Subido por mohamed tribak

dlscrib.com-pdf-echate-novia-de-una-puta-vez-1-dl b87855edb18d4931f67eafc8d0be253d

Anuncio
Saludos subo ese archivo me gusta vender cursos en pdf , audio y video
de autores reconocidos y no me importa que no tenga los derechos de autor de
dichos cursos lo unico que me importa es "hacer dinero" a costa de otras personas.
(me cerraron mi eshop en mercadolibre argentina)
Asi que me dedico a intercambiar , canjear y despues vender productos ajenos
te invito a que visites cualquiera de mis paginas.
http://www.seduccionvip.net/
http://www.persuasionvip.com.ar/
http://www.pnlvip.com.ar/
http://www.mundobandido.com.ar/
y la ultima muy recientemente agregada
http://ultrasexd.blogspot.com/
que proximamente espera obtener un dominio
si eres un autor quiero que sepas que no me importa lo que hagas jamas podras pararme ya que
tengo el dinero parar comprar el host que sea si me denuncian mi web , cambiare de hosting , de
dominio si es preciso con tal de obtener mas (al fina que tengo muchos sitios donde puedo
vender todo lo que no es mio.
soy de argentina y no creo que nunca me puedan meter a la "carcel" me burlo de todos. autores ,
cibernautas y demás
he dicho
FIN
Por Bandido.
Sarcasmo.
Bandido es un “ciber delicuente” que se dedica a canjear e intercambiar productos digitales tipo
“vip” como el denomina que son difíciles de conseguir. Si quieres un curso el te pide otro a
cambio, al final todo lo vende . Esto sin importar que no sea el legítimo dueño ni posea los
derechos de autor de dichos productos. Si estas en contra de este tipo de actos te invitamos a que
ayudes a enviar correos electrónicos a varios de los diferentes autores de los libros que vende
bandido para que entre todos ayuden a “pararlo”.
No a la venta ilegal de productos ya que esto constituye un robo.
S. A. U C B. (Sociedad de autores Unidos Contra Bandido)
AUTOR:
Javier Ruiz Díaz
MODELO & FOTOGRAFÍA:
Lucía Ojeda Rubio
DISEÑO & MAQUETACIÓN:
Miguel Lázaro Caballero
En Madrid, enero de 2010
¡ÉCHATE NOVIA DE UNA PUTA VEZ!
es una idea original de PERSONALIDAD & RELACIONES © 2010.
Idioma Castellano. Todos los derechos reservados.
Seducción, Atracción y Amor. El complejo mundo de las relaciones, es una obra
inscrita en el Registro General de la Propiedad Intelectual
nº expte. M-009840/2009.
www.personalidadyrelaciones.com
[email protected]
1
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS página 3
BIBLIOGRAFÍA página 4
1. INTRODUCCIÓN página 5
2. ¿CUÁLES SON LOS RASGOS DE UN TÍO EN CONDICIONES? página 8
3. LA ATRACCIÓN: CONTRA ESTO NO SE PUEDE LUCHAR, ASÍ QUE ESPABILA página 37
4. ANTI-ATRACCIÓN: DIVERSAS FORMAS DE CAGARLA, EN LO QUE NUNCA DEBES
CAER página 45
5. QUÉ NOS ATRAE DE LAS MUJERES página 50
6. ¿Y QUÉ HAY DEL AMOR? página 51
7. ¿HAY FASES EN ESTO LLAMADO “AMOR”? página 65
8. Y SÍ… TE DIRÉ CÓMO SALIR A LIGAR (PARA QUE TE CALLES) página 74
9. ¿AMOR Y COMPROMISO? O SEA… ESTO VA DE VERDAD página 95
10. COMO NO TE GUSTA PENSAR: PAUTAS GENERALES “PARA QUE FUNCIONE”
página 98
11. MIL Y UNA FORMAS DE CAGARLA EN PAREJA página 104
12. LAS CLASES DE PAREJA página 106
13. LAS FASES DE LA PAREJA página 110
14. LOS TEST NUNCA TERMINAN página 113
15. EQUILIBRIO AMANTE-PROVEEDOR página 115
16. LA LLAMADA BETAIZACIÓN DEL HOMBRE página 119
17. VALE, TODO ESTO ESTA MUY BIEN PERO ¿QUÉ PASA CON…? Página 124
18. ¿SABES HABLAR? Página 134
19. CAGADAS MÁS FRECUENTES: NO BASTA CON SER ROMÁNTICO página 136
20. PROBLEMAS SOLUCIONABLES TÍPICOS página 139
21. PROBLEMAS SIN SOLUCIÓN página 140
22. SÍ… TAMBIÉN SE ROMPE: ¿CÓMO SUPERAR UNA RUPTURA? Página 141
2
AGRADECIMIENTOS
A mi madre, la mujer más importante de mi vida. Ella me lo dio todo y nunca me pidió
nada a cambio.
A Laurita, por volver a enseñarme el camino.
A mis amigos, por acompañarme, escucharme, ser mi referencia y no dejarme ir.
A Arcángel y al resto del equipo de P&R porque sin ellos este libro no hubiese sido
posible.
A los compañeros de Proyecto Madrid y del foro Sex Code, por ser amigos sin
conocerme, por apoyarme sin saber quién soy, por enseñarme tantas cosas; en
especial a Rapsoda, Synaph y Mario Luna, por aguantarme en momentos tan poco
agraciados.
A Laura, Laura e Irene, por enseñarme a amar.
A todas aquellas mujeres con las que he compartido un instante de felicidad.
3
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
SEX CODE (Mario Luna; Nowtilus. 2007)
SEX CRACK (Mario Luna. Espasa Calpe 2009)
¿POR QUÉ AMAMOS? (Helen Fisher. Punto de Lectura.2005)
EL PRIMER SEXO (Helen Fisher. Taurus 200)
ANATOMÍA DEL AMOR (Helen Fisher. Anagrama 2007)
EL VIAJE AL AMOR (Eduardo Punsset. Destino 2007)
EL AMOR INTELGENTE (Enrique Rojas. Temas de Hoy 2005)
EL SECRETO ESTA EN EL GENIO (Rosetta Forner. RBA Libros; 2008)
EL TRIÁNGULO DEL AMOR (Robert Sternberg. Paidos Ibérica. 2000)
HACERSE PAREJA (Escobar isaza; Gustavo Adolfo; Mad 2005)
LOS HOMBRES SON DE MARTE, LAS MUJERES SON DE VENUS (John Gray.
Debolsillo 2003)
CUANDO TODO (NO) TERMINO (Jorge Bucal; Silvia Salinas. RBA 2004)
EL ARTE DE AMAR (Erich Fromm. Paidós)
SIETE REGLAS DE ORO PARA VIVIR EN PAREJA (John Silver, Gottman. Debolsillo)
CUANDO DIGO NO ME SIENTO CULPABLE (Manuel J. Smith. Debolsillo)
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL (Daniel Goleman. Kairos 1999)
LA INTELIGENCIA SOCIAL
(Daniel Goleman. Kairos 2006)
LA AUTOESTIMA (Rojas Marcos, Luis, Espasa Calpe 2007 )
EL NUEVO ADÁN (Miguel Lázaro Caballero; Javier Ruiz Díaz. Autoedición 2009)
EL CEREBRO FEMENINO (Louann Brizendine; RBA 2007)
EL ARTE DE LA SEDUCCIÓN (Robert Green. Espasa Calpe 2008)
4
1. INTRODUCCIÓN
Mi interés en el mundo de la seducción, bien podría decirse que se remonta a mis
tiernos 5 años, cuando me gustaba con locura una chica del “cole”, que por supuesto
no me hacia ni caso; pero si hablamos del interés real por la seducción, comenzó
cuando en una calurosa mañana, paseando por la feria del libro de Madrid, me topé
casi accidentalmente con un libro llamado ”Sex Code”1, que me mostró el fascinante
mundo de la seducción desde una perspectiva intelectual y cuasi científica.
Por aquella época, no me iba mal con las chicas, aunque bien podría decirse que tenía
más cantidad que calidad. Al poco de comprar el libro me lié con una de esas chicas
que hasta entonces me parecían inaccesibles, y un poco después conocí a otra que se
convirtió en mi compañera.
A la par y de forma curiosa, también podría decirse que me “retiré” casi sin haber
comenzado a entrar en juego, porque ya tenía lo que quería, pero la verdad es que mi
interés por la seducción, mi curiosidad y mi hambre por conocer el comportamiento
humano me hizo continuar con avidez con la lectura de uno y mil libros y permanecer
como miembro activo en la denominada “Comunidad de Seducción Española”. En
dicha comunidad conocí a Arcángel, un gran amigo y compañero de confesiones, y con
el que dos años después co-escribiría el nuevo ADÁN.
Todo este proceso, toda esta “investigación” me llevo a darme cuenta de una
importante laguna en el mundillo, esta clase de libros suele responder con mayor o
menor acierto a la pregunta ¿Cómo generar atracción?; pero no suele acertar con la
gran pregunta; ¿Cómo enamorar?, ni con otra pregunta ¿Cómo ser feliz en una
relación estable? Ninguno de estos temas son tratados en profundidad, pero
curiosamente creo que constituyen la auténtica preocupación del hombre.
Si libros como Sex Code, han triunfado, incluso cruzado fronteras, es precisamente por
qué el ser humano esta en continua búsqueda del amor. Es cierto que habrá hombres
que busquen acumular compañeras de camas y muescas en su revolver, pero creo que
la mayoría de los hombres que compran un libro que enseña a ligar, realmente lo que
desean es conquistar a la mujer de sus sueños, enamorarla, casarse con ella y ser
felices por siempre.
Este libro trata de cubrir ese vacío; trata de desentrañar los secretos de la atracción;
del amor, del apego y del complicado mundo de las relaciones de pareja. Trata de
analizar las interacciones hombre-mujer desde que se conocen hasta que tienen hijos y
envejecen juntos y felices.
Lo primero que debo avisarte; antes incluso de comenzar el libro, es que si buscas la
mágica solución a tus problemas con las mujeres, aquí no lo vas a encontrar; si buscas
el “método definitivo para llevarte a cualquiera a la cama” aquí no lo vas a encontrar.
Ni tan siquiera puedo prometerte que encuentres el amor de tu vida.
1
Sex Code. Mario Luna. Ed. Nautilus
5
Este libro tan solo tiene la ambiciosa pretensión de analizar el comportamiento
humano, el deseo y el amor; enseñarte un poco cómo son las mujeres realmente, y
sobre todo a empujarte, impulsarte y motivarte para que poco a poco te vayas
convirtiendo en un hombre más atractivo, atrayente y sobre todo en un hombre más
feliz.
Hay libros que se centraran sobre manera en “el cómo” de la seducción; en este libro
la atención se fija, esencialmente en el quién. Más que en enseñarte trucos para ligar o
para parecer más atractivo este libro trata de introducirte en un proceso de profundo
cambio que te lleve a ser más atractivo.
El proceso puede ser largo y difícil, según los casos. Todo cambio profundo de
conducta requiere dedicación, esfuerzo y en ocasiones hasta ayuda profesional., un
tímido por ejemplo tendrá que cambiar su conducta y así lograr vencer su timidez.
Partiremos en el libro de un pequeño estudio sobre aquellas virtudes que son
especialmente atractivas para una mujer y cuales son especialmente repulsivas. Es en
este apartado dónde el lector debe hacer un ejercicio de introspección. ¿Que rasgos
atractivos poseo? ¿Cuáles puedo mejorar? ¿Qué es lo que me falta para ser más
atractivo?
Es a partir de ese trabajo de reflexión sobre el que se debe partir para establecer la
hoja de ruta de la mejora personal. Como he dicho antes, este libro no pretende
engañar a nadie. Muchos de esos cambios serán difíciles y requerirán mucho esfuerzo,
tiempo e incluso en algunos casos ayuda profesional. Convertirse en alguien más
atractivo es un proceso y es largo. Obviamente sería más rápido darte algunos trucos o
pautas para “parecer el que no eres” así tal vez puedas ligar más, pero ese no debe ser
tu objetivo. Tu objetivo ultimo debe ser convertirte en alguien más atractivo y no sólo
por las mujeres si no sobre todo por ti mismo.
Después de ciertas reflexiones sobre el amor, nos adentraremos en la parte más lúdica
de este libro. La logística o técnica de seducción; en ella daremos algunos trucos,
algunas pautas de comportamiento que conviene tener en cuenta, dependiendo del
ambiente en el que estés.
La última parte del libro habla de las siempre difíciles relaciones de pareja y a modo de
manual trata de darte algunas pautas de comportamiento que te serán de gran ayuda.
Este libro no trata de ser un manual, ni un libro de auto ayuda; no trata de venderte un
maravilloso truco con el que ir de cama en cama. Este libro, simplemente trata de
ponerte en camino en algo tan bonito, tan excitante y la vez difícil cómo es el mundo
de la… ¿seducción?
¿ESCRIBIR YO, AHORA UN LIBRO SOBRE SEDUCCIÓN? ¡ME PARTO!
6
… Y más cuando desde que escribí las líneas antecedentes, muchas cosas han
cambiado; me encuentro ante lo que es el peor verano de mi vida y ante una crisis de
pareja de proporciones abismales. Esta crisis, mi escasa habilidad para manejarla y mi
actual situación, sólo en un pequeño apartamento del centro de Madrid, me hicieron
replantearme muy seriamente la posibilidad de escribir este libro… ¿quién soy yo para
escribir un libro sobre relaciones, o sobre amor?
Después de darle muchas vueltas me he dado cuenta de que si, precisamente ahora
soy el hombre más adecuado para escribir sobre estos temas. He amado, he tenido
pareja y ahora que veo como el barco se hunde es cuando tengo las ideas más claras
sobre que se debe y no hacer en una relación de pareja; esencialmente por que creo
que en los últimos dos meses yo he dado toda una lección personal del “lo que nunca
debe hacerse”. Es ahora, tras haber tocado fondo cuando veo claro muchas de las
cosas que aquí escribo.
Aquí me ves a las dos de la mañana en mi apartamento, sin saber a ciencia cierta si
volveré o no con mi pareja; amén de ser sincero, y sin saber siquiera qué deseo o qué
busco en mi caótica vida.
Pero he encontrado las fuerzas, las fuerzas para acabar este libro y compartir con
todos vosotros, queridos lectores, mis experiencias y conocimientos, para que
aprendáis de estos y escarmentéis de aquellos. Tengo la moral obligación de compartir
con el mundo mis experiencias, para evitar en la medida de lo posible que alguien
meta la pata, como yo lo he hecho o que pierda a una pareja que pudo ser la mujer de
su vida. ¿Súper hombres? Tranquilo, de eso no vas a encontrar aquí, ese camino de
realidad que te propongo empezamos a trazarlo ya desde el nuevo ADÁN.
Hay un capítulo específico en este libro que habla de las pautas para que una relación
funcione; yo le voy a añadir un decálogo sobre el “lo que no hay que hacer”, y créeme
si te digo que sé de lo que hablo.
7
2. ¿CUÁLES SON LOS RASGOS DE UN TÍO EN CONDICIONES?
¿Qué rasgos tiene un hombre atractivo? ¿Cuáles son esos comportamientos y/o
formas de ser que nos hacen seductores para el sexo contrario?... Si tuviésemos que
dibujar el perfil del perfecto seductor este sería la de un hombre de unos 30 años, alto
aunque sin pasarse, físicamente muy atractivo, con el denominado cuerpo fitness, es
decir, musculado pero no de forma exagerada y sin un gramo de grasa. Su aspecto
sería el de alguien bastante elegante y con buen gusto para combinar estilo y colores;
conduce un deportivo, tiene un barquito y un trabajo que le gusta mucho aunque el no
vive para trabajar si no al contrarío, es un trabajo muy bien remunerado por supuesto,
en el que él es una autoridad. Domina varios idiomas y tiene una excelsa cultura que se
nota pero de la él no presume jamás. Es muy educado y caballeroso y hasta podría
decirse que un pelo chapado a la antigua. Practica deportes de riesgo y divertidos
como parapente o rafting. Sabe bailar, cocinar y entiende mucho de música,
astrología, espiritualidad, arte, decoración, vino y todo aquello que implica un estilo
de vida sibarita. Esta plenamente informado de la oferta de ocio de su ciudad y conoce
cientos de lugares con especial encanto.
Tiene muchos amigos y amigas que, para más INRI son extremadamente atractivas. Le
conocen en los locales y restaurantes a los que va y le tratan especialmente bien… es
bastante inteligente e ingenioso, es simpático e irónico pero sin pasarse, tiene una
gran confianza en si mismo sin caer en la chulería, tiene una gran autoestima. Presenta
un gran control sobre sus emociones (control no represión), es empático y muy buen
comunicador, expresa sus ideas con gran claridad y precisión y posee un gran dominio
del lenguaje., Sus gestos son los de alguien seguro de si mismo, hombros erguidos,
mirada fija en los ojos de su interlocutor, tono de voz moderado y transmitiendo
aplomo. Es lanzado y valiente, no le asusta el que dirán ni hacer el ridículo. Tiene
madera de líder y lo demuestra. Domina el lenguaje asertivo, sabe defender sus
posiciones y decir no; no se deja manipular.
Cuando surgen conflictos sale de ellos con aplomo y gran control de sus nervios. Es
tremendamente sociable y hace amigos con suma facilidad, es capaz de hablar con
desconocidos sin problemas durante horas. Es una persona muy vital y optimista. Es
independiente y siempre lo ha sido. Tiene un fuerte carácter pero al ser asertivo no lo
demuestra con enfados. El sexo para él no tiene secretos, no se pone nervioso ante la
idea de tener sexo. Esta contento con su cuerpo y para él no hay tabúes dentro de la
sexualidad. Tiene un buen conocimiento del cuerpo de la mujer y se muestra atento,
generoso y tierno con ellas.
Es una persona atenta y considerada, se preocupa de veras de los demás. Le encantan
las mujeres pero no se obsesiona jamás por una, tiene a todas las mujeres que desea,
por tanto no esta desesperado y poco le importa ligar o no. Tiene una vida plena, con
una agenda llena de mil actividades interesantes que le hacen sentirse feliz y lleno con
independencia de que en ese momento haya o no una mujer en su vida. Es una
persona integra y en la que confiar.
8
En este capítulo trataremos de hablarte de los rasgos más relevantes de un seductor y
sobre todo vamos a tratar de enseñarte como puedes mejorar en estos aspectos de tu
vida convirtiéndote en alguien definitivamente más atractivo.
No creo tanto en las tácticas y técnicas de seducción. Creo firmemente en la mejora
personal en ese proceso de auto superación que definitivamente te convertirán en una
persona más feliz, más libre y más seductora y atractiva. No te voy a engañar. Hay
cambios que requieren años de dedicación y esfuerzo. No existen fórmulas mágicas ni
atajos… eso si, mientras dure el viaje de tu crecimiento disfruta, usa tácticas de ligar;
al meno se consciente de lo que funciona con el sexo opuesto y de lo que las repele, y
sobre todo quiérete a ti mismo y verás como mucha más gente se apunta al carro.
En el mundo de las relaciones de pareja, no se puede fingir ser lo que no se es, y por
tanto es especialmente relevante SER ATRACTIVO, no solo parecerlo. Una relación
estable pondrá a prueba al máximo tu juego interno y solo construyendo una base
sólida podrás superar los innumerables test a los qué te someterá tu pareja. En este
capítulo hablaremos esencialmente de esos rasgos de la personalidad que te hacen
especialmente atractivo, y trataremos de ponerte en el camino de la mejora continua.
Es cierto que en diversas partes de este libro te hablaremos de pequeños trucos y
tácticas de ligue, pero esta lejos de mi intención escribir un manual del ligue al uso. Lo
que intento de veras es ayudarte a ponerte en el camino de la superación personal. Si
te conviertes en alguien atractivo, atraerás, así de simple.
Si de la exposición anterior extraemos las virtudes esenciales de un seductor veremos
como entre ellas están aquellas que despiertan y encienden los denominados
interruptores sexuales (físico, inteligencia, estatus, preselección…); toda vez que ya
existe un capítulo entero dedicado a estos interruptores, obviaremos aquí su
exposición, centrándonos esencialmente en aquellos rasgos que configuran una
personalidad atractiva. Nos detendremos en el estudio de cada uno de estos rasgos
por su relevancia y trascendencia. Como he dicho, conviértete en alguien atractivo y
nunca más tendrás que preocuparte por ligar. Estos son los principales rasgos que
vamos a estudiar:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
AUTOESTIMA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA SOCIAL
ASERTIVIDAD
PROACTIVIDAD
INDEPENDENCIA
DOMINIO SEXUAL
SENTIDO DEL HUMOR
9
AUTOESTIMA
Podemos definir la autoestima como el conjunto de creencias y sentimientos que
configuran nuestra propia imagen, y la valoración que hacemos de nuestros logros.
La autoestima es esencialmente un sentimiento valorativo sobre el yo. Por tanto para
partir debemos deducir que una persona con un alto grado de autoestima debe
empezar por conocer y desarrollar su individualidad. Conocerse a uno mismo resulta
esencial para poder tener una alta autoestima. Pero conocerse a uno mismo y
quererse no debe confundirse con tener una imagen distorsionada y excesivamente
optimista de uno mismo. La autoestima es considerada como una valoración global
(defectos y virtudes); responsable (uno es el responsable de su propia vida) y sosegada
(sin sentimientos negativos ni castigadores hacia uno mismo). No es verdadera
autoestima si no engreimiento lo que siente alguien que se considera así mismo como
perfecto o todo poderoso.
El siguiente componente esencial en la autoestima es la capacidad de introspección. La
capacidad para buscar muy adentro y analizar con gran precisión sus sentimientos,
pensamientos y actuaciones. Esta virtud permite verse y analizase desde fuera y con
cierta abstracción.
La autoestima se conforma en los primeros años de vida y resulta esencial para el
bienestar psíquico y emocional. Autoestima es; en definitiva estar a gusto con uno
mismo, con virtudes y defectos; declararse y sentirse responsables de sus éxitos y
fracasos; sentir complacencia en marcarse objetivos y lograrlos. Para lograr una alta
autoestima podemos marcar entre otras las siguientes pautas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Realizo mis elecciones con responsabilidad y sin temor. Tengo capacidad de
decisión y lidero mi propia vida.
Solo yo decido el modo como utilizo mi tiempo y pongo límites a quienes no
respetan esto. Este rasgo comporta dos características de gran relevancia.
Dedicarse tiempo a uno mismo y disfrutarlo y por otra parte ser capaz de
imponer límites a los demás y de saber hacerse respetar.
Trabajo con responsabilidad y asumo mis errores sin mortificarme. Si me
equivoco es por qué debo aprender más.
Tengo confianza en poder resolverlo mejor posible cualquier situación
. Aprendo a comunicar mis sentimientos y respeto los de otros. Soy asertivo..
Cambio mis opiniones sin temor si me doy cuenta que no eran correctas.
Soy una persona valiosa, capaz, creativa y estoy abierta para cambiar todos los
aspectos de mi vida.
No necesito la validación de nadie. Soy mi propio juez.
No necesito complacer a nadie. No busco ni lucho por obtener la aprobación de
los demás.
Las personas con alta autoestima son atractivas.
10
Como hemos visto una y cien veces en seducción una de las peores cosas que alguien
puede hacer es buscar esforzadamente la aprobación, beneplácito o conformidad de la
chica. Esforzarse demasiado es malo, aunque quizás lo peor sería necesitar
continuamente la validación externa.
Hay un viejo cuento que habla de un hombre que iba con su hijo montado en un burro.
Al pasar por un pueblo la gente empezó a decir. “Mira; pobre burro, acarreando a dos
se va a destrozar el lomo”. Al oír esto decidieron que mejor se bajará el hijo y siguiera
a pie Al pasar por otro pueblo oyeron críticas…” Mira que jeta!!!!; Él sentado, y su hijo
destrozado tiene que ir a pie!!!. Al oír esto, cambiaron de tornas y el padre continúo a
píe mientras el hijo iba montado en el burrito. Pasaron por otro pueblo y nuevas
críticas les arreciaron: “Qué mal hijo; permitir que su padre vaya a píe”. Decidieron ir
ambos a píe hasta que pasaron por otro pueblo… “Mira que tontos. Teniendo burro y
van a píe…” Moraleja: Siempre te criticarán. Si pones tu referencia, y tu bienestar en
un factor externo nunca controlarás tu vida y lo que es peor perderás en muchas
ocasiones la referencia de tu auténtico yo.
Los beneficios de tener una alta autoestima son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Mayor aceptación de ti mismo y de los demás.
Menos tensiones y mejor posición para dominar el estrés.
Una visión más positiva y optimista respecto a la vida.
Una buena aceptación de las responsabilidades personales.
Más independencia.
Mejor capacidad de escuchar a los demás.
Un mayor equilibrio emocional.
Disfrutarás de las situaciones sociales, pero también de la soledad.
Una mayor autoconfianza, más humor y creatividad.
Menos temores ante los riesgos y fracasos, que se convertirán en
oportunidades, retos, experiencias.
Un aumento de la capacidad de expresar los sentimientos.
Desaparecerán los sentimientos negativos como la envidia o el rencor.
Tendrás una mayor ilusión, motivación, entusiasmo y capacidad para disfrutar
de los grandes y pequeños placeres de la vida.
11
INTELIGENCIA EMOCIONAL
La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y
ajenos, y la habilidad para manejarlos. Este término fue hecho popular por Goleman a
través de su libro “La inteligencia Emocional” y cobro gran relevancia y repercusión en
los años posteriores a su publicación. Reconociendo la inteligencia emocional como
una forma de inteligencia debemos destacar que dicha inteligencia es, sin duda una
virtud tremendamente apreciable y singularmente útil, tanto en e mundo laboral como
en el mundo de las relaciones y por supuesto en el mundo de las relaciones de pareja.
Son competencias básicas atribuibles a la inteligencia emocional las siguientes:
1. Conciencia emocional
2. Valoración adecuada de uno mismo.
3. Confianza en uno mismo
4. Autorregulación
5. Confiabilidad
6. Integridad.
7. Adaptabilidad.
8. Innovación
9. Motivación
10. Compromiso
11. Iniciativa
12. Optimismo
13. Empatía
14. Comprensión de los demás
15. Orientación al servicio.
16. Aprovechamiento de la diversidad.
17. Conciencia Política.
18. Influencia
19. Comunicación.
20. Liderazgo.
21. Canalización del cambio
22. Resolución de conflictos.
23. Cooperación.
24. Trabajo en equipo.
¡Buff!… Aquí subyacen dos problemas básicos. Del primero me di cuenta nada más leer
esta lista: Esta clase de estudio sobre la inteligencia emocional valora una serie de
competencias entre las que se incluye una clara orientación al entorno laboral; de tal
forma que, objetivamente muchas de estas capacidades de poco servirán a nuestro
“seductor-amante ideal”. De la segunda me di cuenta hablando con mi pareja, al
enumerarle las virtudes del perfecto seductor su reacción fue espontánea y sincera:
“estas hablando de una mujer”. En efecto la mayor parte las competencias que estaba
definiendo eran habilidades especialmente femeninas y calcar todas estas virtudes
sería crear a un hombre casi mujer y eso; aunque las feministas se me echen al cuello
no resulta en absoluto atractivo.
12
No obstante, muchas de estas habilidades emocionales si que son “específicamente
masculinas” Y es más; son habilidades y virtudes, especialmente valoradas por la mujer
en los hombres. Analicemos ahora dichas habilidades “especialmente seductoras”:
1. Confianza en uno mismo.
La confianza en uno mismo es un elemento indispensable para enfrentarse a los retos
de la vida cotidiana, pues aporta un sentimiento de seguridad interior esencial para
alcanzar la plenitud. Las personas dotadas de esta competencia podrán:
•
Expresar mejor sus opiniones o sentimientos, y actuar de acuerdo con
sus ideas... Las personas que tiene confianza no temen expresar su
opinión y defender con vehemencia sus ideales. Saben quienes son y
defienden su peculiar forma de ver el mundo. Por otra parte actúan de
forma congruente con su sistema de valores y principios sin adaptarse a
lo que se supone que los demás desean. El hombre con confianza
resulta especialmente atractivo al demostrar de esta manera su
independencia, su congruencia y su fortaleza mental. Sabe a dónde va y
como desea ir.
•
Liberar la mente de los pensamientos que deforman su percepción de
la realidad y generan conductas de fracaso. Son personas que han
logrado eliminar los cientos de miles pensamientos limitativos que nos
inundan (no puedo, no seré capaz…). Esta clase de pensamientos actúan
muchas veces como auténtico freno de nuestras aspiraciones vitales.
Una verdadera confianza en uno mismo permite actuar sin falsos
límites, permite focalizar los esfuerzos en la persecución de los logros
deseados.
•
Liberar el cuerpo de cualquier tipo de emoción negativa. Las personas
que carecen de la necesaria autoconfianza tienden con harta frecuencia
a somatizar infinidad de sentimientos negativos. El estrés; el miedo, la
ira…eso desencadena entre otros síntomas los célebres dolores
estomacales, dolores crónicos de cabeza; y muchas veces, tristemente
efectos físicos más graves como infartos u otras dolencias cardiacas. Las
personas con un alto grado de confianza logran vencer el estrés con
mayor facilidad; a fin de cuentas, en su fuero interno saben que podrán
salir de cualquier situación con sus propios recursos.
•
Definir su relación con los demás.
Si hay una virtud que define a un verdadero “líder de la manada”; es
precisamente la confianza; que se manifiesta en su propia forma de
caminar, de mirar de frente y a los ojos; en la postura corporal
(hombros erguidos, caminar seguro…). No dudes por un momento que
esta es una de las cualidades más buscadas y valoradas por las mujeres.
No olvides que en cierto sentido desean un líder que las transmita
SEGURIDAD El hombre que no confía en si mismo difícilmente va a
poder ser apoyo para los demás.
13
2. Autorregulación
Otra de las aptitudes más valoradas es la capacidad de control emocional y
autorregulación (que no represión).
Los múltiples cambios sociales a que hemos asistido en los últimos años, nos han
colocado a los hombres en una difícil tesitura. Hemos pasado de aquella cantinela
inmortalizada por Miguel Bosé de “Los chicos no lloran”; al público fomento del
lloro, el llanto y la libre expresión de sentimientos. En cierto sentido la igualdad de
sexos nos ha exigido feminizarnos. El gran problema y paradigma resulta del hecho
incuestionable de que la mujer sigue viendo con desconfianza a aquel hombre que
es “demasiado emocional”; es decir; al hombre que se comporta como una mujer o
peor aún el hombre que se ve atrapado y preso de sus propios sentimientos.
Si veíamos antes que la mujer busca un líder; debemos saber que el descontrol
emocional no es precisamente un valor que puntué en positivo .De hecho,
aprenderemos a lo largo de este libro que los test de las mujeres suelen ir
directamente dirigidos a poner a prueba nuestro control emocional. ¿Cómo?.
Enfados injustificados, demorando los encuentros, poniendo a prueba nuestra
paciencia…
Control emocional, no significa en modo alguno represión. La capacidad de control
emocional supone la autoconciencia de las emociones sentidas y tener la
capacidad y fortaleza para decidir que conducta llevar a cabo. La regla es sencilla.
No somos dueños de nuestras emociones. Es del todo imposible “controlar” que
emociones nos van a surgir y cuando; pero lo que si que podemos; y ahí radica la
auténtica madurez emocional; decidir que haremos al respecto; cual será nuestra
conducta.
No creo que haga falta explicar la importancia y relevancia que esta competencia
tiene no solo para el mundo de las relaciones si no para la propia vida. Una persona
descontrolada a un nivel emocional puede mandar al traste muchas de sus
actuaciones al “ser prisionero” de su mundo emocional”. Alguien con capacidad
autorreguladora, permanecerá tranquilo y podrá decidir como actuar con
independencia de lo que sienta a cada momento.
3. Integridad
La integridad puede definirse como una cualidad de la persona que la faculta para
tomar decisiones sobre su comportamiento por sí misma… Hemos partido de la
definición de integridad para comprender mejor lo “que implica” ser íntegro. Si
preguntásemos a varias personas al azar si se consideran íntegras, seguro que la
inmensa mayoría dirían que si. Ahora bien. Si lo analizamos desde el punto de vista
de su definición… ¿Cuántas veces hiciste algo que no deseabas sólo para complacer
a alguien o por que este te hizo sentirte culpable? ¿Cuántas mentirijillas cuentas o
has contado? ¿Cuantas veces amoldas tu comportamiento a lo que quiere la gente
o a las normas que te marcan la sociedad tus amigos o algún libro que has leído?...
ufff... pues va a ser que no siempre somos íntegros.
14
La persona íntegra es aquella en que existe total congruencia entre pensamiento y
acción. Sus actos hablan por ella y uno sabe que se puede esperar. Es alguien que
no ahoga su yo ni su grandeza interior si no que la cultiva y hace que florezca al
exterior. Es alguien que, con respeto a los demás, defiende sus puntos de vista y
sus derechos.
Si por algo deben destacar las generaciones venideras debe ser por la lucha de la
individualidad frente a la globalidad o frente a la mentalidad uniformadora.
4. Innovación
Las personas dotadas de esta aptitud no solo saben sobrevivir al cambio si no que
lo catalizan. Son cambio.
En un mundo como el actual, con cambios, innovaciones y hechos inesperados
resulta especialmente relevante tener la capacidad suficiente de adaptabilidad.
La vida en pareja no es ajena a este fenómeno. La mujer desea algo distinto, algo
excitante, algo nuevo. Hacer lo que todos hacen, vivir lo que todos viven sin
capacidad de adaptación lleva al tedio y a la peligrosísima monotonía. Las personas
innovadoras saben buscar sus recursos; modificar sus hábitos y luchar de forma
decidida contra cualquier forma de tedio.
5. Motivación
No hay nada peor que una persona sin sangre en las venas; sin ambición; sin
aspiraciones; sin motivaciones.
Las personas “motivadas” saben transmitir a los otros sus ganas de vivir; la ilusión
por sus proyectos vitales, la fuerza de su espíritu en continuo movimiento.
Desde siempre la ambición ha sido tremendamente valorada en el hombre; pero a
esa ambición debemos añadirle la necesaria nota de motivación y pasión.
Me comentaba ya hace tiempo, un asesor acostumbrado a realizar entrevistas de
trabajo cuan frecuente era encontrarse con un candidato al que parecía importarle
bien poco conseguir o no el trabajo. Por supuesto esta actitud no incitaba
precisamente a la contratación. El entrevistador; por supuesto; no desea que
alguien se muestre necesitado ni desesperado, pero si que desea que ese alguien
este motivado; que quiera el trabajo y que su emoción y pensamiento se hallen
impulsados a conseguirlo.
En alguna de esas páginas de Internet que aún frecuento, se preguntaba la mejor
forma de contarle a una mujer en que trabajas. Pues bien, la respuesta, queridos
amigos no esta tanto en que trabajas si no en como trabajas. Hacer que una
profesión sea excitante o anodina depende de tu vivencia personal y de cómo
enfoques dicha profesión. Puedes ser un contable que vive con pasión su profesión
(y por tanto jamás resultará anodino); o un piloto de carreras que transmita tedio y
desmotivación. Pon pasión en todos los ámbitos de tu vida.
15
6. Compromiso
Las personas comprometidas prometen poco y cumplen mucho. Son congruentes y
ofrecen a los demás la importante virtud de la confianza. Si lo extrapolamos a la
seducción podemos afirmar que esta virtud afianza el sentimiento de seguridad en
la mujer.
A la hora de buscar pareja estable la mujer buscará un proveedor que la ofrezca
recursos; confort, atracción y que cumpla sus expectativas y complete su puzzle de
necesidades. Una de ellas; la esencial la seguridad. Una persona comprometida es
una persona fiable y por tanto una persona que refuerza ese importante
sentimiento de seguridad.
Se que has crecido con el famoso dicho que las mujeres los quieren “malotes”.
Pues bien; deja que te cuente una cosa; eso es falso: Las mujeres quieren un líder,
un hombre hecho y derecho, con mundología, por supuesto, pero quieren
compartir su vida con una buena persona.
El rol de malo; puede, tal vez casar con el denominado rol de amante, pero como
ya veremos; las mujeres no se casan con amantes (otra cosa es que el proveedor
haya empezado siendo amante y que ambos roles se entrelacen. Que como
veremos supondrá el paradigma ideal dentro de una relación.).
7. Iniciativa
La iniciativa esta tremendamente ligada al liderazgo. Supone la virtud de
adelantarse a los acontecimientos y deseos del prójimo. Supone iniciar la acción
antes de que esta sea solicitada “liderando” la actuación. Supone por tanto acción
pura y espontánea.
Esta es sin duda una de las capacidades más típicamente masculina y más valorada.
Puede que a muchas mujeres las provoqué cierto rechazo el que tomemos una
iniciativa directa sin previa consulta (reservar en un restaurante, planificar un viaje,
etc.) pero, no podrán evitar ni negar la atracción que este comportamiento les
acarreará. La iniciativa es una virtud que denota proactividad, seguridad, y
decisión. Todas ellas virtudes esenciales y muy valoradas en un hombre.
La iniciativa provoca la sensación de llevar las riendas y eso resulta reconfortante
para el hombre, que como veremos más adelante necesita sentirse necesario y
para la mujer que necesita sentirse liderada (que no mandada. He aquí una de las
partes de este libro que más duramente puede ser criticado o tachado de
machista. La mujer no desea que nadie le de ordenes ni cercene su libertad; pero
por razones evolutivas si desea tener al lado alguien que asuma el liderazgo, que
asuma la iniciativa.).
Es muy importante que recuerdes esto al planificar tus citas. Cuando tengas una
cita con una mujer recuerda llevar tú la iniciativa. Que ella se deje llevar.
Demostrarás ese liderazgo del que hablamos y resultarás muy atractivo.
16
8. Optimismo
La persona optimista atrae tanto como causa rechazo el pesimista. La causa es el
denominado "contagio emocional". Es evidente que las personas en sociedad,
tenemos la facultad de contagiar a los demás de nuestro estado de ánimo, sobre
todo si este es más álgido o más explosivo que el del otro. A las mujeres como no,
les atrae que les infundan y contagien, optimismo y vitalidad.
La diferencia fundamental entre el optimista y el que no lo es, estriba
fundamentalmente en el LENGUAJE INTERNO, de cada uno. El optimista se da a si
mismo mensajes positivos que recargan su energía y ayudan a un estado de ánimo
alegre. Ante una dificultad, el optimista se dice: "la superaré y aprenderé de esta
experiencia", ante una adversidad se dice" esto me servirá para aprender y que no
se repita", o "esta mala experiencia me hará madurar". Ante un reto: "lo superaré.
Que alegría estar ante un reto tan excitante".El pesimista, sin embargo se dice a si
mismo: "No podré con esta dificultad, todo saldrá mal", todo me sale mal"; Horror,
esto es demasiado difícil".
Por tanto la forma de mejorar este aspecto es precisamente cuidar el lenguaje
verbal que usamos, con nosotros mismos y con los demás. Debemos descartar
mensajes o lenguajes que comporten un enfoque negativo: "no lo conseguiré" por
mensajes positivos, "es difícil pero lo lograré". Poco a poco nuestro cerebro se ira
educando y cada vez nos saldrán más automáticamente estos mensajes positivos.
9. Influencia
La influencia es la habilidad de ejercer poder (en cualquiera de sus formas) sobre
alguien, de parte de una persona, un grupo o de un acontecimiento en particular.
Las personas con capacidad de influencia son maestras en el uso de la persuasión
y/o de la disuasión. Usan la comunicación humana con la habilidad para convencer
a los demás y orientar sus actuaciones. Se puede afirmar que tanto los seductores
como los grandes vendedores son grandes persuasores.
La capacidad del buen uso del lenguaje, sumado aun cierto grado de credibilidad
personal confiere a las personas influyentes un poder relevante sobre los demás.
Ser capaz de convencer es una de esas excepcionales habilidades cuyas
posibilidades son infinitas en todos los ámbitos. Trabajo, amistades, pareja, etc.
17
10. Comunicación
El cerebro de la mujer esta más preparado que el del hombre para el lenguaje y la
comunicación; no es extraño por tanto que un buen comunicador tenga mucho
ganado la hora de seducir. Hay un célebre dicho que dice que a la mujer se la
conquista por el oído, y tiene mucho de verdad.
La mujer necesita verbalizar y que la verbalicen los sentimientos y las acciones, y
no solo eso; esta demostrado que las palabras despiertan la excitación sexual en la
mujer.
Una comunicación grácil; precisa, cuidando tanto contenido como continente (tono
de voz, vocalización…) puede resultar especialmente relevante y no solo para
seducir. Como verás en las relaciones de pareja cuidar una buena comunicación
entre los dos será de especial importancia.
11. Liderazgo
Desde la prehistoria; la mujer ha preferido al líder de la manada. La capacidad de
lograr adhesiones; la capacidad de dirigir a los demás es una virtud que muchos
hombres poseen y su atractivo es evidente.
La capacidad para ser líder nace de la genuina capacidad para lograr dirigir el
comportamiento de los demás sin necesidad de forzar las situaciones. El genuino
líder lidera en virtud de sus conocimientos, de su capacidad para conectar con los
demás, por sus conocimientos, por su demostrada capacidad, por su fortaleza
emocional, por su congruencia e integridad que le permite liderar desde el
ejemplo.
El verdadero liderazgo nunca se impone si ordena; se consensúa.
Las personas dotadas de esta habilidad, suelen ser personas con lo que se ha
denominado carisma o capacidad de convicción; un lenguaje grácil y preciso.
Suelen tener también las capacidades de influencia e iniciativa y presentar una
entereza o fortaleza emocional que las hace especialmente firmes en sus
convicciones y ante cualquier eventualidad.
En muchos sentidos se puede afirmar que la mujer busca un líder, en la relación, en
la vida social, en el hogar, con los hijos, en el trabajo y por supuesto en su propia
cama.
18
INTELIGENCIA SOCIAL
Tal vez en un mundo lleno de peligros, la fuerza física o el manejo de las armas eran
virtudes muy valoradas en los hombres. Sin embargo en nuestra sociedad actual,
aunque la fuerza física aún es valorada, carece de la relevancia de antaño. A cambio ha
cobrado especial relevancia otra fuerza mucho más útil: la fuerza social o inteligencia
social. La capacidad para conocer, tratar, comprender e influir en los demás.
Bien podría decirse que el concepto de inteligencia social tuvo sus orígenes en el
artículo publicado en 1920 por Edward Thorndike; considerándose como la aplicación
de la inteligencia al ámbito de las relaciones sociales.
Conforme a esta idea podemos considerar habilidades constitutivas de la inteligencia
social las siguientes que procedemos a enumerar:
•
•
•
•
•
•
•
•
Empatía primordial.
Sintonía
Exactitud empática
Cognición social.
Sincronía.
Presentación de uno mismo.
Influencia.
Interés por los demás.
Veamos cada una de ellas;
Empatía primordial y exactitud empática.
Supone la habilidad para identificar al instante el estado emocional del interlocutor a
través de la exacta interpretación de sus gestos, su tono de voz o incluso sus silencios.
No hace falta decir las múltiples ventajas que el dominio de tal capacidad tiene para el
seductor de a pie. Esta habilidad es la llave de lo que se denomina calibraje y nos
permite amoldar nuestra conducta a las necesidades del interlocutor.
La exactitud empática hace referencia a lo importante que es “saber escuchar”; Eso,
precisamente que las mujeres nos acusan frecuentemente de no hacer muy bien. Esta
demostrado que la mujer es más hábil en este terreno que el hombre, lo que no obsta
para reseñar esta como una habilidad esencial en u buen seductor. Saber escuchar y
saber calibrar correctamente gestos y expresiones nos permitirá tener un guión
preciso de cómo actuar siempre de la forma más ventajosa. Sabremos cuando
aparecer y cuando esfumarnos, cuando llamar, cuando insistir o cuando hacernos los
duros.
Te daré una buena noticia: esta habilidad se puede entrenar. Simplemente esfuérzate
en escuchar a los demás. En escuchar y en tratar de interpretar sus gestos y miradas.
Cada vez afinaras más.
19
Sintonía y Sincronía
Ambas habilidades son claves para la generación del rapport/confort. La persona
dotada de esta capacidad logra el perfecto acompañamiento de gestos, tonos de voz y
sistema de representación
La capacidad de crear rapport es una habilidad tan esencial como pueda ser la
capacidad de generar atracción. Si un buen rapport es casi imposible que nazca el
deseo o la pasión romántica.
Cognición social.
Existen personas, al menos yo conozco unas pocas, que saben leer perfectamente el
código social implícito en cada ocasión. Son personas camaleónicas y que saben estar a
gusto y hacerse sentir a gusto a los demás, en cualquier circunstancia, lugar o situación
social. Poco importa que se trate de un grupo de jóvenes o de maduritos, de pijos o
macarras, de ricos o pobres. Saben leer los códigos que rigen las relaciones y saben
interpretar con gran acierto la idiosincrasia propia de cada grupo.
Siempre admire a estas personas; siempre admire su saber estar y eso que podríamos
bien denominar, buena educación en el sentido más plausible de la expresión. El
seductor dotado de tal talento sabrá leer en cada grupo esos códigos internos que los
gobiernan; sabrá identificar a la bloca, a la diva o sabrá a quién debe ganarse primero
para seducir a su objetivo. Que duda cabe que se trata de una habilidad especial y
muy, muy seductora.
Presentación de uno mismo
Siempre he admirado muchísimo a aquellas personas dotadas de una rara habilidad
para crear una buena impresión. Son personas que entran en una sala sin poder evitar
ser observados por la mayoría de los presentes; son personas que “conectan” rápido
con sus interlocutores y que contagian en seguida su entusiasmo y alta energía.
Dicen que la primera impresión es la que queda y todos los datos científicos con los
que contamos no hacen si no ratificar dicha hipótesis. Recuerdo un experimento en
que se sometió a un test a unos alumnos de primero de carrera acerca de sus nuevos
compañeros. La coincidencia entre esa su primera impresión y su posterior elección de
amigos o pareja fue de lo más reveladora.
