Estrategias de aprendizaje y su relación a la motivación del logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao-Lima 2018 MG. GABRIEL EDUARDO ALVARADO AZAÑA MG. MIGUEL ANGEL FAUSTINO SÁNCHEZ EDITORIAL APOGEO 1 Estrategias de aprendizaje y su relación a la motivación del logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao-Lima 2018 © GABRIEL EDUARDO ALVARADO AZAÑA © MIGUEL ANGEL FAUSTINO SÁNCHEZ Primera edición – setiembre 2022 ©EDITORIAL APOGEO EIRL Av. Javier Prado Este 4921 Oficina 07, Camacho La Molina, Lima - Perú [email protected] Dirección editorial: Dante Aguinaga Villegas Diagramación y diseño: Optimus Publicidad Revisión de textos: Francois Villanueva Paracivino Tiraje: 500 ejemplares Reservados todos los derechos. Queda prohibida, sin la autorización escrita por el titular de copyright, bajo las sanciones establecidas por la Ley, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático-digital. Impreso en Lima – Perú. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. 2022 – 10034 ISBN N°: 978-612-5028-66-2 Impreso en los talleres Gráficos de E. APOGEO EIRL Av. Javier Prado Este 4921 Int. 06 Urb. Camacho - La Molina, Lima – Perú Publicado en Lima Perú – setiembre 2022 2 AV. JAVIER PRADO ESTE 4921, CAMACHO – LA MOLINA – LIMA, PERÚ DIRECTOR: EFER SOTO EDITOR DE CONTENIDOS: MG DANTE RAFAEL AGUINAGA VILLEGAS www.editorialapogeo.com Con el objetivo de publicar libros, producto de una investigación científica, dirigidos a investigadores que merezcan su difusión tanto digital como física, la editorial APOGEO conformó en enero del 2018 su colección “Libros de investigación”. Aquella fue conformada por un comité científico con doctores y magister con acreditación en CONCYTEC en el RENACYT, en el nivel I del Grupo María Rostworowski de las universidades UNMSM, UNFV, UNE, UCV, USIL; con la finalidad de asegurar la calidad de los libros publicados. Asimismo, inplantó los siguientes requisitos, entre otros, el porcentaje mínimo de similitud del 15%, dictaminado por el softwaew Turnitin, y el juicio de Pares Académicos que aseguren imparcialidad para dar el visto bueno de las publicaciones aceptadas. La revisión asegurará el anonimato de los manuscritos (dictamen de pares ciegos) y su veredicto será inapelable. La obra Estrategias de aprendizaje y su relación a la motivación del logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del CallaoLima, 2018, presentado por Gabriel Eduardo Alvarado Azaña y Miguel Ángel Faustino Sánchez, cumplió todos los requisitos antes mencionados. Mg. Dante Rafael Aguinaga Villegas Editor de contenidos de la presente obra. Es investigador CONCYTEC en el RENACYT, en el nivel I del Grupo María Rostworowski. 3 Eres MAESTRO de lo que has vivido, ARTESANO de lo que estás viviendo y APRENDÍZ de lo que vivirás 4 ÍNDICE RESUMEN 9 ABSTRACT 10 INTRODUCCIÓN 11 CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 13 1.1. Situación Problemática 13 1.1. Formulación del Problema 14 1.1.1. Problema general 14 1.1.2. Problemas Específicos 14 1.3 Justificación teórica 15 1.4 . Justificación práctica 15 1.5. Objetivos 15 1.5.1. Objetivo general 15 1.5.2. Objetivos específicos 16 1.6. Hipótesis 16 1.6.1. Hipótesis General 16 1.6.2. Hipótesis específicas 16 1.6.2.1. Hipótesis Específica 1 16 1.6.2.2. Hipótesis Específica 2 16 1.6.2.3. Hipótesis Específica 3 17 1.6.2.4. Hipótesis Específica 4 17 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 19 2.1. Marco filosófico o epistemológico de la investigación 19 Teorías de las estrategias de aprendizaje 19 Enfoque teórico cognitivo 20 5 Teoría psicológica de la cognición 21 Teoría sociológica de la cognición 22 Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget 22 Teoría psicológica del aprendizaje de Ausubel 23 Teoría social cultural de Lev Vygotsky 23 2.2. Antecedentes de investigación 25 2.2.1. Antecedentes Internacionales 25 2.2.2. Antecedentes Nacionales 26 2.3. Bases Teóricas 27 2.3.1. Bases teóricas del aprendizaje centrado en la estrategia 27 2.3.1.1. El aprendizaje y la enseñanza 27 2.3.1.2. Categoría cognoscitiva 29 2.3.1.3. Categoría afectivo- social 30 2.3.1.4. Tipos de aprendizaje 30 2.3.2. Fundamentos de las estrategias de aprendizaje 32 2.3.2.1. Definición de estrategias de aprendizaje 32 2.3.2.2. Características de las estrategias de aprendizaje 34 2.3.2.3. Otras características de las estrategias de aprendizaje 35 2.3.2.4. Dimensiones de las estrategias de aprendizaje 35 Dimensión 1: Estrategias de Adquisición de la Información en escalas 35 Dimensión 2: Estrategias de Codificación de la Información en Escalas 36 Dimensión 3: Estrategias de Recuperación de la Información en Escalas 36 2.3.3. Teorías vinculadas a la motivación del logro 37 2.3.3.1. Teorías sobre los fundamentos de la motivación al logro 37 2.3.3.1.1. Enfoque teórico 39 2.3.3.1.2. Principio teórico 40 2.3.4. La motivación del logro 40 Componentes básicos de la motivación del Logro 42 2.3.5. Otras determinantes de la motivación del logro 44 6 2.3.6. El punto de partida: los alumnos y su motivación 45 2.3.7. Papel del contexto instruccional 51 2.3.8. Un problema: ¿Qué hacer para motivar a mis alumnos? 52 2.3.9. Motivación y aprendizaje en la adolescencia: desde una perspectiva evolutiva 56 2.3.10. Dimensiones de la variable Motivación de logro 61 Dimensión 1: Motivación Extrínseca 61 Dimensión 2: Motivación por la tarea 63 Dimensión 3: Ansiedad facilitadora del rendimiento 64 2.4. Antecedentes de investigación 65 Glosario de términos 65 CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 67 3.1. Metodología de la Investigación 67 3.2. Diseño de investigación 67 3.3. Tipo de investigación 67 3.4. Población y muestra 68 3.5. Validez 69 3.6. Confiabilidad 69 3.7. Viabilidad de la investigación 71 3.8. Identificación de las variables 71 3.9. Operacionalización de variables 72 CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN 77 4.1. Análisis, interpretación y discusión de resultados 77 4.2. Discusión 77 4.3. Prueba de Hipótesis 79 4.3.1. Hipótesis general 80 4.3.2. Hipótesis específicas 82 4.3.2.1. Hipótesis específica 1 82 4.3.2.2. Segunda hipótesis específica 84 7 4.3.2.3. Tercera hipótesis específica 86 4.3.2.4. Cuarta hipótesis específica 88 4.4. Presentación de resultados 90 CONCLUSIONES 105 RECOMENDACIONES 107 BIBLIOGRAFÍA 109 ANEXOS 127 8 RESUMEN La investigación estableció como propósito establecer la estrategia de aprendizaje sobresaliente vinculada a la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018, importante evaluación para una atención oportuna de los docentes. El estudio fue abordado desde el enfoque cuantitativo, tipo sustantivo, además de presentar diseño no-experimental del subtipo correlacional, la muestra de la indagación está constituida por 33 docentes universitarios de quienes se recogió información sobre las variables de estudio a través de la técnica encuesta e instrumento cuestionario que fueron sometidas a juicio de expertos y la fiabilidad Estrategias de aprendizaje, 0.971 con el Alfa de Cronbach y motivación de logro 0.832 con KR-20 que indica que los instrumentos son válidos. A partir de ello, los resultados a través de niveles y porcentajes en la que se demuestra que los discentes practican más estrategias de recuperación de la información, el 30% asimismo se sienten motivados de manera regular. Los resultados inferenciales a través de chi cuadrado con significancia de 0,838 que significa que se refuta la hipótesis de la indagación. El trabajo concluye con la anulación de la hipótesis general de la indagación, ya que el valor de significación observada de la prueba Chi-Cuadrado p = 0.838 es mayor al valor de significación teórica α = 0.05. Ello significa que no existen diferencias entre las estrategias de aprendizaje sobresaliente relacionado a la motivación de logro de los estudiantes. Al no existir diferencias quiere decir que hay mucha similitud y relación entre ellas. Palabras clave: Estrategias de aprendizaje, recuperación de información, motivación de logro. 9 ABSTRACT The research established the objective of Determining the predominant learning strategy related to the achievement motivation of the students of the purpose of the research was to establish the outstanding learning strategy linked to the achievement motivation of the students of the II cycle of the National University of Callao - Lima, 2018, an important evaluation for a timely attention of the students. The study was approached from the quantitative approach, in addition to presenting a non-experimental design of the correlational subtype, the sample of the inquiry is made up of 33 university students from whom information was collected on the study variables through the survey technique. and questionnaire instrument that were subjected to expert judgment and reliability Learning strategies, 0.971 with Cronbach's Alpha and achievement motivation 0.832 with KR-20 indicating that the instruments are valid. From this, the results through levels and percentages in which it is shown that students practice more information retrieval strategies, 30% also feel motivated on a regular basis. The inferential results through chi square with a significance of 0.838, which means that the hypothesis of the investigation is refuted. The work concludes with the annulment of the general hypothesis significance value of the Chi-Square test p = 0.838 is greater than the theoretical significance value α = 0.05. This means that there are no differences between the outstanding learning strategies related to student achievement motivation. Since there are no differences, it means that there is a lot of similarity and relationship between them. Keywords: Learning strategies, information retrieval, achievement motivation. 10 INTRODUCCIÓN La investigación tiene el propósito establecer la estrategia de aprendizaje sobresaliente vinculada a la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao, además de una importante evaluación para una atención oportuna de los docentes. La investigación está conformada por cuatro capítulos; en el primero dedicado al planteamiento del estudio, se identifica la situación problemática general y específica, así como describir los inconvenientes, que dan origen al presente trabajo de investigación; el estudio fue abordado desde el enfoque cuantitativo, tipo sustantivo, además de presentar diseño no-experimental del subtipo correlacional, la muestra de la indagación está constituida por 33 docentes universitarios de quienes se recogió información sobre las variables de estudio a través de la técnica encuesta e instrumento cuestionario que fueron sometidas a juicio de expertos. El capítulo segundo, está orientado al revisar el marco epistemológico y filosófico, junto con la revisión de la literatura y las principales teorías del aprendizaje con sus características y enfoques que luego darán origen a las variables. En el capítulo tres, abordaremos la metodología de la investigación; bajo el enfoque cuantitativo porque mediante datos estadísticos, se pudo contrastar las hipótesis planteadas, con lo cual se establecieron las conclusiones de la investigación, además de la operalización de las variables. Para concluir, en el capítulo cuatro, se va proceder a discutir, analizar e interpretar los resultados, y así demostrar la hipótesis general y específica, presentados en los resultados de la investigación y para concluir se tienen las principales conclusiones y recomendaciones para una mejor estrategia y aprendizaje en relación a la motivación al logro de los estudiantes del segundo ciclo de la Universidad Nacional del Callao. 11 12 CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 1.1. Situación Problemática Las ciencias comunicativas y su vertiginoso devenir es notorio el acceso que se tiene a la información y de la facilidad de conseguir esta; sin embargo, lo que podría parecer muy provechoso, se convierte en también en un reto para los estudiantes. En ese sentido, el estudiante sin mucho esfuerzo consigue información que necesita, evita procesar la información dejando de lado la crítica y comprensión, por ello estas limitaciones se evidencian cuando el discente es evaluado. Si se concentra el análisis en los estudiantes nacionales, exactamente en los de pregrado, se reconoce como una necesidad el empleo de estrategias de aprendizaje que permitan mejorar su nivel de comprensión y procesamiento de la información. En ese sentido, los discentes universitarios están bajo la presión social y familiar de situarse académicamente, para lo cual se necesita que aquellos puedan aprender y desarrollar capacidades que le permitan mejorar su aprendizaje, además de una vida académicamente satisfactoria al interior de la universidad, cuyo esfuerzo se reflejará en su inserción al mercado laboral. Por ello, los estudiantes ha de emplear estrategias para la generación de sus contenidos cognitivos. A partir de lo anterior, reconocer el papel preponderante del discente en la construcción y formación de su conocimiento, hace posible que sea este el que determine de forma racional e intencional la estrategia de aprendizaje que mejor resultados le permita obtener, para que de esta manera pueda elaborar respuestas a situaciones problemáticas que van a ir apareciendo en su quehacer académico y laboral. “Las estrategias de aprendizaje se utilizan cuando el estudiante da muestras de ajustarse continuamente a los cambios y variaciones que se van produciendo en el transcurso de la actividad, siempre con la finalidad última de alcanzar el objetivo perseguido del modo más eficaz que sea posible”, según lo señala Maldonado et al. (p. 416, 2019), citando a Monereo (2004). 13 Si bien se habla de estrategias de aprendizajes, que los alumnos se encuentran en la necesidad de emplear, existe un factor que estrechamente relacionado, ese es el de la motivación del logro, es decir, la búsqueda de potencializar su comprensión, indagación, exploración, estimulación de sus sentidos. En ello recae el papel de las universidades, convertirse en gestores de la motivación, mejora académica, y de la inserción de los universitarios en la sociedad como actores de cambio, que detectan problemas y brindan soluciones. Sin embargo, en los últimos años, se observa a discentes desmotivados, carentes de estrategias de aprendizaje. Por ello, la indagación tiene como objetivo diagnosticar qué estrategias tienen los alumnos y sí estas se vinculan o el grado de relación que se da con la motivación que tienen en sus actividades académicas. 1.1. Formulación del Problema 1.1.1. Problema general ¿Cuál es la estrategia de aprendizaje predominante relacionado a la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima 2018? 1.1.2. Problemas Específicos 1. ¿Cuál es la relación de la estrategia adquisición de información y la motivación del logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima 2018? 2. ¿Cuál es la relación de la estrategia de Codificación de Información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao–Lima, 2018? 3. ¿Cuál es la relación de la estrategia de Recuperación de Información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao-Lima, 2018? 14 4. ¿Cuál es la relación de la estrategia de Apoyo al Procesamiento y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao-Lima, 2018? 1.3 Justificación teórica La presente indagación científica se hace pertinente en la medida que explora la vinculación entre las estrategias de aprendizaje y cómo estas van vinculando con la motivación, abordado desde el método científico, es decir, con el empleo de la sistematización teórica que logra escrutar los aportes más relevantes en el campo, permitiendo llegar a conclusiones relevantes. Los alcances de la investigación serán relevantes para los docentes universitarios, quienes se vinculan directamente con las necesidades académicas de los alumnos y son los encargados de velar por la motivación de estos. En el aspecto teórico, la investigación se sostiene a partir de la exploración de diversos aportes, tales como: textos, documentos, y material bibliográfico en general, de diversos autores y especialistas en estrategias de aprendizaje y motivación del logro. Todo ello es tomado como parte fundamental para el desarrollo de esta investigación. 1.4 . Justificación práctica La justificación práctica de la indagación radica en la importancia que esta identifica en las consecuencias descriptivas, además, estrategias que los discentes no practican, y a partir de esta exploración se pueden recomendar su importancia. 1.5. Objetivos 1.5.1. Objetivo general “Esclarecer la estrategia de aprendizaje preponderante asociada a la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018” 15 1.5.2. Objetivos específicos OE1: “Establecer la correspondencia de la estrategia adquisición de información y la motivación logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018” OE2: “Establecer la correlación de la estrategia de codificación de información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018” OE3: “Establecer la correspondencia de la estrategia de recuperación de información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018” OE4: “Establecer la correlación de la estrategia de apoyo al procesamiento y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018” 1.6. Hipótesis 1.6.1. Hipótesis General Hg: La estrategia de aprendizaje predominante relacionado a la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del CallaoLima, 2018, es la recuperación de la información. 1.6.2. Hipótesis específicas 1.6.2.1. Hipótesis Específica 1 “La relación de la estrategia adquisición de información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018, es directa y significativa” 1.6.2.2. Hipótesis Específica 2 “La relación de la estrategia de Codificación de Información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018, es directa y significativa”. 16 1.6.2.3. Hipótesis Específica 3 “La relación de la estrategia de Recuperación de Información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao Lima, 2018, es directa y significativa” 1.6.2.4. Hipótesis Específica 4 La relación de la estrategia de Apoyo al Procesamiento y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao Lima, 2018, es directa y significativa 17 18 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Marco filosófico o epistemológico de la investigación Teorías de las estrategias de aprendizaje El aprendizaje por su naturaleza es una exploración científica que parte desde la psicología, sin embargo, sus alcances llegan a muchas otras ciencias, como es el caso de la educación. Principalmente la relación que se establece entre la psicología y la educación, sobre el aprendizaje, es que en la segunda es necesaria llegarla a la práctica, por ello el aprendizaje se asocia al método que se debe emplear en la pedagogía (Meneses y Perez, 2020). Desde el punto de partida educativo, es el proceso de enseñanza que logra llevar el aprendizaje a los estudiantes. En relación con ello, por medio del desarrollo de la historia se han ido determinando diferentes tendencias educativas, de donde destacan: la social, la liberal y la progresista. En orden histórico, la primera tendencia en educación es la social. En esta etapa la educación estaba a cargo de la familia, no había textos, pues la enseñanza se daba desde la oralidad, además de seguirse el patrón social, en una especie de herencia colectiva (Acosta, 2020). De este modo, las instituciones educativas no existían, por ello el aprendizaje se realizaba a partir de la inserción del individuo a la sociedad, el cual se iba consolidando día a día. La segunda gran tendencia educativa fue la clásica, denominada también liberal (Meneses y Perez, 2020). Los orígenes de esta pedagogía se remontan a las contribuciones de Platón, desde el cual se parte para elaborar planes y programas pedagógicos basados en una secuencia lógica, que los alumnos deben ir cumpliendo con exigencia. El alumno era visto como un elemento vacío, al cual hay que llenarlo de información, por ello, si bien el aprendizaje era estructurado, presentaba limitaciones en las consideraciones personales y en general en el aprendizaje de cada sujeto. La tercera tendencia pedagógica es la progresista, la que se determina desde la educación de la escuela nueva, con aportes de J. 19 Dewey (Meneses y Perez, 2020). Esta pedagogía tiene como punto de partida al estudiante y no al maestro ni el currículo, por ello el aprendizaje se evoluciona en una actividad, que no está relacionada únicamente con la adquisición de conocimientos sino también con el aprendizaje que le pueda ser útil al individuo en cualquier aspecto de su vida. Enfoque teórico cognitivo El auge de la investigación cognitiva, y su principal preocupación por los métodos y procesos de investigación van acorde a las solicitudes de los científicos en el área de la educación, lo cual despierta la curiosidad por el análisis y explicación de los contenidos y momentos que acontecen en el currículo educativo. Del mismo modo, los modelos de la psicología educativa hacen posible los instrumentos necesarios para estudiar el aprendizaje y los el cómo se da ese proceso en los estudiantes. Aguirre (2018) señala que el modelo cognitivista despierta el interés por el proceso intelectual, además del: proceso de tareas, situaciones y contenidos que hacen su aparición en el currículo. En ese sentido, la presente investigación recoge el interés de las ciencias cognitivas y de su reflejo en el currículo, para que a partir de ello se puede elaborar un estudio pertinente de las estrategias de aprendizaje durante su formación académica, lo cual hará posible el afianzamiento de competencias que les permitan alcanzar el éxito. Tunal (2018) define al modelo cognitivo como: “nuevo modelo que se espera formar estudiantes críticos que presenten argumentos e hipótesis ingeniosas para la solución de problemas en el marco de la colaboración respetuosa y responsable y el trabajo colegiado, donde los educandos tendrán iniciativa y liderazgo” (p. 78). A partir de ello se entiende que el procesamiento de información se da con la apertura a estrategias de aprendizaje, las cuales se logran desde el modelo cognitivista. Chapoñan (2021) expresa que el modelo cognitivista que este se define desde el análisis y el proceso de contenidos, logrando desarrollar la capacidad de dar solución a cualquier problema. Por ello, 20 esta investigación parte del análisis de la sistematización del aprendizaje y de todas las estrategias necesarias para consolidar el conocimiento a través del aprendizaje. Sin embargo, es pertinente enumerar algunas de las principales teorías en relación con el aprendizaje, de las cuales se destacan: la epistemología genética de Piaget, el aprendizaje significativo de Ausubel y el desarrollo cognitivo mediante la interacción social de L. Vygotsky. Teoría psicológica de la cognición Esta teoría presenta al sujeto como ser activo en el procesamiento de información. Desde esta teoría, el conocimiento y el saber, no involucra necesariamente la obtención de respuestas, por el contrario, obtener un sistema de construcción de juicios e información que sea realmente significativa para el sujeto, es decir, involucra la creación de un esquema propio conforme a la información procesada (Ausubel, 1969; Bruner, 1963). Ausubel y Bruner (1963) al considerar al sujeto como activo en la construcción de su conocimiento, ello involucra que cuando se busca descubrir los mecanismos que hacen posible la realización del conocimiento hay que indagar sobre los pasos y procesos que sistematiza el individuo para transformar una simple información en conocimiento perenne. En relación con la investigación, se habla directamente de estudiantes, cuya información se recoge en el aula de clase, sin embargo, surge la interrogante del ¿cómo esta llega a convertirse en conocimiento que el alumno va a mantener de por vida?, en ese sentido existe la necesidad de explorar cómo se realiza esta sistematización de conocimientos en el aula. En relación con el aspecto cognitivo y genético, Peche (2019) establece la necesidad de tomar en cuenta el factor afectivo dentro de la interacción del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues este también es parte de la personalidad de los discentes. Sin embargo, esta consideración guarda relación con el avance científico en el campo emocional y afectivo, con las corrientes humanistas en psicología, en contraposición a la teoría de Piaget el factor emocional no era considerado como fundamental. Por ello, el aspecto socioafectivo de 21 los estudiantes es un elemento que entra en consideración cuando se estudia el proceso de aprendizaje. Teoría sociológica de la cognición Conforme a lo expuesto por Ausubel (1976), establece que las funciones elementales de las escuelas en la sociedad es promover por un lado el desarrollo intelectual y aprendizaje de contenidos, y por otro garantizar el desarrollo continuo de los individuos como seres sociales. Lo anterior guarda relación, porque el sujeto es un ser comunitario y social, que necesita del grupo y de otros seres para seguir desarrollándose (Apud, 2019). Así también, dentro de este aspecto social, son los maestros los que desempeñan la guía para la asimilación de información por parte de los alumnos, en este sentido también deben considerar el factor social que aparece en los estudiantes. En suma, es importante tomar en consideración la actitud de los estudiantes frente a los estudios, desde la individualidad o desde el colectivo (Molina, 2019). Por ello el papel de la sociedad dentro del aprendizaje, no se ha considerado como fundamental, sin embargo, para Max Weber la sociología logra un efecto en los individuos que participamos de ella, por ello explicar el papel de la sociedad es explicar también la causa, efecto y desarrollo dentro de los seres humanos (García, 2018). De este modo, el papel de la sociología dentro de la teoría cognitivista ayuda a ver al estudiante y su aprendizaje, no de forma aislada sino un trabajo en conjunto que se realiza por medio de la interacción social con otros seres que al igual que él buscan aprender, adquirir información y generar nuevos esquemas de conocimiento. Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget Piaget establece que el desarrollo cognitivo de los individuos se da en etapas diferentes, donde en cada etapa se consiguiendo un logro, es decir, el individuo va adquiriendo capacidades que se van potenciando con el paso del tiempo. Esta teoría además de considerar el factor cognitivo, también admite el aspecto social y afectivo dentro del 22 desarrollo del individuo (López & López, 2018). Sin embargo, a partir de lo expuesto es pertinente abordar cómo se incrementa el conocimiento de los individuos, de manera particular, de los estudiantes. Por ello, el aspecto temporal es fundamental para entender su teoría, lo cual se relaciona con el método genético, donde el conocimiento se genera con el tiempo en un proceso continuo y constante (Pinto, 2018). En este sentido, Piaget considera también al factor del tiempo y al método genético, los cuales son elementales para el proceso continuo de adquisición de conocimiento. Teoría psicológica del aprendizaje de Ausubel También conocida como aprendizaje significativo, es uno de los axiomas elementales en el constructivismo. Para Ausubel, esta teoría se relaciona con los procesos cognitivos o la teoría cognitivista; en relación con el aprendizaje este se efectúa a partir de la relación del conocimiento que el estudiante ya posee y se mezclan con los nuevos, formando nuevos esquemas de aprendizaje (Palacios, 2019). Por ello el aprendizaje significativo se apertura en la mezcla de conocimientos nuevos con los ya existentes. En ese sentido, esta teoría establece que la nueva información estará basada en los conocimientos anteriores que posea el individuo, ya sea que lo haya obtenido de situaciones comunes o en la escuela o biblioteca u otras fuentes, cuando se realiza esta unión se produce el aprendizaje significativo (Cañaveral, Nieto, & Vaca, 2020). Por ello, el discente como aportante y dirigente de su propio conocimiento, vincula los conocimientos aprende, reflejando así la consumación de un proceso de aprendizaje significativo. Teoría social cultural de Lev Vygotsky Conforme a lo expuesto en la teoría de Vygotsky, expuesta en 1979, conocida como constructivismo dentro la ciencia psicológica y el aprendizaje, señala que el conocimiento se concibe como una construcción que se da desde lo social, es decir obedece al cambio social e histórico que enfrentan las sociedades y que logra permanecer 23 a dentro del saber colectivo que permite el desarrollo de diversas actividades, es decir se incorpora a las herramientas cognitivas que cada sociedad va empleando (Garcia, 2020). De este modo que el estudiante antes de ingresar a la escuela ya tiene un conocimiento anterior, es decir, experiencias. A partir de ello, su aprendizaje no se rige solo a un espacio, sino que se viene desarrollando desde el inicio de su vida, y no solo se limita a la escuela, sino que atraviesa todos los espacios donde este se encuentra. En este sentido el estudiante o aprendiz aprende de su entorno gracias al lenguaje, desde la ambiente familia hasta el colectivo. Así como lo señalaba Aristóteles, el ser humano es un animal comunitario-racional, que necesita de la relación con los otros para poder aprender. De ahí la necesidad de que este pueda tener como herramientas una serie de estrategias que consoliden su adquisición de conocimientos y potenciar su aprendizaje en todos los aspectos, sociales, culturales, afectivos, etc. Según lo propuesto por Serrano y Pons (2011) la teoría de Vygotsky diseña a un individuo que acciona sobre el ambiente y se establece lazos con el resto de los seres de forma intencionada, y de esta manera aporta significados. Conforme a lo anterior en “Zona de desarrollo próximo”, se define como una forma de revisión de diversos enfoques anteriores a Vygotski, en las cual se analiza el aprendizaje desde el aspecto individual, hasta la relación que se establece dentro del individuo y la comunidad. Lo anterior se evidencia en la capacidad de hablar y pensar, lo cual parte desde el esquema de símboloscultura, que se relaciona en el individuo como un proceso interno y externo a la vez, es decir, va desde lo subjetivo hasta lo colectivo discursivo (Granovsky, 2018). Por tanto, hay que diferenciar entre lo que el discente puede hacer y aprender por sí solo, que es fruto de su evolución y de sus sistemas preconcebidos, y lo que le permite accionar y asimilar con el apoyo otros, observándolos, imitándolos, siguiendo sus conocimientos o ayudándose de ellas. 24 2.2. Antecedentes de investigación 2.2.1. Antecedentes Internacionales Erazo y Moreno (2015), en “La motivación y la enseñanza de la matemática en los estudiantes de los octavo, noveno y décimo grado de educación general básica de la escuela Indoamericana ubicado en la parroquia Canchagua-Cantón Saquisilí-provincia de Cotopaxi en el año electivo 2013-2014”; evidenció en los discentes expresan muy poco esfuerzo por consolidar sus objetivos, ante ello se evidencia que existe una carencia de motivación personal en los discentes, además de la falta de incentivo por parte del docente, lo cual representa a ambos, como elementos que influyen en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Por ello, como finalidad de la indagación se estableció la idea una guía de estrategias motivacionales en la pedagogía de la asignatura de matemática, que pudiera servir en maestros de educación básica. Utilizando la metodología de aplicación general, el método inductivo deductivo y el método de análisis integral del método específico, se acopió la data de 102 discentes, a través de cuestionarios con 10 ítems sobre la motivación para aprender matemáticas; 8 profesores, también con el instrumento compuesto por diez ítems; y al director de la Institución. Se concluyó que el 50% de los docentes siempre o casi siempre desalentaba a los estudiantes cuando comenzaban a resolver problemas, y estas respuestas determinaron que los estudiantes estuvieran menos motivados en la enseñanza de las matemáticas, lo que repercutía directamente en su aprendizaje. Navea (2015), en “Un estudio sobre la motivación y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de ciencias de la salud”; evidencia la manera en que los estudiantes de enfermería pueden parecer internamente motivados, ya que aspectos relacionados con la carrera de la profesión surgen desde la infancia, pero estos se encuentran con frecuencia en el aula. Sin embargo, los discentes se desvinculan de las actividades que faciliten el aprendizaje, cómo usar estrategias en los estudios o tomar clases regulares. En ese sentido, el propósito de la indagación está en determinar en qué medida los estudiantes de la investigación se encuentran 25 incentivados y cómo ellos mismos regulan su aprendizaje, además de cuáles son las estrategias de aprendizaje y motivacionales que emplean en su vida académica. En ese sentido la indagación es de tipo descriptivo-correlacional, los 511 participantes conforman la muestra. Después de aplicar las técnicas de medición de las variables, se concluye que la motivación y las estrategias de aprendizaje, además de la finalidad de las tareas, se correlacionaron significativamente de forma aceptable y verídica las estrategias de aprendizaje, menos con las estrategias metacognitivas, que se correlacionaron denegadamente, lo cual es un descubrimiento importante. Por el contrario, las metas autodestructivas y las metas de evitación se asociaron positivamente con las estrategias metacognitivas. 2.2.2. Antecedentes Nacionales Jiménez (2015) indagó en la “Motivación y aprendizaje del curso de contabilidad en estudiantes de primer ciclo de Administración”, donde esclareció el mayor obstáculo al que hacer frente las instituciones pregrado de todo el mundo es la falta de incentivo vinculado con el aprendizaje, que no es más que la carencia de motivación de los discentes para aprender o desempeñarse académicamente bien. La finalidad de la indagación estriba en esclarecer la vinculación que existe entre las variables. Al respecto se estableció a la indagación de tipo correlacional-descriptiva, cuyo diseño no- experimental y mixto, además la conformación de la muestra fue de 126 discentes, cuyo instrumento (cuestionario) medido a partir de la escala de Likert. Los resultados arrojaron que hay una relación positiva baja entre las variables. Además, los autores aportan que todo discente requiere de motivarse para la obtención de un aprendizaje significativo. Finalmente se estableció que todo discente necesita estar motivado para conseguir el aprendizaje esperado. Loret de Mola (2011) desarrolla “Estilos y Estrategias de Aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes de Huancayo”. Con la finalidad de esclarecer la vinculación entre las categorías de la indagación. Se partió del análisis de 135 participantes del curso. Para ello se empleó un cuestionario que reunía 26 diversos ítems en relación con estilos de aprendizaje, así como también de estrategias, por ello se recopiló información cuantitativa de los puntajes obtenidos en el ciclo 2010II, con ello para lograr el análisis profundo del rendimiento de los discentes. Por último, de la recolección de la información se tiene como resultado que existe una correlación afirmativa considerable entre los elementos de la investigación. Verástegui (2020) en su tesis “Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Tumbes, 2020”. Estableció una correlación que implica al rendimiento académico y el empleo de estrategias en los discentes de la Escuela de Posgrado de la UNT. La metodología empleada para tales fines es la de diseño mixto, de tipo descriptivo y explicativo secuencial y correlacional. Se emplearon dos técnicas: encuesta y análisis documental, expresados a través del cuestionario y el registro analítico de calificaciones, respectivamente a la técnica. Los 80 estudiantes se han considerado como grupo muestral. Finalmente, la indagación arrojó que los discentes poseen rendimiento bueno y muy bueno, por ello la lectura de los resultados arrojan múltiples consideraciones en la vinculación de la calificación con el aprendizaje. 2.3. Bases Teóricas 2.3.1. Bases teóricas del aprendizaje centrado en la estrategia 2.3.1.1. El aprendizaje y la enseñanza En la formulación sistemática de aprendizaje-enseñanza se debe tener en cuenta la edad de los discentes, las diferencias idiosincráticas de cada individuo, cómo se sienten, cómo aprenden y qué tan motivados están en el aula para lograr un aprendizaje significativo. El aprendizaje se concibe como la obtención de conocimientos; por otro lado, la profundidad y calidad del aprendizaje depende del conocimiento y la comprensión de la naturaleza del conocimiento, así como de la información sobre el tema y el nivel de control relacionado 27 con los procesos cognoscitivos, se relaciona con: Atención, Memoria, Razonamiento (Cabanas, Lopes, & Lopes, 2020). Conforme a lo planteado por Espinoza (2021) el aprendizaje es un proceso de cognitivo que se da a nivel de inferencia, percepción, respuestas emocionales, adquisición y evolución de las estructuras mentales internas, potencialidades del sujeto para entender y accionar sobre el medio donde vive, y para abarcar un determinado grado de potencialidades, por condiciones fisiológicas y psicológicas internas y la influencia de condiciones externas, tales como la organización de la clase, actividades, contenidos, métodos relacionados con los maestros, etc. En este sentido, el aprendizaje significativo, la memoria reflexiva y el manejo o utilidad de lo aprendido son consideraciones esenciales para comprender el aprendizaje. Además, Cuadros y García (2020), definen que el aprendizaje está relacionado con la contribución del alumno y su conducta frente al aprendizaje, así como los elementos y componentes del contexto y las actividades en las que se produce esa conducta. De este modo la experiencia del alumno y sus conocimientos previos, además de habilidades, intereses, motivaciones y expectativas de abordar una situación o actividad de aprendizaje, también intervienen en la construcción de este. A partir de lo expuesto, el aprendizaje se da cuando ocurre un cambio más o menos permanente y estable en el nivel de conocimiento o en el comportamiento del sujeto, dicho cambio de conocimiento o actitud puede ser para potenciar sus capacidades o de caso contrario generar un mal hábito. En ese sentido, para poder darle la denominación de aprendizaje, el cambio o transformación debe estar producido por la experiencia, o también por el grado de influencia del entorno sobre el sujeto. Por ello, no se puede denominar cambio lo que se produce en el cuerpo durante la pubertad, tampoco los cambios que se producen a partir de una enfermedad o afección. Por ejemplo, una persona que no ha probado alimento en días no aprende a estar hambriento, el adolescente que ha incrementado drásticamente su estatura no se le puede llamar aprendizaje. Conforme a lo expuesto por Arce y Chávez (2019), el aprendizaje es asumir y asimilar: hábitos, habilidades y actitudes, incluidas nuevas 28 maneras de realizar una serie de eventos, cambios en la forma en que las personas responden, cambios que ocurren en su razonamiento, percepción, respuestas emocionales y otras actividades mentales. Además, el aprendizaje implica cambios en el sistema nervioso central que hacen que el sistema funcione de diferentes maneras con nuevos impulsos. El sujeto inicia su propio aprendizaje y debe estar motivado en la forma en que persiste en la actividad de aprendizaje. En ese sentido, Brunner toma en se plantea una interrogante, que se resume en: ¿Cómo aprende el estudiante? El entorno, lo agradable o desagradable que axiomatiza sobre él, se convierte en su opinión sobre el ambiente, también, la adecuada relación con el docente, son elementos clave que se debe asumir para que el alumno se considere incentivado, además, fomentar la curiosidad por indagar y conocer. Al proponerles retos, los discentes descubrirán su propio aprendizaje e intentarán encontrar resultados. Para Brunner, potencializar las habilidades cognitivas, de los discentes es fundamental (Ccama, 2021). Conforme a Ausubel, Novak y Hanesian (1991), la pedagogía comprende la alteración de diversos factores y accionar sobre el medio del alumno, todo ello buscando propiciar el aprendizaje. Estos factores se pueden categorizar en: 2.3.1.2. Categoría cognoscitiva Cuando las estructuras cognitivas son claras, estables y convenientemente organizadas, emergen significados precisos e inequívocos que tienden a retener su poder de separabilidad o usabilidad. Por otro lado, si las estructuras cognitivas son inestables, ambiguas, desorganizadas, esto tiende a afectar y dañar el proceso cognoscitivo de adquisición de contenidos nuevos y la memoria. El aprendizaje de nivel básico-regular requiere la incorporación de nuevos conceptos e información en marcos de referencia cognitivos existentes y establecidos con atributos organizacionales específicos. 29 2.3.1.3. Categoría afectivo- social Los niveles de estrés y los elementos personales tienen un profundo impacto en los talantes cuantitativos y cualitativos de la sistematización de aprendizaje. Entre los aspectos emocionales y comunitarios del aprendizaje se asumieron como variables conatovolitivas, factores personales, factores culturales y grupales, así como también características del docente. La adquisición de contenidos produce cambios en los individuos por medio de procesos de interacción grupal que estimulan los procesos psicológicos de los discentes, sin embargo estos cambios persisten mientras éstos estén motivados en dichas actividades. La motivación, la personalidad, el grupo, las características del entorno y del docente influirán en la adquisición de los conocimientos de los estudiantes. 2.3.1.4. Tipos de aprendizaje Conforme a lo planteado por Tapia, Tapia y Tito (2020) haciendo Gagné, establecen que los tipos de aprendizaje son parte fundamental del sistema cognoscitivo complejo del ser humano. Por ejemplo, el aprendizaje de señas (coincide con el condicionamiento pavloviano); aprendizaje de estímulorespuesta; aprendizaje de concepto; aprendizaje resolución de problemas y de principios. El conocimiento sólo se puede recuperar si se ha registrado. Este recuerdo traído al presente se producirá como consecuencia de estímulos externos, y determinados factores que hacen fundamental el recuerdo de contenidos que se transmitirá al creador de respuesta. Este creador convierte los datos en conducta, es decir, en accionar. Construir diferentes tipos de competencias a través del aprendizaje es algo que el estudiante va logrando. De este modo, los principales tipos de aprendizaje (memorización, formación de conceptos, significativo, verbal y no verbal, resolución de problemas) pueden llevarse a cabo en el aula. En relación con lo anterior, se pueden establecer diferentes modelos de aprendizaje que se consolidan desde el aula, de este modo Ausubel (2012) citado por Cañaveral, Nieto y Vaca (2020) 30 estableciendo los siguientes: aprendizaje por recepción y por descubrimiento, aprendizaje mecánico y significativo. En cuanto a la primera diferenciación, lo que el discente sabe no es algo que haya descubierto por sí mismo, sino que se le da. En el aprendizaje receptivo (repetitivo o importante), todo el contenido se evidencia al final, contenido que comprender y aprender. Dentro del aprendizaje receptivo los fenómenos se comprenden a la hora de adquirir información. A la hora de repetir y captar las pautas para aprender no son tan importantes ni se vuelven importantes durante la internalización. En el aprendizaje receptivo, el alumno necesita internalizar o integrar el material presente para que pueda evocarlo o reproducirlo en el futuro, mientras que en el aprendizaje receptivo significativo, las tareas o materiales potencialmente importantes se comprenden o se vuelven importantes en la internalización. proceso. El aprendizaje por descubrimiento es experimentado por el estudiante antes de que logre incorporar el significado de la actividad a su propio esquema cognitivo; lo que se descubre cuando el estudiante reorganiza la información, la integra, la reorganiza o la transforma con las estructuras cognitivas existentes se vuelve significativa. Conformar de tal modo que se genere el resultado final deseado, o se evidencie la correlación faltante entre el medio y la finalidad. La información obtenida por medio del aprendizaje por aceptación también se emplea para solucionar complicaciones en la vida cotidiana, mientras que el aprendizaje por descubrimiento se usa a menudo dentro del aula para accionar, ampliar, esclarecer, unir y revisar la información del curso, aprender, también evaluar la comprensión. El aprendizaje significativo se genera cuando la actividad de aprender se relacionar de manera indirecta y sustantiva donde el estudiante ya sabe, además el estudiante lo hace con una actitud de aprendizaje correspondiente. Por otro lado, la memorización consiste en asociaciones puramente directas. El aprendizaje oral significativo es el principal medio para adquirir una gran cantidad de conocimientos, tanto dentro como fuera del aula. 31 Además, la ganancia de nuevos significados debe tener una conexión sustantiva con lo que el aprendiz ya sabe, no al azar, por ejemplo, en la repetición receptiva nos enseñan la tabla de multiplicar, que interiorizamos continuamente a través de la práctica, en los libros de texto, ahora podemos aclarar la relación entre diferentes conceptos, para que el aprendizaje se convierta en un aprendizaje significativo al recibirlo. Por otro lado, en el aprendizaje por descubrimiento guiado repetitivo, donde los estudiantes aplican fórmulas para resolver problemas, los estudiantes trabajan en el laboratorio, ya con tutoriales de audio bien diseñados, logrando un aprendizaje por descubrimiento que se convierte en significativo para él. El aprendizaje reiterativo se genera cuando el discente no tiene información previamente adquiridos, en opinión de Ausubel se da porque al interior del aula de aprendizaje, los conceptos, nombres, teorías que va “aprendiendo” el discente, son en realidad conceptos previamente establecidos de manera arbitraria, es decir, el aula se convierte en un espacio vicioso que no propicia el aprendizaje personal (Cañaveral, et al. 2020). 2.3.2. Fundamentos de las estrategias de aprendizaje 2.3.2.1. Definición de estrategias de aprendizaje Existe una diferenciación entre la conceptualización de capacidad, habilidad y estrategia. Con relación a las primeras, hace alusión a una serie de disposiciones de modo general que se van potencializando a través de la experiencia, es decir, dentro de la rutina o el desenvolvimiento diario, lo cual termina consolidándose como una habilidad adquirida por el ejercicio. En este sentido, a partir de los sentidos que vamos desarrollando y que nos permite conocer nuestro entorno, del cual vamos adquiriendo experiencia; sin embargo, esto va a depender de las posibilidades del entorno y del sujeto (Corredor & Pedroza, 2019). Por su parte Alvarado, et al. (2021) considera que “las estrategias constituyen un tipo de capacidad aprendida... Se trata de las 32 habilidades que permiten a los sujetos regular sus propios procesos internos de atención, aprendizaje, recuerdo y pensamiento. En vez de orientarse hacia tipos específicos de contenido externo, como el lenguaje y los números, las estrategias cognitivas son independientes en gran medida del contenido y, en general se aplican a todos los tipos de situaciones” (p. 3). A partir de lo expuesto, se entiende que las destrezas son aptitudes que se manifiestan o pueden hacerlo a través de la conducta, donde esto se puede dar bajo cualquier circunstancia, además de estar vinculada con la acción, y también se emplean o funcionan conscientemente o no, quizás de forma automática. Por otro lado, afirmamos que las estrategias siempre se realizan de forma consciente (Alva, 2019). En base a lo anterior, se afirma que las estrategias de adquisición de conocimiento se ejercen a partir del proceso de decisiones (liberadas o deliberadas) en el que el discente recuerda y determina la información que desea, que necesita coordinada o no, pero cuyo objetivo específico, en función de las necesidades educativas. contexto en el que tiene lugar la acción característica. Echevarría (2020) define que las estrategias de aprendizaje son “las secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, el almacenamiento y/o la utilización de información o conocimientos” (p. 50). Para la investigación se asume la definición de Fonseca, Salcedo y Rocha (2018) asumen a las estrategias de adquisición de conocimientos como: una construcción que une elementos conductuales, cognitivos y motivacionales. Lo anterior a partir de la consideración que el procesamiento de los contenidos logra la ganancia, codificación-decodificación y evocación de los contenidos; además, definen las estrategias del procedimiento de contenidos como: “secuencias integradas de procedimientos o actividades mentales que se activan con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento y/o utilización de la información” (p. 3). 33 2.3.2.2. Características de las estrategias de aprendizaje Para Martínez et al. (2020), las estrategias se clasifican de la siguiente manera: Primero: Se fundamentan sobre la cavilación consciente que realizan los estudiantes al explicar la interpretación de los problemas que se presentan y escoger acciones sobre las posibles soluciones, que es un diálogo con ellos mismos. Así, el alumno que utiliza estrategias conoce en todo momento su propósito, y cuando se descamina de ellos, es capaz de reorientar su conducta. De este modo la disposición, al menos cuando se prueba una estrategia por primera vez, requiere considerar por qué se elige esa definición sobre esa otra, o los beneficios de usar ese método sobre ese otro. Segundo: Se cimienta en deliberación consciente que realizan los estudiantes al exponer la interpretación de las situaciones problemáticas que se presentan y asumir decisiones y responsabilidades sobre las posibles soluciones, que es un diálogo con ellos mismos. Así, el alumno que utiliza estrategias conoce en todo momento su propósito, y si se aleja de ellos, es capaz de reorganizar o regular su conducta. Esta disposición, al menos cuando se prueba una estrategia por primera vez, requiere considerar por qué se elige esa definición sobre esa otra, o los beneficios de usar ese método sobre ese otro. Tercero: La preparación antecesora, el alumno mediante estrategias comienza a alcanzar los objetivos perseguidos, manteniendo el control sobre el camino de la acción y realizando transformaciones conscientes cuando lo asuma indispensable para asegurar el logro. Finalmente, cuando los estudiantes creen haber cumplido con sus objetivos, se lleva a cabo una etapa final de evaluación de su propio comportamiento, en la que los estudiantes analizan su propio desempeño con el propósito de identificar posibles comportamientos inadecuados. o Decisiones cognitivas ineficaces para poder corregirlas en situaciones posteriores. 