Subido por Patricia Saavedra

Pautas para la búsqueda de información (3)

Anuncio
Pautas para la búsqueda de información
Pautas para la búsqueda de información
Referencias
Descarga en PDF
LECCIÓN 1 de 3
Pautas para la búsqueda de información
En esta lectura presentaremos pautas para la búsqueda de información y presentaremos a modo de ejemplo
soluciones que otras instituciones implementaron para abordar a los niños con comportamientos violentos
en las aulas.
Mucho se ha hablado sobre el problema del bullying o también llamado acoso escolar (situación en la que
los niños sufren o ejercen violencia escolar y violencia psicológica). Estos comportamientos agresivos son
altamente conflictivos para los compañeros y docentes dentro de una comunidad educativa.
Esta problemática que se vive a nivel mundial también se vislumbra en nuestro país, incluso en la misma
provincia de Córdoba, que ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, según fuentes periodísticas (Reyna, 2018).
Por lo tanto, la situación problemática de la localidad de Saldán planteada en el módulo 2 refleja mucho de
esta realidad y allí los técnicos universitarios en promoción comunitaria en niñez y adolescencia pueden
aportar soluciones en un futuro cercano.
Por otra parte, si bien es necesario diagnosticar las problemáticas de salud que se manifiestan en las
instituciones educativas; más importante es buscar soluciones ya que, como se ha expresado en diferentes
investigaciones “los conflictos mal resueltos en la escuela generan violencias” (Otero, 2017,
https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/los-conflictos-mal-resueltos-en-la-escuela-generan-violencia).
Debido a esto, diferentes informes de organismos internacionales (como UNESCO, OEI, Unicef) y estudios
de universidades argentinas y chilenas se dedicaron a este tema y han publicado propuestas de solución
innovadoras, aunque algunas de ellas demoren en darse a conocer o se apliquen luego como políticas
públicas.
Paralelamente, los medios de comunicación difunden aquellos episodios que han tenido un mal desenlace y
muy ocasionalmente dan prensa a las buenas prácticas o propuestas de mejora implementadas en algún
colegio que han ayudado a algún niño a salir adelante. Por ello, las noticias hablan siempre de peleas
violentas, batallas campales, amenazas e incluso armas que ingresan en los colegios (Clarín.com, 2011).
Entre las propuestas o experiencias innovadoras podemos mencionar las del país vecino de Chile, donde la
convivencia escolar se plantea como una reflexión pedagógica- para la formación en valores y la
convivencia escolar- (en la que participan docentes, padres y alumnos). Además, buscan enseñar
habilidades socioafectivas y éticas para lograr ámbitos de aprendizaje y disciplina; lo cual posibilita no solo
una mejor convivencia, sino también elevando los resultados educativos.
En el colegio Araucaria de Chile, para disminuir los casos de violencia, generaron un programa llamado
recreos entretenidos que aleja a los niños y adolescentes socialmente vulnerables de las situaciones de
bullying. Este tipo de iniciativas se basan en la forma de emplear el tiempo libre de los niños durante el
horario de clases y de la escuela (Álvarez Anabalón y López Ruiz, 2012).
Se puede trabajar con programas en los que los profesores desarrollen más la empatía en las aulas, la
tolerancia, la capacidad de trabajar en equipo con centros juveniles y los centros convivenciales; se
desplieguen los PEI (proyectos educativos institucionales), los consejos, las tutorías, entre otros
instrumentos. Estas iniciativas también ocurren en nuestro país y las hemos mencionado en los distintos
artículos, reglamentaciones y leyes nacionales y provinciales citadas.
Asimismo, es importante que haya más propuestas preventivas que den respuestas de manera integral y
que incluyan a varios profesionales de manera interdisciplinaria. Que consideren al niño desde un enfoque
de derecho, y desde una perspectiva sistémica; es decir, que tengan en cuenta su núcleo familiar, como así
también a otros actores- o agentes sociales- como son la comunidad, el barrio, las ONG, las escuelas, los
dispensarios, los clubes, las iglesias, el Estado, entre otros. De esa manera, se podrán encontrar mejores y
más eficientes propuestas, teniendo en cuenta el contexto propio de cada niño y lo que está atravesando,
para luego implementar prácticas e intervenciones más realistas de acuerdo a los recursos humanos y
económicos que la institución educativa dispone.
Por otro lado, será importante
Habilitar espacios institucionales de intercambio que propicien la construcción de
vínculos necesarios para una buena convivencia en los que prevalezcan las formas
dialogadas para expresar en el grupo, ideas, conceptos, opiniones etc.
