcción de la identidad nacional, debido a su
presencia en el centro de una de las dos cámaras de representación de la soberanía nacional.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
96
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
Orlando Moratinos Otero
Jovellanos, benemérito de la Patria
97
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
98
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
Orlando Moratinos Otero
Jovellanos, benemérito de la Patria
99
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
100
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
Orlando Moratinos Otero
Jovellanos, benemérito de la Patria
101
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
102
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
Orlando Moratinos Otero
Jovellanos, benemérito de la Patria
103
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
104
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
Orlando Moratinos Otero
Jovellanos, benemérito de la Patria
105
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
106
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
Orlando Moratinos Otero
Jovellanos, benemérito de la Patria
107
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
108
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
Orlando Moratinos Otero
Jovellanos, benemérito de la Patria
109
Proposición.
Que atendiendo á los señalados servicios del Dn. Gaspar Melchor de Jovellanos,
á su patriotismo y constante adhesión á la santa causa que defendemos, á sus
afecciones y esmero por la educación de la juventud, á su amor á la humanidad, á su ahínco y sus trabajos por difundir en la nación la ilustración general y
en especial á la persecución que le hizo padecer la mano cruel y delatadora del
despotismo y al cuidado y diligencias que empleó para acelerar la convocatoria
de las Cortes, se le declare benemérito de la patria. Cádiz á Dicre. 16 de 1811.
El Conde de Toreno
Sesión pública de 17 de Dice de 1811.
Admitida á discusión, y pase á la Comisión de premios para que expongan su
dictamen.
[Rubricado]
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
Orlando Moratinos Otero
110
24 Enº de 1812
[Leg. 4 Nº 46]
Proposición del Sr. Conde de Toreno acerca de que á Dn. Gaspar Melchor de Jovellanos
se le declare benemérito de la patria.
Cádiz, 18 de Dicre de 1811
A la Comisión de Premios
Dos rubricas
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
Jovellanos, benemérito de la Patria
111
Comisión de Premios.
Señor:
Sres.
Manglano [Rafael]
Torres Grra. [Alonso]
Riesco [Miguel]
Herrera [Juan Mª de]
Sesión de 8 de
Enero de 1812
Aprobado
[Rubricado]
La Comisión de Premios ha visto y reflexionado detenidamente la proposición que hizo á V.M. el Sr.
Diputado Conde de Toreno, para que, atendiendo al
patriotismo de Dn. Gaspar Melchor de Jovellanos: á
su constante adhesión á la Santa causa que defendemos; á sus afanes y esmero por la educación de la
juventud; á su amor, á la humanidad; á su ahínco y
sus trabajos por difundir en la nación la ilustración
general; y en especial á la persecución que le hizo padecer la mano cruel y desoladora del despotismo; y
al cui // dado y diligencia que empleó para acelerar
la convocación de las Cortes; se le declare benemérito “de la Patria.”
La Comisión necesitaba testimonios para presentar á V.M. calificados algunos
servicios de este español bien conocido; y desde luego se los ofrece la opinión
general de naturales y extranjeros.
Todos reconocen en su vida privada y en la pública desvelos y un celo infatigable por adquirir y extender los conocimientos más útiles; y todos los días encuéntrense las primeras en la lectura de sus inapreciables escritos sobre todos
en el Informe en el expediente de Ley Agraria.
Esta prenda que Dn. Melchor de Jovellanos dejó á los españo // les es el testimonio más auténtico de su amor ilimitado á sus semejantes, y la señal mas característica del verdadero patriotismo. Su lectura demuestra que el autor pasó
la vida meditando y trabajando sin cesar por el bien de su patria. Los Institutos
y escuelas para la enseñanza de la niñez y de la juventud, y los demás medios
que establece para apartar los estorbos que se encuentra á cada paso el acrecentamiento de las luces y el descubrimiento de la verdad; dirigido todo á su
adorado objeto la Agricultura, hacen en el sistema de ley agraria tan admirado
como querido de pobres y ricos, de grandes y de pequeños.
En él, Señor, desenvolviendo los principios de la naturaleza, con aque // lla
religiosidad que para nuestra gloria jamás ha de apartarse del nombre español,
y los fundamentos de las leyes de los hombres con la crítica, y el miramiento
que le debían hasta las preocupaciones y los mismos errores; como que fuerza
á los hombres á que busquen su bien estar en el cultivo de la tierra donde el ser
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
Orlando Moratinos Otero
112
supremo les libró la subsistencia; en la Agricultura, que es la madre benéfica de
todos, la escuela práctica de la virtud, y el manantial inagotable de la verdadera
riqueza, del poder y de la felicidad de los estados.
Tanto amor á nuestros antiguos solidos principios, tanta pasión á la verdad
que es hija de Dios, y tantas luces para que engrande // ciéndose brillara su
amada patria, ofendieron al genio destructor y tenebroso de la tiranía que se
ofusca con la claridad; y Jovellanos fue arrebatado á lo más lejano y recóndito
del claustro. Allí hubiera acabado la vida, si guiados todos los españoles por el
mismo amor á la patria no hubiesen preferido y jurado morir antes que arrastrar las cadenas de ningún tirano. Su nombre le trajo á la Junta Central; y puede
decir la Comisión que empleó el mayor cuidado y diligencia en activar la convocación de Cortes para que se restablecieren como lo crea y esperaba, las leyes
fundamentales, las virtudes y el poder de nuestros padres.
He aquí Señor un español cuya vida fue una sucesión de // trabajos conocidamente útiles á la patria; y que para terminar sus días con provecho de la mismo
se ocupó por último en restablecer el Instituto Asturiano que el mismo había
fundado.
Con estas consideraciones la Comisión es de dictamen que, para hacer el honor
que corresponde á la memoria del difunto Dn. Gaspar Melchor de Jovellanos;
para promover los conocimientos útiles distinguiendo á quien tanto los cultivó;
y en fin para favorecer la agricultura y significar la particular protección que
debe á V.M. Y ahora que los nuevos vándalos procuran dejarnos en ignorancia
más espantosa que los primeros al grande imperio Romano porque siempre en
las tinieblas // establece su trono la tiranía; que V.M. se sirva aprobar las dos
proposiciones siguientes:
1ª Dn. Gaspar Melchor de Jovellanos es benemérito de la patria.
2ª El informe que extendió el mismo en el expediente de Ley Agraria se tenga
presente en la Comisión de Agricultura, para que acerca de su lectura en escuelas o estudios públicos proponga lo que crea conveniente á la misma agricultura.
Cádiz 6 de Enero de 1812
[Le siguen cuatro firmas ilegibles]
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
Mir. rubr. C. el Sr. Scro. Sombiela.
Decreto firmado por el Sr. Presidente Villafañe.
Remit. en la mañana de 26 Dbre. y los Sres. Señor Calatrava y Sombiela
Jovellanos, benemérito de la Patria
113
Las Cortes Generales y extraordinarias queriendo honrar la memoria del difunto Don Melchor Gaspar de Jovellanos con un testimonio público que pueda ser correspondiente á su patriotismo
y constante adhesión á la santa causa que la Nación defiende, á
sus afanes y singular esmero por la educación de la juventud, á su
amor á la humanidad, á su infatigable trabajo por difundir entre
sus conciudadanos las luces y la ilustración, y á la firmeza con que
sufrió la persecución que le hizo padecer la mano cruel del despotismo; y atendiendo igualmente á las ventajas que pueden resultar
á la enseñanza pública de su Informe sobre el expediente de Ley
Agraria, han venido;
1º en declarar como por el presente decreto declaran, benemérito
de la Patria á Don Gaspar Melchor de Jovellanos; y 2º en mandar
que el Informe que extendió el mismo sobre el expediente de Ley
Agraria, se tenga presente en la Comisión de Agricultura de las
Cortes, para que acerca de su lectura en escuelas o estudios públicos proponga lo que crea mas conveniente á la misma agricultura.
Lo tendrá entendido la Regencia del Reyno, y para que llegue á
noticia de todos lo mandará imprimir, publicar y circular.
Manuel de Villafañe
[Rubricado]
Dado en Cádiz á 24 de enero de 1812
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
Orlando Moratinos Otero
114
A la Regencia del Reyno
Las Cortes Generales y extraordinarias queriendo honrar la memoria del difunto Don Melchor Gaspar de Jovellanos con un testimonio público que pueda
ser correspondiente á su patriotismo y constante adhesión á la santa causa que
la Nación defiende, á sus afanes y singular esmero por la educación de la juventud, á su amor á la humanidad, á su infatigable trabajo por difundir entre
sus conciudadanos las luces y la ilustración, y á la firmeza con que sufrió la
persecución que le hizo padecer la mano cruel del despotismo; y atendiendo
igualmente á las ventajas que pueden resultar á la enseñanza pública de su
Informe sobre el expediente de Ley Agraria, han venido;
1º en declarar como por el presente decreto declaran, benemérito de la Patria á
Don Gaspar Melchor de Jovellanos; y 2º en mandar que el Informe que extendió
el mismo sobre el expediente de Ley Agraria, se tenga presente en la Comisión
de Agricultura de las Cortes, para que acerca de su lectura en escuelas o estudios públicos proponga lo que crea mas conveniente á la misma agricultura. Lo
tendrá entendido la Regencia del Reyno, y para que llegue á noticia de todos lo
mandará imprimir, publicar y circular.
Manuel de Villafañe
Presidente
Josef María Calatrava
Dip S
o
rio
Dado en Cádiz á 24 de enero de 1812
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
José Antº Sombiela
Dipo Srio
115
Jovellanos, benemérito de la Patria
A la Regencia del Reyno
La Regencia del Reyno se ha servido dirigirme el Decreto que sigue:
Don Fernando VII, por la gracia de Dios y por la Constitución de la Monarquía Española, Rey de las Españas, y en su ausencia y cautividad la Regencia del Reyno nombrada por las Córtes generales y extraordinarias, á todos los
que las presentes vieren y entendieren, SABED: Que las Córtes han decretado
lo siguiente:
“Las Córtes Generales y extraordinarias, queriendo honrar la memoria
del difunto Don Melchor Gaspar de Jovellanos con un testimonio público, que
pueda ser correspondiente á su patriotismo y constante adhesión á la santa
causa que la Nación defiende, á sus afanes y singular esmero por la educación
de la juventud, á su amor á la humanidad, á su infatigable trabajo por difundir
entre sus conciudadanos las luces y la ilustración, y á la firmeza con que sufrió
la persecución que le hizo padecer la mano cruel del despotismo; y atendiendo
igualmente á las ventajas que pueden resultar á la enseñanza pública de su informe sobre el expediente de Ley agraria, han venido: 1º en declarar, como por
el presente Decreto declaran, benemérito de la Patria á D. Gaspar Melchor de
Jovellanos; y 2º en mandar que el informe que extendió él mismo sobre el expediente de Ley agraria, se tenga presente en la Comisión de Agricultura de las
Córtes para que, acerca de su lectura en escuelas ó estudios públicos proponga
lo que crea mas conveniente á la misma agricultura._ Lo tendrá entendido la
Regencia del Reyno, y para que llegue á noticia de todos lo mandará imprimir,
publicar y circular. == Manuel de Villafañe, Presidente.== José María Calatrava, Diputado Secretario-== José Antonio Sombiela, Diputado Secretario. ==
Dado en Cádiz á 24 de Enero de 1812. A la Regencia del Reyno.”
“Tendréislo entendido, y dispondréis se imprima, publique y circule. ==
Joaquin de Mosquera y Figueroa, Presidente.== Juan Villavicencio. == Ignacio Rodriguez de Rivas-== El Conde de Abisbal-==En Cádiz á 27 de Enero de
1812._A D. Ignacio de la Pezuela.”
Lo comunico á V. de órden de S.A. para su noticia. Dios guarde á V. muchos
años. Cádiz, 8 de Febrero de 1812.
Ignacio de la Pezuela
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 93-115
3
Proyección de Jovellanos
XXVI Premio Internacional de
Ensayo Jovellanos 20201
​E
l magistrado Luis Roda García (Mieres,1951) ha obtenido el XXVI Premio
Internacional de ensayo Jovellanos, que convoca anualmente Ediciones
Nobel, por Cunas, tumbas y huellas, un viaje a los recuerdos y la cultura inmanente de dos personas que recorren la historia, los mitos, la literatura y ciertos
paisajes.
El jurado, presidido por José Luis García Delgado, escogió por unanimidad la obra del magistrado mierense entre 149 originales de 28 países presentados a la edición de este año.
García Delgado remarcó la “enorme brillantez literaria” de la obra en
la que, en un alarde de erudición y citando viajes, Roda recuerda lugares y
personajes legendarios como el Cid, Sissi, Juan Ramón Jiménez o Paul Valery
al tiempo que especula con los sentimientos. Es un ensayo “en el que, a partir
del modelo del libro de viajes, su autor, despliega erudición y cultura, recrea
lugares legendarios y sus protagonistas, con potencia evocadora de paisajes y,
a la vez, sentimientos, consiguiendo con todo ello un tempo original expresado
en excelente literatura”.
El Premio Internacional de Ensayo Jovellanos está dotado con 9.000 euros.
1
Promovido por Ediciones Nobel.
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 119
ISSN: 1696-1226
Un Jovellanos para todos
¿
Serán futuros artistas estos niños? Nadie lo sabe. Hoy depende de tantos
factores que casi es imposible conocer o predecir si desde la infancia ya se
vislumbra algún detalle que nos pueda ayudar a resolver un enigma que se les
presente a muchos padres y educadores: las habilidades artísticas de cada niño.
Al inicio del siglo XIX, Jovellanos en su “Memoria sobre Educación pública” (1802), dirigiéndose a la ilustre Sociedad Mallorquina, adelantado, como
en tantos otros temas, escribía sobre esta materia educativa:
Quisiera yo unir al estudio de las primeras letras la enseñanza del dibujo, cuya grande utilidad, así para las ciencias como para las artes, generalmente está reconocida. Para esta enseñanza no se dirá que no están dispuestos los
niños, pues en ella tiene más parte la mano que la razón. […]
Todo se remediaría simplificando esta enseñanza y reuniéndola a las
primeras letras. Un dibujo de líneas, de superficies y sólidos, claros, sombreados y perspectiva, ordenadamente arreglado en una breve cartilla, bastaría
para la enseñanza general, y prepararía también admirablemente así a los que
hubiesen de estudiar después la geometría práctica o el dibujo científico, como
a aquellos a quienes llamase su genio al estudio de las bellas artes. […]
Como en tantas ocasiones, nuestro ilustrado muestra sus ideas claras de
cómo se tiene que introducir en las escuelas de primera enseñanza una materia
como el dibujo y como modelo útil tanto para las ciencias como para las artes.
En estas páginas únicamente queremos motivar a niños y niñas para que
presenten dibujos que estén vinculados con la vida de Jovellanos, su familia,
escenarios de sus viajes, ciudades donde vivió, amigos, etc. El premio es la
publicación de cada uno de los dibujos en el próximo número del Boletín Jovellanista.
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 121-123
ISSN: 1696-1226
122
Un Jovellanos para todos
Carla Villanueva González ( 8 años). “Encierro de Jovellanos en el Castillo de
Bellver” (Palma de Mallorca)
Victor Warleta Cueva (10 años)
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 121-123
Un Jovellanos para todos
123
Beltran Garcia-Arango Rodriguez (8 años)
Gonzalo García-Arango Rodríguez (11 años)
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 121-123
4
El personaje
Carta abierta a una ilustrísima
vecina1
Francisco José Rozada Martínez
Cronista de Parres
L
leva usted descansando más de dos siglos bajo las venerables piedras de
la capilla del palacio de Coviella, aquí, a las puertas de Arriondas. Cuando usted nació -un 4 de junio de 1745-, la villa de Gijón no tenía ningún parecido con la que hoy conocemos. En aquella hermosa y cuidada casa gijonesa ya
corrían por sus pasillos y galerías muchos de los hermanos que la precedieron
a usted en ver la luz de Asturias. Doce habían sido en total, y ocho los que llegaron a edad adulta. Tanto usted como sus tres hermanas estaban destinadas al
matrimonio, mientras sus hermanos varones parecían dividir el futuro entre la
Marina y la Iglesia. Años más tarde, uno de ellos se llevaría muy merecidamente toda la fama y la gloria de la familia.
Baltasar Melchor Gaspar María de Jovellanos había nacido la noche de
Reyes del año anterior; él siempre la consideró a usted su hermana predilecta.
Cursó usted estudios en Oviedo y Ávila que ayudaron a que su innata inteligencia destacase ya desde joven. ¡Cuántos días gratos le deparó la vida! Pero,
también es cierto, ¡cuántas desdichas y contratiempos! Desde que usted contrajo matrimonio con Domingo Antonio González de Argandona y Valle, regidor perpetuo y alférez mayor de nuestro concejo de Parres, juez de caballeros
hijosdalgo, procurador de Cangas de Onís -su concejo-, así como procurador
Reproducimos un artículo publicado por el Cronista Oficial de Parres, D. Francisco
José Rozada Martínez, en La Nueva España el 7 de junio de 2012, al cumplirse 205 años
de la muerte de doña Josefa de Jovellanos y Jove Ramírez, enterrada en el palacio de
Coviella. Cuenta, a nuestro juicio, gran interés histórico al encontrarse reunidos toda
una serie de datos sobre un personaje que, de otra forma, serían de difícil localización
para muchos de nuestros lectores.