34 A partir de lo expuesto sobre los saberes, se genera un tercer tipo de saber, al cual se le denomina conocimiento condicionado, que surge del examen del “cómo, cuándo y por qué” de una determinada estrategia es correcta y permite asociar determinadas situaciones de aprendizaje, de este modo, la acción está ligada a la mente. En este caso, es mejor pensar o actuar de esta manera para lograr lo propuesto (Castellanos & Lozano, 2019). 2.3.2.3. Otras características de las estrategias de aprendizaje Ricopa (2021) citando a Díaz y Hernández (2002) establece las siguientes características sobre las estrategias de aprendizaje: Primero, procedimiento flexible; Segundo, el uso se relaciona con el discente y que este establezca lo necesario por aprender; Tercero, la forma de emplearlo debe ser flexible; Cuarto, realizarlo es un proceso intencionado; Quinto, las estrategias de aprendizaje están influenciadas por los procesos conato-volitivos y por situaciones externas al sujeto. 2.3.2.4. Dimensiones de las estrategias de aprendizaje Las siguientes dimensiones se sustentan a partir de la investigación de Alvarado et al. (2021): Dimensión 1: Estrategias de Adquisición de la Información en escalas Primero, obtener conocimientos se entiende como la "atención", donde lo que el proceso de atención es el proceso de seleccionar, transfigurar y transferir contenidos del medio al registro de los sentidos. El proceso de repetición luego interactúa con el proceso de atención para transferir información de los registros sensoriales a la Memoria a Corto Plazo. Existen dos estrategias en las adquisiciones: 1) Quienes dirigen el proceso atencional para inferir información relevante, y 2) Repetición. 35 Al interior de la primera se encuentra la indagación o exploración, que se emplea partiendo de los conocimientos previos y los objetivos que no están claros en relación con el aprendizaje. La didáctica involucra la lectura no significativa e intermitente de contenido oral completo, pero se enfoca en el contenido selecto. Cuando los objetivos de aprendizaje son claros, utilice estrategias de segmentación y el material de aprendizaje esté bien organizado, en sentido utilizando recursos como el subrayado lineal, especial y de inscripción. Además, las estrategias de reiteración, por su parte, tienen la finalidad de transferir contenidos al MLP (memoria a largo plazo), son: la revisión en voz fuerte, la repetición y la reiteración mental. Dimensión 2: Estrategias de Codificación de la Información en Escalas Se entienden como recursos que se emplean para poder conservar los conocimientos por periodos más largos, y de fácil acceso para nuestra memoria. Para poder lograrlo se tienen que establecer una conexión entre lo ya aprendido y la nueva información. Dentro de estas técnicas se encuentran las: nemotecnias, esquematización de la información considerando de lo simple a lo complejo. En primer lugar, las nemotecnias consiguen una asimilación superficial de la información, dentro de ellas encontramos a: las rimas, acrósticos, siglas, palabras claves, etc. En segundo lugar, el procesamiento de la información a través de la esquematización, poseen un nivel más complejo en su elaboración, pero más significativo para el estudiante, dentro de esta estrategia se encuentran: resúmenes, más conceptuales, diagramas, etc. Dimensión 3: Estrategias de Recuperación de la Información en Escalas Es el mecanismo que apertura la recuperación de los contenidos que se creían olvidados dentro de la memoria. Para conseguirlo se establece dos mecanizamos: indagación y generación de acciones. Las primeras requieren de un nivel alto de organización de los contenidos intelectuales que se han obtenido por medio de las estrategias de 36 codificación, además dentro de estas encontramos: la exploración de indicios y de codificaciones. La estrategia de generación de resultados permite que el sujeto se adapte positivamente a ella, es decir, no generan esfuerzo en su realización. Dentro de ellas se establecen las siguientes: libre asociación, libre coordinación, empleando términos que indiquen su realización. 2.3.3. Teorías vinculadas a la motivación del logro 2.3.3.1. logro Teorías sobre los fundamentos de la motivación al Según Castejón y Navas (2009) establecen que la motivación es una construcción explicativa cuya relevancia para la adquisición de contenidos es incuestionable. Al igual que los conocimientos previos que posee un discente al iniciar el momento de aprendizaje y la inteligencia, la iniciativa es uno de los elementos que permiten explicar lo más importantes del desempeño. La propia motivación, libre de categorías como la inteligencia, ayudan a comprender las razones del rendimiento de los estudiantes, o del mismo modo, ante dos alumnos con niveles similares de inteligencia, el que tiene mejor rendimiento académico es el más motivado. Sin embargo, cuando comenzamos a analizar la motivación, encontraron situaciones problemáticas, como la cantidad de significado que se le asignaba. Así, según Garrido (2000), se asocia a diversos constructos como impulso, motivación, expectativa, evolución, interés, meta o atribución causal. Así, según Woolfolk y McCune (1980), un esclarecimiento general de motivación que engloba a la mayoría de las diferentes teorías aclaratorias trata de la motivación como algo que acciona y guía el comportamiento. La conducta activadora por sí sola, sin un propósito u objetivo específico, no se entiende como completo para delimitar el vocablo motivación, empero contribuye a su exactitud significativa. Sí para activar el comportamiento le añadimos una meta u objetivo definido, entonces se determina una conceptualización generalizada del vocablo 37 “motivación”. Asimismo, es claro que accionar y dirigir el comportamiento en dirección a una meta, la motivación también nos hace acceder a las actividades y retrasar la obtención de premios por el comportamiento. Por otra parte, los conceptos propios del conductismo conceptualizaciones de la motivación en los principios del condicionamiento, y para ellos la motivación es un elemento del aprendizaje a través de las mismas acciones que determinan todos los tipos de aprendizaje. Conceptualizaciones como condicionamiento, motivación, esfuerzo e impulso adquieren características explicativas para comprender el desarrollo de la conducta motivada. Así, según Rodríguez (2020), la motivación parte de la necesidad de un organismo, el cual induce pulsiones o impulsos que llevan a motivar la conducta para satisfacer las necesidades. Por otro lado, el concepto cognitivo de motivación parte del presupuesto de que los sujetos no responden automáticamente a la estimulación extrínseca, sino que las vinculaciones cognoscitivas frente a dichas afecciones son las que verdaderamente dan cuenta sobre el cómo surge la conducta motivada. Las expectativas, competencias y percepciones se transforman en elementos concluyentes para las motivaciones humanas específicas. Por consiguiente, la fuente de motivación se encuentra dentro del individuo, razón por la cual dicha motivación se considera intrínseca. Sin embargo, al mismo tiempo que se desarrollaba el cognitivismo, la psicología humanista, que también surgió de Allport, Rogers y Maslow, ofreció un esclarecimiento alternante para la motivación. Los humanistas son quienes señalan que la motivación surge de la autonomía de deliberación de un individuo y de una escasez propia de la persona y de autorrealización fundamentada en la personalidad. Es decir, la personalidad de cada sujeto sea única o distinta de las demás, posee una fuerza dinámica y motivadora que lo impulsa a buscar y desarrollar su identidad dentro de los límites de su libertad personal, hacia la autorrealización. Según Rodríguez (2020), en este sendero de renovación propia, los humanistas instituyen una graduación de creencias, cuya satisfacción permitirá a los sujetos realizar sus propios proyectos de vida y llegar a ser quienes pueden ser. 38 2.3.3.1.1. Enfoque teórico Pherez, et al. (2018) señalan que el flujo cognitivo enfatiza en la indagación sobre los mecanismos individuales que hacen posible el aprendizaje, y se vinculan con el estudio las anomalías y procesos subjetivos que aparecen cuando los individuos aprenden como: cual es la forma de ingreso de los contenidos, cómo ocurre la transformación del individuo, y los contenidos. Además, la motivación proviene del pensamiento interno del individuo en una situación determinada y, en última instancia, de la manera en que interpreta la información. La perspectiva que tiene sobre una situación, incluidos los objetivos, las expectativas o las secuelas de ciertas labores, es importante en la conducción de nuestro comportamiento. Sin embargo, desde una perspectiva cognitiva, la motivación se expresa de manera bastante diferente. La teoría de McClelland y Atkinson se ha aplicado en el área de la educación, así como en la formulación teórica de Atkinson (1964). Su aporte se asume en primer lugar la existencia de una motivación de logro humana universal específica y propone un modelo algebraico de motivación. La motivación de logro es el resultado del conflicto entre dos carencias en conflicto: el deseo de lograr el éxito y evitar el fracaso. Según Ames (1992), la orientación a metas se entiende como un patrón compuesto de elucubraciones que guían las diferentes formas de involucrarse y acceder a las circunstancias que propicien el logro (Linnenbrink y Pintrich, 2000). Por su parte, Dweck y Eliot (1983) determinan que muchos estudiantes están en la capacidad de ejecutar tareas de logro: orientadas al aprendizaje u orientadas al desempeño. Los estudiantes que se enfocan en canalizar su aprendizaje en la obtención de aprendizaje desarrollan o incrementan capacidades como: mayores habilidades, afrontar retos, además de metas, evitando el fracaso, todo en relación con la consagración del éxito. La atribución motivacional desarrollada por Weiner (1972), como cita Flórez (2018), se basa en dos figuras: donde las personas necesitan comprender y dominar su entorno y sus propias vidas, para que ambos sean más predecibles y controlables. Según Estacio, et al. (2021), las 39 segundas establecen, del mismo modo, que tratan de comprender, en particular, los determinantes causales del comportamiento propio y ajeno. Los tres componentes que construye Weiner son: Lugar de Control: Este componente hace alusión la sitio desde el que el sujeto señala el motivo, pudiendo ser intrínseca como: habilidad, esfuerzo o habilidad, o extrínseca como: suerte, maestros, tareas, u otra razón incontrolable. Estabilidad: Este componente se refiere a la temporalidad de la causa, son en última instancia modificables si el individuo las percibe controlables, constantes, en general difíciIes de modificar, o inestabIes, temporaIes o variabIes. Controlabilidad: Se refiere a Ia captación por parte del individuo, de su dominio o revisión relacionado a la causa, y en general la contingencia de modificarla. Por ello, los individuos que se logran autorregularse y asumen el control de sus procesos cognoscitivos, desde la planificación hasta la completa organización y orden, además de asumir la selección de su entorno y de momentos, que en general hagan posible la generación de aprendizaje. Por ello, la autorregulación involucra madurez, seriedad, capacidad de elección, selección de estrategias, y todos los elementos necesarios que acerquen al sujeto hacia sus objetivos. 2.3.3.1.2. Principio teórico Calidad: condición necesaria para la ejecución de un sistema educativo. Equidad: dadora de igualdad de posibilidad en la adquisición de la educación. Inclusión: permite el acceso de grupos vulnerables a la educación, eliminando barreras de acceso o disminución de brechas sectoriales, así como desiguales. 2.3.4. La motivación del logro Para Atkinson y Feather (citado por Atunduaga, 2022) la motivación del logro se entiende como el conjunto de conductas manifiestas en 40 diversas situaciones académicas y laborales, en donde las conductas se dirigen a la realización de logros vinculados al aprendizaje o al trabajo, usualmente dicha búsqueda está orientada por la necesidad de ser exitoso y rehuir situaciones que conlleven a equivocarse. Por su parte, Porras (2018) señala que la motivación del logro alude al empeño que colocan los individuos para realizar actividades dificultosas con excelencia. Así mismo, Clark y Lowell (1953) afirma que esta motivación es adquirida a través de la interacción social y es capaz de dirigir la voluntad hasta logras los objetivos planteados. Según Atkinson y Birch (como se citó en Estacio, 2021) la motivación representa la orientación a la actividad personal a la realización óptima de una necesidad social. Por su parte, Murray (1938) y McClelland (1989) señalan que la razón del logro radica en la búsqueda del éxito al realizar actividades que conllevan una evaluación de las acciones empleadas en la consecución del objetivo. Adicionalmente, Pherez (2018) señala que las personas motivadas poseen una predisposición natural emergida en la infancia y estabilizada en la adolescencia. Según Gómez (2021) aquello que impulsa a los individuos al éxito en la necesidad de destacar, ser exitosos o conseguir cierto reconocimiento, también se puede vincular a la perseverancia, tamaño y calidad del trabajo. Así, la motivación del logro es la suma de un par de motivos contrapuestos: el deseo de adquirir el éxito y el miedo a fracasar. Sin embargo, en otras oportunidades los estudiantes se encuentran a la expectativa de sí mismos o de alcanzar una valoración favorable de las competencias desarrolladas. Por ejemplo, los alumnos que tienen el deseo de salir al pizarrón para dar cuenta de lo aprendido, ante los docentes, homólogos y él mismo, desean salir a demostrar lo que saben y poner en evidencia la necesidad de vivenciar el orgullo y gratificación consecuente del reconocimiento o éxito (Atkinson, 1964). En efecto, Massone et al. (2019) afirman que lo que desean los estudiantes en que valoren sus competencias actuales. Por otro lado, otros autores manifiestan que el conjunto de conductas humanas orientadas hacia la consecución del logro se relaciona con la contraposición existente entre la cercanía y repulsión 41 de algo, es decir, en todo hombre hay carencias vinculadas al logro entendidas como la necesidad de eludir posibles conductas fallida. En ese sentido, Atkinson (1964), citado por Cañaveral, et al. (2020), comprende que los estudiantes más motivados por la necesidad del logro seleccionan mejor los problemas, perseveran en la adversidad, disminuye el ímpetu si la tarea es muy sencilla, etc. En consecuencia, los alumnos motivados responden positivamente frente a las labores más difíciles, cuantificaciones más exigentes, retos nuevos y la frustración de no lograr lo propuesto en primera instancia. Por ello, obtienen mayores notas que aquellos que poseen un CI similar. Por el contrario, los educandos orientados por la idea de evitar equivocarse se caracterizan por elegir conflictos más sencillos o demasiado intrincados, poseen gran frustración ante el equívoco y exagerada celebración de los logros. García (1999) añade que estos alumnos se sienten bien con calificaciones más escuetas y su proceso de aprendizaje se da en fragmentos de tiempo y escapan del escrutinio público cuando se ven amenazados por el rechazo Por otro lado, fueron Mc Clelland (1989) y Atkinson (1964), citados por Estacio, et al. (2021), por los pioneros en evidenciar cómo influencia la motivación del logro en las conductas estudiantiles. Así, definen a esta motivación como una determinación que se prolonga en el tiempo de forma latente y se activa en mayor o menor medida gracias a la influencia de los agentes exógenos como la familia y comunidad en los primeros años de vida. Dicha teoría a causado gran impacto en la producción científica. Componentes básicos de la motivación del Logro Una concepción tradicional señala a la motivación como un conglomerado de procesos que determinan el inicio, guía y continuidad del comportamiento. En consecuencia, las características motivacionales más significativas son: el grado de actividad, la toma de decisiones y la atención que se coloca en una orden o tarea. A pesar de lo anterior, Pintrich y De Groot (como se citó en Valle y Cols, 2017) señalan que la densidad teórica no se encuentra en esas 42 dimensiones, sino en la delimitación y concreción de los procesos que inician, dirigen y mantienen una conducta en la praxis. El primer componente se asocia a las razones o causas que conducen a concretar una acción, es decir, se entienden como componentes motivacionales de valor, en l-a medida que la mayor o menor estimación que le brinde una persona a una actividad está determinada por el grado de importancia que le asigne a la tarea, en contraposición de otras actividades. El otro componente motivacional es el académico, incluye las perspectivas e ideas, en general, en torno a la facultad para la realización de una actividad. En ese sentido, es muy importante el autoconocimiento, es decir, la autoimagen que posee uno de sí mismo, ya que se refiere, específicamente, a la autopercepción en torno a la competencias y destrezas que posee en torno al aspecto académico El último factor es el referido a la dimensión afectiva o emotiva, comprende los sentimientos primarios o emociones, los sentimientos secundarios y todos los estados de la afectividad implicados en las actividades realizadas en el quehacer cotidiano. Así, la totalidad de procesos afectivos se convierte en una de las bases más sólidas de la motivación, en la medida que otorga significado y sentido a lo que hacemos y nos orientan a la realización de aspiraciones que son afectivamente deseadas. Tomando en cuenta la diferencia de los tres componentes, es complicado que los alumnos se encuentren motivados al asumir tareas o trabajos académicos cuando se sienten incapaces de enfrentarlos o si piensan que lo que harán es demasiado insignificante para siquiera intentarlo. Si la actividad no presenta el mayor interés (componente valorativo) o lo estresa o lleva a estados de angustia (componente afectivo). Además, el compromiso con una tarea está condicionado por la dinámica entre los 3 componentes aludidos, por lo que la interacción de estos tres elementos, sumados a la auto percepción de sí mismos. 43 2.3.5. Otras determinantes de la motivación del logro El común denominador de las personas que se dedican a la enseñanza persiste en afirmar que los educandos solo aprenden lo básico, ya que no invierten un tiempo significativo en repasar los contenidos de las sesiones. Otros docentes afirman que esta situación se va agudizando con el transcurso de los años y parece acelerar vertiginosamente una condición casi natural en las nuevas generaciones. Sin embargo, se debe enfatizar que la apatía está dirigida, fundamentalmente, a aquellos contenidos que no son nada motivadores para el estudiante, en la medida que aplican los métodos tradicionales y monótonos. Cuestión comprensible si se considera que dichos métodos se han modificado recién y que la sociedad de la información ha puesto desafíos que sobrepasan la imaginación y la práctica cotidiana. Así, la coyuntura parece afirmar que las instituciones educativas imparten contenidos de hace dos siglos y preserva maestros con didácticas de hace un siglo atrás, a pesar de trabajar con alumnos enmarcados en una sociedad mediada por las TIC (Minguet, et al., 2019). Considerando lo anterior, se puede afirmar que el primer problema es motivacional y tiene que ver con el paradigma tradicional en el que se concibe al maestro como fundamental en el proceso. Entonces, se trata de invertir este paradigma, es decir, apostar por un modelo en el que los estudiantes sean lo más importante. En efecto, se debe comprender que los docentes ya no son el centro de atención y los alumnos no son autómatas que asimilan información memorística; por el contrario, los alumnos son capaces de construir sus conocimientos en torno a sus experiencias, necesidades y destrezas. Por ello, desde este enfoque la motivación es la fuerza impulsora que no proviene del exterior, sino de lo más profundo de los educandos, como la energía que los moviliza a seguir y no darse por vencido en dicotomía enseñanza - aprendizaje. En ese sentido, las grandes dificultades provienen del propio estudiante, de sus aspiraciones, miedos, contexto, etc. 44 Pero, no tener una motivación propicia considera cuestiones que trascienden el ámbito educativo, cuya relevancia es indispensable para entender el porqué de la carencia motivacional y el cómo actuar frente a una situación como la descrita. De manera específica, aludimos al aspecto socio – cultural, dimensión en la que se manifiestan cambios cualitativos como: el paradigma que fundamenta el modo de vida post – industrializado, la proliferación de las TIC en todos los ámbitos, la escala axiológica instaurada a nivel estatal y comunal, etc. Desde la perspectiva de Minguet, et al. (2019), las modificaciones descritas, sumado a las peculiaridades de los estudiantes, dan como resultado la apertura de nuevas reflexiones sobre la teoría motivacional, debido a que el campo de interacción incrementa y los factores exógenos se vinculan a los internos para explicar la carencia o existencia de la motivación en los alumnos. 2.3.6. El punto de partida: los alumnos y su motivación Sin duda alguna, saber sobre las diversas cuestiones que afectan un correcto desarrollo de la motivación en los alumnos es crucial para interpretar cómo el alumno se enfrenta a las tareas planteadas en las sesiones, también ayuda al docente a tener un correcto manejo y abordaje de los problemas que tenga el alumno para no llegar al logro de sus aprendizajes. Así, gracias a este conocimiento los educadores pueden construir ambientes de interacción más fructíferos. Por otro lado, existen estudios que aseguran que la menor o mayor atención que los estudiantes colocan en las actividades curriculares depende de diversos factores como: 1) lo significativo del aprendizaje, es decir, cuán importante es lograr la adquisición de la información que se le está presentando; 2) la autopercepción de cuánto pueden hacer sobre el problema planteado, alude a la capacidad de resolución que los educandos perciben en ellos mismos; 3) el grado de dificultad de la actividad a realizar, se refiere a la inversión de fuerza y tiempo que emplearán para superar los desafíos planteados o llegar a metas planteadas. 45 En torno al primer factor, surge una interrogante vinculada al cómo podría la significancia de la tarea determinar la motivación en los estudiantes. Ello, debido a que cotidianamente las tareas pueden significare de diversos modos, en la medida que se asocian a metas diversas. Pero no todos los objetivos poseen la misma significación para los alumnos, ella varía considerando: los intereses particulares y las situaciones problemáticas que tienen que afrontar en el quehacer cotidiano. Por tal razón, es menester que se tenga conocimiento sobre aquello que se ve más significativo para los estudiantes, ya que gracias a ello los educadores pueden influenciar sobre ellos y orientarlos hacia la consecución de los mismos. A pesar de lo anterior, el aprender debería poseer una significación general, vinculada a la concepción del aprendizaje que trata dicho proceso como la oportunidad para el desarrollo personal o de capacidades y destrezas en los alumnos, en aras de que logren el grado de competencia necesario para adaptarse al entorno de una manera exitosa (Vásquez, 2021). Al respecto, Vásquez (2021) afirman que solo cuando se tiene consciencia del papel del aprendizaje se puede generar las bases de una motivación intrínseca, gracias a la que serán capaces de enfocarse en un punto fijo o meta y vencer las limitaciones de lo cotidiano y la presión de las actividades. Para Gonz (2018), la motivación adquirida se evidenciará en las acciones que lleve a cabo, acciones como asumir una postura autónoma en la búsqueda de información, solicitando la guía de los otros solo si considera que es realmente necesario. Así, un estudiante que ha otorgado significación a lo que hace será capaz de autorregularse y emprender acciones para concretar su proyecto de vida. En efecto, el brindarles significados a las tareas es crucial a la hora de establecer una motivación firme que permita que todos los educandos se desenvuelvan óptimamente frente a cualquier situación que se presente como un desafío. Aparentemente, lograr que los estudiantes enfrenten los desafíos educativos dándole un sentido a lo que hacen maximiza el grado de logro que alcanzarán. Siendo sumamente bueno para el desarrollo de la sesión de clases y, en general, el desenvolvimiento del educando en 46 escenarios que sobrepasan el ámbito meramente educativo. Pero la dicotomía enseñanzaaprendizaje se apertura en un ambiente en donde el sentido varía según diversas cuestiones, siendo el empleo del significado práctico el más difundido entre la población estudiantil. En otras palabras, la mayoría de expertos coincide en que el grado de aprendizaje está en función de lo útil que resulte a los alumnos lo que están aprendiendo, es decir, la información asimilada debe servir para que este discierna procedimientos, resuelva cualquier tipo de dificultad, adquiera nueva información, obtenga las llaves de posibilidades laborales y personales, etc. Si no llegara a dar cuenta de lo anterior, la motivación decaerá, ya que sentiría que su esfuerzo y dedicación son en vano. Por ello, Márquez, et al. (2019) señala que en la medida que el alumno perciba los beneficios de lo que aprende es que se muestra con mayor interés y deseos de realizar actividades. Sin embargo, el aprender mismo ofrece beneficios inherentes como: 1) el incremento del discernimiento de contenidos semánticos y procedimentales; 2) la obtención de destrezas cada vez más especializadas. Por otro lado, Martín et al. (2018) señala que otra forma de incrementar las conductas motivadas es la aplicación de refuerzos y castigos que hacen que los educandos comprendan qué tipo de acciones son más loables, en base al reconocimiento social y concreto que reciban. Lo mencionado estaría dentro del grupo de condicionantes externos, condicionantes por las que se espera que a largo plazo el estudiante adquiera nuevas destrezas que lo ayuden a sentirse realizado. Así, la carencia de refuerzos externos puede devenir en falta de motivación por parte de los estudiantes. Por ese motivo, es necesario que los maestros puedan corroborar qué factores son los que a largo plazo generan un grado óptimo de motivación en los alumnos; sin embargo, ello solo se puede reflejar a largo plazo, con la atención y mediación oportuna. Ahora bien, el que algunos sujetos incrementen su motivación, a causa de incentivos externos, no implica que esta sea una regla general; por el contrario, hay estudios que muestran que dichos estímulos no siempre generan consecuencias fructíferas (Martín et al., 2018). 