Subido por ascension sabater

simulacro ceisal examen

Anuncio
CONCURSO-OPOSICIÓN PARA LA PROVISIÓN DE VACANTES DE
TÉCNICO/A DE CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA DE
INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA CONSELLERÍA DE SANIDAD
UNIVERSAL Y SALUD PÚBLICA.
Resolución de 22 de junio de 2021, de la directora general de
Recursos Humanos
(DOGV núm. 9117 de 30-06-2021)
TURNO DE ACCESO LIBRE
TIEMPO DE REALIZACIÓN: 63 minutos
24/09/2022
1
2
1. Según la Constitución Española, el Tribunal Constitucional se compone de:
a)
b)
c)
d)
12 miembros nombrados por el presidente del Gobierno.
9 miembros nombrados por el Congreso de los Diputados.
12 miembros nombrados por el Rey.
17 miembros, uno en representación de cada Comunidad Autónoma.
2. El I Plan de igualdad (2016-2019) va dirigido a:
a) Todo el personal gestionado por la Conselleria de Sanitat Universal i Salut
Pública, cualquiera que sea su relación jurídica, plaza o puesto que
ocupe.
b) Incluye a las trabajadoras y los trabajadores que presten sus servicios en
centros gestionados mediante concesión administrativa.
c) Incluye al personal adscrito a los consorcios hospitalarios.
d) Su vigencia será de un año.
3. En un ordenador, ¿cuál de los siguientes no es un periférico?
a)
b)
c)
d)
Ratón.
Teclado.
Memoria RAM.
Todas son correctas.
4. Según el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, el
sistema retributivo del personal estatutario se estructura en:
a)
b)
c)
d)
Retribuciones básicas y pagas extraordinarias.
Retribuciones básicas y retribuciones complementarias.
Retribuciones básicas y trienios.
Retribuciones básicas y carrera profesional.
5. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales,
en el ejercicio de sus competencias, el Comité de Seguridad y Salud:
a) Debe conocer directamente la situación relativa a la prevención de
riesgos en el centro de trabajo, realizando a tal efecto las visitas que
estime oportunas.
b) No participa en iniciativas sobre métodos y procedimientos para la
efectiva prevención de los riesgos, siendo competencia de la empresa
exclusivamente.
c) No interviene en la memoria y programación anual de servicios de
prevención, porque corresponde exclusivamente a la dirección de la
empresa.
d) No participa en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los
planes y programas de prevención de riesgos de la empresa.
3
6. De acuerdo con el Reglamento sobre estructura, organización y
funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana, señale la
respuesta FALSA:
a) El departamento de salud se divide en zonas básicas de salud.
b) La zona básica de salud es el ámbito territorial básico de actuación de la
atención primaria.
c) En la zona básica de salud se integran:
-Los centros de salud y consultorios.
-Las unidades de apoyo.
-Centros sanitarios integrados.
-Hospitales y centros de especialidades.
-Dispositivos y/o unidades de carácter docente e investigador y de
otro tipo que le sean asignados.
d) Los centros sanitarios integrados son instituciones sanitarias que prestan la
atención a la población, fundamentalmente en régimen ambulatorio,
integrando a los profesionales y las técnicas propias de los centros de
salud y del hospital, con el objetivo de acercar aquellas prestaciones más
especializadas al usuario.
7. Señale la respuesta VERDADERA. Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de
30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto
Básico del Empleado Público, el permiso por razón de violencia de género sobre
la mujer funcionaria:
a) No se contempla en el RDL 5/2015.
b) Las faltas de asistencia tendrán la consideración de justificadas por el
tiempo y en las condiciones en que así lo determinen los servicios sociales
o de salud según proceda.
c) Las faltas de asistencia tendrán la consideración de justificadas por el
tiempo y en las condiciones en que así lo determinen solamente los
servicios sociales.
d) Para hacer efectiva su protección o su derecho de asistencia social
integral, tendrán derecho a la reducción de la jornada sin disminución
proporcional de la retribución, en caso de sentencia judicial favorable.
8. El soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de datos e
informaciones de carácter asistencial se denomina:
a)
b)
c)
d)
Información clínica.
Documentación clínica.
Historia clínica.
Informe clínico.
4
9. En relación a la prevención de la infección del tracto urinario (ITU) en
pacientes críticos, señale la respuesta INCORRECTA:
a) Se recomienda utilizar una técnica estéril de inserción.
b) Se debe mantener la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga.
c) Se debe mantener siempre cerrado el sistema colector, sonda uretral,
tubo de drenaje y bolsa colectora.
d) Se debe cambiar de forma rutinaria y periódica la sonda uretral.