En materia de seducción debemos contar también con el hecho de que son muchas las
ocasiones en que no nos darán la oportunidad para una segunda impresión. El como
abramos una interacción puede ser determinante para su posterior desarrollo.
En este ámbito no resulta extraño el decir que la presentación de uno mismo sea una
habilidad muy necesaria en un verdadero seductor.
Las personas dotadas de esta esencial virtud poseen la habilidad para conectar con los
demás; gran expresividad y capacidad para encubrir sus emociones negativas,
20
Influencia
Esta habilidad supone capacidad para aplicar el tacto y el autocontrol en las
interacciones sociales. Poseen influencia ciertos agentes del orden, especialmente
entrenados para aplicar la fuerza justa; la energía justa y modular los conflictos en vez
de incendiarlos.
Interés por los demás
Supone la capacidad para empatizar, conocer e intuir con precisión las necesidades de
los demás. Las personas dotadas de esta habilidad ven las necesidades antes de que
estas se produzcan y actúan en consecuencia atendiendo a dichas necesidades; son
capaces de actos de profundo altruismo. Esta habilidad es especialmente relevante
para la vida en pareja y en referencia a la mujer. La mujer rara vez expresará sus
necesidades; la mujer ansia que las intuyas y las satisfagas antes de que ella deba
demandártelas.
Interesarte en los demás supone un ejercicio de profunda empatía y conciencia
respecto del otro, aparte de una cierta cuota de renunciación a cualquier
manifestación del ego.
21
LA ASERTIVIDAD
Todos fuimos asertivos al menos cuando éramos simples bebes. Un bebe es
asertividad en estado puro; no le gusta algo, llora, tiene hambre , llora, gases,
llora…posteriormente, nuestro padres y en pos esencialmente de su salud mental
comenzaron a imponernos normas, códigos de conducta que determinaban lo que
estaba bien y lo que estaba mal. Empezaron nuestros padres, también a introducirnos
el sentimiento de culpa ante ciertos comportamientos que a su parecer no eran
correctos. Nuestro programa fue cambiando hasta perder muchos rasgos de aquella
primitiva asertividad.
Una persona asertiva es aquella que con gran respeto por los derechos y opiniones del
otro sabe expresar, defender y hacer valer sus derechos, gustos y opiniones. Una
persona asertiva no trata de imponer su criterio mediante gritos, chantaje o
manipulación; una persona asertiva defiende siempre su punto de vista con respeto a
los demás pero sin permitir manipulación, injerencia o faltas de respeto.
Ni que decir tiene que esta virtud es muy valorada, pero no solo en el ámbito afectivo
y/o seductivo. En el mundo de los negocios se piden líderes asertivos.
Desgraciadamente somos muchos los que no sabemos decir no; a los que nos cuesta
más de la cuenta reclamar en ese restaurante tan elegante, o lo que es peor defender
una postura contraria a la opinión de nuestra pareja aún a riesgo de enojarla.
La persona asertiva asume que su opinión, sus deseos y aspiraciones no siempre
coincidirán con los de los demás. Lo asume y lo comprende pero tiene la personalidad
necearía para aúna así seguir defendiendo su opinión, reivindicando sus derechos o
buscando el acuerdo. La persona asertiva sabe decir cuando quiere decir no y no teme
las consecuencias; las personas poco asertivas acabarán por hacer aquello que no les
agrada, les aburre, o simplemente no deseaban hacer; y todo por el miedo a contrariar
a la otra persona.
Las personas asertivas refuerzan su autoestima, se hacen valer y logran el respeto de
los demás; logran relaciones ricas en empatía y honestidad y logran más equilibrio
interno y madurez.
Las personas con una deficiencia de asertividad, a corto plazo no generan conflictos ni
confrontaciones pero a largo plazo menoscaban su autoestima, aumentan su ansiedad,
y paradójicamente empobrecen y dañas las relaciones con sus semejantes.
Dada la condición humana, tan dotada para la bondad pero también para la maldad,
las personas tendemos a manipular a aquel que se deja manipular. Cuando
entrevemos un punto débil lo aprovechamos para lograr nuestros objetivos. Esta en
nuestros genes y así actuaremos siempre. La asertividad es un instrumento
tremendamente eficaz contra la manipulación.
22
Para ejercer la asertividad recuerda estas sencillas pautas:
•
•
•
•
Respeta siempre la opinión de los demás; nunca uses un lenguaje o expresión
que pudiera considerarse menospreciativo.
Respeta también tu punto de vista. Exprésalo con franqueza, firmeza y no lo
adaptes por agradar al interlocutor.
Empatiza con tu interlocutor. Ponte en sus zapatos.
Cuida en extremo el lenguaje verbal y no verbal. Mira a los ojos, muestra una
postura abierta y sosegada. Huye de expresiones o comportamientos que
pudieran resultar agresivos.
Estas son solo algunas pautas. Al hablar de la comunicación hemos hablado aún más
del estilo asertivo de comunicación.
23
PROACTIVIDAD
Una persona es proactiva cuando asume el control directo sobre su vida, su
comportamiento, sus acciones y su destino. Asume el control y la responsabilidad
sobre su vida y sobre lo que le ocurre, actuando siempre conforme a sus principios y
concentrando sus esfuerzos en su esfera de influencia.
La proactividad es exactamente lo contrario a la “reactividad”; las personas reactivas
varían en función de su entorno. Su humor, su energía y su felicidad dependen de los
demás y de situaciones externas. La persona preactiva es dueña de su propia felicidad.
Hay pocas cosas menos seductoras que los comportamientos reactivos. Un hombre
reactivo, se enfurece si la chica no le llama, se alegra si ella “le premia” y acaba
totalmente volcado en el comportamiento d su pareja. El primer efecto que este tipo
de conducta tiene es la cesión total del marco. Es imposible dominar el marco si todo
tu mundo gira en torno a otra persona.
La primera vez que leí algo sobre la proactividad fue en el libro “Lo siete hábitos de las
personas altamente efectivas”. S. Kovey. En él viene un ejemplo muy clarificador.
Cuenta el autor que un amigo se le acerco para decirle que su matrimonio se iba a
pique. Todo había empeorado y la relación iba francamente mal. El autor le
recomendó que en vez de concentrarse en los comportamientos de ella, hiciese
hincapié en los suyos propios; que hiciese un esfuerzo por amarla más, por escucharla
más…él amigo replico: “pero si el problema lo tiene ella; ella es la que esta más
distante…”. Aún así siguió los consejos de su amigo e hizo un esfuerzo extra por amar
más a su esposa. Poco a poco el comportamiento de ella fue también trasformándose.
Una persona reactiva reacciona; una persona proactiva acciona, propone, lidera y ya
hemos contado que estos rasgos son tremendamente seductores. Cuanto más
impermeable seas al exterior, más seductor serás y conseguirás construir un juego
interno a prueba de bombas.
El origen de esta palabra esta en el psiquiatra Vicktor Frankl, un psiquiatra judío que
fue confinado en un campo de concentración. Durante su confinamiento decidió que
los nazis podían arrebatarle la libertad externa pero jamás la libertad de pensamiento.
Este caso concreto lo podemos considerar verdadero modelo de la proactividad.
El proactivo no espera a que las cosas sucedan o a que esa chica se presente; las
personas proactivas hacen que las cosas sucedan.
24
INDEPENDENCIA
En el ámbito esencialmente de las relaciones de pareja podemos hablar de personas
dependientes e independientes. La causa de asumir una u otra personalidad deriva de
los primeros meses de vida. Aquellos bebes a los que les falto amor, o que recibieron
señales contradictorias de cariño, tienden a convertirse en adultos dependientes,
reactivos y necesitados de amor.
Es relativamente frecuenta que en una relación de pareja uno de los miembros de la
pareja desarrolle un marco dependiente. El progresivo aumento de la intimidad, hace
que la identidad se pierda de forma paulatina hasta confundirse con el otro. El hombre
dependiente, renuncia a su círculo de amistades, se centra en la relación, desdibuja su
identidad y hace girar su vida como un auténtico satélite de su pareja. Los problemas
derivados de estos comportamientos son: la sensación de ahogo del otro miembro de
la pareja; la falta de oxigenación de la relación; la incuestionable pérdida de atractivo(a
menor identidad menor atracción), la mentalidad de grave escasez y el grave riesgo de
depresión en caso de ruptura de la pareja.
Sin embargo no debe confundirse en caso alguno, independencia con individualismo.
La independencia es necesaria, pero uno de los ingredientes esenciales del amor
romántico es la intimidad y aquellas parejas que adolecen de una falta absoluta de
complementariedad, acaban careciendo de la necesaria intimidad.
El hombre independiente sabe estar solo, desarrolla su individualidad, protege su
espacio y respeta el ajeno, no carga al otro con la responsabilidad sobre su propia
felicidad, sabe compartir con el otro su tiempo, sus aspiraciones y sentimientos desde
la complementariedad y nunca desde la necesidad.
CONTROL SEXUAL
Hay un tipo de hombre para el que el sexo jamás fue un tabú. Probablemente comenzó
muy joven a tener relaciones sexuales y para él, el sexo es tan natural como comer. Ha
logrado desprenderse de mitos, miedos, auto limitaciones y prejuicios. Adora el sexo y
a la mujer; conoce a la perfección la anatomía femenina y sabe prever lo que esta
desea solo con observar las diversas reacciones de su cuerpo. Habla de sexo con la
naturalidad que tendría ante cualquier otra conversación y el sexo, sencillamente no
le obsesiona.
Las ventajas que un hombre así tiene son múltiples y entre ellas podemos citar:
•
•
•
•
•
Logran tener relaciones sexuales al muy poco tiempo de comenzar una
interacción.
Logran que las mujeres hagan y se dejen hacer cosas; que experimenten
sexualmente.
Logran una total desinhibición en la mujer.
Logran disfrutar y hacer disfrutar a sus parejas de relaciones sexuales
absolutamente placenteras.
Superan sin problemas los múltiples test de congruencia sexual al que le
somete la mujer.
25
El control sexual es sin duda una virtud inherente a ese seductor ideal que
estamos describiendo.
La habilidad del control sexual suele más bien ser consecuencia, como ya hemos
dicho de un temprano despertar sexual así como de otra serie de factores
concurrentes como son una educación sexual-familiar poco rígida y desinhibida y la
ausencia de experiencias traumáticas o frustrantes. Por otra parte, ese
conocimiento, intuición y capacidad de calibraje sexual, solamente lo da la práctica
y una cierta variedad de parejas.
Quizás de entre todas las ventajas que hemos enumerado con anterioridad, la
capacidad de provocar la desinhibición sexual femenina se la mayor y más
fascinante. La razón de que una persona dotada de control sexual logre esto
estriba esencialmente en el deseo de la mujer de hallarse muchas veces ante un
líder. Cuando un hombre muestra en una materia concreta, sexo en este caso;
inseguridad, dudas o falta de concreción, de forma indirecta la mujer empieza
sentir inseguridad, dudas, inhibición; viene a ser algo así como “si tú no sabes bien
dónde vamos, mejor abandono la nave”. Sin embargo cuando el hombre se
muestra tranquilo, confiado, seguro, sosegado y con aplomo las defensas
femeninas se relajan y a estas alturas casi todos sabemos lo beneficioso que es que
las defensas femeninas se relajen.
SENTIDO DEL HUMOR
Esta científicamente demostrado. Las mujeres sienten especial atracción por lo
hombres con un profundo sentido del humor; tal vez debido a su relación proporcional
con la inteligencia. A este principio general yo le añadiría la especial atracción de la
mujer por los hombres con capacidad para reírse de si mismos. Una persona capaz de
reírse de si misma es una persona inteligente, con una sana autoestima que ha logrado
despojar al ego de su natural dominio y además una persona capaz de una cierta
capacidad de autocrítica.
Hacer reír a una mujer es un pasaporte a su cama, viene a rezar un dicho tradicional.
Sin suscribir al 100% dicho axioma, lo cierto es que ser capaz de hacer reír suele ayudar
bastante relajando el ambiente, logrando un mejor rapport y logrando relajar esas
defensas que tanto nos dificultan la vida.
Con esta característica hemos terminado con los rasgos de un seductor, pero si aún te
preguntas como mejorar significativamente tu capacidad innata para la atracción tal
vez deberías prestar atención a las siguientes líneas…
26
CONVIÉRTETE EN ALGUIÉN INTERESANTE.
Es curioso la cantidad de tiempo que invierten muchos aficionados a la seducción a
rebanarse los sesos pensando en mil y una formulas magistrales de ligue…Pero son
pocos los que de verdad se centran en lo importante…convertirse de verdad en alguien
atractivo.
Si atendemos a las más importantes encuestas realizadas hasta la fecha, lo que las
mujeres consideran más atractivo en un hombre es PERSONALIDAD; INTELIGENCIA,
FISICO, POSICIÓN SOCIAL. A estos elementos podríamos añadirle el “ser alguien con
algo que contar”.
Muchas de las consultas principales en el ámbito de la seducción hacen referencia a
como tener buena conversación; pues bien, la solución empieza con “tener algo de
que hablar”. Si tu vida resulta anodina o falta de interés te resultará de extrema
dificultad mantener una conversación interesante.
Por todo lo expuesto, la mejor inversión que puedes hacer es en ti mismo y crecer a
todos los niveles, intelectual, emocional, espiritual y físicamente Y en primer lugar lo
debes hacer por ti, para llenar tu vida y para llevar una vida plena con independencia
de que en un momento dado la compartas o no con otra persona. Recuerda que
aunque suene muy poético nadie quiera media naranja si no una jugosa naranja
entera.
Desde el punto de vista físico, si no los has hecho ya corre a apuntarte a un gimnasio.
Elije la práctica deportiva que más se ajuste a tus gustos, intereses y horarios. Si lo
logras convencer, apúntate con un amigo, te ayudará a mantenerte motivado. Lo
importante es la constancia y la autodisciplina. Lo ideal es buscar ejercicios que
complementen el trabajo aeróbico y el anaeróbico, eliminando grasas y haciendo
crecer músculos. Hacer deporte te mantendrá sano, te ayudará en la lucha con el
estrés, te dará una interesante actividad a realizar y mejorará tu físico, pues, aunque
no lo creas, SI, se nota, ellas notan la diferencia a la legua entre un tío en forma y otro
que no lo esta.
Otro aspecto de especial relevancia es el pleno y maduro desarrollo de la personalidad.
Desgraciadamente casi todo el mundo tiene pequeños complejos, miedos, malos
hábitos emocionales que dificultan su pleno desarrollo como individuo .Autoanalízate,
busca tus puntos flacos y trabájalos. No dudes en recurrir a un psicólogo si lo estimas
oportuno. Te ayudará mucho en tu proceso de superación personal .Una personalidad
fuerte, madura, serena optimista y estable resulta tremendamente atractiva. Una
personalidad DEPENDIENTE, PESIMISTA, ANSIOSA, APREMIANTE O MIEDOSA espanta
a las mujeres. Trabaja tu yo interior. Modifica en primer lugar tu conducta y enfréntate
a tus miedos. Si eres tímido tal vez deberás enfrentarte a importantes retos sociales
como hablar en público, dar clases de teatro o forzarte a hablar con extraños.
Moldea con excelencia tu forma de ser…
27
Tampoco debes olvidar el aspecto intelectual y cultural. Una persona cultivada siempre
resulta más interesante que otra que no lo es tanto. Existen revistas especializadas en
historia que de forma amena te cuentan y narran diversas etapas históricas. Leer estas
revistas te aportará mucha más cultura que el Don Balón.
No sientas miedo a libros de filosofía, ciencia, psicología, liderazgo tanto personal
como profesional. Muchos de estos libros además de cultivarte y hacerte pensar, te
servirán de inspiración. Trata de programar en tu semana un buen puñado de horas
dedicadas a la lectura inspiradora.
Trata también de ir al teatro y asistir a exposiciones. Suelo recomendar mucho la guía
del ocio como revista de cabecera.
Debes también desarrollar tu yo espiritual. Si crees en un Dios, acércate la iglesia
correspondiente a tu credo y dedica tiempo semanal a la meditación, si no puedes
aprender a hacer meditación “tántrica” a abrir tus chacras y ponerte en contacto con
tú yo más íntimo y espiritual.
En tu trabajo intenta progresar, hacer un trabajo que te resulte inspirador,
coordinando tus talentos especiales con tu trabajo. Si odias en lo que trabajas se
notará cada vez que de forma colateral salga el tema y además y mucho más
importante, repercutirá en tu felicidad. Es muy difícil ser feliz pasando tantas horas
haciendo algo que aborreces.
Por ultimo cabe reseñar y destacar una serie de conocimientos que pueden ser de
especial utilidad, esencialmente en el momento de la seducción. Son estos:
1. Astrología, lectura de Tarot, quiromancia, lectura de runas etc. No se el por
qué, pero es algo bien cierto que a todas las mujeres sin excepción les interesa
aquello que tiene que ver con lo sobre natural y con la lectura del futuro.
Digamos que la curiosidad las pica especialmente en esta materia
2. Rutinas psicológicas, test, no existe mujer o al menos no me la han presentado
que se resista a un test o prueba de carácter psicológico…
3. Baile. Además de ser una actividad bastante divertida y que ampliará tu círculo
de conocidos, esta actividad es especialmente útil y valorada por las mujeres.
4. Masaje. Que decir de las ventajas de saber dar un buen masaje en un momento
dado…
5. Cocina. Cocina bien y la impresionarás… además ganaras independencia y
comerás mejor.
6. Tocar instrumentos. Con ello tendrás garantizado ser el centro de atención.
7. Cata de vinos. Especialmente útil al ir a cenar a diversos restaurantes.
Otro de los elementos esenciales y que configuran una vida atrayente, lo
constituye el tener un círculo de amistades amplio, agradable y saludable. Según
pasan los años son muchos los que aparcan a sus amistades y ven como el círculo
se va cerrando. Fomentar e invertir en relaciones de amistad ricas y duraderas te
aportará mucho más de lo que imaginas. Pero quiero hacer especial hincapié en lo
de “relaciones sanas”. A lo largo de la vida te irás encontrando con amigos
“tóxicos”, que te absorben, te arrastran por su negatividad…debes aprender a decir
28
no a dichas amistades. Recuerda que para que te amen debes ser capaz de
soportar que haya un buen puñado de gente que te aborrezca.
En definitiva, invierte en ti y mentalízate de que la seducción es un proceso que
nace de dentro y se proyecta. Es cierto que la habilidad de proyectar resulta
esencial, pero no es menos cierto que si no hay nada que proyectar todas tus
actuaciones serán como vender humo y resultarás incongruente. Antes de tratar de
seducir dedícate a crecer y llevar una vida llena y emocionante. Conviértete en una
jugosa naranja y no quieras ser media naranja.
LA CONGRUENCIA
Podemos definir congruencia como “La sensación de coherencia, de veracidad, de
certidumbre, de sinceridad, que se da, cuando todas nuestras partes internas están
alineadas hacia un mismo objetivo”. No tenemos distorsiones ni disparidades entre lo
pensamos o hacemos y nuestros actos tiene una lógica.
La congruencia es una de los elementos esenciales no sólo de la seducción si no de la
propia vida. No ser congruentes con nuestro “Yo” genera desconfianza en los demás,
distorsiona nuestra imagen, y reduce significativamente la autoestima y la propia
concepción de nosotros mismos. Debemos saber quienes somos y decidir dónde
vamos.
Tanto en la vida como en la seducción resulta crucial saber de dónde se viene, quienes
somos y adonde vamos.
La falta de congruencia, como hemos dicho debilita nuestra propia concepción del yo y
además suele ser rápidamente detectada por los demás que nos tacharán de raros, no
dignos de confianza o carentes de identidad y personalidad.
Como hemos visto antes de definir cualquier estrategia en la vida; sea estrategia
laboral personal, de ocio o de seducción debemos contestar los tres interrogantes que
he enunciado antes:
1. ¿De dónde vengo? Cuales son los principios que me inculcaron desde la
infancia, cual es mi pasado, en el seno de que familia crecí…todos estos
elementos no deben de ser determinantes en la configuración de esa compleja
realidad que es el “Yo”, pero a la postre si que determinan nuestra manera de
pensar, nuestras aspiraciones y que pareja deseamos. Nuestro “Mapa del
amor” viene determinado en gran parte por la experiencia vivida. Aquí no se
trata de vivir anclados en el pasado o de no superar traumas y complejos. Se
trata de usar la información que nos dicta nuestro pasado para explicarnos
nuestra realidad.
2. ¿Quién soy? Habrá que determinarse cuales son nuestros principios, nuestros
límites, nuestros deseos y aspiraciones. Sólo un buen conocimiento de uno
mismo puede llevarnos a actuar de forma “congruente”.
3. ¿A dónde voy? Nuestros objetivos deben estar en consonancia con nuestros
principios básicos ordenadores. Si ansío ser un hombre familiar no puedo
marcarme como objetivo acostarme con media España, si quiero dedicarme a
mis hijos no puedo aspirar a ocupar un cargo directivo que ocupe el 100% de mi
tiempo.
29
La falta de congruencia es uno de nuestros males más comunes y muchas veces no
caemos en dicha incongruencia con mala fe o con el intento de engañar. Al contrario,
el engaño casi siempre está en uno mismo. Nos auto-engañamos por diversas razones
entre las que podemos destacar la falta de asertividad, el deseo de agradar o la
necesidad de validación externa continuada, la falta de autoestima (“como me van a
querer siendo como soy”), la inseguridad, el error en los objetivos.
Grandes incongruencias se comentan por la falta de asertividad, la falta de capacidad
para defender nuestra independencia, el derecho a decir no, o la capacidad para ser
nosotros mismos los únicos jueces de nuestros actos. Otras incongruencias vienen
derivadas del hecho de poner en el otro el centro de nuestro yo. El deseo de obtener el
cariño, la aprobación y respeto del otro hace que nos “adaptemos” a sus necesidades.
Se parte de una ficción en la que muchos hemos caído. No comprendemos en
ocasiones, que para ser de verdad amado, para ser de verdad apreciado hay que saber
y aceptar con serenidad que desagradaremos a otros muchos. La incongruencia se
comete si actúo conforme creo que el otro quiere que actuara y no como realmente yo
actuaría
La baja autoestima, o el pobre concepto de uno mismo, también resultan críticos a la
hora de determinar la falta de congruencia. Yo pienso que nadie va a preciarme si
actúo como soy. Es mejor impostar mi forma de ser o disimular que soy otro. En
materia de seducción se dan muchos ejemplos de falta de congruencia, derivándose
esencialmente y como efecto secundario de las doctrinas de muchos afamados gurús.
Entre otras cosas preconizan el que “no seas tú mismo…” o defienden con pasión que
te comportes siempre conforme a una serie de pautas seductivas cuya eficacia esta
probada.
En efecto, la eficacia de dichos métodos queda fuera de toda duda. Parten de una base
que resulta esencial a la hora de seducir… “redefinición del marco”. En PNL se habla de
marco para referirnos a la forma que tenemos de percibir nuestra realidad y la forma
en que los demás interactúan en ella. El “marco” de la relación chico-chica, por
diversas razones sociales, antropológicas y circunstanciales, que no vienen al caso, casi
siempre ha sido de subordinación, amilanamiento, inferioridad del hombre respecto
de la mujer, quedando éste “por ley condenado” al rol de aspirante. De hecho, muchos
autores hablan de que la mujer ostenta el poder sexual. Bien, pues las teorías de
seducción, se basan en diversas técnicas que invierten ese marco y por tanto todas
estas técnicas son efectivas per sé, pero no valen para todos si tratamos de aplicarlas
al pie de la letra, en especial si caemos en el error de ignorar el contexto.
Cada uno debe comportarse de forma congruente con su “yo” interior y adaptar su
forma de seducir a su peculiar forma de ser, a sus principios básicos y a sus objetivos
vitales. Ni todos somos iguales, ni la forma de abordar o seducir, puede ser la misma
en un hombre que busca sexo esporádico, o en otro que busca encontrar pareja
estable, ni la de un guaperas impresionante, que la de otro menos agraciado
físicamente.
30
Antes de determinar nuestro “modus operandi” en materia seductiva, debemos poner
en orden nuestras ideas, nuestros principios, nuestro yo y nuestro objetivo… ¿Qué es
lo que queremos? ¿Queremos entablar una relación seria u ofreceremos sexo puro y
duro? ¿Ponemos gran atención al físico o somos personas más profundas y que damos
importancia a otras cosas? ¿Somos extremadamente sociables y disfrutamos
conociendo gente nueva sea del sexo que sea o sólo deseamos mujeres? ¿Hemos
venido a disfrutar del tiempo con nuestros amigos o simplemente a ligar? Responder a
estas preguntas, resulta crítico a la hora de establecer cual será nuestra actuación y de
coordinar actos y formas de ser, de pensar y objetivos vitales dependerá el ser
congruentes. Aunque no lo creas, lo bueno de ser tú mismo, es que no te equivocarás
jamás. Es cierto que serás rechazado y aceptado por muchas mujeres, pero no se le
puede gustar a todo el mundo. Lo que si te garantizo es que te penalizarán mucho más
por no ser congruente, que por gustar más o gustar menos. La incongruencia no la
perdonan.
Si deseas una relación y actúas como un amante 100% sexual, acabarás defraudándote
a ti y a la chica. Para empezar con ese comportamiento tenderás a traer más a mujeres
que deseen sexo 100%, por lo que si logras llevártelas a la cama, probablemente sean
ellas mismas las que no quieran saber nada de ti cuando te pongas moña y romántico.
Por otra parte, si no eres un verdadero “fucker”, pero actúas como si lo fueses, y que
esto no hiera tu orgullo, puede que incluso defraudes las expectativas de ella, ya que
te había catalogado como un semental del sexo esporádico y comprobará que en la
cama no te comportas como tal.
A la inversa: si lo que deseas es nuevas experiencias sexuales y sobre todo muchas,
una táctica más indirecta sólo puede acabar defraudando al otro que se había hecho
otras expectativas. Estos ejemplos incluso son demasiado optimistas. Lo más probables
es que ellas detecten esa discordancia entre el “yo” y la acción nada más verte. El
lenguaje corporal rara vez engaña (aunque obviamente hay sofisticadas técnicas que a
un estudioso puede llevarle a moldearlo). Digamos que la amígdala de ella detectará
que tu mensaje carece de veracidad, de verdad y de la fuerza necesaria para llegar. De
forma consciente o inconsciente, detectará tarde o temprano el engaño y discordancia
o disintonia.
Con todo y con eso, y como he dicho antes, eso no significa que no haya que tener
ninguna estrategia si no que dicha estrategia, debe ser adaptada a mi forma de ser y a
mis propios objetivos. Si no soy una persona extremadamente sociable, es más, si no
tengo ninguna gana de conocer gente nueva cada vez que salgo, resultará algo
descalibrado y absurdo que aborde a grupos de chicos y chicas y me ponga a hablar
con los chicos. Si mi interés por una chica es genuino, no hay nada malo en hacérselo
saber sin montar estrategias sofisticadas y contarla historietas. Si no tengo interés
inicial por una chica, quedará sin embargo justificado que hable con muchas en el
grupo, o que me muestre distante con ella en un principio.
Pondré algunos ejemplos personales de congruencia y de incongruencia para que
entendáis mejor las circunstancias:
31
CASO 1. Voy a un Pub acompañado de un amigo con el que tenía muchas ganas de
quedar. En es época no tenía pareja por lo que no le hacía ascos a que surgiera algo,
pero no era el objetivo principal. Pedimos una copa y nos ponemos en un lugar
apartado a charlar tranquilamente. Como no ando en búsqueda, ni miro, ni hago
incursiones ya que de hecho no me muevo del sitio. No miro a nadie salvo a mi amigo.
De pronto, un grupo de chicas empieza a bailar justo delante nuestro y cada vez se van
acercando más y más. Como no le hacía ascos a ligar, inicio la interacción con una rubia
a la que en menos de 5 minutos estoy besando en medio de la pista. A los 5 minutos
más o menos la digo que estoy con un amigo (él se había quedado descolgado) y que
quiero estar con él, por lo que la pido el teléfono y me despido con cara de alucinada
por parte de ella. En una semana quedamos y… como veis en todo momento actué en
congruencia con mis sentimientos, objetivos y deseos y esa actuación resultó
premiada.
CASO2: Son en realidad casos. Todas aquellas veces que he salido con algún amigo a
ligar y en las que yo tenía otra chica en la cabeza. Abordaba, abordaba y abordaba
siempre sin éxito. No había genuino deseo en mi actuación
Como he dicho congruencia no significa no táctica. En toda seducción hay ciertas
tácticas logísticas que deben ser conocidas y explotadas. Hay mil formas posibles de
actuar y hay que adaptarlas tu forma de ser. Las tácticas de los gurús de la seducción
funcionan y funcionan esencialmente por algo. Invierten el marco. Después de haber
elegido como actuarás congruentemente recuerda esto: debes invertir el marco, pase
lo que pase, ella no esta en un plano superior al tuyo y tú no estás necesitado de ella.
Son los principios seductivos de no necesidad, no intimidación ni subordinación a la
mujer y no apremio.
QUIÉRETE.
El primer amor es uno mismo; pero en muchas ocasiones todos renegamos de
nosotros mismos. Muchas veces atentamos contra ese yo singular, único y especial.
Atentamos contra él cada vez que nos limitamos con la extensa retahíla de “no
puedo,” “No valgo”,”No seré capaz”,”Soy un frustrado”. También cada vez que
permitimos a los demás dañarnos o faltarnos al respeto. Como diría Roseta Forner.
“What you permite is what you promueve”. Lo que permites es lo que promueves. Si
permites a alguien que te levante la voz, ten por seguro que te acabará levantando la
voz, si permites que te falten al respeto, que jueguen con tu tiempo o con tus
sentimientos, promoverás que lo hagan sin parar.
Son muchas las ocasiones en que los hombres tendemos a dejar a una mujer que nos
falte al respeto. Que nos haga perder el tiempo, que cambie por completo nuestra
agenda. De esa forma es muy difícil que alguien nos ame. Se ama a quién se respeta y
en cierto sentido admira, y eso no ocurrirá si no nos respetamos y admiramos a
nosotros mismos.
Debes establecer con claridad tus límites: qué estás dispuesto a permitir y qué no y
llevarlo hasta sus ultimas consecuencias independientemente de la talla de sujetador
de la chica en cuestión.
32
Valora tu tiempo. Es sagrado. Hay mil cosas que hacer en el día y en la noche como
para perder el tiempo con alguien que no pone de su parte. En ocasiones, mucha gente
confunde autoestima con chulería o pedantería. La autoestima no tiene que ver con
que nos consideremos perfectos o con que consideremos que todo lo que hacemos
esté bien. Una persona con un alto grado de autoestima conoce sus defectos pero no
se tortura por ellos, confía en sus capacidades y sobre todo esta en paz consigo mismo
y con su proceder. A fin de cuentas tiene la fortaleza para no venderse ni prostituirse.
Sus actuaciones son congruentes. Se siente a gusto en su propia piel. Es honesto
consigo mismo y reconoce sus derechos y obligaciones con claridad. La autoestima
parte de la autoconciencia plena, del reconocerse en cada acción emprendida.
¿Cómo elevar la autoestima? Elimina complejos, porque solamente están tu cabeza.
Desmárcate de lo que dicten los demás sobre lo que tendría que ser, porque tú tienes
la última palabra en lo que a ti te afecta. Aprende a conocerte y prémiate, sino eres el
primero que es capaz de premiarse así mismo, nadie más lo hará. Jamás te castigues ni
permitas que lo hagan, eres tú quien marca la pauta. Identifica tus derechos y
reclámalos. Reconoce tus obligaciones y asúmelas. Estés solo o en compañía atiende a
tus necesidades básicas. NO RESPONSABILICES A NADIE DE TU INFELICIDAD O
FELICIDAD. Siéntete responsable de ti mismo y cuida de ti. Realmente, nadie más que
tú lo hará.
Sé que suena a topicazo, pero un alto nivel de autoestima es un valor altamente
atractivo para los demás. Es muy difícil gustar sin gustarse y caer bien sin caerse bien.
Debes dejar de buscar tantas referencias externas y ser tú tu propia referencia. ¿Actúo
congruentemente con mis objetivos y valores vitales? ¿Hago lo correcto? Si buscas el
gustar a los demás a costa de no gustarte tú supone un error grave de concepto.
VÉNDETE BIEN
Seducción y venta tienen mucho en común, muchísimo. En el mundo de la seducción
tú estás, en cierto sentido vendiendo un producto: TÚ. Las normas son las mismas si
bien con algunas diferencias y matices que serán convenientemente explicadas.
Hablemos primero de los básicos consejos de la venta:
Conoce el producto. Este es un principio básico en la venta. El buen vendedor conoce
perfectamente el producto que esta vendiendo. Sabe como explotar sus virtudes y
enmascarar o soslayar sus debilidades. Un excelso conocimiento del producto aporta
una enorme ventaja competitiva. ¿Acaso no has notado diferencia cuando has ido a
comprar unas zapatillas de deporte y el vendedor no tenía ni idea a cuando has ido y
el vendedor parecía un experto corredor de maratón? La seducción es igual, sólo que
el producto eres tú mismo y una de las cosas más difíciles del mundo es conocerse a
uno mismo. Debes conocerte y saber con que dones cuentas si de seducción hablamos.
Puede que seas muy guapo, o muy llamativo, puede que tengas un “piquito de oro”, o
que seas muy simpático; puede que seas inteligente o culto. Hay tantas opciones como
seres humanos.
33
También es importante que conozcas tus defectos y que trabajes en ellos. No se trata
de mentir sobre ellos si no de soslayarlos, mejorarlos y sacarles también, si es posible,
el lado positivo. Puede que seas en exceso dependiente, o apremiante, tímido, etc. Un
ejemplo sería el siguiente: si eres tímido tal vez puedes revestir dicha timidez de
misterio. Por otra parte, saber tus defectos te pone en la pista para mejorar y crecer
como persona.
Conoce las demandas del comprador. Debes también convertirte en un experto en
conocer que es lo que quiere el comprador. Un buen vendedor escucha y conecta con
el comprador. Trabaja para satisfacer al comprador y tiene la honradez de remitirle a
otro producto si el suyo no puede llenarle. Hay que saber identificar que es lo que
busca el otro. Puede ser una charla interesante y ya veremos, sexo desenfrenado o
romance. Si nuestro producto puede llenar ese interés debemos actuar llenando esa
demanda, pero, recuerda: debes tener la honestidad de apartarte del camino si tu
producto no es el que busca el comprador. Si conoces las demandas del comprador, si
de verdad las entiendes de verdad y tu producto es el adecuado, podrás satisfacerle y
el resultado será un comprador satisfecho, que no se arrepiente y al que hemos
fidelizado. Volverá, si es lo que deseamos… ¡claro!
Lo magnifico es escaso y caro: No falla; los mejores productos, los más deseados, son
caros, selectos, escasos… El Ferrari no se anuncia en la tele con ofertas de precio. Las
mejores marcas tienen rebajas, pero JAMÁS las publicitan, ni ponen carteles en su
escaparate, a lo sumo algún discreto cartel que te invita a pasar y ver. Eso también vale
para la seducción. Si te “vendes” a cualquiera, si llamas sin cesar, si siempre estas
disponible para las chicas, si entras a todo lo que se mueve… ¿Cómo quieres que ella
piense que eres especial? Imagínate la escena. Has ido a por unas zapatillas a una
tienda de deportes. En el escaparate hay varias pero en concreto hay unas que son
muy baratas. Observas la tienda y hay cincuenta pares de ese modelo. A pesar de todo
le preguntas al vendedor. Este te cuenta las excelencias del producto, con pasión
enloquecida. Al verte dudando rebaja aún más el precio, le miras de reojo y… aún
rebaja más el producto ¿Qué pensarías?
¿Y si al entrar en la tienda viese las fotos de otras zapatillas que son caras y que hay
que pedir por encargo con lista de espera? Los mejores productos son caros, escasos y
selectos. Cada vez que te rebajas, que no eres selectivo, que insistes, que regalas tu
tiempo, pierdes poder atractivo. Sé selectivo, no demuestres apremio ni necesidad
jamás. Dosifica tu presencia. Haz que cada cita contigo sea inolvidable, pero vete justo
en lo mejor y no le des más de lo necesario. No permitas que juegue con tu tiempo;
conviértete en alguien de difícil acceso ¡dosifícate! Esto sólo vale, obviamente al
principio de la “venta”. Si te han “comprado” es absurdo que te sigas manteniendo
inaccesible.
No mientas, sé honesto: Seducir valiéndose de mentiras es hacer una “mala venta”. Si,
a corto plazo estarás tan feliz, pues has vendido tu producto. A Largo plazo, el
comprador se arrepentirá o peor aún, se sentirá engañado. Se empobrecerá tu propia
concepción del producto (no puedo venderlo si no miento sobre él) y además acabarás
teniendo mala fama (este es un vendedor poco honesto). La venta honesta y sincera,
fomenta las buenas relaciones comprador-vendedor, fideliza a la clientela (volverán a
por más) y hace crecer la fe en el producto (se vende solo).
34
Presenta bien tu producto: Hoy en día la presentación es clave. No es lo mismo un
plato desvencijado que uno finamente decorado, un coche reluciente que otro
embarrado. Este es un principio básico de venta, de hecho las principales marcas se
han dispuesto raudas a ponerse a la última en diseño y publicidad. Los frascos de
colonia cada vez tienen unas formas más originales: fashion y hermosa. La vista nos da
una valiosa información inicial sobre las personas-productos que vemos. Algo que nos
“entra por los ojos” tiene más posibilidades de ser comprado, que algo que pasa
inadvertido y no digamos nada con respecto a lo que nos parece repulsivo. No todos
tienen belleza natural, pero debes saber sacar provecho de lo que tengas. Viste bien,
con elegancia y eligiendo aquellas prendas y combinaciones que te favorezcan. Lleva
un bonito peinado, aséate, usa colonias originales y que den personalidad a tu olor,
cuida tu lenguaje corporal y… ¡sonríe!
BUSCA TU GRANDEZA.
Dice una vieja leyenda hindú que en el principio de los días, los hombres eran como
dioses, hasta que los verdaderos dioses se enfadaron y decidieron despojar al hombre
de su naturaleza divina. Meditaron largo y tendido sobre el mejor escondite para
ocultarlos. Primero pensaron en llevarlos a la montaña más alta, pero desecharon
dicha idea pues el hombre podría escalar. Después pensaron en las profundidades del
mar pero también desecharon esta idea por si acaso el hombre se decide a bucear.
Ah!, ¡Ya se! Exclamo uno de los dioses; ocultémosla dentro del propio hombre, seguro
que ahí no buscan
En seducción muchas veces, como en la vida, nos concentramos más en lo que nos
falta que en lo que tenemos; más en nuestros defectos que en nuestras virtudes.
Todos y digo todos tenemos algo maravilloso que nos hace especiales, únicos e
irrepetibles. Grábate esto a fuego. Todos tenemos algo que de conseguir hacerlo
brillar, brillará con tal fuerza que nos convertirá en seres tremendamente atractivos.
En unos casos será el físico, en otros un gran sentido del humor, en otros una
inteligencia privilegiada…lo importante es eso que nos hace diferentes y únicos.
¿POR QUÉ LO DIFERENTE ES SEXY? Lo que nos hace diferentes nos desmarca, nos
convierte en alguien irrepetible y eso hace que quién este a nuestro alrededor se
sienta afortunado. Por desgracia en nuestros días abunda en demasía la mentalidad de
rebaño, de hacer todos lo mismo, de seguir al gurú. Eso hace que los mini clones
repitan una y otra vez las mismas cosas. Si nos ceñimos a la seducción, todos
acabamos haciendo lo mismo; las mimas frases de entrada, los mimos gestos, las
mimas excusas y hasta los mismos chistes. Incluso es un fenómeno cierto que tras la
aparición de los grandes gurús nacionales e internacionales del mundo de la seducción
son muchos los que están clonando su forma de actuar. Con todo esto se pierde
originalidad, autenticidad, y verdad.
35
Hay algo que leí en uno de estos libros de seducción (muy bueno, por cierto) que a día
de hoy y con la perspectiva del tiempo me parece sobrecogedor: “no seas tú mismo”.
Son esas creencias las que limitan y matan, esas que ningunean nuestro yo
haciéndonos creer que somos alguien, por si mismo carente de atractivo. La pura
verdad es que TODOS tenemos muy adentro cosas, rasgos y virtudes que nos pueden
hacer tremendamente atractivos. Aunque bien es cierto que es muy importante saber
usar estos dones y no sólo en la seducción si no en la propia vida. Son, por desgracia
muchas las personas que poseen dones que no utilizan o que infrautilizan por
desconocimiento, miedo, complejos etc. es una verdadera desgracia.
En la seducción, como en la vida son muchos los talentos que no sabemos usar; como
he dicho antes, muchas veces por desconocimiento y otras muchas por que al imitar lo
que todos hacen matamos nuestra virtud especial y única.
Es importante que atendamos a los siguientes consejos:
1. Conócete bien. Dedica tiempo a conocerte a tratarte y a convertirte en tu
mejor amigo y amante.
2. Soslaya tus defectos y entrena y potencia tus virtudes. Si eres un gran
comunicador usa esta virtud y aprovecha cualquier ocasión para ejercitar dicha
virtud; si eres inteligente desarrolla en plenitud tu inteligencia; si eres
simpático, aprovecha cada ocasión que tengas de mostrarte.
3. Usa con sabiduría dichas virtudes. Mostrar tu o tus elementos atractivos debe
ser un verdadero arte para ti. es aquí dónde la denominada logística resulta
esencial. Hay que saber cuando mostrar la esplendorosa cola de pavo real que
posees. Según cual sea tu virtud así habrá una forma y un momento idóneo
para desplegar todo tu encanto. Te pondré unos cuantos ejemplos para que
comprendas la magnitud de lo que decimos. Si, por ejemplo, eres una persona
tremendamente extrovertida, la forma ideal de mostrarte será al principio. Usa
tu extroversión para socializar con TODO SU GRUPO de amigas y amigos,
gánatelos con tu carácter abierto y afable. Si consideras que tu virtud es tu
extraordinaria cultura, demuéstrala cuando ya lleves un buen rato de
conversación. Eso sí. No te pases y mucho cuidado con la pedantería. Si entre
tus virtudes esta el tener un físico potente, juega con él antes de conocer a la
chica; juega con tu mirada, mantén un porte erguido y que te favorezca. En el
cuerpo a cuerpo, juega con tu atractivo para generar tensión sexual.
Lo importante de todo esto, es que busques en tu interior esa perla, esa divinidad y la
ayudes a resplandecer mediante su desarrollo y potenciación. No tengas miedo a estar
sólo contigo mismo, dedícate siempre tiempo a ti y crece.
36
3. LA ATRACCIÓN: CONTRA ESTO NO SE PUEDE LUCHAR, ASÍ QUE
ESPABILA
La atracción existe desde que el mundo es mundo .La atracción es un motor universal
que nos conduce de forma inexorable a la procreación y a unirnos hombre y mujer
como un único cuerpo. Como veremos más adelante, la atracción tiene una finalidad
100% pro-creativa y no es sinónimo de la otra gran palabra…AMOR. Una persona
puede sentir atracción por infinitas personas a lo largo de un día, pero sólo podrá
sentir amor por unas pocas a lo largo de su vida. Los mecanismos que activan la
atracción humana han sido estudiados desde siempre y lo cierto es que apenas han
tenido variación a lo largo del tiempo. La propia naturaleza, nuestros instintos y
diversas ventajas genéticas han perpetuado que los ingredientes de la atracción sean
más o menos los mismos desde que el mundo es mundo.
La mujer siente atracción por hombres más mayores que ellas, inteligentes, fuertes,
simétricos, con alto estatus y sentido del humor. El hombre siente predilección por
mujeres con una milimétrica proporción cintura-cadera; más jóvenes y hermosas.
Todos estos elementos son estudiables científicamente hablando y son provocables,
de ahí que yo siempre digo que las grandes teorías de seducción hablan realmente del
“como provocar atracción”. Independientemente de la llamada logística de seducción;
para resultar atractivo, fomentar tu atractivo, potenciarlo y exponerlo debes conocer
cuales son los interruptores sexuales, y cuales son, sin embargo los anti-interruptores;
es decir, que rasgos son directamente repulsivos. La persona capaz de “encender” al
menos un interruptor sexual y que no enciende anti-interruptores estará ya preparada
para generar atracción.
.
Lo primero que debes entender es que sin atracción no es posible hablar de amor
hombre-mujer; al menos no el ideal de amor que creo que todos compartimos.
Cuando observas un poco el mundo que te rodea observas que hay parejas que se
aman pero entre las que no hubo nunca atracción verdadera y por tanto nunca hubo
un genuino amor romántico, sin embargo en este libro, cuando hablemos de amor,
hablaremos de ese amor romántico que nace, como digo de la atracción, si bien podría
ser justo al contrario, afecto primero y después atracción, aunque hemos de aclarar
que esto es harto infrecuente. Por tanto deberás “encender” uno o más interruptores
si deseas enamorar a una mujer.
Hemos llamado INTERRUPTORES SEXUALES a todos aquellos aspectos que la mujer ha
considerado atractivos en el hombre desde que el mundo es mundo. A continuación
vamos a analizarlos uno por uno dando breves consejos acerca de la mejor forma de
potenciar dichos aspectos y encender la atracción humana.
37
1. ESTATUS.
Decir que este ingrediente no le puede faltar a ningún hombre, es tal vez decir algo
que ya todo el mundo intuye o vislumbra. El origen de la atracción de la mujer por los
hombres con mejor posición socioeconómica lo encontramos en nuestros ancestros.
La mujer necesitaba un hombre que fuese proveedor de comida para ella y sus crías.
Encontramos ya desde esta época auténticos antecedentes de una táctica de
seducción tan actual como es la de invitar a cenar o regalar joyas y abalorios. Desde
siempre el hombre buscaba impresionar a través de caros regalos e invitaciones a
comer. Esta obsesión por invitar a comer o a cenar tiene su origen claro esta en la
época en que escaseaban dichos bienes.