1
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 127-132
ISSN: 1696-1226
128
Francisco José Rozada Martínez
general en Cortes por el Principado, sus destinos quedaron para siempre en
estrecha relación con nuestra comarca. Es verdad que a su familia no le parecía
que el Sr. Argandona estuviese a la altura de una Jovellanos, pero usted no
cambió por ello sus planes. Sus suegros -Antonio y Francisca- dejaron a su hijo
un notable patrimonio, heredado en condición de mayorazgo. Usted y su esposo buscaron mejor calidad de vida en la Villa y Corte de Madrid. En aquella
formidable casa de la calle Atocha, número 6, vivió usted los mejores años de
su vida. Aún su hermano don Gaspar no había asentado su vida en la capital
de España, cuando usted y su esposo frecuentaban las tertulias y amistades
más ilustres e influyentes. Argandona supo ganarse muchas confianzas, hasta
hacer de puente o enlace entre la Junta General del Principado y destacados
poderes madrileños. El conde de Campomanes, otro gran asturiano, ministro
de Hacienda con Carlos III, los acercó mucho a ustedes a la Corte.
La felicidad fue efímera, y se encontró usted viuda a los veintiocho años.
Le quedaban tres hijas, pero fueron tres esperanzas frustradas. Dos murieron
siendo niñas y la tercera, nacida tras la muerte de su padre, falleció también
pocos días después. Señora:
¡en qué poco tiempo los plácemes y satisfacciones de la
vida le volvieron la espalda!
Cronos, ese dios del tiempo
que, implacable, nos persigue desde el momento de
nuestro natalicio, a veces no
nos deja ni unos días en la
cuna que estaba preparada
para el arrullo materno. Con
estas dos muertes comprendemos que abandonase Madrid, sus tertulias, salones
y lo que usted comenzaba
a considerar frivolidades
mundanas. Cuando, ya en
Asturias, el amor volvió a
pasar por delante de su casa
y los lutos de la viudez se
habían disipado, se lo confeBoletín Jovellanista, 19-20, 2021, 127-132
Carta abierta a una ilustrísima vecina
129
só a su hermano, en la seguridad de que le daría la bendición para un segundo
desposorio. Pero no fue así; a él le pareció un capricho nada decoroso, poco
menos que una locura. Usted obedeció, y esa segunda oportunidad se desvaneció. El resto de su vida le dolió no haber sido más fuerte para hacer lo que su
corazón le dictaba y no lo que las formalidades de la época conminaban.
Es fácil que su cuñado Antonio, cura de San Vicente de Triongo primero,
y abad de Tiñana después, pensase lo mismo que don Gaspar.
Regresó usted a Gijón para revisar y cuidar las propiedades familiares.
La vida le pesaba; los recuerdos, mucho más; de manera que decidió trasladarse a Oviedo, la recoleta y tranquila ciudad donde su hermana, la condesa de
Peñalba, la acogería con el amor fraternal que siempre le tuvo. Usted no era de
esas señoras que se quedan en casa llorando sus penas y dejando que los días
transcurran sin hacer nada útil, de manera que no nos ha extrañado verla colaborando en todo tipo de obras sociales y de caridad, a la par que su piedad se
acrecentaba. Todo entraba dentro de los cánones clásicos de la época que le tocó
vivir. La evocación de Coviella, pórtico de nuestra villa de Arriondas, traería a
su memoria los recuerdos de los días pasados, breves pero felices.
Todo cuanto dejó usted escrito como maestra y poetisa se conserva para
deleite, solaz y estudio de nuestros contemporáneos. Su nutrida colección de
poemas en el bable del siglo XVIII invita a la nostalgia y al análisis de un espíritu curtido y sereno como el que usted cultivó. ¡Quién le iba a decir que, más
de dos siglos después, iba usted a seguir siendo una figura de referencia en esta
materia! ¡Con qué gozo habrá escrito la pieza en la que recrea los festejos que
Gijón, su villa natal, organizó para celebrar el nombramiento de su querido
hermano como ministro de Gracia y Justicia!
Abrazó usted las ideas de la Ilustración y se puso del lado de los más
pobres, frente a los boatos regios que tan bien había conocido. Con agrado recibió el sobrenombre de «la Esbelta», pues usted misma lo utilizó alguna vez en
sus escritos. Supongo, por el contrario, que no le agradaría demasiado cuando
la llamaban «la Argandona», porque no necesitaba del apoyo patronímico de
su marido para ser conocida; siempre brilló usted con luz propia. Además, ese
alias tenía demasiado parecido y podía causar confusión con el de «la vieja Argandona», como su hermano Gaspar llamaba a Mariana, la cuñada que usted
tenía.
Su hermano alcanzó cimas de poder y respeto tales que ha sido, y será
siempre, una referencia de honradez, cultura, sentido común y patriotismo;
preocupado siempre por reformar las instituciones y las costumbres vigentes.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 127-132
130
Francisco José Rozada Martínez
Con pocos como él, este país hubiese seguido otros derroteros mucho más
prósperos y cultos; pero -siempre hay un pero- los españoles no lo entendimos
bien; había nacido un 5 de enero y fue como un regalo de los que, de cuando
en cuando, le hacen los Reyes Magos a España; pero ¿lo tratamos como a un
juguete de esos que los niños traviesos rompen para ver qué lleva dentro? y
lo que llevaba era el futuro, un futuro mejor. Ya ve usted lo que es la vida. Lo
mismo que el padre Sella que usted contempló tantas veces, aquí tranquilo, allá
saltarín, a veces impetuoso, las más cristalino, de cuando en vez arrolladoramente temible.
Sabemos lo mucho que disfrutó usted cuando vio los retratos de su hermano salidos de los pinceles de Goya. Tal vez haya quien piense si se habrá
contrariado usted cuando su hermano le dijo que el óleo sobre lienzo que le
había pintado don Francisco, en el que aparece sentado junto a una mesa cargada de documentos, se lo había legado a un íntimo amigo. Estamos seguros
de que no fue así, usted tenía ya seguras otras intenciones y no eran para nada
mundanas. Señora: ¿no es verdad que la sonrisa ha vuelto a sus labios cuando
hace unos meses se descubrió que, en el otro lienzo de Goya, en el que pintó
a su hermano en el arenal de San Lorenzo, el genial aragonés aprovechó una
tela en la que antes había pintado a una mujer? Ocurría algunas veces y, ahora,
estas modernas técnicas radiográficas lo dejan todo al descubierto. Es que ya no
respetan ni a los dioses de la pintura, se habrá dicho usted.
María José Álvarez Faedo, profesora en la Universidad de Oviedo y Patrono de la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, ha publicado
recientemente la vida de usted con gran acierto y minuciosidad. Sus fuentes
documentales han aportado la luz necesaria para poder valorarla mejor, después de haber quedado casi eclipsada por la todopoderosa presencia de su hermano Gaspar.
Cuando usted pidió el ingreso en el convento de las Madres Recoletas
Agustinas Descalzas de Gijón -contrariando los deseos de su hermano-, ya lo
había meditado bien. Tenía usted cuarenta y ocho años, que no eran muchos,
pero la etapa final estaba decidida.
La imaginamos muy bien en aquel apartado lugar, tras los altos, perimetrales y adustos muros del monasterio. Aún aquellos catorce años dieron
mucho de sí. ¿Qué pensó cuando -en su biblioteca- encontró los cuadernos manuscritos de la monja que acompañó a la fundadora de su convento gijonés?
Aquella venerable hermana, sor Mauricia, dejó escrita una «autobiografía por
mandato» digna de estudio. Retocada la versión por el inquisidor de turno, con
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 127-132
Carta abierta a una ilustrísima vecina
131
el pretexto de «la mala letra de la monja», quedaría usted asombrada de la violencia que la persiguió toda su vida, y pasaría unas intensas tardes en la recreación de lo que le había ocurrido. En el Llanes de 1662 dejaron otra fundación
monástica y se trasladaron a Gijón para continuar la misma labor. Los detalles
de este itinerario, que hicieron en yegua, no están faltos de gracia y sencilla
credulidad. Laura Sampedro Redondo, senadora gijonesa, ha investigado estos
cuadernillos manuscritos, guardados en una caja del Archivo Municipal de la
villa gijonesa, y ha puesto su contenido a disposición de los interesados.
Señora: uno de los grandes disgustos de su vida fue cuando recibió la
noticia de que a su hermano lo habían hecho preso en el mallorquín castillo de
Bellver, encarcelado por los que intentaban romper el juguete antes de tiempo.
Demasiada honradez, demasiada libertad, demasiada ilustración para la España de Godoy. Le esperaban ocho años de destierro.
Entre tanto, usted, ahora sor Josefa de San Juan Bautista, meditaba bajo
las nieblas de Asturias. No se conformó con eso y, como buena pedagoga, fundó una escuela para niñas desfavorecidas, pensando tal vez en las tres hijas que
tuvo y que el destino se llevó antes de tiempo.
Las numerosas cartas que usted recibió de su hermano las leía una y otra
vez, llenas de optimismo, de ánimos y de recuerdos. La reconfortaban, pero no
se explicaba por qué algunas buenas personas tenían destinos tan inmerecidos.
Como abadesa, tras penosa enfermedad y con el dolor de sentir a su hermano
en el destierro, falleció usted el 7 de junio de 1807, tres días después de su 62.º
cumpleaños y un año antes de que su hermano quedase en libertad. Podían
haber dejado sus restos en aquel convento de Agustinas, donde su cuerpo encontró un primer descanso bajo las losas del claustro de su convento; pero su
familia decidió traerlos a descansar eternamente en la capilla de este palacio
que fuera mansión del conde de las Arriondas y que, durante un tiempo, la
vio a usted joven y llena de ilusiones. Lo mismo que usted había hecho con
las cenizas de su esposo, que trajo «a la cercanía de los suyos, desde muchas
leguas». Con Tomás de Kempis habrá repetido usted muchas veces: «O quam
cito transit gloria mundi», «Oh, qué rápido pasa la gloria del mundo». Todo
cambia, todo es mudable, hasta su convento acabó siendo la Fábrica de Tabacos
de Gijón.
No dude usted que, tras esta breve reseña de su vida, cada vez que veamos el escudo de nuestro concejo de Parres y nos detengamos en el segundo
cuartel del mismo -con sus rosas y la flor de lis-, su recuerdo se hará presente,
porque en él se hace memoria específica de los apellidos de su consorte: GonzáBoletín Jovellanista, 19-20, 2021, 127-132
132
Francisco José Rozada Martínez
lez de Argandona y Valle; quien portaba el pendón que, más que una bandera,
era símbolo de nuestra primigenia comunidad como concejo.
Al cumplirse hoy los doscientos cinco años de su óbito, es por lo que
hemos acudido a depositar sobre su tumba dos rosas rojas, una como memoria
de su marido y sus tres hijas; la otra como homenaje a usted misma, muy apreciada señora; a ellas unimos el símbolo de este Principado de Asturias al que
usted, lo mismo que su insigne hermano, tanto honró y defendió.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 127-132
5
In memoriam
José Luis González Novalín,
servidor bueno y fiel
Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos
Presidente de la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias
E
l 27 de marzo de 2020, fallecía Don José Luis González Novalín, Patrono
honorífico de nuestra Fundación a propuesta de otro gran sabio de las letras don Jesús Menéndez Peláez que, el 15 de junio de 2012, lo recibió como tal
en un memorable acto en el que pronunció su discurso titulado: “De Fernando
Valdés Salas y Melchor Gaspar de Jovellanos. Dos personas y dos épocas”. Con
un brillantísimo razonamiento, fundamentado en la geometría no euclidiana,
para lograr establecer la relación entre dos figuras que, con respecto a la Inquisición, eran antiparalelas. Su gran conocimiento, tanto de uno como de otro
personaje, lo permitió.
Antes, incluso desde Roma, colaboró con el Foro Jovellanos y fue, junto
con el propio Menéndez Peláez, uno de los pilares del Comité Científico en la
primera etapa de nuestra revista Cuadernos de Investigación, antes de tomar el
nombre actual Cuadernos Jovellanistas. De la Ilustración a la Modernidad que, en la
actualidad, tan dignamente dirigen los profesores de la Universidad de Oviedo
doña María José Álvarez Faedo y don Juan Díaz Álvarez.
González Novalín nació en la parroquia de Tresali (Nava-Asturias) en
1929. Fue ordenado sacerdote en el año 1952. Desde 1954 fue profesor del Seminario Diocesano de Oviedo, donde desempeñó numerosos cargos durante
45 años. Además, desarrolló una intensa vida pastoral, pues fue Director del
Secretariado de Apostolado Litúrgico, Canónigo Archivero de la Catedral y Secretario técnico de la Comisión diocesana de Liturgia.
Fue docente en la Facultad de Teología del Norte de España con sede en
Burgos, entre 1970 y 1975.
En 1974 se trasladó a Roma como Vicerrector del Centro Español de Estudios Eclesiásticos y de la Iglesia Española de Santiago y Montserrat. Después
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 135-137
ISSN: 1696-1226
136
Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos
fue su Rector desde 1998 hasta 2010. En esta institución dedicada a la formación
especializada hizo una gran labor. Hasta su fallecimiento fue Rector Emérito.
Allí, entre 1978 y 2000, fue también profesor de la Pontificia Facultad Teológica
“Teresianum”.
Era miembro de número del Real Instituto de Estudios Asturianos de la
Academia de San Carlos de Milán y correspondiente de la Real Academia de la
Historia. En 1998 fue nombrado Prelado de Honor de Su Santidad.
Fue distinguido con las Encomiendas de la Orden de Isabel la Católica y
de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Don José Luis era persona tranquila, gran conversador en todos los asuntos, que trataba con profundidad, comprensión, amabilidad y moderación pues
se adaptaba siempre al conocimiento, habitualmente muy inferior, de todos los
demás y nunca tenía la pasión de excitarse con ninguna afición, o manía concreta.
Era gran señor renacentista, deferente y tierno; cuando venía de vacaciones desde Roma siempre tenía un detallín: un pañuelo, una corbata… Era tan
moderado que después de las comidas le gustaba un sorbo, solo uno, de orujo
blanco. Yo me decía: aprendió la cultura Romana hasta en el veneno. Pero sobre
todo fue un gran sabio, doctor en Historia de la Iglesia y Teología. Su vida se centró en el estudio y la reflexión sobre la iglesia desde una visión moderna y crítica.
Fue uno de los mejores conocedores de la Inquisición, entre los siglos XV a XVII
y de Fernando Valdés y Salas, así como del humanismo y la religiosidad popular.
Entre sus obras caben destacar los ensayos El Inquisidor General Fernando
de Valdés (1483-1568). I Su vida y su obra (1968); El Inquisidor General Fernando de
Valdés. II Cartas y documentos (1970).
Desde 2014 vivió en la Casa Parroquial de la iglesia de San Pedro de
Gijón, donde llegó tras su jubilación definitiva. Nuestro Párroco, don Javier
Gómez Cuesta, lo acogió y acompañó en sus últimos años, con todo el cariño
de un hijo.
Como tenía una lucidez envidiable. también fue, desde su puesto en
Roma, un observador privilegiado del pontificado de varios papas. Recuerdo
que hace muy poco, en el mes agosto de 2019, cuando se cumplieron 30 años de
la visita de Juan Pablo II a Asturias, recordó que estar junto al Sumo Pontífice
polaco era como “estar frente a un santo”.
Fue historiador y teólogo, pero sobre todo un Sacerdote, por eso termino
copiando un tweet de hoy de don Manuel Barrios, Secretario General de la
COMECE: “Un gran hombre de Iglesia y buen consejero. ¡Descanse en paz,
servidor bueno y fiel!”.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 135-137
María Aurora Aragón,
una universitaria comprometida
María Luisa Donaire
Universidad de Oviedo
H
ace poco más de un año, el 5 de noviembre de 2020, fallecía María Aurora
Aragón, a quien todos conocíamos como Marita Aragón; la enfermedad que
afrontó con entereza y optimismo finalmente se la llevaba.
Nos dejó una gran lección de vida, vida consagrada casi plenamente a la
enseñanza y a la familia y a los amigos.
Catedrática temprana de Filología Francesa, la Universidad fue su mundo,
ejerciendo como docente, como investigadora y como gestora. Se movía con entusiasmo en el campo literario, pero su magisterio se extendió asimismo a otras
materias. En la investigación privilegió la literatura, la medieval pero además, y
sobre todo, la del siglo XVIII, muy especialmente la poesía, la mujer y las relaciones Francia-España. En la gestión, ocupó cargos que nunca antes habían sido
desempeñados por mujeres: decana, vicerrectora y a punto estuvo de ser rectora.
Si no llegó a serlo fue por voluntad propia, anteponiendo su abnegación por la
familia. Impulsó la creación de departamentos muy dinámicos, en la Universidad
de Santiago y en la de Oviedo, de los que fue la directora. Esta historia de dedicación intensa inspiró, en el año 2008, un comentario periodístico que sintetizaba su
trayectoria: “Marita Aragón representa como nadie el espíritu universitario”.
Fue precisamente en el año 2008 cuando ingresó como patrona del Foro Jovellanos. Para esa ocasión, eligió como tema de su discurso de investidura “Las
ideas de la Ilustración francesa sobre la mujer y su educación”, reuniendo así algunos de sus intereses fundamentales: la mujer, la educación, el siglo XVIII y el ámbito francés. Si entre los lectores de esta necrológica se cuentan quienes asistieron a
su conferencia, recordarán sin duda su entusiasmo, la exposición viva y emotiva, la
intensidad de su palabra, el rigor de sus propuestas y al mismo tiempo su modestia al situarse con prudencia entre los estudiosos del siglo de las Luces.