10. La Bioética tiene como principios fundamentales:
a)
b)
c)
d)
Maleficencia, beneficencia, justicia y autonomía.
No maleficencia, beneficencia, injusticia y autonomía.
No maleficencia, beneficencia, justicia y autonomía.
No beneficencia, maleficencia, justicia, y autonomía.
11. En relación a las úlceras por presión, la pérdida completa del grosor de la
piel que indica daño o necrosis del tejido, con presencia de exudado se
considera de:
a)
b)
c)
d)
Primer grado o estadio.
Tercer grado o estadio.
Cuarto grado o estadio.
Segundo grado o estadio.
12. Es un sistema de alto flujo para la administración de O2:
a)
b)
c)
d)
La mascarilla con reservorio.
La mascarilla Venturi.
Las gafas nasales.
La sonda nasal.
13. Se entiende por capacidad vital:
a) La cantidad máxima de aire que una persona puede inspirar.
b) La cantidad de aire que permanece en los pulmones después de una
espiración normal.
c) La cantidad máxima de aire que una persona puede eliminar tras llenar
los pulmones al máximo.
d) El volumen máximo que los pulmones pueden alcanzar tras un esfuerzo
inspiratorio.
14. ¿Cuál es la función de la sonda Sengstaken-Blakemore?
a)
b)
c)
d)
La aspiración del material contenido en el interior del estómago.
El control de sangrado en varices esofágicas.
El vaciado total de la vejiga de modo eficaz y seguro.
Permitir la nutrición, la administración de líquidos y/o medicamentos
directamente en el estómago.
5
15. ¿Qué posición se utiliza para el lavado del cabello del paciente encamado
si lo tolera?
a)
b)
c)
d)
Fowler.
Proetz.
Morestin.
Ninguna de las anteriores es correcta.
16. En relación a la limpieza de la cánula en un paciente con traqueotomía, es
cierto que:
a) Se debe limpiar solo con agua estéril.
b) Debe limpiarse con un antiséptico y utilizar un cepillo.
c) Debe limpiarse con suero fisiológico, cepillo y secar con algodón.
d) Debe limpiarse con agua oxigenada y secar con algodón.
17. En decúbito lateral, en qué zona es más habitual la aparición de úlceras por
presión:
a) Dedos del pie.
b) Rodillas.
c) Región sacra.
d) Trocánter.
18. ¿Qué pacientes de los indicados NO son susceptibles de recibir aislamiento
inverso?
a) Pacientes con rotura extensa de la piel.
b) Pacientes que estén recibiendo terapia inmunosupresora a dosis de
inmunosupresión.
c) Pacientes que presenten neutropenia moderada y severa.
d) Pacientes con infecciones respiratorias agudas (IRAS).
19. En el procedimiento de arreglo de la cama, cuál de las siguientes situaciones
se considera cama abierta:
a) Es aquella que corresponde a un paciente ingresado que la ocupa,
pero que no puede levantarse.
b) Es aquella cama del hospital que permanece vacía hasta la admisión
de un nuevo paciente.
c) Es aquella que corresponde a un paciente ingresado que la ocupa,
pero que puede levantarse.
d) Es aquella en la que el paciente permanece en ella cuando se
arregla.
6
20. Son vitaminas hidrosolubles:
a)
b)
c)
d)
Tiamina o vitamina B2 y riboflavina o vitamina B1.
Niacina o vitamina B3 y piridoxina o vitamina B12.
Niacina, piridoxina y cianocobalamina.
Cianocobalamina o vitamina B4 y piridoxina o vitamina B5.
21. Señala la afirmación correcta:
a) La colostomía ascendente se sitúa en el lado izquierdo del abdomen
siendo sus heces líquidas.
b) La colostomía transversa se sitúa en la parte derecha del abdomen
siendo sus heces consistentes.
c) La colostomía descendente se sitúa en la parte inferior izquierda del
abdomen siendo sus heces consistentes.
d) La colostomía transversa se sitúa en la parte izquierda del abdomen
siendo sus heces semilíquidas.
22. NO es una función de un/a TCAE:
a)
b)
c)
d)
Colaborar en la administración de medicamentos por vía parenteral.
Colaborar en la administración de medicamentos por vía oral.
Colaborar en la administración de medicamentos por vía rectal.
Colaborar con el equipo de Enfermería en la recogida de datos
termométricos.