47 Recurrentemente, este tipo de prácticas aniquila el valor interno de las actividades, es decir, hace que los alumnos solo actúen cuando perciben que recibirán algo a cambio o saldrán beneficiados de alguna forma. Por otro lado, muchas veces las labores curriculares adquieren más de un significado según los contextos académicos en los que se desenvuelvan los estudiantes. Para otorgarle un sentido adecuado es importante considerar la tarea a realizar y el resultado de la misma; por ello, se emplean instrumentos que midan los logros obtenidos; por ejemplo, según Espinoza (2019) los exámenes transmiten una sensación de satisfacción y seguridad, por ese mito es que estudian tanto para aprobar o sacar una nota sobresaliente. Así, los exámenes incrementan las acciones que los alumnos deben emprender, pero desfavorecen la adquisición del pensamiento autónomo y la creatividad, en la medida que apuntan al desarrollo de un aprendizaje más autómata y mecanizado, nada significativo. En efecto, la presión experimentada al rendir un examen puede traer consecuencias aparentemente favorables, pero la realidad del asunto es que solo se queda en la inmediatez de resultados y cuantificaciones que se pierden con el transcurso del tiempo. La actividad cognitiva solo puede tener sentido si el producto de la evaluación afianza o eleva la confianza, autoimagen y autoestima de los alumnos. Autores como Martín et al. (2018) y Espinoza (2019) manifiestan que no puede tomarse en consideración una evaluación que por cuantificar algunos aspectos operacionales deje de lado el juicio crítico, imaginación y participación estudiantil. Se infiere que, si las instituciones optan por este mecanismo de cuantificación, en gran medida, se debe al terror a equivocarse o fallar; sin embargo, dichas prácticas solo proporcionan un aparente logro que imposibilitará a los estudiantes adaptarse eficazmente al medio en el que se encuentran. La dinámica escolar tiene más significados, influyentes en la determinación y fuerza que le pongan los estudiantes al proceso de aprendizaje. De manera específica, se alude a cuestiones como la valoración intrínseca o personal que colocan los mismos. Por su parte, Ocampo (2018) afirma que una educación basada en la instrumentalización del educando no es tan fructífera como una en la 48 que prima la libertad o autonomía, ya que en la última el estudiante es capaz de autorregular sus conductas para satisfacer sus necesidades. En efecto, si un educando es obligado a desarrollar labores en aras de su aprendizaje, sentirá que hace las cosas solo por obligación; por ende, desaparecerá la expectativa, interés y esfuerzo. Por otro lado, las tareas cognitivas se realizan en contextos sumamente dinámico, en donde el diálogo entre maestros y alumnos influye en el grado de rechazo o aceptación que experimenten los últimos. Tomando en consideración que una de las aspiraciones básicas humanas es la necesidad de pertenencia u aceptación. Por ejemplo, si un estudiante llega a sentirse excluido del grupo, a causa del mal manejo docente o factores vinculados a la convivencia, lo más probable es que se quiera aislar y su motivación decrezca al punto de limitar todas sus relaciones interpersonales (Vidal, et al. 2018). Vidal et al. (2018) y González (2021) señalan que la suma de efectos derivados de la multiplicidad de acepciones otorgadas a las tareas académicas lleva a los profesionales a reflexionar sobre la labor que cumplen al compatibilizar las metas de los estudiantes con los entornos que generan o gestionan, en ese sentido, la tarea del docente no solo es guiar el proceso de enseñanza - aprendizaje, sino velar por la formación y consolidación de espacios dialógicos que incrementen el deseo de aprender de los alumnos. En síntesis, la actitud motivada está condicionada al significado que se le otorga a las tareas y las estrategias o planes que los docentes apliquen para enfrentar los problemas que surjan dentro de su práctica. Por ello, debería preguntarse cómo es que las diversas formas en que los estudiantes enfrentan las tareas de su quehacer cotidiano influyen en la motivación que desarrollan, considerando que en muchas oportunidades ocurre que no falta motivación, pero no se consigue aprender. Aunque en otras ocasiones sucede lo contrario, los alumnos no se motivan porque no adquieren conocimientos. Según diversos autores, lo que puede estar fallando en ese caso es la manera en que se abordan los problemas propuestos, en otras palabras, la carencia de aprendizaje puede estar mediada por la falta de estrategias y herramientas. Dicho estancamiento puede generar sentimientos desagradables vinculados a la falta de avance, más aún si 49 los otros lo hacen con mayor facilidad. Sandoval, et al. (2019) sostienen que, en gran medida, el problema del estancamiento radica en la mentalidad positiva o negativa que se asuma al emprender una actividad. Así, si un alumno siente que no está preparado para realizar una tarea o que esta lo sobrepasa, es muy probable que no avance como se esperaría. En síntesis, las perspectivas que se evidencian en los estudiantes, al estar frente a una tarea, se pueden reducir a dos: 1) sentirse fracasado antes de realizar la tarea; 2) asumir que todo problema es una oportunidad para aprender. Asumiendo que toda perspectiva es aprendida, cobra centralidad el papel que asuman los docentes como forjadores de la perspectiva negativa o positiva. Por supuesto, la orientación de los mismos docentes debe estar en consonancia con el paradigma educativo actual, en el que importa más el proceso y no los resultados son solo la expresión de una serie de pasos interiorizados, en otras palabras, es más importante que el alumno comprenda qué hizo para llegar hasta un punto que llegar al punto mecánicamente (González, et al. 2021). Así, una adecuada orientación docente ayudaría a los estudiantes a entender que las destrezas cognitivas se adquieren gracias al proceso de aprendizaje (Márquez, et al., 2019). Comprenderían que se trata de un proceso arduo lleno de errores y aciertos que trae como recompensa la autorrealización y el desarrollo de la capacidad cognitiva, interpersonal, emocional, etc. Por consiguiente, un adecuado feedback genera alumnos seguros de sí mismo, con perspectivas más optimistas que los hacen entender que no hay materias o aprendizajes para un grupo exclusivo; por el contrario, todos tienen la oportunidad de acceder a los mismos beneficios. Por lo anterior, es oportuno cuestionar en qué medida influye el esfuerzo en la perspectiva motivacional. Lo que se encuentra en primera instancia es la deficiencia de investigaciones que vinculen ambas variables directamente; por esta razón, se especula que como el esfuerzo es visto siempre peyorativamente, a causa del cansancio y desplazamiento de actividades más satisfactorias, entonces, mientras menos esfuerzos implique una acción más deseada será; por el 50 contrario, a más desgaste de energía, existe menos predisposición a identificarse con la actividad. Al respecto, Artunduaga (2022) indica que una manera de reducir el esfuerzo de las actividades es dosificar la carga, entendiendo que una actividad se puede llevar a cabo en etapas. Ello implicaría evidenciar los logros paulatinos y no el cansancio de una actividad realizada sin pausa. Para que ello se concrete es indispensable que los profesionales educativos empleen metodologías, estrategias y herramientas que permitan establecer pautas de trabajo que mejoren la percepción que los estudiantes tienen sobre las dificultades que se presentan en la resolución de tareas. 2.3.7. Papel del contexto instruccional Alude al contexto en el que se hace posible la motivación estudiantil, contexto en el que surgen ciertos patrones evidenciables en las siguientes etapas del proceso de aprendizaje: a) intencionalidad de aprender, entendida como la etapa inicial en la que surgen los motivos, necesidades y se prolifera la atención sobre una determinada actividad; b) fijación en los momentos del aprendizaje y el progreso experimentado, implica la continuidad de la atención sobre cada una de las fases realizadas en clase, con la finalidad de que los alumnos tomen consciencia sobre cada una de las acciones que han ejecutado para llegar a la meta: c) la evaluación de los logros alcanzados, comprendida como el medio para evidenciar la progresión de lo adquirido, se logrará solo si existe un diseño que responda al contexto de trabajo (García, et al. 2020). En la presente investigación se enfatizó el empleo de un diseño efectivo para el nivel secundario de la Educación Básica Regular (EBR), pero no se mostraron 2 aspectos sumamente importantes:1) se desconoce qué piensan los estudiantes de las pautas brindadas por los docentes para la realización de actividades o no se precisa qué pautas impactan en la motivación positiva de los mismos; 2) se puede incurrir en un error al generalizar los resultados, en la medida que las metas de los estudiantes son diversas y es complicado determinar cuáles fueron las que influyeron en la realización de las actividades curriculares. Por 51 lo mencionado, es propicio cuestionarse de qué manera las características motivacionales de los educandos influyen en las pautas bridadas por los profesionales. 2.3.8. Un problema: ¿Qué hacer para motivar a mis alumnos? Un reclamo cotidiano entre los maestros es aquel que señala que los alumnos no evidencian interés en aprender, tampoco parece interesarles los contenidos curriculares. La queja se agudiza al llegar al nivel secundario, ya que es la etapa en la que menos interés muestras los educandos por la actividad académica en general. Muchos piensan que, en gran medida, es porque un buen grupo de esos estudiantes ha sido repitente y su grado de motivación es mínimo. Existen dos formas de concebir y hacer frente a la cuestión mencionada; en primer lugar, están los profesores que consideran que el contexto socio – cultural no incentiva la motivación de los estudiantes, en la medida que los agentes de socialización como la familia y comunidad no reconocen el sacrificio que realizan para obtener sus respectivas destrezas. En esa línea se encuentran quienes afirman que las generaciones venideras están perdidas, debido a que solo están interesadas en pasar las materias sin hacer actividades demandantes. Concebir el déficit motivacional de esa manera implica: a) la autolimitación impuesta por los docentes a su profesión, en el sentido que sienten que lo que pueden hacer por esos alumnos es insignificante; b) la pérdida de valoración personal y profesional, si todo está perdido todo lo que se haga no tiene sentido. En segundo lugar, se encuentran quienes intentan salir de la crisis cuestionándose por el qué pueden añadir a su praxis para que todos los estudiantes se motiven y, por ende, esfuercen en lograr sus objetivos. Dicha actitud no niega las dificultades socio – culturales existentes, pero toma en cuenta que el docente es un agente de cambio crucial y, como tal, debe asumir el desafío de movilizar a sus estudiantes gracias al empleo de técnicas, estrategias y herramientas novedosas. 52 Ahora bien, para el establecimiento de pautas que ayuden a motivar a los alumnos es crucial conocer el contexto en el que se desenvuelven, es decir, cuáles son sus necesidades sociales, individuales, dificultades, expectativas, etc. Por ejemplo, no es igual empezar una sesión interrogando a los estudiantes con el fin de despertar su curiosidad, que solicitar directivamente que los jóvenes o niños se ubiquen en una página determinada de un libro x. Tampoco es motivador condicionar lo que se aprenderá a la cuantificación posterior, es decir, a una evaluación de por medio, mucho menos fructífero es describir el tema y exponerlo de manera monótona. Aunque los docentes son piezas claves, no toda la culpa de la desmotivación estudiantil recae sobre ellos. Por ejemplo, un profesor puede colocar un reto en clase y, aparentemente, todos están en igualdad de condiciones; sin embargo, esta situación puede ser motivante para los que gozan del trabajo bajo presión, pero no sucede lo mismo con aquellos alumnos que ven en el tiempo un factor estresor o un obstáculo que no podrán resolver porque sienten que sus habilidades son menores a las de los otros niños o jóvenes. Sin lugar a dudas, la motivación de los alumnos no solo depende de los profesores; al contrario, depende en igual o mayor medida de las determinaciones o características individuales. Por ello, a pesar de existir múltiples maneras de incentivar a los estudiantes, el factor subjetivo o personal siempre tendrá una gran influencia en la asimilación o rechazo de las estrategias empleadas. Por este motivo, la valoración de los procedimientos motivacionales de los educandos debe contextualizarse y reevaluarse si no se encajan al grupo o las peculiaridades de la mayoría de alumnos. Así mismo, se debe recordar que la relación entre educando y medio es flexible, igual que la dinámica establecida entre el educador y el estudiante. Por ello, un estudiante que empieza atento a la lo planteado por el docente, puede distraerse repentinamente, debido a la plática entablada con sus compañeros. En ese caso, se tiene que cuestionar el porqué de la modificación conductual, quién ha fallado en el acto comunicativo: el emisor, el receptor, el canal, el mensaje, etc. Es posible que el docente controle todos esos elementos contextuales o dichas cuestiones están más allá de sus posibilidades. 53 Diversos estudios afirman que, a pesar del trabajo individual ejecutado por los alumnos, los docentes pueden aplicar todos sus recursos para generar entornos que consideren maneras efectivas de acoplarse a las actividades escolares y, lo más importante, mantenerse motivados a lo largo de toda la sesión de aprendizaje. Así, es fundamental que todos los maestros piensen los rasgos motivacionales de sus estudiantes, desde un paradigma didáctico que posibilite modificar su actividad a las necesidades, los tiempos y destrezas de los mismos. El entorno en el que acontece el proceso motivacional debe ser evaluado, ya que constituye el escenario en el que sucede todo el proceso de aprendizaje. Escenario en el que los estudiantes interactúan con el docente, sus compañeros y el medio ambiente. La simbiosis instaurada en este lugar es tal que los mismos alumnos observan el progreso de sus compañeros de clase; por ello, es frecuente que se generen corrientes de opinión sobre lo interesante de las sesiones o lo desalentador. Los estudiantes y sus juicios establecen una situación inicial de apertura o rechazo hacia el docente. Pero el profesor no es conocido o recordado solo por haber ejecutado una acción, sino por el conjunto de su práctica, la constancia de su esfuerzo e innovación son los que lo llevarán a ser aceptado por el grupo y establecer un buen clima educativo que incluye la dimensión motivacional, en la que se hacen patentes cuestiones como el qué es lo que espera lograr el docente con el grupo de trabajo. En efecto, es menester que los docentes sean conscientes de la manera en que configuran el clima de convivencia en el salón de clases, debido a que sin una programación acorde es dificultoso cambiar el grado de motivación experimentado por los estudiantes. En definitiva, si se modifican determinadas prácticas, pero el clima motivacional continúa siendo el mismo, se debe considerar probable que las acciones emprendidas por el docente carezcan de impacto o relevancia para los estudiantes. Por otro lado, es bastante sabido que la motivación es un proceso que exige una práctica constante; por ello, es una tarea que se debe practicar todos los días. Además, los docentes deben de tomar en cuenta que la relevancia de las actividades que realizan radica en las 54 experiencias previas del mismo, es decir, en cómo ha sobrellevado los diferentes niveles educativos, cuáles han sido los resultados obtenidos, de qué manera se sintió cuando estuvo a un problema o situación similar. En síntesis, el cómo se afronte la falta de motivación en el aula depende del docente, pero también del estudiante y sus vivencias personales. Aun así, los maestros deben de estar totalmente capacitados para cambiar la mala percepción de los estudiantes. Para lograrlo, no basta con celebrar algunos avances estudiantiles traducidos a expresiones como “vas por buen camino, esfuérzate un poco más”, debido a que el exaltar logros separados pueden entenderse como medias victorias, es decir, los educandos pueden pensar que ha recibido ayuda de por medio o que la actividad estaba demasiado sencilla. Por los motivos expuestos, se deben examinar críticamente los criterios de intervención docente, ya que ello puede ayudar a incentivar un clima educativo propicio para el nacimiento de la curiosidad, diálogo y, en general, motivación. Sin embargo, muchas veces es complicado comprender que todo lo eludido tiene un proceso largo, los logros pueden manifestarse en todo el año o parte de él. Lo peor que puede hacer un docente es rendirse frente a una derrota, puede que sus pautas no generen frutos hoy, pero la constancia determinará cuan apropiadas eran. Así, las pautas para generar y organizar la motivación, sumadas al perfil estudiantil, los recursos docentes y el clima de interacción, han de colocarse sobre la mesa para reflexionar entorno a ella y, posteriormente, ponerlas a prueba. Gracias a esto se pueden encontrar diversas formas novedosas de actuar, en aras de motivar a todos los estudiantes. En ese sentido, las páginas posteriores se dedican a un profundo análisis de dos cuestiones: a) los principios que debería articular las pautas que generen motivación en los estudiantes; b) casos vivenciales que ayuden a dilucidar las buenas y malas prácticas motivacionales. 55 2.3.9. Motivación y aprendizaje en la adolescencia: desde una perspectiva evolutiva Analizando lo expuesto, algunos afirman que es complejo asumir una actitud motivada acorde al plano cognitivo o académico, en la medida que es difícil modificar las actitudes y estados de ánimos al llegar a la adolescencia; por ello, es necesario evidenciar el conjunto de actitudes y conductas adquiridas en el proceso, con el fin de descartar aquellas que no son fructíferas para adquirir modelos motivacionales plausibles. Dicha perspectiva no equívoca si se considera que, en efecto, una motivación inadecuada es producto de una serie de acontecimientos que en muchos casos se pudieron prevenir. En ese sentido, asumiendo las ventajas y debilidades, se ha de considerar cuáles son las modificaciones experimentadas por los educandos a lo largo del tiempo, con el fin de afrontar las problemáticas que surgen en el quehacer cotidiano de los colegios. Ello, en función a cuestiones como el aspecto axiológico, gracias al que el estudiante, a causa de las circunstancias, tiene que otorgarle sentido a lo que le ocurre para desenvolverse efectivamente. Así, García et al. (2020) manifestaron que los cambios evolutivos en los caracteres motivacionales han permitido generar nuevas respuestas a las diferentes actividades y desafíos escolares. A medida que los alumnos crecen, el conjunto de conductas y predisposiciones a la acción se inclinan hacia el pesimismo, ya que, en su mayoría, pierden la confianza en sus propias habilidades y destrezas. Por ejemplo, al iniciar la etapa escolar se encuentran en una intermitencia entre el avance y retroceso. Se debe señalar que el fracaso no necesariamente trae como consecuencia un desequilibrio emocional; por el contrario, algunos investigadores manifiestan que para ellos no es relevante, es decir, no se preocupan por lo que los agentes del entorno señalen sobre sus conductas o actitudes. Aquello podría explicar el por qué tampoco se interesan por cumplir las actividades curriculares. En el primer año de EGB, la dificultad apremiante es si se pasará o no al 2° año de la EBR, en otras palabras, lo más complejo es lograr 56 la promoción de un año escolar a otro. Solo posteriormente aumentan las actitudes y conductas que eluden el fracaso cognitivo. Por este motivo, es crucial colocar mayor énfasis a en esta etapa del desarrollo de los niños. De no considerar lo anterior, se proliferará lo denominado como “desesperanza aprendida”, conformado por un conjunto de actitudes y conductas como: la inhibición para participar en el salón, el poco esmero a la hora de realizar los trabajos o proyectos programados, la falta de responsabilidad para presentar lo solicitado a tiempo, etc. Además, los alumnos que adquieren esta condición tienen predilección por actividades menos engorrosas, es decir, aquellas que no son tan complejas de aplicar, lo peculiar es que la habitualidad de estas prácticas se prolifera hasta la adolescencia y las siguientes etapas del desarrollo humano. Pero estos cambios conductuales no solo se asocian al desarrollo cognitivos, sino a los procesos motivacionales que van cobrando relevancia en las acciones cotidianas, ya que mediarán el proceso de aprendizaje en sus diferentes facetas. En investigaciones como las de Márquez (2019), se afirma que en este periodo la manera de asumir los desafíos dependerá de cómo el estudiante asuma los aciertos y errores que ha tenido, ello se relacionará con la valoración que haya realizado de cada uno de los elementos señalados, es decir, de cómo el alumno asumió el fracaso o los aciertos al realizar una tarea. Si es bien dirigido, aquello generará una diversidad de consecuencias, como el tener conocimiento de causa o saber el motivo por el que los hechos llevaron a tal situación. Por lo anterior, se puede afirmar que, entre los 11 y 12 años de edad los individuos que todavía no han llegado a la pubertad carecen de conceptos y destrezas que les permitan allanar el camino para que su trabajo y motivación se asemeje a la de los adultos. Así, los niños no se sienten obligados a responder constantemente a las demandas sociales, en donde todo se mide según el fracaso o logro que se haya alcanzado. Tomando en consideración el rango de edad aludido, solo en la pubertad empieza a notarse las dimensiones de los educandos en lo referente a los objetivos y metas propios del proceso motivacional consciente, es decir, solo en ese rango los educandos buscan: lograr 57 los aprendizajes esperados, afianzar competencias, tener la aceptación externa de sus avances cognitivos, evadir comentarios negativos, ser independiente en la toma de sus decisiones para alcanzar sus objetivos, entre otros. En ese sentido, cabe preguntar debido a qué se presentan los logros o errores en los estudiantes. La respuesta varía según el enfoque motivacional que se asuma; por ejemplo, algunos autores manifiestan que existe 2 explicaciones; en primer lugar, los errores son ineludibles dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje y la vida en general, pero ello no debería llevar a asumir que el fracaso es algo irremediable o imposible de revertir. En segundo lugar, algunos académicos creen que esa pregunta se relaciona con las expectativas, creen que en los infantes esta característica es sobrevalorada, en la medida que recién en el 2° o 3° año de EGB no hay un vínculo consciente de los