Subido por SILVIA MAMANI CONDORI

DIRECCION TECNICA D UNIDAD 2

Anuncio
UNIDAD TEMÁTICA 2
ORGANIZACIÓN DE ENCUENTRO
DEPORTIVOS
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE
DEPORTES.
Los niveles de gobierno, en el marco de sus
competencias, facilitarán el acceso libre y
preferente
de
todas
las
niñas,
niños,
adolescentes, adultos mayores y personas con
discapacidad, a todas las canchas, espacios e
infraestructura de práctica deportiva en
general, bajo criterios que le favorezcan.
(ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES).
Artículo 57.
I. El acceso a la educación
física es un derecho de todas
las niñas, niños y adolescentes
estudiantes, para estimular la
motricidad y el desarrollo físico
y mental, para optimizar el
posterior
rendimiento
deportivo. Su carácter deberá
ser
universal,
obligatorio,
gratuito, integral e intercultural.
II. El Área de Educación
Física y Deportes, será
impartida por las maestras y
maestros
del
Sistema
Educativo Plurinacional en la
educación
regular,
alternativa y especial, de
manera progresiva.
INFRAESTRUCTURA, MATERIAL E IMPLEMENTOS
DEPORTIVOS
Artículo 58
Los gobiernos autónomos municipales, en el
marco de sus competencias, podrán dotar
a las Unidades Educativas de educación
regular, educación alternativa y especial,
de infraestructura deportiva de uso múltiple,
con
equipamiento,
materiales
e
implementos para atender la educación
física y la práctica del deporte, tomando en
cuenta la accesibilidad y adaptación de la
infraestructura.
ORGANIZACIÓN CURRICULAR
La organización curricular hace referencia a un
proceso que permite organizar y desarrollar un plan
educativo. A través de esta estructuración se busca
satisfacer las necesidades formativas de los
estudiantes.
La Educación Física y los Deportes son ciencias que
trasciende la actividad del ser humano, permitiendo el
desarrollo integral de las cualidades corporales,
mentales y sociales.
En esta perspectiva, se encuentra el ámbito académico
universitario que genera la formación de profesionales,
que vinculan las demandas de la sociedad y el bienestar
de la población en materia de cultura física, en la
configuración del diseño curricular que establece los
contenidos, objetivos de la educación en torno a una
disciplina científica como es la Educación Física y
Deportes.
La realidad boliviana en materia de actividad física en
educación ha priorizado más la formación de profesionales a
nivel técnico superior, pero ha descuidado la formación de
profesionales universitarios, esta situación se ha caracterizado
por no tener propuestas que viabilicen esta formación, por
muchas causas entre ellas las Universidades del Sistema dan
poca importancia a esta área.
DISEÑO CURRICULAR
En el Diseño Curricular las definiciones son variadas,
pero para citar entre ellos podemos mencionar a
Taba citado por Díaz Barriga (2007), “es una
declaración de finalidades y de objetivos específicos,
una selección y organización de contenido, ciertas
normas de enseñanza y aprendizaje y un programa
de evaluación de los resultados”.
En este proceso el Diseño se organiza conociendo una
realidad que se presenta como una variedad de
problemas, en este caso la Actividad Física a nivel
Educativo. El trazar objetivos y el organizar los
contenidos se determina a nivel del diagnóstico y el
análisis de la naturaleza del problema.
Existe una tendencia de que los contenidos a trazarse
se deben considerar las experiencias de otras
universidades en el desarrollo de los mismos
contenidos, y tomar en cuenta la aproximación de los
mismos, pero también la demanda de una sociedad
que tiene otras características en materia de actividad
física y deportes.
LÍNEAS CURRICULARES: RENDIMIENTO
DEPORTIVO
Es capacitar al estudiante en los aspectos técnicos
metodológicos del entrenamiento y rendimiento deportivo
en cuantos procesos aplicados en los diferentes deportes
desde la fundamentación enseñanza – aprendizaje hasta
la planificación, evaluación, que le permitan establecer
estrategias para la orientación y acción deportiva.
Dentro de las líneas curriculares del rendimiento
deportivo, están los siguientes contenidos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Fundamentos y táctica de la actividad motriz
Teoría y metodología del entrenamiento
Planificación deportiva
Atletismo I
Atletismo II
Futbol I
Futbol II
Volibol I
Volibol II
Básquet I
• Básquet II
• Entrenamiento deportivo
• Practica deportiva
• Legislación deportiva
• Seminario de rendimiento
deportivo
•
LÍNEAS CURRICULARES: RECREACIÓN Y
GESTIÓN
Proporcionar al estudiante el conocimiento teórico
metodológico y práctico de la recreación y gestión desde la
fundamentación de la relación enseñanza - aprendizaje hasta
la evaluación administrativa que le permitan establecer
estrategias para la orientación, acción y asesoramiento en
instituciones deportivas
Dentro de las líneas curriculares de
recreación y Gestión, están los siguientes
contenidos
• Actividad física en la primera infancia
• Actividad física de la tercera edad
• Actividad físico deportivo sector turístico





Danza y folklore
Dirección de recursos
Marketing aplicado
Seminario de gestión y rendimiento
Seminario de recreación
Descargar