Por tanto la atracción de la mujer por aquellos hombres con mejor estatus es tan
primitiva, tan genética y casi diría tan irracional como la atracción por unos rasgos
masculinos o hermosos, o que la proverbial atracción que siente el hombre hacia las
mujeres con mejores pechos. Debemos, por tanto desterrar esa obsesión por calificar
de fría y calculadora a aquella mujer que siente atracción por un hombre adinerado
.Por supuesto que existen mujeres que buscan matrimonios de conveniencia, pero
también existe un significativo porcentaje de mujeres que simplemente encuentran
más atractivo a un hombre con dinero y posición social.
Estudios recientes han destacado un hecho que resulta tremendamente curioso. Las
mujeres solteras tienden a ver más atractivos a los hombres con estatus y posición
económica desahogada, mientras que las mujeres ya casadas empiezan a sentir más
atracción por aquellos hombres más atractivos físicamente. ¿Cuál es la explicación? La
mujer soltera busca normalmente la figura del proveedor. Un hombre capaz, en un
momento dado de cuidar de ella y de su prole. La mujer que ya tiene proveedor, caso
de buscar algo adicional, lo que busca es algo distinto a lo que ya posee; en este caso
mejora genética a través de alguien más atractivo.
La observación de la realidad nos da continuas muestras de esta realidad. Las amigas
de mi novia constituyen un numeroso grupo de treintañeras que bien podrían
servirnos de modelo. Son mujeres autosuficientes, con una buena posición
socioeconómica y razonablemente atractivas. Si uno se fija y piensa en sus maridos y
trata de extraer sus rasgos en común, observamos que no es el atractivo si no su
posición económica lo que les une, de lo que se puede extraer el axioma de que las
mujeres jóvenes y atractivas de elevada posición socioeconómica buscan hombres más
ricos que ellas.
Este dato podría ser anecdótico si no llega a ser por el pequeño detalle de que también
esto denota que la mujer a pesar de su clara evolución, los seguirá prefiriendo ricos…
¿Por qué? Dirá alguien; si ellas pueden proveerse de cuanto necesiten. En efecto la
asunción por la nueva mujer de una elevadas posición en la sociedad del futuro, la
dotará de un preciado bien,”la independencia económica” y por tanto, la mujer del
futuro no necesitará que ningún hombre la mantenga. En el futuro habrá más
matrimonios por amor que ninguna otra época de la humanidad. La igualdad
económica hombre y mujer hará desaparecer la NECESIDAD de la mujer de buscar solo
proveedores y la importancia relativa del dinero descenderá varios peldaños. Sin
embargo, no te llames a engaño.
38
NINGUNA MUJER ESTA BIOLÓGICAMENTE PREPARADA, PARA MANTENER A UN
HOMBRE, por ejemplo. En el futuro no desaparecerá la figura tradicional del
proveedor. La mujer del futuro, sigue deseando un proveedor. En caso de que ambos
gocen de una posición desahogada esto supondrá que sus hijos gozarán aún de una
vida mejor. Las madres desean que sus hijos tengan cuanto más mejor y en esto, una
madre tiene ambición infinita.
Pero en el tema del status no sólo esta el reforzamiento de la tradicional figura del
proveedor, si no que también hay una serie de elementos que hacen más atractivo a
un hombre con alto status. Un hombre que ha progresado profesionalmente es un
triunfador y el éxito constituye sin duda un elemento claramente afrodisíaco. Por otra
parte alguien capaz de triunfar profesionalmente, normalmente es alguien que ha
demostrado inteligencia, habilidades sociales y capacidad de liderazgo. Todos estos
elementos son claramente atractivos.
Dice mi Hada madrina Rosetta Forner, que hay dos tipos de trabajo. Los paga-facturas
y los que de verdad nos llenan. El hombre, debe tratar de buscar su propio camino y
debe comenzar por buscar una carrera profesional que sea acorde a su vocación.
Después, debe aprender, que la palabra AMBICIÓN no es mala. Ambición profesional y
también ambición personal. Rara vez se puede llegar lejos en una profesión que se
aborrece. Todos y cada uno de nosotros somos únicos e irrepetibles, todos tenemos un
conjunto de talentos dispuestos a ser explotados. Muchas veces la diferencia entre
éxito y fracaso radica en saber potenciar y usar esos talentos y buscar nuestro mejor
camino profesional y personal posible.
Otro elemento esencial es que sólo un trabajo o profesión que nos llene nos hará
hombres felices y exitosos. Un hombre amargado en el trabajo acaba por transmitirlo.
Lleva la losa del fracaso inscrita en la frente y es muy difícil abstraerse de eso y llevar
una vida personal satisfactoria.
•
•
•
•
Viste con elegancia y de forma favorecedora. No tiene por qué ser ropa
cara. Busca bien, déjate asesorar, lee revistas de moda…
Se educado. Una buena educación, es atractiva SIEMPRE.
Usa con elegancia y corrección el lenguaje.
Nunca des imagen de ser alguien sin ambición en la vida. Sé y aparenta
ser un hombre con ambiciones y proyectos en la vida. Las mujeres
desean hombres ambiciosos y sobre todo, emprendedores.
2. ATRACTIVO FÍSICO.
Un reciente estudio hecho en Estados Unidos ha puesto de manifiesto que lo hombres
más simétricos (atractivos) se aparean con más facilidad y comienzan a tener antes
relaciones sexuales. Por otra parte aquellas mujeres que tiene un marido más
simétrico manifiestan tener una mejor vida sexual. El atractivo físico ha sido siempre
considerado como un espejo que deja constancia de mejores genes, mejor salud y
mayor fortaleza e incluso virilidad.
39
Como hemos dicho, la mujer se siente más atraída por los hombres más simétricos
(como hemos dicho antes): más altos, pues es signo de mayor fortaleza y capacidad de
protección; y con pómulos y mandíbula más marcadas, síntoma este de una mayor
presencia de Testosterona. Se ha observado que la mujer se siente más atraída por
hombres con estos trasgos, durante la ovulación.
Si bien la importancia de físico es mucho menor en la mujer que en el hombre (el
hombre es más visual sexualmente hablando); negarle su gran relevancia como
interruptor sexual es negar la realidad. Por desgracia, este aspecto depende más de
nuestros padres y de nuestros propios genes que de nosotros mismos y poco
podemos hacer ante un mal reparto de madre naturaleza. Poco pero no nada. A través
del ejercicio físico, de elegir con gusto la vestimenta, del uso inteligente de la estética
(corte de pelo, una depilación estratégica…) hasta el más feo de los mortales puede
mejorar su aspecto de forma exponencial.
El principal consejo que `puedo dar es que cuides tu aspecto, vistas con elegancia,
cuides especialmente tu higiene y que elimines molestas imperfecciones como pueden
ser pelos sospechosos (orejas, narices…).
Aún con todo lo importante es que te sientas a gusto dentro de tu propia piel.
3. INTELIGENCIA
Si hacemos una encuesta entre mil mujeres, es casi seguro que más de 900 citarían la
inteligencia entre una de las principales virtudes que más valoran en el hombre.
Durante muchos siglos la fortaleza física fue un rasgo esencial en el hombre y
tremendamente deseado por las mujeres. Un mundo en el que los peligros eran
constantes y reales tanto para la propia mujer como para sus hijos requería la
p0resencia de un hombre fuerte y salvador. Por otra parte, el hombre fuerte también
era el mejor guerrero y/o cazador pudiendo ser mejor proveedor que otro. A su vez la
fortaleza física era síntoma inequívoco de mejores genes y por ídem mejor posibilidad
de supervivencia de los hijos que hereden estos generes. A su vez los hombres más
fuertes eran los líderes de la manada. Ante situaciones de grave peligro se opta por
líderes enérgicos, fuertes dictatoriales y con decisión.
Sin embargo a medida que la sociedad iba avanzando cada vez más fueron esenciales
otras virtudes que tenían más que ver con la habilidad intelectual y con la habilidad
para mantener la paz más que la habilidad para ganar un conflicto. Los hombres más
inteligentes progresaban más y tenían un mayor círculo de relaciones sociales
complejas que les hacían más poderosos. Hoy en día, creo que podemos afirmar de
forma contundente que casi han desaparecido las situaciones de riesgo físico
continuado en forma de posibles agresiones, por lo que la inteligencia es sin duda el
rasgo estrella y por tanto el más buscado.
Tema especialmente peliagudo es que se considera realmente inteligencia pues la
definición de inteligencia ha ido cambiando y englobando “diversas clases de
inteligencia” que son esenciales y constituyen una virtud, como hemos dicho antes
fundamental para la mujer.
40
•
Inteligencia analítica-matemática-espacial-lingüística. Son muchas las
personas que identifican inteligencia su definición más intelectual. Es decir
como esas capacidades en parte innatas y en parte adquiridas que nos hacen
más hábiles para la resolución de problemas matemáticos, para buscar las
palabras justas o para dibujar con precisión planos complejos. Es a este
concepto al que se le ha llamado inteligencia tradicionalmente, y si bien hemos
de reconocerle un importante valor no es a esta clase de inteligencia a la que se
refieren las mujeres cuando hablan de que quieren que su chico ideal sea
inteligente. Como digo a este conjunto de capacidades no podemos negarle su
valor pues un hombre “muy inteligente” será muy bueno en sus estudios y por
tanto accederá antes a un buen puesto de trabajo y con este llegará antes a un
elevado status.
•
Inteligencia emocional. Esta clase de inteligencia si es la clase de inteligencia
de la que hablan las mujeres. Mucho se ha escrito sobre esta clase de
inteligencia desde que Goleman sacase su Best Seller internacional. Muchos
estudiosos se dieron cuenta de que no eran los alumnos con más coeficiente
los que llegaban más alto en el mundo laboral si no aquellos dotados de más
empatía. autocontrol…Si algo en lo que destaque la mujer es en inteligencia
emocional. Ellas están naturalmente más dotadas que nosotros para la empatía
y para las complejas relaciones humanas así como para su conciliación con el
mundo emocional. No olvidemos que el hombre primitivo creció con aquello de
“los chicos no lloran” y que ellas hablaban mientras nosotros jugábamos al
fútbol. En un mundo más igualitario un hombre seductor debe poseer estas
destrezas emocionales y demostrar inteligencia y más en concreto as siguientes
habilidades:
EMPATIA. Supone saber ponerse en los zapatos del otro, saber lo que piensa y lo
que es más difícil, entenderlo. El hombre empático sabe mucho de su interlocutor
con tan sólo ver su mirada o ver sus gestos. El hombre se relaciona con otros
hombres buscando consenso, afirmación, aprobación, o solucionar conflictos. La
mujer lo que busca es sentirse escuchada y comprendida. Sólo alguien con buena
capacidad para comprender puede hacer lo que en términos PNL se denomina
sintonizar, lograr el máximo rapport que supone paso imprescindible previo a la
seducción. En la vida de pareja ser empatito o no puede marcar la diferencia entre
éxito y fracaso.
AUTOCONTROL. El descontrol emocional, la ansiedad, el apremio, la impaciencia, la
furia…son identificados como claros síntomas de debilidad. Frente a esto, alguien
que sabe modular sus expresiones emocionales resulta tremendamente seductor.
En la antigüedad se enseñó al hombre a la inhibición emotiva. Hoy en día Eva
necesita a un hombre que no reprima sus sentimientos si no que los exprese sin
tapujos, controlándolos.
41
AUTOMOTIVACIÓN. Os contaré un secreto estoy harto de ver gente desmotivada
por doquier. Gente que no siente “ganas” por casi nada en la vida. Que va al
trabajo como un autómata y se comporta igual si esta con amigos o con una chica.
No están con auténtica y genuina motivación, no sienten pasión. ¿Habéis conocido,
sin embargo a alguien apasionada por lo que hace?; te contagia enseguida su
entusiasmo y energía vital. Te mueve por dentro y te transmite su fuerza. Ni que
decir tiene que este rasgo de inteligencia resulta de lo más…atractivo. Sólo un
verdadero desarrollo de esta “competencias emocionales” pondrá al hombre del
futuro a la altura de los nuevos tiempos y a la altura de ellas que han dominado
esta materia a lo largo de los siglos.
•
Inteligencia Social. También Goleman escribió un completo tratado acerca de
la denominada inteligencia social. El descubrimiento de las denominadas
neuronas espejo, destinadas precisamente a retratar y replicar los estados de
ánimo del prójimo, ha sentado las bases del descubrimiento de esta nueva
clase de inteligencia denominada social y que contempla la adaptabilidad al
entorno y la habilidad par a gestionarse en situaciones sociales. La importancia
de esta clase de inteligencia es capital. En una sociedad como la actual, ya no la
fuerza física la que mide la capacidad de alguien para adaptarse al ambiente, si
no su capacidad para establecer lazos sociales. El hombre que establece con
mayor facilidad relaciones sociales, tendrá un mejor status, un mayor poder,
más contactos, más oportunidades tanto personales como profesionales y por
tanto mayor capacidad reproductiva. El nuevo hombre debe dominar estas
capacidades y cultivar sus círculos de amistad, no sólo para alcanzar un mayor
poder, mejor posición y más relaciones, si no para establecer nuevos y
poderoso nexos de unión con sus amigos. Estableciendo círculos de amistad,
que en muchos casos pueden ser importantes soportes del hombre e incluso
suponer una pequeña familia que de al hombre la estabilidad necesaria. El
hombre actual muchas veces carece de estas competencias específicas, lo que
como digo, reduce sus oportunidades. Creo que no estoy descubriendo la
pólvora si digo que en todos los ámbitos laborales, la inmensa mayoría de
ascensos se deciden esencialmente por cuestiones relativas a la afinidad y las
aptitudes y actitudes sociales y emocionales. Nadie o casi nadie, cuando tiene
que cubrir un puesto directivo importante, se pone a pedir currículos a cuantos
tiene a su alrededor. Al contrario recurrirá a aquella persona a la que considere
capacitada pero además que sea una persona con la que tenga más afinidad.
Son muchos los autores que insisten en la importancia de hacer una buena Net
Working. sin embargo no olvidemos que en esto, si se te ve el plumero lograrás
más bien el efecto inverso.
42
4. SENTIDO DEL HUMOR.
El sentido del humor es identificado como un signo inequívoco de inteligencia y por
tanto resulta de lo más atractivo. Un hombre con sentido del humor es un hombre
inteligente, seguro, y que proyecta alegría y sensación de bienestar. Se suele decir
que hacer reír a una mujer es un pasaporte seguro a su cama. Yo no diría tanto,
pero lo que si que diría es que el gran enemigo de la seducción es la indiferencia y
la falta de emoción. Reír es una emoción humana y de las agradables, por lo que el
que hace que una mujer ría en su compañía, en realidad esta haciendo que esa
mujer sienta en su compañía y sienta algo altamente positivo y favorable. El
problema de este interruptor es que no todos estamos llamados a encenderlo. Ser
un tipo gracioso es algo con lo que se nace como ser alto, ser simétrico o esbelto;
es mas no hay nada peor que un hombre tratando de hacerse el gracioso. Suele
resultar penoso.
Sin embargo, no debes agobiarte; se puede demostrar otra clase de sentido del
humor. Es el sentido del humor sutil, no chistoso ni necesariamente gracioso que
tiene aquel que es capaz de reírse hasta de su sombra y que tiene la mágica virtud
de reírse de si mismo; la capacidad para no tomarse a uno totalmente en serio es
propia de hombres con gran madurez y así es valorado por las féminas.
5. PRESELECCIÓN
Mario Luna describe la preselección con gran precisión. La denominada
preselección se basa en un principio de lógica aplicada. Cuando una mujer aprecia
que eres atractivo para otras mujeres te ve como alguien definitivamente más
atractivo. Es como si otra mujer te hubiese ya puesto un sello de calidad y por
tanto para ella será una demostración de auténtico valor además de “certificarte”
como amante.
La preselección funciona con gran eficacia desde que el mundo es mundo y
funciona siempre bajo el axioma de que más siempre es más. Por ejemplo si un
hombre es percibido como alguien que siempre esta con muchas mujeres; es, en
parte cierto, que a primeras será percibido como alguien peligroso y poco dado al
compromiso (lo cual es malo, claro esta), pero también será percibido como un
hombre de gran atractivo sexual (cuantas más mujeres y más atractivas, más sellos
de calidad), gran valor e incluso puede que se le atribuya pericia sexual, lo que hoy
en día, como veremos más delante es muy relevante. A su vez, en este ejemplo se
estará también, en muchos casos destacando una de las principales maníasobsesiones-fantasías femeninas. Yo le llamo “complejo de Doña Inés”, y es
frecuente en muchas mujeres. Este complejo de Doña Inés hace que para ciertas
mujeres esta clase de hombre, muy mujeriego tenga un plus de atractivo, además
de la preselección. Es el deseo redentor de la mujer. El deseo de esta de hacer que
se enamore perdidamente de ella. Lo he tratado conjuntamente con la
preselección pero bien podría constituir un interruptor objeto de estudio
individualizado. En todo caso lo que debes saber es que en materia de preselección
más siempre es más.
43
La forma de generar intencionadamente esa sensación de preselección, a veces es
complicada y en ocasiones tremendamente natural y real. El mejor de los
supuestos es claramente, que en efecto, seas un tipo que ha salido con muchas
mujeres, que tienes ex que aún siguen en tu vida y que tienes amigas explosivas
(también cuentan), pero en caso de que carezcas de estas “bendiciones” tendrás
que disimularlas. La forma de disimulo supone muchas veces usar la imaginación,
como en el caso de simular una llamada de un fémina, usar a una amiga, entrar
primero a un grupo para que te sirvan de introducción a un segundo grupo, o
incluso contando falsas historias sobre ex que eran modelos de lencería.
En este libro jamás te recomendaremos mentir, pues supone construir sobre
arenas movedizas. Tú aspiras a enamorar, a seducir con mayúsculas, por lo que la
mentira deberá estar proscrita, pero también mi obligación es decirte que jamás,
jamás, jamás debes parecer un hombre necesitado de mujeres y/o que no ha
disfrutado o disfruta habitualmente de compañía femenina.
6. SOCIABILIDAD.
Trataremos al hablar de las virtudes del seductor “perfecto” de la inteligencia
social, así que aquí solo daremos leves pinceladas. El hombre es un ser social. Es en
sociedad donde se desarrolla como individuo y es en sociedad donde crece. Desde
siempre el líder de la manada; que además del más fuerte era el que tenía más
habilidades políticas, creando alianzas y convenciendo a los demás, ha sido el que
más probabilidades tenía de reproducción y supervivencia. Los líderes se han
apareado más por lo que sus genes se han perpetuado y hasta hoy en día llega la
atracción de la mujer por aquellos hombres con más capacidad para integrarse y
liderar la sociedad. Hoy en día, además, en que los peligros físicos no son ni tantos
ni tan frecuentes como en la antigüedad, el “poder social” es aún más valorado.
Como te diremos hasta la extenuación habilidad social y habilidad seductiva suelen
ir parejos, por lo que para mejorar sustancialmente tu vida sentimental, lo mejor
que puedes hacer es mejorar en extremo tus habilidades sociales.
44
4. ANTI-ATRACCIÓN: DIVERSAS FORMAS DE CAGARLA, EN LO QUE
NUNCA DEBES CAER
Al igual que existen interruptores sexuales, existen los anti interruptores,
elementos que van decididamente en contra de la seducción y que si son
detectados por la mujer pueden suponer un estímulo para que te descarte.
Estudiarlos también te ayudará y mucho, pues ya el simple hecho de evitar estos
comportamientos o rasgos te hará paradójicamente atractivo.
Estos elementos repulsivos son los siguientes:
1. LA ESCASEZ.
Es la otra cara de la preselección. La mujer, nuevamente llega a una conclusión
lógica ante un hombre en escasez. Si no vale para ninguna menos va a valer
para mí. Si no te comes un rosco que jamás se te note o se producirá un efecto
expansivo inverso. Cada vez te darán menos opciones. Vivir en escasez y lo que
es aún peor con mentalidad de escasez, es una realidad que a muchos hombres
les ha acompañado durante fases de su vida. De hecho, esa “mentalidad de
escasez” es típicamente masculina. Supone dar por sentado que hay pocas
mujeres que pueda estar con nosotros, no por ser selectivos si no por que no
son muchas las que nos querrán. Estas actitudes nos convierten en seres que
son poco selectivos y que se agarran a un clavo ardiendo. El hombre en escasez
pierde los papeles, se precipita, persigue injustificadamente a ciertas mujeres y
suele consentir determinadas faltas de respeto.
La mentalidad de escasez no deja de ser una distorsión, incluso en el caso de
que sea una escasez real de éxito. No hay que olvidar que el alguien no tenga
éxito con las mujeres no significa, ni mucho menos que no existan mujeres que
potencialmente podrían estar con él. La escasez es una distorsión y una de las
más importantes falacias actuales. Como diría mi madre, hay muchos peces en
el mar y esto es aplicable tanto a hombres como mujeres. Hay más mujeres y
hombres en tu ciudad de los que tendrás jamás tiempo de conocer y además
seas como seas hay un enorme porcentaje de ellas a las que podrías atraer.
Tener esa mentalidad de abundancia, y creerla firmemente te dará una
importante cuota de seguridad y mejorará notablemente tu proceder.
2. LA FALTA DE AUTONOMÍA.
Las mujeres desean hombre fuertes (líderes), con fuerte personalidad y
autónomos. Un hombre que depende de los demás, o de las propias mujeres es
un hombre que en realidad esta mostrando un amplio grado de debilidad. La
falta de autonomía es hoy por hoy uno de los principales problemas a los que
se enfrentan las parejas. Un hombre autónomo lleva una vida plena, propia y
auténtica. Sabe gestionar con acierto su propia vida, de lo que se deduce que
podrá gestionar las vidas de los otros. Autonomía es signo de liderazgo y
madurez. Esta capacidad de autonomía es una de las virtudes más valorada por
la mujer, que literalmente no soporta su antónima.
45
Como ya hemos visto con anterioridad buscan hombres fuertes, capaces y
resolutivos. Se ha hablado mucho del gusto de la mujer por ejercer el rol de
madre, pero esto no es del todo exacto. La debilidad, la dependencia excesiva,
la falta de recursos propios para salir de un problema, son rasgos claramente
repulsivos que la mujer penalizará en sus pretendientes. La inmadurez o
vulnerabilidad que puede llegar a atraer a ciertas mujeres con complejo
materno es más bien del tipo “divertido”; es decir, ser un bala perdida, un
Peter Pan obstinado. No soportan, literalmente ciertos grados de inmadurez
que hagan saltar sus alarmas “anti malos padres” POR CONSIDERAR, CON GRAN
LÓGICA QUE QUIÉN NO SABE CUIDAR DE SI MISMO JAMÁS PODRÁ CUIDAR DE
SUS HIJOS.
3. TIMIDEZ Y FALTA DE HABILIDADES SOCIALES.
Si la habilidad social es un interruptor, la inhabilidad y timidez es un agente
claramente repulsivo. Los motivos, exactamente los mismos. Alguien que no
sabe relacionarse, carece de poder y habilidad para ser alguien dentro de la
comunidad. Especial atención merece el capítulo de la timidez, especialmente
acentuado cuando de hablar con mujeres se trata. La timidez es uno de los
males más comunes en el hombre y supone una de las principales causas de
fracaso en las relaciones con las chicas. La timidez, sobre todo, como digo en
relación a las mujeres es un claro hándicap, pero la buena noticia es que se
cura. La mala es que a veces (dependiendo del grado de timidez) es un proceso
largo y duro. Duro esencialmente por qué, como en el caso de cualquier fobia,
se vence enfrentándose una y mil veces a aquellas situaciones que nos
atemorizan. Ser tímido denota falta de capacidad social, cierta falta de
madurez, falta de autoestima y aunque no sea cierto proyecta una personalidad
débil y apocada que se aleja muchísimo de esa idea de hombre fuerte y líder
que toda mujer lleva inscrito en sus genes
4. FALTA DE AUTOCONTROL.
Como dice Cleant Eastwood en El Sargento de Hierro: ¿Qué somos hombres o
nenazas? ¿Qué es lo que nos diferencia a los hombres de las chicas de 14
años? El control emocional supone una de las características esenciales de la
inteligencia emocional. Un hombre que no es dueño de sus emociones no
puede gobernar con eficacia su vida, pues se ve siempre envuelto en inmensas
emociones, casi nunca positivas, que le arrastran a un lado u otro. No debe
confundirse control emocional con apatía emocional o carencia de
sentimientos. Como veremos más adelante, la persona carente de verdaderas
emociones es incapaz de aportar genuina pasión, amor y comprensión a una
mujer. Ninguna mujer desea que el hombre no sienta (es más esta deseando
que el hombre exprese como se siente), pero si desea que tenga la madurez
emocional suficiente como para que esos sentimientos no le gobiernen a él. La
clave, como digo esta no en no sentir si no en quién es el que manda, el
sentimiento o el hombre.
46
La mujer reacciona especialmente mal ante las demostraciones descontroladas
de emoción; ante los nervios y ante el miedo exagerado. Recuerda una palabra:
APLOMO. Esta palabra es clave a la hora de determinar la forma correcta de
encarar sentimientos La mujer también reacciona mal ante un exceso de
reactividad en el hombre.
5. APREMIO.
¿A dónde vas con esas prisas? El apremio supone en definitiva la precipitación y
deseo incontrolable de “cerrar el trato”. El apremio genera rechazo tanto en el
hombre como en la mujer y denota a su vez la presencia de otros dos
elementos profundamente anti seductivos; la necesidad extrema derivada sin
duda de la escasez y la falta de un adecuado control emocional. Apremia el
hombre que insiste con sus llamadas una y otra vez; el que se muestra ansioso
por quedar o por besar; el que no soporta bien un lapso temporal. Como
decimos indica sin duda cierto grado de inmadurez, de autocontrol, de
autonomía e indica escasez. Nadie que tuviese cientos de chicas haciendo cola,
se tomaría la molestia de apremiar a nadie. El apremio siempre logra el efecto
contrario al deseado. O aleja un par de pasos a tras a la mujer o hace que esta
nos descarte por completo. Apremiar supone presionar y eso nunca transmite a
la mujer emociones positivas, si no al contrario suele provocar agobio y deseos
de huir.
6. PESIMISMO.
El ser humano tiene dos características consustanciales; por una parte es
egoísta y por otro lado es un animal social en el que se han detectado las
llamadas neuronas espejo, que tienden a “copiar” el estado anímico de cuantas
personas nos encontramos. Si sumamos ambos factores tendremos que
concluir que, puestos a elegir, todos preferimos tener al lado a alguien
optimista y vitalista que a otro pesimista y de baja energía; dado que
clonaremos sus emociones, preferiremos que nos contagien emociones
positivas que negativas. Una persona negativa causa, genera y atrae
negatividad. Una persona sonriente y vitalista nos contagia alegría. ¿Cuántas
veces has oído la expresión “risa contagiosa”? Siendo estos los hechos a ti te
toca elegir que quieres transmitir.
47
7. SUMISIÓN.
Hay muchos hombres que ven en la mujer un ser superior; alguien al que
colocar en un pedestal; alguien al que hay que regalar flores, cenas, diamantes,
etc. Nada está más lejos de la realidad. No conozco ninguna mujer que desee
estar en un pedestal. Cada vez que adaptas tu comportamiento y/o forma de
pensar para gustar a una mujer, paradójicamente estas fomentando lo
contrario. La mujer desea un líder; una persona integra que posee iniciativa y
que defiende su forma de ser y de pensar. El respeto que te tengan es
directamente proporcionado al respeto que te tengas a ti mismo. Como dice
Rosetta Forner “Lo que permites es lo que promueves”. Sométete, y serás
sometido; respétate y serás respetado, teniendo en cuenta que el respeto es
un principio básico del amor.
8. BAJA AUTOESTIMA.
Si tú no te quieres nadie lo hará. Si no eres capaz de procurarte tu felicidad
nadie vendrá con un saco lleno para ti. Las personas con baja autoestima tiene
a perpetuar comportamientos que son de todo menos atractivos: perseguir a
una mujer sin descanso, amoldarse a sus deseos sin rechistar, creerse no digno
de atención, querer comprar el cariño de una mujer mediante continuos
regalos, titubear en sus relaciones, buscar continuamente la validación externa
y tener pánico a cualquier clase de desaprobación. El primer amor es el amor a
uno mismo y esto no es una frase vacía. Es una gran realidad. Quién no se
conoce y quién no se ama es muy difícil que sepa amar de veras a otra persona.
9. FALTA DE EDUCACIÓN.
Es curioso que hoy en día sea tan infrecuente encontrar gente bien educada. La
buena educación es magnífico lubricante social y supone, ni más ni menos que
saberse comportar en todo momento y en cualquier situación. Puede que las
mujeres ya no quieran caballeros de armadura oxidada que marchen por el
mundo cediéndolas el paso, pero desde luego que todas desean algo de
galantería y buena educación.
10. FALTA DE ALÍNEO Y ASEO.
Me resultó especialmente sorprendente leer en una encuesta que son muchas
las mujeres que se quejan de la falta de de aseo en sus citas. Parece ser que es
bastante más frecuente de lo que parece y es un problema muy solucionable.
Ya sabes, cuida tu aspecto y tu higiene, esencialmente si piensas tener sexo esa
noche.
48
11. INCONGRUENCIA.
Lo peor de lo peor, por no decir lo peor. ¿He dicho ya que es lo peor? La mujer
penaliza con dureza la falta de congruencia. Su superior inteligencia emocional
las hace más hábiles detectando al incongruente lo que las hace levantar la
guardia cuando divisan el menor síntoma de incongruencia. Es incongruente,
aquel que hace una cosa y pregona la contraria. En materia de seducción se cae
con frecuencia en la incongruencia. La razón es que la búsqueda de impresionar
al otro sexo nos lleva con frecuencia a adoptar roles que no se corresponden
con nuestro verdadero ser. Hay veces que montamos un papelón en el que
aparecemos como “folladores natos”. La pena es que más tarde en la intimidad
se notará si no lo somos. Otras veces buscamos tácticas muy indirectas cuando
realmente nos morimos de ganas de besar a esa preciosa chica. Ella puede
detectar a una milla que toda la parafernalia no es si no un montaje. Todo este
libro en realidad trata de que te conviertas en alguien seductor y que día a día
desarrolle su propio yo; un yo mejorable pero siempre un yo.
49
5. QUÉ NOS ATRAE DE LAS MUJERES
Hasta ahora hemos hablado de los interruptores sexuales femeninos; pero no quería
terminar este capítulo relativo a la atracción si dar cuenta de los interruptores
masculinos. ¿Qué nos atrae en una mujer? Volviendo a un mapa esencialmente
genético y antropológico debemos concluir que a los hombres nos atraen
esencialmente mujeres entre dos o tres años más jóvenes; con una milimétrica
ecuación cadera-cintura; es decir con curvas, y casi siempre nos atrae una mujer que
tienda a admirarnos o buscar nuestro apoyo y soporte. Digamos que los hombres por
lo que yo considero un serio error de evolución, no vemos atractiva a una mujer que
esta social o profesionalmente “por delante” de nosotros.
Esta última característica debemos considerarla una rémora de un pasado machista
que carece de sentido. Aunque parezca mentira, podemos concluir que el aspecto
físico es y ha sido desde siempre el interruptor sexual por excelencia. La clave estaría
en que una mujer “lozana”; joven y hermosa, lo que esta es dando muestras externas
de su aptitud como futura madre.
Si como hombres analizamos que nos atrae de una mujer, debemos concluir que en
efecto, el aspecto físico nos condiciona sobre manera. La atracción sexual del hombre
es más primaria y menos evolucionada que la de la mujer. La atracción sexual del
hombre funciona esencialmente por estímulos visuales y es a estos a los que obedece.
Debemos recordar que estamos hablando de atracción, no de amor.- Como veremos
más adelante al hablar de amor debemos distinguir entre ambas realidades pues no
siempre van juntas y además su orden de partición suele variar.
La mujer enciende este interruptor con el uso inteligente de la ropa, el maquillaje y su
lenguaje corporal. Toda mujer, incluso aquella que esta felizmente casada, tiene un
sentido de la coquetería extraordinariamente desarrollado y usa sin pudor sus armas
de seducción. El físico es su fuerza (y lo saben), pero también su debilidad. Es raro que
una mujer se sienta totalmente segura de su físico. Esa inseguridad hace que necesite
sentir la admiración masculina como gran espejo amplificador. Es necesario que
conozcamos esta realidad para saber manejarnos bien en nuestras relaciones, bien
sean con chicas que acabamos de conocer o incluso con nuestra pareja. Daremos
algunas pautas:
1. Cuando acabes de conocer a alguna chica trata de desapoderarla de esa
fuerza que tiene, sobre todo si posee un buen físico .Hazla ver que eres
un hombre exigente al que la belleza no le impresiona y que busca algo
más en una mujer.
2. No critiques el físico de una mujer, salvo que pienses que se trata de
una mujer con demasiado ego y requiera que le bajes un poco los
humos.
Cuando tengas pareja utiliza el piropo con caballerosidad y frecuencia.
50
6. ¿Y QUÉ HAY DEL AMOR?
El amor puede definirse como relación de afinidad establecida entre dos personas.
Partiendo de esta básica definición podemos decir que existen tantas definiciones y
descripciones del amor como autores, religiones, etnias o culturas que existen o han
existido en la humanidad. Podemos hablar de una perspectiva espiritual, psicológica,
filosófica, biológica e incluso cultural. En mi opinión la verdadera definición de amor,
la tenga quién la tenga tendrá seguramente componentes de todas y cada una de
estas disciplinas. Como ya precisaré más adelante, el concepto particular que yo tengo
del amor, conlleva elementos biológicos, pues es la biología la que nos impulsa a sentir
impulso sexual primario y a sentir deseo sexual. La biología después incide y aporta
“su granito de arena” en el enamoramiento en el amor comprometido o apego;
conlleva elementos psicológicos que interfieren de forma decisiva en nuestra forma de
amar y en la elección de la `persona amada; conlleva elementos culturales que
condicionan (que no determinan) nuestra pareja ideal y conlleva lógicos elementos
espirituales y filosóficos pues el ser humano no es solo entrañas y animal.
Para muchos autores, el amor será algo determinado, biológico, animal y estudiable
a través del estudio de los genes, de la herencia cultural y del funcionamiento de los
tres neurotransmisores básicos y de las hormonas Testosterona, Dopamina, Oxitocina
y Vasopresina. Según dichos autores el amor es un hecho determinado por el que
hemos de acabar amando a quién estamos programados para amar. Para nosotros no
hay mucha libertad de elección. Unas determinadas medidas y proporciones, una
determinada composición inmunológica determinará en nosotros el impulso sexual, la
testosterona nos empujará al deseo sexual y a la cópula; más adelante, la dopamina
hará que sintamos mariposas en el estómago y que nos enamoremos perdidamente
durante un máximo de 18 meses. Para finalizar la oxitocina y la Vasopresina harán que
nazca en nosotros ese amor estable e inquebrantable. Obviamente estas formas de ver
el amor dejan muy poco al libre albedrío y casi nada o muy poco a la habilidad de un
buen seductor para generar en otro sujeto el deseo de amar y para, en definitiva elegir
con quién pasamos nuestros días. Si has leído a Punsset sabrás de lo que hablo…
Nada tengo contra estos autores ni contra su forma de pensar pero es bien cierto que
como estudioso de la seducción y como estudioso del amor solo suscribo parte del
discurso científico antes expuesto. Es cierto, y no debemos ignorarlo que nuestros
genes determinan el por qué sentimos atracción sexual por unas personas y no por
otras, determinan incluso cuan intensa es esa atracción. En cierto sentido esa herencia
genética nos impulsa a nuestro destino humano de fundirnos con otra persona;
copular y fecundar el mayor número de hijos posibles. Las mujeres genéticamente
están diseñadas para la selección de los mejores genes, para la selección del mejor
esperma. Posteriormente, también es cierto que una serie de neurotransmisores
favorecen que nos enamoremos (absolutamente indispensable para que nos
centremos en una única persona y no nos dispersemos) y también intervienen para
que posteriormente sintamos ese necesario apego que nos una al ser amado y nos
impulse a formar una familia y “sentar cabeza”.
51
Pero todos estos predicados ignoran la sagrada libertad humana, y es que el mundo
esta lleno de ejemplos que contradicen tanto el determinismo como el carácter
esencial de esa cadena de acontecimientos que acabamos de descubrir. Son muchas
las ocasiones en que un ser humano acaba amando a alguien por el que jamás ha
sentido verdadera atracción, o las veces en que un ser humano ignora y contradice con
sus actos sus sentimientos. La propia esencia de la monogamia en cierto sentido va
contracorriente de nuestros básicos impulsos.
Para otros el amor es algo cultural, según estas ideas el hombre es diseñado en los
primeros 2 años de vida para amar a unas personas u otras. Es en ese momento en el
que se dibuja el “mapa del amor”2 que marcará nuestro sendero y determinará
nuestros apegos y sentimientos. Esta clase de perspectiva parte de una verdad
irrefutable, nuestra cultura, nuestra educación determinará en mucho que nos gusta y
no nos gusta de otras personas; pero también es cierto que dicho concepto se va
forjando día adía durante el resto de nuestras vidas. Nuestras experiencias aprendidas
funcionan así como guía y nos ayudan a buscar a la persona que encarne nuestros
ideales románticos. Nuestro mapa del amor es así, una realidad en constante cambio.
Además, nuevamente el libre albedrío humano hará que muchas veces busquemos
personas que nada tienen que ver con nuestros ideales o mapas del amor. Muchas
veces el contrapeso de otros factores, como el miedo a la soledad, el deseo sexual
intenso o estar en un momento emocional especialmente propenso al
enamoramiento, gana la partida a esa innegable herencia cultural.
Para muchos el amor es un sentimiento, algo que se siente, que te llena de pasión y
vida y que como todo sentimiento puede variar e incluso extinguirse. Los defensores
de esta teoría claramente confunden amor con enamoramiento que como veremos
más adelante son dos realidades completamente distintas. El enamoramiento tiene
una fecha de caducidad cifrada en torno a los 18 meses, tras la que queda el apego
como una realidad superior.
Como aspirantes a seductores que somos trataremos de aprender a ir pasando por las
tres fases básicas (atracción, enamoramiento y amor) y luego lograr lo que se ha
denominado tradicionalmente como amor pleno o amor consumado, que se logra en
el mantenimiento constante de los tres ingredientes básicos de Sternberg: Intimidad,
pasión y compromiso.
2
Helen Fisher. ¿Por qué amamos?
52
INGREDIENTES DEL AMOR
El psicólogo estadounidense Robert Sternberg esquematiza las relaciones
sentimentales y el amor a través de la determinación de tres elementos básicos:
intimidad, pasión y compromiso, la proporcionalidad entre estos baremos nos dará
una idea precisa del futuro que tiene una relación. El mencionado autor habla del
triangulo del amor y concibe el amor pleno como aquel en que hay una plenitud en los
tres ingredientes que hemos mencionado.
Analizaremos ahora desde la perspectiva de la seducción, partiendo de la idea de
Sternberg, la forma de lograr esa “plenitud” a la que, por supuesto, todo seductor
debe aspirar. Veamos cada uno de los ingredientes por separado y analicemos como
generarlos y mantenerlos a lo largo del tiempo…
INTIMIDAD.
La idea de intimidad casa perfectamente con la idea de rapport y romance que se
estudia en todos los manuales de seducción. En toda interacción chico-chica y desde el
primer instante, habrá que marcarse como objetivo esencial generar rapport y
romance. El rapport es la capacidad de sintonizar con el otro, hablar su mismo idioma.
En PNL se estudia con minuciosidad la forma de generar dicho rapport a través de
adaptarse (que no imitar) el lenguaje corporal, el tono de voz e incluso la forma de
expresión favorita del interlocutor. Para quién sea nuevo o profano en el mundo de la
PNL debemos explicar que todos los seres humanos acostumbramos a tener un
sistema representativo favorito. Los sistemas representativos son: el Visual (imágenes);
auditivo (sonidos); o Kinéstesico(sentimientos…); para una persona visual, será más
fácil entender expresiones y frases que evoquen imágenes., para alguien auditivo es
más fácil evocar sonidos.
Pero sincronizarse de veras va más allá. La gente lo asocia con ese profundo
sentimiento de que conectas con alguien. La comunicación es fluida e interesante y te
sientes cómodo y relajado. El rapport es esencial en los momentos previos a la
seducción de una potencial pareja, pero seguirá siendo elemento relevante de
INTIMIDAD en la pareja estable. Hablamos también de romance para hablar de
conexión profunda, de empatía esencial, de vulnerabilidad, de mutuo apoyo emocional
en pareja, de predestinación y en definitiva de esa infinidad de cosas a las que
coloquialmente se les llama “ser romántico”.
Pues bien, aunque no es exactamente igual, una vez establecida una pareja estable
deben seguir funcionando las dinámicas de romance y rapport. A eso le llamamos
intimidad.
La perdida del romance, la perdida de la conexión empática entre los miembros de la
pareja, la falta de complementariedad acaba generando resentimiento y deseo de huir
y escapar. Entre los elementos constitutivos de la intimidad podemos destacar entre
otros:
53
1. La búsqueda del bienestar del otro. Es parte esencial del amor, el deseo
profundo y sincero de procurar al otro bienestar físico y emocional. Supone
estar pendiente y vigilante de las necesidades del otro y atenderlas de
inmediato. Ese estar atento; ese detectar necesidades antes de que estas sean
demandas es una de las vacunas anti desamor más importantes que existen y
es una de las demandas femeninas más relevantes. La mujer desea que el
hombre intuya y se anticipe a sus necesidades, rara vez expresan necesidades
pues, precisamente desean de su pareja esa especial intuición. El hombre ha de
estar atento y observar a su pareja.
2. Compartir intereses comunes. Las parejas que comparten hobbies, actividades
u objetivos similares se sienten más unidas y complementadas, siendo este uno
de los principios básicos de la intimidad. Las parejas suelen construirse en torno
a similitudes no a diferencias.
3. El respeto mutuo. La falta de respeto es uno de los caminos más veloces hacia
el desamor. La desazón y vacío que genera la ausencia de respeto; el daño en la
autoestima que implica, derivan en la destrucción del núcleo mismo de una
relación de mutua confianza.
4. El apoyo en los momentos difíciles. El sentir que el otro esta allí y que es un
apoyo en los peores momentos es una de las más esenciales demandas
amatorias. Es importante para ambos sexos, pero en el caso de la mujer,
mucho más. Educada como sexo débil quiere sentir la hombría implícita en ese
apoyo firme del hombre-protector
5. La confianza. La confianza resulta esencial para el cultivo de los demás
elementos del amor, esencialmente del compromiso. Confiar en el otro
plenamente supone dar vía libre ala propia autoexposición, a abrir el corazón y
dejar fluir los sentimientos
6. La escucha empática. La mujer demanda que se la escuche. Es una de las
necesidades femeninas por antonomasia y uno de los principales defectos
masculinos. En pareja, la mujer reclamará que se la escuche y se la comprenda,
no necesariamente que se le resuelvan los problemas.
7. La sinceridad absoluta. El día que la mentira entra en una relación se entra en
un círculo vicioso que daña la intimidad desde su mismo núcleo constructor. La
primera vez que se miente se genera un anclaje negativo. Se miente por evitar
una respuesta adversa. Al lograr el resultado deseado(la no respuesta), se
produce un refuerzo de esta clase de conducta perpetuándose una conducta
poco sincera con la pareja.
8. La complicidad. Ser cómplices implica colaborar en la propia vida y en su
devenir; implica mutua confianza y sintonía de pensamientos.
9. Objetivos vitales comunes. El ¿adonde vamos? Es una de las principales
preguntas que debe saber responder una pareja. Las diferencias significativas
en su respuesta vaticinan un brusco final, mientras que la sintonía hace que la
intimida y el compromiso crezcan como la espuma.
10. Unión frente a la dificultad. La superación de obstáculos reales o ficticios,
supone la potenciación y maximización de la intimidad. Incluso puede ayudar a
disparar la pasión.
54
Como aspirantes a artistas venusianos debemos entender que nada termina cuando
establecemos una relación estable. Simplemente comienza otro juego, sometido a
unas dinámicas similares pero algo distintas de las dinámicas y subdinámicas que
Mario Luna, definió en Sex Code con total precisión y claridad. En muchos sentidos
dentro de la relación de pareja hay que seguir dando valor y generando romance. La
forma de hacerlo parte de las denominadas DINÁMICAS DE INTIMIDAD
que
procedemos a analizar:
DINÁMICAS DE INTIMIDAD: CONVERSACIÓN EMPÁTICA; ESBOZOS ROMÁNTICOS Y
RECONOCIMIENTO DE INDIVIDUALIDAD.
CONVERSACIÓN EMPÁTICA
Al hablar de la comunicación en la pareja ya trataremos con minuciosidad la
comunicación empática; sin embargo debemos resaltarla en este apartado como un
instrumento esencial de intimidad. Muchas mujeres cuando se quejan de falta de
intimidad, se están quejando de falta o ausencia de verdadera comunicación empática.
En nuestra sociedad actual de prisas, ruidos, trabajo y tele una tentación al llegar a
casa es ponerse a ver el serial de televisión. Pocas personas hacen algo tan sencillo
como apagar la tele y hablar una hora (ni siquiera te digo más) tranquilamente con su
pareja. La mujer, en mucho mayor grado que el hombre tiene una necesidad brutal de
comunicación y de expresión. El hombre no suele entenderlo pues él funciona de otra
manera, mucho más activa. El hombre no siempre necesita contar lo que pasa por su
mente, sobre todo si son problemas. La mujer si necesita esa expresión y necesita
sentirse escuchada y comprendida. No busca que la den soluciones, solo quiere que la
escuchen y que la presten atención.