estudiantes con los productos que generan. Incluso en el plano axiológico, la sesión de clase es vista para los infantes como un medio de socialización más, no como un entorno académico, en otras palabras, el fin de ir a la escuela es jugar (socializar). Paralelamente asumen una postura ética basada en la diferenciación de lo bueno y lo malo, en donde lo primero se asocia con el cumplimiento de tareas y una adecuada socialización, mientras lo segundo no. Al llegar a la adolescencia, la valoración del qué dirán es mucho mayor, por lo el ser aceptado se convierte en una necesidad primordial. Salvo en algunas excepciones, en donde prima más obtener buenas calificaciones que tener reconocimiento social. Sea del primer o segundo modo, lo cierto es que los estudios soviéticos de Bozhovich (1978) y los más occidentales, como el de Covington (1984), citados por Roa (2018) señalan que en la adolescencia la motivación es mucho más fuerte y se expresa en el planteamiento de objetivos o metas vinculados a la autovaloración. Dicha dimensión influye significativamente, en la medida que el adolescente está preocupado por su apariencia y es crucial que los otros lo reconozcan e integren en los grupos. Por otro lado, considerando el sexo de los adolescentes, se puede apreciar que dentro de los arquetipos de socialización hay una 58 predominancia de incorporar más a los varones que a las mujeres, en gran medida, a causa de la marginación instaurada por diversos factores como: el contexto socio - histórico, las pautas culturales, etc. Dicha incorporación no solo se manifiesta en el plano social, también acontece en la dimensión escolar, ya que en reiteradas ocasiones el desempeño de los estudiantes está medido por el género (Champi, et al. 2021). Hoy en día hay una visión negativa de la escuela, pero se debe considerar quiénes son los que emiten dicho juicio y porqué lo enuncian. En parte, las opiniones de los estudiantes aluden a las experiencias que han tenido con los profesores, piezas fundamentales en los procesos formativos que se desarrollan desde la niñez hasta la adolescencia. Así, según algunos investigadores la mayoría de alumnos cuantifica su experiencia escolar empleando 2 criterios: a) el resultado final del aprendizaje en los respectivos grados en los que los estudiantes se encuentren; b) las acciones que los docentes han realizado en el proceso de enseñanza En torno al primer criterio, muchos estudiosos aluden a 4 subcategorías:1) respuestas que se caracterizan por vincular los resultados con la apreciación o descalificación social, se expresa en enunciados como “tienes una buena expresión verbal, serás un gran líder” o “eres pésimo para la escritura, nadie te va a contratar”; 2) Averiguaciones simbólicas, en forma de enunciados como “sacaste un 15 en el trabajo”; 3) Información objetiva extraída en la ejecución de procesos, expresada en oraciones como “realizaste 5 de 10 ejercicios”; Información normativa, plasmada en frases como “casi siempre te encuentras en el quinto superior”. Considerando la segunda categoría, es decir, la vinculada a las averiguaciones simbólicas realizadas en el proceso del logro, podemos precisar que existen dos tipos de esta subcategoría, clasificables en 2 según el tipo de información que ofrecen: a) Información vinculada al cómo los estudiantes solucionan los problemas planteados, expresada en enunciados como “no vas por buen camino”, “tienes que restar, no sumar”; b) información relacionada a datos que se deben procesar, es 59 decir, representaciones, estrategias, soluciones, etc. Son aquellas a las que no se les encuentra respuestas de forma inmediata. En otro sentido, los estudios de Veroff (1969) y Stipek resaltan los cambios sistemáticos que experimentan los infantes a la hora de procesar la información frente a la que se encuentran. Por ello, exaltan que en ellos la decodificación de los datos gira en torno al nivel de procesamiento, comprensión y compromiso. Por ejemplo, los infantes hasta el segundo año de la Educación General Básica son mucho más críticos con las observaciones realizadas por los adultos a los resultados de sus actividades. Así mismo, en esta etapa el refuerzo social se va haciendo más evidente. Además, el desarrollo estudiantil favorece la concepción positiva de sus competencias y el éxito que logre en el proceso educativo, ello conlleva atención e interés en las labores realizadas. En torno a lo anterior, la mayoría de expertos sostienen que en estos años de vida la valoración de las evaluaciones gira en torno a los docentes, ya que son ellos los que harán que los estudiantes relacionen los logros académicos con las cuantificaciones evaluativas. De manera específica, los estudiantes empiezan centrando su atención en la información simbólica que se expresa a través del lenguaje verbal (notas, felicitaciones, reconocimientos, etc.) y no verbal (expresiones faciales, muestras de afecto, lenguaje corporal, etc.). Cabe señalar que las interpretaciones que se les otorga a las expresiones docentes solo adquieren significado a través del tiempo, por medio de reglamentaciones que implican esos símbolos. En efecto, la valoración positiva que los alumnos de estos años generen sobre su proceso de aprendizaje se encuentra referido a los agentes externos como los padres y profesores, claro que también influye la edad y el grado en el que esté el alumno. En torno a la información objetiva, la influencia no es semejante en las diversas materias de la EGB, ya que la valoración responde, en gran medida, al desarrollo mental. Además, si se considera la normatividad, esta se hace patente en los diversos mensajes que regularmente se transmiten por el profesor, después de todo es él quien establece que alumno es el más sobresaliente en base a criterios académicos desarrollados por el currículo, la institución y el mismo. 60 Considerando lo expuesto, es decir, que la información en los estudiantes se asimila y decodifica en el transcurso de los años gracias a la adquisición de estrategias, técnicas y metodologías que afianzan las competencias estudiantiles, se puede precisar que en los educandos que poseen entre 11 años a más en reiteradas ocasiones reflexionan sobre sus logros comparando la calidad de logros obtenidos por los demás, algo similar a lo realizado por los adultos. Ello no significa que antes de los 11 años no existan dichas comparaciones. Al respecto, Veroff (1969) afirma que las comparaciones están presentes desde temprana edad; sin embargo, en las etapas iniciales la consideración es diferente al de las etapas posteriores. Sobre la información vinculada al proceso, no existen tantos estudios. A pesar de ello, hay una certeza: la atención individual acrecienta la pérdida del vínculo entre el docente y alumno que permite reflexionar sobre su desempeño y, si fuera el caso, corregirlo. Sin lugar a dudas, esto afecta de manera trascendental sus logros de aprendizaje y, consecuentemente, su motivación (Tapia, 1992). 2.3.10. Dimensiones de la variable Motivación de logro Dimensión 1: Motivación Extrínseca Según Tapia et al. (2000), la motivación extrínseca implica orientarse en dirección a objetivos o metas no definidas por uno mismo, sino por las tareas propuestas por otras personas. La finalidad de esta motivación es alcanzar cuestiones como: el reconocimiento social, remuneración monetaria, evitar castigos o sanciones. Al respecto Bengochea (1996) afirma que esta motivación surge cuando los individuos se concentran en alcanzar objetos que se encuentran fuera de los deseados en su actividad misma. Además, otros autores señalan que la motivación extrínseca solo se propone la ejecución de pautas precisas para lograr conductas o resultados determinados. Dichos resultados se valoran en torno a la subjetividad y colectividad, no importando si se realizan de manera consciente e inconsciente. Lo importante de esta motivación es que los individuos perseveren en las mismas actividades. Según Álvarez et 61 al. (1998) esta motivación suele anular la iniciativa propia, más aún en aquellos que no tienen una personalidad autodeterminada. Según Álvarez et al. (citado por Harter, 1992), la motivación extrínseca no solo se debe tomar en sentido peyorativo, debido a que actúa adaptativamente en el proceso educativo; por ejemplo, en la infancia y la niñez es fundamental que los alumnos se comprometan con las actividades que realizan, a pesar de no ser motivadoras. Por otro lado, Bengochea (1996) vincula este tipo de motivación con el tema del fracaso y el temor de incurrir en él; por ello, explica que primero debe de comprenderse que esas ideas se generan, fundamentalmente, por la autovaloración que se tiene de uno mismo, en otras palabras, la mayoría de personas que teme fracasar funda su temor en cuestiones como: la competencia que crea tener, el esfuerzo que implique la tarea, el grado de vergüenza y el sentimiento de culpa que lo albergue. Veamos ahora la cuestión del fracaso y el miedo al fracaso. El miedo al fracaso se debe entender como la disposición a pensar que las capacidades de los individuos son limitadas en relación a las tareas que se deben enfrentar. El miedo es una emoción básica que nos impulsa a evadir situaciones que impliquen poner en tela de juicio las destrezas de las personas. Según Tapia et al. (1994), una sensación constante de fracaso puede traer efectos negativos que afecte la autoestima y, por ende, las relaciones interpersonales de los alumnos. En torno al deseo de éxito y cómo este se reconoce, autores como Tapia et al. (1994) sostienen que es, fundamentalmente, social, ya que son los estímulos externos los que determinaran las emociones negativas o positivas que experimenten los estudiantes. Así, el deseo de éxito se encuentra relacionado con las vivencias que los individuos experimentan. En efecto, la motivación extrínseca o por recompensas, se basa en fines externos que impulsan a los alumnos a actuar por diferentes razones como: dinero, bienestar, reconocimiento social, estatus, etc. 62 Dimensión 2: Motivación por la tarea En el terreno de la investigación no solo existe la motivación extrínseca, hay otros tipos como la motivación intrínseca, caracteriza por hacer que el interés por la propia actividad sea constante y sostenida, logrando así el objetivo buscado. Ella puede definirse como la conducta que se elige para realizar una acción, en este caso el cumplimiento de los deberes escolares se da por la propia autosatisfacción, ya que no existen objetos o personas que nos obliguen o refuercen nuestras prácticas. Sin factor externo, no nos coaccionados a nada. Rafinni (1998) que en motivación el hacer algo está en la propia actividad que ser realiza y no en un fin fuera de ella, no en un premio o un castigo que nos empuja a hacerlo, según lo que sostiene Rafinni. Motivar intrínsecamente implica asumir la satisfacción de metas u objetivos por sus rasgos internos o inherentes, ya que la consecución de cada actividad responde a un fin intrínseco, ya que bridan las herramientas para reflexionar en torno a los saberes previamente adquiridos (Montero y Tapia ,1992). Además, el valor intrínseco se concibe como el bienestar o gratificación subjetiva experimentada por los individuos al realizar alguna acción o un conjunto de ellas dentro de la práctica ejecutiva para alcanzar un objetivo. Así, en lo académico se puede interpretar como la motivación subjetiva que poseen los educandos en determinadas materias. Motivación por aprender o motivación intrínseca, decimos que se da cuando alguien hace algo porque tiene interés inmediato en llevar a cabo esa actividad misma, sin ningún fin que vaya más allá de dicha actividad, según Bengochea (1996, p-58). Pero en el ámbito educativo esto es muy diferente, pues casi siempre en el contexto escolar se actúa sin espontaneidad, por el contrario, se está obligado por el currículo, las tareas, que son propuesta de manera unilateral por la burocracia educativa. Frete a ello, una posible forma de implementar la motivación intrínseca sería asimilar y apropiarse de los objetivos del proceso educativo, decir asumir como un fin en sí mismo el desarrollo escolar y no solo por las metas que pueda lograr, según Bengochea (1996, p-59). 63 Conseguir que una persona actúa con motivación intrínseca puede hacerse teniendo en cuenta dos condiciones básicas: que al llevar a cabo alguna actividad se sienta competente, de modo que vaya experimentado lo que se siente actuar con autonomía, según Bengochea (1996, p-59). En segundo lugar, hay que considerar la motivación por aprender, ya que se debe generar la expectativa por experiencias que se originan de las propiedades de la actividad de aprendizaje, su novedad, o de las destrezas obtenidas al llevarlas a cabo (Tapia et al., 1994). La disposición al esfuerzo es la predisposición a arrogarse regularmente gran cantidad de trabajo, dejando fuera de consideración la meta que regularmente se considera como central, como fin y objetivo de toda actividad. Busca así modularse el efecto motivador de las metas. Pero todo esto no conlleva de modo exclusivo a plantear un gusto por el esfuerzo sin propósito. La apatía por el trabajo y rechazo al mismo, puede entenderse como la tendencia a afrontar el trabajo con la impresión de que va a ser molesto y monótono, por lo que se afronta con desgano, como una obligación sin sentido. Por tal motivo se busca evitarlo, a no ser que se dé haya presión externa, Dimensión 3: Ansiedad facilitadora del rendimiento Veamos ahora un punto muy preocupante, la ansiedad que promueve el rendimiento académico, comprendida como una predisposición afectiva que emerge cuando una situación provoca un estado tenso; por ejemplo, el estudiar para una prueba o enviar un trabajo son situaciones recurrentemente estresantes para los educandos. A pesar de lo señalado por múltiples autores, dicho conflicto puede operar como un propulsor para la realización de trabajos en el aula y fuera de ella. La ansiedad desempeña un papel que añuda en el óptimo desenvolvimiento de los estudiantes, pero solo en cierta medida, ya que si la cantidad de ansiedad es demasiada los estudiantes pueden estresarse y frenar todas las actividades realizadas hasta el momento. Incluso en algunos casos se ha observado como la ansiedad mal 64 dirigida es contraproducente para la salud del alumno, en la medida que lo lleva a una situación de vulnerabilidad que lo deja en un estado anterior de los logros obtenidos Bertoglia (2005, p. 28), citado por Gómez (2021). Entonces, la ansiedad como componente particular puede aumentar o disminuir el rendimiento en las circunstancias de la vida académica, dependiendo del grado en el que aparece y otros elementos como: el tipo de tarea que se realiza en el proceso educativo, la estabilidad socio – emocional de los estudiantes, etc. (Alegre, 2018). Por otro lado, es frecuente que los alumnos manifiesten un alto grado de ansiedad, debido a las situaciones cotidianas en las que se movilizan, situaciones como: las constantes evaluaciones a los que son sometidos y la imposibilidad de socializar efectivamente. Sin embargo, no todos experimentan los desafíos o retos del contexto en la misma escala, por lo que el grado de ansiedad también dependerá de sus personalidades y experiencias personales. 2.4. Antecedentes de investigación Glosario de términos Estrategias de aprendizaje: Nisbet y Shucksmith (1986) son “secuencias integradas de procedimientos o actividades seleccionadas con el objetivo de facilitar la adquisición, almacenamiento y/o la utilización de información o conocimientos” (citado en García, et al., 2012, p. 6). Estrategias directas: Requieren de un proceso mental de la lengua y son agrupadas en estrategias de memoria, cognitiva y de compensación. Con las de memoria se almacena y recuperar la nueva información. Las cognitivas ayudan a los aprendices a entender y producir el nuevo lenguaje a través del resumen u otras formas de razonamiento. Estrategias indirectas: Estas ayudan al estudiante a regular su proceso de aprendizaje. Apoyan y dirigen el aprendizaje de una lengua 65 sin estar comprometidas directamente. Están divididas en: metacognitivas, afectivas y sociales. (Oxford, 1990). Motivación de logro Según Murray (1938) La motivación del logro se refiere al esfuerzo por desempeñar las tareas difíciles tan bien como sea posible, así como otras necesidades fisiológicas y psicológicas que también contribuyen al desarrollo de la personalidad. 66 CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 3.1. Metodología de la Investigación El presente estudio se caracteriza por desarrollarse bajo el enfoque cuantitativo porque mediante datos estadísticos, se pudo contrastar las hipótesis planteadas, con lo cual se establecieron las conclusiones de la investigación. En este aspecto, Hernández y Mendoza (2018) señalan que este enfoque “presenta secuencia y es probatorio, siguen una serie de pasos y no se puede eludir ninguno, además, utiliza la recopilación de datos, la medición numérica y el análisis estadístico” (p.4). Para la presente investigación se utiliza este enfoque con el objetivo de ejecutar un proceso que tiene origen en la revisión teórica de las variables de estudio, teniendo en cuenta preguntas, objetivos, hipótesis, para posteriormente ser contrastadas con la obtención de los datos. La valoración de las variables es llevada a cabo por la medición estadística. 3.2. Diseño de investigación El presente estudio se caracteriza por ser de diseño no experimental que según Hernández y Mendoza (2018) se trata de aquella investigación “que se lleva a cabo sin el manejo intencionado de variables y en los que exclusivamente se observan los fenómenos en su entorno para después examinarlos” (p. 149). Asimismo, se considera un estudio de corte transversal porque “la compilación de información en un momento y tiempo establecido. Su finalidad es detallar a la variable y analizar su incidencia e interrelación” (Hernández y Mendoza, 2018, p. 150). 3.3. Tipo de investigación El presente estudio se caracteriza por ser descriptivo-correlacional, “debido a que se auscultará las diversas teorías científicas existentes 67 relacionadas con el problema estudiado. Estas teorías llegaran a ser los soportes teórico-científicos del marco teórico; después, formulamos las hipótesis y contrastaremos con la realidad problemática para llegar a conclusiones teóricas” (Valderrama, 2013, p. 164). 3.4. Población y muestra Población Bermal (2016) señala que es “el conjunto de cada uno de los casos que coinciden con establecidas determinaciones” (p.174). En ese sentido, la población objeto de estudio en esta investigación está constituida por 62 estudiantes de la Universidad en estudio (ver Tabla 1). 68 Nota. Estadística de la universidad (2018) La muestra se caracterizó por ser censal, es decir por considerar a toda la población de estudio. 3.5. Validez De acuerdo a lo mencionado por Bernal (2016) un instrumento es valido “cuando los niveles que representa son aceptables y efectivamente miden lo que deben de medir” (p. 200). Es por ello, que en este estudio se consideró la opinión de 3 docentes expertos con la intención de validar el instrumento. 3.6. Confiabilidad Bernal (2016) señala que es “la medida en que el mismo instrumento genera resultados coherentes y consistentes” (p.200). Así pues, para obtener la confiabilidad se empleó el Alpha de Cronbach, siendo correspondientes a una escala ordinal el índice y el rango (ver Tabla 2). 69 Tabla 2 Los cuestionarios presentas alta fiabilidad y coherencia interna. Tabla 3 Los baremos (Hernández y Mendoza, 2018, p. 209). “son producto de la suma de los ítems en cada una de las variables o dimensiones” (ver Tabla 3). Así mismo, los puntos de corte son el percentil 33 y 67 para la primera variable y los percentiles 33 y percentil 67 para la segunda variable de los rangos originales del cuestionario. La predominancia de la estrategia de aprendizaje es el promedio de puntaje más alto de las cuatro estrategias. 70 3.7. Viabilidad de la investigación El estudio es viable porque tenemos los recursos logísticos necesarios como materiales, económicos, humanos, tiempo e información. 3.8. Identificación de las variables Definición conceptual de la variable estrategias de aprendizaje Román y Gallego (1994) lo consideran como un conjunto de elementos cognitivos, meta-cognitivos, motivacionales y conductuales. Los cuales hacen referencia a una “sucesiones integradas de procedimientos o actividades mentales activadas con el objetivo de posibilitar la adquisición, almacenamiento y/o utilización de la información”. Definición conceptual de la variable Motivación del logro Atkinson y Feather (citado por Tapia et al., 2000) lo señalan como el conjunto de conductas manifiesto en diversas situaciones, tanto académicas como laborales, por el que la actividad humana se orienta a la obtención de logros o reconocimientos de la dimensión laboral, en donde el deseo de éxito, el temor a fracasar y las motivaciones externas juegan un papel significativo. 71 3.9. Operacionalización de variables Operacionalización de la variable estrategias de aprendizaje par en estudio” “Operacionalización de la variable motivación de logro” 72 73 74 75 76 CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. Análisis, interpretación y discusión de resultados Una vez obtenidos las respuestas, se pueden analizar la interrogante original y, si atañe, se puede aceptar o rechazar la hipótesis de investigación. (Valdrama, 2015, p. 230). Para este análisis se utilizará el procesamiento de información SPSS 23.0 para realizar el examen característico y conclusivo: Análisis descriptivo. Para ello se asigna la información en tablas de frecuencia, en las cuales se organiza la información útil para la toma de decisiones, de igual forma se utilizan números y gráficas como barras, aptos para simbolizar el porcentaje de información en el nivel considerado por la categoría. Análisis de inferencia. Se aplica el procesamiento estadístico relacionado con la cuantificación y se realiza el procesamiento conveniente al coeficiente de correlación de Spearman. 4.2. Discusión En la indagación ejecutada se evidencia el no rechazo de la hipótesis nula, en relación con la hipótesis general, lo cual determina que ninguna estrategia de aprendizaje en específico se destaca como la que más propicia la motivación de logro. En ese sentido, el estudio presentado por Nasihah, y Cahyono (2017), establecen que, en términos generales, las estrategias de aprendizaje se configuran como elemento fundamental en la obtención de logros académicos, lo cual termina afectando satisfactoriamente en la motivación de los estudiantes. De este modo, también l-Adl y Alkharusi (2020), Khattab y Egleston (2021), Ortega et all (2017), y Verástegui (2020), en sus sendas investigaciones, también evidencian la vinculación de las estrategias de aprendizaje con la motivación del logro, lo cual se refleja en el incremento significativo de sus calificaciones. 77 En cuanto a la ausencia de diferencias entre las estrategias de aprendizaje principalmente vinculadas a la motivación de logro, se puede decir que todas las estrategias utilizadas para lograr una buena asimilación de contenidos y un buen desarrollo de habilidades tienen un aspecto motivacional, como lo demuestra la investigación expuesta por Jara (2019), en su tesis “Estrategias motivacionales en el clima de aprendizaje”. Sin embargo, por su parte Cabrera (2019) en una encuesta sobre el tema abordado, destaca que la correlación entre estas dos categorías es muy baja ya que pueden traducirse en bajo interés por aprender y mala adaptación diversas estrategias de aprendizaje para que puedan lograr importantes aprendizajes y al usarlos logra generar impulso solo para el contenido. Por otro lado, la investigación de Vásquez (2021) confirman que las estrategias de estudio tienen incidencia directa sobre la calificación, lo cual permite inferir que a mejores resultados mayor motivación. Por otro lado, referente a la vinculación existente entre las estrategias de codificación de la información y la motivación de logro podría decirse que el mismo hecho de aprender a reorganizar contenidos para estudiar, anotándolos, diferenciándolos y buscando relaciones entre ellos permite al discente ser más conocedor de su propio proceso de aprendizaje y como consecuencia sentir una motivación por el logro obtenido. Lo reafirman Ortega et al (2017), en un trabajo de investigación cuyo resultado demostró que, las estrategias de codificación de la información que mayormente usan los pedagogos están relacionados a la compañía de relaciones entre los conocimientos y las experiencias de la vida particular y social. A su vez, Massone y Gonzáles (2019), establecen que la mencionada estrategia se aprecia en los estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, lo cual refleja, según las autoras, que los discentes emplean la mencionada estrategia como parte de su motivación de logro. Del mismo modo, se demuestra en la presente indagación que existe relación entre las estrategias de recuperación de 78 información y la motivación de logro; es decir, el logro del aprendizaje se tiene en cuenta cuando se utilizan técnicas que ayudan a recordar información o un conjunto de conceptos. En contraste, Gonzales y otros (2010) notaron en su estudio de estrategias de recuperación, que las mujeres las usaban con más frecuencia como parte de estrategias generales de aprendizaje importantes para el rendimiento académico, pero con la edad, el crecimiento de su uso es, por lo tanto, un aspecto de mejora en entrenamiento inicial; con relación a ello la investigación de Montoya (2019) permite señalar que se da la vinculación correlacional entre las estrategias de aprendizaje, como la de recuperación de la información, con los logros académicos propuestos por los estudiantes. La relación entre las estrategias de apoyo al procesamiento y la motivación por el logro de los estudiantes sugiere que el uso apropiado de la reflexión al asociar contenido y organizar la información para la memoria puede tener efectos intrínsecos en los estudiantes. La posición es contraria a la de Cabrera (2019), quien planteó que no existía relación entre las estrategias de aprendizaje y la motivación de logro de los estudiantes del Centro Regional de Formación Profesional Callao. De este modo, Chiner et al. (2020), determinan lo contrario a Cabrera (2019), señalando que es pertinente que los docentes puedan implementar estrategias eficaces en relación a las necesidades de los alumnos, donde las estrategias del procesamiento de la información deben estar dirigidas a educandos de regular rendimiento académico, porque ello incrementa su motivación de logro. 