23. En relación con el baño del recién nacido, qué afirmación NO es cierta:
a) Se desaconseja el baño en el paritorio o nada más nacer.
b) Se le secará con paños calientes para retirar la sangre, el meconio o
líquido amniótico.
c) Se procurará no eliminar la vérnix caseosa.
d) Se le bañará para eliminar el lanugo.
24. En la higiene de los oídos, cuál de las siguientes actuaciones es correcta:
a)
b)
c)
d)
Utilizar bastoncillos para limpiar el pabellón auricular.
Utilizar bastoncillos para quitar la cera o tapones.
Utilizar bastoncillos para limpiar la zona del oído interno.
Todas las respuestas anteriores son correctas.
25. La incapacidad de movimientos y control muscular se denomina:
a)
b)
c)
d)
Afasia.
Apraxia.
Agnosia.
Atanexia.
7
26. Una de las recomendaciones dietéticas a seguir para el personal TCAE en la
nutrición de las personas mayores:
a) No es necesario tener cuidado en la apariencia y el olor de los
alimentos.
b) No es necesario dar relevancia a la textura de los alimentos.
c) No se deben suministrar alimentos secos y empalagosos en caso de
que la saliva producida sea insuficiente.
d) No se deben condimentar los alimentos en caso de que el anciano
tenga el gusto alterado.
27. Para valorar la realización de actividades como alimentación, aseo,
movilización o control de esfínteres en un paciente se utiliza la escala de:
a)
b)
c)
d)
Kurrëntz.
Bartholdy.
Katz.
Livosky.
28. ¿A qué denominamos ideación suicida?
a)
b)
c)
d)
Al daño físico producido por un acto suicida.
Al grado variable de cometer un acto suicida.
Al acto suicida sin resultado de muerte.
Al deseo y pensamiento suicida.
29. Indica qué afirmación es INCORRECTA respecto a los cuidados generales de
los drenajes:
a) Elevar el sistema colector del drenaje por encima de la herida para
evitar el reflujo.
b) Asegurar la integridad de la piel.
c) Ayudar a aplicar apósitos estériles alrededor y sobre el drenaje.
d) Vigilar la permeabilidad del drenaje, comprobando que no existen
acodos en los tubos.
30. Se considera desinfectante de nivel intermedio:
a)
b)
c)
d)
El glutaraldehído.
El peróxido de hidrógeno al 2 %.
El hipoclorito sódico.
El ácido per-acético.
31. Ante un paciente que no responde a estímulos, el primer paso a seguir será:
a)
b)
c)
d)
Iniciar compresiones cardiacas.
Aplicar el desfibrilador semiautomático.
Comprobar si respira.
Proceder a dar aviso de parada cardiorrespiratoria.
8
32. La pinza de Allis es un instrumento médico-quirúrgico que se utiliza para:
a) Analizar estructuras anatómicas.
b) Permitir exponer los tejidos durante la intervención quirúrgica para
facilitar las maniobras.
c) Tomar o asir como herramienta de aprehensión.
d) Unir o restaurar la continuidad de los tejidos.
33. De las siguientes acciones ¿Cuál NO forma parte de la cadena de
supervivencia en la parada cardiorrespiratoria?
a)
b)
c)
d)
Reconocimiento temprano y solicitud de ayuda.
Reanimación cardiopulmonar por testigos.
Desfibrilación temprana.
OVACE, obstrucción de la vía área por cuerpo extraño.
34. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los bebés sean
alimentados exclusivamente con el pecho durante:
a) Los 12 primeros meses de vida y, en combinación con la alimentación
complementaria, hasta los 3 años de edad.
b) Los 3 primeros meses de vida y, en combinación con la alimentación
complementaria, hasta el año de edad.
c) El primer año de vida y, en combinación con la alimentación
complementaria, al menos hasta los 2 años de edad.
d) Los 6 primeros meses de vida y, en combinación con la alimentación
complementaria, al menos hasta los 2 años de edad.
35. En relación al aseo y curas de los pacientes con infección por
microorganismos multirresistentes, se programará en primer lugar:
a) A los pacientes inmunocomprometidos con medidas de protección,
aislamiento inverso o protector.
b) A los pacientes con precauciones basadas en mecanismos de
transmisión, aislamientos de gotas, aéreo, contacto.
c) A los pacientes con precauciones basadas en problemas coronarios
agudos SCACEST, angina de pecho, infarto de miocardio.
d) A los pacientes con problemas respiratorios, Covid-19, tuberculosis,
infección respiratoria aguda.