En este sentido esta Comunicación se propone: fortalecer el rol del adulto como promotor
de una buena convivencia, socializar prácticas docentes, generar orientaciones sobre la
convivencia y promover el diseño de dispositivos pedagógicos tendientes al ejercicio del
diálogo, y su progresiva valoración como herramienta para la construcción de acuerdos
institucionales (Buenos Aires Provincia, 2017, p. 3).
En definitiva,
Los conflictos, a veces, requieren tiempo para su resolución. Dejar en suspenso la escena
para ser retomada en otro momento, permite dar-se espacio para transitar el enojo, el
malestar, las ganas de no hablar, y hacer lugar al deseo o a la posibilidad de volver a
encontrarse con el otro (Buenos Aires Provincia, 2017, p. 14 y 15).
Cabe aclarar que el ambiente es “entendido como el sistema de relaciones que se establecen en el espacio
físico: las relaciones entre niños y docentes, entre pares y las relaciones afectivas con todos los miembros
de la comunidad educativa” (Buenos Aires Provincia, 2017, p. 14).
Ser docente conlleva la responsabilidad de propiciar espacios de escucha e intercambio,
intra e interinstitucional, de promover estos lugares para trabajar juntos.
No se trata de superponer roles o funciones, sino de complementarse en una relación
pedagógica de receptividad, compromiso y reciprocidad (Buenos Aires Provincia, 2017, p.
7).
En este sentido, la Convivencia escolar entonces implica el cumplimiento de NORMAS y
ACUERDOS institucionales. La existencia de los mismos, requiere considerar ante
transgresiones posibles no sólo la previsión de sanciones, contextualizadas de acuerdo
con el rol, las circunstancias, la historia institucional y personal y la edad del actor o los
actores institucionales implicados, sino también medidas que por otra parte, promuevan la
reparación del daño personal o material (Buenos Aires Provincia, 2017, p. 9).
Para finalizar, coincidimos con Ianni y Pérez (en Buenos Aires Provincia, 2017) que
construir lazos entre la Escuela y la Comunidad es una de las acciones para favorecer la
convivencia. Pensar y reflexionar sobre cómo se convive, cómo se construye ese vivir con
el otro, es tarea fundamental de la escuela, en donde se crean y se recrean nuevos
escenarios escolares de aprendizajes para todos los integrantes de la Comunidad
Educativa, pensando en el bienestar y la integridad de cada uno.
El equipo de conducción institucional en los aspectos pedagógicos de su accionar, deberá
favorecer el mejor desarrollo de las relaciones interpersonales y del clima institucional con
la puesta en marcha de los AIC (Acuerdos Institucionales de Convivencia) y las acciones
consiguientes, propiciando métodos participativos de resolución de conflictos.
La tarea de construir los Acuerdos Institucionales de Convivencia supone en primer lugar
establecer una auténtica comunicación entre todos los actores institucionales; sólo a
través del debate público, la consulta, la participación de todos ellos se hace posible
garantizar la convivencia democrática en la escuela. Se trata de una tarea de producción
colectiva gradual en la que están involucrados niños y adultos - desde sus roles y
responsabilidades· diferenciados-, en un marco de circulación de la palabra, de escucha
abierta hacia el otro como modo de arribar a nuevos compromisos normativos (Buenos
Aires Provincia, 2017, p. 18).
LECCIÓN 2 de 3
Referencias
Álvarez Anabalón, I. y López Ruiz, S. (2012). Recreos entretenidos: una estrategia para mejorar la
convivencia
escolar
[documento
en
línea].
Recuperado
de
http://bibliotecadigital.
academia.cl/bitstream/handle/123456789/1790/tpeb798.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Buenos Aires Provincia (2017). Comunicación Conjunta N° 2/17 [documento en línea]. Recuperado de
http://www.abc.gov.ar/psicologia/sites/default/files/documentos/comuni
cacion_conjunta_ndeg2_-
_la_construccion_de_la_convivencia_en_las_instituciones_educa tivas.pdf
Clarín.com (25 de noviembre de 2011). Se repiten los casos de alumnos que concurren con revólveres o
cuchillos. Los maestros dicen que no saben qué hacer con las armas en el aula. Clarín. Recuperado de
https://www.clarin.com/sociedad/maestros-dicen-saben-hacer-armas_0_BJgfrHqhwQe.html
Otero, M. (22 de octubre de 2017). “Los conflictos mal resueltos en la escuela generan violencia” La Voz del
Interior. Recuperado de https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/los-conflictos-mal-resueltos-en-la-escuelageneran-violencia
Reyna, J. (8 de mayo de 2018). Córdoba está cuarta a nivel nacional en denuncias por bullying en las
escuelas durante 2017. Vía Córdoba. Recuperado de https://viapais.com.ar/ cordoba/405309-cordoba-estacuarta-a-nivel-nacional-en-denuncias-por-bullying-en-las-escuelas-durante-2017/
Descargar