4.3. Prueba de Hipótesis La contrastación de las hipótesis se realizó mediante el Coeficiente de Correlación de Pearson, debido a que las variables presentan normalidad en sus datos. 79 Tabla 4 Coeficiente de correlación entre la estrategia recuperación de información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao” Se utilizó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk porque el volumen de la muestra se toma como pequeña (33 encuestas). 4.3.1. Hipótesis general i. Hipótesis de Investigación “La estrategia de aprendizaje predominante relacionado a la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018, es la recuperación de la información”. ii. Hipótesis Estadística H0: “No existen diferencias entre las estrategias de aprendizaje predominante relacionado a la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao Lima, 2018”. 80 H1: “Existe diferencias entre las estrategias de aprendizaje predominante relacionado a la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao Lima, 2018”. iii. Nivel de Significación El nivel de significación teórica es α = 0.05, que corresponde a un nivel de confiabilidad del 95%. iv. Función de Prueba Se realizó por medio de la Prueba del Chi-Cuadrado, para contrastar la homogeneidad en las estrategias de aprendizajes predominantes relacionados con la motivación del logro. v. Regla de decisión Rechazar H0 cuando la significación observada “p” es menor que α”. No rechazar H0 cuando la significación observada “p” es mayor que α”. vi. CÁLCULOS Tabla 5 81 vii. Conclusión Dado que el valor de significación observado del examen de chicuadrado p = 0,838 es mayor que el valor de α = 0,05, no se niega la hipótesis nula. Esto quiere decir que no existe diferencia entre las principales estrategias de aprendizaje relacionadas con la motivación de logro de los estudiantes del ciclo 2018 Universidad Estatal del Callao-Universidad Estatal de Lima II. Por lo tanto, se rechazó la hipótesis general de investigación. 4.3.2. Hipótesis específicas 4.3.2.1. Hipótesis específica 1 i. Hipótesis de Investigación “La relación de la estrategia adquisición de información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018, es directa y significativa”. ii. Hipótesis Estadística H0: “No existe relación entre la estrategia adquisición de información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018”. H1: “Existe relación entre la estrategia adquisición de información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018”. 82 iii. Nivel de Significación “El nivel de significación teórica es α = 0.05, que corresponde a un nivel de confiabilidad del 95%”. iv. Función de Prueba Se realizó por medio de la Prueba del Coeficiente de Correlación de Pearson (ver tabla 15). v. Regla de decisión Rechazar H0 cuando la significación observada “p” es menor que α. No rechazar H0 cuando la significación observada “p” es mayor que α. vi. Cálculos Tabla 6 Existe relación media entre las variables 83 vii. Conclusión Dado que la cuantía de significancia observado para la prueba Pearson p= 0,000 es menor que el valor de significancia teórica α = 0,05, se rechaza la hipótesis nula. Esto implica que existe una relación entre las estrategias de adquisición de información y la motivación de logro de los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao-Lima, Ciclo II, 2018. Por lo tanto, se aceptó la primera hipótesis específica de investigación. 4.3.2.2. Segunda hipótesis específica i. Hipótesis de Investigación “La relación de la estrategia codificación de información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018, es directa y significativa”. ii. Hipótesis Estadística H0: “No existe relación entre la estrategia codificación de información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao- Lima, 2018”. H1: “Existe relación entre la estrategia codificación de información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018”. 84 iii. Nivel de Significación “El nivel de significación teórica es α = 0.05, que corresponde a un nivel de confiabilidad del 95%”. iv. Función de Prueba Se realizó por medio de la Prueba del Coeficiente de Correlación de Pearson (ver tabla 15)”. v. Regla de decisión Rechazar H0 cuando la significación observada “p” es menor que α. No rechazar H0 cuando la significación observada “p” es mayor que α. vi. Cálculos Tabla 7 Existe relación directa y moderada entre ambas variables. vii. Conclusión Dado que el valor de significancia observado de la prueba del coeficiente de correlación de Pearson p = 0,000 es menor que el valor de significancia teórica de α = 0,05, se rechaza la hipótesis nula. Esto quiere decir que existe una relación entre las estrategias de codificación 85 de la información y la motivación de logro de los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao-Lima II, 2018. Por lo tanto, se acepta la segunda hipótesis específica de investigación. 4.3.2.3. Tercera hipótesis específica i. Hipótesis de Investigación “La relación de la estrategia recuperación de información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018, es directa y significativa” ii. Hipótesis Estadística H0: “No existe relación entre la estrategia recuperación de información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018” H1: “Existe relación entre la estrategia recuperación de información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018” iii. Nivel de Significación El nivel de significación teórica es α = 0.05, que corresponde a un nivel de confiabilidad del 95%. iv. Función de Prueba “Se realizó por medio de la Prueba del Coeficiente de Correlación de Pearson (ver tabla 15)” v. Regla de decisión 86 Rechazar H0 cuando la significación observada “p” es menor que α. No rechazar H0 cuando la significación observada “p” es mayor que α. vi. Cálculos Tabla 8” vii. Conclusión Dado que el coeficiente de significancia observado de la prueba de Pearson p = 0,004 es menor que el valor de significancia teórica de α = 0,05, se rechaza la hipótesis nula. Esto implica que existe una relación entre las estrategias de recuperación de información y la motivación de logro de los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao-Lima, II ciclo 2018. Por tanto, se acepta la tercera hipótesis específica de investigación. 87 4.3.2.4. Cuarta hipótesis específica i. “Hipótesis de Investigación” “La relación de la estrategia de apoyo al procesamiento y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018, es directa y significativa”. ii. “Hipótesis Estadística” H0 : “No existe relación entre la estrategia de apoyo al procesamiento y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018”. H1 : “Existe relación entre la estrategia de apoyo al procesamiento y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018”. iii. “Nivel de Significación ” El nivel de significación teórica es α = 0.05, que corresponde a un nivel de confiabilidad del 95%. iv. "Función de Prueba” Se realizó por medio de la Prueba del Coeficiente de Correlación de Pearson (ver tabla 15). v. “Regla de decisión” Rechazar H0 cuando la significación observada “p” es menor que α. No rechazar H0 cuando la significación observada “p” es mayor que α. 88 Cálculos “Tabla 9” Conclusión Dado que el residuo de significancia observado de la prueba del coeficiente de correlación de Pearson p = 0,000 es menor que el valor de significancia teórica de α = 0,05, se rechaza la hipótesis nula. Esto significa que existe una relación entre las estrategias de apoyo al procesamiento y la motivación de logro de los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao-Lima II, 2018. Por lo tanto, se acepta una cuarta hipótesis de investigación específica. 89 4.4. Presentación de resultados Descripción Tabla 10 Figura 1. Estrategias de aprendizaje en los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao” Como se analiza en la tabla 10 y figura 1, 52% de los estudiantes del ciclo Callao-Lima II utiliza, principalmente, estrategias de recuperación de información; por el contrario, solo el 6% utiliza menos estrategias de adquisición de información. 90 “Tabla 11” Figura 2. Estrategias de adquisición de la información en los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao – Lima, 2018” En la tabla 11 y en la Figura 2, se precisa que el 79% de los alumnos del ciclo Callao-Lima II mostró un uso moderado de estrategias de adquisición de información, mientras que el 9% de ellos mostró un uso alto de estrategias de adquisición de información. 91 Tabla 12 Figura 3. Estrategias de codificación de la información en los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao – Lima 2018” De la tabla 12 y figura 3, se observa que el 67% de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima presentan un moderado uso de las estrategias de codificación de la información, mientas que el 12% de los mismos presentan un alto uso de las estrategias de codificación de la información. 92 Tabla 13 Figura 4. Estrategias de recuperación de la información en los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao” La tabla 13 y la figura 4 muestran cómo el 58% de estudiantes del ciclo Callao-Lima II realizó un uso moderado de estrategias de recuperación de información, y el 21% de los mismos manifestó un uso alto de estrategias de recuperación de información. 93 Tabla 14 Figura 5.” Estrategias de apoyo al procesamiento en los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao – Lima, 2018”. Como se puede observar en la tabla 14 y la figura 5, el 79% de los estudiantes del ciclo Callao-Lima II mostró un uso moderado de las estrategias de apoyo al procesamiento, mientras que el 6% de ellos mostró un uso bajo de las estrategias de apoyo al procesamiento. Tabla 15 Figura 6. Motivación de logro en los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao Como se puede observar en la tabla 15 y la figura 6, el 61% de los estudiantes del ciclo Callao-Lima II mostró un nivel normal de motivación de logro, mientras que el 6% de ellos mostró un nivel alto de motivación de logro. 95 Tabla 16 Figura 7. “Motivación extrínseca en los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao – Lima, 2018” Como se puede observar en la tabla 16 y en la Figura 7, el 52% de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Estatal del Callao-Lima presenta un nivel bajo de motivación extrínseca, mientras que el 9% de ellos presenta un nivel alto de motivación extrínseca. 96 Tabla. 17 Figura 8. Motivación por la tarea en los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao-Lima, 2018 Como se puede observar en la tabla 17 y la Figura 8, el 64% de los estudiantes del ciclo Callao-Lima II mostró un nivel normal de motivación por la tarea, mientras que el 6% de ellos mostró un nivel alto de motivación. motivación de la tarea. 97 Tabla. 18 Figura 9. “Ansiedad facilitadora del rendimiento en los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao – Lima, 2018” Como se puede observar en la Tabla 18 y la figura 9, el 67% de los estudiantes del ciclo Callao-Lima II posee niveles admisibles de ansiedad, los cuales favorecen su desempeño; por otro lado, solo el 3% de alumnos tiene niveles altos de ansiedad que influyen en su buen desempeño. 98 Tabla. 19 Figura 10. Estrategias de aprendizaje y la motivación de logro en los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao – Lima, 2018 La Tabla 19 y Figura 10 señalan que el 30% de educandos que emplearon la estrategia de recuperación, obtuvieron un nivel promedio de motivación de logro, y el 21% de los estudiantes que emplearon la estrategia de procesamiento mostró un nivel promedio de logro. 99 Tabla. 20 Figura 11. Estrategias de adquisición de información y la motivación de logro en los estudiantes del II ciclo de la Universidad del Callao – Lima, 2018 La Tabla 20 y la Figura 11, muestran que el 12% de la muestra tiene un nivel precario en el uso de estrategias de adquisición de información, porcentaje que influencia negativamente en la motivación del logro. Cabe señalar que el 3% que obtuvo un promedio alto en el empleo de la estrategia en mención también mostró una alta motivación de logro. 100 Tabla 21 Figura 12. Estrategias de codificación de información y la motivación de logro en los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao -Lima, 2018 Los datos consignados en la Tabla 21 y Figura 12, muestran que el 18% de alumnos que tiene un bajo empleo de las estrategias de decodificación de la información, muestran un nivel insuficiente de motivación del logro. En el caso del 6% de los educandos que presenta un alto empleo de las estrategias mencionadas, se precisa que también tienen un alto nivel de motivación de logro. 101 Tabla 22 Figura 13. Estrategias de recuperación de información y la motivación de logro en los estudiantes del II Ciclo de la Universidad Nacional del Callao – Lima, 2018 En la Tabla 22 y Figura 13, el 12% del estudiantado tiene un bajo empleo de la estrategia RI. Adicionalmente, se muestra un declive significativo en la motivación del logro, en el caso del 6% de alumnos que obtuvieron la mayor puntuación en el empleo de la estrategia RI, se evidenció la existencia de un alto grado de motivación del logro 102 Tabla 23 Figura 14. Estrategias de apoyo al procesamiento y la motivación de logro en los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao – Lima, 2018 En la tabla 23 y figura 14 se aprecia que el 6%, del total de estudiantes, muestra un déficit en el empleo de estrategias que apoyan al procesamiento. Además, se evidencia un índice alto de desmotivación vinculada al logro, mientras que en el caso de los alumnos que presentan mayor apoyo en el procesamiento, el nivel de motivación del logro es moderado. 103 104 CONCLUSIONES 1. Conforme al desarrollo de la indagación se determinó que la hipótesis general de investigación fue rechazada, por ello no se rechazó la hipótesis nula dado que el valor de significación observado del examen de chi-cuadrado p = 0,838 es mayor que el valor de α = 0,05. En otras palabras, no hay distinción entre las estrategias de aprendizaje cardinales con relación al logro de los estudiantes Universidad Nacional del Callao-Lima, Ciclo II, 2018. 2. Acorde a la primera hipótesis específica, se establece que los discentes de la Universidad Nacional del Callao-Lima, Ciclo II, 2018, emplean la paráfrasis, síntesis, recopilación de datos relevantes de los temas que se desarrollan en clase, entre otros, lo cual se relaciona significativamente con la motivación de logro, evidenciándose en la cuantía de significancia observado para la prueba Pearson p = 0,000 es menor que el valor de significancia teórica α = 0,05. Es decir, sí existe una relación entre las estrategias de adquisición de información y la motivación de logro de los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao-Lima, Ciclo II, 2018. 3. También, se determina que los aprendices de la Universidad Nacional del Callao-Lima, Ciclo II, 2018, emplean sus conocimientos previos conectándolos con los recibidos durante el desarrollo de sus materias, lo cual permite que los discentes realicen estructuras temáticas más complejas en el plano mental, favoreciendo su almacenamiento en la memoria de largo plazo. Ello es equiparable a la evidencia de la segunda hipótesis especifica, donde se comprueba que existe una relación entre las estrategias de codificación de la información y la motivación de logro de los estudiantes. 4. Además, se comprueba que los alumnos, de la Universidad Nacional del Callao-Lima, Ciclo II, 2018, emplean estrategias de 105 recuperación de información cómo mnemotecnias, repetición de la información, entre otros; en ese sentido, las estrategias de recuperación de información se vinculan directamente con la motivación de logro. Donde la prueba de Pearson p = 0,004 es menor que el valor de significancia teórica de α = 0,05, lo cual demuestra el grado de correlación. 5. Así mismo, los estudiantes de la Universidad Nacional del CallaoLima II, 2018, presentan conocimiento y empleo de las estrategias de apoyo al procesamiento de la información, lo cual guarda un nivel de correlación donde en más de 90%, es decir entre 30 a 31 alumnos hacen uso moderado y frecuente de dichas estrategias. Por ello, se concluye que la motivación de logro de los estudiantes se relaciona positivamente con las estrategias de apoyo al procesamiento de la información. 106 RECOMENDACIONES 1. Es pertinente que los docentes encargados de los cursos de tutoría promuevan el uso de estrategias de aprendizaje, así como los beneficios que estas ofrecen en relación con la obtención de logros académicos, y lo significativo de su empleo para la comprensión, recuperación, empleo y aplicación de la información obtenida en las aulas y de manera autodidacta. 2. Los estudiantes deben hacer uso de estrategias de adquisición de información, dado que técnicas como: repaso en voz alta, repetición constante, reiteración mental, entre otros, hacen factible la retención de contenidos significativos y relevantes; por ello, como parte del proceso motivacional intrínseca se sugiere esta estrategia. 3. Bajo influencia de las corrientes de pensamiento complejo, tanto docentes y estudiantes deben participar del proceso de aprendizaje, logrando la vinculación de la información presentada con los conocimientos previos con los que cuenta el alumno. En ese sentido, el docente debe de propiciar la evocación de contenidos en los estudiantes a través del uso de estrategias de codificación de la información, así como también el estudiante debe comprender la relevancia de su partición y que la mencionada estrategia se vincula con la motivación de logro. 4. Los docentes encargados de diversas materias, como parte de su desempeño docente, se les propone realizar una lluvia de ideas, conceptos relacionados, entre otros, como parte del inicio de la sesión de aprendizaje, dado que ello se vincula con la estrategia de recuperación de información, lo cual permite que el alumno experimente el incremento de su motivación de logro. 5. A los discentes de educación superior se les sugiere el uso continuo de toma de apuntes, síntesis, mapeo del contenido del tema, 107 resúmenes, entre otros, como parte del aprendizaje activo y de la obtención de logros de aprendizaje; además, el uso continuo y los resultados obtenidos incrementará la motivación de logro. Por consiguiente, las estrategias de apoyo al procesamiento de la información son estrategias recomendadas para los estudiantes de los primeros ciclos. 108 BIBLIOGRAFÍA Acosta, N. P. (2020). Formación de maestros en educación infantil: revisión de tendencias investigativas. Pedagogía y Saberes, (53), 83-96. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S0121-24942020000200083 Aguirre, A. (2018). Taller LASSI para desarrollar las estrategias de aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del quinto año de secundaria. Lima: Universidad César Vallejo. Obtenido de https://re positorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/19753 Alegre, A. (2013). Ansiedad ante exámenes y estrategias de aprendizaje en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana. Propósitos y Representaciones, 1(1). Alonso, J. (1997) Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias. Barcelona: EDEBE. Alonso, J. (1999) Qué podemos hacer los profesores universitarios por mejorar el interés y el esfuerzo de nuestros alumnos por aprender? En Ministerio de Educación y Cultura (Ed) Premios Nacionales de Investigación Edcuativa, 1998. (pp.151-187) Madrid:Ministerio de Educación y Cultura. Alonso, J., Huertas, J. y Montero, I. (1994): Evaluación de la motivación en sujetos adultos. Comunicación presentada al IV Congreso de Evaluación Psicológica. Santiago de Compostela. España. Alonso, J., Montero, I. y Huertas, J.A. (2000). Evaluación de la motivación en sujetos adultos. El cuestionario MAPE-3. Trabajo registrado, no publicado. RPI nº 91.618. 109 Alonso, J. (1992). Motivar en la adolescencia. Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Alva, R. (2019). Estrategia didáctica apoyada con el uso de una webquest para mejorar el rendimiento académico en el curso de computación en los alumnos de primer grado “a” de educación secundaria de la Institución Educativa “Antonio Raimondi” del distrito de Llamellíin, . Ancash: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Alvarado, G., Alarcón, R., Flores, N., y Ramirez, R. (2021). Estrategias de aprendizaje y la motivación de logro de los estudiantes del 2do ciclo de la Universidad Nacional del Callao. Dilemas, 1-21. Obtenido de https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i3.2637 Ames, C. (1992). Classrooms: Goals, Structures and Student Motivation. Journal of Educational Psychology, 84 (3), 261-271. Apud, I., y Czachesz, I. (2019). Creencias, Rituales y Memoria. Una introducción a la Ciencia Cognitiva de la Religión. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 9(1), 182-204. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-70262019 000100182&script=sci_arttext Arana, J., Meilán, J. y Gordillo, F. Carro, J. (2010). Estrategias motivacionales y de aprendizaje para fomentar el consumo responsable desde la Escuela. REME (Revista Electrónica de Motivación y Emoción). Arce, M. y Chávez, E. (2019). Aprendizaje individual vs Aprendizaje organizacional. Piura: Universidad de Piura. Obtenido de https://hdl.handle.net/11042/3959 110 Artunduaga, S. (2022). Persistencia, expectativas de éxito y desempeño académico. Memorias, 185-193. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/memorias/article/v iew/5747 Atkinson, J. (1964). An Introduction to motivation. Nueva York: Van Nostrand. Ausubel, D. 2000. Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós. Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1991). Psicología educativa: un punto de vista cognitivo. 5ª Ed. Ciudad de México: Trillas. Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1991). Psicología educativa: un punto de vista cognitivo (Quinta ed.). Ciudad de México: Trillas. Bengoechea, G. (1996). Bases psicopedagógicas de la educación especial. Oviedo: Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones. Bojórquez I. (2005) Didáctica General. Modernos métodos y técnicas de enseñanzaaprendizaje. 2 ed. Lima: Ediciones Abedul. E.I.R.L. Brown, D. (1987) Principles of Language Learning and Teaching. New Jersey: Prentice Hall Regents. Bruner, J. (1968). El proceso de la educación. México: Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana. Bruner, J., Goodnow, J. y Austin, G. (2003). El proceso mental en el aprendizaje. Madrid: Narcea. 111 Bustos, A. (2011). Investigación y escuela rural: ¿irreconciliables?. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 15(2), 155-170. Recuperado. de: http://recyt.fecyt .es/index.php/profesorado/article/view/43498/25373 Cabanas, L., Lopes, N. y Lopes, L. (2020). Neuropedagogía: Nuevas perspectivas educacionales. Revista Teias, 218-231. Obtenido de https://doi.org/10.12957/teias.2020.44332 Cabrera, M. (2019) Motivación De Logro Y Estrategias De Aprendizaje En Estudiantes De Un Centro De Formación Profesional Del Callao. Tesis Para Optar El Grado De Maestro En Docencia Profesional Tecnológica. Cañaveral, L., Nieto, A. y Vaca, J. (2020). El aprendizaje significativo en las principales obras de David Ausubel: lectura desde la pedagogía. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/12251 Carrera, B. y Mazzarella, C. (2001) Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere [en linea] 2001, 5 (abril-junio): [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018] Disponible en:<http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601309> ISSN 13164910 Castejón, J. y Navas, L. (2009) Aprendizaje, desarrollo y disfunciones – implicaciones para la enseñanza en la educación secundaria. España: Editorial Club Universitario. Castejón, J. y Navas, L. (2009) Aprendizaje, desarrollo y disfunciones – implicaciones para la enseñanza en la educación secundaria. España: Editorial Club Universitario. Castellanos, H. y Lozano, L. (2019). Análisis comparativo entre una estrategia de metacognición individual y una estrategia de metacognición social sobre el logro de aprendizaje en el “diseño de 112 ambientes virtuales de aprendizaje”. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/10717 Ccama, G. (2021). Diseño y aplicación de estrategias didácticas sustentadas en la teoría por descubrimiento de Bruner, para la mejora del pensamiento crítico de los estudiantes de la Especialidad de Educación Primaria del Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mix. Lima: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12893/9852 Champi, C., Solano, E., Lopez, F. ., & Guerrero, L. (2021). Las estrategias cognitivas de aprendizaje y la motivación académica de los estudiantes del curso de estadística descriptiva y probabilidades de la carrera de Ingeniería de Sistemas en una universidad privada de Lima, durante el 2020-II. https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500. 12867/4935 Chapoñan, C. (2021). Propuesta de estrategias cognitivas para promover la mejora de la comprensión lectora en los niños y niñas del cuarto grado de educación primaria de la IE N° 10063 “Cruz de Yanahuanca” del Centro Poblado Penachi del distrito de Salas, provincia de Lambaye. Piura: Universidad PEdro Ruiz Gallo. Obtenido de ttps://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/9406 Chiner, E., Gómez, M., y Cardona, M. Exploring student teachers’learning strategies and the relationship with academic achievement and demographic variables. Education and New Developments 2020. https://doi.org/10.36315/2020end083 Chóliz, M. (2004): Psicología de la Motivación: el proceso motivacional. Valencia, España: Editorial de la universidad de Valencia, recuperado el 10 de enero, de, http://www.uv.es/~choliz Corredor, C. y Pedroza, J. (2019). Análisis Evaluativo de la Velocidad de Reacción en Niños Escolares del Municipio de Cabuyaro 113 Meta. Barcelona: Universidad de los Llanos. Obtenido de https:// repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1447/Analisis% 20Evaluativo%20de%20la%20Velocidad%20de%20Reacci%C3% B3n%20en%20Ni%C3%B1os....pdf?sequence=1&isAllowed=y Cuadros, C. y García, S. (2020). ¿Cómo aprendemos? El docente enseñante y aprendiz que acompaña a los estudiantes en su exploración hacia el (auto) aprendizaje. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 269-290. Obtenido de https://doi.org/ 10.30827/profesorado.v24i3.8155 Dweck, C. (1986). Motivational processes affecting learning. American Psychologist, 41, 1040-1048 Dweck, C. y Elliot, E. (1983). Achievement motivation. En P. Mussen & E. M. Hetherington (Eds.), Handbook of Child Psychology (pp. 643-691). Nueva York: Wiley. Echevarría, M. (2020). Estrategias de aprendizaje para favorecer la comprensión de textos en la materia de taller de lectura y redacción. Universidad Pedagógica Nacional, 46-89. Obtenido de http:// upn281victoria.edu.mx/wp-content/uploads/2020/05/Memoria-VCIIE-UPN281.pdf#page=46 Elliot, A. y Harackiewicz, J. (1996). Approach and avoidance achievement goals and intrinsic motivation: A mediational analisys. Journal of Personality and Social Psychology, 70, 461-475. Erazo, A. y Moreno, H. (2015). La Motivación y la Enseñanza de la Matemática en los estudiantes del octavo, noveno y décimo grado de Educación General Básica de la escuela "Indoamérica", ubicada en la Parroquia Canchagua - Cantón Saquisilï - Provincia de Cotopaxi, en el año lectivo 2013 - 2014. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede 114 Ambato.5 a. Ed. Lima: San Marcos, 2013. 495 pp. ISBN: 978-612302878-7. Erazo, A. (2015). La Motivación y la Enseñanza de la Matemática en los estudiantes de los octavos, noveno y décimo grado de Educación General Básica de la escuela "Indoamérica", ubicada en la Parroquia Canchagua - Cantón Saquisilï - Provincia de Cotopaxi, en el año lectivo 2013 - 2014. Tesis (Magister en Ciencias de la Educación) - Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Departamento de Investigación y Posgrados. Espinoza, E. (2021). El aprendizaje basado en problemas, un reto a la enseñanza superior. Conrado, 295-303. Obtenido de http:// scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n80/1990-8644-rc-17-80-295.pdf Estacio, D., y Guashpa, B. (2021). Teoría de la atribución causal de la motivación y emoción de Bernard Weiner en el ámbito educativo (Bachelor's thesis, Quito: UCE). http://www.dspace.uce. edu.ec/handle/25000/23141 Flórez, L. (2018). La intencionalidad de la acción en el proceso motivacional humano. Psychologia. Avances de la Disciplina, 12(2), 115-135. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1900-23862018000200115 Fonseca, T., Salcedo, L. y Rocha, D. (2018). Estilos, estrategias de aprendizaje, relación desempeño académico, resultados pruebas saber 11° en ciencias naturales, Colombia. Espacios. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n10/18391009.html García, E. (1999). Creencias del profesor sobre la motivación y su actuación en el aula de LE. Tesis Doctoral, Programa de Doctorado: Estudios Superiores de Filología Inglesa. Universidad de Granada.. García, E. (2018). Max Weber. Epistemología de las ciencias sociales. 115 Complutense de Madrid. Obtenido de https://www.academia. edu/download/57307160/Max_Weber._Epistemologia_de_las_cien cias_sociales..pdf García, G., Jiménez, C., y Marín, J. (2020). La trascendencia de la Realidad Aumentada en la motivación estudiantil. Una revisión sistemática y meta-análisis. Alteridad: revista de educación, 15(1), 3646. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7390919 García, J. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Dilemas Contemporáneos. Obtenido de https://doi.org/10.46377/dilemas. v32i1.2033 Garrido, I. (2000). La motivación: mecanismos de regulación de la acción. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 5-6 (3). Consultado en enero del 2017, en http://reme.uji.es. Gómez, P. (2021). Estudio sobre la eficacia de las técnicas de mediación, reintencionalización y relativizar, en el cambio de percepción sobre el conflicto. https://riull.ull.es/xmlui/handle /915/22929 Gómez, C. (2014) La efectividad de un diseño call para el aprendizaje del resumen en escolares. Literatura y Lingüística [en linea] 2014, [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018] Disponible en: http://udg.redalyc.org/articulo.oa?id=35233386011 ISSN 07165811 Gómez, G. (2021). Emprendedurismo y liderazgo empresarial en las organizaciones del siglo XXI. Revista Fidélitas, 2(1), 10-10. https://revistas.ufidelitas.ac.cr/index.php/revista_fidelitas/article/vi ew/ 31 Gonz, O. (2018). Importancia del proyecto de vida, su relación con la motivación y la satisfacción laboral. Revista Multi-Ensayos, 116 4(7), 20-24. view/9486 https://lamjol.info/index.php/multiensayos/article/ González, A. (2005). Motivación académica: teoría, aplicación y evaluación. Madrid: Pirámide. González, G., García, S., Vargas, J. y Cardelle, G. (2010) Estrategias de recuperación de información y rendimiento en estudiantes de secundaria [Recovery Information Strategies and Academic Performance in High School Students].Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Número 12 / Eneromarzo de 2010. ISSN: 1665-3572 Revista de educación y desarrollo Gonzales, J. (2012). Metodologías de la investigación diseños no experimentales, recuperado http://metodologiasdeinvestigacion. blogspot.pe/2012/07/vii-disenosno-experimentales-de-la.html. Granovsky, P. (2018). Zona de desarrollo próximo y la formación profesional. Laboreal. Obtenido de http://dx.doi.org/10.15667/ laborealxiv218pg Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la Investigación. (5ta. ed.). México: Mc Graw Hill. Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). EE.UU.: McGraw-Hill Education. Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). EE.UU.: McGraw-Hill Education https://play.google.com/books/reader?id=CBanCwAAQBAJ&p rintsec=frontcover&output=reader&hl=es&pg=GBS.PT27.w.7.0.15 Jara, W. (2019). Estrategias motivacionales en el clima de aprendizaje (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación). http://repositorio. ug.edu.ec/handle/redug/41127 117 Jiménez, G. (2015). Motivación y aprendizaje del curso de contabilidad en estudiantes de primer ciclo de Administración 2015. Universidad César Vallejo. Jiménez, G. (2015). Motivación y aprendizaje del curso de contabilidad en estudiantes de primer ciclo de Administración. (Tesis de maestría. Universidad César Vallejo. Lima. Perú). (acceso el 18 de junio 2017). Khattab, A. y Egleston, D. (2021). Impact of Online Learning on Motivation and Achievement. International Journal of Innovative Business Strategies, 7(1), 462–473. doi:10.20533/ijibs.2046.3626. 2021.0059 Kuhl, J. (1987). Action control: The maintenance of motivational states. In F. Halisch and J. Kuhl (Eds.), Motivation, intention, and volition. Nueva York: Springer-Verlag. l-Adl, A. y Alkharusi, H. (2020). Relationships between selfregulated learning strategies, learning motivation and mathematics achievement. Cypriot Journal of Educational Sciences, 15(1), 104–111. doi:10.18844/ cjes.v15i1.4461 Linnenbrink, E. (2005). The dilemma of performance-approach goals: The use of multiple goal contexts to promote students’ motivation and learning. Journal of Educational Psychology, 97, 374386. Loret de Mola. (2011) Estilos y estrategias de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Peruana los Andes. Tesis para optar el grado de magister UPLA. Huancayo Perú. López, R. y López, A. (2018). Inteligencias Múltiples en el trabajo docente y su relación con la Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget. 118 Killkana sociales, 47-52. Obtenido de https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=6538370 McClelland, D. (1953). The achievement motive: By David C. McClelland [et al.]. New York: Appleton-Century-Crofts. McClelland, D. y Pilon, D. A. (1983). Sources of adult motives in patterns of parent behavior in early childhood. Journal of Personality and Social Psychology. Maldonado, M., Aguinaga, D., Nieto, J., Shardin, L. y Cadenillas, V. (2019). Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la autonimia de los estudiantes de secundaria. Propósitos y Representaciones, 415439. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci arttext&pid=S2307-79992019000200016 Márquez, M., Azofeifa, C., y Rodríguez, D. (2019). Factores de motivación de logro: el compromiso y entrega en el aprendizaje, la competencia motriz percibida, la ansiedad ante el error y situaciones de estrés en estudiantes de cuarto, quinto y sexto nivel escolar durante la clase de educación física. Revista educación, 43(1), 61-73. Martínez, A., Sánchez, M., y Pascual, I. (2020). Evaluación del y para el aprendizaje: instrumentos y estrategias. https://books.google. com.pe/books?id=SYXZDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=e strategias++aprendizaje+tipos+clasificacion&hl=es&sa=X&ved=2a hUKEwiT7seZpej3AhWICbkGHVAiDW0Q6AF6BAgCEA Marugán, M., Carbonero, Á. y León, M (2013). Análisis del uso de estrategias de recuperación de la información por alumnos con alta capacidad intelectual (9-14 años) en función del género, edad, nivel educativo y creatividad. Revista de Investigación Educativa, 31 (1), 185198.http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.1.147361. Massone, A., y González, G. (2019). Ingreso a la Educación Superior: identificación de las estrategias cognitivas de aprendizaje utilizadas por los aspirantes a ingreso a la Facultad de Psicología de la 119 Universidad Nacional de Mar del Plata. http://rpsico.mdp.edu.ar/ handle/123456789/1033 Meneses, Á., y Perez, S. (2020). La competencia científica en las actividades de aprendizaje incluidas en los libros de texto de Ciencias de la Naturaleza. https://rodin.uca.es/handle/10498/22824 Minguet, P., y Solís, U. (2019). Educación y Sostenibilidad en la Universidad de Valencia: construyendo futuro desde el pasado. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 1(1), 1202-1202. https://revistas.uca.es/index.php/REAyS/article/view /4798 Molina, D. (2019). Juegos tradicionales en el aprendizaje de la Matemática de los estudiantes de séptimo año de educación general básica de la Escuela Coronel Oswaldo Vaca Lara en el 2018. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Obtenido ug.edu.ec/handle/redug/42466 de http://repositorio. Monereo, C. (2004). Estrategias de Enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado aplicación en la escuela. Graó. Barcelona. Murray, H. (1938). Explorations in personality. Nueva York: Oxford University Press. Nasihah, M. y Cahyono, B. (2017). Language Learning Strategies, Motivation, and Writing Achievement of Indonesian EFL Students. doi:10.31235/osf.io/m9x2c Navea, A. (2015) Un estudio sobre la motivación y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II (MIDE II). 120 Navea, A. (2015). Un estudio sobre la motivación y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud. Tesis para optar Doctorado en Investigación e Innovación en Diagnóstico y Orientación Educativa. UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Núñez, J. (2009). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico. Trabajo presentado en el X Congreso Internacional Galego–Português de Psicopedagogía. Braga, Portugal. Núñez, J. González-Pienda, J.A., García, M.S., GonzálezPumariaga, S. y García, S. I. (1995). Estrategias de aprendizaje en estudiantes de 10 a 14 años y su relación con los procesos de atribución causal, el autoconcepto y las metas de estudio. Revista Galega de Psicopedagoxía, 10-11 (7), 219-242. Ocampo, M., Padilla, H., Sulú, N., y Perera, J. (2018). Inclusión educativa desde la perspectiva del estudiante de educación. Boletín Redipe, 7(7), 187-198. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo /6523279.pdf Ortega, M., Muñoz, L., Vázquez V. y Espinosa, S. (2017) Estrategias de Codificación de Información Empleadas por Docentes Mexicanos en Procesos de Formación Centro de Actualización del Magisterio de Durango, México. INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10, 7084. ISSN 2477-9024 Revista mensual de la UIDE extensión Guayaquil 70. Ortega, V. y Monserrat, R. (2017) Estrategias De Adquisición De Información Empleadas Por Estudiantes De Posgrado En Durango, Congreso Nacional De Investigación Educativa Comie. http://www. comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2976 .pdf Palacios, J. (2019). Programa de estrategias de aprendizaje significativo sustentado en la teoría de Ausubel que contribuye a 121 mejorar la capacidad de comprensión de la información en el área de CTA en los alumnos y alumnas del 1º grado de secundaria de la IE Ignacio Escudero. Sullana: Universidad Nacional PEdro Ruiz Gallo. Obtenido de https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893 /6887 Peche, W. (2019). Modelo transdisciplinar de evaluación para mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del programa de licenciatura en educación modalidad mixta, especialidad de Educación Inicial–sede Ferreñafe de la Universidad Nacional P. Lambayeque: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Obtenido de https://repositorio.unprg.edu.pe/handle /20.500.12893/4359 Pherez, G., Vargas, S., y Jerez, J. (2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas para mejorar la praxis del docente. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 18(34), 149166. http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v18n34/1657-8953-ccso18-3400149.pdf Piaget, J. (1983). Psicología y pedagogía. Madrid: Editorial Sarpe. Pinto, J. (2018). Metodología de la investigación social: Paradigmas: cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario. Bogotá: Ediciones de la U. Obtenido de https://books.google. com/books?hl=es&lr=&id=FTSjDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA23 &dq=m%C3%A9todo+gen%C3%A9tico+en+epistemolog%C3%A Da,+en+que+se+considera+el+conocimiento+directamente+relaci onado+al+tiempo+y+se+considera+como+un+proceso+contin uo+sin+saber+cu%C3%A1nd Pintrich, P. (2000b). Multiples Goals, multiples pathways: The role of goal orientation in learning and achievement. Journal of Educational Psychology, 92 (3), 544-555. Pintrich, P. y Schunk, D. H. (2006). Motivación en contextos educativos. 122 Teoría, investigación y aplicaciones. Madrid: Pearson Educación. (Orig. 2002). Raffini, J. (1998).150 Maneras de incrementar la motivación en la clase. Argentina: Editorial Troquel. Rojas, O., Mavila, D. y Cortez, A. (2013). Teoría de Popper y los riegos en la ingeniería. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial, 16(1). Ricopa, J. (2021). Estrategias de aprendizaje. Universidad Científica del Perú, 1-27. Obtenido de http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/1190 Román, J. y Gallego, S. 1994. ACRA. Escalas de estrategias de aprendizaje. Manual Investigación y Publicaciones Psicológicas. Ed. TEA. Madrid. Rodríguez, M. (2010). La Teoría del Aprendizaje Significativo. Centro de Educación a Distancia. España. [Artículo en línea]. Disponible en: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf. Consultado el 04-052011 Rodríguez, J. (2020). Acciones necesarias para mejorar la relación causaefecto entre la inversión en prácticas de gestión de recursos humanos y la motivación en la empresa. Información tecnológica, 31(2), 207-220. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071807642020000200207&script=sci_arttext Sampascual, G. (2007). Psicología de la educación vol. II Madrid: UNED. Sánchez, H. y Reyes, C. (1998). Metodología y diseños de investigación científica (2da. ed.). Lima 123 Sánchez, H. y Reyes, C. (2015). Metodología y diseños de investigación científica (5ta. ed.). Lima: Business Spport Anneth SRL. Sánchez, H. y Reyes, C. (2015). Metodología y diseños de investigación científica (5ta. ed.). Lima: Business Spport Anneth SRL. Sánchez, M. (1994). Desarrollo de habilidades de pensamiento:procesos básicos de pensamiento. México: Ed. Trillas. Serrano, J. y Pons, R. (2011) El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa [en linea] 2011, 13 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018] Disponible en:<http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=15519374001> ISSN Solé, I. y Coll, C. (1999). Los profesores y la concepción constructivista. En C. Coll, E. Martín, T. Mauri, M. Miras, J. Onrubia, I. Solé y A. Zabala, El constructivismo en el aula (pp. 7-23). Barcelona: Graó. Tapia, J. A. (1992). Motivar en la adolescencia: teoría, evaluación e intervención. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid. Tapia, J. A. (1998). Motivar para el aprendizaje. Edebé. Tapia, M., Tapia, J. y Tito, L. (2020). Estrategias para un aprendizaje significativo. Huancayo. Obtenido de http://repositorio. unh.edu.pe/handle/UNH/3268 Tunal, G. (2018). Técnicas de enseñanza basadas en el modelo de desarrollo cognitivo. Educación y humanismo, 74-95. Obtenido de http://dx10.17081/eduhum.20.35.3018 Valderrama, S. (2013). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica. 124 Valderrama, S. (2013). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica. 5 a. Ed. Lima: San Marcos, 2013. 495 pp. ISBN: 978-612302-878-7. Valle, A. y Gómez, M. (1997). Motivación y estrategias de aprendizaje significativo. Boletín de Psicología, 56, 37-51. Vargas, M. (2019). Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa particular en el distrito de Chorrillos. http://168.121.49.87/ handle/URP/2869 Vásquez, A. S. (2021). Estrategias de aprendizaje de estudiantes universitarios como predictores de su rendimiento académico. Revista complutense de educación. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/ handle/11162/208737 Verástegui, E. (2020). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Tumbes, 2020. Tumbes: Universidad César Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20. 500.12692/56006 Vygotsky, l. (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires: Grijalbo Vygotsky, l. (1981) Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade. Wallace, M. (2004): Action research for language teachers. Cambridge: Cambridge.University Press. Weiner, B. (1992). Human motivation: Mataphors, teories and research. California: Sage Publications. 125 126 ANEXOS Personal Para el trabajo de campo se solicitará el apoyo de un personal que apoye en el recojo de información en la Institución. Cronograma de actividades 127 1. PROBLEMA Matriz de problematización VARIABLES SUBVARIABLES INSTRUMENTOS de RECOLECCIÓN CATEGORÍAS DE ÁNALISIS Estudiar Anota las ideas principales. Leer Buscar significado de palabras desconocidas Estrategias de Adquisición Subrayar datos de información. INVENTARIO DE importantes. Organizar para ESTRATEGIAS PARA EL estudiar Estrategias de Codificación Anotar de Información. APRENDIZAJE (ACRA) Diferenciar los contenidos. Buscar relaciones entre ¿Cuál es la Estrategias de José Román Sánchez contenidos. estrategia de Recuperación de Sagrario Gallego Rico Reorganizar contenidos aprendizaje Información. Recuerdo predominante Utilizar técnicas. relacionado a la Estrategias Estrategias de Apoyo al Recuerdo e informo. motivación de de Procesamiento. Agrupo conceptos. logro de los aprendizaje Buscar datos para recordar estudiantes del Reflexionar. II ciclo de la Utilizar estrategias Universidad Relacionar contenidos. Nacional del Organizar la información. Callao - Lima, Recordar. 2018? Motivación Motivación Miedo al fracaso de logro Extrínseca Cuestionario validado Deseo de Éxito y su reconocimiento Motivación por la Motivación Externa o tarea recompensas Motivación por aprender Ansiedad facilitadora del Disposición al esfuerzo rendimiento Desinterés por el trabajo y rechazo a el mismo Ansiedad facilitadora del rendimiento 128 2. Cuadro de consistenciaTítulo: Estrategias de aprendizaje y su relación a la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018, Autor: Gabriel Eduardo Alvarado Azaña. Problema Objetivos Hipótesis Problema general ¿Cuál es la estrategia de aprendizaje predominante relacionado a la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao Lima, 2018? Objetivo general Determinar la estrategia de aprendizaje predominante relacionado a la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao Lima, 2018 Hipótesis general La estrategia de aprendizaje predominante relacionado a la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao-Lima, 2018, es la recuperación de la información. Problemas Específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas ¿Cuál es la relación de la estrategia adquisición de información y la motivación del logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao Lima, 2018? ¿Cuál es la relación de la estrategia de Codificación de Información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao Lima, 2018? ¿Cuál es la relación de la estrategia de Recuperación de Información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao Lima, 2018? ¿Cuál es la relación de la estrategia de Apoyo al Procesamiento y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao Lima, 2018? Establecer la relación de la estrategia adquisición de información y la motivación logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao Lima, 2018 Establecer la relación de la estrategia de Codificación de Información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao Lima, 2018. Establecer la relación de la estrategia de Recuperación de Información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao Lima, 2018. La relación de la estrategia adquisición de información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018, es directa y significativa. La relación de la estrategia de Codificación de Información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018, es directa y significativa. La relación de la estrategia de Recuperación de Información y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018, es directa y significativa. Establecer la relación de la estrategia de Apoyo al Procesamiento y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao- Lima, 2018. La relación de la estrategia de Apoyo al Procesamiento y la motivación de logro de los estudiantes del II ciclo de la Universidad Nacional del Callao - Lima, 2018, es directa y significativa. 129 Variables 3. Instrumentos de recolección de datos INVENTARIO DE ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE (ACRA) Apellidos y nombres: _____________________________ Institución Educativa: ____________________________ Sección: ________________ Cada estrategia de aprendizaje puedes haberla utilizado con mayor o menor frecuencia. Algunas puede que no las haya utilizado nunca y, en cambio, otras muchísimas veces. Esta frecuencia es precisamente la que queremos conocer. Para ello se han establecido cuatro grados posibles según la frecuencia con la que tú sueles usar normalmente dichas estrategias de aprendizaje. A. B. C. D. NUNCA O CASI NUNCA ALGUNAS VECES BASTANTES VECES SIEMPRE O CASI SIEMPRE 130 ESTRATEGIAS DE ADQUICISIÓN DE LA INFORMACIÓN 1. Al empezar a estudiar leo el índice, resumen, cuadros, gráficos o letras negritas del material a aprender. 2. Anoto las ideas principales en una primera lectura para obtener más fácilmente una visión de conjunto. 3. Al comenzar a estudiar una lección, primero la leo toda superficialmente. 4. A medida que voy estudiando, busco el significado de las palabras desconocidas. 