La escucha empática comienza apagando televisores y fuentes de distracción externa;
continúa con una postura corporal de escucha; mirando a los ojos del interlocutor y
acompasando sus gestos y tono de voz (para generar rapport). Pero quizás la parte
más difícil de la escucha empática estriba precisamente en sentir auténtica empatía
por el interlocutor. Considerando que la definición exacta de la palabra tiene que ver
con “ponerse en los zapatos del otro”. Además de apagar la tele, escuchar
atentamente a nuestra chica y acompasarla debemos hacer un importante esfuerzo
por ponernos en sus zapatos. Tratar de pensar como piensa ella, tratar de atisbar la
forma de ver el mundo del otro. Por tanto el consejo esencial que podemos dar es
practicar esa escucha a ser posible cada día…
ESBOZOS ROMÁNTICOS
Cuando estamos en pareja, sobre todo y esencialmente cuando vivimos con nuestra
pareja y llevamos ya un tiempo considerable de relación, en ocasiones se nos olvida la
necesidad e importancia de generar romance. Un potenciado y esencial de la intimidad
es todo aquel instrumento del que nos valemos para crear romance, por eso vamos a
estudiar la posible introducción de dinámicas románticas en el marco de una relación
de pareja. Las siguientes rutinas no son exhaustivas, pero sirven como inmejorable
ejemplo de cómo introducir romance en la relación y potenciar por tanto ese elemento
básico del amor que es…la intimidad.
55
Cenitas románticas: No voy a decir que con frecuencia semanal, pero lo cierto es que
conviene tener esta clase de cenas con cierta frecuencia. Es una clase de plan
arraigado desde la prehistoria e inscrito en nuestros genes como forma genuina de
cortejo; desde que los primeros hombres regalaban alimentos a las mujeres como
signo de amor y disposición para dar sus recursos. En estas cenas además se puede
hablar tranquilamente y generar una profunda conexión con el otro. No es necesario
que te gastes un dineral, basta con un modesto aunque coqueto restaurante.
Regalos insospechados: Con los regalos hay que tener especial cuidado. Jamás y digo
jamás hay que tratar de comprar cariño con regalos caros; eso es absurdo además de,
en muchos casos, ofensivo. Lo importante de tener estos gestos estriba en la sorpresa
del acto y en que se trate de un regalo preferentemente de escasísimo valor
económico pero importante valor emocional. Esta clase de regalos debe dar un único
mensaje a la mujer: “he pensado en ti”. Un folleto para unas futuras vacaciones juntos,
una chuchería (con unas especial ventaja: puede provocar sentimientos agradables
anclados a la infancia), un poema si eres un virtuoso. Pero repito escaso valor
económico y jamás para comprar-compensar o pedir perdón.
Cartas de amor: El cerebro de la mujer esta más preparado que el del hombre para la
recepción de palabras. Esta clase de ·”rutinas”, relativas a la escritura de cartas de
amor tiene un efecto demoledor sobre el cerebro femenino. Redacta una carta de
amor y hazlo con esmero y cuidado; eso si, de tu puño y letra, no se te ocurra usar el
ordenador para algo tan íntimo y personal.
La rutina del book: Aviso para navegantes; esta es una de las mejores rutinas
generadoras de romance e intimidad inmediata. Se basa en confeccionar (por sorpresa
y como regalo) un pequeño libro, repleto de fotos, recuerdos y frases en que se
recuerden hitos esenciales de vuestra relación. Aquellos que sepan dibujar, también
pueden hacerlo. Además de que es un detalle hermoso, la causa de que sea una rutina
especialmente impactante estriba en que la mujer necesita recordar para amar;
necesita pensar en aquello que la une a nosotros. Este regalo dispara directamente a
esa clase concreta de procesamiento del amor.
La escapada romántica: También veremos esta rutina al hablar de la pasión. La
escapada romántica se basa en buscar la especial complicidad natural que conlleva ir
dos personas juntas a un lugar extraño. Un hotelito cuco, un lugar con encanto.
Cambiar de aires ayuda a generar intimidad y confianza mutua. Estas y otras rutinas te
ayudaran y mucho pero lo esencial es que entiendas que debes seguir creando
romance y generando esos importantísimos sentimientos de rapport y complicidad.
56
INDIVIDUALIDAD
Desde los orígenes del mundo; el amor ha partido siempre de dos seres individuales
que buscan su plenitud en la fusión. Dice Punsset, que la individualidad es causa ultima
del amor y también de la muerte (desde una perspectiva celular). Amamos en cuanto
somos individuos y reconocemos en otro ese alter individual, único y especial. La
uniformidad, la falta de individualidad en definitiva resulta poco atractiva y poco
“amable”. Para que se produzca una auténtica intimidad entre dos personas estas
deben partir de un buen desarrollo individual y un buen concepto de su propio yo. Sin
conocerse a uno mismo es del todo imposible intimar con alguien; es imposible abrirse
de verás y fusionarse. La independencia, la individualidad siguen siendo hoy por hoy
rasgos valorados como muy atractivos, esencialmente en la mujer. Desgraciadamente
aún hoy siguen siendo muchos los hombres que ven en un exceso de individualidad de
la mujer una amenaza para su estatus quo.
Resulta curioso, no obstante comprobar que el aumento muy significativo de la
intimidad y la autoexposición en la pareja puede traer como efecto secundario una
minoración de la individualidad. Resulta normal que tras un periodo de altísima
intimidad se produzca un cierto efecto rebote como medio de reivindicación de la
individualidad y autonomía de los miembros de la pareja. Este efecto rebote, si es
controlado y sin ira, puede ser muy beneficioso para la pareja. En la relación de pareja
es esencial seguir manteniendo alta nuestra autoestima y valorando de forma esencial
quienes somos. Camuflar, amoldar u ocultar nuestro yo solo destruye nuestra
intimidad, menoscabando la relación desde su propia esencia.
AUTOEXPOSICIÓN
Para lograr intimidad el proceso más rápido parte de la propia autoexposición; es
decir, al abrirnos al otro y compartir detalles y momentos íntimos, invitamos al otro a
hacer lo propio. Es el ejemplo del niño que cuenta aun chico un secreto inconfesable
para que se convierta en su amigo: la autoexposición resulta esencial para invitar al
otro a abrirse y compartir. Sin autoexposición no habrá verdadera intimidad. La gran
paradoja en cuanto a la intimidad se refiere es que un exceso de autoexposición, ser
en definitiva un libro abierto para el otro, en efecto aumenta exponencialmente la
intimidad pero produce indefectiblemente una gradual perdida de identidad que
puede desembocar en situaciones asfixiantes e incluso en la infidelidad. Un reciente
estudio destacaba precisamente que un 20 % de mujeres infieles lo había sido para
reivindicar su individualidad. En este apartado como en tantos otros, se puede afirmar
aquello del justo término medio. Autoexposición si, pero deja siempre algo de misterio
y reserva parte de tu intimidad. Con esto no estoy defiendo la mentira, ocultación o
falta de autenticidad y comunicación en la pareja; estoy defiendo que no hay que
contarlo todo siempre.
57
PASIÓN
La pasión es la gasolina que actúa en toda relación. Antes de plantearnos siquiera
tener una relación con alguien nace la atracción sexual. Es esa atracción unida al
connatural impulso sexual primario el que empuja a conocer a alguien… a intimar. Si la
interacción sigue adelante y por buen camino tras la atracción o impulso sexual nace el
enamoramiento, o amor romántico. Como veremos más adelantes las hormonas y
neurotransmisores funcionan a discreción causándonos es “secuestro” mental tan
característico del amor romántico. Tras ese periodo nacerá el apego y con él el
compromiso. Sin embargo la pasión, al igual que el compromiso y la intimidad no es
algo que nazca en un momento dado y después muera. Si queremos que una relación
perdure debemos mantener siempre altas las cuotas de esos tres factores: intimidad,
pasión y compromiso.
Muchas parejas pasan por las fases del amor ordenadamente. Primero atracciónpasión después intimidad y enamoramiento y más tarde compromiso. Con el tiempo
dejan de echar gasolina y las relaciones se convierten en una realidad en la que hay
intimidad, hay compromiso pero ya no hay pasión. La razón es sencilla. Tras la
“conquista” son muchos los que piensan que la seducción ha concluido su trabajo y
que tan solo toca disfrutar del estatus de intimidad y compromiso adquiridos. Sin
embargo la experiencia demuestra una y mil veces que esta clase de amor, acaba
desembocando en infidelidades, desazón, y crisis grave de pareja.
La seducción continúa después de emparejarse. Como hemos visto más adelante en el
esquema de una arquetípica interacción hombre-mujer la atracción funciona como
impulso inicial necesario, pero lo que no debemos obviar es que ese es un impulso
que debemos renovar. La atracción sexual no se mantiene constante a lo largo del
tiempo y desde luego no es algo que deba “darse por hecho o por asumido”. Cuando
nos vamos a la cama con nuestra pareja necesitamos un por qué más allá del
compromiso de irnos a la cama. Necesitamos sentir atracción sexual. La visión de la
desnudez, unas caricias…necesitamos encender nuevamente el interruptor sexual.
El problema, pues; surge cada vez que olvidamos encender interruptores o incluso
cuando los apagamos cayendo en conductas poco atractivas (la betaización es un claro
ejemplo). Los interruptores sexuales son los mismos que estudiamos al hablar en
seducción. Veamos la forma de reencenderlos en la vida de pareja…
ATRACTIVO FÍSICO
Nadie nos va a pedir que estemos a los cincuenta igual que a los veinte, pero resulta
obvio que a nadie le gusta el exceso de peso, de vello corporal, la falta de cuidado en el
vestir; la falta de higiene personal, un cuerpo blando. Mantenernos atractivos, siempre
en proporcionalidad a la edad esta entre nuestros principales deberes conyugales.
58
ESTATUS
Esta faceta es especialmente relevante si hay niños de por medio. La mujer tratará de
asegurarles la mejor vida posible y sobre todo la mayor seguridad. . Grábate a fuego es
palabra, pues es clave en el puzzle de necesidades femeninas. La necesidad de
seguridad. La mujer no soporta, literalmente la inseguridad sobre todo si se trata de
inseguridad financiera. El estatus, la progresión profesional, el mantenimiento racional
de una economía familiar firme, son elementos que funcionan como autentico
amplificador de la pasión. La inseguridad, los problemas financieros, las deudas…son
asesinos despiadados de la pasión.
INTELIGENCIA
Esencialmente inteligencia emocional para empatizar y comprender o calibrar las
necesidades ajenas. Se puede ser inteligente día a día dejando muestras de este rasgo
que como sabemos es tremendamente atractivo. La forma de gestionar las discusiones
y los pequeños grandes problemas de la pareja son muestras diarias de inteligencia.
SENTIDO DEL HUMOR
No es solo un interruptor sexual si no también es un magnifico elemento que ayudará
en la relación. No hace falta ser el amo del chiste; por sentido del humor se entiende
una amplia gama de comportamientos divertidos y que ayudan a generar un buen
sentido del humor.
PRESELECCIÓN
Si, la preselección también funciona como potente interruptor sexual en las relaciones
de pareja solo que tiene dificultades añadidas y es que los coqueteos o posibles
escarceos con el sexo contrario puede desembocar en una inminente crisis de pareja.
La preselección puede también actuar de forma sutil. Si un hombre se mantiene
atractivo y en forma, es muy probable que la mujer reciba continuas muestras de
aprobación o envidia por parte de amigas y conocidas. A su vez ante un hombre
atractivo siempre se acercaran mujeres que de forma indirecta traten de seducirle o al
menos llamar la atención. Las mujeres acostumbran a tener un sexto sentido para
detectar a estas mujeres y si nuestro comportamiento ha sido irreprochable
funcionará como interruptor sexual de primera magnitud.
La pasión no solo se mantiene encendiendo interruptores sexuales si no teniendo una
relación sexual satisfactoria. La importancia de que las relaciones sexuales sean
totalmente satisfactorias es capital y negarlo sería de todo punto absurdo.
Curiosamente contra la creencia comúnmente aceptada de que el sexo es más
importante al Principio de una relación, existen datos de que es más importante más
adelante. Al parecer las parejas tienden a perdonar menos ciertas torpezas sexuales
según pasan los años de convivencia. Tenemos un apartado específico en este libro
dedicado al sexo, pero no me resisto a reseñar algunos apuntes. Lo primero que debes
recordar es que la sexualidad de la mujer no es igual que la del hombre. La sexualidad
femenina es de “lenta cocción” y además requiere de una ausencia casi total de
distracciones, preocupaciones, agobios, estrés etc.
59
Digamos que para que una mujer desee sexo debe encontrase en una circunstancia
favorable. Uno de los principales problemas sexuales radica en que el hombre, muchas
veces pretende que la mujer reacciones como un hombre y desee tener sexo en
cualquier momento o situación. Lo primero que debe entender un hombre es que
debe crear la ocasión. Si un hombre desea tener más relaciones sexuales con su chica,
lo mejor que puede hacer es generar esas situaciones de sosiego y predisposición de
las que hablábamos. Un masaje relajante, preparar un baño, un desayuno matutino,
preparar una cenita romántica.
Si has estudiado seducción sabrás que para que una interacción o ligue sea exitoso
debes siempre jugar con dos factores esenciales: atracción y confort. Pues bien esas
constantes permanecen incluso en la vida de pareja. Si quieres sexo debes propiciar
atracción y confort. Generar en tu pareja el necesario estado favorable. Al igual que si
de una cita se tratase si la mujer sale del estado favorable, no lograrás tener
relaciones.
Así las cosas en materia de pasión los consejos principales que damos son: sigue
seduciendo día adía a tu pareja , como si fuese el primer día y enciende interruptores
sexuales y mantén una vida sexual activa y plenamente satisfactoria.
Para los amantes de las rutinas daremos ahora algunos ejemplos de rutinas para
mantener viva la pasión en la pareja, si bien partiremos avisando de que en realidad
todas las rutinas que antes hemos reseñado para intimidad y romance también serán
muy efectivos para mantener la pasión: veamos esas rutinas:
El secuestro de Synaph3: El principio básico es el mismo que empleábamos para hablar
de la intimidad. La variación esencial radica en que en este caso en que haremos un
auténtico secuestro. La sorpresa será total y absoluta y sin tiempo para reaccionar; por
ejemplo, la llevamos a casa en coche y permaneciendo en el coche decimos: “tienes
diez minutos para hacer una maleta”. Ella no debe saber el destino del viaje hasta el
final del mismo, nosotros asumiremos el total liderazgo del viaje y de la situación (esto
es lo sexi de la situación; funcionará como potente amplificador). El plan será aun lugar
interesante de ver pero no en exceso. Parte sustancial del plan será básicamente
desgastar la cama del hotel. Para ello ponderaremos conjuntamente con un médico la
posibilidad de utilizar “potenciadores del rendimiento”…se trata de mucho y bueno.
El plan de aventuras: Practicar algún deporte de riesgo o realizar una actividad
excitante potencia químicamente la pasión. Mi consejo o es que no asumas un riesgo
físico importante. Hay deportes de “riesgo” que no tiene tanto riesgo…
La juguetería sexual. Introducir novedades y variaciones en la vida sexual también
favorece el reforzamiento de la pasión
3
Synaph .Instructor de Sex Code; y uno de los mejores seductores del país.
60
La pasión es sin dudas el más variable y volátil de estos ingredientes que estamos
estudiando. Por naturaleza, la pasión cambia y muta. Lo que un buen seductor debe
hacer es evitar que esa natural variación se convierta en una cuesta abajo…
Una de las mejores fórmulas parte no sólo de las dinámicas antes estudiadas si no
también del llamado refuerzo intermitente. Un refuerzo es intermitente si ante una
conducta del otro el “premio” se recibe solo a veces y no siempre como costumbre.
Supone premiar a la pareja por algo que nos agrada pero no hacerlo siempre, para
dejar constancia de que aún se lo tiene que ganar…
COMPROMISO
La última pata del banco es el compromiso. Sin compromiso no hay un amor pleno. El
compromiso tiene una doble esfera. Una individual; el establecer una aceptación
propia de los sentimientos y afectos hacia la pareja; y otra dual, adoptar un acuerdo de
presente y futuro con respecto a la otra persona. Como hemos dicho el primero de los
componentes hacer referencia a la íntima aceptación de nuestros propios
sentimientos. Esto que parece sencillo es sencillamente dificultosísimo para según que
personas.
Los hábitos, actitudes y comportamientos en el amor, suelen derivar, al menos en sus
estadios iniciales, de los orígenes familiares del sujeto y más concretamente de su
relación con la madre. Para alguien que no ha conocido el amor en su familia le será en
extremo difícil identificar el amor. Para alguien acostumbrado a gritos o maltratos en
su hogar; la identificación amor-maltrato será cuasi automática. Identificar el amor
sentido requiere una cierta madurez personal; un buen conocimiento de uno mismo y
la superación del miedo a amar.
Una vez identificado el propio sentimiento habrá que tener la madurez afectiva
suficiente como para lejos de huir, aceptar dichos sentimientos y desear
profundamente adoptar una conducta congruente con dicho sentimiento. Llegados a
ese punto de identificación y adaptación llega el momento de comprometerse con la
pareja; o lo que es lo mismo fijar un futuro común, un proyecto de la pareja.
El compromiso existe tácitamente en muchas interacciones, mientras va aumentando
de forma gradual. En los comienzos podemos hablar de compromiso en sentido amplio
para referirnos a la promesa de vernos más adelante. Posteriormente existe un cierto
compromiso cuando tácita o expresamente acordamos vernos con una cierta
periodicidad; el compromiso se incrementa cuando “somos novios”; cuando vamos a
vivir juntos o nos casamos.
El ingrediente del compromiso da un objetivo ultimo a nuestro amor así como ofrece la
fantasía de la eternidad; el creer que todo será así por siempre, fantasía por otra parte
propia del hombre y esencial en su felicidad…
Muchos artistas venusianos le tienen miedo a al compromiso toda vez que :
1. Acostumbra a suponer un cierto compromiso de monogamia.
2. Supone una apuesta fuerte en una relación implicando un riesgo claro de
perdida de autonomía.
61
Tal vez la pregunta del millón a efectos prácticos será cuando y en que medida ir
estableciendo los distintos grados de compromiso. Si en seducción hablamos de
escaldas criticas, al hablar del amor también podemos hablar de dichas escaladas
críticas de compromiso. Veamos dichas fases:
1. Salgamos el sábado. El quedar para una cita aunque sea la primera, bien
puede considerarse un compromiso, en sentido amplísimo, pero
compromiso. Hemos logrado un teléfono o intercambiado unos besos con
una chica y ha llegado el momento de establecer una cita. Antes de
“comprometerte” a una cita debes de ser congruente y analizar si de
verdad hay algo en esa chica que te atrae o es susceptible de despertar tu
interés romántico. Si existe ese ingrediente, será el momento de concretar
esa trascendental primera cita…
2. Empecemos a vernos cada semana. Este compromiso, normalmente nunca
llega a ser expreso. Son los propios hechos los que hacen que una
incipiente pareja empiece a quedar cada semana. Es mejor subcomunicar
y dejar que surja esta situación que hablar de ella o pedir un cierto
compromiso respecto de ella. Podría romperse la magia y la necesaria
espontaneidad.
3. Somos novios. Ya no esta de moda esa expresión pero casi todo el mundo
lo asocia a dos personas que se quieren; que salen a menudo y que se
profesan mutua fidelidad. Podemos afirmar que el noviazgo ya implica
compromiso, en sentido más estricto de la palabra. Identificación de
sentimientos “te quiero”; y planificación común, “estamos juntos y
permaneceremos así, salvo que se tuerza: ”Ya hemos hablado antes de que
a muchas personas les cuesta identificar y expresar sus sentimientos por lo
que este suele ser el principal problema. Otro problema sin embargo es
cuando y quién es el primero en decir “un te quiero”.Respecto al quién,
muchas mujeres dejarán indefinidamente esa responsabilidad al hombre,
aunque esto sucede cada vez menos. No es especialmente relevante quién
lo diga primero siempre y cuando sea dicho en el momento justo. Esta es
una escalada crítica en toda relación de pareja; pues decirlo antes de
tiempo puede tener un efecto de total anticlímax mientras que demorarlo
puede ser todo un motivo para la pérdida de interés. Es tremendamente
difícil hablar de plazos, aunque podemos dar algunas pautas básicas:
• No decirlo antes de tener relaciones sexuales. No estaría
justificado.
• No decirlo bajo presión, coacción o por obligación.
• Identificar correctamente tus sentimientos. No confundas
enamoramiento con amor, ni sexo con amor, ni amistad con amor…
• No lo digas nunca antes de conocerla en diversas situaciones; en el
cine ,disco; con sus amigos, con los tuyos…
• Obsérvala; ella te dará indicios claros de que puedes “lanzarte”.
En todo caso es el mejor consejo te lo ha de dar tu propia calibración.
62
1.
A vivir juntos… esta es la auténtica prueba de fuego de las
parejas…Rojas Marcos lo llama “el drama de la convivencia”. Sólo una pareja
bien construida y con profundos sentimientos puede adentrase con éxito en
esta aventura. Antes de decidirte analiza tu pareja desde el punto de vista de
los tres ingredientes: Intimidad, pasión y compromiso. Observa que tienes
altos todos estos ingredientes incluidos el compromiso, recuerda que irte a
vivir juntos es un paso pero no implica necesariamente que tu compromiso
anterior fuese menor. Excluye de la ecuación las razones sociales o
económicas y, por supuesto la presión externa. El sentido común suele dictar
el momento más oportuno para tomar dicha decisión. Escucha a tu cabeza,
usa el “amor inteligente”.
2.
Nos casamos… Si ya vivís juntos curiosamente este paso puede ser
mucho menos dramático que el anterior aunque es más relevante. Para los
que tengáis creencias religiosos este paso es aún más trascendente pues
supone un “para siempre” que supondrá todo un desafío. Nuevamente el
tiempo, la calibración y el sentido común nos indicarán el mejor momento
para hacerlo.
3.
Lo hijos… Antes de tener hijos es esencial que la pareja goce de una
gran estabilidad emocional y a su vez que tenga muchísimo compromiso.
Pocas cosas cambian la vida de alguien tanto como la maternidad/paternidad.
A partir de ese momento se deja atrás el egoísmo y nace una inagotable
fuente de preocupaciones y satisfacciones a partes iguales. Mucha gente suele
vincular el momento de los hijos al propio comienzo de la convivencia. Yo
recomiendo encarecidamente una pequeña distancia temporal. Los cambios
son mejores de uno en uno.
Hemos estudiado diversas escaladas criticas que determinan un nivel de compromiso,
pero antes de finalizar querría aclarar que es muy importante que establezcamos
diferencias entre los distintos actos y el propio sentimiento de compromiso. Es
esencial que el compromiso este antes que el acto que conlleva; es decir; debe existir
el convencimiento y compromiso antes de casarse, antes de tener hijos, antes de vivir
juntos. En ocasiones se produce un error frecuente que es precisamente suplir la falta
de compromiso lanzándonos a formalizar dicho compromiso. El sentimiento de
compromiso debe existir antes pues de lo contrario estas actuaciones no serán si no
mera huidas adelantes que solo incrementaran la presión y el agobio sin incrementar
el compromiso. Haz que tus actos y decisiones sean consecuencia de tus sentimientos
y no trates de provocar el efecto contrario.
Con esto concluimos el estudio de los ingredientes del amor, ahora nos toca la cocción
de dichos ingredientes. Debes entender que los tres ingredientes son variables. El más
volátil es la pasión que sufre importantes cambios y combinaciones entre momentos
“cima y valle”. La intimidad también es una variable que tiene una cierta configuración
elástica. La intimidad dentro de la pareja presenta una cierta tendencia a aumentar
con el tiempo hasta que llega su tope máximo. En ese momento se produce el rechazo
y la búsqueda de la individualidad por parte de ambos sujetos, provocándose una
peligrosa cuesta abajo que se puede llegar a estabilizar.
63
El compromiso tiende al ascenso hasta un punto en el que su tendencia natural es
inmóvil, si bien puede descender en determinados momentos e incluso desaparecer.
Por otra parte hay que saber que estos ingredientes se interrelacionan entre si de una
forma curiosa. La intimidad se relaciona con la pasión incrementándola en un
determinado grado, pero disminuyéndola si llega a cuotas demasiado altas. La pasión
alimenta de forma continuada y positiva a la intimidad y al compromiso. El
compromiso alimenta esencialmente la intimidad pero a veces disminuye la pasión.
Las relaciones amatorias son pues una difícil ecuación en la que jugamos siempre con
al menos tres variables tendentes al cambio continuo y en las que lo esencial es el
equilibrio perfectamente simétrico y en forma de triangulo a ser posible equilátero. El
verdadero artista venusiano debe vivir a gusto en el cambio y saber en que momento
debe reforzar la pasión, en cual la intimidad, en cual es buen momento para dar más
autonomía en la pareja. Nadie ha dicho que se fácil.
64
7. ¿HAY FASES EN ESTO LLAMADO “AMOR”?
Atracción, Amor y Apego. Para muchos son tres caras de la misma moneda, incluso
para muchos el estatus ideal nace de poseer la totalidad de estos elementos; pero lo
cierto es que Atracción, Amor y Apego son tres realidades distintas y diferenciadas. Si
realizamos un complejo estudio científico sobre el comportamiento bioquímico,
observaríamos en seguida que estas tres realidades tienen circuitos propios y
diferenciados. Ello es debido, sin duda a que la naturaleza sabiamente ha observado
claras ventajas evolutivas. El poder desear a una persona distinta de la que amamos
aumenta exponencialmente las posibilidades de que acabemos procreando con más
de una persona.
La ley del deseo se rige por la Testosterona, la de amor por la dopamina y el apego tal
vez por la oxitócica. De alguna manera esa diferencia de circuito nos prepara para
sentir distintas cosas por distintas personas aunque si somos más exactos nos empuja
a sentir una determinada secuencia de emociones por varias personas de forma
concatenada. La naturaleza hace que sintamos deseo por una enorme variedad de
personas. La atracción o deseo no es una opción es una obligación. Nadie elige por
quién se siente atraído. Posteriormente se nos prepara para sentir amor romántico;
probablemente con la finalidad de “escoger pareja” y dedicarla el tiempo suficiente
como para procrear. Por ultimo, con esa pareja nuestro amor madura sintiendo cariño,
apego, deseos de formar un hogar, de tener y criar a los hijos. Sin embargo nuestros
circuitos primitivos siguen en funcionamiento dispuestos a que el deseo nos empuje a
una nueva relación sexual y a que se reactive el circuito del amor romántico.
Todo esto viene a secundar la idea de que el hombre esta concebido para las
relaciones monogámicas sucesivas; esta concebido para tener bastantes parejas a lo
largo de su vida, algún escarceo extramatrimonial y desde luego a procrear por
doquier. Afortunadamente no somos solo biología e impulso primario. El hombre
posee la sagrada libertad para decidir que hacer con su vida. Al igual que hoy en día
casi nadie tiene más de dos o tres hijos, son muchos los que escogen tener una pareja
estable y serle fiel; tener dicha pareja y serle infiel o ir enamorándose una vez tras
otra. No obstante, el estudio de atracción-deseo; amor romántico y apego nos debería
llevar a un análisis más o menos somero sobre que es lo que queremos realmente en
la vida y en cada interacción.
Ya he expresado otras veces de que en mi opinión la atracción es algo científicamente
mesurable, predecible y provocable. Todo se puede resumir en “conviértete en alguien
atractivo y atraerás siempre”. Ser capaz de generar esa atracción, obviamente lleva
impepinablemente a poder lograr con cierta facilidad sexo esporádico. Ahora bien; ¿Es
eso lo que ansiamos? Creo que no. El verdadero anhelo del hombre es el anhelo de
amar y ser amado, querer y ser querido; fundar una familia y ser feliz. En este vértice
de la cuestión se hallan amor y apego o más bien enamoramiento y el amor maduro. El
ser humano ansia el amor maduro pero esta irremediablemente enganchado al amor
romántico.
65
Busca formar una pareja, criar sus hijos, envejecer a su lado pero ve tremendamente
seductor el subidón de dopamina que experimenta al enamorarse, adora sentirse
obsesionado por otra persona y evocar antiguos poemas de juventud. Curiosamente
este anhelo de enamoramiento es uno de los grandes peligros y amenazas del
auténtico amor.
Llegados a este punto creo que es hora de exponer mi propia teoría sobre deseo,
enamoramiento y amor. La naturaleza tiene como objetivo principal su propia
supervivencia. Desde que dos células coexistieron vieron como era imprescindible para
ellas la fusión y la procreación aunque desde una perspectiva científica pura, la réplica
y fusión es hermana de la muerte. La naturaleza busca incentivar al hombre a la
replicación mediante su fusión con otro ser humano de distinto sexo. Para lograr este
fin, no reparo en gastos y creo la testosterona. Con ella se aseguro que hombres y
mujeres sintieran un impulso primitivo, ancestral e incontrolable a fusionar sus
genitales. Este impulso no entiende a razón, es primitivo como ya hemos dicho y
responde a “normas naturales” de sencilla aplicación.
Busca por una parte que nos sintamos atraídos por muchas personas y por otra busca
que nos sintamos especialmente atraídos por aquellos especimenes que resultan más
útiles a nuestros fines. De esta forma el hombre siente más atracción por mujeres más
jóvenes y fértiles, deseando aquellos rasgos físicos que ponen de manifiesto esta
situación (labios carnosos, ecuación cintura-cadera, pechos, etc.). La mujer siente
atracción ante el hombre con más recursos e inteligencia aunque durante la ovulación
siente mayor atracción por el hombre más simétrico y genéticamente superior.
El deseo no entiende de fidelidad, ni de normas culturales o sociales, el deseo no
atiende a razones y tiene como objetivo básico que nos emparejemos mucho y bien. Al
ver la naturaleza que el deseo no bastaba dado a que los hijos de pequeños requieren
cuidados, atenciones y protección tuvo que inventar primero el enamoramiento y
luego el AMOR o apego. El enamoramiento provoca esencialmente la fijación de
nuestros esfuerzos en un ÚNICO OBJETIVO. De ahí que uno de los rasgos más
característicos del enamoramiento sea la obsesión e idealización del otro. De esta
forma el hombre deja de perseguir a todo lo que se mueve y empieza a buscar tan solo
la compañía del ser amado.
El apego garantiza que el hombre se quedará el tiempo suficiente para criar a los hijos,
para cuidar de su esposa y establecer un hogar. Sin embargo, como hemos dicho con
anterioridad, los circuitos siguen vivos y lo que naturaleza desea es que sigamos
sintiendo deseo por otras personas y que también volvamos a sentir amor. Que nos
repliquemos mucho y de la forma más variada posible.
Ahora bien, el hombre no es solo carne y pellejo o al menos a muchos nos gusta pensar
así. El hombre ansia además de todas esas cosas dictadas por la naturaleza, una uniónfusión espiritual con alguien del otro sexo. El hombre no desea fertilizar por doquier
sino que lo que de verdad ansia es encontrar a esa pareja con la que compartir su vida,
con la que “fusionarse”, con la que completarse.
66
Sentimos deseo, sentimos enamoramiento y después damos paso al amor. El amor
difiere de los anteriores circuitos cerebrales en que ya no es inevitable, su
funcionamiento ya no se nos escapa de control si no que al contrario nos permite
adoptar una libre y consciente decisión.
En la fase de AMOR MADURO sigue existiendo el deseo si bien atenuado, ya no es una
“llama abrasadora” si no más bien una hoguera confortable; sigue habiendo
enamoramiento pero ya desprovisto de idealización, pensamiento obsesivo y todos
esos subidones que nos haría imposible vivir en paz. Es el momento de la elección
consciente, del acto verdadero de voluntad. ¿Qué deseamos hacer? ¿Es la mujer que
esta a nuestro lado nuestra alma gemela? ¿Se corresponde con nuestro mapa del
amor? ¿Llena nuestros vacíos?
Sin embargo este amor maduro requiere algo a lo que nuestra cultura se esta
desacostumbrando, esfuerzo. Como bien dice Erich Fromm, el amor es un arte, una
disciplina en la que se puede mejorar y que requiere esfuerzo, no es espontánea.
Como diría también Covey, amar es un verbo y no un sentimiento. El amor es el
sentimiento que nace al conjugar el verbo amar. A amar se aprende amando, el amor
se obtiene por amar.
El impulso primario, inconsciente, primitivo, no nos llevaría en modo alguno a
consolidar una única pareja (va contra natura); el impulso primario nos llevará siempre
a desear multiplicidad de parejas. Como hemos dicho lo natural del amor serían las
relaciones monogámicas múltiples. Es decir, la concatenación de varias relaciones
monogámicas. Pero en realidad el hombre ansia ese amor maduro, eterno, compañero
que nos dure la vida eterna. La única forma de lograrlo será el esfuerzo, y resistir a las
tentaciones que la vida siempre nos pondrá. Seguir este camino te costará y requerirá
renunciaciones, deberás optar y no hace falta que diga que toda opción lleva consigo
una renunciación. ¿Estas dispuesto? ¿Aceptas el reto?
Cuando comencé este proyecto me prometí a mi mismo que trataría de desentrañar
los secretos del amor romántico desde la perspectiva de un estudioso de la seducción.
El amor, como cualquier otra cosa en la vida, es susceptible de estudio científico y por
tanto vamos a tratar de esquematizar su funcionamiento, así como dar algunas pautas
generales para el objetivo final de lograr amar y enamorar a esa persona que tanto nos
gusta. Comencemos analizando las distintas fases del amor romántico.
LA ATRACCIÓN SEXUAL INDISCRIMINADA
Dios creo la testosterona para impulsar el deseo y la atracción. Gracias a esta sustancia
el hombre y la mujer siente esa “llama del deseo”, infinitas veces a lo largo de su vida.
Estamos genéticamente diseñados para sentir deseo ante una gran multiplicidad de
sujetos. Vamos por la calle y nos giramos 180º ante esa rubia de la esquina, fijamos
nuestra mirada en ese trasero bien formado que pasa a nuestro lado; sentimos el
impulso de acostarnos con esa secretaria tan sexi de la 2º planta…todo esto es el
motor de la vida. Los circuitos cerebrales del amor y del deseo son independientes y
absolutamente diferentes lo que nos indica que, de alguna forma la naturaleza ha visto
una ventaja evolutiva y procreativa en el hecho de que “deseemos más que amemos”.
67
Podemos desear a muchísimas personas al mismo tiempo pero amar a más de dos es
un verdadero quebradero de cabeza. Como digo es la testosterona la culpable de este
baile sensual. La atracción no es una opción. Esta frase todo aspirante a seductor
debería grabársela a fuego. La atracción es inevitable. Es inevitable que sintamos
atracción por esa rubia de la esquina o por esa modelo de lencería; al igual que para
una mujer es inevitable sentirse atraída por ese hombre alto, masculino, inteligente y
millonario que conoció el otro día.
La atracción es el motor propulsor que nos hace salir de casa para ligar, que nos
impulsa a conocer a cuantas más mujeres y/u hombres mejor. Dedico todo un capítulo
a la atracción y a los interruptores sexuales, por lo que resulta algo tedioso repetir aquí
conceptos a los que deberé referirme entonces, pero es relevante que entiendas que
este deseo global es la primera fase del camino hacia el amor.
Los libros de seducción trazan con desigual fortuna un plan para llevarte a la cama a
esa chica tan estupenda. Para alguien que busca una relación de pareja este objetivo
puede resultar insuficiente pero no debemos desdeñarlo. El deseo sexual es el estadio
uno del amor romántico y haremos bien en perfeccionar nuestra capacidad seductiva
para atraer a más mujeres a la cama. Al hacerlo, en realidad estaremos siendo fieles a
lo que la naturaleza desea que hagamos. Jurarle amor eterno a una mujer con la que
nos has tenido sexo resulta cuando menos inmaduro y arriesgado.
Tampoco lo aquí expuesto aboga por la promiscuidad. Las actitudes excesivamente
promiscuas tampoco son tan naturales y denotan muchas veces inmadurez afectiva,
obsesiones o mentalidad de escasez. El objetivo de un hombre soltero debe ser
conocer a cuantas más mujeres solteras y hermosas mejor. Eso es lo mejor que puede
hacer para buscar esa pareja que tanto desea. Conocer mujeres, seducir mujeres,
expresar su sexualidad y buscar compañeras compatibles.
Uno de los defectos de fábrica más relevantes del hombre es la tendencia enfermiza a
lo que términos de seducción se conoce como monoitis; obsesión por una sola mujer.
El problema radica en que esa fijación por UNA SOLA MUJER se corresponde con otra
fase del proceso amatorio y por tanto dejarnos arrastra por esta monoitís antes de
tiempo nos llevará a una considerable pérdida de valor así como a precipitar nuestra
actuación.
La naturaleza, tan sabia ella nos ha diseñado para desear y desear mucho. Desea de
solteros y de casados; desear en pareja y fuera de ella. El proceso de betaización
consustancial a la pareja inhibe la testosterona y por tanto busca que hombre y mujer
cesen su búsqueda y centren sus esfuerzos. Como hemos dicho, lo mejor que puede
hacer un seductor en esta fase es conocer a cuantas más mujeres mejor; ser fiel a la
naturaleza humana y seducir… Pero ¿qué debe hacer al encontrar pareja? Cuando nos
ocupemos de la betaización veremos como defendemos un concepto de hombre en
pareja que no renuncia a su masculinidad y la testosterona es sin duda un rasgo
distintivo.
68
No es malo en si mismo, que el hombre emparejado siga sintiendo atracción sexual por
más mujeres y despertando atracción. Lo no saludable sería que su instinto dejara de
funcionar, sería algo totalmente anti-natural y forzado, es científicamente imposible.
Lo malo en todo caso sería sucumbir a dicho deseo y acabar siendo infiel. El deseo en
caso alguno puede usarse como coartada para la infidelidad. La fidelidad se funda en
un pacto honesto, sincero y consciente con la mujer amada y no en la ausencia de
alternativas, la escasez de recursos o la ausencia de deseo. Siguiendo con el hilo
original de nuestra exposición esta primera fase debe caracterizarse por la
multiplicidad y por la búsqueda activa de conquistas. Es aquí dónde los diversos libros
de seducción pueden resultarte tremendamente útiles para lograr atraer a muchas
mujeres, lograr intimar con ellas y así poder conocerlas. Si ya has conocido a bastantes,
tal vez puedas pasar de fase.
EL ENAMORAMIENTO
Si la testosterona era la protagonista en la atracción indiscriminada, la dopamina es la
llave del amor romántico o lo que es lo mismo la fijación cuasi obsesiva y apasionada
por un sujeto en concreto. Hemos hecho los deberes, hemos conocido muchas
mujeres y de repente hemos conocido a una que nos hace sentir “mariposas en el
estómago”. Hemos hecho el amor, hemos desayunado juntos y se ha ido. Nosotros nos
hemos quedado rastreando su olor en nuestra almohada, rememorando la noche de
ayer, recordando su sonrisa. Uf, nos estamos enamorando y eso, por efecto de la
dopamina, nos hace inmensamente felices, pero también nos hace sentir nervios,
estrés, miedos que creíamos desterrados.
La naturaleza creo el enamoramiento para que nos fijemos en un sujeto en particular;
para que no andemos copulando con todo el mundo y, por que no para busquemos
fundar una familia. El enamoramiento, por su mística, bien podría ser la fase del amor
más difícil de invocar y de provocar; como hemos dicho la atracción es obligatoria.
Funciona como una maquina de precisión. Si encendemos los interruptores la luz se
enciende. Pero el enamoramiento presenta ingredientes más complejos y alguno de
ellos, aceptémoslo es ajeno a nosotros. Aún así, estudiando los ingredientes e
interacciones en el amor romántico nos será más fácil tratar de enamorar a esta chica
que se acaba de escabullir entre nuestras sábanas. Veamos cuales son los ingredientes
que deben darse para que exista enamoramiento:
•
•
•
Predisposición. Para que el amor surja debe haber un clima favorable. Las
personas se enamoran más al lograr una estabilidad económica, al cambiarse
de ciudad, al independizarse; hay climas favorables al enamoramiento.
Cercanía. El amor surge con alguien del que te sientes cercano. Un componente
consustancial del amor romántico es la cercanía y un cierto componente de
simetría; es decir, ser bastante parecidos en cuanto a valores, educación,
religión, cultura, posición socioeconómica o atractivo físico. Las personas se
enamoran de parejas muy similares a ellos.
Misterio. Lo demasiado conocido y familiar acabamos aborreciéndolo. En el
puzzle siempre deben quedar piezas sin encajar, un misterio que resolver, algo
que desentrañar.
69
•
Pensamiento obsesivo. Este es un síntoma clarísimo. Cuando el pensamiento se
va una y otra vez hacia esa persona especial.
Siendo estos algunos de los ingredientes la pregunta que nos resta es como podemos
ayudar al amor; como invocarlo.
Partiendo de la base que, a diferencia de la atracción el amor no depende de nosotros
si que podemos dar una serie de pautas para tratar de enamorar a esa chica que se
acaba de ir. Veámoslas:
•
•
•
Cuando estés con ella provócala siempre las siguientes emociones: rapport,
confort, emoción, excitación, incitación, admiración. El rapport o conexión
profunda resulta esencial conjuntamente con el confort para que ella se deje
llevar y de vía libre a su vía inferior dejando surgir esos sentimientos
irracionales que son tus grandes aliados. Acompasa su lenguaje, su ritmo
respiratorio y sintoniza y empatiza con ella cada vez que la veas. Por otra parte
este pastel que trataremos de cocinar cada día que la veamos deberá contener
emoción. El enamoramiento tiene su caldo de cultivo en emociones sean estas
positivas o negativas. El circuito cerebral es muy similar. Busca planes de
aventura, hazla ver películas que la hagan llorar, reír o morirse de miedo; habla
de tu niñez y que ella haga lo propio. Emociona. Tu peor enemigo son las
conversaciones y situaciones anodinas e insustanciales. Incita su mente. Rétala.
Se un reto para ella y sobre todo no desveles del todo tu misterio personal .Por
ultimo proyecta mucho valor en cada cita para lograr su admiración y busca
excitarla sexualmente. No termines ni una sola cita sin lograr estos resultados.
Haz que te eche de menos. Las mujeres se enamoran en nuestra ausencia, no
cuando estamos con ellas. Es cuando nos echan de menos y comienzan a
recordar esos momentos que vivieron con nosotros cuando realmente
comienzan a sentir amor. Si en las primeras fases de una interacción te
prodigas en exceso será imposible que lleguen a echarte de menos. Recuerda
esto. Tú eres una medicina. Las dosis excesivas provocan tolerancia; tú lo que
buscas es que ella se enganche a ti.
Ten mucho y buen sexo. Muchas de las sustancias segregadas durante el
orgasmo favorecen la secreción de dopamina. Puede concluirse que muchos
orgasmos, desde luego, van a ayudar a que surja el amor romántico…
EL APEGO
Como la naturaleza es sabia, hace que después del frenesí que conlleva el amor
romántico nazca otra fase relacionada con el cariño, el amor sosegado y familiar. Este
es un sentimiento que busca que fundemos una familia, tengamos hijos, los cuidemos
y envejezcamos al lado de esa chica especial.
El apego es la tercera y definitiva fase del amor y suele venir rodeada de una
inmerecida mala prensa solo fruto del desconocimiento. Como hemos dicho; en este
libro preconizamos un amor maduro y pleno en que siempre existan los tres
elementos de la pirámide. INTIMIDAD, PASIÓN Y COMPROMISO.
En la tercera fase del amor es en la que tendremos que tomar maduras decisiones
tales como irnos a vivir juntos, casarnos, tener hijos. En tales decisiones pesa y mucho
el amor romántico pero debemos completar el puzzle; decidir si nuestra pareja nos
70
llena por completa y si nosotros cumplimos con sus expectativas. A veces el fracaso
matrimonial tiene más que ver con las expectativas incumplidas que con el grado real
de beneficio obtenido. El apego es el sentimiento eterno este si, que acompaña a este
amor pleno del que hemos hablado con anterioridad. Si hemos ido cubriendo las
distintas fases llegaremos a este maduro apego. Alguna de las características de este
nuevo estatus que debemos tener en cuenta son las siguientes:
•
•
•
El apego es un sentimiento amatorio que requiere esfuerzo, al contrario que el
enamoramiento que es un sentimiento que nos embriaga, el apego es más tibio
y requiere refuerzos; refuerzos de la intimidad, de la pasión y del compromiso.
En esta fase podemos sentir deseo por más personas. El enamoramiento
desenfrenado tiende a “matar” ese deseo indiscriminado del que hablábamos
antes. El apego sin embargo si que nos deja terreno para que surja esa
connatural atracción. En este punto vuelvo a insistir en lo dicho con
anterioridad. Jamás uses el deseo como coartada por una infidelidad. El
hombre es libre y nadie es esclavo de sus sentidos. El deseo sexual hacia otras
mujeres es un rasgo más de tu esencia masculina. Renunciar a él es renunciar
en parte a tu masculinidad.
Esta fase puede ser tremendamente feliz. Si “te lo curras” y sabes alimentar día
a día el amor y sus ingredientes.
¿CÓMO HACER QUE DURE?
Esta es la pregunta del millón. Como lograr que el amor dure; como lograr que una
pareja sea para siempre. Partamos de una base científica; el amor no dura para
siempre y partamos de otra basa antropológica y evolutiva. Evolutivamente estamos
diseñados para tener relaciones poligámicas concatenadas, no para tener una única
relación monogámica. Partiendo de ambas bases podemos predicar que estaremos
yendo contra natura si tratamos de lograr el amor eterno. Al ir contra natura
requeriremos habilidad y esfuerzo para lograr dicho amor eterno; una palabra que
paradójicamente nunca suele ligarse al amor: esfuerzo.
Creo que definitivamente en Romeo y Julieta no se mencionaba algo así, ni en ningún
mito romántico de los que hemos leído a lo largo de nuestra vida. Pues bien; ya va
siendo hora de tirar a la basura los libros románticos, dejar de escuchar las canciones
de amor, y va siendo hora de que afrontemos el hecho de que ir contra natura cuesta y
requiere esfuerzo.