Esas eran algunas de sus cualidades destacadas: su actitud entusiasta hacia
el estudio, la pasión que imprimía en sus quehaceres, la vitalidad envidiable que
mostraba, su riqueza intelectual y su cultura; a estos dones se unían una persoBoletín Jovellanista, 19-20, 2021, 135-137
138
María Luisa Donaire
nalidad arrolladora, un sentido del humor inteligente y la virtud de ser una gran
conversadora. Y todo ello impregnado de modestia.
En reconocimiento de sus méritos, sus colegas, la Universidad y otras instituciones le dedicaron merecidos homenajes, en especial al final de su actividad
universitaria, de los que pudo disfrutar en vida. Destacaré, por su significado y por
la fecha -1980-, entre esos merecimientos, el nombramiento como caballero de la orden de las Palmas Académicas. Esta distinción fue creada por Napoleón Bonaparte
en 1808 para honrar a los miembros más destacados de la universidad francesa y
a aquellos extranjeros que contribuyeran a la expansión intelectual, científica y artística en el mundo. La fecha es importante, al darnos ya la medida de sus méritos
académicos cuando estaba en el ecuador de su carrera; con el transcurso del tiempo, pasados algo más de veinte años, al ser reconocida como emérita, sus logros se
verían sustancialmente multiplicados.
El siglo XVIII, al que tanto aportó nuestra doctora, selló un largo periodo
de decadencia, promoviendo una notable evolución de la universidad, a la que
contribuyó visiblemente el impulso de Jovellanos. Tras el abandono de sus dos
pilares, la docencia y la investigación, asumidas por otras instituciones, la universidad europea, y más tarde la española, recupera en ese siglo su naturaleza crítica
y reflexiva: se consagra a la educación y a la investigación, a la formación en valores, recuperando su función como motor del saber y del avance del conocimiento.
La universidad en la que Marita Aragón ejerció su magisterio, la universidad del
siglo XX, también sufrió una evolución considerable. La universidad española del
siglo XXI ya no es la que era entonces, pero aquella sentó las bases necesarias para
constituir la que es hoy en día. En la trayectoria de Marita, el germen de ese cambio se ve representado en sus diversas facetas: cuando aún no se practicaba, ella
instituyó entre sus colegas el trabajo en equipo (la universidad actual no se concibe
sin grupos de investigación); impulsó la impartición de cursos de doctorado cuando no computaban como docencia; propició la participación en congresos internacionales cuando, en su área, apenas existían contactos de ámbito nacional; como
gestora fomentó la promoción del profesorado en un momento en que las tasas de
reposición no se mencionaban; en la profesión como en la vida, nada femenino le
fue ajeno, practicando un feminismo “avant la lettre”… Tantas tareas voluntarias
que, en la universidad actual, son de obligado cumplimiento. Se justifica así que
recibiera, en tantos aspectos de su vida, el merecido calificativo de “pionera”.
Todo ser deja un enorme vacío al marcharse. En esta ocasión, se ha ido, con
toda discreción, la “maestra”, en las aulas como en la vida, de tantas generaciones;
pero en la tristeza de esta ausencia, siempre permanecerá imborrable la imagen de
esa mujer pionera, afable, tan amiga de sus amigos.
Fernando Morán López:
Europa a flor de piel
A
menos de un año de estrenar siglo, durante un ciclo de conferencias organizado en 1999 con el título “Jovellanos y el siglo XXI”, don Fernando
Morán López (Avilés, 1926-Madrid, 2020), político y diplomático, ha sido ministro de Asuntos Exteriores entre 1982 y 1985, embajador, senador, diputado
y concejal, a lo largo de una dilatada carrera profesional. Tras su cese en 1985,
es nombrado embajador ante las Naciones Unidas, puesto que abandonó en
1987 para concurrir a las primeras elecciones al Parlamento Europeo. Reelegido
eurodiputado en 1989 y en 1994.
En Gijón recibió el que podemos denominar un “bautismo jovellanista”,
al nombrarle Patrono Honorífico e impartir una conferencia en el CCAI, de Gijón que tuvo por título “Jovellanos y la España del Siglo XXI”. Fue presentado
por el entonces alcalde de Gijón don Vicente Álvarez Areces y el salón de actos
se llenó de curiosos asistentes para escuchar al ex ministro. Esbozó en un corto
espacio de tiempo la España que le tocó vivir a Jovellanos, impregnada por
los vientos de la Revolución Francesa y la consolidación de los estados nación
unido a la legitimidad de las dinastías reinantes que operaban en el Antiguo
Régimen.
Don Fernando Morán siempre mostró un carácter ilustrado y sereno,
con perfil jovellanista, un socialista impregnado de asturianía, un español de
Europa y un europeo que iba acumulando años e historia de España a medida que se iban firmando nuevos tratados de la Unión Europea, ese gran lío
de tierras, economías y soberanías, que nuestro ilustrado europeísta decidió
aceptar para España, allá por los años ochenta cuando, formando parte del
gobierno de Felipe González, firma el Tratado de Adhesión de España a la
CEE en el Palacio Real de Madrid, el 12 de junio de 1985. De ahí que el alcalde
de Gijón, Álvarez Areces, en su presentación, lo calificara como “viejo europeísta”.
Ya, durante sus años de retiro, cuando la Europa del siglo XXI se enfrascaba en una espiral de pragmatismo y bandazos políticos, económicos y
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 139-140
ISSN: 1696-1226
140
Fernando Morán López: Europa a flor de piel
sociales, don Fernando, ya liberado de sus responsabilidades políticas, dedicó
su tiempo a impartir conferencias sobre Europa y seguir escribiendo.
Excelente conferenciante, pero lo que siempre ha de resaltarse era su
humanidad, unida a una sencillez y facilidad para acercarse a las personas y
hacerse familiar. Al estilo de un elegante paisanín de por aquí, al que siempre le
gustaba departir con todos, que le hicieran preguntas y devolver las respuestas
sin una pizca de tendenciosidad o animadversión.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 139-140
Un empresario jovellanista1
José Antonio Hevia Corte
Jesús Menéndez Peláez
Expresidente de la Fundación Foro Jovellanos
E
l triunfo del mérito o el empresario que se hizo a sí mismo. Así pudiera
titularse esta breve necrológica, con la añadidura de su admiración por la
vida y la obra de Jovellanos.
Como empresario parte de unos orígenes muy humildes en una pequeña aldea de Pola de Laviana, Patarín de Abajo. Eran los años de ese segmento
cronológico que en la historia de España se llama postguerra; de muy niño
vivió en sus carnes las vicisitudes del exilio; forma parte de una familia de muy
escasos recursos económicos, un esquema social muy frecuente en la España y
en la Asturias de la posguerra; pero esta familia sale a delante merced al talante
femenino de su madre Netina y, sobre todo, de su abuela Virginia. Dos nombres
que estarán grabados en la mente de José A. Hevia de manera permanente.
Cuando hace algunos años visité una de sus empresas me sorprendió que dos
de aquellas máquinas, que José Antonio me enseñaba con gran entusiasmo, llevaban inscritos los nombres de Netina y de Virginia, como recuerdo permanente a su madre y, de manera muy especial, a su abuela, esa mujer fuerte que dejará profunda huella en este empresario asturiano. En este contexto familiar de
grandes carencias, Hevia Corte tiene que hacerse a sí mismo iniciándose en la
vida laboral, casi de pantalón corto, pasando por los más modestos y humildes
trabajos: repartidor de carbón a restaurantes y casas particulares en ayuda de
su abuela que compraba el carbón en el Musel y él lo iba repartiendo; ejercerá
Necrológica de José Antonio Hevia Corte, fallecido en Gijón el 29 de octubre de 2020,
publicada en La Nueva España de Gijón el 30 de octubre de 2020.
1
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 141-142
ISSN: 1696-1226
142
Jesús Menéndez Peláez
como pinche en algunas empresas. Poco a poco Hevia Corte se va adentrando
en el mundo laboral en industrias del hierro y el acero. Trabaja y estudia. Finalmente consigue terminar los cinco cursos de Maestría Industrial. Su curriculum
empresarial pasa de la nada al todo, desde las categorías más ínfimas hasta
constituirse en uno de los empresarios más prestigiosos de Asturias. Ahí están
dos empresas referenciales en Gijón: ESMENA e IDEAS EN METAL, a las que
habría que añadir otras adyacentes.
Como jovellanista es la faceta que a mí me tocó vivir más de cerca. Los
dos formamos parte de la Fundación Foro Jovellanos durante más de quinces
años. En mi etapa como presidente, en tres legislaturas, ocupó el cargo de vicepresidente de un equipo de expertos bien cohesionados. Fue un tiempo que,
mirado desde una perspectiva ya histórica, la recuerdo con orgullo y objetivamente muy fructífera en las dos orientaciones que marcan los Estatutos de la
FUNDACIÓN FORO JOVELLANOS: Investigar y divulgar todo lo relacionado
con la vida y la obra del prócer gijonés y del tiempo que le tocó vivir. Las hemerotecas asturianas y los anaqueles de bibliotecas asturianas allende el Pajares
y los Pirineos son testigos de cuanto en aquel entonces se hizo. José Antonio
no era un investigador, pero era la voz de la experiencia, del empresario, dos
aspectos que en todo proyecto investigador y divulgativo tienen que estar muy
claros. ¡Cómo no recordar sus intervenciones en las juntas de gobierno o en los
consejos generales en las que José Antonio intervenía con una vehemencia que
en ocasiones producía cierta distorsión tonal como si de una sinfonía dodecafónica se tratase! Conviene, por otra parte, notar su función de mecenazgo.
El Premio de Investigación fue patrocinado por él durante varios años; asimismo, gracias a su patrocinio, se publicaron lujosos libros, acompañados de
ilustraciones excepcionales, sobre algunos viajes de Jovellanos por Asturias. La
FUNDACIÓN FORO JOVELLANOS debe mucho a José Antonio Hevia Corte
en esos años en los que a mí me correspondió ser presidente. Por eso, a pesar
del tiempo ya pasado, tuve y tengo hacia José Antonio un recuerdo lleno de cariño, de afecto y de gratitud por las vivencias jovellanistas vividas en aquellos
años, Él me correspondía con los mismos sentimientos. Con posterioridad a mi
salida como presidente de la Fundación Foro Jovellanos, nos llamábamos con
frecuencia. La última vez me lo encontré del brazo de su mujer, Mary Cruz, por
el paseo de Begoña. El abrazo que nos dimos fue una renovación de aquellos
viejos sentimientos que nos unieron durante tantos años a través de la figura
de Jovellanos. Todo ello testimonia el adjetivo que utilizo en el título: un empresario jovellanista.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 141-142
6
Una mirada sobre 2019 y
2020
Una mirada sobre 2019
I. PUBLICACIONES
05/01/2019
Reimpresión de la Biografía de Jovellanos
Edición: Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.
145 págs.
15/01/2019
Edición de La Rioja de Jovellanos. Autor: José Manuel San Baldomero
Úcar.
550 Págs.
Edición: Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias y Gobierno de La Rioja.
20/07/2019
Jovellanos y el Colegio d la Orden Militar de Alcántara en Salamanca
XIX Premio Internacional de Investigación Fundación Foro Jovellanos
del Principado de Asturias.
Edición: Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias.
Autores: José María López de Zuazo y Algar y Dionisio Á. Martín Nieto.
421 págs.
24/07/2019
Edición del número 6 de Almanaque. Foro de cultura en papel.
Responsables de edición: Orlando Moratinos Otero y Rafael Antuña
Egocheaga
Portada: Jesús Gallego.
Contraportada: Biblioteca Nacional.
174 págs.
Patrocinado por la Fundación Caja Rural de Asturias.
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 145-153
ISSN: 1696-1226
146
Una mirada sobre 2019
30/11/2019
Edición del número 13 de Cuadernos Jovellanistas. De la Ilustración
a la Modernidad.
Directores y responsables de edición: Mª José Álvarez Faedo y Juan Díaz
Álvarez.
Consejo de redacción: Lioba Simon Schuhmacher, Jesús Menéndez Peláez,
Orlando Moratinos Otero y Rubén Valdés Miyares.
Secretaria: Patricia García Rodríguez.
227 págs.
Con patrocinio del Ilmo. Ayuntamiento de Gijón y la Fundación Caja
Rural de Asturias.
II. CONFERENCIAS
03/01/2019
Lecturas de selección de textos del Diario de Jovellanos. Con motivo
de la celebración del CCLXXV Aniversario del nacimiento de Gaspar Melchor
de Jovellanos realizadas por el poeta y artista Miguel Mingotes Pendás y acompañado por David Roldán (viola) y Marina Gurdzhiya (violín), interpretando
varios fragmentos de Bach, Haendel, Mozart y Martinu.
Museo Casa Natal de Jovellanos.
30/01/2019
Presentación del número 17 del Boletín Jovellanista
Su director, Orlando Moratinos Otero, hace una breve reseña del último
número del Boletín Jovellanista, en el que todos sus contenidos, recogidos en 302
páginas, mantienen el esquema de números anteriores.
Posteriormente, se llevó a cabo un breve esbozo de las visitas jovellanistas 2019 por el patrono de nuestra fundación, Pablo Vázquez Otero.
21/02/2019
Conferencia: 2019: un año crucial para Europa.
Conferenciante: José Luis García Delgado, economista, catedrático y académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Presentado por el ex rector y catedrático de la Universidad de Oviedo
Juan Antonio Vázquez García.
Aula Magna del edificio histórico de la Universidad de Oviedo.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 145-153
Una mirada sobre 2019
147
26/02/2019
Conferencia: Leonardo: arte y ciencia. Un proyecto del Instituto de Jovellanos.
Conferenciante: Manuel Santiago López, profesor y presidente de la
AA.AA. del IES Real de Jovellanos.
Presentado por Rafael Antuña Egocheaga, abogado y secretario de nuestra Fundación.
Museo Casa Natal de Jovellanos.
15/03/2019
Conferencia: Qué está pasando en el mundo y qué tendríamos que hacer
en Asturias.
Conferenciante: Javier Vega de Seoane Azpilicueta, ingeniero de minas,
presidente de DKV Seguros y presidente de honor del Círculo de Empresarios.
Presentado por Luis Fernández-Vega Sanz, presidente de la Fundación
Princesa de Asturias.
Aula Magna del edificio histórico de la Universidad de Oviedo.
02/04/2019
Conferencia: La economía asturiana al borde de una Nueva Frontera.
Conferenciante: Francisco Blanco Ángel, doctor en Economía y profesor Titular de Economía Aplicada en la Universidad de Oviedo. Fue director
general económico-financiero y concejal del Ayuntamiento de Gijón. Así mismo, formó parte del Gobierno del Principado de Asturias como consejero de
Empleo, Industria y Turismo. Es autor de distintas publicaciones académicas
relacionadas con los sistemas públicos de pensiones, el endeudamiento autonómico o la convergencia fiscal, y del ensayo La Economía Socialdemócrata. Crisis
y Globalización (Tecnos, 2014).
La presentación corrió a cargo de Paz Fernández Felgueroso, alcaldesa
del Ayuntamiento de Gijón (1999-2011).
Aula Magna del edificio histórico de la Universidad de Oviedo.
11/04/2019
Conferencia: Comer en la España del siglo XVIII. Historias de hambre y
abundancia.
Conferenciante: María Ángeles Samper, catedrática de Historia Moderna
de la Universidad de Barcelona.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 145-153
148
Una mirada sobre 2019
Presentado por María José Álvarez Faedo, profesora de Filología Inglesa
de la Universidad de Oviedo y patrona de esta Fundación.
Museo Casa Natal de Jovellanos.
17/05/2019
Acto conmemorativo del nacimiento de Jovellanos, conjunto entre el
Ayuntamiento de Gijón, Ateneo Jovellanos, la Universidad de Oviedo y el Foro
Jovellanos, con motivo del CCLXXV Aniversario del natalicio de Gaspar Melchor de Jovellanos y el CCXXV de la creación de su instituto.
– Descubrimiento de la placa conmemorativa en el CCAI.
– Acto institucional en el salón de actos de la antigua Escuela de Comercio.
– Concierto de la Banda de Música de Gijón en la antigua Escuela de
Comercio.
Salón de Actos de la antigua Escuela de Comercio. Gijón.
20/05/2019
Conferencia: La música en el cine de Alfred Hitchcock.
Conferenciante: Eduardo García Salueña, profesor, compositor y músico.
Presentado por Rafael Antuña Egocheaga, abogado y secretario de nuestra Fundación.
Salón de Actos del Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI). Gijón.
13/06/2019
Conferencia: Instrucción de la mujer inglesa dieciochesca. Observaciones de Leandro Fernández de Moratín y Erasmus Darwin.
Conferenciante: Maria Losada Friend, profesora de Filología Inglesa de
la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Presentado por María José Álvarez Faedo, profesora de Filología Inglesa
de la Universidad de Oviedo y patrona de esta Fundación.
Museo Casa Natal de Jovellanos.
06/08/2019
Presentación del número 6 de Almanaque. Foro de cultura en papel.
Será presentado por sus coordinadores y responsables de la edición, Rafael Antuña Egocheaga, abogado y secretario de la Fundación y Orlando Moratinos Otero, director de la Fundación.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 145-153
Una mirada sobre 2019
149
Durante el acto intervienen algunos de los autores de los textos que serán acompañados por un dúo de cuerda formado por David Roldán (viola) y
David Hevia (violín).
Salón de actos Antigua Escuela de Comercio. Gijón.
