Marco Antonio Flores Cruz
David Cruz Torrez
Mordejai
Externamente están recubiertas por púas.
• Prefieren la falta de agua antes que el exceso. Para tener un buen drenaje se debe
añadir al fondo de la maceta piedras pequeñas o arena gruesa.
a las
Pertenecen
cactáceas
(Cactaceae).
• Son
una familia de plantas suculentas y, en gran mayoría, espinosas,
conocidas en conjunto como cactos o cactus. Esta familia es originaria de América.
• Las espinas de los cactus son hojas modificadas de estas plantas adaptadas a vivir en ambientes muy secos. Las
espinas cumplen la función de protección de la planta frente a los animales herbívoros, entre otras.
• Como alimentación para hombres o animales: se trata de los acuosos y refrescantes higos de chumbera o de tuna, con
lozanos brotes que se vuelven comestibles del tipo de la verdura. También están las frutas conocidas como “Pitayas”, de
color escarlata o carmesí con un símil a la bergamota y a la fresa.
Como curativos: las plantas crasas, con su aloe vera, se pueden utilizar como remedios domésticos aplicados
la curación de contusiones y quemaduras.
fibra: se usan para tejer o inflar almohadones y colchonetas.
aComo
En Argentina se encuentran las mayores concentraciones de Cactus en Salta
y Jujuy ya que los mismos prefieren los hábitats más secos y desérticos.
• Es difícil establecer una diferencia entre cactus y suculentas teniendo en cuenta que todos los cactus son suculentas
pero por razones de comodidad se denominan en general "cactus" y "otras suculentas".
• Los cactus y las otras suculentas presentan una reducida superficie para evitar la perdida de agua, así como adaptaciones
muy desarrolladas para almacenar la humedad. El agua puede almacenarse en las hojas, los tallos o las raíces.
• En algunas de las plantas de las otras suculentas sus hojas se han simplificado dividiéndose en un par de estructuras
parecidas a guijarros fisurados. En otros casos han desarrollado estructuras rígidas entrelazadas e imbricadas, formando
columnas o rosetas; o bien sus hojas se han engrosado recubriéndose de una superficie satinada
que retiene el agua, o han
desarrollado un vello suave, reflectante y de color claro.
Lobivia spiniflora
Cereus prismaticus
Cereus horribilis
Fairy castle
Cotyledon nana
Aloe americana
Agave angustiarum
Agave albopilosa
Marginata
Agave bovicornuta
bovicornuta
Parrasana
Aloe aristata
Prismaticum
Alluaudia procera
Arrojadoa marylaniae
marylaniae
Milanesas de cactus
Ingredientes (para 4 porciones)
4 pencas pequeñas
1 Huevo
1 cucharada de perejil picado
Dos dientes de ajo
500 gr de pan rallado
250 gr de harina
Sal y pimienta ; Aceite cantidad necesaria
Preparación
Desespinar las pencas. Cocinarlas en agua con un poco de sal durante 10 minutos, o hasta que se
ablanden (esto depende mucho del tamaño de las pencas). Lavar y secar. Pasar por harina, luego
por el huevo batido y condimentado y finalmente por el pan rallado. Freír o cocinar al horno.