Ya hemos estudiado antes que el amor se compone de INTIMIDAD, PASIÓN Y
COMPROMISO; también hemos estudiado que estos elementos son por naturaleza
VARIABLES. Quién desee el amor eterno debe estar alerta a estas variables y reforzar
en cada momento aquella que se muestre más débil. Hacer esto puede parecer fácil
pero es de extrema dificultad pues muchas de estas variables chocan entre si; así a
mucha intimidad suele suceder descenso de pasión; una elevada pasión suele derivar
en un pequeño descenso de intimidad y de compromiso. Es como un juego de
equilibrios y contrapesos que ha de mantenerse constante.
71
A esto debemos añadir otras dos luchas dentro de la pareja que suelen atentar
directamente contra la eternidad del amor; una es la natural muerte del sentimiento
romántico (algunos autores cifran su fin a los tres años aproximadamente) y otra la
lucha por el marco. Las dinámicas y sub dinámicas de seducción dentro de la pareja
son mucho más difíciles por su carácter flexible, interrelacional y complejo.
Desde la perspectiva de un estudioso de la seducción que ha tenido varias parejas
estables me he atrevido a diseñar todo un sistema secuenciado, y dinámico dentro del
marco concreto de una relación estable. Veamos dicha propuesta teórica, primero en
esquema y luego en desarrollo:
INTIMIDAD (ROMANCE – AUTOEXPOSICIÓN – SEGURIDAD - EMPATÍA)
PASIÓN (VALOR – SEXO – INDIVIDUALIDAD - MASCULINIDAD)
COMPROMISO (PROYECTO COMÚN - COMPROMISO SOCIAL)
Estas dinámicas acostumbran a funcionar de forma conjunta y es más, dentro de un
contexto de vida en pareja deben tratarse de activar de forma simultánea y casi de
forma diaria o al menos con cierta periodicidad. Estudiemos estas dinámicas.
SUBDINÁMICAS DE INTIMIDAD:
•
ROMANCE. Conexión profunda, predestInación, manifestación física y sobre
todo oral de nuestro sentimientos son elementos esenciales para la completa
generación de un buen componente romántico en nuestras interacciones.
Nunca hay que dejar de dar romance salvo en el supuesto de que haya por
parte de nuestra pareja una clara des inversión en la relación. En ese caso y de
forma no reactiva dejaremos ese contacto físico, esas manifestaciones de amor
y esa expresividad. En la mayoría de los supuestos, nuestra pareja en seguida
reclamará o preguntará el por que de dicha situación.
•
AUTOEXPOSICIÓN. Se da cuando compartimos con la pareja nuestro yo más
profundo; nuestro miedos, sueños y anhelos; la confiamos un secreto o una
simple anécdota de la oficina. Al hacerlo fomentamos sobre manera la
intimidad.
•
SEGURIDAD. Cuando adoptamos conductas activa o pasivamente que refuerzan
el sentimiento de sosiego y estabilidad en la pareja. No olvides nunca que la
necesidad de seguridad de la mujer dentro de la pareja es esencial. Una mujer
insegura te abandonará.
•
EMPATÍA: Practicar la escucha empática y conectada cada día refuerza sobre
manera la intimidad necesaria.
72
SUBDINÁMICAS DE PASIÓN:
VALOR. Los interruptores sexuales siguen vivos y hay que seguir encendiéndolos.
Proyectar valor sigue siendo necesario en cada ocasión. Esa cena tan aburrida de la
empresa puede ser una ocasión para demostrar a tu mujer tus habilidades sociales o lo
bien valorado que estas en la empresa. Recuerda las dinámicas de demostración de
valor que se estudian en seducción y aplícalas en la vida de pareja.
SEXO. Seré muy contundente. Las parejas que hacen mucho y bien el amor tiene un
menor índice de divorcios. Fin de la reflexión; apúntate esta idea.
INDIVIDUALIDAD. La intimidad a veces daña la concepción del yo, el concepto de la
individualidad y de la alteridad en la vida de pareja. Manifestarte como un ser
individual, con ideas propias y con autonomía realzará tu pasión.
MASCULINIDAD. En una era en que el feminismo ha desterrado el concepto de
masculinidad, tal vez sea hora de volver a reivindicar lo masculino en contraposición
con lo femenino. Muchos autores hablaría de Alfa; yo diré masculinidad. Fortaleza,
liderazgo, independencia; mantenimiento del atractivo masculino; todo ayuda a
mantener viva la pasión pues nunca olvidemos que lo femenino siente atracción por lo
masculino.
SUBDINÁMICAS DE COMPROMISO:
PROYECTO COMÚN. Pocas cosas unen más a una pareja que compartir un horizonte
idéntico; al igual que pocas desune más que mantener un horizonte dispar. El hablar
expresamente de un proyecto de vida en común refuerza el compromiso y mantiene
una llama viva en la pareja. Son muchas las veces en que incluso, la luz de un proyecto
común (hijos, por ejemplo) ha sido interruptor para los demás elementos
conformadores del amor.
COMPROMISO SOCIAL. Es el más reconocible. Irse a vivir juntos: casarse y tener hijos
constituyen la validación social que la pareja necesita SIEMPRE y esto va para los
incrédulos de esta clase de compromisos. El hombre como ser social, necesita socializar
su compromiso. Un compromiso no socializado (aunque sea en una esfera reducida) no
es un verdadero compromiso para ninguno de los dos
73
8. Y SÍ… TE DIRÉ CÓMO SALIR A LIGAR (PARA QUE TE CALLES)
Llegamos a la parte más dinámica, amena y tal vez superficial del libro. Es la llamada
teoría de la seducción. Aunque, como ya hemos visto las personas que son atractivas
no requieren técnicas, tácticas ni demás condimentos para ligar. lo que si que es cierto
es que tener unos ciertos conocimientos de cómo es la estructura de una interacción,
dará a aquel que ya ha conseguido crecer y convertirse en alguien atractivo un buen
instrumento de actuación y a aquel, que aún esta en proceso, ciertas opciones para
maximizar sus opciones de éxito. ¿Qué decirte que no se haya dicho ya?
Robert Green (EL Arte de la Seducción), hablaba esencialmente de la existencia de
diversas tipologías de hombres y mujeres atrayentes. Estereotipos que generaban
atracción como El Seductor, el Artista, Cleopatra, etc.
Mistery fue el primero que creo conceptos tales como el nega4, el sargeo5, frusco, y el
sistema de puntuación de las mujeres (TB 10, TB9).
Mario Luna en Sex Code y posteriormente en Sex Crack el que estructura la interacción
hablando por vez primera de fases. Partiremos de este modelo, pues como veremos
más adelante nuestro propio modelo trata de llevar la interacción más allá. Mario Luna
se queda en la denominada finalización (relación sexual), mientras que nosotros la
llevamos hasta la consolidación de la relación de pareja. Esta es precisamente nuestra
principal aportación. Mario Luna habla de las siguientes fases resumidas en la palabra
MAXVACUARO Y APERVACUARO6.
•
APERTURA. La entrada, la forma de abordar a la chica.
•
VALOR. Campaña destinada a proyectar que somos alguien de elevado valor
para la chica.
•
CUALIFICACIÓN. Tanto ella como nosotros damos argumentos que justifiquen
en cierto sentido el interés del uno por el otro.
•
ROMANCE. Fase en la que se estable una profunda conexión emocional.
•
FINALIZACIÓN. Sexo. Y fin del juego.
Partiendo de esta base, del estudio de estos autores que son auténticos pioneros en el
mundo de la seducción procederemos a explicar nuestro propio sistema, que
contempla las siguientes fases:
4
Nega. Pequeño comentario en tono jocoso que resalta una característica negativa de la mujer que tratamos de seducir.
Especialmente valioso para bajarle los humos a una chica creida.
5
Sargeo. Sargear es salir a ligar.
6
MAXVACUARO. MAXIMIZACIÓN, VALOR, CAULIFICACIÓN, ROMANCE
74
1. CORTEJO PREVIO. Incluso antes de conocer a la chica podemos seducir y
tratar de ser percibidos como alguien atrayente.
2. APERTURA. El momento de abordar y conocer a la chica.
3. PERSONALIZACIÓN. Tras una fase inicial es el momento de conocernos el uno
al otro.
4. RAPPORT. Conexión psíquica y emocional entre dos personas que llegan a
estar conectad y sincronizadas.
5. ROMANCE. La conexión emocional se hace más profunda, íntima y
perdurable.
6. SEXO. La primera relación sexual de la interacción.
7. CITAS POSTERIORES. Se abre un breve periodo en que se queda con la chica y
se tienen citas que son auténticas pruebas de fuego.
8. ENAMORAMIENTO. Si nuestro proceder ha sido correcto, tanto nosotros
como ellas estamos viviendo en esta fase esa fiebre que es el
enamoramiento. La idealización y la obsesión, son momentos hermosos pero
muy difíciles de manejar.
9. APEGO Y CONSOLIDACIÓN. Tenemos novia y estamos enamorados. Tenemos
una relación.
10. AMOR Y COMPROMISO. Tenemos un sentimiento maduro por la persona que
esta a nuestro lado y decidimos afianzar la relación con matrimonio, hijos,
pareja de hecho o lo que sea.
Antes de proceder al estudio de cada fase te hablaremos de dos variables que
habrás de manejar con maestría en la seducción: atracción-confort. Un manejo
inadecuado de las dos variables hará fracasar la interacción. Toda interacción
requiere a partes iguales confort y atracción. Hablamos de confort cuando
hablamos de rapport, de romance, de caballerosidad, de signos de cariño, de
amigable conversación. Hablamos de atracción cuando se encienden los
interruptores sexuales, objeto de estudio en otro capítulo del libro. Lo que
principalmente has de entender es que debes dar las dos cosas. Siempre has de
encender al menos un interruptor sexual (cuantos más, mejor) y aparte generar
confort suficiente. Las personas que basan todo su “juego” en la atracción se
suelen acabar besando con infinidad de chicas en una noche, pero rara vez tiene
relaciones de pareja. Si deseas ambas cosas debes combinar ambos principios.
Recuerda. Atracción y confort.
Finalizaremos el capítulo con un somero estudio de algo esencial tanto en el
momento inicial de una interacción como en cada momento de la vida en pareja
es la dicotomía AMANTE vs PROVEEDOR.
Procedamos sin dilación al estudio de las diversas fases.
75
SEDUCCIÓN PREVIA
Llamaremos seducción previa a esa ingente cantidad de gesto, actitudes y miradas que
suelen preceder a la apertura. Desde que el mundo es mundo y en todo el reino
animal, machos y hembras han realizado un minucioso baile dirigido en exclusiva a
atraer al otro sexo. Es el caso del pavo real que despliega su espectacular cola, o el
curioso baile de la paloma. Pero el hombre, ni siquiera hoy en día es ajeno es esta sutil
forma de seducción. Las mujeres, incluso ya casadas y fielmente comprometidas,
utilizan cientos de conscientes e inconscientes mecanismo dirigidos a la atracción
sexual del hombre. Una mujer escoge esos zapatos de tacón por qué realzan sus
curvas; usa ESE PANTALÓN QUE DEFINE SU TRASERO; LLEVA ESA BLUSA QUE INSINUA
SUS PECHOS. Cuando habla con un hombre puede que se mese el cabello o muerda
sutilmente sus labios.
Es el interminable baile del cortejo que precede a cualquier interacción. Cuando
entramos en un local de copas, también se ponen en marcha ciertos mecanismos
dirigidos a la seducción indirecta, mucho antes, de ni tan siquiera haber comenzado a
hablar. Tanto hombres como mujeres, de forma directa o indirecta, disimulada o
descarada, miramos, observamos, catalogamos y comparamos a los especimenes del
otro sexo. Es por eso, por lo que hablo de esta fase previa. Es casi imposible que una
mujer no te hay detectado antes de que te plantees siquiera la opción de abordarla; y
si no te ha detectado es, por desgracia, por que pasas inadvertido.
Sabiendo, en efecto que indefectiblemente se produce este baile de máscaras y de
seducción usarlo a nuestro favor será algo altamente positivo. Quizás la pregunta del
millón es el como. La mujer esta mucho más entrenada que nosotros en estas artes y
ya de forma a veces, inconsciente, logra llamar la atención del sexo opuesto y seducir.
Lo hace bailando de forma insinuante, acercándose sutilmente a su objetivo,
mostrándose juguetona con el vaso, sonriendo aún sin mirar. Nosotros solemos ser
infinitamente más torpes. Si miramos suele ser en “plan baboso” y acosador; si nos
acercamos solemos violentar su espacio vital. Si usamos correctamente esta fase
previa partiremos de una buena posición en la apertura. Veamos lo que debemos y no
debemos hacer:
Lo que no debemos hacer.
Jamás debemos ser percibidos como unos buitres en busca de presa, eso nos haría
partir de una posición tremendamente desventajosa en la interacción. Tampoco
debemos quedarnos mirando con fijeza como si quisiésemos traspasarlas con la
mirada. Con esta actitud podemos intimidarla o en el peor de los casos ser percibidos
como mirones sin valor suficiente como para acercarnos a ellas. Tampoco debemos ser
nosotros los que nos aproximarnos, ni tener un comportamiento extraño que indique
nuestro interés.
76
Lo que debemos hacer.
Básicamente, debemos o no ser percibidos, o ser percibidos como alguien interesante,
que se lo pasa bien que tiene amigos o mejor aún amigas, que socializa con facilidad y
que se lo esta pasando muy bien con absoluta despreocupación respecto de la chica
objetivo. Debemos ser o como mínimo parecer tipos despreocupados de ligar y con un
alto grado de integración social y alta energía. En el juego de sala (discotecas, bla bla
bla…) es especialmente efectivo conocer al DJ, al camarero o al dueño. Eso nos situará
en una escala social superior.
En este juego previo también resulta esencial ser plenamente consciente de tus puntos
fuertes y débiles. Si cuentas con un importante atractivo físico, tu margen de maniobra
será amplísimo y dejarte ver puede ser una buena táctica, aunque debes recordar en
que actitud debes dejarte ver. Lo resumiremos en tres palabras DESPREOCUPADO,
SOCIAL, ALEGRE. Si bailas bien; tu cortejo previo puede ser un auténtico espectáculo.
El simple hecho de bailar con tus amigos te hará ser percibido como alguien cuya
compañía es muy deseable. Además puedes “jugar” con varias chicas sin necesidad de
realizar aún la apertura. El baile es todo un ritual sexual y si lo dominas debes usarlo en
cada oportunidad.
Si no has sido llamado por el camino del baile, ni te ha dotado la naturaleza de un físico
y atractivo 10, tu táctica debe ir dirigida a no ser catalogado como un buitre en primer
lugar y después a tratar de proyectar valor a través de tu sociabilidad, tu capacidad de
conocer mujeres atractivas (preselección) o tal vez proyectando, llegado el caso, un
alto estatus (por tu ropa, por qué tienes un reservado…). Un buen juego previo, puede
facilitar mucho el camino y llegado el caso incluso provocar el inusual supuesto de que
sean ellas las que abran contigo, o al menos te pongan muy clarito que desean ser
abordadas.
77
LA APERTURA:
Sea cual sea la forma de ligue que hemos escogido, toda fase de ligue comienza con
una apertura. Apertura es el momento en que nos damos a conocer a la otra
persona(o es ella la que se nos da a conocer). Aunque no lo parezca los segundos que
suele durar esta fase son de los más importantes de toda la interacción. De cómo nos
desenvolvamos y de que primera impresión demos va a depender en gran medida el
éxito de toda la interacción. Esta más que demostrado que el hombre se deja guiar por
la primera impresión y que esta resulta fundamental a la hora de elegir pareja e incluso
amigos. Ni que decir tiene, por tanto, que dar una buena primera impresión y empezar
con buen pie resultará esencial, sobre todo para no ser descartados.
Antes de hablar de la apertura en si y de los diversos modelos de apertura es
importante que comprendamos lo que ellas van a evaluar a través de su cerebro
consciente e inconsciente en esos primeros instantes. De esa forma sabremos que nos
interesa proyectar y que no es interesante proyectar. En esa primera fase de apertura
las mujeres evalúan fundamentalmente los siguientes aspectos, como he dicho antes
tanto, de forma consciente como inconsciente:
1. Atractivo físico. Hay muchos autores que niegan todo valor al aspecto físico en
la interacción humana. A mi, personalmente me parece vivir ajeno a la realidad.
Las mujeres (al igual que los hombres) en esos primeros segundos al conocer a
alguien nuevo evalúan de formas instantánea el atractivo físico del candidato.
Básicamente distinguen entre 5 categorías distintas. Muy atractivo, atractivo,
normal, poco atractivo, repulsivo. Obviamente cuanto más atractivo se le
otorgue al candidato mejor primera impresión dará. Una persona muy atractiva
ya tiene prácticamente hecha la apertura y simplemente deberá de tratar de
“no cagarla”. Como digo el atractivo importa e importa fundamentalmente
para esos primeros instantes de la interacción, pero el atractivo no lo es todo y
ni tan siquiera estar en el furgón de cola físico es excusa para no tratar de
lograr el éxito en la interacción. Eso si, el planteamiento cambia en la apertura
según el grupo en el que se este. La persona muy atractiva tiene prácticamente
resuelta las fases de apertura. Sin embargo el poco agraciado deberá buscar
una forma de apertura más atractiva y original que “incite” a la mujer a
continuar con la interacción.
2. Vestimenta y posición social. El segundo golpe de vista de la mujer será hacia
nuestra vestimenta y asociado a ella la posición social que de ella se deduce.
Como digo más arriba es obvio que de forma inconsciente o consciente la
mujer valora de forma positiva una determinada posición social que garantice
el bienestar para ella y para los hijos, el consejo que podemos dar es vestir de
la mejor manera posible, dejarse asesorar por gente que entienda de moda y
buscar una vestimenta formal pero que a la vez nos desmarque, de una forma
elegante, eso si, del resto. Ni que decir tiene que aquí resulta esencial un buen
peinado, un buen afeitado y un buen olor. Es increíble el valor que estos
primeros instantes tiene el olor. No debemos olvidar jamás que dentro de
nosotros somos aún un animal y como tal olfateamos a nuestras potenciales
parejas. Invierte en ropa, en peluquería, en depilación y en una colonia de
última moda.
78
3. Aplomo y valentía: El siguiente aspecto que valorará la mujer es el aplomo con
que hacemos frente a la situación y la valentía con que la abordamos. Si nos ve
dubitativos, temblorosos o tímidos quedaremos, casi con toda seguridad
descartados. Como hemos dicho buscan hombres alfa, hombres que afronten
los problemas de la vida y “que le echen narices”.La naturalidad, el aplomo y el
valor que demostremos será muy relevante de cara al valor que se nos otorga
al principio de la interacción. Como veremos más adelante, una buena apertura
puede ser un gran proyector de valor…o justo lo contrario y o descartarnos o
hacernos remontar en la fase posterior lo que nos obligará a un sobre esfuerzo
innecesario.
4. Inteligencia social: también ellas buscan eso, alguien empático, con amigos, con
habilidades sociales. Lo aprecian en si estamos solos o acompañados, en la
propia calidad de nuestros amigos, en si hemos hablado con más personas o
no, en como tratamos a sus acompañantes.
5. Intenciones. El último de los aspectos que evaluarán será nuestras intenciones.
Ellas partirán de la base de que queremos ligar pero, y aquí esta el juego, es
mejor que no se note. Si se nos ve a la legua corremos un serio peligro y es que
ella se pondrá a la defensiva e intentará evaluar en décimas de segundo si no
quiere como amantes o no. Es decir, al sentirse abordada en su zona de
seguridad, la mujer trata de adelantar su decisión a ese mismo momento y eso
no conviene, salvo excepciones. ¿Cuándo conviene?.Precisamente cuando
sabemos que la respuesta será si. Es decir cuando seamos conscientes de que
ella, desde ese mismo momento de apertura ya ha decidido acostarse con
nosotros. Esta situación sólo ocurrirá cuando el atractivo físico atribuido a
nosotros sea bastante alto y cuando su grado de predisposición también sea
alto. Este método tiene cosas buenas y malas como es obvio. Las malas como
digo se centran en que sólo funcionan en el caso en que sepamos que su
respuesta será si. Las malas es que si no es así, el que se nos vea tanto “el
plumero” nos descartará” con casi toda probabilidad. Además, como explicaré
más adelante, aunque nos salga bien este método nos lanza en el camino de
amante por lo que nos será difícil acceder a una relación estable con un
comienzo como este.
Analizados los aspectos que son evaluados en esos primeros instantes pasaremos a
analizar las distintas formas de apertura y la mejor forma de llevarlas a cabo con éxito.
1. Apertura circunstancial en grupo. Es probable que conozcamos a la chica a
través de un grupo de gente con los que nos une una cierta relación. Aquí la
táctica ideal es la de saludo educado, comentario amigable y paso atrás. Por
mucho que nos haya gustado la chica que nos han presentado lo peor que
podemos hacer es encelarnos con ella y “pasar” del resto de la gente. Haciendo
esto daremos a la chica un poder que no tiene, demostraremos un interés
desmesurado e injustificado y seremos demasiado directos y claros con
nuestras intenciones. Con el método de saludo educado, comentario amigable
y paso atrás lograremos en primer término abrir (que es de lo que se trata). Ella
evaluará nuestro atractivo, vestimenta y aplomo. Por otra parte al estar en
grupo tendremos una magnifica oportunidad de demostrar habilidad social.
Además el objetivo esta cumplido, hemos abierto y sin que ella nos detecte
como amenaza, más adelante podremos pasar a la siguiente fase.
79
2. Apertura circunstancial pura. Se da cuando abrimos con una desconocida pero
lo hacemos valiéndonos de una excusa convincente verdadera o inventada (por
ejemplo, preguntar el nombre de una canción, por una calle, introducirla en un
debate Hombre-mujer). La mejor forma de hacer esta aperturas es buscando u
buen tema de conversación que de para algo más de dos frases. Resultan muy
buenos los métodos basados en preguntar la opinión femenina sobre un tema
concreto o contar algo curioso que nos haya pasado en el local. Aquí lo
importante es abrir y demostrar APLOMO. Si ponemos una buena excusa
lograremos a su vez un cambio de fase muy natural y fluido.
3. Apertura directa Light. Es la apertura hecha sin excusas y con la intención de
ligar. Aquí lo importante es demostrar aplomo, cierto grado de caradura e
ingenio. El sistema es Light por que no tratamos de pasar de fase rápidamente
si no ir recorriendo todas las fases del ligue. Lo malo es que se no ve u poco el
plumero y tendremos que demostrar una personalidad atractiva que justifique
que la chica nos de su tiempo. Si nuestro sistema es el Light, debemos tratar de
aportar cierto grado de prueba de que no queremos nada y así relajar un poco
las defensas. Resulta muy adecuado el uso del “nega”. Es el arte de decir de
forma simpática y no insultante algo negativo de nuestra chica. Ejemplo: “No
estas nada mal, que lástima que no me gusten las morenas” o “bailar, no bailas
muy bien pero eres muy maja”. Nuestra actitud debe ser cordial y un puntito
chula.
4. Apertura directa. Esta es la apertura más arriesgada. Supone entrar dejando
claro que queremos ligar. Descubrimos las cartas desde el principio y ya que he
usado ese símil, se aplica el mismo principio sólo es un buen sistema si tenemos
unas cartas muy buenas. Antes de hacerla debemos tener claro que tenemos
algo que nos hace especialmente deseables para la chica ( gran atractivo físico
y que ella no lo sea tanto, alta posición social y que a ella le importe, alto grado
de deseo de ligar por parte de la chica…). Aquí el lenguaje corporal es esencial.
Mirada penetrante y llena de seguridad, hombros erguidos, media sonrisa,
marcado talante chulo y aplomo para parar un tren. Cualquier grieta en nuestra
seguridad en nosotros mismos nos delatará como un impostor y nos descartará
de inmediato. Es importante también ser muy sensual y buscar el beso cuanto
antes. La zona en la que nos movemos en esta clase de apertura es muy
“caliente” y el beso debe ser rápido.
80
PERSONALIZACIÓN
Tras la apertura y las oportunas presentaciones (por cierto trata de no preguntar
nombres, si es ella la que lo hace habrás ganado puntos), llega el momento de hablar
de ti y de ella, de hablar de los dos y empezar a romper esa dura capa de hielo inicial
tan habitual.
Resulta muy difícil decirte de que hablar o no hablar en esos momentos, aunque se
pueden dar unas pequeñas pautas que sirven para estas ocasiones.
1. Usa lecturas en frío7 este es un gran método para romper el hielo y sirve como
excusa para personalizar la conversación y hacer que ella te hable de ti. Mi
método favorito consiste en pedir que me diga que animal sería y cual no; que
árbol; que edificio; que coche; que mueble; que rey; que guerrero y que mago.
En el último grupo valen personajes reales o inventados. Se supone que el
animal que serías representa una parte de tu forma ser que te gusta; el que no
serías supone una parte de ti que repruebas; el árbol es tu esfera social, el
edificio como te ven los demás; el mueble representa tu idea de familia; el rey
la forma en que gobiernas tu vida, el guerrero como enfrentas los problemas
vitales; y la magia tu relación con la infancia. El coche representa la relación con
tu trabajo. Cuanto más detalles y razones te de para justificar sus elecciones,
más materia tendrás para ir sacando hilos de conversación y, en definitiva más
puedes personalizar.
2. Habla desde la emoción no desde la razón. La clase de conversación que te
interesa es aquella que hable de cómo se siente ella respecto de… o como le
afecto aquello o lo otro. Las conversaciones basadas en exceso, en datos,
circunstancias o fríos hechos son irrelevantes, aburridas y sobre todo no calan
hondo. No provocan una verdadera personalización.
3. Sin pasarte trata de ser gracioso e ingenioso. Aburrir es lo peor que puedes
hacer, así que el buen uso del sentido del humor puede ser tremendamente
útil. Si la ves demasiado subidita, puedes usar un nega.
4. Haz que invierta en la interacción. No lleves tú el peso todo el tiempo. Una
buena idea es tenderla cebos para que se a ella la que trate de impresionarte
y/o gustarte a ti.
5. Práctica la escucha activa. Es un método de comunicación del que seguro has
oído hablar, se basa en usar la ultima frase que te dicen para reafirmar lo dicho
o bien, incluso para abrir nuevos hilos conversacionales.
7
LECTURA EN FRIO. Sex Code; Método que mediante divertidos juegos y test trata de averiguar la forma de ser. Se
suelen usar generalizaciones que son ciertas casi siempre, lo que suele generar sorpresa en la chica.
81
RAPPORT
Se llama Rapport al estado en el que los dos sujetos de una interacción se encuentran
completamente a gusto y compenetrados., sintonizados. La palabra rapport viene
directamente del lenguaje propio del PNL. La generación de sintonía con una mujer
supone lograr sincronizar, que no copiar, lo que esa persona hace, sincronizando
esencialmente el uso de predicados8, la forma de utilización de los ojos la postura
corporal, el tono de voz y la respiración. La sincronización de estos rasgos de
comportamiento generará confort entre ambos lo que resulta esencial para generar a
su vez atracción. Carlos Rueda distingue como rasgos propios del rapport los
siguientes:
1. Intuición. Adivinar lo que el otro piensa, cree, o desea es un poderoso
instrumento seductivo y se produce siempre que se dan dos factores: Un buen
rapport y un oyente atento y con ciertos recursos. En ocasiones puedes soltar
una generalidad que comúnmente pueda ser aplicable a cualquiera y lograr así
leer la mente de tu compañera; en otras ocasiones usarás el sentido común
para leer su mente. Por ejemplo: “se ve que tienes mucha imaginación” o “yo
se que tú no siempre te has sentido tan guapa y que aún hoy en día, a veces
sientes la punzada de cierta falta de seguridad con respecto a tu aspecto.” Este
predicado, por ejemplo es común al 90% de mujeres (y de hombres). La
adolescencia es un periodo cruel para muchos.
2. Empatía. Supone la capacidad de sentir o al menos comprender lo que el otro
siente. Para establecer empatía hay que desarrollarla. Supone una habilidad de
la llamada inteligencia emocional. Como primeros consejos estarían, por
supuesto la práctica de una escucha atenta tanto del lenguaje verbal de la
mujer como de su lenguaje no verbal. Practicar una escucha decididamente
activa y empática. Es especialmente reconfortante para cualquiera el saberse
escuchado y comprendido.
3. Fascinación. Si todo va bien, pronto tanto tú como ella os sentiréis fascinados,
que no significa más que un enlace comienza a crecer y ambos sentís una
profunda conexión que hace que estéis el uno absolutamente concentrado en
lo que el otro dice y hace. Son esos momentos de absoluta concentración
dónde no importa el mundo y sólo lo que ella y tú decís es relevante.
4. Confianza. Cuando ella realmente empiece a confiar en ti habrás andado más
de un 50% del camino. Tú te has portado con gentileza y caballerosidad; te has
esforzado por y para su máximo confort y ella ahora se siente cómoda,
sincronizada y tranquila a tu lado. Sus defensas bajan, sus mecanismos antibuitre se desactivan y empieza a sentirse protegida y segura…es el momento de
cambiar de fase optando o bien por introducir romance o pasar primero por la
búsqueda de la sensualidad, el contacto físico y los besos. No cambiar de fase y
perpetuar esta fase de rapport lleva inexorablemente al camino de la amistad…
8
Predicados. Se dice que cada persona usa un predicado diferente según sea su sistema favorito de representación de la
realidad. En PNL se estudia precisamente que el hombre puede tener como sistema representativo favorito, el visual(imágenes); el
auditivo(sonidos) o kinestésico (emocionales). Se dice que cada persona usa el tipo de lenguaje que más se adapta a su sistema
representativo; así el visual, hablará más de que ha visto tal cosa o tal otra…y así sucesivamente.
82
ROMANCE
Has generado atracción; has creado una fuerte dosis de complicidad y rapport y es el
momento de introducir notas de romance. La finalidad es darle a la interacción un cariz
sentimental huyendo de cualquier mal entendido con la amistad. Buscas chica, no una
colega. Las notas de romance que has de añadir son muchas y cuanto más variadas
mejor. Podemos hablar de la existencia de diversas medidas creadoras de romance
que pasamos analizar, insistiendo en la idea de que lo mejor es dar muchas pinceladas
variadas…
Creadores de romance:
1.
2.
3.
4.
5.
El beso.
El contacto físico intencionado.
Cualificación9
Proyección de futuro.
Cita
El beso.
¿Qué decir del beso que no se haya dicho ya?. Constituye, sin duda el mejor
amplificador de romance que existe. Tras un beso ya no habrá dudas entre amistad y
amor. Quedará claro que no quieres ser su amigo. El beso es el momento crítico por
excelencia de la seducción y tiene infinidad de efectos positivos:
Proyecta alto valor.
Da romance.
Sirve para lograr una estimación sexual.
Logra muchas veces la excitación sexual intensa.
Todos estos elementos hacen del beso casi una fase en si misma y justifica los cientos
de artículos publicados sobre como besar a una chica. Mi propia idea respecto a esto
es sencilla: Haciéndolo. Sin dudas, sin miramientos, sin más. El motivo es simple. Estáis
los dos en máxima fase de rapport, con un alto grado de conexión emocional y
complicidad, te acercas y la besas. Bien podría decirse que es el paso lógico siguiente.
A esas alturas tanto tú como ella habéis realizado una fuerte inversión en la
interacción; lleváis un buen tiempo hablando SOLOS; nadie se va a sorprender por qué
desees besarla. Si aún así te da corte, o miedo; puedes intentar el truco de oler su
colonia. Te acercas a su cuello y aprovechas ese momento para lanzarte. También
puedes, si quieres, testear su predisposición usando el contacto físico. Si ella esta
receptiva, será como un gran semáforo verde.
Pero con todo y con esto, yo sigo insistiendo en que lo mejor es besarla sin más. Lo
peor que puede suceder es que te quite la cara, lo que no es tan grave y nunca significa
un no definitivo (si fuese un no ella se iría); puedes continuar con otra forma de
romance más suave y retomar la acción del beso más adelante.
9
Cualificación. Mario Luna. Sex code
83
De todas formas antes de lanzarte a sus labios repasa tus pasos y asegúrate de lo
siguiente: Asegúrate de que hayas generado auténtico Rapport; debéis estar sólos con
un alto grado de complicidad, habiendo compartido experiencias y/o situaciones
íntimas y personales. Ella debe haberte demostrado algún interés en ti (piropo, halago,
receptibilidad ante algún juego tuyo; receptibilidad al contacto físico…) y sobre todo
sentirte tú en conexión con ella. Pero ante la duda bésala.
Ese primer beso debería ser corto y buscando más el romanticismo que la excitación
sexual, por lo que suele ser aconsejable controlarse. Tras ese beso todo ha cambiado
en la interacción y el romance esta presente. Debes recordar no irte todavía y seguir
dando romance en cualquiera de las otras modalidades que analizamos a
continuación.
EL CONTACTO FÍSICO INTENCIONADO
Un inocente abrazo, cogerla la mano… Todo eso ayuda a generar ese elemento
romántico que necesitamos.
CUALIFICACIÓN
La cualificación viene definida por Mario Luna por la acción conducente a justificar la
atracción e interés y funciona en ambos sentidos. Damos cualificación cuando
ensalzamos determinadas virtudes (mejor que no sean físicas) de la chica y que
justifican el por qué de toda la interacción. A veces las interacciones pueden carecer de
sentido para la chica que no acaba de entender nuestros propósitos. Es cualificación el
decirla que nos encanta tal aspecto o tal otro de su personalidad, o tras una lectura en
frío, decirla que eso que ha dicho la “cualifica” como alguien muy especial y con
valores. Contrariamente a lo que se piensa no esta mal decirle a alguien que tiene x
rasgos que nos gustan y nos seducen.
La mejor cualificación es la que va en dos direcciones .Eso se da si la chica empieza a
vanagloriarse de tal cosa o tal otra. Mucho mejor si también nos cualifica, afirmando
determinadas virtudes nuestras.
PROYECCIÓN DE FUTURO
Logramos proyección de futuro cada vez que implicamos a la chica en un `proyecto
que implica el volvernos a ver. Mejor que a través de una invitación explícita, es mejor
ir introduciéndolo de forma indirecta, como un plan que quisiésemos compartir con
ella. “Cuando venga el buen tiempo te llevaré a una terraza chulísima que conozco…”.
El hacer planes de futuro aunque tenga un carácter absolutamente hipotético e
inventado aporta romance y nos sirve para nuestros fines.
CITA
Te has besado con ella o al menos has logrado su teléfono, tras superar todas las fases
(excepto excitación y sexo), y ahora quieres retírate pero asegurándote primero de
tener otro encuentro en el que continuar la interacción. Es hora de despedirte y
quedar para otro día.
84
Esta fase es especialmente difícil y debes acostumbrarte a la idea de la incertidumbre
que siempre conlleva. Si tu juego-interacción ha sido lo bastante sólida y firme lo más
probable es que tengas otra cita, de lo contrario es casi seguro que no; es más,
probablemente ese número que guardas con orgullo es falso.
Hay autores y gurús de la seducción que defienden el valor de este periodo que va
desde el primer encuentro hasta la cita posterior. Bajo mi punto de vista; en esta fase
poco puedes hacer e intentar hacer demasiado sólo puede estropear el trabajo
realizado en la interacción.
En todo caso, tu objetivo es esa aproximadamente una semana que trascurre entre
encuentros debe ser concertar la cita. Lo ideal es mandar un sms de máximo confort el
día después y ya no dar señales de vida hasta aproximadamente dos o tres días antes
de la fecha previsible de esa cita. Un sms y una llamada. Ni más ni menos. La llamada
deberás realizarla desde un sitio público y con abundante ruido, para proyectar tener
una vida social intensa y una vida bastante autónoma.
Una vez que hayáis quedado debes planificar con sumo cuidado la cita. Esta cita es
crucial y debes manejar la situación. Elige lugares que conozcas y en los que te sientas
cómodo. A ser posible lugares que te traigan buenos recuerdos. Huye de planes “tipo
cine” que te impiden hablar y crear romance y confort.
Al haber un pequeño lapso temporal, es más que probable que tengas que repetir todo
el despliegue que hiciste al conocerla; pero tan sólo recuerda esas dos palabras
mágicas en tu diccionario atracción, confort. Da confort siendo caballeroso,
conectando con ella y buscando conexión emocional; diciéndola algo agradable,
llevándola a lugares bonitos y románticos (velitas etc.), practicando una buena escucha
empática (déjala que se abra). Mientras haces esto recuerda seguir encendiendo
interruptores sexuales por doquier. Proyecta estatus, usa tu bonita mirada para
generarla tensión sexual y nerviosismo; deja caer alguna historia sobre tu ex que era
modelo; habla amigablemente con el camarero.
SEXO
Hemos tenido o estamos teniendo ya nuestra primera cita y todo va sobre ruedas.
Hemos dado kilos y kilos tanto de atracción como de confort, esas dos palabras
mágicas que tanto recordaremos en cada interacción, ya os habéis besado10. En ese
instante se nos pasa por la cabeza ¿Y si…? En efecto deseamos se nos ocurre una
manera genial de acabar la noche. Lo primero que debemos llevar bien pensado es un
lugar cercano a nuestra casa dónde bien podamos tomar la ultima copa. Como digo
una de las características esenciales habrá de ser, precisamente estar cerca de nuestra
propia casa para que luego el paso de subir sea natural. El lugar, a ser posible, habrá de
ser tranquilo, con ciertas zonas tranquilitas dónde hablar, tomar una copa y besaros.
10
Es imprescindible que ya os hayáis besado o el día que os conocisteis o en una cita posterior. El D es imprescindible que
sea precedido de un beso probablemente en una cita anterior.
85
Se supone que esta cita ha sido especial, has sabido invertir y hacer que invierta, te has
desmarcado y has seguido alimentando su confort y su atracción a partes iguales. Al
llegar al local pides las copas y se las llevas. Apenas intercambiáis palabras y comenzáis
a besaros. Esta vez los besos nada tienen que ver con ese primer beso. Ahora los besos
buscan de forma deliberada la excitación sexual intensa. Tú, con mucha habilidad has
dejado caer a lo largo de la noche que “no habrá sexo”; pues a ti no te gusta correr
demasiado. Esto logra algo esencial en esta fase de la interacción: relajar sus defensas.
Si todo va bien, puede que hasta sea ella la que te invite a su casa o la que se invite a la
tuya. En todo caso mide la temperatura y predisposición en los besos (eso si, si forzar
la situación). Si ella se deja llevar y/o excitar, eso prácticamente te dará carta blanca
para realizar una invitación directa a tu casa (directa pero nunca explícita). La puedes
invitar a tomar la última copa, o a ver a tu mascota (Mario Luna), o ver unas fotos muy
interesantes.
Si sus besos no son tan apasionados y el “manoseo” no ha sido intenso, deberás ir con
pies de plomo pues puede que ella aún no este preparada. Aquí lo recomendable es
invitarla cortésmente a subir a tu casa, pero con un buen pretexto (un dulce jugoso, un
café delicioso). Si no parece muy predispuesta no fuerces la máquina. Puede tener
muy mal resultado sobre la interacción. Como he dicho con anterioridad la
predisposición sexual se suele comprobar por la forma de besarte y entregarse.
Si acepta la invitación no te abalances nada más llegar y recuerda estas sencillas
pautas:
•
•
•
Tu hogar es tu espejo. Ese día es mejor que hayas limpiado y ordenado. Un
poco de incienso a mano, una buena música jazz, algún kit de masaje, una
maquina de expresos o un buen champagne son excelentes acompañantes.
Genera confort inmediato antes de empezar “al lío”, eso la hará sentirse
reconfortada y ahuyentará posibles prejuicios.
Salvo en esos casos (que son muy frecuentes, por otro lado), en que lleguéis
requete-calientes, puedes incluso descartar (como truco, claro) la idea de
tener sexo esa noche. Hacerlo es un eficaz antídoto contra posibles
arrepentimientos. La táctica consiste en hacer que sus defensas se relajen y
pasar aun devastador ataque después o incluso a la mañana siguiente.
Cuando llegue el momento y ya este ocurriendo recuerda estas otras normas básicas:
•
•
•
•
•
Que ella tenga un orgasmo primero. Utiliza las caricias, la boca, o lo que se te
ocurra, pero es un buen detalle.
No te muestres ansioso por la penetración.- demostrarás un gran domino
sexual si aguantas mucho sin comenzar la penetración.
Con una postura vale. En esta primera vez no es necesario que la demuestres
que bien te sabes el Kamasutra, Una buena postura, cómoda para ambos será
más que suficiente.
Recuerda la necesidad de dar toneladas de confort en el post coito.
Ese día, espero que hayas tenido la preocupación de usar ropa interior limpia y
favorecedora y a su vez, depilarte un poco… ahí mismo… sí, sí, ahí. Ganarás
unos valiosos centímetros.
86
En todo caso y como regla esencial y básica respecto a esta trascendental fase
debemos reseñar la importancia de nunca trasmitir apremio o demasiadas ganas de
llevarla ala cama. Cuantas más ganas tengas, más tarde ocurrirá. Debes dar siempre la
imagen de alguien que no fuerza las cosas. Recuerda una frase: “Las cosas ocurren sin
más”, o al menos eso es lo que debe creer ella.
CITAS POSTERIORES
Ya ha ocurrido. Aquello con lo que soñaste la primera vez que la viste a sucedido y
ahora ella descansa tranquila y desnuda en tu cama. Te deleitas con la visión de su
escultural cuerpo desnudo y te das cuanta de que quieres que esto no acabe aquí.
Quieres seguir viéndola y quién sabe si convertirla en tu chica. Pero… ¿Qué hago
ahora? Te preguntarás hayas leído el libro que hayas leído de seducción ¿Cómo logro
que se enamore?
Suponiendo que hayas estado formidablemente bien esta noche, ya tendrás mucho
terreno ganado. Su orgasmos han introducido tanto en ti como en ella un importante
sentimiento de conexión, cariño…no es amor pero se le parece pero ahora debes
gestionar con acierto tus próximos pasos. Si el “acto” ha sido en tu casa, bien puedes
levantarte con sigilo y preparar un zumo de naranja para dos o una deliciosa tostada
integral. Algo suave que permita tomar posteriormente un café en alguna cafetería
cercana. Cuando se levante puedes prestarla un albornoz o algo de ropa cómoda. Se
que esta espectacular desnuda pero ella se sentirá infinitamente más cómoda así.
Tal vez te preguntes por qué ahora si que puedes premiarla con ese zumo o con ese
detalle caballeroso. La respuesta es que este es el momento. Hasta ahora ella no ha
apostado firmemente por ti así que un zumo de naranja tal vez merezca la pena.
Después podéis ir a tomar ese café y generar un poquito de confort, más que nada
para disipar cualquier factor fulana11… y ya! Vete en el mejor momento y sobre todo
veté antes de que ella se aburra o decaiga la alta energía que hay entre vosotros.
A partir de este justo momento lo que toca es esperar con paciencia o impaciencia
pero esperar como un campeón. Si lo que buscas es enamorarla debes de considerarte
en este preciso instante como una droga o como un medicamento. Lo peor que puede
sucederte es que ella genere tolerancia a ti. Que tu presencia le sea tan cómoda y
habitual que no llegue a echarte de menos. En esta fase tan inicial es esencial que te
eche de menos. El peligro que tienes, como casi siempre es pasarte de frenada. Si
desapareces demasiado, si tu dosis de ti, no es la suficiente, ella se desenganchará y
sin más desaparecerá.
11
Factor fulana(Mario Luna). Dicese del especial temor que toda mujer tiene a ser considerada fácil, buscona o
promiscua.
87
En estas fases iniciales debes cuidar una serie de ingredientes y variables que no
siempre son compatible entres si. Debes crear ausencia para permitir que te instales
en su mente de forma continuada, repetitiva y obsesiva (enamoramiento a fin de
cuentas), debes, no obstante seguir dando romance y generando sentimientos que
agranden el apego, la conexión y complicidad, debes empezar a caminar por el
sendero del proveedor12 pero al mismo tiempo debes seguir siendo considerado un
amante.
Siguiendo con la historia anterior, te habíamos dejado esperando con impaciencia. ¿A
cuando? te preguntarás. Suponiendo que la noche más x haya sido el sábado yo la
llamaría el martes o miércoles por la noche. En esta fase de la interacción esta más que
justificada una llamada. Esta llamada debe ser la perfecta escenificación de lo que te
acabo de exponer. Debes proyectar ausencia (la llamada será breve); debes dar
romance (ser cariñoso con ella, decir que te has acordado de ella…); ser un poco
proveedor (las invitas a cenar el sábado por ejemplo) y un poco amante (un
comentario picante sobre la otra noche, algún comentario graciosote.
Y ya silencio total hasta la siguiente cita.
Esas citas posteriores al encuentro sexual son críticas y complejas y gran parte de la
complejidad derivan esencialmente de que puedes caer en la tentación de pensar que
como ya os habéis acostado ya esta todo hecho… y no es cierto en absoluto. No des
nada por sentado. Ni siquiera que ella vaya a irse a la cama con vosotros de nuevo. El
Chip que debéis llevar instalado es el de…. “vuelve a comenzar el juego”. Tenéis que
volver a seducirla y a ser posible respetando el orden lógico y concreto de fases del
que hemos hablado, obviamente sin seducción previa ni apertura. Debéis de comenzar
a generar rapport. A estas alturas perder el rapport tendría fatídicas consecuencias.
Después debéis de crear romance y de ahí a la excitación sexual.
Los planes que debes diseñar y planificar con sumo esmero y cuidado (aunque después
debes recordar hacer parecer que esta todo improvisado) deben ser varios (más de un
lugar); desmarcantes (sitios no muy conocidos, con encanto o elitistas); en los que se
pueda hablar pero también dar rienda suelta a cierto grado de pasión(huye de planes
tipo cine que llevan a estar dos horas en silencio) y en definitiva planes en que sigas
proyectando-encendiendo interruptores sexuales(preselección, estatus, personalidad…
Trata de que no haya dos citas iguales y que sean siempre, como he dicho citas que te
desmarquen. Una buena planificación de la noche te evitará desagradables sorpresas
como que tal local este cerrado o que no haya mesa en este restaurante (¡haz la
reserva!) y a su vez deja en tus manos el peso de la interacción y de la noche; cosa que
les encanta.