12/11/2019
Ciclo: Acercándonos a Jovellanos.
El Foro Jovellanos se ha propuesto compartir con todos los gijoneses su proyecto. Con esta charla, primera de un ciclo que se desarrollará por todos los Centros Municipales Integrales, se trata de acercar a Jovino a los ciudadanos de Gijón.
Conferencia: ¿conocemos suficiente a Jovellanos?
Conferenciante: Pablo Vázquez Otero, licenciado en Historia, guía turístico patrono de esta Fundación.
Presentado por Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos, presidente de esta Fundación.
Centro Municipal Integrado de El Llano. Gijón.
22/11/2019
Conferencia organizada conjuntamente con la Sociedad Internacional de
Bioética (SIBI). Conferencia: La Ciencia como motor de desarrollo.
Conferenciante: Rosa Mª Menéndez López, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Presentado por Ilmo. Borja Sánchez García, consejero de Ciencia, Innovación y Universidad del Gobierno del Principado de Asturias.
Salón de actos de la Biblioteca Pública “Jovellanos”. Gijón.
3/12/2019
Conferencia y presentación del Nº 13 (año 2019) de la revista Cuadernos
Jovellanistas. De la Ilustración a la Modernidad.
Directores: Mª José Álvarez Faedo y Juan Díaz Álvarez.
Presentado por los directores de la revista.
Conferencia: Asturianos en Madrid. La Real Congregación de Nuestra
Señora de Covadonga (1742-1807).
Conferenciante: Fernando Manzano Ledesma.
Presentado por la Dra. Mª José Álvarez Faedo, profesora de Filología
Inglesa de la Universidad de Oviedo y patrona de esta Fundación.
Salón Polivalente del Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI). Gijón.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 145-153
150
Una mirada sobre 2019
III. OTRAS ACTIVIDADES
05/01/2019
Celebración de la Eucaristía en memoria de Gaspar de Jovellanos en
el 275 aniversario de su nacimiento, en la Capilla de Ntra. Sra. de los Remedios.
Descubrimiento de plaza conmemorativa en el CCAI.
15/01/2019
Presentación del libro: La Rioja de Jovellanos.
Autor: José Manuel San Baldomero Úcar.
Organizado por el Gobierno de La Rioja con la colaboración de la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, se llevó a cabo su presentación
en Logroño.
A las 12:00 h. tuvo lugar, en la Consejería de Cultura del Gobierno de
La Rioja, una rueda de prensa y una presentación sobre el trabajo realizado
por el profesor riojano José Manuel San Baldomero Úcar, galardonado con
el XVII Premio Internacional de Investigación, promovido por esta Fundación.
A las 19:00 h., en la Biblioteca de La Rioja, en Logroño, pronunció
una conferencia-presentación el propio autor del libro, que hizo una breve
reseña del contenido del trabajo galardonado. Previamente, el director del
Foro Jovellanos Jovellanos Orlando Moratinos hizo una breve semblanza
del autor.
Por parte de la Fundación Foro Jovellanos se desplazaron a La Rioja su
vicepresidente, Avelino Acero Díaz y su director, Orlando Moratinos Otero.
13/02/2019
20:00 h. Club de La Nueva España, Gijón.
Organizado por el Club de La Nueva España, la fundación fue invitada
a participar en una mesa redonda sobre: “Un cuarto de siglo de actividades
culturales”.
Moderada por el director de LNE de Gijón, Francisco García, se celebró
una mesa redonda, en la que intervinieron representantes del Ateneo Obrero
de Gijón, Ateneo Jovellanos, Sociedad Cultural Gijonesa y por la Fundación
Foro Jovellanos del Principado de Asturias acudió su director, Orlando Moratinos Otero.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 145-153
Una mirada sobre 2019
151
18/03/2019
El Ayuntamiento inaugura un monolito a la memoria de quien fue presidente de esta Fundación Juan José Plans Martínez, fallecido en 2014.
Dicho monolito lleva el siguiente texto: «Juan José Plans Martínez. Premio Ondas. Premio Nacional de Ciencia Ficción, Premio a las Letras, pero, ante
todo, un gijonés amante de la ciudad y de sus habitantes. Ciudad inspiradora,
a la que en muchas ocasiones menciona y rinde homenaje en sus novelas. Novelas inspiradas, en su mayoría, en el género fantástico, ciencia ficción y terror.
Pero también gran biógrafo y reconocido por sus adaptaciones radiofónicas
en RNE. Uno de los hijos predilectos de la ciudad. Amigo de sus amigos, gran
padre y marido. Bajo la sombra de los árboles de este parque esperamos que
os abrace y os inculque los grandes valores que lo han definido como una gran
persona a la que todos recordamos». Acudieron al acto varios patronos de la
Fundación.
06/08/2019
Participación y colaboración con el Ilmo. Ayuntamiento de Gijón en la organización del homenaje y ofrenda floral a Jovellanos en la Plaza 6 de Agosto.
06/08/2019
La Fundación Foro Jovellanos ha sido distinguida por los Antiguos
Alumnos del Instituto Jovellanos con el premio Campanil. La distinción fue entregada en un acto solemne en el salón de Actos del CCAI. El premio fue recogido por el presidente del Foro Jovellanos Ignacio García-Arango CienfuegosJovellanos.
16/08/2019
Día de Jovellanos en la Feria: Jovellanos y el Real Instituto de Náutica
y Mineralogía.
Ofrenda floral ante el busto de Jovellanos ubicado en la puerta principal
del recinto ferial.
Conferencia del secretario de la AA.AA y Amigos del Real Instituto de
Jovellanos y profesor de Biología jubilado del Instituto, Hilario Pérez, sobre La
Historia del Instituto en 20 minutos.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 145-153
152
Una mirada sobre 2019
6/09/2019
Almuerzo de confraternización.
La fundación celebra por segundo año consecutivo este almuerzo para
patronos, amigos, jovellanistas y simpatizantes del Foro Jovellanos en el Real
Club Astur de Regatas de Gijón.
28/09/2019
Jornadas Jovellanistas. Monasterio de Sta. María de Carracedo.
Con motivo del CCLXXV Aniversario del nacimiento de Jovellanos venimos desarrollando en 2019, hemos colaborado con el Ayuntamiento de Carracedelo en la organización de una Jornada Jovellanista en el Monasterio de
Carracedo (León). Transcurridos dieciocho años desde que, el 17 de junio de
2001, el Foro Jovellanos colocara en la biblioteca de dicho monasterio una placa
de granito y bronce, conmemorativa de la estancia de Jovellanos en el lugar, en
junio de 1792. Hemos programado, en colaboración con el Ayuntamiento de
Carracedelo y la UNED de Ponferrada, la primera Jornada Jovellanista. En la
misma se han presentado varias ponencias:
Programa:
11h-11:30 h. Apertura Jornadas a cargo de D. Raúl Valcárcel Díez,
alcalde de Carracedelo. D. Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos,
presidente de la Fundación Foro Jovellanos. D. Orlando Moratinos Otero,
director Fundación Foro Jovellanos. D. Jorge Vega Núñez, director UNED
Ponferrada.
11:30-12:30 h. Primera sesión: “Jovellanos, Viajero y Observador”. D. Pablo Vázquez Otero, historiador y patrono Fundación Foro Jovellanos. “Jovellanos, el Voltaire español, en la novela histórica en Europa”. Dña. Lioba Simon
Schuhmacher, profesora Titular y doctora de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo.
12:30-13:30 h. Segunda sesión: “Ilustrados y Olvidados”. D. León Arsenal, escritor. “Jovellanos enamorado”. Dña. Elisa Vázquez, doctora en Filosofía
por la Universidad de Murcia y escritora.
17:00-18:00 h. Tercera sesión y cierre: “Espías y mujeres de la ilustración
española”. D. Federico Romero, historiador y escritor. Cierre resumen ponencias de las jornadas.
18:00-19:00 h. Acto homenaje a D. Gaspar Melchor de Jovellanos: Himno
a cargo del maestro gaitero D. Carlos Fernández. Salva de Honor por la Asociación “Tiradores del Bierzo”.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 145-153
Una mirada sobre 2019
153
Moderador de las ponencias y acto: Pedro Villanueva, politólogo y escritor.
23/11/2019
Festival Internacional de Cine de Gijón.
PREMIO “FUNDACIÓN FORO JOVELLANOS DEL PRINCIPADO DE
ASTURIAS”. Gran Premio del Público Foro Jovellanos FICX. 57 Edición.
Entrega de la reproducción, a escala, de la estatua en bronce de Gaspar
de Jovellanos de mano de nuestro secretario Rafael Antuña Egocheaga.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 145-153
Una mirada sobre 2020
I. PUBLICACIONES
27/08/2020
Edición del número 7 de Almanaque. Foro de
cultura en papel.
Responsables de edición: D. Orlando Moratinos
Otero y D. Rafael Antuña Egocheaga
218 págs. 300 ejemplares de cada número.
Con el Patrocinio de la Fundación Caja Rural
de Asturias.
21/12/2020
Edición del número 14 de Cuadernos Jovellanistas. De la Ilustración a la Modernidad.
Directores y responsables de edición: Mª José
Álvarez Faedo y D. Juan Díaz Álvarez.
Consejo de redacción: Dña. Lioba Simon Schuhmacher, D. Jesús Menéndez Peláez, D. Orlando Moratinos Otero y D. Rubén Valdés Miyares.
Secretaria: Patricia García Rodríguez.
194 págs. 300 ejemplares de cada número.
Con el patrocinio del Ilmo. Ayuntamiento de
Gijón y la Fundación Caja Rural de Asturias.
II. CONFERENCIAS
20/01/2020
Conferencia: La arquitectura medieval vista por Jovellanos.
Conferenciante: Dra. Dña. Isabel Ruiz de la Peña González, profesora
del Área de Historia de Arte de la Universidad de Oviedo.
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 155-162
ISSN: 1696-1226
156
Una mirada sobre 2020
Presentado por Dña. María José Álvarez Faedo, profesora de Filología
Inglesa de la Universidad de Oviedo y patrona de esta Fundación.
Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI) Salón de actos.
28/01/2020
Ciclo: Acercándonos a Jovellanos, vecino de Gijón.
El Foro Jovellanos ha comenzado a desarrollar un programa de divulgación para todos los gijoneses. Con esta charla, segunda de un ciclo que se
desarrollará por todos los Centros Municipales Integrados, se trata de acercar a
ilustrado gijonés a los ciudadanos de Gijón.
Conferencia: ¿Conocemos suficiente a Jovellanos?
Conferenciante: Pablo Vázquez Otero, licenciado en Historia, guía turístico y patrono de esta Fundación.
Presentado por Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos, presidente de esta Fundación.
Centro Municipal Integrado Pumarín Gijón-Sur.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 155-162
Una mirada sobre 2020
157
18/02/2020
Ciclo: Acercándonos a Jovellanos, vecino de Gijón.
Tercera charla de un ciclo que se desarrollara por todos los Centros Municipales Integrados. Su vida, obra, viajes, amigos y enemigos; inquietudes,
ideas y proyectos serán presentados con rigor, naturalidad y cercanía.
Conferencia: ¿conocemos suficiente a Jovellanos?
Conferenciante: D. Pablo Vázquez Otero, licenciado en Historia, guía turístico patrono de esta Fundación
Presentado por D. Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos, presidente de esta Fundación.
Centro Municipal Integrado “Ateneo de La Calzada”.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 155-162
158
Una mirada sobre 2020
02/03/2020
Conferencia: “Quizá vendrá un día de tanta perfección para nuestra escena…”. La música en España en tiempos de Jovellanos.
Conferenciante: Dr. D. Ramón Sobrino Sánchez, catedrático de Musicología de la Universidad de Oviedo.
Presentado por Dña. María José Álvarez Faedo, profesora de Filología
Inglesa de la Universidad de Oviedo y patrona de esta Fundación.
Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI). Salón de actos.
02/09/2020
Presentación del número 7 de Almanaque. Foro de cultura en papel.
Fue presentado por sus coordinadores y responsables de la edición, Rafael Antuña Egocheaga, abogado y secretario de la Fundación, y Orlando Moratinos Otero, director de la Fundación, acompañados por el concejal delegado
de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Gijón, Alberto Ferrao.
Igualmente, se contó con la intervención de casi todos los autores que
han colaborado con este número.
Real Club Astur de Regatas.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 155-162
Una mirada sobre 2020
159
III. OTRAS ACTIVIDADES
05/01/2020
Celebración de la Eucaristía en Memoria de D. Melchor Gaspar María de
Jovellanos en el 275 aniversario de su nacimiento en la Capilla de los Remedios.
18/06/2020
Jornadas Jovellanistas telemáticas desde el Monasterio de Carracedo.
Diálogos sobre la ilustración. Carracedelo.
Moderador: D. Pedro José Villanueva Marentes.
Acto de apertura: Intervenciones del Ilmo. Sr. alcalde de Carracedelo,
D. Raúl Valcarce, dando inicio al acto cultural, y del Ilmo. Sr. presidente de la
Fundación Foro Jovellanos D. Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos.
El director de la Fundación Foro Jovellanos, D. Orlando Moratinos, presenta a los distintos ponentes:
– Dra. Dña. María José Álvarez Faedo, profesora de la Universidad de
Oviedo, que dedica su ponencia a las “Relaciones entre Josefa de Jovellanos y su hermano Gaspar”.
– D. León Arsenal, escritor y divulgador histórico. Tema: “La ilustración y la Leyenda Negra”.
– D. Pablo Vázquez Otero, licenciado en Historia y guía turístico oficial
del Principado de Asturias, que disertará sobre algunos detalles del
“Confinamiento de Jovellanos en Mallorca”.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 155-162
160
Una mirada sobre 2020
22/07/2020
Fallo del Jurado del XX Premio de Investigación Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias. A las 12:00 horas se reúnen los componentes del
Jurado integrado por siete miembros, presidido por D. Ignacio García-Arango
Cienfuegos-Jovellanos, presidente de la Fundación, y actuando de secretario
D. Orlando Moratinos Otero, para decidir a quién se le otorga el XX Premio
de Investigación, dotado con 3.000 euros y acompañado de un Diploma y una
estatuilla de bronce, copia de la existente en la Plaza 6 de Agosto de Gijón.
Investigador galardonado: D. Jesús Astigarraga Goenaga, profesor de
la Universidad de Zaragoza.
Obra: Una Ilustración Integradora. Instituciones de Economía Política
en el siglo XVIII español (1752-1808).
Patrocinado por el Ayuntamiento de Gijón.
06/08/2020
Participación, en colaboración con el Ilmo. Ayuntamiento de Gijón, en la
organización del homenaje y ofrenda floral a Jovellanos en la Plaza 6 de Agosto.
Miembros del Jurado al término de la sesión deliberadora del XX Premio Internacional de Investigación
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 155-162
Una mirada sobre 2020
161
Los representantes de los distintos grupos municipales dieron lectura
a varios textos de Jovellanos relacionados con la “Memoria en defensa de la
Junta Central”. Resumen de los servicios y persecuciones del autor (apéndice XXVI).
24/11/02020
En colaboración con el diario
EL COMERCIO, y con el patrocino del
Banco Sabadell-Herrero, la Fundación
Foro Jovellanos del Principado de Asturias ha organizado, en Gijón, una
jornada en webinar, con un coloquio,
sobre “La oportunidad de Los Fondos
Europeos para Asturias”. Coordina:
D. Marcelino Gutiérrez. director de El Comercio.
Intervienen:
– D. Ignacio García Arango Cienfuegos-Jovellanos, presidente del Foro
Jovellanos.
– D. Diego Canga, consejero principal de la Comisión Europea, Dirección General de Agricultura y Medio Rural.
– D. Fernando Méndez-Navia, socio director de Grupo DEX Asturias.
– Dña. Patricia García, presidenta de Grupo Femxa y presidenta del
Círculo de Empresarios de Galicia.
– D. Jesús M. Isoird, director de Negocios de Infraestructuras de TECNALIA.
– D. Fernando Guldrís Iglesias, director general del Instituto Gallego
de Promoción Económica, (IGAPE).
– D. Pablo Junceda Moreno, director general del Banco de Sabadell.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 155-162
162
Una mirada sobre 2020
De izquierda a derecha: Ignacio García-Arango, Marcelino Gutiérrez y Pablo Junceda
Intervenciones telemáticas de los ponentes
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 155-162
7
Meteoros bibliográficos de
tinta ilustrada
Gobernantes narcisos
Silverio Sánchez Corredera
Los Narcisos han tomado el poder
Marie-France Hirigoyen
Paidós Editorial,
Barcelona, 2020, 224 páginas
Entregamos hoy a la estampa la
sexta reseña crítica para Boletín Jovellanista. Esta vez se trata de un libro nacido en
Francia, pero cuyo contenido reverbera
sobre las políticas de todos los países. No
es difícil encontrar en todo el ancho mundo gobernantes narcisos.
En el siglo de Jovellanos, como
en el siglo XXI, son también evidentes
los casos de narcisismo patológico en
gobernantes. De ahí que este paralelismo me invite a pensar que estamos ante
otro «meteoro bibliográfico», que es de lo que trata esta sección, por cuanto,
como ya apuntamos en números anteriores, nos proponemos captar algún
acontecimiento que surque fugaz —como un libro— nuestro cielo, pero que
ilumine a la vez nuestra tradición ilustrada y, de ese modo, poder tomar mayor consciencia de la dimensión histórica, y objetiva, de nuestros problemas
actuales. Algunos volcanes, ahora que ruge el de La Palma, no podrán ser
contenidos, sin duda, pero aumentar el conocimiento de su naturaleza habrá
de servir para defendernos mejor de él. Mutatis mutandis, digamos lo mismo
de los despotismos o democracias errantes o tiranías-totalitarismos que de
los volcanes.