36. En relación con los cuidados paliativos, la xerostomía es:
a) La sequedad en los ojos por obstrucción del lagrimal.
b) Una abertura en el vientre que se realiza durante una cirugía.
c) La sensación subjetiva de sequedad de la boca, acompañada
generalmente de una disminución de la secreción salivar.
d) La sensación objetiva de sequedad de la boca.
9
37. ¿Cuál es el acontecimiento con repercusión emocional que afecta a los
ancianos y no se puede clasificar en el grupo de las pérdidas?
a)
b)
c)
d)
Ingreso en una residencia.
Llegada de los nietos.
Jubilación.
Abandono del hogar por los hijos.
38. ¿Qué significa en geriatría el término de "anciano frágil"?
a)
b)
c)
d)
Hace referencia a una situación de alto riesgo de deterioro.
El término frágil no es suficientemente descriptivo.
Hace referencia a una situación de bajo riesgo de deterioro.
Las respuestas A y B son correctas.
39. ¿En qué periodo actúa la prevención primaria de la enfermedad?
a)
b)
c)
d)
En la fase subclínica del periodo patogénico.
En la fase clínica del periodo patogénico.
En el periodo pre-patogénico.
Ninguna es correcta.
40. ¿A qué hace referencia la denominada "hora de oro" al hablar de los
politraumatizados?
a) A la hora que estadísticamente ocurren la mayoría de los accidentes.
b) Al tercer pico en la distribución por causas de muerte en el
politraumatizado.
c) A la edad en que estadísticamente ocurren la mayoría de los
accidentes.
d) Al segundo pico en la distribución por causas de muerte en el
politraumatizado, en el que ocurren el 60% de los fallecidos.
41. Se considera fiebre muy alta:
a)
b)
c)
d)
Temperatura de 40,6º C a 41º C.
Temperatura de 38,1º C a 38,5º C.
Temperatura de 38,6º C a 39º C.
Temperatura mayor de 41º C.
42. Una cistografía retrógrada es el nombre que recibe una radiografía por
contraste de:
a)
b)
c)
d)
Los bronquios.
Los uréteres.
El riñón.
La vejiga.
10
43. La auscultación mediante fonendoscopio es una variedad de exploración:
a)
b)
c)
d)
Física.
Instrumental.
Rutinaria.
Palpatoria.
44. En una unidad de psiquiatría, los signos de violencia inminente a tener en
cuenta son:
a) Que el paciente estire grotescamente los brazos.
b) Que el paciente tenga excesiva sudoración en las manos y
elevada tensión muscular.
c) Que el paciente mantenga su mirada.
d) Todas son ciertas.
45. De los siguientes tipos de shock, señale el que no es de tipo distributivo:
a)
b)
c)
d)
Séptico.
Anafiláctico.
Hipovolémico.
Neurogénico.
46. Una vez obtenida la muestra de sangre arterial, ¿cuándo se manda al
laboratorio?
a)
b)
c)
d)
Puede permanecer unas horas a temperatura ambiente.
Inmediatamente después de su extracción.
Puede permanecer en la nevera 24 horas a 4 grados.
Puede permanecer congelada hasta 48 horas.
47. Si en las órdenes de tratamiento de Lucía encontramos la prescripción:
concentración de oxígeno 25/3. ¿Qué significa?
a)
b)
c)
d)
25 minutos de oxígeno al 3%.
3 litros de oxígeno por minuto al 25%.
25 litros de oxígeno en 3 horas.
3 litros de oxígeno en 25 minutos.
48. José, paciente de 84 años, acude a consulta de urología y es diagnosticado
de enuresis. ¿A qué hace referencia dicho término?
a)
b)
c)
d)
Imposibilidad de orinar.
Dolor al orinar.
Micción involuntaria durante el sueño.
Deseo de orinar.
11
49. Jaime es un paciente con una alimentación enteral debido a una
intervención quirúrgica de la orofaringe. Señale la afirmación correcta:
a) Esta alimentación no presenta ninguna complicación.
b) La dieta se administra muy fría para que se absorban mejor los
nutrientes.
c) La dieta tiene que ser líquida y estar a temperatura ambiente.
d) La mejor posición para alimentarlo es decúbito supino.
50. A Pablo, un paciente que acude al servicio de urgencias, se le administra
una gammaglobulina antitetánica. La inmunidad que aporta es:
a)
b)
c)
d)
Natural pasiva.
Natural activa.
Artificial activa.
Artificial pasiva.
12
Descargar