Debes recordar ser el líder de la interacción y llevarla de un sitio a otro haciendo crecer
su sentimiento de seguridad en ti. Te vera como un líder si tienes bien planificada la
logística de la cita. No bebas demasiado. Tu imagen y habilidad se verán afectadas.
12
Ver el apartado específico.
88
En estos instantes iniciales debes estar especialmente prevenido contra los posibles
test. Hay un maestro de seducción llamado Franco, no confundir con el famoso, que
dice que los test nunca terminan y tiene toda la razón. Ella seguirá probándote y con
especial virulencia en las fases iniciales. Debes recordar que estas a prueba y por tanto
debes estar alerta de los posibles test. Dichos test probarán esencialmente tu grado de
congruencia y lo harán cuando menos te lo esperes. Si la sedujiste siendo muy sociable
te verás no sabes como en medio de una reunión de antiguos amigos suyos; si lo
hiciste demostrando una fuerte personalidad ella tratará de hacer que “te bajes los
pantalones”, pero esta vez de forma metafórica... La forma de superar estos test no es,
en ningún modo sobreactuar o montar un pollo o impostar una personalidad que no te
pertenece. La forma de superar estos test es siendo congruente y tranquilo, nada
reactivo. Si su test supone una falta de respeto o consideración házselo saber con
firmeza pero sin hacerte el dolido o enfadado. Simplemente no lo consientas.
Para finalizar dos consejos prácticos sobre esta fase:
13
•
Haz mucho el amor y hazlo bien. Los orgasmos generan apego y acrecientan la
sensación de unión entre dos personas. Además el buen sexo engancha
bastante y ella no querrá prescindir de ello (ni tú, claro.). Hoy en día ser buen
amante importa bastante.
•
No te la juegues a una carta. Si dejas de salir con otras personas, si dejas de
ligar con otras chicas; si en definitiva echas cierre a tu vida amorosa demasiado
pronto serás tú el que se enamore; el que se enganche, el que acabe perdiendo
el norte y cualquier atisbo de congruencia interna. Esta fase a la que hemos
denominado citas sucesivas al sexo; es una fase que se caracteriza por ser una
fase dirigida a conocerse mejor, a seguir seduciéndose mutuamente y a
probarse el uno al otro. Es una fase en la que el compromiso no esta presente.
Ella, te aseguro que mantendrá intactas sus opciones y permanecerá en el
mostrador. Si tú echas el candado13perderás congruencia, valor y no estarás en
sintonía con ella. No te estoy diciendo que te tires a toda la que pilles, te digo
que permanezcas en mercado, cotizando y comparando a tu chica con otras.
Evalúa tu chica, pruébala…ella contigo lo hará.
•
Recuerda esta tres palabras: Misterio, obstáculos, incertidumbre. Son tres
elementos que sin lugar a las dudas fomentan e inciden definitivamente en el
enamoramiento. Funcionan como auténticos elementos amplificadores, sin
bien habrás de extremar el cuidado con los que los aplicas. La introducción de
alguno o todos de los elementos mencionados es algo realmente complejo y en
este caso “pasarse de rosca”, te descartará por completo. Un buen uso, sin
embargo, como hemos dicho funciona como elemento catalizador del
enamoramiento romántico .Veamos estos elementos y su posible aplicación:
Arcangél
89
MISTERIO. Debes huir de resultar demasiado previsible, disponible o
asequible. Resulta un importante elemento amplificador, mantener
ciertos aspectos tuyos en un cierto secreto, que se va desvelando
poco a poco. En ocasiones en nuestras interacciones con el otro
sexo solemos abrirnos en exceso (esencialmente si la chica nos
gusta), desvelando todo lo que somos. En los primeros instantes de
una interacción es mejor no prodigarse demasiado y tratar de crear
ciertos vacíos en nuestra biografía que ella, mediante su inversión
en nosotros debe desvelar (ese es el juego).
OBSTÁCULOS. Una ex que insiste en volver, otra pretendienta; un
posible viaje, nuestras propias heridas del pasado…cualquier cosa
que suponga un obstáculo en la relación (superable, eso si), tiene un
efecto potenciador y adictivo. Suponer un reto a la otra persona
siempre provoca más adicción.
INCERTIDUMBRE. Supone que no todo se de por sentado en
vuestra interacción. La sorpresa, los comportamientos inesperados,
las desapariciones puntuales combinadas con momentos de
presencia continuada, funcionan como un amplificador de primera
magnitud…debes aprender el difícil arte de alimentar seguridad e
inseguridad al mismo tiempo.
Estos tres elementos amplificadores para lograr enamoramiento, como todo elemento
amplificador, son técnicas tremendamente complicadas y sólo con la práctica y la
experiencia, lograrás su aplicación correcta. Debes tener en cuenta que el uso de un
amplificador, en cierto modo siempre supone un importante riesgo. Una apuesta a
todo o nada. Si funciona tendrás a la chica perdidamente enamorada. Si falla la
perderás; pero aún así recuerda una de mis citas favoritas: “ Si deseas conseguir a una
chica debes estar dispuesto a perderla”14.
14
El Método(Neil Strauss)
90
ENAMORAMIENTO, APEGO Y CONSOLIDACIÓN
¡Bien! Lleváis ya aproximadamente un mes viéndoos con cierta asiduidad, teniendo
sexo y siendo ya una parejita y todo ha ido rodado empezarán a aparecer los síntomas
inequívocos del enamoramiento (nunca confundir con el amor). Pensamientos
repetitivos y obsesivos, celos, subidas y bajadas emocionales, idealización. Así que lo
primero que deberás hacer es gestionar ese torrente de emociones que afectan de
forma directa a tu razón. La mejor forma de afrontar esa fase es no luchar contra lo
sentimientos, pues si lo haces no lograrás si no avivarlos mucho más. La segunda parte
será disfrutar de una de las fases más bonitas de una pareja y la tercera es anticipar el
marco. El marco es ese conjunto de circunstancias, hechos y caracteres que
configuran la realidad.
Cada ser humano tiene “su realidad”, pero cuando estas en vías de establecer una
pareja formal se va a formar vuestra realidad. En esto del marco rige una norma
fundamental…”marica el ultimo”,o lo que es lo mismo, quién anticipa su marco acaba
imponiéndolo. Por tanto tu objetivo primario, si de verdad deseas una relación estable
con esta chica es anticipar tu marco y la mejor forma de hacerlo es
subcomunicándolo… ¿Cómo? En parte es fácil, puedes usar el método indirecto de
decir…”yo es que las relaciones solo las concibo monogámicas” o “No entiendo esas
parejas en que no salen nunca más con los amigos; a mi me parece esencial quedar
una vez por semana con las amistades”…no estas hablando de ti, pero es como si lo
hicieras. Ella sabrá que clase de relación tendrá si esta contigo.
Hoy en día no se pide salir así que tendrás que subcomunicar y anticipar el marco y
dejar que se produzca una situación de hechos consumados.
Es hora, también de que periodifiques los encuentros. Hasta ahora no deberías haber
establecido ninguna clase de norma sobre que día de la semana os veis, ni con que
frecuencia…ni tan siquiera deberíais de haber quedado cada semana; sin embargo
ahora si que es el momento de introducir una pequeña rutina entre vosotros. Depende
de la pasión, del deseo de veros etc. podéis quedar un día dos, tres; el finde
completo…lo que no debes hacer es quedar cada día… hacerlo resta aire a una relación
aún demasiado incipiente y que necesitará oxigenación. Por supuesto, al hablar de
rutina, de periodificación etc. No estoy diciendo, que debas tener un horario o
calendario con el régimen de visitas; es más deberías de variar lo más posible tanto tus
planes como la frecuencia en la que quedas(una semana puedes verte 4 veces y la
siguiente 1). Lo que si que se trata es de introducir como algo natural, el veros con
cierta frecuencia.
No puedo darte una norma sobre que frecuencia es la ideal; solo te daré unas
pinceladas generales. Deben ser las suficientes como para generar romance y
sensación de relación; deben, ser intensas; la pasión aún necesita retroalimentarse,
deben permitir cierta oxigenación y deben permitir crear ausencia, pero en mucho
menor grado que en la fase anterior.
91
Las llamadas, en este punto serán ya más frecuentes y habituales. No puedo tampoco
reseñar una frecuencia idónea de llamadas pero puedo darte unas pautas genéricas:
Deben ser siempre llamadas con buen contenido emocional, huye de las llamadas
excesivamente rutinarias. Si un día habláis y observas que habéis tenido una llamada
rutinaria y anodina, no llames en dos o tres días, deben ser reciprocas, no vale que
llames tú sólo, pide un toma y daca.
Antes de hablarte de la parte más crítica y a la par difícil de esta fase te haré un breve
apunte sobre las citas. Deberían tener estos requisitos mínimos:
• Deben seguir siendo planificadas.
• Lo ideal es que sean muy variadas. Nada de rutina.
• Recuerda que tanto tú como ella estáis a prueba, así que ponla a prueba; que
conozca tus amigos, que se vea en situaciones no demasiado cómodas. Debes
conocerla en profundidad para saber si es mujer para ti y no hay mejor manera
que verla en muchas circunstancias diferentes.
Bien, ha llegado el momento de hablarte de las dos cosas más críticas de esta fase.
Plantearte realmente y con madurez si quieres realmente una relación con esta
chica y lo que se denomina lucha amante amado/a
LA LUCHA AMANTE-AMADO/A
Antonio Gala, autor al que admiro profundamente dijo en una ocasión y así lo recoge
en “La Pasión Turca”; que en toda relación hay siempre un amante y un amado/a; es
decir hay siempre que quiere a rabiar y otro que se deja querer o amar asumiendo un
rol más pasivo.
Piénsalo unos segundos… ¿Quién quieres ser? Tal vez te conformes con tener al lado a
alguien que se deja querer; `pero es muy probable, si te has convertido a estas alturas
en ese seductor que diseñamos al comienzo del libro, que no te sientas a gusto con la
idea…pues bien, te diré que en toda relación hay una continúa lucha de poder para
dilucidar quién es quién. Es una lucha a veces dolorosa, a veces interesante, a veces
encarnada. Es una lucha que debes luchar para… EMPATAR, SI!!!, has oído bien, para
empatar. Aunque suene tentador tener al lado a una mujer que te ame y adore al final
si no hay un cierto equilibrio te cansarás…créeme…
La dinámica normal en una relación, si haces bien las cosas es un continúo cambio de
posición dependiendo del propio devenir de los acontecimientos. Si estas con una
mujer con un cierto grado de madurez y carácter es seguro que tendrás la diversión
asegurada pues tratará continuamente de darle la vuelta a la tortilla. La pregunta del
millón es como. Cuando sea ella la que marca el son, o asume rol de amada deberás
recurrir a un elemento volteador. Un elemento volteador es el uso de un recurso que
hace que sea ella la que pase a un estado activo, amante y que invierta en la relación.
Daremos ejemplo de elementos volteadores para que comprendas su dinámica y
funcionamiento, pero hay miles de millones, son infinitos y no se pueden listar:
92
•
•
•
•
•
•
•
•
Dejas de llamarla por un período de tiempo, sin razón alguna y sin que
medie ningún enfado ni mal rollo. Ella pasa por el aro y te llama pidiéndote
más llamadas.
Aparece una pretendienta tuya, amiga que esta demasiado buena o ex
novia. Tu comportamiento es irreprochable (no haces nada que ella te
pueda censurar) pero no puede evitar sentirse tremendamente celosa.
La sorprendes con un plan absolutamente novedoso y sobre todo
desmarcante.
Haces algo realmente sorprendente que supone una brutal proyección de
valor (por ejemplo; ella no sabe que tocas el piano y de repente un día la
das un concierto).
Te presenta a sus amigas y las encantas.
Rompes una cita con ella y te vas con unos amigos a Ibiza ( sin ser mal
educado; avisando con tiempo)
Tienes una dura conversación/discusión con ella y pides más de la
relación(sin ultimátum, no seas bestia)
Durante un breve periodo de tiempo te muestras sutilmente más frío y
distante con ella.
Verás como muchos de estos “volteadores” en realidad son “proyectores de valor15”y
penalizadotes. Lo importante y es eso lo que debes gravarte a fuego es que gracias
este libro y gracias sobre todo al duro proceso de autocrecimiento que has
emprendido ahora eres un hombre exigente. Recuerda: No te vas a conformar ni vas a
permitir sentirte mal o minus-valorado en una relación. Tu autoestima no te lo
permite.
Un último par de consejos para mantener siempre el equilibrio:
• Mantén tu autonomía. Y esta norma es válida con carácter perpetuo en toda
relación.
• Recuerda lo que dice Rosseta Forner16: “Lo que permites es lo que
promueves”. No promuevas menos precios, ni faltas de respeto.
Para finalizar, debo recordarte que si has llegado hasta aquí es por qué se supone que
con esta chica quieres tener una relación estable, pero antes de comenzar una relación
estable, debes hacer una serena y madura reflexión sobre si de verdad es lo que
deseas. Que las circunstancias no te envuelvan, como, por otro lado acostumbran a
hacer. Piensa un poco en estas cosas antes de decidirte a comenzar una relación
estable:
• ¿Deseo una relación, por qué estoy a gusto con esta chica o para huir de la
soledad?
• ¿Soy capaz de ser feliz solo?
• ¿Qué razones hacen que este con esta chica?
• ¿Si engordase 20 kilos aún me gustaría?
15
16
Valor. Mario Luna. Sex Code.
ROSSETA FORNER: Autora de gran éxito y Coaching
93
•
•
•
•
•
•
¿Estaría con esta chica si fuese realmente capaz de estar con cualquier chica
del mundo?.
¿Soy plenamente consciente de que ella tiene defectos?
¿Soy consciente de tener muchas opciones con muchas otras chicas?.
¿Quiero que esta chica sea la unida chica con la que tendré sexo en los
próximos años?
¿Acepto la parte de sacrificio y donación que tiene toda relación?
¿Me quiero a mi mismo o busco que los demás me amen para compensar?
94
9. ¿AMOR Y COMPROMISO? O SEA… ESTO VA DE VERDAD
¡Enhorabuena! Ya has llegado al final (¿O principio?) del maravilloso mundo de la
seducción. Ha pasado por cada fase con soltura y llevas unos meses saliendo con una
chica por la que sientes (y que siente) miles de cosas tan hermosas como
indescriptibles. El enamoramiento puro y duro ha dejado paso poco a poco a un fuerte
sentimiento de apego, proximidad y complicidad. A estas alturas conoces sus defectos
y aún así la amas .Es, tal vez hora de “sentar la cabeza”; tal vez hora de plantearos algo
más serio y definitivo. Es el momento en que nace en ti el deseo de boda, vida en
pareja, con o sin hijos.
Debes saber, en primer término que pisas terreno irregular y de difícil conocimiento.
Sólo una buena intuición te marcará el momento más oportuno de hablar claramente
de consolidar la relación. No obstante trataremos de dar algunas posibles pistas:
•
•
•
•
•
El tiempo. No resulta crucial, pero si que debe ser un elemento a considerar. En
menos de un año es cuasi temerario adoptar una decisión así.
Es crucial que la relación haya pasado por alguna crisis o dificultad que la haya
puesto de verdad a prueba.
Ella debe estar a la par que tú en sentimientos, y deseos. En este momento el
denominado marco de la interacción debe estar equilibrado o balanceado hacia
ti. Si no es así debes recapacitar. Tal vez tú decisión se deba al deseo de forzar
las cosas, o talvez ella aún no esté preparada ni dispuesta.
Debes tener en cuenta la edad de la pareja y su situación laboral.
Es mejor subcomunicar que proyectar. Estudia detenidamente como reacciona
ella si haces aunque sea jugando una proyección a futuro de lo vuestro. Si su
reacción es favorable incluso puedes utilizar esta conversación para hablarla de
tus intenciones.
Ante todo recuerda que estas decisiones son tuyas y de nadie más. No te dejes
presionar por nadie (ni tan siquiera ella); no tomes una decisión basada en los
principios de escasez o de miedo a la soledad; ni tampoco en el tan odioso “ya toca”.
Que nadie planifiqué ni viva tu vida por ti. Para finalizar este capítulo quería hacerte
mención de un importante tema que trataremos más en profundidad al hablar de las
relaciones de pareja es la dicotomía
AMANTE-PROVEEDOR
Cuando hablemos de las relaciones de pareja volveremos a hacer hincapié en esta
doble característica, reseñando la necesidad de la mujer de contar en su vida con
ambos roles; pero en este apartado también quiero hablar de esa doble faz tan
relevante a nivel seducción. Podemos decir con total seguridad que en estas dos
categorías se enmarcan aquellos hombres que pueden generar atracción a una mujer.
Las mujeres sienten atracción romántica preferentemente por los hombres
pertenecientes a una de estas características según la fase vital en la que se
encuentren,`pero bien podría decirse que siente la necesidad que mana de ambas.
95
El rol o categoría amante esta asociada a las relaciones basadas en la atracción pura;
en el amor de cintura para abajo y en la pasión descontrolada. La mujer reconocerá en
seguida a un potencial “amante”. Las características esenciales de un buen amante
serán, mucha atracción (atracción en mucho mayor porcentaje que confort); escasez
de deseo de compromiso por parte de hombre; espíritu libre, gusto por la aventura. El
amante personaliza la fantasía de las novelas románticas en las que el seductor vive
una tormentosa pasión con la protagonista. Una pasión que dura poco pero que arde
en seguida; gran nivel de “chulería bien entendida”.
Para situarse en el rol de amante hay en primer término estar seguro de querer serlo y
poder ser congruente en todo momento. Hay que proyectar muchísima atracción a lo
largo de toda la interacción desprendiendo un aura de 0% de necesidad.
Para se un amante congruente hay que ofrecer esa fantasía romántica de la
hablábamos antes; llenar ese hueco, ser esa pasión encendida y repentina; ser ese
aventurero que nunca se casa y ser percibido también como un excepcional amante.
Siendo claros y concisos, la mujer que busca una relación con un amante lo que busca
es:
1. Un hombre muy dominante, seguro de si mismo y fuerte personalidad.
2. Un hombre que la atraiga muchísimo.
3. Un hombre aventurero que quiera vivir con intensidad el hoy sin preocuparse
por el mañana.
4. Alguien sumamente divertido y que la haga vivir una pequeña aventura.
5. Alguien sin deseo ninguno de compromiso.
6. Un hombre dotado de gran domino sexual.
El enmarcarse dentro de este rol tiene esencialmente una gran ventaja y una gran
desventaja. La gran ventaja es que los hombres que son percibido como “amantes”
suelen logran muchas más relaciones sexuales y el tiempo en que llegan a la cama de
la chica en cuestión se suele adelantar. El disfrute sexual se anticipa. El otro gran rol es
el de proveedor. El hombre percibido como proveedor tiene los siguientes rasgos:
1. Un hombre con personalidad y madurez emocional.
2. Un hombre que genera más confort que atracción. Es un gran generador de
rapport.
3. Demuestra estatus.
4. Subcomunica deseo de compromiso.
5. Genera SEGURIDAD.
La ventaja esencial de este rol es la mayor facilidad para lograr relaciones consolidadas
en el tiempo. No dudes que es muy difícil que un amante se case con la chica. Bien
podríamos decir, que la mujer soltera de determinada edad busca un proveedor, si
bien se “entretiene” con diversos amantes. La desventaja estriba en que con un
proveedor la mujer demorará el disfrute sexual. Es por estas ventajas y desventajas de
cada categoría por lo que debes pensar detenidamente en que rol te sientes más a
gusto. También es importante que partas de un buen conocimiento de ti mismo y de
tus cualidades para medir que rol se adapte mejor a tus virtudes y habilidades
especiales.
96
Como hemos dichos estas son las dos categorías esenciales y casi desde el primer
momento de conocernos las mujeres nos asignaran alguno de estos papeles: Amante,
proveedor, amigo o pesado de turno. A pesar de la relevancia que tiene la asunción
durante la seducción de alguno de estos roles, debemos advertir que estos son
intercambiables y de hecho si lo que buscas es una relación seria con una chica y que
dure, más te vale intercambiar esos papeles de vez en cuando.
Si uno es percibido como amante y tiene una relación de amante puede tratar de
proyectar virtudes de proveedor para tratar de consolidad una relación con la chica. La
dificultad esencial con la que se topará será precisamente, que la chica sentirá cierta
aprensión y miedo. Le costará ver en el amante a un buen proveedor. Otro problema
derivará a su vez de la posible perdida de interés de la chica. Es probable que un a vez
cubierta su fantasía-necesidad con el amante no desee al proveedor en que este ha
devenido.
Aunque también es muy difícil el proveedor puede convertirse un poco en amante
proyectando más atracción. Si hay algo que se aprende al estudiar seducción desde el
punto de vista de alguien con pareja estable es nunca es tarde para seguir proyectando
atracción. La variable atracción, confort sigue fluctuando… eternamente.
A la hora de decantarte por una u otra opción repasa esencialmente cuales son tus
verdaderos anhelos. Como he dicho antes, si te conviertes en un amante, con casi total
seguridad lograrás más relaciones sexuales y más conquistas rápidas pero te
encontrarás con muchos cuelgues, te costará mucho establecer una relación estable.
A partir de ahora vuelas sólo, aunque como regalo te hemos dejado una de las guías
más completas sobre relaciones estables y de pareja que existen, y la única que aborda
este tema desde el punto de vista de la seducción
97
10. COMO NO TE GUSTA PENSAR: PAUTAS GENERALES “PARA QUE FUNCIONE”
Buff, que difícil, plasmar en papel que hay que hacer para que algo tan complejo como
una relación funcione como la seda… Son muchos los factores que interviene en una
relación, empezando por el siempre difícil acoplamiento entre dos seres humanos
distintos y complejos, con sus propios “MIFAS” (miedos, inseguridades, frustraciones,
aspiraciones y sueños), y con su propia cultura de pareja emanada directamente de sus
familias.
Habría que decir que un buen principio habría sido elegir correctamente la pareja.
Elegirla añadiendo pensamiento crítico a la maraña de sentimientos que siempre
tenemos. Posteriormente, puede resultar especialmente crítico que el comienzo de la
pareja y de la convivencia sea empleado para sentar algunas bases especialmente
beneficiosas para el proceso.
Vamos a enumerar de una forma resumida alguna de las pautas básicas para que una
pareja funcione…
1 Elegir bien pareja. Para que alguien sea una “buena pareja” debemos
considerar muchos más aspectos que su aspecto físico o los sentimientos que
nos provoqué (sin desdeñar estas características, por supuesto). Entre otros
factores hay que considerar los siguientes:
Compatibilidad sexual. Según va pasando el tiempo dentro de una relación más
relevante es que exista un buen grado de comunicación sexual entre los miembros de
la pareja. El famoso dicho de que la cama arregla múltiples problemas de pareja es
especialmente cierto y acertado.
Compatibilidad de principios. Esto es básico, debemos buscar una pareja que
comparta con nosotros nuestros principios básicos, de lo contrario nos forzaremos una
y otra vez a violentar nuestra propia congruencia interna. Los principios educacionales,
políticos, religiosos y morales son especialmente importantes.
Compatibilidad en el proyecto de vida. Cada ser humano tiene un proyecto vital, unas
aspiraciones vitales que servirán de impulso a cada una de sus acciones. Es
imprescindible que vuestros proyectos sean compatibles o tendréis sorpresas
desagradables (imagínate que él quiere tener hijos y ella no, él quiere vivir en Londres
y ella ni de coña…).
Que tenga estabilidad emocional. Vivir con un/a inestable causa locura, dolor de
muelas y malestar. Para bien o para mal los sentimientos intensos tienen un fuerte
poder atractivo sobre los demás, por lo que si uno de los dos miembros de una pareja
tiene ciertos sentimientos negativos, es más que probable que acabe arrastrando al
otro. Hay que buscar personas estables y con u buen grado de madurez emocional.
2 Mantener siempre una cuota de autonomía. RESULTA IMPRESCINDIBLE, EN
UNA PAREJA MANTENER SIEMPRE UNA NECESARÍA CUOTA DE AUTONOMÍA.
Nada quema más que la falta de individualidad en independencia. El sentirse
arrastrado por el otro hace nacer un profundo sentimiento de confusión,
98
quemazón, así como falta de valoración del otro. No olvidemos que amamos al
otro en tanto en cuanto, es otro (alter) y precisamente por que reconocemos
en él/ella algo que nos completa y nos llena. La individualidad es la
característica del amor, no puede existir una pareja si no existen dos personas
por lo que mantener esa individualidad debe ser una de las prioridades de la
pareja. ¿Cómo?. Manteniendo a toda costa las amistades del pasado y teniendo
un hobbie o actividad exclusiva y no compartida. No es necesario compartir el
100% del tiempo libre disponible y es hasta saludable el mantenimiento de
algún espacio de tiempo individual. Obviamente no debe pasarse al otro
extremo, como vimos al hablar del triangulo del amor, la intimidad es un
ingrediente esencial del amor.
3 HAZ EL AMOR CADA DÍA.
Me imagino que muchos habrán empezado ya a dar saltos de alegría, otros a pedir
explicaciones a la parienta y otros han ido en busca de viagra…Pues no, no me
refiero a eso. Hay parejas que parecen estar hechas para los grandes momentos de
pasión y desenfreno. Nacen y crecen en el romanticismo de un viaje por el caribe,
cenas románticas, sonatas a la luz de la Luna…el problema es que muchas de esas
parejas no soportan el día a día. No aguantan la monotonía. No aguantan ir al
súper, o hacer la limpieza semanal y notan gran hastío si se pasan dos horas
leyendo en el sofá. Esas parejas no saben ver en cada momento del día la ocasión
para vivir el amor, para hacer el amor, para ver con regocijo como comparten su
vida con el ser amado y como es tremendamente satisfactorio compartir esos
pequeños actos mundanos y anodinos. Hay que saber amar en silencio, saber
aburrirse juntos…eso es lo difícil amigo…
4 PRÁCTICA LA COMUNICACIÓN.
Comunicarse siempre resulta clave para poder guiar el timón de la relación. Dentro
de esta comunicación genérica y con mayúsculas debemos distinguir distintas
formas y clases de comunicación que resultan singularmente relevantes. Podemos
hablar de la comunicación emocional; la comunicación empática y la que
podríamos denominar comunicación estratégica.
La comunicación emocional es tremendamente relevante pues nos “conecta”
emocionalmente” con nuestra pareja. Se basa en algo tan fácil o difícil como abrir
nuestra caja de Pandora emotiva compartiendo nuestros sentimientos,
aspiraciones y deseos. La mujer, a diferencia del hombre tiene una gran tendencia
a esta clase de comunicación. Si uno observa a dos amigas hablando rara vez harán
hincapié en el como solucionar un problema concreto, si no que hablarán más bien
de cómo se sienten ante ese problema. Buscan “descargar” su emoción y ser
escuchadas. El hombre tiende más a buscar soluciones concretas a problemas
concretos. Que tu jefe te ha ninguneado, pues hazle más la pelota!.Diría un colega.
Es relevante hacer con cierta periodicidad esta clase de strip tease emotivo y
veremos como se produce una conexión profunda con la pareja. Neuronalmente
llegaremos a sentirnos interconectados.
99
Ligada a esta clase de comunicación emotiva esta la necesaria comunicación
empática que supone el ponernos en los zapatos del otro. ¡ojo! Ponerse en el lugar
del otro, no es jugar a ”como me sentiría yo en esa situación…”Es un error, ella no
eres tú. Ella es tímida y tú extrovertido, ella insegura y tú autosuficiente…. El
problema de la comunicación empática es que no siempre es verbal y no siempre
se verbaliza. Debemos tratar de se empáticos incluso sin que nos digan algo,
adelantarnos a los acontecimientos y anticipar marcos. Cuando si que hablemos
tener la molestia de escuchar de verdad y escuchar de forma abierta y siempre
desde el enfoque del otro.
El último punto supone la comunicación estratégica. Al igual que en el mundo
empresarial la pareja debe comportarse en muchos caso como una S.A., tener un
plan de futuro mediato e inmediato y hablarlo. Hablar de planes concretos a
realizar tanto desde el punto de vista meramente materia l(hacer la compra, ir o no
al cine, invertir en otra casa) como del emocional(consolidar la relación, tener
hijos…). En este punto añadiría que el liderazgo e iniciativa de esas reuniones debe
llevarlas el hombre. Hablarlo todo, negociarlo todo sin imposiciones pero ser el
chico el que tome las iniciativas.
5 NO TE ACOMODES.
Imagen para el recuerdo: él con un pijama de franela y ella con los rulos y la cara
embadurnada de una crema de origen desconocido. Consecuencia: él se tira a la
secretaría y ella a su podólogo.
El tiempo a veces hace que perdamos la perspectiva de la situación real de las
cosas. La mujer que tenemos al lado no es nuestra madre, ni nuestro colega, ni tan
siquiera nuestra hermana, es una chica (ahhhhhhh). ¡Si! La misma que cuando
quedabas con ella te pasabas dos horas arreglándote. Sus ojos no han cambiado,
sigue teniendo ojos en la cara y aunque te ama con locura nadie la ha extirpado su
feminidad, su deseo sexual y su capacidad para atraer y ser atraída. Como HEMBRA
requiere seducción, pavoneo, sexo…sentirse mujer y ello aunque sea madre
también. No quiere que la miremos desde el extremo derecho de la cama con el
pijama de franela y las legañas de dos semanas acumuladas pues llevamos tres
meses sin salir de casa. También quieren que las llevemos a cenar, que las
intentemos seducir, que las regalemos un cumplido sobre lo guapas que se han
puesto.
Todas estas cosas las desea y diría más las necesita. Y no se trata de que te agobies
pensando en los estragos que ha hecho el tiempo en tu cuerpo, otrora musculado y
ya surcando los 50 lleno de michelines… a ella, aunque parezca un chiste…le pones
tú…pero oliendo a EAU de Rochas no a pachuli.
Perder de vista esa condición de mujer es tarea tuya y de ella. No debes olvidarlo
nunca, y no debes olvidarlo aunque aparezca un día llena de rulos y cogiendo a dos
niños a la vez mientras prepara la cena. Detrás de esa crema hay una mujer igual
que tras ese horrible pijama hay un hombre.
100
6 CALIBRA
Como siempre en seducción la palabra clave(o una de ellas) es calibraje…hay un
momento para cada cosa y hay un tempo para cada cosa. hay momentos para
estar solos y momentos para quedar con amigos comunes, hay momentos para ser
como Pili y mili y hay momentos para quedar cada uno por su lado(sin pasarse.
Quedar siempre separados o muy a menudo; hacer de esto costumbre denota
desunión o lo que es peor, la favorece). Hay momentos en que viene muy bien una
escapadita y hay otros en que lo oportuno es quedarse disfrutando del hogar.
7 LAS DISCUSIONES
No dejes que jamás te digan que discutir es malo….el problema radica en como se
discute. Cuando se plantea un conflicto hay tres variables a considerar: OBJETIVO
VÍA DE COMUNICACIÓN DAÑO. Cuando uno plantea un conflicto tiene un objetivo,
que casi siempre es imponer su punto de vista o lograr satisfacer sus apetencias,
pero debe valorar como indispensable causar el menor daño a la relación
.Obviamente el cumplimiento del objetivo es el motor y negociar nunca debe
confundirse con ceder.
Antes de embarcarse en una discusión habrá de valorarse cuan importante es el
objetivo buscado(es vital, trascendental o indiferente), debe elegir la mejor vía de
comunicación. El lenguaje debe ser el adecuado. Llegar al emisor es el objetivo de
toda comunicación… pero en pareja hay que valorar otra cosa.¿Que tipo de
soluciones se pueden buscar? ¿Si yo gano ella pierde?... ¿Si pierde, como le va a
afectar? Minimizar los daños es un objetivo relevante…eso y buscar siempre
soluciones negociadoras tu ganas yo gano (Win Win) o mejor aún como
propugnaba S. Covey Yo gano tu ganas o no hay trato.
El problema de discusiones en las que imponemos una postura es el daño posterior
(resentimiento, sentimiento en el otro de que le debemos algo por que ha
cedido…). Las soluciones de yo gano tu ganas se basan en que tras la negociación
ambos sacaremos algo provechoso. Sí, hoy me acompañas al cine aunque no te
apetezca nada pero yo mañana te acompaño al teatro y además tú decides la
película y yo la obra.
También a la hora de minimizar daños hay que tener especial cuidado en el
lenguaje verbal y no verbal. Huir como de la peste de posturas cerradas (brazos
cruzados…), mirar a los ojos del interlocutor, hablar de forma pausada y con un
tono de voz adecuado. Huir también de generalizaciones absurdas ( todo lo haces
mal), de los reproches antiguos( como aquella vez que llegaste tarde), de
pesimismos radicales(todo va mal), evitar extrapolar problemas particulares ala
relación(esto se va a la mierda), insultar la opinión del otro(esto que dices es una
tontería).
Curiosamente aquí vale la táctica inversa a la aplicada en seducción…hay que
llevarlo al terreno lógico, sacarlo del “modus emotivo” y evitar que se estalle de
forma emocional.
101
8 LA FAMILIA Y LOS AMIGOS SI PERO CON LÍMITES.
Hay pocas cosas más sagradas que la madre y los colegas de toda la vida. Son la sal
de nuestra tierra y son innegociables. Pero nuestra madre es nuestra madre y no la
de nuestra pareja y mis amigos son mis amigos y no necesariamente los de mi
pareja y además de todo eso y esto es lo más relevante de todo. SU OPINIÓN NO
VALE UNA MIERDA respecto de VUESTRA relación. Nadie ha dado vela en este
entierro a la familia de uno y de otro. A veces se les puede pedir consejo pero es
eso un consejo y no tiene que tener ningún peso.
Además nadie debe permitir que nos den consejos sin solicitarlos ni que quieran
decorarnos la casa…debes poner límites a tu familia. Ama a tu familia ni se te
ocurra pasar menos tiempo con ella por echarte novio/a pero por Dios: MARCA
LÍMITES y ten en cuenta que lo que tu amas e idolatras de tu madre puede que tu
pareja no lo adore tanto…Una buena relación madre, padres. Amigos-pareja es
deseable pero nunca indispensable ni debe confundirse con una relación más
cercana.
No te lleves de vacaciones a la parentela. Las vacaciones con tu pareja son
vacaciones con tu pareja y tener invitados…a veces lo estropea.
9 LA FIDELIDAD
Hay una y mil palabras escritas sobre este tema y no nos queda más que redundar
en que la defensa de la fidelidad como valor a defender resulta esencial para el
buen funcionamiento de la pareja. En esta materia suele haber importantes
equívocos, toda vez que son muchos los que confunden los términos y defienden
un concepto de la pareja basada en la posesión, los celos etc. Hay que desterrar ya
la idea de pertenencia. Nadie pertenece a nadie. La gente en todo caso desea la
compañía de alguien y libremente pasa su tiempo con ese alguien. Cualquier día
ese alguien puede decidir querer estar con otro alguien. Mala suerte y adiós. El
problema deviene cuando se esta enamorado/a de alguien se esta comprometido
con alguien y se decide compartir intimidad con otro alguien. Estamos ante un caso
de incongruencia y estamos invitando a un tercero a una mesa para dos.
A los hombres lo que más nos daña es la carnalidad del acto pero lo más
preocupante, lo más dañino para la relación es la parte emocional de invitar a un
tercero a la mesa, la parte de establecer una conexión emocional profunda con un
tercero. Ten en cuenta que a veces sin tocar a alguien si dejas que se meta en tu
vida puedes estar siendo infiel en este otro sentido amplio de la palabra.
Consejo: mantente alejado. No establezcas lazos y conexiones con terceros. Te
pasarán factura.
102
10 SÉ COMPLICE Y LÍDER DEL HOGAR
No se a vosotros pero a mi me educaron desde el punto de vista machista de la
vida. Hasta los treinta no pise una cocina, ni me puse guantes de goma, ni pase la
fregona. Eso hace que a veces se olviden obligaciones inherentes a un hogar, o se
deleguen o lo que tampoco es nada bueno, se otorgue a la mujer el liderato y se
trabaja sólo “por orden de”.
Resulta más que obvio que ambos miembros de la pareja tiene ojos, ambos
ensucian y comen. Ambos pueden darse cuenta de que se han acabado las
lechugas o que faltan tomates. Se cómplice y se también líder en este terreno.
11 FÓLLATE A TU MUJER
Me gusta mucho la expresión “hacer el amor”. Me parece muy cierta y la práctico.
También estoy de acuerdo en que hay que demandar ternura suprema y hacer del
acto en si algo sublime, tierno y que produce (por que negarlo) una o la mejor
conexión posible con la pareja. Los orgasmos segregan una ingente cantidad de
hormonas que fomentan el apego en la pareja. Es un hecho tan espiritual como
biológico y cierto .Pero con todo quiero reivindicar lo animal del sexo. Reivindicar
la condición de mujer sexuada de nuestra pareja por muy madre que acabe siendo
de nuestros hijos. Reivindico el derecho humano de follar, y follar con reciproco
egoísmo y por puro placer, por pura necesidad animal. Poner a tu parienta mirando
pa Cuenca, vamos.
Debe haber un amplío espacio para la ternura y el amor en la pareja, un amplio
espacio para ser una sola carne y sentir esa profunda conexión que se siente
cuando uno hace el amor con la persona amada…pero hay que reivindicar un
espacio para el vicio puro y duro para el morbo lascivo y para dejar ir al animal.
Siéntete hombre, siéntela mujer.
103
11. MIL Y UNA FORMAS DE CAGARLA EN PAREJA
Por desgracia el que les habla se convirtió en un buen experto en repetir determinados
comportamientos que de por si resultan nocivos para la pareja.
Desde la perspectiva del riguroso estudio científico pero añadiéndole notas personales
esta es la lista (no cerrada) de cosas a no hacer dentro de la pareja.
1. CALLAR. El silencio atenta contra dos de los ingredientes básicos del amor,
antes estudiados; intimidad y compromiso. Las personas dadas a callar creen
preservar a si parte esencial de su propia identidad e incluso proteger a la
pareja de posibles causas de conflicto. Pues déjame hacerte una revelación. Los
conflictos nunca son tan nocivos como el silencio, el silencio acaba
engendrando un futurible conflicto aún mayor y que para colmo pillará por
sorpresa y a traición al otro miembro de la pareja…(¿cómo que no te has
sentido querida?). En ese momento y tras un prolongado silencio el conflicto se
magnifica generando dolor y una interminable cadena de mutuos reproches.
Además este silencio hace nacer una gran desconfianza. Hay que expresar
aquellos pequeños descontentos diarios e incluso menores que nos restan
parte de nuestra felicidad. No debemos olvidar que un malestar, por pequeño
sea, tiende a crecer si no es calmado a su debido tiempo.
2. DEJARSE LLEVAR POR LA MONOTONÍA
Viernes por la noche; llevamos la
semana trabajando y es casi seguro que lo que menos nos apetece es planificar
una cita; arreglarnos, preparar alguna sorpresa a nuestra pareja, llevarla a
cenar a algún sitio romántico y hacerla el amor con inusitada pasión.
Preferimos un cine, tomar algo tranquilitos, hacer el amor con cierta desgana y
en la postura de siempre. Pues bien; este es el camino que nos puede conducir
a la irremediable pérdida de la pasión (otro de los componentes del amor). La
lucha contra la pereza es una lucha diaria, tenaz y consecuente con un proyecto
de vida de amor y lealtad a nuestra pareja.
3. DEJAR DE HACER EL AMOR O PERDER LA FRECUENCIA O CALIDAD. Atenta
también contra la pasión. Con el sexo ocurre algo tremendamente curioso. Es
tremendamente frecuente tanto su sobré valoración como su minus
valoración; pues bien; la sexualidad es algo connatural a la relación de pareja y
a nuestra propia naturaleza humana y cultivar, proteger y fomentar una buena
sexualidad es tan trascendente como puede ser cultivar un buen diálogo con la
pareja o un buen grado de ternura. En esto voy a ser radical; una pareja con un
alto grado de satisfacción sexual, rara vez romperá sus lazos.Una buena
sexualidad es a la vez alimento y síntoma de una buena relación de pareja.
4. FLIRTEAR,COQUETEAR, SER INFIEL EN UN MAYOR O MENOR GRADO. Estas
conductas destruyen el compromiso. La infidelidad no solo cosiste en follarse a
otra persona, sino que consiste en dejar entrar en tu vida a otra persona. El
mecanismo humano de atracción, enamoramiento y apego puede inducirnos a
sentirnos enamorados por otra persona distinta nuestra pareja con el
104
consiguiente problema, lío y dolor que ello conlleva. La única fórmula válida,
universal y plausible es evitar toda conducta que pueda incitarnos al
enamoramiento, incluyendo demasiada cercanía emocional con una persona
del otro sexo.
5. MENTIR. La mentira aunque sea piadosa, intrascendente u ocasional,
menoscaba intimidad y compromiso. La honestidad con nuestra pareja debe
ser piedra básica en la que edificar la confianza, y ya sabemos que sin confianza
es muy difícil que sobreviva el amor. No debemos confundir honestidad con
daño innecesario, y todos sabemos que hay formas y formas de ser sinceros.
No podemos decirle a nuestra mujer que esta horrible con ese camisón pero si
tal vez sugerirla la compra de otro más acorde a su fisonomía. La mentira, la
falta de honestidad por nimia que sea va formando un peligroso círculo vicioso
que engendra más mentira, y que por descontado mata de forma definitiva la
intimidad.
6. DISCUTIR AGRESIVAMENTE Las discusiones en pareja, son en muchos casos
sanas, inevitables y revitalizadoras, pero debemos huir de las discusiones
virulentas, con faltas de respeto o en las que se dañe la individualidad,
autoestima, valores o esencia de la pareja. Las discusiones virulentas dejan
SIEMPRE un pequeño poso que daña de raíz la propia esencia de la relación
generando rencor o simplemente generando un distanciamiento o vacío entre
ambos. Discutir si, el como hacerlo es la clave.
7. NO ESCUCHAR A NUESTRA PAREJA. Una necesidad esencialmente femenina
es ser escuchada. Una mujer no escuchada empezará a no sentirse querida.
Resulta primordial practicar y practicar la escucha empática; interesarnos
activamente por su vida, sus aficiones y sus deseos, implicarnos en su vida de
forma activa, lograr un grado de confianza en que de verás ella se sienta
confiada. Revisa bien a quién acude tu pareja cuando tiene un problema o
dificultad. Si acude siempre a las amigas, la madre, el padre u otros verás que
algo importante esta fallando en vuestra relación: Tú has de ser su mayor foco
de confianza y su mayor confidente.
105
12. LAS CLASES DE PAREJA
Si representásemos con dos círculos a los miembros integrantes de una pareja,
observaríamos la distinción entre tres clases diferenciadas de pareja:
•
•
La totalmente dependiente. El dibujo consistiría en dos circunferencias
concéntricas y solapadas. Ya no existen los individuos. Ya no existen Paco y
María si no “Pacomari S.A.” Ambos, han renunciado o incluso olvidado aquello
que les distingue como individuos y todo lo que hacen lo hacen o juntos o al
menos pensando en el otro. Son una de esas parejas que no se separan ni para
ir al baño. Suelen perder sus recíprocos círculos de amistad para integrarse en
otros nuevos, normalmente formados sólo por parejas y que son amigos de
ambos. A simple vista son la pareja perfecta, casi nunca discuten (nunca diría
yo), hacen siempre planes en común y la discrepancia es nimia. El problema
viene a la larga y es que ese Paco “fusionado” en esa nueva S.A. y esa María van
viendo como les falta el aire paulatinamente. Han perdido algo que es, en sí,
una de las cosas más sagradas y que nos distingue de los animales. La
conciencia de si mismos. Les va faltando el aire, la autoestima se ve claramente
debilitada y sienten que les falta algo esencial en sus vidas- Lo peor es que ni
siquiera pueden definirlo... han renunciado tantas veces a aquello que
deseaban, a aquello que querían o eran que ya no saben si les gusta más el cine
o el teatro… esa falta de aire, casi siempre, desemboca en procesos depresivos
y, en la parte referente a la pareja eso que se viene denominando “se acabo el
amor”. Tu pareja no es ya tu alter ego si no más bien tu ego, por lo que
admirar-amar, se hace del todo imposible.
La totalmente independiente. El dibujo serían dos circunferencias totalmente
diferenciadas y sin ningún punto de corte o unión. Existen los individuos pero
son muy diferentes y hacen vidas sin puntos en común. Hace ya tiempo que se
han dado cuenta de que no comparten objetivos e intereses y cada uno lleva
un desarrollo satisfactorio de su propia individualidad. Se quieren pero, como
digo han decidido desarrollar una vida en paralelo. Comparten techo pero si
hablan no es de algo íntimo y revelador. Cada uno busca su felicidad por su
cuenta, conservan intacta su propia percepción y llevan prácticamente la
misma vida que cuando eran solteros…solo que con importantes ventajas:
sexo, compañía ocasional, alguien que comparta la hipoteca…Estas parejas
tiene la imagen de pareja feliz aunque siempre hay algún gracioso que
pregunta…¿y dónde coño te has dejado a la mujer?. Casi nunca discuten y
ambos individuos llevan vidas relativamente felices... perooooo, tarde o
temprano el sueño puede acabar de forma abrupta en forma de infidelidades, o
simplemente cuando uno de los dos echa en falta aquello por lo que decidió
emparejarse. Tener el apoyo incondicional de alguien. Se da cuenta de que la
persona que esta a su lado es un extraño que ha compartido pocas o ninguna
cosa con él/ella. No resulta alguien a quién confiar un secreto o en quién
apoyarse: es un extraño.
106
•
La que tiene un espacio de unión preservando su individualidad. El dibujo se
correspondería con dos circunferencias que se cortan en un punto concreto. En
este supuesto ambos individuos han convenido en compartir su vida y en
compartir momentos esenciales. Dedican tiempo a la relación pero también
tiempo para si mismos. Tienen hobbies comunes, pero también hobbies no
compartidos. Tiene sus propios amigos y amigos de la pareja. Cuidan sus
aficiones, visitan a sus respectivas familias. Se dedican tiempo a si mismos y a
la pareja.