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 165-172
ISSN: 1696-1226
166
Silverio Sánchez Corredera
Vayamos al libro en cuestión1. La psiquiatra francesa, Marie-France Hirigoyen (1949), investiga sobre una conducta patológica que se extiende de forma amenazadora entre quienes intervienen en la vida pública. Médico psicoterapeuta, tras el éxito mediático obtenido con El acoso moral (Le harcèlement moral,
1998) y tras los títulos similares posteriores, vuelve ahora con este último libro,
Los Narcisos han tomado el poder (Les Narcisse, 2019), una reflexión que continúa
su trabajo anterior, pero para abrir un nuevo registro: la trascendencia de algunas patologías psíquicas sobre la política.
El análisis avanza inmerso en su experiencia clínica, en un momento en
que es preciso clarificar mejor lo que significa «narcisismo patológico» y cuando ni los especialistas ni la OMS han adoptado aún una tipología estable. Con
el ánimo de fijar esta tipología, Hirigoyen indaga también en el narcisismo que
se manifiesta como patología social, ya no solo individual. En este contexto,
denuncia el diseño de algoritmos dispuestos por GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsoft) para la compulsión de los juegos en línea y otras
formas de enrocarse el ego narcisizado, con sus dispositivos potenciadores de
la ciberadicción consumista, que, además, sin escrúpulo alguno procura que
este proceso se inicie en la más tierna infancia.
Entre categorizar científicamente el narcisismo y mostrar la huella social
que deja, la psicoanalista gala busca paradigmas y los encuentra en las conductas de Donald Trump, Vladimir Putin, Kim Jon-un, Bolzonaro y el resto de la
serie, que sirven para tejer el argumento a la vez que fija los casos ejemplares,
las distintas tipologías. El anterior presidente de los Estados Unidos es claramente el actor principal en esta especie de psicodrama clínico hecho de teleñecos real-fantasmales.
Además de en la política, en los mercados y en los medios de masas, los
Narcisos son hoy un espécimen altamente valorado. En muchos casos son sujetos que ascienden por la propulsión del aplauso de muchos. ¿Cómo es posible
que comportamientos socialmente dañinos puedan ser apoyados por amplias
capas populares? Nuestra psicoterapeuta nos da dos respuestas complementarias, una paradójica y la otra estremecedora. Empecemos por esta última.
La sociedad ella misma en grandes dosis se está volviendo narcisista y
le gusta verse liderada por quienes airean sin tapujos sus ideas. A esto llevan
Una reseña similar, más breve, puede leerse en el suplemento Cultura de La Nueva
España, pág. 7 (27 de febrero de 2020).
1
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 165-172
Gobernantes narcisos
167
las obsesiones insolidarias hiperindividualistas, cuando compartir no es el objetivo, sino que me vean, me aplaudan y se infle sin descanso mi ego en las
redes. A este perfil psicológico privado pasa a adherirse la búsqueda de identidad grupal en las particiones excluyentes de blancos o americanos o autóctonos
o mejores y se dejan aflorar, de esta manera, los tics más primarios: el resurgir
de los racistas, xenófobos o nacionalistas obsesivos. En este contexto, fenómenos sociales e históricamente trascendentes se despliegan con toda lógica: es
el America first, el Brexit o el apoyo a los nuevos dictadores populistas vestidos
con traje de demócratas. Entre nosotros, me atrevería a sugerirle a la psiquiatra
francesa que estudie bien el Cataluña-para-los-secesionistas, una variante de la
exacerbación equívoca de la identidad cultural mal entendida y del arte democrático de embaucar.
Este diagnóstico social, que sería estremecedor si acabara resultando mayoritario, lo completa Hirigoyen con la otra vertiente del asunto, paradójica:
lo que determinadas masas populares quieren manifestar con su lineamiento
ideológico no son en sí mismos esos contravalores apuntados, sino que están
afirmando «Ya estoy harto del político habitual», «Ya me he cansado hasta el
vómito del sistema de poder imperante» y dice nuestra psiquiatra: «Es la forma
de rechazar la globalización, el neoliberalismo y a las élites políticas y financieras». Curiosa paradoja y ¿extravagante discurrir de acontecimientos? ¿O más
bien todo muy lógico?
Desde el punto de vista conceptual, Hirigoyen propone que, en primer
lugar, se diferencie el narcisismo sano del patológico. Reconoce una función
sana tanto en la etapa narcisista de los primeros años como en la dosis necesaria de autoestima del ego adulto. Pero sobreviene también la ruptura del
equilibrio, cuando Narciso no puede retirar la mirada de su imagen reflejada
en el agua y acaba ahogándose y convirtiéndose en una flor-narciso, testimonio de su propia insuficiencia, la «imposibilidad-de-amar», que es en realidad
la definición más simple de narcisismo. Para este tipo ególatra, el resto de los
mortales son una masa despreciable, aunque salva a una parte: los que tienen
que aplaudirle.
Ayudada de los test habituales, como el DSM, y de su investigación,
Hirigoyen llega a diferenciar tres tipos socialmente peligrosos: el «Narcisismo
megalómano» (Trump) o quien arrasa con descaro y crueldad para ganar siempre cueste lo que cueste, sin importarle ni su país ni las consecuencias sociales,
solo su Propia causa. El «Perverso narcisista» (Putin) o quien oculta sus fines y
disimula sus manejos tendentes también a ganar siempre Él: es una copia peliBoletín Jovellanista, 19-20, 2021, 165-172
168
Silverio Sánchez Corredera
grosa, disfrazada, del megalómano. Y el «Narcisista vulnerable» o quien en una
situación de inferioridad actúa a la defensiva y vengativamente para conseguir
imponerse, a contrapelo o, al menos, hundir al oponente.
Como denuncia y aldabonazo sobre un mal real, estamos ante un libro
interesante. Como diagnóstico y terapia a seguir en toda su complejidad, apenas araña la superficie. Ya que, cuando un impostor ha ocupado el escenario,
¿en qué están entretenidos los actores genuinos? ¿Qué hace el resto de la clase
política, con todo su poder institucional? ¿Qué hace la ciudadanía con todos
esos derechos que históricamente ya posee?
¿Tiene realmente este análisis algo que ver con la situación política de los
tiempos de Jovellanos?
En esencia —y también en apariencia— han cambiado muchas cosas. Sin
embargo…
Los casos de Trump o Putín o Bolsonaro resuenan históricamente, después de tomar las debidas precauciones de contexto, en Carlos IV, María Luisa
de Parma y Fernando VII, y en otros, como bien saben los historiadores, a pesar
de todas sus disputas técnicas y sus contrapuestos matices.
Jovellanos no estuvo siete años en prisión por un capricho o un enojo
de la corte —contrariada por aquel testarudo reformista—. Estuvo en prisión
porque representaba una seria amenaza contra los gobiernos que le desterraron y luego le encarcelaron. Y no porque Jovino no fuera fiel y leal al gobierno
establecido, sino porque actuaba contra su corrupción.
No es exagerado decir que denunció siempre que pudo, contrarrestó las
ideas caducas con nuevas ideas ilustradas e intentó construir, mediante una
actividad heroica, un futuro para España más próspero y feliz. Suenan a bonitas
palabras, pero, en el caso de Jovellanos, esas palabras las escribió con sangre y
con ejemplos. ¿O no es un caso ejemplar la renuncia a parte del propio patrimonio en aras de las causas por las que se lucha?
Por una carta de 1 de noviembre de 1811, dirigida a su amigo Pedro Manuel de Valdés Llanos, sabemos que:
Con fecha de 24 de septiembre hice presente a la Junta Superior de
nuestro Principado, entre otras cosas, lo que sigue:
«Verá V.E. por el mismo anuncio (de subscripción) que la mitad de mi
sueldo actual servirá desde el próximo mes para la dotación del Instituto y
socorro del ejército por cuartas partes, lo cual deseo que se entienda entretanto
que este sueldo no sufra otras rebajas que las que ha sufrido hasta aquí. OfrezBoletín Jovellanista, 19-20, 2021, 165-172
Gobernantes narcisos
169
co este pequeño sacrificio en manos de V.E. para que pueda dar las órdenes
convenientes al efecto de esta cesión».
[… Que se entregue la cuarta parte del mismo al Instituto… y la otra
cuarta parte al ejército].
Y no es que Jovellanos dispusiera de un patrimonio importante que le
respaldara. En una carta a Tomás de Verí, de 26 de mayo de 1810, retenido en
Muros de Noya, le decía:
Pero aseguro a usted que nada me interesa tanto en el día cuanto los
pocos escogidos libros, apuntamientos y borradores y embutidos que están en
Barcelona. Yo no sé cómo está conformado mi espíritu: estoy en la mayor pobreza, empeñado en doce mil reales con mi Domingo [su secretario amanuense] y en otros seis mil con otro; no percibimos sueldo alguno, ni la Regencia
responde a mi clamor, y, sin embargo, estas otras cosas, que aunque accesorias
a mi existencia estaban ya identificadas con ella, son las únicas que me aquejan. Vea usted si hay algún medio de rescatarlas y me dará en ello un gran
consuelo para mis últimos días.
Por lo demás, para completar la argumentación, es conocido el talante de
Jovino para denunciar los excesos y los despropósitos de quienes más influían
en la vida pública. En uno de sus versos más memorables y críticos contra la
nobleza, en la sátira primera «A Arnesto», decía así:
Déjame, Arnesto, déjame que llore/ los fieros males de mi patria, deja/
que su ruina y perdición lamente;/ y si no quieres que en el centro obscuro/ de
esta prisión la pena me consuma,/ déjame al menos que levante el grito/ contra el desorden; deja que a la tinta/ mezclando hiel y acíbar, siga indócil/ […]/
preñada/ de oro, la nao gaditana, aporta/ a las orillas gálicas, y vuelve/ llena
de objetos fútiles y vanos;/ y entre los signos de extrajera pompa,/ ponzoña
esconde y corrupción, compradas/ con el sudor de las iberas frentes/ Y tú,
mísera España, tú la esperas/ sobre la playa, y con afán recoges/ la pestilente
carga y la repartes/ alegre ente tus hijos. Viles plumas,/ gasas y cintas, flores
y penachos,/ te trae en cambio de la sangre tuya,/ de tu sangre ¡oh baldón!, y
acaso, acaso/ de tu virtud y honestidad. Repara/ cuál la liviana juventud las
busca. […] / Todo lo agotan: cuesta un sombrerillo/ lo que antes un estado, y
se consume/ en un festín la dote de una infanta./ Todo lo tragan; la riqueza
unida/ va a la indigencia; pide y pordiosea/ el noble, engaña, empeña, malbarata, quiebra y perece […].
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 165-172
170
Silverio Sánchez Corredera
¿Quiénes son los nobles de hoy? Tengo para mí que, en nuestro tiempo, la
clase política. ¿Por qué? Porque existe un estatus adquirido, como en el de la nobleza heredada, del cual se vive. Y ese estatus, si ya no cumple bien la función
para la que nació, si se mueve ya sobre todo por sus propios intereses, resultará
que es, tal vez, más dañino que beneficioso. ¿Cómo saberlo? ¿Acaso la clase
política, como fenómeno sociológico más que como quehacer individual, no se
mueve en el interior de un sistema partitocrático, más ocupado en su propia supervivencia que en fines de Estado? Si así se confirmara, la clase política sería esa
nobleza infame de Jovellanos. Y a esa clase política, le encaja como un guante, lo
que en su día Jovino dijo en su sátira «Contra los letrados»: ¿Eres locuaz? Pues
métete a letrado:/ miente, cita, vocea, corta y raja.
Además de denunciar, Jovellanos daba siempre un paso más. Contrarrestaba las insidias y corruptelas en las que vivía con acciones concretas y con
empresas de calado, como fue la defensa de su Instituto, convencido —lo vemos en la carta a Rafael de Floranes, de 23 de julio de 1800— de que «Para mí,
la instrucción es la primera fuente de toda prosperidad social».
Y no se refería a una instrucción de simple ornato, pues lo que se alejara
de la verdad y de la utilidad no tenía cabida en su programa, como tuvo tiempo
de escribir, durante su prisión, en el «Tratado Teórico-Práctico de Enseñanza»:
Pero la lógica que deseamos para nuestro plan no es esta lógica escolástica y abstracta de nuestras universidades […] que se ocupa principalmente
en el artificio del raciocinio, o bien en cuestiones estériles […] en las vueltas
y revueltas del artificio silogístico. [...] esgrima de palabras que girando continuamente en torno de la verdad, sin tocarla, hace estacionarios los errores, y
las opiniones indestructibles y eternas.
Su afán por la enseñanza de las ciencias útiles, no le alejó, sin embargo de
la idea de una educación integral, científica y humanística a la vez:
La ignorancia es el verdadero origen de ellos [de los males sociales];
pero la ignorancia en este artículo, la ignorancia moral, si así decirse puede,
es el más fecundo y poderoso, porque los demás estudios ilustran la razón, y
este solo perfecciona el corazón; los demás disponen la juventud a recibir la
luz de las ciencias y las artes; este dispone e inclina sus ánimos al ejercicio de
la virtud, este solo forma, este solo reforma, este solo mejora y perfecciona las
costumbres. Los demás forman ciudadanos útiles, éste solo útiles y buenos.
Los demás, en fin, pueden atraer a los estados la abundancia, la fuerza y cuanBoletín Jovellanista, 19-20, 2021, 165-172
Gobernantes narcisos
171
to lleva el nombre de prosperidad; este solo la paz, el orden, la virtud, sin los
cuales toda prosperidad es precaria, es humo, es nada.
Pero por más que esto sea obvio, y toda la clase política a coro lo defienda, la verdad es que se ponen obstáculos interesados, esquivos, ladinos o reaccionarios a este proyecto. En 1797, en un discurso a sus alumnos, les recordaba
que:
Andan todavía en derredor de vosotros ciertos espíritus malignos, que
censuran y persiguen vuestros esfuerzos; enemigos de toda buena instrucción,
como del bien público […] tal será siempre la suerte de los establecimientos
públicos que haciendo la guerra a la ignorancia, tratan de promover la verdadera instrucción. Pero ¿qué podría yo responder a unos hombres, que no por
celo, sino por espíritu de contradicción y no por convicción, sino por envidia y
malignidad, murmuran de lo que no entienden y persiguen lo que no pueden
alcanzar? No esperéis que les respondamos sino con nuestro silencio y nuestra
conducta. Vean hoy los frutos de vuestro estudio, y enmudezcan.
Y en una reflexión posterior, sobre el mismo problema, decía: “Porque
¿quién podrá parar los golpes que la calumnia y la envidia dan en la oscuridad?”
Todos estos problemas deberán dirimirse, en última instancia, a través
de las leyes. En las «Reflexiones sobre Democracia» tiene claro don Gaspar que
la clave del mejor equilibrio en los gobiernos es «Que gobierne siempre la Ley,
nunca el Hombre, ´en cuanto sea posible´». ¿Concesiones a la corrupción? Ninguna. Según nuestro filósofo: «El Gobierno debe desterrar de los establecimientos políticos hasta la sombra de la iniquidad».
Y este rechazo, hasta llegar a las últimas raíces, hasta eliminar las mismas
sombras de la iniquidad, es la tarea que tuvo el siglo XVIII y XIX y que tiene
ahora nuestro siglo de los Derechos Humanos. ¿Puede haber derechos sin deberes? Y ¿cuántas maneras hay de esquivar tanto los derechos como los deberes?
No se trata solo de la corrupción de los gobiernos, también de la descomposición de las conciencias, en el contexto de un plan de estudios que estima que
la Ética es una asignatura secundaria, de poca monta pues se le asignan desde
siempre dos horas, y que, llegado el caso, como ya ha sido, se confunde ética
con religión o es prescindible, como lo es también la Filosofía, ¿para qué alentar
el espíritu crítico en una sociedad tecnocrática y hedonista, qué sentido tiene,
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 165-172
172
Silverio Sánchez Corredera
no es un derroche? Jovellanos, si recordamos El delincuente honrado, nos saldría
con alguna de sus cantinelas ya trasnochadas:
Bien sé que el verdadero honor es el que resulta del ejercicio de la virtud
y del cumplimiento de los propios deberes.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 165-172
8
Archivo de prensa
Archivo de prensa 2019
La Nueva España, 4 de enero de 2019
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 175-213
ISSN: 1696-1226
176
Archivo de prensa 2019
El Comercio, 5 de enero de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
177
La Nueva España, 5 de enero de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
178
Archivo de prensa 2019
El Comercio, 6 de enero de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
179
La Rioja, 15 de enero de 2019
La Rioja, 16 de enero de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
180
Archivo de prensa 2019
El Comercio/La Voz de Avilés, 18 de enero de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
181
El Comercio/La Voz de Avilés, 18 de enero de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
182
Archivo de prensa 2019
La Nuva España, 19 de enero de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
183
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
184
Archivo de prensa 2019
El Comercio, 25 de enero de 2019
La Nueva España, 31 de enero de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
185
El Comercio, 31 de enero de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
186
Archivo de prensa 2019
La Nueva España, 1 de febrero de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
187
La Nueva España, 18 de febrero de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
188
Archivo de prensa 2019
El Comercio, 16 de marzo de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
189
La Nueva España, 16 de marzo de 2019
La Nueva España, 19 de marzo de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
190
Archivo de prensa 2019
El Comercio, 3 de abril de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
191
El Comercio, 12 de abril de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
192
Archivo de prensa 2019
La Nueva España, 3 de mayo de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
193
El Comercio, 18 de mayo de 2019
El Comercio, 14 de
junio de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
194
Archivo de prensa 2019
El Comercio, 6 de agosto de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
195
El Comercio, 7 de agosto de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
196
Archivo de prensa 2019
La Nueva España, 7 de agosto de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
197
La Nueva España, 7 de agosto de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
198
Archivo de prensa 2019
La Nueva España, 8 de agosto de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
199
La Nueva España, 15 de agosto de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
200
Archivo de prensa 2019
La Nueva España, 17 de agosto de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
201
El Comercio/La Voz de Avilés, 17 de agosto de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
202
Archivo de prensa 2019
El Comercio, 21 de agosto de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
203
El Comercio/La Voz de Avilés, 23 de agosto de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
204
Archivo de prensa 2019
El Comercio, 26 de septiembre de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
205
El Comercio, 29 de septiembre de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
206
Archivo de prensa 2019
El Comercio, 29 de octubre de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
207
El Comercio, 8 de noviembre de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
208
Archivo de prensa 2019
El Comercio, 8 de noviembre de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
209
El Comercio, 10 de noviembre de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
210
Archivo de prensa 2019
Tribuna, 22 de noviembre de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
211
La Nueva España, 23 de noviembre de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
212
Archivo de prensa 2019
El Comercio, 23 de noviembre de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2019
213
La Nueva España, 27 de noviembre de 2019
El Comercio, 4 de diciembre de 2019
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 175-213
Archivo de prensa 2020
El Comercio, 5 de enero de 2020
Boletín Jovellanista
AÑO XIX, Núms. 19-20, 2021, 215-239
ISSN: 1696-1226
216
Archivo de prensa 2020
El Comercio, 21 de enero de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
Archivo de prensa 2020
217
La Nueva España, 21 de enero de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
218
Archivo de prensa 2020
El Comercio, 29 de enero de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
Archivo de prensa 2020
219
La Nueva España, 29 de enero de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
220
Archivo de prensa 2020
La Nueva España, 10 de febrero de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
Archivo de prensa 2020
221
El Comercio, 3 de marzo de 2020
El Comercio, 28 de marzo de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
222
Archivo de prensa 2020
El Comercio, 27 de abril de 2020
La Nueva España, 24 de junio de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
Archivo de prensa 2020
223
La Nueva España, 25 de junio de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
224
Archivo de prensa 2020
La Nueva España, 26 de junio de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
Archivo de prensa 2020
225
El Comercio, 26 de junio de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
226
Archivo de prensa 2020
La Nueva España, 27 de junio de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
Archivo de prensa 2020
227
La Nueva España, 29 de junio de 2020
La Nueva España, 23 de julio de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
228
Archivo de prensa 2020
El Comercio, 23 de julio de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
Archivo de prensa 2020
229
El Comercio, 2 de agosto de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
230
Archivo de prensa 2020
El Comercio, 6 de agosto de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
Archivo de prensa 2020
231
El Comercio, 7 de agosto de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
232
Archivo de prensa 2020
La Nueva España, 7 de agosto de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
Archivo de prensa 2020
233
La Nueva España, 3 de septiembre de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
234
Archivo de prensa 2020
El Comercio, 3 de septiembre de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
Archivo de prensa 2020
235
La Nueva España, 18 de octubre de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
236
Archivo de prensa 2020
La Nueva España, 30 de octubre de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
Archivo de prensa 2020
237
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
238
Archivo de prensa 2020
La Nueva España, 2 de diciembre de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
Archivo de prensa 2020
239
La Nueva España, 9 de diciembre de 2020
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 215-239
9
Publicaciones
Fundación Foro Jovellanos del
Principado de Asturias
Publicaciones
COLECCIÓN GENERAL
Monografías
1.
DISCURSOS de Puerto de Vega. Gijón, Foro Jovellanos, 1996. 32 págs.
(Agotado).
2.Carantoña, Francisco. La estancia de Jovellanos en Muros de Ga­li­cia. Francisco Carantoña. Gijón, Foro Jovellanos, 1997. 56 págs. (Agotado).
3.Sagredo, Santiago. Jovellanos y la educación en valores: (antece­den­tes en la reflexión y práctica de un Ilustrado). Prólogo por Fran­cisco Carantoña. Gijón,
Foro Jove­llanos, 1998. 139 págs. Trabajo premiado en el Con­curso Nacional “Contribu­ción de la obra de Jove­llanos y del pensamiento ilustrado
es­pa­ñol a la mejora de la ense­ñanza en España”. (Agotado).
4.
Moratinos Otero, Orlando, Cueto Fern
­ ández, Vicente. Bibliogra­fía jovellanista. Gijón, Foro Jovellanos, Fundación Hidro­cantábrico, 1998. 277 págs.
1 CD-Rom. ISBN 84-920201-4-8. (Agotado).
5.
Jovellanos, Gaspar Melchor de. El “Diario” de los viajes. Gijón, Foro
Jovella­nos, ALSA Grupo, 1998. 238 págs., il. (Agotado).
6.Caso González, José Miguel. Biografía de Jovellanos; adapta­ción y edición
de María Teresa Caso. Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado
de Asturias, 1998. 122 págs. (Agotado). Hay 2ª edi­ción revisada. Véase nº
18.
7.
BOLETÍN Jovellanista. Nº 1 (Vid. apartado Boletín Jovellanista).
8.Vv. Aa. JOVELLANOS y el siglo XXI. Conferencias orga­nizadas por la Funda­
ción Foro Jovellanos del Principado de Asturias. Gijón, Foro Jovellanos del
Principado de Asturias, 1999. 106 págs. Contiene los textos de las confe­
rencias pronunciadas por Fran­cisco Álvarez-Cascos, Fernando Morán
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 243-250
ISSN: 1696-1226
244
Publicaciones
López, Agus­tín Guzmán Sancho, Anto­nio del Valle Menéndez y María
Teresa Álvarez García. (Agotado)
9.Coronas González, Santos M. Jovellanos, justicia, estado y constitu­ción en la
Es­paña del Antiguo Régimen. Gijón, Fundación Foro Jovella­nos del Principado de Asturias, 2000. 353 págs., 28 h. de láms. Obra galardo­nada con el
Premio de Investi­gación Fundación Foro Jovellanos. ISBN 84-607-0169-7.
(Agotado).
10.
INFORME de la Sociedad Económica de Madrid al Real y Supremo Consejo de
Castilla en el expediente de Ley Agraria / extendido por su indi­viduo de número
el Sr. D. Gaspar Melchor de Jovellanos. Gijón, Fundación Foro Jove­llanos,
2000. 192 págs. Rep. facs. de la ed. de Palma, Imprenta de Mi­guel Domingo, 1814.
11.
BOLETÍN Jovellanista. Nº 2 (Vid. apartado Boletín Jovellanista).
12.
Guzmán Sancho, Agustín. Biografía del insigne jovellanista Don Julio Somoza y García-Sala, correspondiente de la Academia de la Historia, Cronista
de Gijón y de As­turias, escrita y anotada por Agus­tín Guzmán Sancho, para la
Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias. Gijón, Fundación Foro
Jovellanos del Prin­cipado de Astu­rias, Fundación Hidrocantábrico, 2001.
427 págs. ISBN 84-607-2737-8.
13.Álvarez-Valdés y Valdés, Manuel. Jovellanos: enigmas y certe­zas. Gijón,
Fundación Al­vargonzález y Fundación Foro Jovellanos del Princi­pado
de Asturias, 2002. 585 págs. + 2 hh. ISBN 84-922-159-2.
14.Ruiz Alonso, José Gerardo. Jovellanos y la Educación Física. Estu­dio introductorio, selec­ción y comentarios de ___. Gijón, Funda­ción Foro Jovellanos del Principado de Asturias, Real Grupo de Cultura Covadonga y Fundación Ángel Varela, 2002. 154 págs. ISBN 84-607-6207-6. (Agotado).
15. Adaro Ruiz, Luis. Jovellanos y la minería en Asturias. Gijón, Fundación
Foro Jovellanos del Principado de Astu­rias, Unión Espa­ñola de Explosivos, S.A., 2003. 481 págs. ISBN 84-933191-0-4.
16. Homenaje al Ateneo Jovellanos. «La muerte “civil” de Jovella­nos. Mallorca,
1801-1808)». (Conferencia pronunciada por Teresa Caso Machicado en el castillo de Bellver (Mallorca) el día 21 de marzo de 2003). Gijón, Fundación Foro
Jovellanos del Principado de Asturias, Ateneo Jovellanos, 2004. 44 págs.
17.
Cienfuegos-Jovellanos González-Coto, Francisco de Borja. Memorias del
artillero José María Cienfuegos Jovellanos. (1763-1825). Gijón, Fundación
Foro Jove­llanos del Principado de Astu­rias, Ideas en Metal, S.A., 2004.
293 págs. il. ISBN 84-933191-1-2. (Agotado).
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 243-250
Publicaciones
18.
19.
20.
21.
22.
245
Caso González, José Miguel. Biografía de Jovellanos. Gijón, Fundación
Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2005. 145 págs., il. ISBN 84933191-2-0.
Caso González, José Miguel, Bernardo Canga y Carmen Piñán. Jovellanos y la Naturaleza. Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de
Asturias, 2006 (1ª ed.). 250 págs., 16 págs. il. color. (2ª edición, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias - Fundación Hc Energía,
2011). ISBN 978-84-933191-3-7.
Robles Muñiz, Emilio (Pachín de Melás). [et. al]. Ed., selección y notas de
Orlando Moratinos Otero. Minucias tras­cendentales en torno a Jovellanos.
Homenaje al Ateneo Obrero de Gijón (1881-2006). Gijón, Fundación Foro
Jovellanos del Princi­pado de Asturias, 2006. 198 págs. il. ISBN 84-9331915-5 (Ago­tado).
Rodríguez de Maribona y Dávila, Manuel Mª. Don Gaspar de Jovellanos y
Ramírez de Jove, caballero de la Orden de Alcántara: genealogía, nobleza y armas. Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2007.
360 págs. il. ISBN 978-84-933191-6-8.
Friera Álvarez, Marta. La Desamortización de la propiedad de la tierra en el
tránsito del Antiguo Régimen al Liberalismo. Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, Caja Rural de Asturias, 2007. Obra galardonada en 2006 con el VIII Premio Internacional de Investigación Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias. 376 págs., il. ISBN
978-84-933191-7-5.
BOLETÍN JOVELLANISTA (ISSN: 1696-1226)
1.
2.
3.
4.
5.
BOLETÍN Jovellanista. Año I, nº 1. Gi­jón, Fundación Foro Jovella­nos del
Principado de Asturias, 1999. 125 págs. [Publicación núm. 7]. (Agotado).
BOLETÍN Jovellanista. Año II, nº 2. Gijón, Fundación Foro Jove­lla­nos del
Principado de Asturias, 2001. 177 págs. [Publicación núm. 11] (Agotado).
BOLETÍN Jovellanista. Año III, nº 3. Gijón, Fundación Foro Jove­llanos del
Principado de Asturias, 2002. 242 págs.
BOLETÍN Jovellanista. Año IV, nº 4. Gijón, Fundación Foro Jove­llanos del
Principado de Asturias, 2003. 276 págs.
BOLETÍN Jovellanista. Año V, nº 5. Gijón, Fundación Foro Jove­lla­nos del
Principado de Asturias, 2004. 318 págs.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 243-250
246
Publicaciones
BOLETÍN Jovellanista. Año VI, nº 6. Gijón, Fundación Foro Jove­llanos del
Principado de Asturias, 2005. 487 págs. (Agotado).
7-8. BOLETÍN Jovellanista. Año VII-VIII. Núms. 7-8. Gijón, Fundación Foro
Jove­llanos del Principado de Asturias, 2008. 378 págs.
9.
BOLETÍN Jovellanista. Año IX, nº 9. Gijón, Fundación Foro Jove­llanos del
Principado de Asturias, 2009. 246 págs.
10.
BOLETÍN Jovellanista. Año X, nº 10. Gijón, Fundación Foro Jove­llanos del
Principado de Asturias, 2010. 272 págs.
11.
BOLETÍN Jovellanista. Año XI, nº. 11. Gijón, Fundación Foro Jove­llanos
del Principado de Asturias, 2012. 314 págs.
12-13. BOLETÍN Jovellanista. Años XII-XIII. Núms. 12-13. Gijón, Fundación Foro
Jove­llanos del Principado de Asturias, 2013. 450 págs.
14.
BOLETÍN Jovellanista. Año XIV, nº. 14. Gijón, Fundación Foro Jove­llanos
del Principado de Asturias, 2014. 338 págs.
15.
BOLETÍN Jovellanista. Año XV, nº. 15. Gijón, Fundación Foro Jove­llanos
del Principado de Asturias, 2016. 350 págs.
16.
BOLETÍN Jovellanista. Año XVI, nº. 16. Gijón, Fundación Foro Jove­llanos
del Principado de Asturias, 2017. 272 págs.
17.
BOLETÍN Jovellanista. Año XVII, nº. 17. Gijón, Fundación Foro Jove­llanos
del Principado de Asturias, 2017. 295 págs.
18.
BOLETÍN Jovellanista. Año XVI, nº. 18. Gijón, Fundación Foro Jove­llanos
del Principado de Asturias, 2018. 329 págs.
19.
BOLETÍN Jovellanista. Año XIX-XX, nº. 19-20. Gijon, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2019-2020. 276 págs.
6.
CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN
Monografías
I.
II.
Martínez Noval, Bernardo. Jovellanos. Int. de Pipo Álvarez. Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2006. XXXVIII + 123
págs., il. ISBN 84-933191-4-7.
Jovellanos, Gaspar Melchor de. Iphigenia. Tragedia escrita en Francés Por
Juan Racine y Traducida al Español por Dn. Gaspar de Jove y Llanos, Alcalde de
la Cuadra de la Rl. Audª de Sevilla… Para uso del Teatro de los Sitios Rs. Año
de 1769. Jesús Menéndez Peláez (Coord.) [et al.]. Gijón, Fundación Foro
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 243-250
247
Publicaciones
Jovellanos del Principado de Asturias; Cajastur, 2007. 355 págs., il. ISBN
978-84-933191-8-2. (Agotado).
III.A. Bonet, Joaquín. Jovellanos. Poema dramático. Gijón, Funda­ción Foro Jovellanos; Ideas en Metal S.A., 2007. 396 págs. ISBN 978-84-936171-0-3.
IV. Coronas González, Santos M. Jovellanos y la Universidad. Gijón, Fundación Foro Jovellanos, Universidad de Oviedo, 2008. 285 págs. ISBN 97884-936171-1-0. (Agotado).
V.
Gracia Menéndez, Ángela. Las ideas lingüísticas de Don Gaspar de Jovellanos. Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, Banco
Herrero, 2008. 321 págs. Obra galardonada en 2007 con el IX Premio Internacional de Investigación Fundación Foro Jovellanos del Principado
de Asturias. ISBN 978-84-936171-2-7.
VI. Álvarez Faedo, María José. Josefa de Jovellanos. Semblanza de una dama a los
ojos de su hermano Gaspar de Jovellanos. Gijón, Fundación Foro Jovellanos
del Principado de Asturias, Ideas en Metal S.A., 2008. 227 págs. Obra galardonada en 2008 con el X Premio Internacional de Investigación Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias. ISBN 978-84-936171-3-4.
VII. Vv. Aa. Jesús Menéndez Peláez (Coord.) [et al.]. José Moñino y Redondo,
Conde de Floridablanca (1728-1808). Estudios en el bicentenario de su muerte.
Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2009. 338
págs. ISBN 978-84-936171-4-1.
VIII. Insúa, Mariela. La mujer casada en la Nueva España de la Ilustración: la obra
de José Joaquín Fernández de Lizardi. Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias – Ideas en Metal S.A., 2009. 282 págs. Obra galardo­
nada en 2009 con el XI Premio Internacional de Investi­gación Fundación
Foro Jovellanos del Principado de Asturias. ISBN 978-84-936171-6-5.
IX.
Rodríguez Méndez, Vilda. Humanismo e ilustración en los orígenes del pensamiento cubano. Un enfoque desde la indagación en el pensamiento de Juan Luis
Vives y Gregorio Mayans. Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, Fundación Caja Rural de Asturias, Cuadernos de Investigación, IX, 2011. 302 págs. Obra galardonada en 2010 con el XII Premio
Internacional de Investigación Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias. ISBN. 978-84-936171-8-9.
CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN (ISSN: 1888-7643)
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 243-250
248
1.
2.
3.
1-5.
1-7.
Publicaciones
Cuadernos de Investigación. Núm. 1 - 2007. Gijón, Funda­ción Foro Jove­
llanos del Principado de Asturias. 356 págs.
Cuadernos de Investigación. Núm. 2 - 2008. Gijón, Funda­ción Foro Jove­
llanos del Principado de Asturias. 235 págs.
Cuadernos de Investigación. Núm. 3 - 2009. Gijón, Funda­ción Foro Jove­
llanos del Principado de Asturias. 302 págs.
Cuadernos de Investigación. Núms. 4-5- 2010-2011. Gijón, Fundación Foro
Jove­llanos del Principado de Asturias. 434 págs.
Cuadernos de Investigación. Núms. 6-7- 2012-2013. Gijón, Fundación Foro
Jove­llanos del Principado de Asturias. 368 págs.