Ni que decir tiene que este es el modelo ideal de pareja. Se basa en diversificar.
Diferenciar entre un tiempo para uno mismo y otro para la pareja. Esta forma de
concebir la relación de pareja favorece la autoestima de cada uno de los miembros
de la misma, permite el desarrollo individual, no impone al otro la carga y
responsabilidad de la felicidad de uno mismo y además permite mantener ese
ancla con la realidad que nos hace más libre y nos faculta para salir a flote de
cualquier eventualidad incluido el fracaso de la pareja.
La idea principal es de que ambos miembros de la pareja son dos seres humanos
libres e individuales que han acordado vivir juntos y compartir una bonita historia
de amor. Ambos se preocupan del otro pero también se ocupan de su propio
bienestar lo que redunda en beneficio para ambos. Nadie puede hacer feliz a otro
si no es así mismo feliz. Esta forma de concebir la pareja también hace que
conservemos la capacidad de admirar al otro, en tanto en cuando es otro y nos
permite seguir creciendo en este largo viaje que es la vida y que hace deseable
mantenerse en pleno estado de crecimiento continuo.
Es curioso por que esta clase de parejas en ocasiones parecen “menos ideales” que
las otras, de hecho tienden más a discutir y es que en esta clase de parejas lo
esencial es NEGOCIAR. Las decisiones se toman entre dos individuos con opiniones
formadas y las ideas muy claras.
La autonomía resulta pues esencial en la vida en pareja. Bueno, en la vida en pareja
y en todo lo demás. Podemos hablar, a su vez de otra triple clasificación en lo que a
parejas ser refiera según sus objetivos vitales y formas de complementariedad:
•
La egocéntrica
Estas parejas se caracterizan por que sus individuos (o al menos uno de ellos)
busca preferentemente su propio beneficio, desarrollo, felicidad. La pareja
pasa a ser mero instrumento al servicio del plan de vida del individuo y se
escamotean los sacrificios en pos de la pareja.
Hay que distinguir entre situaciones en que solo uno de los miembros es
egocéntrico de aquellas otras en que ambos individuos mantiene dicha filosofía
de vida.
107
Si es solo uno el individuo egocéntrico, el conflicto esta servido, la pregunta
estaría en el cuando y en el como. Si el otro individuo tiene una fuerte
personalidad (alfa), el conflicto será continuado, doloroso y acabará en abrupta
ruptura so pena que el egocéntrico revise su propio sistema de valores y
creencias. Si el otro miembro de la pareja es sumiso, el conflicto permanecerá
yaciente, es decir, no habrá conflicto a corto plazo, pero a muy largo plazo, el
individuo sumiso y reanunciador se dará cuenta de su pérdida de identidad, de
lo dañada que esta su autoestima , del vacío existencial de su propia vida, de la
injusticia de su propia relación de pareja. Esta mezcla de sentimientos puede
acabar en grave conflicto, huida-infidelidad, depresión o simplemente en hastío
y ruptura.
Si ambos miembros de la pareja comparte una visión egocéntrica de la relación,
sin embargo la pareja será viable. Presentará dificultades, pero técnicamente
hablando podemos decir que se trata de una relación viable. Ambos miembros
desarrollan una vida propia, autónoma, con búsqueda del logro de sus
objetivos vitales y sólo discuten cuando alguno de sus objetivos entra en
directo conflicto. Hay una cierta merma de la INTIMIDAD, pero se potencia la
pasión y no existe motivo alguno a priori para que se produzca una merma del
compromiso. Esa menor intimidad es el punto flaco de esta clase de pareja.
•
La excéntrica
Esta clase de pareja se caracteriza por poner su centro y motivación en
circunstancias ajenas a la pareja. Las más comunes son HIJOS y ESTATUS. Estas
parejas viven por y para ese objetivo externo consagrando su vida a tal fin y
haciendo depender su felicidad y viabilidad a la consecución de los distintos
objetivos externos. Son parejas con un fuerte componente de compromiso
pero con una débil intimidad y pasión por lo que son parejas en riesgo claro y
evidente. No obstante se puede decir que al estar subordinadas al objetivo
externo su propia viabilidad viene referida por este objetivo, por lo que,
mientras el objetivo valla bien, la pareja funcionará.
Uno de los más claros peligros a los que se enfrenta esta clase de pareja es a la
sensación de vacío que puede producirse incluso tras el máximo logro del
objetivo externo. Poniendo el ejemplo de los hijos, una vez estos han sido
criados y educados, estos llegará el día en que se independicen o funden su
propia familia. Ese momento se puede concebir como el momento cumbre del
rol del padre. Pues bien al llegar a ese punto, la pareja excéntrica se
encontrará con un enorme vacío interior al cumplir con su misión.
Sencillamente la pareja ya no tendrá sentido.
•
La isocéntrica
Esta es la pareja que aquí consideraremos como ideal y debe ser la buscada por
el seductor en pareja. En ella ambos miembros buscan su desarrollo individual,
pero también desean el pleno desarrollo de su pareja. Escuchan, apoyan y
alientan al otro en sus aspiraciones vitales, les ayudan con sus miedos, les
animan a superar sus frustraciones vitales. Ambos, se focalizan en un doble
108
objetivo individual y de pareja sin subordinar el uno al otro, Son parejas
igualitarias, cooperativas y dónde prima la intimidad sin descuidar pasión y
compromiso. No hay renunciación al desarrollo individual pero tampoco
egocentrismo y búsqueda de subordinación del otro.
Es la pareja que hemos reseñado como “ideal”, pero también es la más difícil. A fin
de cuentas todos acabamos siendo un poco egocéntricos y cuando llegan los hijos,
con frecuencia se cae en una cierta obsesión por su bienestar y crianza.
Es muy difícil abstraerse de todo y lograr el justo equilibrio entre los impulsos de
los dos miembros de la pareja, pero al menos conociendo la virtud podremos
perseguirla.
109
13. LAS FASES DE LA PAREJA
ATRACCIÓN
La primera fase del verdadero amor, es la pura, simple pero maravillosa atracción. La
Testosterona hace su trabajo y se disparan los mecanismos que hace que sintamos una
necesidad física imperiosa. Nos sentimos atraídos por alguien. Es cierto que nos
sentimos atraídos por más de una persona a la vez, pero también es cierto que la
primera vez que sentimos una fuerte atracción por alguien al que acabamos de
conocer se disparan nuestros mecanismos de motivación. Deseamos a ese alguien y la
naturaleza acaba de emitir sus primaras palabras…
PRIMAVERA
Nos hemos enamorado, la atracción ha dado lugar al amor romántico y los pájaros
cantan, las nubes se levantan…todo es maravilloso pero incierto, somos felicísimos al
instante nos sentimos morir como si un torrente de puñales se hubiesen clavado en
nuestra espalda. Apenas podemos comer, trabajar o estudiar; nuestro pensamientos
es invadido una y otra vez por el rostro de ella y nuestra dicha depende de una puta
llamada telefónica o de que nos conteste a ese sms tan gracioso que la hemos
mandado. Son los momentos más bonitos de una incipiente relación a pesar del
poderoso coste emocional y de la gran sensación de incertidumbre que existe. Todo
rebosa dopamina y nos da por escuchar a Luis Miguel.
PRIMAVERA AVANZADA
Si este amor pasional es correspondido la felicidad empieza a ser completa. La pareja
empieza a tener relaciones sexuales y si estas son satisfactorias el amor comienza a
consolidarse. ¡Tenemos una relación!. Ella es perfecta y nosotros perfectos para ella.
No hay nadie más en el mundo, no hay ojos para nadie más y robamos tiempo al
tiempo para estar con nuestra amada. Hacemos el amor dos y tres veces al día; nos
comemos a besos y nos acostamos reteniendo su olor en nuestras manos.
Esta fase es sin duda la más hermosa, pasional y satisfactoria y forma parte de la
primavera ya estudiada si bien en un grado superior…
VERANO
En esto llega el verano. Ya tenemos una verdadera relación estable, hemos tenido las
primeras discusiones (preocúpate si no las habéis tenido). Ambos empezáis a entender
que ninguno de los dos es perfecto y la frecuencia sexual sufre un pequeño retroceso.
Aún así sigue imperando la sensación idílica y maravillosa. Hay que reajustar algunos
comportamientos pero el predomino de la exaltación del amor hace que se perdonen
pequeños errores e imperfecciones.
110
OTOÑO
El compromiso se consolida y la pareja ya es oficial a todo los efectos, incluyendo
padres y amigos. Empiezan a existir “obligaciones sociales” y llega el momento de
toma de decisiones trascendentes: ir a vivir juntos y/o casarse. Estamos en una época
emocionalmente templada por lo que en ocasiones se decide no dar un paso más y
cortar la relación o seguir adelante y casarse o vivir juntos.
EL DRAMA DE LA CONVIVENCIA
Enrique Rojas se refiere así a la convivencia para hacer hincapié en lo extremadamente
difícil que es la convivencia. El momento en que una pareja empieza a convivir chocan
frontalmente dos personas distintas y “dos culturas distintas”; la de los padres de él y
la de los padres de ella”. Salvo que hayamos vivido solos con anterioridad cada uno
lleva al nuevo hogar las costumbres, hábitos, y principios aprendidos en su respectiva
familia,`por lo que es frecuente el choque. Pero, si es que la sal debe colocarse en un
salero; las toallas hay que cambiarlas a diario; cada uno lucha por dos cosas realmente
importantes. Su espacio y su propia cultura de hogar. Tanto una lucha como otra son
de imposible solución sin un fuerte ejercicio de amable negociación en la que ambos
ceden.
En esta fase se sientan muchas bases realmente trascendente en lo que será la pareja
en el futuro por lo que es realmente importante no ceder por ceder, no callar
absolutamente nada y no temer la discusión; asertiva, eso si. Esta fase, también se
caracteriza por un acusado descenso de la actividad sexual y por el descubrimiento
crudo de que nuestra pareja tiene muchos defectos. Empezamos a comprender que
esto no es jauja y que nos falta un duro camino por recorrer.
INVIERNO
Tanto nos hemos esforzado en otoño, que hemos llegados exhaustos al invierno, casi
sin fuerzas. El sexo ha empeorado y disminuido, y la relación de pareja en ocasiones es
una experiencia gratificante y en ocasiones una fatigosa tarea. En invierno se pasa frió,
y dan ganas de coger un avión e irse al caribe con la rubia más próxima. Hay heridas sin
restañar y no siempre el diálogo ha funcionado. Es el momento de hacer acopio de
mantas, de esforzarse más que nunca, de cortar leña y como hombres hacer el papel
de líder llevando el barco a buen puerto. Sólo el diálogo sincero y honesto, el esfuerzo,
mantenerse libre de las tentaciones de la carne y “apretar el culo”.
Y OTRA VEZ PRIMAVERA
Si aguantamos el invierno vendrá la primavera y después el verano… el ciclo se
perpetúa aún si bien los ciclos se hacen cada ve más cortos. Asumir las fases, asumir
los ciclos, asumir sobre todo que habrá inviernos puede marcar la diferencia entre una
relación fracasada y otra exitosa.
111
LOS HIJOS
No he querido considerar la paternidad como una fase independiente pero que duda
cabe que tiene gran trascendencia. Junto a la convivencia, los hijos es uno de los
momentos más determinantes y difíciles de una pareja, pues a diferencia de lo que la
gente se piensa los hijos desunen más que unen, La llegada de un hijo supone un
cambio radical en la vida de ambos cónyuges que empiezan a carecer de tiempo para
ellos y tiempo para la pareja. En los primeros meses de vida del bebé, hay nervios,
cansancio, escasez de tiempo, celos por la atención que recibe el hijo y desunión de la
pareja, mitigada en sus efectos por el increíble amor que un hijo da. Entender, y
asumir esta fase resulta radicalmente relevante pues de lo contrario la crisis será
inminente. La mejor forma de encarar esta “fase” es seguir la siguiente pauta:
1. Saca tiempo para la pareja. Usa y abusa de los abuelos. Busca un hueco para
salir con tu pareja; es imprescindible.
2. Comparte totalmente la experiencia. Los hombres tendemos a hacernos los
locos en la crianza de los hijos. Compartir estas labores supone un esfuerzo,
cierto, pero también supone una de las mayores fuentes de satisfacción.
3. Sigue practicando la escucha empática. El agotamiento físico traerá consigo el
agotamiento anímico. Escuchar y expresar son un buen antídoto.
4. Negociar antes la forma de educar a los hijos. Hay cosas que se han de hablar
antes de ponerse a procrear. El momento en que ya esta el bebé no es el
momento de discutir la forma de educarlo. Hablarlo antes y os evitareis un gran
conflicto en un momento realmente jodido.
112
14. LOS TEST NUNCA TERMINAN17
Las mujeres desde el momento mismo de vernos comienzan el incesante juego del
test. Los test son un curioso instrumento con el que nace la mujer que pone a prueba
esencialmente la congruencia del hombre. En los primeros momentos de una
interacción serán inocentes test como el tratar de llevar la conversación a temas
irrelevantes o anodinos; luego nos darán una orden para cotejar nuestra personalidad
o nos hablarán de sexo para comprobar si empezamos a babear y echar espumarajos
por la boca. Una vez hayamos seducido a la chica en cuestión los test continuarán en
forma de sorprendente plan social rodeado de extraños para comprobar que tal te
desenvuelves en situaciones sociales extremas; o en forma de repentino silencio
telefónico tras un largo periodo de conversaciones y salidas fluidas. Puede que te
demore el sexo siendo esto un buen síntoma; síntoma, eso si de que te ve como novio
y no como amante. Tal vez pierda los nervios o ponga seriamente a prueba los tuyos.
Cuando la pareja se consolida, contrariamente a lo que acostumbra a pensar la gente,
aún continúan los test. El primer test al que toda pareja se enfrenta es el connatural
intento de betaización al que haremos alusión con un minucioso estudio. Otros test de
gran relevancia serán los destinados a cotejar tus limites y tratar de manipular tus
actuaciones. La palabra manipulación, lo reconozco, es realmente dura y ninguna
mujer reconocerá manipular a nadie; sin embargo es importante que entiendas que
manipular en un sentido amplio lo hacemos todos a lo largo de nuestra vida. De
pequeños berreábamos como locos con el fin de lograr algo; manipulamos cada vez
que hacemos sentirse culpable a ese amigo que no quiere/puede quedar. El ser
humano siempre trata de manipular y la mujer es maestra.
La más común de las manipulaciones suele atacar a nuestro punto más débil; el sexo.
Si una mujer observa que a través del sexo puede condicionar la conducta de su
marido, lo usará cada vez más como moneda de cambio: “si quieres sexo ve a por el
pan, o haz esto o haz lo otro”. Solamente hay un consejo que dar a nuestro querido
seductor emparejado… con el sexo no se negocia jamás. Tal vez deberías plantearte
pasar un periodo en castidad para aprender a controlar tu necesidad sexual, pero
jamás cedas a un chantaje de esta índole.
Otro intento claro y habitual de la mujer supone reprenderte o alterar su buen humor
ante una conducta tuya. Tratará pues de castigarte en contraposición con el premio.
Ante estos intentos lo que debes siempre de hacer es instalarte en la ausencia de
reacción. Se tranquilo y sosegado ; no reacciones ni abroncándola ni por supuesto
amoldando tu comportamiento a sus deseos. Abroncarla, curiosamente viene a ser
una especie retorcida de refuerzo positivo de su conducta; al igual que los niños que
hacen alguna “gracia” no puedes ni reírle la gracia ni montar en cólera. Ambas
conductas sacian el deseo de protagonismo. La mejor reacción es la firmeza y la no
reacción. La ausencia total de refuerzos.
17
FRANCO
113
Si nos fijamos bien en la estructura de los test todos parten del objetivo de “probar” si
un hombre cumple con los estándares exigibles a un hombre y para probar la propia
congruencia del sujeto. En esto la mujer es mucho más pragmática que el hombre que
a estas alturas de la interacción ni se plantea poner a prueba su pareja. Choca la
existencia de un hombre conformista con una mujer selectiva e inconformista.
Te hemos explicado estos puntos para que entiendas que en ámbito de las relaciones
JAMÁS TE PUEDES RELAJAR. Ella esta programada para verificar continuamente la
idoneidad del hombre como candidato al título de padre de sus hijos y la mujer será si
es preciso; fría, calculadora y enérgica. La mujer te puede seguir descalificando en
cualquier momento de la interacción, por lo que deberás estar tremendamente alerta.
114
15. EQUILIBRIO AMANTE-PROVEEDOR
Ya lo hemos mencionado. En seducción existen dos figuras claramente diferenciadas y
de gran relevancia estructural; el amante y el proveedor. La mujer soltera y joven
busca esencialmente un esposo, un marido, un padre para sus futuros hijos reales o
meramente potenciales; busca un proveedor. Quiere una relación estable, aunque
gracias a la liberación sexual de la mujer, se divierta con amantes.
Las leyes universales de la atracción le harán sentir atracción por una gran
multiplicidad de factores (muchos más factores que en el caso del hombre)
compatibles indistintamente con ambas tipologías; pero solo formará pareja con aquel
en el que vislumbre verdadera “madera de proveedor”. ¿Qué ofrece un proveedor?.
Un proveedor ideal es aquel capaz de satisfacer esencialmente la necesidad femenina
de seguridad. Aporta seguridad y estabilidad emocional, financiera, afectiva…. Un
buen proveedor es también un gran espécimen desde una perspectiva de “padre
potencial”; es decir, cumple con ciertos requisitos genéticos, de inteligencia, estatus y
personalidad que le convierten en un buen padre. En contra del concepto tradicional
de proveedor, como vemos el concepto de proveedor que yo defiendo es alguien con
muchísimos rasgos Alfa; probablemente le serán exigidas muchas más cosas que a un
simple amante. Lo que diferencia a amante y proveedor a parte de estas exigencias; es
esencialmente la seguridad que aporta y por otra la capacidad para la dedicación
exclusiva de recursos. La mujer requiere que su hombre, que su marido, demuestre su
amor mediante la dedicación en exclusividad a ella de sus recursos, entendiendo por
tales, esencialmente tiempo y dinero.
Una mujer que empieza algo de carácter romántico con un hombre juzgará a este
desde dos perspectivas diferenciadas: su idoneidad como futurible o hipotético padre,
observando en él esos rasgos antes estudiados (genéticos, intelectuales, socioeconómicos y de personalidad) y posteriormente analizará el grado de posible
compromiso y seguridad que este le puede otorgar.
El proceso de betaización, en realidad comienza tan pronto como empieza a existir una
relación estable. La mujer empezará a querer monopolizar tiempo, sexo y recursos de
su pareja y de hecho sin un cierto grado de betaización es imposible la concepción de
la pareja.
Frente a esta figura de proveedor siempre existe la figura de amante. Este a diferencia
de l proveedor puede tener solo unos pocos de esos rasgos a los que hemos hecho
referencia, a la vez que también puede tener la llave de algún otro interruptor sexual
no incluido entre los anteriores(preselección, valor social…); el amante satisface la
necesidad femenina de desarrollo individual (en muchos casos sexual); de sociabilidad
y aceptación. El buen amante tiene la mágica capacidad de alimentar la individualidad
femenina y hacerla sentir mujer en contrate con lo masculino. Desarrolla la feminidad,
la individualidad, la exaltación de los sentidos, la despreocupación procreativa y la
primitiva concepción de los impulsos sexuales básicos.
115
Como hemos dicho con anterioridad la mujer sin pareja busca con prioridad al
proveedor aunque no puede evitar sentir atracción por el amante (incluso a veces
pasión romántica). Sin embargo y he aquí una gran paradoja, la mujer una vez lograda
la ansiada pareja estable, el ansiado proveedor, buscará y deseará con mayor fervor al
amante.
Conjuntamente con la betaización del hombre se suele dar la betaización paralela de la
mujer. La mujer pierde parte de su feminidad, o mejor dicho, sacrifica parte de su
feminidad en pos de un mayor bien; hijos, hogar, pareja. Como ya hemos visto,
también, al incrementarse de forma exponencial la intimidad en la pareja, el yo, la
individualidad se va difuminando naciendo la necesidad posterior de reivindicar la
individualidad. Esta betaización tanto del hombre como de la mujer e la pareja, esta
pérdida del sentimiento de feminidad y masculinidad, hace nacer en la mujer casada el
profundo anhelo de buscar la figura del amante.
Desde una perspectiva bioquímica esta demostrado que la mujer con pareja estable
siente más deseo en los periodos de ovulación por hombres genéticamente superiores.
Eso explicaría la teoría que acabo de exponer. La infidelidad también puede ser
explicada desde este punto de vista. La mujer-madre busca sentirse mujer-mujer y
para ello es muy probable que busque referencias precisamente en las ventajas que
aporta un amante.
Si nuestro avezado lector ya se esta tirando de los pelos y preguntándose que puede
hacer al respecto o como evitar la inminente infidelidad, debemos decirle primero dos
cosas. La primera es que debe entender que su mujer NECESITA en su vida AMBAS
FIGURAS , amante y proveedor; la buena noticia es que un hombre puede otorgarle a
la vez ambas figuras; veamos como.
1. Resistiéndose a la betaización. El proceso de betaización empieza tan pronto
una pareja es estable y es un proceso que puede tornarse en imparable. Ya se
estudia en otro apartado del presente libro este proceso , pero debemos
recordar aquí que la completa betaización traerá consigo los siguientes efectos
indeseables: Monopolización temporal completa, pérdida de la identidad,
pérdida de la atractividad sexual, administración ajena de los recursos. Caer en
esa situación es perder todo rasgo de amante.
2. Permitiendo un desarrollo de la individualidad. Como hemos dicho, la
necesidad esencial que viene a completar el amante es la reivindicación de la
individualidad y de la feminidad. Una forma óptima de evitar posibles fugas es
que en la propia pareja se deje siempre un ámbito, un espacio para la
individualidad y para la feminidad de ella y la masculinidad de él. El como, es
bastante más complejo. Ambos deben mantener una cierta cuota de
autonomía, resulta imprescindible que tengan un calendario de actividades
independientes de su pareja, conservando amistades y hobbies anteriores.
Deben mantener en la medida de posible su atractivo, cuidándose, gustándose
y manteniendo siempre ambos muy claramente sus respectivos roles masculino
y femenino.
116
3. Reequilibrando intimidad y pasión La intimidad, como ya hemos visto es uno
de los ingredientes básicos del amor, pero no debemos perder de vista que la
exagerada potenciación de la intimidad tiene como efecto secundario la
perdida de identidad. Hay que buscar una mayor inversión en pasión aún a
costa de la intimidad.
4. Usando con maestría el refuerzo negativo y el positivo. Existe una teoría
psicológica que asegura que la continuidad de refuerzos positivos(es decir,
premiar buenas conductas) traerá consigo una cierta desmotivación en el
sujeto: Sin embargo resulta mucho más eficaz la alternancia entre unos pocos
refuerzos positivos y refuerzos negativos (castigos, por decirlo de algún modo).
Un uso alternado de ambos sistemas activa el sistema de recompensa cerebral
y mantiene la motivación ante el logro en la vida en pareja.
AMANTE Y AMADO
Antonio Gala, el genial escritor, se refería ambos términos refiriéndose al hecho de
que, según su teoría en todas las parejas hay uno de los miembros que ejerce el papel
de amante y otro el de amado. Al parecer el equilibrio perfecto consiste en que
siempre existan estos roles pues una pareja conformada por dos amantes ardería en
las llamas de su pasión, mientras que en un pareja de dos amados, sería anodina y
aburrida en extremo.
La teoría bien puede ser tenida por válida, añadiéndole alguna matización. En efecto, a
la hora de emparejarnos, se observa en el ser humano la existencia de tres tipologías
básicas de “emparejarse”. Existe el dependiente, amante sentimental, que depende de
la otra persona, se desvive por el otro, arde de pasión y cuyo miedo más profundo es
perder al ser amado. Esta clase de persona es posesiva, controladora, tiende a los
celos, y a perder gran parte de su autonomía. Junto a estos están los apáticos
sentimentales. Personas que nunca sentirán un torbellino de pasiones y a los que
cuesta un mundo sentir y expresar emociones. Tiene demasiado miedo a amar y salir
perdiendo, por lo que acaban habitando en tierra de nadie si de sentimientos
hablamos. Frente a estas topologías encontraríamos la persona equilibrada, que ama,
pero sabe defender su autonomía y respetar la ajena.
Según en que clase de forma de ser se esta, se tiende a ser el “amante o amado “ de
una relación. En efecto en las relaciones de pareja desde el principio mismo de la
interacción seductiva, se establece la preeminencia de aquella persona que tiene el
marco dominante. Los más viejos del lugar suelen decir que el que menos ama suele
dominar dicho marco. El marco, en términos de seducción es bueno que sea el hombre
el que lo controle y domine. Esto le ahorrará sufrimientos y esfuerzos estériles; sin
embargo en el ámbito de una relación de pareja, el marco al que hay que tender es al
llamado marco equilibrado, esto que acabo de decir contradice en gran parte la teoría
de Antonio Gala y a parte es tremendamente difícil por no decir imposible. A los que
hemos tenido alguna experiencia en relaciones de pareja de una cierta duración, no es
ajena la vivencia de que el marco va cambiando de dueño en las distintas fases de la
pareja, sobre todo si la mujer con la que estás tiene una fuerte personalidad.
117
El equilibrio de marcos logrado a través de la alternancia de los marcos, garantiza la
armonía aunque también puede suponer fuente de continuos quebraderos de cabeza,
luchas tácticas e incluso discusiones. El desequilibrio estable de marcos a favor de uno
de los miembros de la pareja sin embargo provoca una profunda sensación de desazón
e insatisfacción en el amante y un cierto hastío en el amado. Este desequilibrio puede
erosionar la convivencia en pareja.
Es difícil sin embargo “provocar” la variación de una de estas dos situaciones; en
primer término por que por naturaleza hay personas más dadas a la entrega o al
menos a una mayor expresividad de su propia emotividad y a su vez hay personas más
retraídas o con escasa capacidad en lo que a la expresividad emotiva se refiere.
Cuando caracteres como estos se unen siempre habrá un amante y un amado y por
tanto el marco quedará desequilibrado a perpetuidad.
Si hubiéramos de dar un consejo sería que aquel que se siente amante traté de buscar
un mayor distanciamiento o cuando menos, busque , a través de un refuerzo negativo,
que la otra persona invierta más en la relación. Tal vez esa sea la verdadera clave,
buscar que “la inversión” amatoria en la pareja sea lo más equilibrada posible.
118
16. LA LLAMADA BETAIZACIÓN DEL HOMBRE
En pareja hay un fenómeno claro y que se mantiene inalterable a lo largo de los
tiempos; es el peligro ante el intento de betaización que toda mujer hace de su pareja.
Llamamos betaización al proceso por el que un hombre al que se podría considerar
Alfa, pierde gran parte de su esencia, su masculinidad y su atractivo. Este proceso,
lejos de ser una mera conjetura teórica tiene su demostración científica. La betaización
siempre y en parte, es un proceso hormonal que ocurre tras el nacimiento de un hijo.
Esta comprobado que un hombre, al ser padre y en parte cada vez que sostiene a su
hijo en brazos, pierde un porcentaje significativo de testosterona.
Pero además de este proceso natural y químico, se da el fenómeno `psicológico del
intento de la mujer por betaizar a su pareja. Toda mujer, al esta en pareja trata de
cambiar y en cierto sentido y si se me permite la expresión domesticar a su pareja. La
mujer desde el momento mismo que empieza a vislumbrar la posibilidad de fundar
una familia con un hombre, empieza a trabajar en lograr lo que la considera lo mejor
para la familia Parte inherente a este proceso, ya lo hemos tocado y es el denominado
“Comité de mejora del hogar”. La mujer siempre trata de mejorar a su futuro marido;
es más, me atrevería a decir que si tu pareja no trata de cambiarte ni siquiera un poco
tienes motivos para preocuparte; probablemente sea por qué no te ve como padre
potencial para sus hijos.
En efecto, la mujer trabaja en términos de futuro pater familias y por ello trata de
mejorar al hombre que esta a su lado, trata de extraer su mejor faz y perfeccionarlomoldearlo a sus ideales.
El otro gran proceso que experimenta la mujer, respecto a su pareja en cuanto ve
claras perspectivas de futuro es el deseo de monopolizar su tiempo y recursos. Desea,
y quiere estar segura de que su hombre va a dedicar sus energías y recursos al hogar y
por tanto tratará a toda costa de acaparar a su pareja y mostrar tremenda resistencia a
aquellas actividades que puedan suponer una merma o desvío de recursos. En lo
económico la resistencia será ante gastos excesivos o superfluos.; en referencia al
tiempo mostrará resistencia ante cualquier actividad que desvíe demasiado tiempo a
su pareja. Eso incluye amigos, ocio, fútbol o lo que se tercie.
La tercera línea de actuación de ese connatural proceso de betaización será el intento
de adaptar, domesticar y minorar la sexualidad de la pareja. Tratará de de usar el
sexo como moneda de cambio en las relaciones de pareja, jugando con la frecuencia
de las relaciones; tratará de adaptar la sexualidad de la pareja a sus propias
necesidades y requisitos y por ultimo sentirá recelos ante un novio/ marido que
mantiene su atractivo sexual innato. El motivo tiene sencilla explicación; un hombre
que sin demasiado atractivo y sin demasiada actividad sexual es potencialmente
menos probable que abandone el hogar en busca de otra pareja. De hecho la
betaización hormonal de la que hablamos presenta esa importante ventaja evolutiva.
El hombre al bajar sus niveles de testosterona tenderá a perder atractivo y perderá
también el innato deseo de buscar otras parejas sexuales. Dedicará sus esfuerzos,
recursos y motivaciones a la cría de sus hijos.
119
Si el hombre se deja llevar por estas actuaciones que hemos descrito con mayor o
menor nivel de precisión entrara en un proceso de total betaización:
•
•
•
En primer término se dejará moldear por su pareja. Tratará de cambiar para
complacerla. A fin de cuentas quiere ser amado y aceptado.
Dejará de lado a sus amigos, sus actividades extra conyugales y demás
distracciones. Meterá todo su dinero en una cuenta común y rendirá cuentas a
su pareja.
Rogará para tener sexo con su pareja, negociará, hará la cena, empezará a
engordar y descuidarse. Romperá su trato con otras mujeres. Su deseo sexual
disminuirá.
Bien, como hemos dicho este es el proceso que toda mujer buscará de forma
consciente e inconciente en el momento de empezar a ver en su pareja a un potencial
marido o padre; pero querido lector también es un hecho cierto que una vez
conseguido este objetivo, es decir, una vez betaizado a su marido, la mujer no podrá
evitar dejar de sentir atracción por él. No olvidemos que la madre potencial que toda
mujer (y hombre , claro) lleva dentro busca betaizar a su marido, pero la mujer-mujer
siente atracción sexual por hombres alfa. Es en ese momento en el que se produce una
dolorosísima paradoja. El hombre que tiene a su lado, el hombre al que ha moldeado a
su gusto, ahora le es indiferente; es incapaz de desearlo. En él no distingue ya la
necesaria independencia, individualidad que son imprescindibles notas del amor
romántico; en él ya no ve un desafió ni un reto ni…. Un hombre.
Dicho esto resulta claro que la resistencia a la betaización debe ser una prioridad en el
hombre-seductor que estamos diseñando. Pero la lucha contra este proceso no puede
desembocar en una continua fuente de conflictos y discusiones. Veremos en adelante
como gestionar estos procesos….
Luchar contra el comité de mejora del hogar.
Somos lo que somos y ella nos ama tal y como somos. Jamás debemos de pensar que
este proceso que acabamos de describir tenga nada que ver con la falta de amor o
devoción por parte de la pareja. Ella, en efecto y por los motivos antes enumerados
tratará de cambiarnos pero eso no significa en modo alguno que no nos ame o que
odie tal cosa o tal otra de nosotros. Aceptar esto y asimilarlo, nos ahorrará sentirnos
dolidos y amargados antes estos intentos de mejora.
Como he dicho la individualidad es una de las principales claves del amor romántico.
Ver en otro lo distinto a nosotros, nos hace amarlo, nos hace desear la fusión
espiritual; pues es en contraste y sólo en contraste con lo diferente cuando somos
auténticamente nosotros mismos. Sin embargo el ser conciente de esas dos realidades
nos debe convertir en personas absolutamente impermeables a las peticiones o
intentos de cambio que introduce la pareja. Si partimos de una sana autoestima, y de
la idea que hemos resaltado antes, es decir, no nos sentimos minusvalorados ni poco
amados, ni atacados podremos afrontar estos procesos sin adoptar posturas
defensivas ni agresivas… es desde esa postura de serenidad, desde la que podremos
escuchar sin ofendernos ni sentirnos atacados por los requerimientos de nuestra
pareja; podremos incluso empatizar con ella y escucharla atentamente.
120
Después y desde esa sana autoestima y desde un buen conocimiento de nosotros
mismos podemos libremente aceptar o no aceptar lo que nos dicen y podemos
libremente decidir si, tal vez, se trata de defectos o mejoras que deseamos eliminar o
introducir en nuestra vida. Es a nosotros y solo a nosotros a quién corresponde decidir
si las observaciones que no están dando son o no valiosas o aceptables para el yo que
deseamos ser.
Es obvio que en ocasiones nuestra pareja nos hará hincapié en defectos que en efecto
tengamos y con los que no nos sintamos a gusto, en estos casos negar la evidencia o
mostrarnos inflexibles no nos servirá de mucho. En otros muchos casos ella querrá
cambiar cosas que nosotros no queramos cambiar. En estos casos nunca debemos
ceder ni cambiar; sería una renuncia irracional a ser nosotros mismos. No olvides la
premisa de la que partíamos al principio. Ella no me va amar ni más ni menos por
cambiar, así que cambio si yo lo deseo y nunca por prescripción externa.
Lucha contra la monopolización del tiempo y control monetario
La siguiente línea de actuación, como hemos visto será la resistencia de ella ante
posibles desviaciones de tiempo. En este punto debemos tener en cuenta los
siguientes aspectos:
1. Toda pareja necesita oxigenación y un ámbito de autonomía. Debes mantener
siempre alguna actividad que realices tú solo, sin tu pareja. Diseña tu horario
teniendo siempre tiempo para ti.
2. Debes asegurarte siempre de tener también tiempo de calidad con tu pareja.
Más importante que la fría contabilización de las horas que paséis juntos
cuenta las horas que de verdad dedicáis a la buena conversación empática; a
hacer el amor y a compartir momentos importantes juntos. Debes dedicar
tiempo a tu pareja, pero tiempo de calidad.
Es complicado mantener el justo equilibrio entre las dos realidades que hemos
expuesto pero debes hacerlo. Hazte con un horario y colorea en tres colores las horas
de los días de la semana, un color para trabajo y /o estudios, otro para tiempo que te
dedicas a ti mismo y otro para el tiempo en pareja; después de hacerlo, observa
detenidamente el horario y cuenta…debes buscar siempre el equilibrio.
Una vez decidido de forma racional como quieres pasar tu tiempo debes escuchar de
forma empática a tu pareja pero mantenerte en tus convicciones; eso si, debes tener
mucho cuidado pues de forma consciente o inconsciente ella tratará de manipularte
como veremos en el apartado correspondiente. Debes resistirte a través de la
comunicación asertiva a cuyo estudio hemos dedicado un apartado específico.
Las dos técnicas esenciales de las que te puedes valer, son las de acuerdo parcial o
cortina de humo. La cortina de humo usa frases hechas que distraen la atención del
interlocutor llevando la conversación a tierra de nadie. Veamos ejemplos tanto de
cortinas de humo como de aceptaciones parciales.
121
cortina
Luisa: “Pasas demasiado tiempo con los amigotes; me tienes abandonada…”
Juan: “Sé que mucha gente pensaría como tú… pero debes recordar que pasamos el
finde juntos…”
Luisa: “ Vas demasiado al gimnasio…”
Juan: “Para mucha gente 5 días son mucho en efecto, pero hay que tener en cuenta
que yo siempre he sido muy deportista y que el médico me ha recomendado hacer
más ejercicio del habitual.”
Acuerdo parcial
Luisa: Pasas demasiado tiempo con los amigotes; me tienes abandonada
Juan: “ Tienes razón en que últimamente los veo más… pero es por que estamos en
vacaciones y además me hace muy feliz verles…
Luisa: “ Vas demasiado al gimnasio”
Juan: “Tienes razón en que voy más de lo normal, pero es que soy muy deportista y mi
salud lo requiere.”
Estos son meros ejemplos de actuaciones que se pueden seguir para evitar una posible
manipulación.
Otro tema relevante es el monetario. Lo primero que debes entender es que, en efecto
si vas a vivir en pareja y sobre todo si vas a tener hijos; las decisiones financieras que
tomes pueden tener consecuencias para toda la familia; por lo que debes empezar a
asumir que en cierto sentido es cierto que deberás rendir cuentas. Lo que no debe
confundirse con dar a tu esposa “la llave de la caja fuerte o la firma de la cuenta”.
Como recomiendo una y mil veces en este libro: abrir una cuenta común para gastos
comunes, pero mantén siempre una cuenta, aunque sea con escasos fondos para tus
gastos.
Lucha contra la domesticación sexual y la perdida de atractivo
Pocas veces seré más claro y taxativo a lo largo del libro. En materia de sexo hay una
máxima que debes seguir siempre y sin excepciones: “con el sexo no se negocia…
¡nunca!” recuerda esa frase y repítela cien mil veces y cada vez que tu pareja insinúe
algo que te suene a negociación.
Ya explicaremos más delante la forma de manejar mejor la diferencias de apetitos
sexuales entre los miembro s de la pareja pero aquí te recuerdo que tu apetito sexual
es tu apetito sexual y de nadie más y por tanto ese apetito es digno , propio y no
puede ser objeto de comparación. El apetito sexual de tu pareja es suyo y debe ser tan
respetado como el tuyo. Casar ambos apetitos es la cuestión. Casarlos y compaginarlos
pero no adaptar uno al otro, ni negociarlos. Recuerda esta sutil diferencia.
Mención aparte merece la posible perdida de atractivo. Empiezo diciendo que este mal
es común a hombres y mujeres. La rutina, las obligaciones familiares… a veces
provocan que nos descuidemos y perdamos parte de nuestra esencia masculina o
femenina. La comodidad rutinaria, y esas obligaciones familiares acaban haciendo que
122
ellos aparezcan un domingo en pijama de felpa, con pantuflas, el pelo despeinado, mal
afeitados y con una incipiente barriguita que recuerda lo inadecuado de la dieta y la
poca frecuencia del ejercicio; a ellas les aparecen los rulos, la bata; el desdén por el
maquillaje y la ley de la gravedad con su cruel sentencia. Para bien o para mal a ti te
seguirán atrayendo las tías buenas y a ellas los tíos buenos y con pinta estupenda.
Hay un principio básico relativo a la vida en pareja que quiero resaltar por su
relevancia esencial en el mundo de las relaciones. Cuando te embarques en una
relación debes recordar que amor y atracción son dos cosas distintas, si bien con ellas
funciona la teoría de los vasos comunicantes. Si lo que deseas es retroalimentar el
amor romántico debes seguir encendiendo interruptores sexuales (que son los de
siempre ya estudiados y enumerados) . Si apagas o simplemente dejas de encender
interruptores sexuales perderás la pasión romántica y sexual.
Ya hemos estudiado los interruptores sexuales y debes conocerlos y seguir
activándolos, debes seguir proyectando atractivo sexual y no solo a tu
pareja(cuidadito!!!!; no estoy dando ningún argumento a favor de la infidelidad).
La mujer que no ha renunciado s su feminidad sigue encendiendo interruptores
sexuales y lo hace de forma indiscriminada. Debes recordar que por razones evolutivas
evidentes esos tacones están pensados para resaltar y estilizar su cintura y cadera a la
par que hacer más respingón su trasero; que ese lápiz de labios esta dirigido
proporcionar volumen y color a sus labios , signos inequívocos de fertilidad…recuerda
también que tu mujer se arregla así para ir a trabajar no solo para quedar contigo
(afortunadamente).
La mujer en la generalidad de los supuestos tiende mucho menos que el hombre a
“betaizarse”. Ella entiende perfectamente (o suele entender) el código de la atracción
humana y lo mantiene vivo. El hombre suele apagarlo, echar “el candado” a su vida
amorosa y perder su atractividad.
Un verdadero seductor fiel a su pareja, eso sí; conoce los mecanismos propios de la
atracción humana y sigue empleándolos. Sabe reconocer la diferencia entre coqueteo
natural y tonteo infiel; sabe ver a las mujeres y no solo a la suya y sabe encender una y
mil veces los interruptores:
•
•
•
•
•
•
Estatus: Se mantiene ambicioso, transmitiendo pasión por su trabajo y
ambición por escalar en él.
Atractivo físico. Sigue cuidándole incluso más que antes y sabe vestir y sacarse
el mayor de los partidos. Sabe ser sexi y sensual.
Inteligencia: Sigue sabiendo dirigir una conversación y teniendo la inteligencia
emocional necesaria para anticiparse muchas veces a los requerimientos de su
esposa.
Sentido del humor. No lo pierde jamás; lo agudiza con el tiempo.
Preselección. Gusta a todas o a casi todas. Le ven como un hombre muy
interesante. Eso redunda en el atractivo que percibe su pareja.
Sociabilidad. Sabe dirigir su vida social, es líder y amigo.
123
17. VALE, TODO ESTO ESTA MUY BIEN PERO ¿QUÉ PASA CON…?
LA INFIDELIDAD
La infidelidad tanto del él como de ella es una de las causas más comunes de ruptura
en la pareja, y eso ocurre desde que el mundo es mundo. Frente a la idea generalizada
de que el hombre es mucho más infiel que la mujer, existen datos concluyentes que
refutan dicha idea. Para empezar, resulta cuanto menos sorprendente el elevado
número de hijos que no son del padre “presunto” y por otra las confesiones de muchas
mujeres al respecto. La diferencia, pues entre uno y otro sexo viene más bien
determinada por la discreción de unas frente al gusto por la bravuconería de los otros.
Hay, también muchas personas que creen erróneamente que el hombre esta
biológicamente diseñado para ser más infiel, debido a su deseo de esparcimiento de la
semilla. Estudios relativamente recientes, demuestran que también la mujer obtiene
ventajas evolutivas de sus posibles “canas al aire”. La mujer, que por naturaleza es
exigente puede obtener más beneficios si se empareja con diversos hombres. Unos le
pueden otorgar seguridad y protección, mientras que otros pueden aportarle mejores
genes. Esta demostrado, por ejemplo, que las mujeres con pareja estable se sienten
más atraídas por los hombres con mejores genes de forma instintiva. Las mujeres sin
pareja tratan de buscar, sin embargo, por encima de todo seguridad y a un
“proveedor” con el que establecer una relación seria y perdurable.
Expuestas estos temas es obvio que tanto hombre como mujer estamos diseñados
para la promiscuidad y por tanto para las infidelidades.
Como diremos al hablar de los celos, esto no debe quitarnos el sueño, pero si saber
que existe y que es uno de los peligros de la pareja.
Las razones por las que un hombre es infiel suelen tener que ver con las siguientes
circunstancias:
1. PULSIÓN SEXUAL. Estar emparejado no significa desactivar nuestros
interruptores sexuales. Esto s se mantiene vivos y pueden ser encendidos. El
deseo es independiente del emparejamiento y es, además una constante en
todo ser humano sano. Aún estando felizmente emparejados TODOS
seguiremos sintiendo deseo por otras personas distintas a nuestra pareja.
2. INSEGURIDAD MASCULINA. El hombre tiene un enorme ego que a veces
requiere continua alimentación. Hay muchos hombres que necesitan nuevas
conquistas para sentirse atractivos.
3. BÚSQUEDA DE DIVERSIDAD SEXUAL. Muchos hombres no soportan la idea de
que su pareja sea la última que conozcan íntimamente.
4. INSATISFACCIÓN SEXUAL. En ocasiones la mala gestión de algún problema de
entendimiento sexual, puede llevar al hombre a rendirse antes de tiempo y
buscar otra pareja meramente sexual.
124
5. CRISIS DE MADUREZ. Hay muchas personas que le llaman graciosamente
“pitopausia”. Lo cierto es que existe. El hombre siente que se hace viejo y
requiere nuevas conquistas con las que sentirse joven de nuevo.
6. AMOR VERDADERO. No se puede descartar. El tener pareja no significa que uno
no pueda volver a enamorarse.
Las causas de la infidelidad femenina serán:
1. PULSIÓN SEXUAL. Tan fuerte y primitiva como la del hombre. Tal vez disfrazada
de emociones, pero es deseo en estado puro.
2. INSEGURIDAD FEMENINA. Cuando hablamos de la mujer hablamos
esencialmente de su necesidad de seguridad. La falta de dicha seguridad en
alguna de sus áreas la puede llevar “por el mal camino”.
3. INSATISFACCIÓN FEMENINA. La mujer es muchos más intolerante que el
hombre al hecho de no tener una de sus necesidades básicas cubiertas. La
mujer no se conforma y cada vez menos aguanta.
4. AMOR VERDADERO.
Muchas de las causas son comunes a hombres y mujeres pero podríamos destacar la
existencia de más causas emocionales o de carencias emocionales en la mujer.
Sería relativamente fácil para mi dar el perfecto manual del seductor en pareja y
asegurar que se el método infalible para que no nos sean infieles o para no serlo
nosotros, pero lo cierto es que no lo tengo y ni siquiera me atrevería a asegurar que un
súper seductor y gran amante tenga asegurado esto. En la vida no existen certezas y
este es uno de esos temas en los que al final se queda solo el individuo y la decisión.
Todos en u momento dado, somos o hemos sido tentados; todos podemos tener
opciones d ser infieles, e incluso razones; pero al final el serlo o no es una decisión
individual de cada uno.
El único consejo válido es no adentrarse en el camino; no iniciar o consentir
situaciones que pueden desembocar en algo que definitivamente pondrá en grave
peligro nuestra relación; pues esta si que es una gran verdad. Que nadie se engañe. No
existen las “inofensivas canas al aire”; toda infidelidad, por fugaz y falta de emoción
que sea, produce un abismo entre los miembros de la pareja que hará en el presente o
en el futuro un daño de muy difícil reparación. Si te merece la pena ser infiel, es que tal
vez te merezca la pena romper tu relación y vivir tu vida.