CUADERNOS JOVELLANISTAS (ISSN 2386-4443) 2ª ÉPOCA.
— Cuadernos jovellanistas. De la Ilustración a la Modernidad. Núm. 8 - 2014.
Gijón, Fundación Foro Jove­llanos del Principado de Asturias. 268 págs.
— Cuadernos jovellanistas. De la Ilustración a la Modernidad. Núm. 9 - 2015.
Gijón, Fundación Foro Jove­llanos del Principado de Asturias. 144 págs.
— Cuadernos jovellanistas. De la Ilustración a la Modernidad. Núm. 10 2016. Gijón, Fundación Foro Jove­llanos del Principado de Asturias. 192
págs.
— Cuadernos jovellanistas. De la Ilustración a la Modernidad. Núm. 11 2017. Gijón, Fundación Foro Jove­llanos del Principado de Asturias. 176
págs.
— Cuadernos jovellanistas. De la Ilustración a la Modernidad. Núm. 12 2018. Gijón, Fundación Foro Jove­llanos del Principado de Asturias. 156
págs.
— Cuadernos jovellanistas. De la Ilustración a la Modernidad. Núm. 13 2019. Gijón, Fundación Foro Jove­llanos del Principado de Asturias. 226
págs.
— Cuadernos jovellanistas. De la Ilustración a la Modernidad. Núm. 14 2020. Gijón, Fundación Foro Jove­llanos del Principado de Asturias. 129
págs.
ALMANAQUE (ISSN: 2340-8979)
—Almanaque. Nº 1. Francisco Carantoña. “Diusiña, la hija de Betulio el alBoletín Jovellanista, 19-20, 2021, 243-250
Publicaciones
249
berguero”. Ilustraciones de Orlando Pelayo. Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2014. 92 págs.
—Almanaque. Nº 2. Edmund Burke. “La segunda acometida de Edmund Burke contra la Revolución en Francia. Un manuscrito inédito de la Biblioteca
Nacional: Extracto de una carta de Mr. Burke a un miembro de la Asamblea
Nacional de Francia (1791)”. Transcripción, introducción y comentarios de
Lioba Simon Schuhmacher. Ilustraciones de Jesús Gallego. Gijón, Fundación
Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2015. 135 págs.
—Almanaque. Nº 3. Lennart Koch. “El Romanticismo alemán y la identidad
europea”. Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias,
2016. 128 págs.
—Almanaque. Nº 4. Vv. Aa. “Plans, la palabra y el pincel”. Ilustraciones de
Edgar Plans. Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias,
2017. 162 págs.
—Almanaque. Nº 5. Vv. Aa. “Foro de cultura en papel”. Ilustraciones de María José González Fernández. Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2018. 152 págs.
—Almanaque. Nº 6. Vv. Aa. “Foro de cultura en papel”. Gijón, Fundación
Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2019. 178 págs.
—Almanaque. Nº 7. Vv. Aa. “Foro de cultura en papel”. Gijón, Fundación
Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2020. 217 págs.
VariA
–
–
–
–
Revista. X aniversario. Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de
Asturias, 2005. 62 págs. il.
Vv. Aa. Luis Adaro Ruiz-Falcó. Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias; Cámara de Comercio, Industria y Na­vegación de Gijón,
2007. 75 págs. il. ISBN 978-84-933191-9-9.
Menéndez Peláez, Jesús / Isabel Barthe García de Castro. Colección de documentos de la Casa de los Jove Llanos en el Palacio de Mohías. Gijón, Fundación
Foro Jovellanos del Princi­pado de Asturias y Fundación Caja Rural de Asturias, 2009. 95 págs. ISBN: 978-84-936171-5-8.
Caso González, José Miguel. Adaptación de textos: María Teresa Caso
Machicado. Traducción: María José Álvarez Faedo. Jovellanos. Biografía/Biography. Gijón, Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson Fundación Foro
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 243-250
250
–
–
–
–
–
–
–
–
Publicaciones
Jovellanos del Principado de Asturias, 2011. 296 págs., il. ISBN: 978-84-6146320-6.
Abol-Brasón y Álvarez-Tamargo, Manuel. (Estudio introductorio y transcripción). Documentos escogidos de la Casa de Jovellanos en el Archivo de Mohías. Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias - Fundación Caja Rural de Asturias, 2011. 362 págs. ISBN 978-84-936171-7-2.
Vv. Aa. Publicaciones 1996-2011. Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2011. DL. AS. 4267-2011. DVD conteniendo todas las
publicaciones editadas por la Fundación entre los años 1996 y 2011.
Canseco Canseco, José Emilio. La evolución política e ideológica de Jovellanos.
Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2011. 350
págs. il. ISBN: 978-84-936171-9-6
Domingo Malvadi, Arantxa. La Real Casa de Caballeros Pajes. Su historia y
su proyecto educativo en la España de la Ilustración. Valladolid, Universidad
de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Vol.
159 de Historia y sociedad; Fundación Foro Jovellanos del Principado de
Asturias, 2013. 576 págs. Obra galardonada en 2011 con el XIII Premio Internacional de Investigación Fundación Foro Jovellanos del Principado de
Asturias. ISBN 978-84-8448-726-5.
Menéndez Peláez, Jesús. La religiosidad de Jovellanos. Gijón, Fundación Foro
Jovellanos del Principado de Asturias y Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), 2013. 93 págs. ISBN 978-84-940373-3-7.
Guzmán Sancho, Agustín. Jovellanos. Retrato íntimo. Gijón, Fundación Foro
Jovellanos del Principado de Asturias, 2015. 219 págs. ISBN 978-84-9411890-6.
López de Zuazo y Algar, José María y Dionisio Á. Martín Nieto. Jovellanos
y el Colegio de la Orden Militar de Alcántara en Salamanca. Gijón, Fundación
Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2019. 421 págs. ISBN 978-84941189-2-0
El Foro Jovellanos entre dos siglos. 1995-2020. Gijón, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, 2021. 144 págs. D.L. AS-1879-2021
Todas las publicaciones están disponibles en formato pdf en:
www.jovellanos.org
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 243-250
10
Patronos honorarios
Cuadro de Patronos Honorarios
de la Fundación Foro Jovellanos
del Principado de Asturias
Presidenta de Honor
Excma. Sra. Alcaldesa de Gijón,
Dña. Ana González Rodríguez
Patronos de Honor
Ateneo Jovellanos
Ateneo Obrero
Caja Rural de Asturias
I.E.S. “Real Instituto Jovellanos”
Liberbank-Cajastur
Don Luis Adaro Ruiz-Falcó (†)
Don Francisco Álvarez-Cascos Fernández
Don José Ramón Álvarez Rendueles
Don José Francisco Cosmen Adelaida (†)
Don Sabino Fernández Campo (†)
Don Martín González del Valle (†)
Don José Antonio Hevia Corte (†)
Don Marcelo Palacios Alonso
Don Roberto Paraja Álvarez (†)
Don José María Patac de las Traviesas S.J. (†)
Don Juan Antonio Pérez Simón
Don José Fernando Sánchez-Junco Mans
Don Antonio Valdés y González-Roldán (†)
Don Francisco Vizoso Piñeiro
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 253-257
ISSN: 1696-1226
254
Patronos honorarios
Patronos fundadores
Don Mariano Abad Fernández
Don Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón (†)
Don Rafael Anes y Álvarez de Castrillón
Don Agustín J. Antuña Alonso (†)
Don Luis Argüelles Sánchez (†)
Don Domingo Caramés García-Platas (†)
Don José María Castillejo y Oriol
Don Domingo Cienfuegos-Jovellanos Caramés
Don Isidoro Cortina Frade (†)
Don Pedro de Silva Cienfuegos-Jovellanos
Don Claudio Fernández Junquera (†)
Don Moisés Llordén Miñambres (†)
Don Rafael Loredo Coste
Don Joaquín Manzanares Rodríguez-Mir (†)
Don Carlos Menéndez de Alba (†)
Don Álvaro Menéndez Franco
Don Jesús Menéndez Peláez
Don Orlando Moratinos Otero
Don Arturo Muñiz Fernández
Don Roberto Paraja Tuero
Don José Luis Pérez de Castro
Don Juan Ramón Pérez Las Clotas (†)
Don Santiago Sagredo García
Don Vicente Sánchez de Arza (†)
Don Luis Suárez Fernández
Don Vicente Trelles Pérez-Abad (†)
Don Francisco Tuero Bertrand (†)
Instituciones fundadoras (representadas) / Patronos honoríficos
Excmo. Ayuntamiento de Gijón
Alcaldesa y presidenta de honor, Dña. Ana González Rodríguez
Concejalía de Educación y Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Gijón
Don Manuel Ángel Vallina Rodríguez
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 253-257
Patronos honorarios
255
Universidad de Oviedo
Rector, Don Ignacio Villaverde Menéndez
Museo Casa-Natal de Jovellanos
Directora, Doña Lucía Peláez Tremols
Cámara de Comercio Industria y Navegación de Gijón
Presidente, Don Félix Baragaño Suárez
Diario El Comercio
Director general, Don Ignacio Pérez Alonso
IES “Real Instituto Jovellanos”
Director, Don Juan Carlos Ayllón Gómez
Iglesia Parroquial de San Pedro. Gijón
Párroco, Don Javier Gómez Cuesta
Fundación Amigos de la Historia, Puerto de Vega
Presidente, Don Servando Fernández Méndez
Otras instituciones representadas / Patronos honoríficos
Principado de Asturias
Presidente, Don Adrián Barbón Rodríguez
Consejería de Educación y Cultura, Política Llingüística y Turismo
Consejera, Doña Berta Piñán Suárez
Biblioteca Pública “Jovellanos”. Gijón
Director, Don Fernando García Albella
Hunosa
Presidente, Don Gregorio Rabanal Martínez
Museo de Bellas Artes de Asturias
Director, Don Alfonso Palacio Álvarez
Real Academia Española
Director, Don Santiago Muñoz Machado
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 253-257
256
Patronos honorarios
Patronos honoríficos
Don Fernando Adaro de Jove
Don Isidoro Álvarez Álvarez (†)
Don Vicente Álvarez Areces (†)
Doña María José Álvarez Faedo
Doña María Teresa Álvarez García
Don José Luis Álvarez Margaride (†)
Don Ramón Álvarez Viña (†)
Don Manuel Álvarez-Valdés y Valdés (†)
Don Ramón Alvargonzález Rodríguez
Don Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón (†)
Don Rafael Anes y Álvarez de Castrillón
Doña María Aurora Aragón Fernández
Don Luis Argüelles Sánchez (†)
Don Bernardo Canga Meana
Don Francisco Carantoña Álvarez
Don Francisco Carantoña Dubert (†)
Doña María Teresa Caso Machicado
Don José María Castillejo y Oriol
Don Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila
Doña María Jesús Cienfuegos-Jovellanos (†)
Doña Mª Teresa Cienfuegos-Jovellanos Piquero
Don Santos Manuel Coronas González
Don Isidoro Cortina Frade (†)
Don Vicente Cueva Díaz
Don Miguel Díaz Negrete (†)
Don Celso Diego Somoano (†)
Doña Paz Fernández Felgueroso
Don Joaquín Fernández García (†)
Don Antonio Fernández Insuela
Don Claudio Fernández Junquera (†)
Don Ignacio Fernández Sarasola
Doña Alicia González Domínguez
Don Eduardo González Menéndez (†)
Don José Luis González Novalín (†)
Don Ignacio Herrero Álvarez
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 253-257
Patronos honorarios
257
Don Emilio Marcos Vallaure
Don Joaquín Manzanares Rodríguez-Mir (†)
Don Antonio Martín García (†)
Don José María Martínez Cachero (†)
Doña Ana María Matute Ausejo (†)
Don Carlos Menéndez de Alba (†)
Don Álvaro Menéndez Franco
Don Aurelio Menéndez Menéndez (†)
Don Jesús Menéndez Peláez
Don Fernando Morán López (†)
Don Arturo Muñiz Fernández
Doña María Elvira Muñiz Martín (†)
Don Roberto Paraja Tuero
Don José Luis Pérez de Castro
Don Juan Ramón Pérez Las Clotas (†)
Don Juan José Plans Martínez (†)
Don John H. R. Polt (†)
Don Guillermo Quirós Pintado (†)
Doña Lilian L. Rick
Don Manuel Rodríguez de Maribona y Dávila
Don Matías Rodríguez Inciarte
Doña Ana Rodríguez Navarro
Doña Margarita Salas Falgueras (†)
Don Silverio Sánchez Corredera
Dña. Lioba Simon Schuhmacher
Don Luis Suárez Fernández
Don Hugh Thomas (†)
Don Vicente Trelles Pérez-Abad (†)
Don Francisco Tuero Bertrand (†)
Don Juan Velarde Fuertes
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 253-257
11
Círculo de Amigos de
Jovellanos
Círculo de Amigos de Jovellanos
L
a Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias quiere dejar constancia de todas aquellas personas que, gracias a su sensibilidad hacia el
primer gijonés de la historia, son partícipes de las actividades del Foro Jovellanos a través del “Círculo de Amigos de Jovellanos”. Sin duda, sus aportaciones
son muy necesarias para los proyectos que se realizan. Sin ellos no verían la
luz. Para continuar con la tarea que nos hemos marcado es indispensable la
colaboración de quienes consideran y sienten las ideas y la obra de Jovellanos
como patrimonio de todos los asturianos.
Desde estas páginas les invitamos a formar parte de este proyecto. Es
de suma importancia la implicación de la sociedad civil en ideales culturales
como los que se desarrollan en el seno de la Fundación. ¡Gracias por vuestra
colaboración!
Don Manuel Alberto Abella Suárez
Don Jesús Acebal Peláez
Don Avelino Juan Acero Díaz
Doña Covadonga Adaro de Jove
Don Gonzalo Adaro de Jove
Doña Carmen Aguiar Vázquez
Don José Mª Aguirre Fernández
Doña María Alonso Arboleya
Don Álvaro Alonso Ordás
Don Ángel Álvarez del Hoyo
Don Manuel Álvarez Gutiérrez
Don Fernando Álvarez López
Don Juan Álvarez-Sala Walther
Don Romualdo Alvargonzález Figaredo
Don José Luis Alvargonzález Junquera
Don Luis Amado Caso
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 261-266
ISSN: 1696-1226
262
Círculo de Amigos de Jovellanos
Don Louis Angulo
Doña Marta Antuña Egocheaga
Doña Mª Aurora Antuña Egocheaga
Doña Marta Antuña Egocheaga
Don Rafael Antuña Egocheaga
Don Agustín Antuña Suárez
Don Armando Arias García
Don Urbano Aguerro Merediz
Don Alfredo Avello Prendes
Doña Carlota Aybar García-Arango
Doña María Pilar Aybar García-Arango
Don Enrique Aza Conejo
Doña Pilar Bango Fernández
Don Emilio Bejarano Galdino
Don Pedro Bernar Solano
Don José Blanco Castro
Don Borja Bordiú Cienfuegos-Jovellanos
Don Carlos Botas Adaro
Don José Buera Forteza
C. Tepeyac, S.A.
Don José Antonio Caicoya Cores
Don Severino Canal Martínez
Don Emilio Melchor Canal Palacios
Don Emilio Canseco Canseco
Don José Carlos Caramés y Cienfuegos-Jovellanos
Don Guillermo E. Caso de los Cobos Martínez
Don Juan Castaño Acebal
Centro Asturiano de Sevilla
Doña Paulina Cervero Mazón
Doña María Leticia Cienfuegos Margallo
Doña Teresa Cienfuegos-Jovellanos Fernández
Doña Mª Josefa Cienfuegos-Jovellanos Navia-Osorio
Don Alfonso Cienfuegos-Jovellanos Ortega
Doña Luisa Mª Cienfuegos-Jovellanos Ortega
Doña Mª Consuelo Cienfuegos-Jovellanos Ortega
Doña Cristina Cienfuegos-Jovellanos Ortega
Don Fernando Cienfuegos-Jovellanos Riesgo
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 261-266
Círculo de Amigos de Jovellanos
263
Doña Begoña Cienfuegos-Jovellanos Romero
Doña María Cienfuegos-Jovellanos Romero
Don José Carlos Cienfuegos-Jovellanos Sordo
Don Álvaro Cienfuegos-Jovellanos y Barroeta
Doña Consuelo Cienfuegos-Jovellanos y Piquero
Doña Pilar Cienfuegos-Jovellanos y Piquero
Colegio Corazón de María. Gijón
Corzo Maquinaria Industrial, S.A.
Don Jacobo Cosmen Menéndez-Castañedo
Don Fermín Costales Álvarez
Don Javier Cuervo-Arango M.-Arcos
Don Agustín de Abajo González
Don Germán de Fuentes Granda
Don Mariano de Jove Rodríguez de Torres
Don José de Jove Sela
Don Luis Joaquín de Prado d’Almeida
Doña María del Amo Morán
Doña Paloma Díaz González
Don Fernando Díaz-Caneja Castro
Don Javier Díez Morrás
Doña Mª Luisa Domínguez-Gil Fernández
Doña Mª Luisa Donaire Fernández
Doña María Aurora Egocheaga Fernández
Doña Yolanda Ezquerra Fombella
Don Florentino Fano Rodríguez
Don José Fernández Álvarez
Dña. Rosario Fernández Blanco
Don José Javier Fernández García
Don Ramón Fernández Mijares
Don Antonio Fernández-Escandón Ortiz
Don Fernando J. Fernández-Guerra Fernández
Dña. Ana Fernández Suárez
Don Jorge Luis Fidalgo Suárez
Don Jaime Font Sansó
Don José María Fuentes Miranda
Don Pere Fullana Puigserver
Don Jaime Gamba Cuervo-Arango
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 261-266
264
Círculo de Amigos de Jovellanos
Don Jesús María Garayo Urruela
Doña Mª del Pilar García Alonso
Don José Ramón García Álvarez
Don Luis García de Tuñón Aza
Doña Marta García Fernández
Doña Estrella García Fernández
Don Juan Lucas García González
Don Juan José García González
Doña Mª Fernanda García Hoyal
Doña Hilda García Menéndez
Doña Patricia García Rodríguez
Don Jesús Mª García Sobrino
Doña Belén García-Arango Cienfuegos-Jovellanos
Doña Conchita García-Arango Cienfuegos-Jovellanos
Don Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos
Don José M. González del Valle Cienfuegos-Jovellanos
Doña Paula González Álvarez
Don Juan González de Quirós y Sánchez del Río
Don José González González
Don E. Celestino González González
Don Ignacio González Hidalgo
Don José Antonio González Rodríguez
Dña. Mª Sandra González Valles
Gráficas Apel
Grupo Uro, S.A.
Don Ciriaco Guisasola Montoto
Don Germán Heredia Álvarez
Don Eugenio Herrero Sánchez
Don Ángel Herrero Suárez
Don Manuel Hevia García
Don Javier Hidalgo González
Doña Rosario Iglesias Cienfuegos-Jovellanos
Don Manuel Francisco Iglesias Intriago
Don Enrique R. Iglesias Valle
Doña Patricia St Jhon Danko
Don Jaime Juárez Rodríguez
Don Pablo Junceda Moreno
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 261-266
Círculo de Amigos de Jovellanos
265
Don Felipe Lantero Alonso
Don Rafael Lobeto Lobo
Don Joaquín Loredo Viejo
Lux Gijón, S.A.
Doña Ana María Mansilla Castañedo-Urdambidelus
Don Miguel Ángel Mansilla y Rodríguez
Don Emilio Martínez Mata
Jesús Méndez Maderas, S.L.
Don Juan Manuel Menéndez Arango
Doña Ana Belén Menéndez Arnaldo
Doña Mª Ángeles Menéndez Bárcena
Don Ceferino Menéndez Buelga
Doña Mª Margarita Miranda Llaneza
Dña. Ana María Mansilla Castaño-Urdambidelus
Don Arturo Mohíno Cruz
Doña Helena Moratinos García
Doña Olga Moratinos Otero
Don José María Mori Montero
Doña Paloma Muro de Zaro Otal
Don Javier Nájera-Alesón Sela
Don Manuel Nevares Vega
Don Gonzalo Ojeda Suárez
Don José Fermín Palicio Suárez
Doña Mª Cristina Paraja Tuero
Don Álvaro Peláez Fernández
Don Bernardino Pellitero Vázquez
Don Joaquín Diego Pérez González
Don José Antonio Pérez Lastra
Don Luis Miguel Piñera Entrialgo
Don Javier Quintanal M.-Conde
Don Carlos R. de la Rúa y Fernández
Don Juan Ramón Cienfuegos-Jovellanos
Doña Beatriz Ramón Cienfuegos-Jovellanos
Don José Luis Remis García
Don José Luis Roca Martínez
Doña Carmen Rocandio Rebollo
Don Julio Rodríguez de la Rúa
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 261-266
266
Círculo de Amigos de Jovellanos
Don Silverio Rodríguez López
Don Juan Manuel Rodríguez Solís
Doña María Concepción Rodríguez Somonte
Don Víctor Manuel Román Martín
Don Gerardo Ruiz Alonso
Don Vicente Ruiz García
Don Antonio Sampedro Álvarez
Don José Manuel San Baldomero Úcar
Don Iván Miguel Sánchez Fernández
Doña Mª Luisa Sanchís Cienfuegos-Jovellanos
Don Ángel Sanchís Cienfuegos-Jovellanos
Don Francisco Javier Santos Navia
Don Antonio Segura Morís
Don Jorge Sevillano Santiago
Don José Antonio Sierra Rico
Doña Lydia Enma Sierra Rodríguez
Don Francisco Silvela Canosa
Doña Guadalupe Simón Rodríguez
Don José Luis Sola García
Don Ramón Somolinos Zaldívar
Don Ignacio Suárez Entrialgo
Don Guillermo Suárez Menéndez
Doña Elvira Suárez Menéndez
Don Francisco Taboada Costa
Talleres Monge, S.L.
Don Basilio Teleña G.-Palacios
Don Francisco Valle Castro
Doña Josefina Varela Argüelles
Don Enol Vázquez Huerto
Don Pablo Vázquez Otero
Doña Mª Carmen Velasco Arteche
Don Luis Vélez Martínez de la Vega
Don Izan Villanueva Allonca
Doña Carla Villanueva González
Don Pedro José Villanueva Marente
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 261-266
12
Normas de publicación
Normas de publicación
Boletín Jovellanista
Con el fin de unificar criterios en contenido y formato de la revista, todos
aquellos artículos que se deseen publicar en Boletín Jovellanista han de ajustarse a las siguientes normas:
Artículos
Los originales se enviarán a la secretaría de la Fundación Foro Jovellanos
del Principado de Asturias. La FFJPA acusará recibo por e-mail de los originales
que le lleguen cumpliendo con las normas internacionales.
Solo serán considerados trabajos originales que ni hayan sido publicados
previamente, ni hayan sido enviados simultáneamente a otra publicación.
Solo se aceptan originales en español.
Una vez que el artículo haya sido aceptado para su publicación, el autor o
autora –si no lo es ya– habrá de inscribirse como “Amigo de Jovellanos” http://
www.jovellanos.org, así recibirá el ejemplar de la revista con su artículo, junto
con las separatas. Como “Amigo de Jovellanos” también recibirá información de
todas las actividades, así como ejemplares de las demás publicaciones.
Extensión y formato
Los artículos tendrán una extensión de máximo 25 folios mecano­
grafiados tamaño DIN A-4 a doble espacio, treinta y cinco líneas por página,
cuerpo de texto 12, en letra redonda, en versión impresa y/o con soporte informático. El texto no podrá superar los 70.000 caracteres, incluidos espacios,
notas y bibliografía.
Los apartados y subapartados en que se dividan los artículos deberán
emplear números arábigos.
No se dejarán espacios entre párrafos (salvo en las citas sangradas que
se mencionan en el apartado anterior) y cada párrafo empezará con una sola
pulsación del tabulador, nunca con el espaciador.
En los artículos no se requiere bibliografía de referencia al final del trabajo, ya que se supone que el/la autor/a realizó las referencias bibliográficas
oportunas a lo largo de las citas a pie de página.
Boletín Jovellanista
AÑO XIX-XX, Núms. 19-20, 2021, 269-273
ISSN: 1696-1226
270
Normas de publicación
Notas a pie de página
Las notas a pie de página, en cuerpo de texto 9, irán numeradas correlati­
vamente en caracteres árabes y voladas sobre el texto y nunca entre paréntesis
o en superíndice entre paréntesis. Los signos de puntuación en ningún caso
podrán preceder a la llamada e insertas a pie de página. Las excepciones serán
los signos de interrogación y de admiración (p. Ej.: ¿en qué año tuvo lugar el
descubrimiento?1 y no: ¿en qué año tuvo lugar el descubrimiento 1?). Se seguirá
el siguiente criterio:
a) Libro o monografía:
Nombre y Apellido del autor si se cita por vez primera; Apellido, en
adelante), título de la obra (libro, artículo, capítulo de libro), lugar de
publicación, editorial o imprenta, año de edición y página/s.
Ejemplo: José Miguel Caso González, La poética de Jovellanos, Madrid,
Editorial Prensa Española, 1972.
b) Artículo:
El título del artículo irá entre comillas, seguido del título de la revista,
número o volumen de la revista (en cursiva), año (entre paréntesis) y
la(s) página(s).
Ejemplo: Emilio Bejarano Galdino, «Rasgos de la Sociedad de
Mallorca anterio­res a las conmociones de 1808», Cuadernos de Investigación, n° 2, 2008. Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, (2009), pp. 51-83.
c)
Volumen colectivo:
Si se trata de un trabajo colectivo, las siglas Vv. Aa. servirán para refe­
rirse a la autoría genérica de la obra, o a los autores como en el ejemplo anterior: título, lugar, editorial, fecha, páginas, añadiendo, en su
caso, al nombre del editor/es o coordinador/es la abreviatura (ed.) o
(coord.), y (eds.) o (coords.) si es más de uno.
Ejemplos: Vv. Aa., Cuadernos de Investigación. Gijón, Fundación Foro
Jovellanos del Principado de Asturias, Año 2008, núm. 2, 2009. 235
pp.
Jesús Menéndez Peláez, «El teatro escolar latino-castellano», Javier
Huerta Calvo, (dir.). En Historia del Teatro Español. Vol. I. De la Edad
Media al Siglo de Oro, Madrid, Gredos, 2003, pp. 581-608.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 269-273
Normas de publicación
271
d) Publicaciones periódicas:
Para citar trabajos en publicaciones periódicas: apellido/s del autor
o autores en versalita, seguido del nombre en minúscula, título del
artículo entre comillas, nombre del volumen o de la revista en cursiva,
número, editor, ciudad, año y páginas.
Ejemplos: Íñigo Noriega, «Vigencia y necesidad de Jovellanos», El Comercio, Gijón, 27 de diciembre de 2009, p. 2.
Santos M. Coronas, «Entre Minerva y Temis»: magistrados y poetas en
la España de la Ilustración». En Anuario de historia del derecho español,
74, BOE., Ministerio de Justicia, Madrid, 2004, pp. 59-96.
e) Textos de Internet:
Ana Rueda, «Jovellanos en sus escritos íntimos: el paisaje y la emoción
estética de lo sublime». En Revista de literatura, 68 (136), pp. 489-502.
Visualizado el 14-08-2010, en URL:
http://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/arti-cle/ view/17/19
f)
Referencias repetidas:
En las sucesivas referencias a una obra ya citada deberán omitirse las
expresiones Ibídem (ibíd.), Op. Cit. o similares, consignándose en todos
los casos el autor y el título abreviado.
Citas literales
Las citas de pasajes literales de más de dos líneas que incluya el artículo
se harán en párrafo aparte, con un espacio en blanco antes y otro después, sangradas, sin entrecomillar, en letra redonda y un cuerpo de letra inferior que el
resto. Las citas breves incluidas dentro del texto irán siempre entrecomilladas
y en letra redonda.
Gráficos, mapas, cuadros y tablas
Los gráficos, mapas, cuadros estadísticos, tablas y figuras incluirán una
mención a las fuentes. Estarán convenientemente titulados y numerados con
números arábigos correlativamente, y las referencias en el texto, si hubiera lugar, se harán a este número, de forma que su colocación pueda alterarse si así
lo exige el ajuste tipográfico.
Las imágenes deberán enviarse preferentemente en formato digital JPG
y TIFF por encima de 300 píxeles.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 269-273
272
Normas de publicación
Uso de negrita y cursiva
El uso de negrita se restringe a títulos, subtítulos o epígrafes. Sin embargo, si lo que se pretende es que el lector encuentre fácilmente un punto del texto
o justamente llamar mucho la atención, la negrita puede ser adecuada, aunque
su uso abusivo puede llevar a lo superfluo e incorrecto por innecesario.
La cursiva dentro de texto debe de utilizarse para dar énfasis a una palabra o una frase. El principal uso de las cursivas es señalar las palabras que, sin
ser nombres propios, no tienen un uso conforme al léxico español: extranjerismos, términos usados impropiamente, cita textual de una frase o texto breve.
De esta norma se excluyen bibliografía y notas a pie de página, que se tratan
en otro apartado.
Uso de comillas y otros signos
Se emplearán exclusivamente las comillas españolas o angulares, y solo
en el interior de un periodo ya entrecomillado se usarán las comillas dobles o
inglesas y dentro de éstas las simples.
Ejemplo:
«Dijo: “eso no lo escribió ‘Jovino’ en ningún sitio”».
No se usarán las comillas rectas o sajonas (“) en ningún caso. Irán entrecomillados los títulos de artículos (tanto de revistas científicas como de prensa
periódica), conferencias, capítulos de libros o de misceláneas; los textos, periodos, frases y palabras tomados de otros autores; los términos o frases con
sentido familiar y figurado.
Los guiones (-) son signos ortográficos que sirven para unir dos partes
de un término compuesto (p. Ej.: bio-bibliografía) o para indicar la división de
una palabra que no cabe en un renglón y se continúa en el siguiente. Por tanto,
no les corresponde la función de indicar periodos, oraciones, aclaraciones o
incisos, cuyo signo ortográfico son los paréntesis ( ) o, a menudo, las comas.
En el caso de incisos dentro de paréntesis se usará el signo menos que es
un guión más largo (—). En Word no debe fragmentarse manualmente ninguna
palabra al finalizar la línea.
La omisión de frases o párrafos en fuentes se señalará con puntos suspensivos entre corchetes: «Sabia máxima fue siempre [...] la de comenzar por
el principio».
Recuérdese que las mayúsculas y versalitas también se acentúan.
Los siglos, paginación en numeración romana, ordinales de monarcas,
títulos de nobleza, tomos, volúmenes se teclearán en versalita o mayúsculas.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 269-273
Normas de publicación
273
Algunos términos latinos y abreviaturas de uso frecuente
Se teclean en cursiva, respetando la acentuación ortográfica propia del
castellano: infra, vid, ídem (íd.), cfr., pássim, ápud o apud (según DRAE), op. Cit., v.
Gr., e. gr., loc. Cit., sic, supra, etc.
cfr. (siempre con minúscula, aunque sea a comienzo de párrafo o nota),
significa confer = consultar. Se puede referir a un autor, a una obra, a un artículo,
y se utiliza cuando no hay una cita expresa en el texto, sino una referencia o una
llamada de atención. Ver: es semejante o equivalente a cfr.
Ídem, pronombre latino que significa «el mismo» o «lo mismo».
En las citas, ápud significa «en la obra del tal autor», «en el libro de» o
«extraído de».
Pássim, adverbio latino («por todas partes»); se emplea para significar
que una idea está expresada en varios lugares o a lo largo de toda la obra referenciada.
Sic, «es así en el original», en el caso de erratas, faltas de ortografía o
disparates diversos.
P./pp. = Página / páginas.
Corrección de pruebas
Los autores recibirán una sola prueba de imprenta para su corrección, en
formato pdf, a su correo electrónico.
Derechos de edición
Los derechos de la edición corresponden a la FFJPA, y es necesario su
permiso para su reproducción parcial o total.
La publicación de los trabajos no da lugar a la percepción de haberes.
El Consejo de Redacción será respetuoso con la libertad intelectual de
los autores, aunque no compartirá necesariamente las opiniones expresadas
por los mismos.
Recensiones
Las recensiones no deberán superar los tres folios mecanografiados a doble espacio, en hojas DIN A-4, con un máximo de 9.000 caracteres. Los libros
recensionados deben haber sido publicados durante los dos años previos al
número del Boletín Jovellanista correspondiente.
Boletín Jovellanista, 19-20, 2021, 269-273
Círculo de Amigos de Jovellanos
María Bandujo, 11 - Bj. - 33201 Gijón, Asturias - Telf. 985 35 71 56
CIF: G33813627 - www.jovellanos.org - [email protected]
(Enviar debidamente cumplimentado)
Deseo colaborar con la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, entidad
sin fines lucrativos, y satisfacer la donación anual que indico a continuación:
Miembro del “Círculo Amigo de Jovellanos”. Un único pago anual de (a elegir una opción):
Amigo de Jovellanos Senior: 50E
Amigo de Jovellanos Junior (hasta la edad de 30 años): 25E
Patrono benefactor: un único pago anual desde 350E
Cuota anual elegida: ……………… E
INSCRIPCIÓN / DOMICILIACIÓN BANCARIA
Nombre y apellidos........................................................................................................................................................
Dirección: .............................................................................................................................................................................
C.P. ............................................... Población......................................... Provincia.....................................................
CIF/NIF............................................................................. Año nacimiento..............................................................
Móvil..................................................................................... Fijo..........................................................................................
E-mail.......................................................................................................................................................................................
q Prefiero la correspondencia a través de e-mail
q Prefiero la correspondencia por correo ordinario
Ruego atiendan hasta nuevo aviso los recibos que anualmente les presentará la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias
CUENTA: IBAN................................................................................................................................................................
Tipo de pago: q Pago recurrente (anual). Fecha y firma:
................................................................ a............... de........................................................... de 2022
Protección de datos de carácter personal
En cumplimiento del nuevo Reglamento de Protección de Datos Personales, en vigor desde el 25 de mayo de
2018, la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias ha modificado su privacidad, lo que significa:
1) Una mayor transparencia, queremos que comprenda cómo y para qué utilizamos sus datos, que son tratados
con absoluta privacidad y se utilizan exclusivamente para enviarle información relacionada con nuestras actividades.
2) Además, hemos mejorado el control sobre sus datos y, si lo desea, puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición y limitación en la dirección de correo electrónico:
[email protected]
Con el objetivo de brindar un mayor control sobre sus datos requerimos su consentimiento para enviarle información sobre nuestras actividades.
Este número doble del Boletín Jovellanista
se terminó de imprimir el día 27 de noviembre de
2021, coincidiendo con el CCX aniversario
de la muerte de Gaspar Melchor de
Jovellanos en 1811 en la villa de
Puerto de Vega, Navia
Descargar