Todos sabemos a que puede llevarnos una copa con esa chica tan maja de la planta 12,
o ese inocente tonteo con ese chico tan atractivo. Todos lo sabemos y no debemos
engañarnos sobre las repercusiones escondiéndonos con la esperanza de que nunca
se descubra. Aunque, en efecto nunca se descubra, se abrirá un abismo entre tu pareja
y tú muy difícil de unir. Como digo, no hay soluciones infalibles ni mágicas sólo
nosotros y nuestra decisión moral al respecto.
125
EL DOLOR
Tarde o temprano en esta vida nos encontraremos frente con frente al dolor. Esas
situaciones que golpean con gran dureza nuestro mundo hasta casi derrumbarlo. De
cómo lo enfrentemos dependerá en gran medida la perdurabilidad de la pareja. Esta es
una prueba de fuego para cualquier pareja y selecciona el verdadero amor de la otra
clases de amores impropios de los que hemos hablado con anterioridad. Sólo el
verdadero amor esta fabricado del material irrompible que hace que seamos sustento
firme para la pareja que se derrumba ante una situación de la vida.
No es extraño ver parejas que por el desempleo, la enfermedad, la muerte de un hijo u
otra desgracia, se separa en vez de unirse aún más. Asimilar que el amor es un acto
desprendido y maduro, una acción y no un sentimiento; es difícil para muchos. Sobre
todo para aquellos a quienes nos han vendido los cuento s de hadas. El amor es aún
más hermoso que esos cuentos.
Una de las cosas que he leído y que más me ha emocionado en mi vida fue el
testimonio de un anciano que cuidaba de su mujer con Alzheimer. No había nada y
digo NADA en su relato que denotase el más mínimo dolor, agotamiento o hastío. Él
decía con gran ternura, qué mejor regalo podría haberlo echo la vida que cuidar de
una esposa que tanto le había amado y que tanto le había cuidado a él antes. Queridos
amigos; he aquí a alguien que sabe amar.
Podemos pensar que el amor siempre será fácil pero la vida te enseña que tarde o
temprano habrá que pasar por algún trance. Por eso es tan importante elegir bien
pareja. Hay que elegir a quién estará a tu lado en esos momentos. No obstante si que
podemos hacer algo para vencer o mitigar este peligro: amar bien también nosotros.
LOS CELOS
Los celos en hombre y mujer no son exactamente iguales. El hombre siente celos y
miedo relacionados con la exclusividad sexual. Resulta curioso saber que un hombre
cuya mujer ha salido de viaje de trabajo, acumulará mayor cantidad de esperma que
en condiciones normales; es como si el esperma se preparase para competir contra
posibles candidatos alternativos. El hombre quiere exclusividad sexual y esto tiene una
clara ventaja evolutiva, o más bien, podríamos decir, que deriva del más puro egoísmo
evolutivo. El deseo de ser el único que engendre hijos a su esposa.
La mujer siente celos, pero es más bien ante la dedicación por parte del hombre de
tiempo y recursos a favor de otra mujer. La mujer siente más celos del hecho de que
un hombre pase su tiempo, dedique sus recursos y sus cuidados emocionales a otra
mujer que del hecho de la sexualidad. Es por esto por lo que muchas mujeres se
muestran favorables a perdonar infidelidades que sean esporádicas y de índole
meramente sexual.
126
Sea cuales fueren los motivos de los celos, el caso es que los celos son un sentimiento
humano, absolutamente natural, normal, pero peligroso, muy peligroso. Estos
naturales sentimientos en ocasiones se mezclan con otros no tan naturales y, como
hemos dicho, bastante peligrosos. La necesidad de control, el sentimiento posesivo o
el egoísmo o la inseguridad patológica son feos cómplices de los celos y desembocan
muchas veces en graves problemas. El miembro de la pareja que sufre de estos
sentimientos insanos hace sufrir al otro hasta lo indecible.
Como digo el problema deviene cuando esos sentimientos naturales d celos, se juntan
con los factores que hemos enumerado. La necesidad de control hace que el que la
sufra quiera saber donde esta su pareja en todo momento, que hace y con quién. El
que sufre esta patología, quiere siempre tener todo controlado en su vida y no tolera
el libre albedrío de su pareja. No soporta que ella o él escape a su control, a su
programa, a su plan.
El sentimiento posesivo (típicamente machista, por cierto), provoca deseos de ordenar
al otro que hacer y con quién. “es Mía!!!!! (o mío) y nuevamente el libre albedrío no es
una opción agradable para quién piensa así. Para el inseguro es demasiado obvio que
hay miles de millones de hombres (o mujeres) más atractivos y deseables que él, por lo
que el miedo a perder a la pareja se convierte en angustia insuperable. Da igual lo que
hayas oído. Los celos, nunca son buenos.
En el caso del hombre, además demostrar celos continuados es síntoma de falta de
seguridad, autoestima y liderazgo. No hay nada más alejado de un seductor que un
hombre celoso. Sé que en ocasiones es imposible no sentirlos, pero uno debe tomarse
el tiempo de reflexionar y tener el control emocional necesario para no expresar esos
celos. Como todo círculo vicioso dejarse arrastrar por los comportamientos que nos
marcan los celos (control, verificación, reafirmación del amor…) solo nos lleva a
empeorar la situación y convertirnos en alguien fuera de si.
LA MONOTONÍA
Sábado noche; hoy no habéis querido salir a cenar; os daba pereza. Tu mujer esta
reclinada en el sofá con un chándal viejo que usa para estar por casa. Tú llevas unos
pantalones de chándal y una sudadera que conserva aún lamparones de la cena de
anoche… y entonces te preguntas… ¿Qué coño ha pasado con la tía estupenda con la
que estaba casado?... además… me aburro! Ella piensa exactamente lo mismo.
Este drama ocurre cada día a miles de parejas en el mundo. Algunas lo sobrellevan a lo
largo de los años. Como decía una psicóloga a la que conocí en extrañas circunstancias;
el problema a veces estriba en las expectativas. Supongo que hay parejas cuyas bajas
expectativas facilitan que la pareja dure en permanente estado de hibernación.
Las rutinas están muy bien; de hecho yo soy fan de las rutinas. Dan orden y sentido a
una existencia en ocasiones caótica. No olvidemos que convivimos diariamente con
miles de incertidumbres por lo que tener algo controlado te da una falsa seguridad que
te permite obviar el caos generalmente reinante. Las rutinas son buenas y necesarias
para el ser humano; el problema estriba en cuando nos dejamos por esas rutinas,
cuando nos acomodamos al lento transcurrir del tiempo y perdemos por siempre la
127
capacidad de cambiar; la capacidad de mudar. Perdemos el deseo, el impulso de lo
imprevisto y postergamos para mañana todos esos planes que ambicionábamos pero a
los que hemos renunciado. Empezamos a hacer todo igual; a repetir semana a semana
la cadena de acontecimientos buscando cada vez más el hacer el mínimo esfuerzo
posible.
En las relaciones sexuales dejamos de probar posturas, juegos y demás virguerías de
soltero y pasamos a engrosar el club de misioneros anónimos; en la pareja empezamos
a postergar los viajes; las cenas en nuevos restaurantes; las escapadas románticas…
empezamos también a descuidar nuestra vestimenta y aspecto físico. Ya no
compramos nunca rosas, y las caricias nos parecen cursis y fuera de sitio sobre todo si
estamos en sociedad. En ese momento el amor se va apagando como una vela que se
ha dejado consumir. Descuidar los pequeños detalles; descuidarnos a nosotros mismos
y descuidar la indispensable retroalimentación de la relación nos puede llevar
indefectiblemente a la separación.
Como he dicho; las rutinas son buenas, pero ello no es óbice para que no hagamos
cosas nuevas, para que venzamos la pereza y organicemos una pequeña cena
romántica o una noche de sexo desenfrenado. Pocas cosas matan más la pasión que el
tedio.
En la vida son perfectamente compatibles las rutinas diarias con el continuo deseo de
innovación y la excitación intelectual por hacer nuevas cosas. El dejarse llevar por la
monotonía no deja de ser directa consecuencia de la idea tristemente extendida de
que el amor es una especie de cosa paranormal que nos invade y nos abandona a
voluntad, sin que nuestro esfuerzo o actuación sea relevante.
“Currarse la relación” implica luchar contra el tedio; supone seguir teniendo citas
románticas; supone vencer la pereza y planificar con mimo ese último viaje.
He citado la monotonía como uno de los problemas principales y riesgos esenciales de
las relaciones de pareja , pero dentro de ella, o mejor dicho como consecuencia de
ella podemos citar otros peligros inminentes:
• El descuido de los detalles: La vida esta constituida por pequeños detalles. Mil
pequeños detalles forman un todo realmente colosal; es por eso por lo que el
descuido del detalle; de esa furtiva caricia en la mano; de ese beso robado; de
esos bombones traídos por sorpresa; de es tele apagada para escuchar con
atención a tu pareja….ese olvido es realmente relevante.
• El descuido personal. El dejarse el olvidar que una relación de pareja sigue
necesitando de impulsos sexuales, lleva indefectiblemente a la perdida del
deseo, de ahí a los problemas por falta de sexo y de ahí al diván.
• El descuido sexual. Obviar los deseo de la pareja; dejar de explorar, dejar de
mejorar en la relación sexual, lleva precisamente a su efecto contrario; a
empobrecer la calidad de las relaciones sexuales.
• El descuido emocional. Otro de los peligros directamente causado por la
monotonía es convertir a tu pareja y sus sentimientos, deseos y aspiraciones
vitales en algo invisible. Dejas de prestar atención a sus estados anímicos y por
tanto caes en el descuido de la imprescindible intimidad.
128
MALA COMUNICACIÓN
En la comunicación entre dos personas hay siempre tres sujetos básicos emisor;
receptor, y canal de emisión o mensaje ; la subjetividad implícita en toda actividad
humana hace que el mensaje que le llega al receptor no siempre sea el que el emisor
quiso dar. Esto traducido a la vida en pareja puede desencadenar en diversos
problemas que pueden llegar a ser graves peligros; veamos cada uno de ellos:
AUSENCIA O FALTA DE COMUNICACIÓN.
Muchas veces, en pareja el problema es directamente la ausencia total de
comunicación. Uno de los dos, o los dos se muestran herméticos o cerrados sobre todo
en algún área concreta de su vida, no facilitando la empatía ni, por supuesto la
necesaria intimidad. La intimidad decrece, el silencio aumenta y la distancia en la
pareja crece de forma exponencial.
Es relativamente frecuente que dicho silencio comience de forma casual; en un
momento dado uno de los miembros de la pareja, tal vez por falta de asertividad,
decide callar algo más o menos relevante. Tiene un pequeño o gran secreto. Pueden
ser problemas laborales, problemas sexuales (la especial sensibilidad de estos temas
hace que muchas veces el diálogo sea tremendamente dificultoso),pequeños
descontentos diarios; el problema es que se genera esa área de secretismo y silencio
que va extendiéndose de forma paulatina. Si lo silenciado es un problema de la pareja,
el que lo sufre en silencio tiende a ir acumulando rabia y resentimiento hasta que un
día y para asombro de su pareja, estalla. El silencio daña seriamente a la intimidad; a la
mutua confianza y además hace que los posibles problemas de la pareja tengan una
muy difícil solución.
LA AGRESIVIDAD
Muchas veces uno o los dos miembros de la pareja carecen de asertividad y tienden a
comportamientos agresivos para hacer llegar su mensaje e imponer su criterio. Ni que
decir tiene que eso desemboca en riñas y peleas tan indeseables( ojo!!!; discutir es
bueno, pero no hacerlo a voces) como peligrosas. La persona agresiva es aquella que
subordina todo al logro de sus objetivos, procurando a su pareja el mayor de los daños
emocionales. Estas discusiones agresivas dañan a la pareja y muchas veces van
dejando un peligroso poso de dolor , resentimiento y sensación de incomprensión
Sea el silencio, sea la agresividad, lo importante es que sepamos siempre gestionar con
acierto las posibles discusiones dentro de la pareja. Hay que tener siempre en cuenta
en una disputa los siguientes elementos: DAÑO EMOCIONAL PROPIO; LOGRO DEL
OBJETIVO: DAÑO EMOCIONAL DEL OTRO… muchas veces en la vida, cuando nos
enfrentamos a desconocidos, puede que recurrir a una táctica muy agresiva que
maximiza el logro del objetivo pero que provoca gran impacto emocional, sobre todo
en el otro; nos resulte útil y adecuado; pero en la pareja dañar lo menos posible al otro
debe ser una prioridad básica. Desde ese prisma debemos convertirnos en maestros
de la negociación; ser verdaderamente asertivos y buscar siempre la vieja fórmula
129
WIN-WIN ; ganar-ganar. No es bueno que en una discusión de pareja haya un ganador
claro y un perdedor. Hay que tener en cuenta que el perdedor casi siempre guardará
en su particular cuaderno de notas la lista de agravios y batallas perdidas; y estas
saldrán a colación a la menor ocasión…
En toda comunicación, fundamentalmente si se trata de exponer a nuestra pareja una
crítica debemos comenzar con empatizar con el otro; ponernos “en sus zapatos”;
continuaremos “despersonalizando” nuestras cuitas; nos molesta algo, no alguien ni
que proceda de alguien; seguiremos con la fría exposición de los hechos objetivos y
tratando de enseñar a nuestra pareja nuestro prisma y el como nos afecta una
determinada conducta, actuación o hecho; después se buscará el consenso siempre
dentro de esas fórmulas de win-win de las que hemos hablado. Una pareja con mala
comunicación puede arruinar una hermosa historia de amor. Nunca restes
trascendencia al posible efecto adverso de las discusiones.
FALTA DE AUTONOMÍA
Esta es una de las causas más habituales de divorcio y separación de parejas; la
excesiva dependencia de uno de sus miembros. Como ya hemos analizado con
anterioridad hay personas que por su infancia han crecido con hábitos insanos de
fuerte dependencia emocional. Son personas dependientes, necesitadas de un
interminable suministro de atención y cariño que presentan a su vez una gran falta de
seguridad.
Necesitan continuas muestras de afecto, demostraciones de amor; necesitan controlar
a su pareja y tienden a caer en los celos y el exceso de posesividad. Ni que decir tiene
que esta clase de conductas acaba produciendo la asfixia del otro miembro de la
pareja que siente como cada uno de sus esfuerzos por dar amor caen en una especie
de saco roto emocional. Por otra parte se produce una anulación de la identidad, que
si bien como hemos también visto, en determinados casos, puede reforzar la
intimidad, produce un importante descenso de la pasión romántica; deja de existir una
alteridad necesaria para la atracción.
Por otra parte la falta de autonomía es especialmente desdeñada por la mujer, pues el
modelo de hombre que busca siempre es un hombre fuerte, sólido y autónomo; el
hombre dependiente denota una “debilidad” que le aleja de las preferencias
genéticamente aprendidas. La mujer rara vez perdona esta excesiva dependencia y
supone sin duda uno de los más potentes “ati-interruptores sexuales”.
Se suele hablar de tres clases de pareja en función de su relación directa con la
autonomía. Las parejas totalmente independientes, con un grado de intimidad
tendente a cero; las parejas dependientes, con falta de identidad y por tanto de pasión
y por ultimo el paradigma ideal; las pareja complementaría que sabe siempre
mantener un cierto grado de independencia. En este sentido resulta especialmente
beneficioso que ambos miembros de la pareja tengan hobbies independientes de su
pareja(a parte de los que compartan con esta) y que tengan y alimenten grupos de
amistad. La pareja también requiere oxigenación y no olvidemos que el individuo
siempre buscará una cierta área de desarrollo propio.
130
Conceder un espacio es vital para el mutuo crecimiento y la pareja que no permite y
fomenta dicho crecimiento resulta a la larga dañina e insana. La búsqueda de
expresión independiente, la búsqueda o huida más bien de el exceso de intimidad es
causa frecuente de infidelidades y separaciones por lo que esta situación bien ha
merecido un apartado propio dentro de esta sección de peligros de la pareja.
EL SEXO
Pocas cosas hay tan importantes en la pareja como la calidad de sus relaciones
sexuales, y pocas cosas que creen, en ocasiones tantos conflictos, como precisamente
dichas relaciones.
Suena muy romántico y populista decir que lo importante en una pareja es el diálogo,
el respeto o el apego; pero la verdad incuestionable es que la sexualidad en la pareja
constituye uno de los pilares básicos e indispensables. Es cierto que se puede decir
aquello de que no se sabe con certeza si fue antes el huevo o la gallina; es decir si unas
relaciones sexuales plenamente satisfactorias son consecuencia de una relación de
pareja feliz o si más bien es causa determinante. En todo caso, lo importante es
reseñar que el grado de satisfacción sexual de ambos miembros de la pareja resulta
esencial para el buen funcionamiento de esta.
El sexo es un tema tan amplio que de hecho hay miles de libros que tratan de
desentrañar sus secretos. En el presente libro tan solo esbozaremos algunas
sugerencias prácticas a modo de meros consejos. Empecemos….
El sexo no es sólo penetración
Esta es una de esas verdades de Perogrullo que sin embargo nadie parece conocer. En
la vida de pareja muchas veces se olvida que el sexo no es solo el acto sexual
completo, si no que sexo y sexualidad también son múltiples juegos, caricias y
arrumacos que ambos miembros de la pareja pueden compartir. Hago especial
hincapié en este apartado pues uno de los problemas básicos en la pareja es la lógica
disparidad entre el deseo de ambos miembros de la pareja y una buena solución es
introducir juegos, caricias furtivas y demás en la cotidianidad. Es muy saludable la
concepción de la sexualidad desde un punto vista amplio y no estricto.
Hablar, hablar y después hablar
Uno de los mayores problemas de la pareja es precisamente la falta de comunicación y
la insatisfacción de las expectativas, deseos, ambiciones y deseos. Muchas veces, las
parejas(pasa mucho esto en las mujeres) dan por sentado que su compañero/a posee
alguna clase de poder adivinatorio y por tanto debe adelantarse a sus deseos.
En el sexo esto no es una excepción y son pocas las parejas que hablan abiertamente
de lo que desean exactamente y como lo desean. Pocos terrenos hay tan abonados al
exceso de ego, al orgullo mal entendido, a los tabúes y la hipersensibilidad como el
sexual; lo que le convierte en un tema cuando menos espinoso y que no suele tratarse
con la debida naturalidad.
131
No hay dos mujeres ni dos hombres iguales y nadie conoce tan bien como uno mismo
lo que le gusta, como le gusta y dónde le gusta. Solo y exclusivamente se puede
disfrutar plenamente del sexo cuando se abren vías para que exista dentro de la pareja
un diálogo natural, fluido y sincero sobre los gustos y deseos de cada uno. Para ello es
indispensable desprenderse de las cargas del pasado, de los tabúes, del ego; debemos
considerar los comentarios de nuestra pareja oportunidades de mejora y nunca
tomárnoslo como una crítica o un ataque personal.
Debes tratar de dialogar siempre de sexo con la mayor de las naturalidades y además
tratar de evitar discusiones en este terreno pues se corre el serio peligro de anclar la
experiencia negativa de la discusión con la maravillosa experiencia sexual.
Variedad de posturas… ¡pero no tantas!
Hay muchos y muchas, entre los que me incluyo que con el afán de experimentar
han/hemos probado un sin fin de posturas sexuales. Creo que todos coincidiremos en
que muchas de estas posturas sacadas directamente del Kama Sutra son sencillamente
incómodas. La variedad postural es indispensable para buscar diversas novedades, y
para lograr también una variedad de estímulos muy gratificantes. No obstante este
objetivo básico (variedad de estímulos en la penetración) se logra básicamente con
tres o cuatro posturas básicas: El clásico Misionero pudiendo y debiendo introducir
diversas variedades según se desee una penetración más o menos profunda (elevando
las piernas de la mujer; apoyándolas en el pecho del varón…); Con la mujer a
horcajadas siendo ella la que domina ritmo y profundidad y como no el “perrito” que
logra una mayor profundidad. En definitiva, variedad si pero sin necesidad de hacer
alardes acrobáticos.
Sexo oral… ¡definitivamente si!
Sencillamente no he conocido hombre ni mujer que no disfrute tremendamente del
sexo oral. Con esto creo que queda más que explicado el párrafo.
¿Cuántas veces?
Cuantas más mejor; pero en caso de disparidad de deseo (hecho, por cierto más que
frecuente) es imprescindible llegar a acuerdos que faciliten la mutua satisfacción. La
masturbación, los juegos y fantasías, el sexo oral… son excelentes medios para lograr
el fin de la plena satisfacción.
Estar atento a las necesidades del otro y a las propias.
No por obvio podemos omitir este consejo. Un buen amante presta mucha atención a
las necesidades, deseos y requerimientos de su pareja pero también a los suyos. No se
debe llegar al punto de altruismo en el que se olvide de su propio placer por maximizar
el placer ajeno. La experiencia sexual es para vivirla en plenitud y en pareja y
disfrutarla al 100%.
132
El sexo no es cuestión de números ni de matemáticas.
Centímetros, orgasmos, tiempo… a veces en el sexo nos olvidamos de disfrutar y
procedemos a contabilizar. Hazte un favor y la próxima vez olidote la calculadora en
casa. El sexo es disfrute y la capacidad para disfrutar y hacer disfrutar no se puede
medir en términos del sistema métrico decimal o del tiempo. Esta es una experiencia
que va mucho más allá de esos parámetros.
133
18. ¿SABES HABLAR?
Si la comunicación en la pareja fuese perfecta, probablemente se eliminarían más del
90% de los problemas que pueden atormentar a la vida en común. Resulta cuanto
menos curioso como algo tan connatural al ser humano como la comunicación a veces
resulta tan complicada. Al hablar de comunicación tenemos primeramente que
identificar los sujetos intervinientes así como determinar el objetivo ultimo de la
comunicación y sus posibles consecuencias.
Los sujetos
Los sujetos de la comunicación son tanto el emisor como el receptor; para que la
comunicación sea eficaz lo que desea comunicar el emisor debe ser lo que perciba el
receptor. Esto que a simple vista parece sencillo, resulta muchas veces especialmente
dificultoso debido a veces al canal de comunicación y en otras a las circunstancias
subjetivas de cada uno de los sujetos.
El canal
A veces el mal uso del lenguaje; lo farragoso de su expresión, o la falta de
sincronización con el lenguaje no verbal, dificultan enormemente la comprensión del
mensaje original.
Circunstancias subjetivas
Muchas veces las circunstancias personales de los interlocutores, sus miedos, su propia
carga emocional hacen que un mismo mensaje tenga efectos muy diversos según sea
el interlocutor. Imaginemos que una persona insegura recibe una crítica de su pareja;
resulta lógico pensar que la va a encajar mucho peor que una persona con bastante
seguridad. Una persona muy emotiva sobre reaccionará ante determinados mensajes.
A la hora de comunicarnos con nuestra pareja debemos considerar tres variables
esenciales: OBJETIVO; COSTE EMOCIONAL PROPIO; COSTE EMOCIONAL DE LA PAREJA.
En una relación-comunicación con un desconocido es obvio que el coste emocional de
este debe ser la menor de nuestras preocupaciones, sobre todo si es alguien al que no
volveremos a ver; sin embargo con nuestra pareja, el coste emocional, tanto propio
como de la pareja debe ser minimizado… En pareja solo es valido el lenguaje ASERTIVO
La asertividad permite decir lo que uno piensa y actuar en consecuencia sin con ello,
agredir u ofender al otro y evitando en todo caso tanto el coste emocional propio (al
callar ante una situación que nos incomoda) , como el ajeno(no olvidemos que la
comunicación asertiva parte del respeto al otro…).
Podemos hablar de diversas técnicas de comunicación asertiva esencialmente:
Disco rayado
Se basa en la repetición de una frase QUE EXPRESE DE FORMA CLARA LO QUE
DESEAMOS, sin dejarnos desviar ni manipular por la otra persona.
134
Banco de niebla
Consiste en encontrar en el argumento del otro una parte de verdad, aunque no
renunciamos por ello a nuestra argumentación. Demostramos ser razonables, respetar
la opinión del otro pero por ello renunciar a nuestra propia opinión.
Aparte de la comunicación asertiva debemos hacer especial mención de una de las
cosas más difíciles en la pareja: enunciar una crítica. Veamos la mejor manera de
hacerlo:
1. Objetiviza la crítica. Te molesta algo concreto no quién lo haga. Te molesta el
desorden no que ella desordene, te molestan los grito no que ella grite…
despersonaliza la crítica o caerás en una batalla.
2. Empatiza. Comienza empatizando con tu pareja y buscando una cierta
comprensión a su comportamiento por muy errático que sea este. “Se que
llegas cansada por las noches y es muy duro ponerse a ordenar…
3. Describe en que te afecta la conducta. Haz entender al otro en que te
perjudica la conducta criticada. “verás; con todo este desorden, me cuesta un
mundo encontrar mis cosas y me altero.
4. Pide una posible solución. Busca la complicidad de tu pareja, pidiéndola que
ella también proponga posibles soluciones.
5. Avisa de las consecuencias. Sin amenazar debes determinar que ocurrirá si el
problema no se soluciona. Huye de posiciones de fuerza demasiado
extremadas.
6. Da un voto de confianza….. “se que lo arreglarás”.
En pareja la comunicación es esencial y vital. Callar muchas veces es matar desde su
raíz la propia esencia del amor. Se que suena radical pero es bien cierto. La frustración
de las expectativas es una de las causas más frecuentes de separación, y la única forma
de mostrar al otro nuestras expectativas es comunicarlas… Este problema es
especialmente relevante en la mujer que rarísimamente, expresa con claridad sus
necesidades y expectativas… busca muchas veces que el hombre se anticipe y adivine
dichas necesidades. Es en este punto dónde el hombre, precisamente por esto debe
provocar el diálogo y aprender también a leer entre líneas el comportamiento
femenino anticipándose a las demandas.
135
19. CAGADAS MÁS FRECUENTES: NO BASTA CON SER ROMÁNTICO
No me preguntes que sería lo mejor si la ruleta rusa o el paredón;
De cualquier forma; contigo o sin ti, muero yo.
Y es que hay un purgatorio entre los dos,
Escalofríos y calor,
En cada besito hay una duda de seguir p¨ alante o no…..
Y proponer cambiar los dos; sin portazos ni espaldas enfrentadas en el colchón….
Se que hay verdadero amor pero no llega para las facturas de cada discusión…..”
Este es un fragmento de una canción de un joven artista al que admiro muchísimo y
cuyo nuevo disco recomiendo, RASH. Quizás al leer estas estrofas te sientas
identificado. Tal vez estés viviendo algo así. Una relación en la que los continuos
conflictos y discusiones van apagando poco a poco la ilusión y el amor; una relación en
la que , por una parte te sientes atrapado y por la otra quisieras que funcionase, pero
notas como las fuerzas escasean y realmente ya no sabes ni que hacer.
Si te hallas en una situación parecida deberías leer estos consejos.
1. Rompe la dinámica. Saca a tu pareja a cenar y ten un fin de semana de
ensueño. Por una vez y sin que sirva de precedente olvídate de hablar de los
problemas, de echar en cara antiguos agravios o de tratar de negociar algún
acuerdo. Estas en una dinámica de continuas discusiones y tu prioridad debe
ser romper dicha dinámica. Esto no significa que después no puedas decidir
romper con la relación; si no más bien que tu decisión será racional sólo
realmente si es tomada en un momento de sosiego mental y emocional.
Cuando se entra en una dinámica de continuas discusiones y mutuas afrentas,
se pierde perspectiva>; todo parece oscuro y tomar decisiones en ese estado es
muy poco recomendable. Por tanto, este fin de semana no hables de
problemas>; no saques temas de conversación susceptibles de crear un
conflicto. Disfruta como si fuera el último fin de semana y llena vuestras vidas
de alegría.
2. Ahora será el momento de decidir si seguir pa adelante o no como decía la
canción. Primero debes valorar los problemas que generan las discusiones.
Pueden ser muchos o pocos y sobre todo, pueden tener o no solución. Que un
problema no tenga solución no tiene por qué ser definitivo. A ti te toca saber si
eres capaz de vivir aceptando de verdad y con serenidad de espíritu aquello
que no puedes cambiar. No debes sentirte culpable por no desear aceptar
aquellas cosas de tu pareja que no te gustan y que no son susceptibles de
cambiar. Ya se que pensarás que lo más difícil es saber que problemas tiene
solución y cuales no. Una guía básica debe ser discernir entre aquellos
problemas que son constitutivos de aquellos que son meramente causales,
circunstanciales o conductales. Son problemas constitutivos aquellos que
afectan a la forma de ser del otro(es demasiado formal, o serio, o tímido; es
muy religioso o no es nada religioso…); estos problemas no tiene solución.
Aunque es un hecho cierto que la gente cambia , forzar un cambio es imposible
y contraproducente La gente cambia por una serie de profundos cambios que
el mismo transcurrir de la vida provocan en él. Ante esta clase de problemas la
pregunta que uno debe hacerse es si es capaz de vivir con “eso” el resto de su
vida siendo plenamente feliz. Debemos decidir si lo aceptamos plenamente.Los
136
problemas circunstanciales o causales se suelen deber a una circunstancia
externa controlable o no y que en ocasiones tiene solución y en otras no la
tiene ( el trabajo de él o de ella; la distancia , la presencia de unos amigos poco
deseables, la familia `política…). Como en el anterior caso debe discernirse que
problemas tiene solución y cuales no la tienen. Respecto a aquellos que no
tiene solución y forman parte de este grupo de problemas debemos añadir que
muchas veces sobre lo que debe trabajarse es sobre diversos aspectos sobre los
que si se puede cambiar. En el ejemplo de la distancia, tal vez se pueda pactar
un régimen más asiduo de visitas; en el caso de las familias políticas tal vez se
pueda cambiar la relación del “otro” respecto de los padres políticos,
distanciándose más…hay que reflexionar sobre si el cambiar determinadas
conductas o acciones pueden aliviar el disgusto que una determinada situación
nos provoca. Por ultimo las conductuales son siempre solucionables (salvo
aquellas ligadas indisolublemente con una forma de ser) y tiene que ver con lo
que el otro hace y menoscaba nuestra felicidad. Una vez valorados los
problemas y si has decidido que hay x problemas solucionables, sólo te resta lo
más difícil, decidir si la “lucha”, te merece o no la pena. Una vez marcada tu
hoja de ruta de problemas a solucionar, debes de ser sincero contigo mismo y
aceptar que no será un proceso fácil. Te tocará negociar, tal vez “meter la
mano en algo sin curar” como diría RASH y no será un proceso fácil. Debes
pesar en una imaginaria balanza el amor que tienes por la otra persona, pues
solo desde el amor se puede afrontar el reto…
3. Busca un momento emocionalmente neutro. Ni de enfado ni de euforia.
Ambos estados alterados no ayudan a tus fines.
4. Si debes “criticar” a la otra persona recuerda una palabra…”asertividad”. Debes
ser firme en tus criterios y tú critica, pero debes respetar siempre al otro, a sus
deseos y sus opiniones. Trata de seguir esta pauta:
• Afronta sin rodeos el fondo del asunto.
• Despersonalízalo. Debes recordar que lo que te molesta es un hecho
desligado de la persona que te lo hace. Si no es así quizás el problema lo
tienes tú .Trata de usar verbos conjugados si el uso del pronombre
personal. Me molesta ser despertado antes de la hora; o me molesta el
desorden…no que tú desordenes o que me despiertes.
• Empatiza. Trata de concertarte de forma inmediata con el otro, hazle
sentirse comprendido. Entiendo que cuando te levantas debes hacer
algo de ruido; entiendo que al llegar tan cansado te cuesta un mundo
ordenar.
• Hazle ver como te afecta su conducta. “El desorden me pone muy
nervioso…”si me despierto tan pronto me siento más cansado a lo largo
del día…”·
• Pídele que busque una solución. ¿Qué se te ocurre para poder evitar
despertarme?... ¿Que podemos hacer para lograr un mayor orden…?”
• Avisa de las consecuencias. Si no se logra un mayor orden no seré capaz
de soportarlo.
137
4
5
Buscar siempre soluciones que supongan una mutua ganancia. Las
discusiones y conflictos en que hay un ganador y un perdedor solo sirven
para redundar en el rencor y crear un peligroso poso de agravios. Buscar
soluciones en las ambos seáis ganadores.
Cuida en extremo tu lenguaje corporal y verbal. Huye de todo lo que
recuerde a una agresión. La asertividad supone mutuo respeto así que
acompasa tu lenguaje con dicha intención. Si la otra persona pierde los
nervios o grita, mírala a los ojos y di que no vas a continuar charlando a
gritos. Si persiste deberéis dejar la conversación para otro momento.
(texto publicado en la página personalidadyrelaciones.com)
Antes hemos hablado de problemas solubles de aquellos otros sin solución (aunque se
puede vivir con ellos); veamos los más frecuentes y demos algunas pautas para
afrontar y encararlos:
138
20. PROBLEMAS SOLUCIONABLES TÍPICOS
•
•
•
DINERO. Este problema es uno de los que más parejas ha roto. El “contigo pan
y cebolla” queda romántico pero a estas alturas nadie se lo cree. La falta de
dinero, la deficiente administración del que hay o simplemente la disparidad de
criterios en referencia a su uso suelen ser causa habitual de conflictos. Mi
primera y más ferviente recomendación es la siguiente: Una cuenta común
para los gastos comunes (casa, luz, compra, hijos, etc.) y cuentas
independientes. Una única cuenta produce malestar, discordancia, intentos de
la mujer de clara betaización y problemas. Solo hay un caso que puede hacer
que maticemos ( que no que liquidemos) esta filosofía: parejas muy desiguales
económicamente. En estos casos el menos favorecido se sentirá mal, pensando
que podría disfrutar de una posición más holgada o bien será el más favorecido
el que se sentirá absorbido, o “gorroneado “por el menos favorecido. En estos
casos el más favorecido debería hacer una mayor aportación al fondo común y
tener una especial sensibilidad ante la situación económica de la pareja (por
ejemplo, si hay que hacer regalos no hacer un regalo carísimo que deje en mal
lugar a los que pueda hacer el otro).
SEXO. Este es un problema trascendente y tremendamente delicado, pues al
hablar de él se puede dañar gravemente la autoestima del otro miembro de la
pareja. En las relaciones sexuales los problemas suelen devenir por la
frecuencia de las relaciones o por la calidad de estas. El problema de frecuencia
es muy habitual pues los apetitos sexuales son cíclicos no constantes y
desiguales. En la mujer hay una connotación marcadamente hormonal en
muchos casos y en el hombre inciden gravemente aspectos tales como el estrés
y las preocupaciones. Toda vez que no es plan que nadie tenga relaciones
sexuales sin desearlas creo que lo mejor e estos casos es que el “miembro
menos activo” colabore activamente a la satisfacción del otro mediante la
masturbación o la estimulación oral. El sexo no es solo el coito y a veces
tendemos a olvidarlo. Cuando el problema es la calidad el tema es más delicado
pues hablar de ello puede herir susceptibilidades. Eso si; el diálogo es la única
solución posible. Diálogo , comprensión, empatía, entender que cada forma de
sentir la sexualidad es única y peculiar y en algunos casos más extremos la
intervención de un terapeuta, que dicho así da mucho yuyo pero que puede ser
de gran ayuda en muchos casos de represión o traumas mal resueltos del
pasado (muy frecuentes en la sexualidad por cierto….).
TAREAS DEL HOGAR. Cada uno viene de su padre y de su madre como reza el
famoso dicho; y cada uno esta acostumbrado a su peculiar forma de entender
un hogar y de realizar (o de no realizar) las tareas domésticas. La mejor
solución a esta problemática parte de la exhaustiva realización de un listado de
tareas distribuyendo dichas tareas con criterios de igualdad pero buscando
también que cada cual haga aquellas tareas que más le complacen o mejor
desempeña. Después de dicha distribución, la tolerancia a la “forma peculiar”
de cada uno de realizar la tarea debe ser máxima.
139
21. PROBLEMAS SIN SOLUCIÓN
•
•
RELIGIÓN. Nadie va a creer por mucho que le insistamos. La Fe es una de las
experiencias más íntimas y personalísimas que existe. No existen en el mundo
dos personas con idéntica forma de entender y vivir la Fe. Este es un problema
sin solución con lo cual la respuesta debe dársela cada uno. ¿para ti es
importante que tu pareja viva la religión de forma similar a la tuya?; y en caso
de parejas claramente estables. ¿Cómo se educará a los hijos????. Eso si;
responde a estas preguntas antes de embarcarte de lleno en la relación. No
tiene solución, no vas a cambiar a tu pareja ni, probablemente vas a cambiar tú
(volviéndote más o menos tolerante), por lo que hablar y pensar en ello resulta
esencial..
FAMILIA POLÍTICA. Nadie va dejar de querer y defender a su familia por estar
con una pareja. Aceptar a la pareja política, quererlos y respetarlos a veces se
convierte en una tarea poco menos que titánica. Es otro problema sin solución
pero puede ser objeto de importantes correcciones, así como de determinadas
actuaciones preventivas que ayudan, sin dudas a sobre llevar cualquier
situación. Veamos algunas pautas:
La familia política cerca pero lejos. Cerca del corazón del miembro de la
pareja que sea familiar pero lejos, cuanto más mejor, sobre todo de la
toma de decisiones de la pareja. La familia política jamás debe ni decidir
ni opinar sobra las decisiones propias de la pareja, salvo que se les
pregunte expresamente (extremo poco recomendable). En su relación
con el “otro miembro de la pareja” es mejor mantener una prudente
distancia, evitando situaciones de excesos de exposición (vacaciones
juntos, vivir juntos debería estar prohibido por decreto).
No desahogarse jamás con nuestras familias respectivas. Este tipo de
actuación solo hace crecer en la familia un resquemor hacia el otro
miembro de la pareja.
Tratar con respeto y cariño a la familia política. SIEMPRE!!!!; aunque
nos hagan mil putadas, hay que guardar las formas y el respeto. Aunque
en un determinado conflicto tengamos toda la razón y de hecho nuestra
pareja nos de la razón frente a su familia, si nuestro comportamiento ha
sido irrespetuoso u ofensivo nuestra pareja nunca nos lo perdonará del
todo. El otro miembro de la pareja es el primero que sufre cuando surge
alguna clase de conflicto. Tengámoslo en cuenta.
•
CARÁCTER-FORMA DE SER Son muchas las veces que un rasgo del
carácter de una persona nos exaspera o nos produce malestar. La forma
de ser es algo de muy difícil modificación, lo que si se puede moldear y
acercar a nuestros deseos es LA CONDUCTA. Una persona celosa siempre
tendrá un ramalazo celoso pero si se le puede hacer ver que
comportamientos concretos no son aceptables ( por ejemplo llamadas
intempestivas; gritos, desconfianzas…).
140
22. SÍ… TAMBIÉN SE ROMPE: ¿CÓMO SUPERAR UNA RUPTURA?
En un libro de Bucay, hay una bonita fabula. En ella se contaba cómo:
Todas las emociones vivían en una isla en paz y armonía hasta que un buen día la razón
les reunió a todos y aseguro que la isla se hundía. Todas las emociones fueron
construyendo barcos con los que abandonar la isla, todas menos el amor. El amor
prefirió aferrarse a cada piedra, a cada rincón de la isla, con la esperanza de que esta
nunca se hundiese… así hasta que en efecto la isla empezó a hundirse de verdad. El
amor busco entonces cobijo en las distintas embarcaciones de las emociones pero estas
se negaron a llevarla… cuando todo parecía perdido; un viejecito pasó con una braca y
acepto llevar al amor como pasajero. Una vez en tierra el amor pregunto por quién era
su amable salvador… Quién va ser, le contestaron… el tiempo!!!!.
En efecto el tiempo todo lo cura, y en materia sentimental no hay excepción. Lo que si
debe dejarse claro es que hay formas correctas y formas erróneas de afrontar ese
doloroso momento. Desde la experiencia absolutamente personal (pido perdón, pero
en este apartado no he recurrido a la ciencia si no a mi más pura experiencia
individual) procederé a dar algún pequeño consejo…
Desengánchate de la persona amada.
Es esencial. Tu cuerpo tiene un montón de sustancias químicas fluyendo y que
producen un efecto similar al enganche de una droga. La única forma de
desengancharse es pasar el mono afectivo. Borra a tu pareja de Facebook; no quedes
con ella, no sepas de ella, para ti es ahora una sustancia prohibida y ni siquiera en
pequeñas dosis es recomendable. Estas ante una nueva etapa y debes asumirlo cuanto
antes; se que es difícil y duro y que “el mono” tienes que pasarlo, así que hazlo cuanto
antes.
Haz deporte, llena tu tiempo
Un gran antídoto es llenar tu tiempo, sobre todo de actividades que para ti sean
placenteras y estimulantes. Lo peor será cerrarse en casa y pensar y repensar. Caerías
en un peligroso círculo vicioso cuya cúspide más peligrosa es la sombra de la
depresión. Debes evitar a toda costa caer en conductas depresivas. Llena tu tiempo,
date pequeños placeres.
Limpia tu mente
La mente es como un pequeño jardín sagrado y te corresponde a ti vigilar que
pensamientos entran en él. En parte acabamos siendo y sintiendo lo que pensamos así
que si te regodeas en pensamientos negativos, dolorosos, tristes o pesimistas acabarás
dañándote seriamente. Trata de huir especialmente de esta clase de pensamientos:
• Pensamientos de rencor. A nada nos conduce el odio ni el rencor al otro.
Puede que el/ella sea muy culpable de la ruptura pero te aseguro que
aunque sea el mismo diablo, no es el único culpable. Deja que te cuente un
141
•
•
•
secreto. En realidad el odio y el rencor, te mantiene unido/a a tu ex de una
forma tan férrea como el amor. Hasta que no superes esta clase de
sentimientos negativos, no superarás la ruptura.
De culpabilidad. Vale, te acepto barco como animal de compañía; tú eres un
gran culpable en esta ruptura, pero déjame contarte dos cositas: La primera
es que no eres el único culpable (nunca hay un único culpable) y la segunda
es que en realidad sentirte muy culpable no te aportará nada. Aprende de
tus errores, prométete a ti mismo no volver a incurrir en ellos y ya; date la
absolución.
Nostalgia. Este es un sentimiento tan normal como repetitivo; pero debes
aceptar que esos momentos tan bonitos que pasaste a su lado NADIE TE
LOS QUITARÁ JAMÁS; eso si, pertenecen al pasado y tu ahora lo que deseas
es un futuro feliz en que vivas momentos tan o más felices con otra
persona; así que archiva esos momentos, enorgullécete por haberlos vivido
y sigue adelante.
Pensamientos auto limitativos o basados en creencias negativas. Nunca
encontraré a otra persona igual, me quedaré para vestir santos… todos
conocemos esa clase de sentimientos. Cuando se te crucen por la cabeza;
haz lo siguiente. Analiza si de verdad es probable que se de esa realidad
catastrófica que prevés. Piensa en ti y en otras rupturas que hayas sufrido;
piensa en gente que conozcas,¿Cuántos se han quedado para vestir santos
después de una ruptura?. Analiza tu realidad de forma objetiva y vuelve a
decirte a ti mismo si esa clase de predicados son pensamientos con alguna
clase de fundamento real.
Cicatrices.
Déjame contarte algún secreto: Las heridas no se curan; como mucho cicatrizan y
tardan tiempo en cicatrizar y tardan el mismo tiempo hagas lo que hagas; son como un
resfriado; son siete días para curarlo sin medicinas y una semana con medicinas. Hagas
lo que hagas tardaran el tiempo necesario para cicatrizar y curar nunca curara del
todo; pero bueno, las heridas son en gran parte lo que te van configurando como el ser
humano que eres, las que te hacen madurar; las que te hacen vivir y saber que has
vivido. Las personas sin heridas son libros en blanco.
Buscar de forma intencionada la soledad y el aislamiento lo único que pude hacer es
acercarte un poco más a ese fantasma de la depresión. Es cierto que tampoco resulta
nada recomendable lanzarte en los brazos del/la primero/a que pase, sobre todo si
dicho empujón es fruto de una huida irracional de nuestra soledad concebida como la
compañía de nosotros mismos. Debes estar tranquilo, buscar la paz y desde allí, por
supuesto relacionarte con los demás de forma absolutamente normal. Usa esta
ocasión dolorosa para crecer espiritualmente y sobre todo para fomentar un valor
esencial en el individuo; la autoestima. Búscate, encuéntrate y ámate.
142
¿Un clavo saca otro clavo?
Tan pronto te hayas desenganchado; tan pronto hayas logrado una cierta paz interior,
tan pronto hayas reconstruido tu propia autoestima, es el momento de volver a buscar
pareja, nunca desde la necesidad pero si desde la normalidad. Piensa en aquellas cosas
que has aprendido y úsalas en una elección de pareja seria, responsable, madura e
inteligente; hecha desde el corazón pero con la cabeza.
Un clavo no saca otro clavo y ninguna relación es igual, ni tan siquiera parecida a las
anteriores así que lánzate a la vida y apúntate a vivir. Eso si; que tu elección de pareja
jamás este hecha desde el apremio o desde el miedo a la soledad. Que no hay
recomendado las curas de soledad no significa que no crea firmemente que hay que
saber estar solo siendo feliz. Si no puedes estar solo y ser feliz no estas preparado para
tener pareja y todas tus elecciones serán tomadas desde la necesidad imperiosa de
llenar unos vacíos que son tuyos y solo tuyos. Ninguna mujer te llenará tus propios
vacíos. Tu felicidad es responsabilidad tuya.
Apóyate en tus amigos
En pocas ocasiones se descubre el valor de la amistad como en estas. Sal con tus
amigos disfruta su compañía y valora su tiempo. No les des la monserga contándoles
continuamente tus cuitas y disfruta de esta otra clase de amor que es la amistad
verdadera.
143
Descargar