5. Cuando estudio, subrayo las palabras, datos o frases que me parecen más importantes. 6. Utilizo signos de admiración, asteriscos, dibujos, para resaltar la información de los textos que considero importante. 7. Hago uso de lápices o bolígrafos de distintos colores para favorecer el aprendizaje. 8. Empleo los subrayados para luego memorizarlos. 9. Cuando un texto es largo, resalto las distintas partes de que se compone y lo subdivido en varios pequeños mediante anotaciones o subtítulos. 131 A B C D 10. En los márgenes de libros, en hoja aparte o en apuntes anoto las palabras o frases más significativas. 11. Cuando estudio, escribo o repito varias veces los datos importantes o más difíciles de recordar. 12. Cuando el contenido de un tema es denso y difícil, vuelvo a leerlo despacio. 13. Leo en voz alta, más de una vez, los subrayados, esquemas, etc., realizados en el estudio. 14. Repito la lección como si estuviera explicándosela a un compañero. 15. Cuando estudio trato de resumir mentalmente lo más importante. 16. Para comprobar lo que voy aprendiendo me pregunto a mí mismo sobre el tema. 17. Aunque no tenga que dar examen, suelo pensar sobre lo leído, estudiado u oído a los profesores. 18. Después de analizar un gráfico o dibujo del texto dedico algún tiempo a aprenderlo y reproducirlo sin el libro. 19. Hago que me pregunten los subrayados, esquemas, etc., hechos al estudiar un tema. 20. Para facilitar la comprensión, después de estudiar una lección, descanso y luego la repaso. 132 ESTRATEGIAS DE CODIFICACIÓN DE INFORMACIÓN 1. Cuando estudio, organizo los materiales en dibujos, figuras, gráficos, esquemas de contenido. 2. Para resolver un problema empiezo por anotar los datos y después trato de representarlos gráficamente. 3. Cuando leo diferencio los contenidos principales de los secundarios. 4. Al leer un texto de estudio, busco las relaciones entre los contenidos del mismo. 5. Reorganizo desde mi punto de vista las ideas contenidas en un tema. 6. Relaciono el tema que estoy estudiando con los conocimientos anteriores aprendidos. 7. Aplico lo que conozco de unas asignaturas para comprender mejor los contenidos de otras. 8. Discuto o comparo con los compañeros, los trabajos, resúmenes o temas que hemos estudiado. 9. Acudo a los amigos, profesores o familiares cuando tengo dudas en los temas de estudio. 10. Completo la información del libro de texto o de los apuntes de clase acudiendo a otros libros, artículos, enciclopedias, etc. 133 11. Relaciono los conocimientos que me proporciona el estudio con las experiencias de mi vida. 12. Asocio las informaciones y datos que estoy aprendiendo con recuerdos de mi vida pasada o presente. 13. Al estudiar utilizo mi imaginación y trato de ver como en una película lo que me sugiere el tema. 14. Establezco comparaciones elaborando metáforas de lo que estoy aprendiendo. 15. En temas muy abstractos, relaciono algo conocido (animal, objeto o suceso), con lo que estoy aprendiendo. 16. Realizo ejercicios, pruebas o pequeños experimentos, etc., como aplicación de lo aprendido. 17. Trato de utilizar en mi vida diaria aquello que aprendo. 18. Procuro encontrar posibles aplicaciones sociales en los contenidos que estudio. 19. Me intereso por la aplicación que puedan tener los temas que estudio a los campos laborales que conozco. 20. Suelo anotar en los márgenes de lo que estoy estudiando, sugerencias de posibles aplicaciones. 21. Durante las explicaciones de los profesores, suelo hacerme preguntas sobre el tema. 134 22. Antes de la primera lectura me planteo preguntas cuyas respuestas espero encontrar en el material que voy a estudiar. 23. Cuando estudio me voy haciendo preguntas a las que intento responder. 24. Anoto las ideas del autor, en los márgenes del texto o en hoja aparte pero, con mis propias palabras. 25. Procuro aprender los temas con mis propias palabras en vez de memorizarlos al pie de la letra. 26. Hago anotaciones críticas a los libros y artículos que leo, bien en los márgenes u hojas aparte. 27. Llego a ideas o conceptos nuevos partiendo de los datos, que contiene el texto. 28. Deduzco conclusiones a partir de la información que contiene el tema que estoy estudiando. 29. Al estudiar, agrupo y/o clasifico los datos según mi propio criterio. 30. Resumo lo más importante de cada uno de los párrafos de un tema, lección o apuntes. 31. Hago resúmenes de lo estudiado al final de cada tema. 32. Elaboro los resúmenes ayudándome de las palabras o frases anteriormente subrayadas. 135 33. Hago esquemas o cuadros sinópticos de lo que estudio 34. Construyo los esquemas ayudándome de las palabras o frases subrayadas y/o de los resúmenes hechos. 35. Ordeno la información a aprender según algún criterio lógico: causa-efecto, semejanzas-diferencias, problemasolución, etc. 36. Si el tema de estudio presenta la información organizada temporalmente, la aprendo teniendo en cuenta esa secuencia histórica. 37. Al aprender procesos o pasos a seguir para resolver un problema, hago diagramas de flujo (dibujo referente a la secuencia del problema). 38. Diseño secuencias, esquemas, mapas para relacionar conceptos de un tema. 39. Para elaborar mapas conceptuales utilizo las palabras subrayadas, y las secuencias encontradas al estudiar. 40. Cuando tengo que hacer comparaciones o clasificaciones de contenidos de estudio, utilizo diagramas. 41. Empleo diagramas para organizar los datosclave de un problema. 42. Dedico un tiempo de estudio para memorizar los resúmenes o diagrama, es decir, lo esencial de cada tema o lección. 136 43. Utilizo conexiones, acrósticos, siglas o trucos, para fijar o memorizar datos. 44. Construyo “rimas” para memorizar listados de términos o conceptos 45. Relaciono mentalmente los datos con lugares conocidos a fin de memorizarlos. 46. Aprendo términos no familiares, elaborando una “palabra-clave” que sirva de puente. ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN 1. Antes de hablar o escribir, voy recordando palabras, dibujos o imágenes relacionadas con las “ideas principales” del material estudiado. 2. Antes de hablar o escribir evoco las técnicas (rimas, palabra-clave u otros) que utilicé para codificar la información estudiada. 3. Al exponer algo recuerdo dibujos o imágenes, mediante los cuales elaboré la información durante el aprendizaje. 4. En un examen evoco aquellos agrupamientos de conceptos (resúmenes, esquemas, diagramas) hechos al estudiar. 5. Si algo me es difícil recordar, busco datos secundarios con el fin de llegar a acordarme de lo importante. 6. Me ayuda a recordar lo aprendido el evocar sucesos o anécdotas ocurridos durante la clase. 137 7. Me es útil acordarme de otros temas que guardan relación con lo que quiero recordar. 8. Ponerme en situación semejante a la vivida durante la explicación del profesor, me facilita el recuerdo de la información. 9. Tengo en cuenta las correcciones que los profesores hacen en los exámenes, ejercicios o trabajos. 10. Para recordar una información primero la busco en mi memoria y después decido si se ajusta a lo que me han preguntado. 11. Antes de empezar a hablar o escribir, pienso y preparo mentalmente lo que voy a decir. 12. Intento expresar lo aprendido con mis propias palabras en vez de repetir al pie de la letra lo que dice el libro o profesor. 13. Al responder un examen, antes de escribir, primero recuerdo y todo lo que puedo, luego lo ordeno y finalmente lo desarrollo. 14. Al hacer una redacción libre, anoto las ideas que se me ocurren, luego las ordeno y finalmente las redacto. 15. Al realizar un ejercicio o examen me preocupo de su presentación, orden y limpieza. 16. Antes de realizar un trabajo escrito confecciono un esquema de los puntos a tratar. 138 17. Frente a un problema prefiero utilizar los datos que conozco antes que dar una solución intuitiva. 18. Para contestar un tema del que no tengo datos, infiero una respuesta aproximada, utilizando los conocimientos que poseo. ESTRATEGIAS DE APOYO AL PROCESAMIENTO 1. Ha reflexionado sobre la función que tienen aquellas estrategias que me ayudan a centrar la atención en lo importante (exploración, subrayados, etc.). 2. Valoro las estrategias que me ayudan a memorizar mediante repetición y técnicas de memorización 3. Reconozco la importancia de las estrategias de elaboración, que exigen relacionar los contenidos de estudio (dibujos, metáforas, autopreguntas). 4. Considero importante organizar la información en esquemas, secuencias, diagramas, mapas conceptuales, etc. 5. Me doy cuenta que es beneficioso (para dar un examen), buscar en mi memoria los dibujos, diagramas, etc., que elaboré al estudiar. 6. Considero útil para recordar informaciones en un examen, evocar anécdotas o ponerme en la misma situación mental y afectiva de cuando estudiaba el tema. 139 7. Reflexiono sobre cómo voy a responder y a organizar la información en un examen oral o escrito. 8. Planifico mentalmente las estrategias más eficaces para aprender cada tipo de material que tengo que estudiar. 9. Al iniciar un examen programo mentalmente las estrategias que me van a ayudar a recordar mejor lo aprendido. 10. Al iniciar el estudio, distribuyo el tiempo de que dispongo entre los temas que tengo que aprender. 11. Tomo nota de las tareas que he de realizar en cada asignatura. 12. Cuando se acercan los exámenes hago un plan de trabajo estableciendo el tiempo a dedicar a cada tema. 13. Dedico a cada parte del material a estudiar un tiempo proporcional a su importancia o dificultad. 14. A lo largo del estudio voy comprobando si las estrategias de “aprendizaje” que he preparado me funcionan. 15. Al final de un examen, valoro o compruebo si las estrategias utilizadas para recordar la información han sido válidas. 16. Cuando compruebo, que las estrategias que utilizo para “aprender” no son eficaces, busco otras alternativas. 140 17. Sigo aplicando las estrategias que me han funcionado para recordar en un examen, y elimino las que no me han servido. 18. Pongo en juego recursos personales para controlar mis estados de ansiedad cuando me impiden concentrarse en el estudio. 19. Imagino lugares, escenas o sucesos de mi vida para tranquilizarme y para concentrarme en el trabajo. 20. Se autorrelajarme, autohablarme, autoaplicarme pensamientos positivos para estar tranquilo en los exámenes. 21. Me digo a mi mismo que puedo superar mi nivel de rendimiento actual en las distintas asignaturas. 22. Procuro que en el lugar donde estudio no hay nada que pueda distraerme, como personas, ruidos, desorden, falta de luz y ventilación, etc. 23. Cuando tengo conflictos familiares, procuro resolverlos antes, para concentrarme mejor en el estudio. 24. Si estoy estudiando y me distraigo con pensamientos o fantasías, los combato imaginando los efectos negativos de no haber estudiado. 25. Me estimula intercambiar opiniones con mis compañeros, o familiares sobre lo que estoy estudiando. 141 26. Me satisface que mis compañeros, profesores y familiares valoren positivamente mi trabajo. 27. Evito o resuelvo, mediante el diálogo, los conflictos que surgen en la relación personal con compañeros, profesores o familiares. 28. Para superarme me estimula conocer los logros o éxitos de mis compañeros. 29. Animo y ayudo a mis compañeros para que obtengan el mayor éxito posible en las tareas escolares. 30. Me dirijo a mí mismo, palabras de ánimo para estimularme y mantenerme en las tareas de estudio. 31. Estudio para ampliar mis conocimientos, para saber más, para ser más experto. 32. Me esfuerzo en el estudio para sentirme orgulloso de mí mismo. 33. Busco tener prestigio compañeros, amigos y destacando en los estudios. entre mis familiares, 34. Estudio para conseguir premios a corto plazo y para alcanzar un estatus social confortable en el futuro. 35. Me esfuerzo en estudiar para evitar disgustos familiares, consecuencias negativas (amonestaciones, represiones, disgustos en la familia, etc.). José Román Sánchez y Sagrario Gallego Rico 142 GRACIAS POR SU COLABORACIÓN CUESTIONARIO N°2 Este cuestionario contiene una serie de afirmaciones que se refieren a usted mismo y a sus preferencias en ciertos temas. Para cada afirmación existen 2 alternativas de respuesta: SÍ y NO. Si está de acuerdo con la afirmación, debe contestar "SÍ". Si no lo está, debe contestar "NO". EJEMPLO: "Creo que la televisión tiene más cosas positivas que negativas". Si está de acuerdo con esta afirmación debe contestar SÍ en la hoja de respuestas de este modo SÍ NO Si no está de acuerdo con esta afirmación debes contestar NO en la hoja de respuestas de este modo: SÍ NO El objetivo de esta prueba es conocerle mejor con el fin de poder ayudarle a tomar decisiones sobre sí mismo. Lo más importante es que sea sincero en sus respuestas. No deje ninguna cuestión sin contestar. NO ESCRIBA NADA EN ESTE CUADERNILLO ESCRIBA SOLO EN LA HOJA DE RESPUESTAS NO VUELVA LA HOJA HASTA QUE SE LO INDIQUEN 1. 2. 3. 4. Me gusta estar siempre haciendo varias cosas a la vez. Cuando tengo que hacer algo importante, me pongo muy nervioso porque pienso que voy a hacerlo mal. Para mí es más importante el poder trabajar en lo que me interesa que el ganar mucho dinero. Los puestos más altos deben ser para los más eficientes y yo aspiro a ser uno de ellos. 143 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. Para mí, trabajar y disfrutar son incompatibles y, desde luego, prefiero lo segundo. Procuro evitar las situaciones en las que, aunque pueda aprender algo, también puedo quedar mal delante de otros. Me encuentro con frecuencia recordando las situaciones en las que algo me ha salido bien y se ha reconocido mi valía. Para ser exacto hay que decir que normalmente asumo más trabajo que lo que parece razonable aceptar. No me importa que me paguen poco si el trabajo que hago me satisface. El estar ligeramente nervioso me ayuda a concentrarme mejor en lo que hago. Si me dicen delante de mis compañeros que estoy haciendo una tarea mal, se me quitan las ganas de seguir haciéndola. Me gusta destacar entre mis compañeros y ser el mejor. Me atrae tener que hacer cosas que me resultan nuevas porque, aunque a veces me salgan mal, siempre aprendo algo. Antes de empezar un trabajo difícil frecuentemente pienso que no lo voy a hacer bien. Me consideraría un fracasado si no intentase continuamente superarme en mis estudios. Al terminar un trabajo pienso sobre todo en el beneficio que voy a obtener con el mismo. Rindo más cuanta mayor dificultad tienen las cosas que estoy haciendo. Si no sé hacer algo bien, no lo hago para no quedar en evidencia, aunque intentarlo me permita adquirir experiencia. No sé cómo me las arreglo, pero mis ocupaciones no me dejan un rato libre. Cuando hago mi trabajo pienso frecuentemente en los elogios que voy a recibir cuando los demás vean el resultado. Aunque no esté muy bien pagado, no me importa hacer un trabajo si es interesante y me permite aprender algo nuevo. Cuando tengo tareas difíciles pienso que no voy a ser capaz de hacerlas bien y me cuesta mucho concentrarme. 144 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. Frecuentemente, antes de empezar un trabajo pienso qué es lo que voy a conseguir a cambio del esfuerzo de hacerlo. Ante los exámenes siempre me ponía un poco nervioso, pero en cuanto empezaba a realizarlos se me pasaba. Si alcanzo una meta, normalmente me propongo enseguida lograr otra más difícil. Con frecuencia me responsabilizo de más tareas de las que normalmente se pueden abarcar. Me desanimo fácilmente y dejo de esforzarme cuando he tratado de conseguir algo sin lograrlo. Es frecuente que antes de hacer un trabajo piense cosas como "Con este trabajo voy a quedar la mar de bien". Si de trabajar se trata, creo que hay pocas personas que estén tan ocupadas como yo, que ya me paso. A la hora de evaluar mi trabajo me fijo más en si he progresado que en si es mejor o peor que el de otras personas. Para llegar a algo en la vida hay que ser ambicioso. Soy de esas personas que lo dejan todo para el último momento, pero es entonces cuando mejor rindo. Con frecuencia me encuentro pensando lo que haría si, por mi trabajo o debido a la suerte, consiguiese mucho dinero. Si no tengo nada que hacer me busco alguna ocupación, porque no me gusta perder el tiempo. Prefiero los trabajos en los que casi nadie se va a enterar de si hago algo bien o mal. A menudo me encuentro imaginándome que soy el héroe/la heroína que resuelve una situación difícil y que recibe el reconocimiento de otros. Cuando tengo que hacer una tarea difícil, aunque suponga más trabajo la hago con más ganas. Pudiendo elegir, prefiero los trabajos creativos y en los que puedo aprender, aunque gane menos dinero. Siempre que estoy un poco nervioso hago mejor las cosas. Me gusta estar constantemente demostrando que valgo más que los demás. 145 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. Aunque un trabajo sea interesante y me permita aprender, si no obtengo un buen beneficio normalmente no lo acepto. Si tengo que asistir a un curso, prefiero pasar desapercibido/a y que el profesor no me pregunte públicamente, pues la sola idea de equivocarme hace que me sienta fatal. Trabajo porque no hay más remedio, pero si pudiera preferiría no tener que trabajar. Una de las cosas que más me mueven a hacer algo es lo bien que me siento cuando mi trabajo queda bien ante los demás. Mientras trabajo tratando de hacer algo o resolver un problema, pienso sobre todo en la forma de hacerlo bien. Cuando tengo que hacer una tarea difícil, la hago con más ganas. Es frecuente que empiece cosas que después no termino. No me gusta que mis compañeros me aventajen y me esfuerzo por evitarlo. Para mí lo principal a la hora de aceptar un trabajo es lo que voy a ganar y las posibilidades de promoción que ofrece. Me disgusta tener que realizar trabajos en los que no tengo experiencia porque es fácil cometer errores y quedar mal. Disfruto realmente si puedo poner de manifiesto lo que valgo haciendo algo y que todos se enteren. Si tengo que elegir entre trabajar y divertirme, prefiero lo segundo. Me acuerdo con frecuencia de los problemas y tareas que no he llegado a comprender, resolver o terminar. Lo que más me agrada de un trabajo es recibir el pago del mismo. Me molesta que otros hagan algunas cosas mejor que yo. Si veo que un trabajo me está saliendo mal, me pongo nervioso y tiendo a dejarlo si puedo. Si no me presionan para que termine un trabajo, con frecuencia se queda sin acabar. Si hago bien un trabajo, pero nadie me lo reconoce me siento frustrado: necesito que sentirme valorado/a. Una vez que he comprendido algo o que he resuelto algún problema, pienso más en los problemas por resolver que en el logro ya conseguido. 146 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. Si tengo oportunidad, evito tener que trabajar, sin importarme lo que otros piensen de mí por ello. En mi caso, el trabajo carece de valor si no me proporciona la posibilidad de subir económica y socialmente. Me siento muy a disgusto cuando alguien valora negativamente lo que hago, aunque lo haga tratando de ayudarme. No me gustan los trabajos en los que, aunque pueda hacerlos bien, nadie se va a enterar de lo que valgo. Por lo que al trabajo se refiere, hago lo imprescindible para cumplir y nada más. A menudo me encuentro imaginándome en situaciones en las que algo me sale mal y otros me reprochan mi incompetencia. Es frecuente que antes de hacer un trabajo piense cosas como "Parece interesante. A ver qué tal me sale". Si formo parte de un grupo de trabajo me gusta ser el organizador porque así es más fácil que se reconozca mi trabajo. Si puedo dejo para otros las tareas difíciles, aunque pueda hacerlas, porque dan más trabajo. Si veo que no me está saliendo bien un trabajo, pienso sobre todo en si ello me puede perjudicar económicamente. Si puedo, lo primero que miro al terminar un trabajo es si está mejor que el que han hecho otras personas. Con frecuencia, antes de hacer una tarea o resolver un problema que no he hecho antes, pienso cosas como "Seguro que no me sale". Aunque un trabajo sea interesante, si está mal pagado no disfruto haciéndolo. Las tareas demasiado difíciles las suelo evitar porque me da miedo hacerlas mal y que los demás piensen que no soy listo. Me gustaría no tener que trabajar. Es frecuente que me encuentre pensando en cómo resolver problemas por el reto que suponen, aunque no me afecten de modo inmediato. Cuando algo me sale bien, no me quedo a gusto hasta que consigo que las personas que me importan se enteren. 147 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. Puede decirse con verdad que soy una persona que trabaja más de lo que trabaja la mayoría. Mientras estoy trabajando en algo que otros van a ver, a menudo pienso en lo que podría ocurrir si sale algo mal. Si me dan a elegir, prefiero tareas que sé hacer bien antes que tareas nuevas en las que puedo equivocarme. Si un trabajo no proporciona un buen sueldo y una buena posición social, para mí no vale nada, aunque resulte interesante. La verdad es que, si alguien me busca, lo más probable es que me encuentre trabajando. Los trabajos que más me gustan son los que me permiten lucirme ante los otros. Para mí el mejor premio por mi trabajo es lo que disfruto cuando estoy haciéndolo y veo cómo progreso. Por lo general no me interesa el trabajo, y eso hace que lo evite siempre que puedo. Si algo me sale mal, pero puedo hacerlo de nuevo, me esfuerzo para dejar a todos claro que puedo hacerlo. Cuando termino un trabajo que otros han de valorar, pienso sobre todo en la posibilidad de que lo valoren negativamente. Para mí sería preferible que hubiera más días de vacaciones y menos de trabajo. Cuando he tenido poco tiempo para preparar lo que tenía que hacer, casi siempre me han salido mejor las cosas porque la inquietud me hace concentrarme más. Para mí lo fundamental en un trabajo es lo que gano y no si me gusta o no, porque al final todos los trabajos son iguales. Si tuviese que elegir entre tareas fáciles y tareas de dificultad media a la hora de trabajar, preferiría las primeras, aunque me dijesen que esas pueden hacerlas cualquiera. Si hace falta, no me importa llevarme trabajo a casa porque me gusta estar siempre ocupado. No me desagrada demasiado que algo me salga mal porque los errores son algo natural y procuro aprender de ellos. Cuando hablo con los demás, procuro sobre todo poner de manifiesto las cosas de las que estoy orgulloso. 148 Estoy de acuerdo con quienes piensan que soy una persona que trabaja demasiado. 95. Prefiero trabajar con compañeros ante los que puedo lucir lo que sé antes que con compañeros que saben más que yo y de los que podría aprender. 96. Es frecuente que recuerde situaciones en las que alguien ha valorado mi trabajo negativamente. 97. Cuando termino un trabajo, lo primero que pienso es en recibir el pago por lo que he hecho. 98. Cuando tengo muchas cosas que hacer es cuando más rindo. 99. En el colegio siempre he tenido fama de vago. 100. No me desagrada que otros evalúen negativamente lo que hago con tal que me den ideas sobre cómo hacerlo mejor. 101. En mi trabajo soy de las personas que más arriman el hombro y menos escurren el bulto. 102. A menudo recuerdo las situaciones en que he logrado superar públicamente a otras personas. 103. Cuando una tarea es difícil, me concentro mejor y aprovecho más. 104. Si puedo, procuro concluir mi trabajo y no dejar tareas pendientes para el día siguiente. 105. Si algo me sale bien, me gusta repasar cómo lo he hecho para que no se me olvide y poder hacerlo bien en otra ocasión. 106. Suelo escoger entre aquellas tareas que sé hacer bien porque me gusta quedar bien ante los demás. 107. Por muy interesante que sea un trabajo, sólo me emociona pensar en los beneficios que me va a proporcionar. 108. Considero que trabajar es muy aburrido. 109. Me esfuerzo por ser el mejor en todo. 110. Si tengo que elegir entre trabajar con compañeros que saben más que yo y de los que puedo aprender o con compañeros que saben menos que yo, pero con los que puedo mostrar lo que sé prefiero lo segundo. 111. Aunque tenga tiempo por delante para planificarme, siempre apuro los plazos hasta el final y entonces rindo a tope. 112. Cuando más disfruto en mi trabajo es cuando tengo que resolver problemas que resultan nuevos para mí. 94. 149 Las mayores satisfacciones que he recibido en mi trabajo me las ha procurado el haber sido capaz de solucionar problemas difíciles. 114. Las cosas que sólo dependen de mí y para las que no tengo tiempo límite se me atrasan continuamente. 115. Valoro a los compañeros que, como yo, son capaces de aprender de sus errores más que a los que van luciendo sus éxitos. 116. Yo no soy de los que se bloquean cuando se sienten presionados por tener que hacer algo para una fecha fija: al contrario, es entonces cuando mejor rindo. 117. Prefiero a las personas que valoran mi esfuerzo y mi capacidad de aprendizaje más que a las que elogian los éxitos y son críticas con los fracasos. 118. Me gusta colaborar con personas que, como yo, acepten sus errores buscando aprender de ellos más que con personas muy inteligentes pero que no aceptan la crítica. 119. A mí, un poco de presión para terminar mi trabajo nunca me viene mal porque me sirve de acicate. 120. Cuando era estudiante no me importaba salir a la pizarra si ello implicaba la posibilidad de aprender algo. 121. Cuando algo me sale mal, no me importa pedir ayuda con tal de aprender, aunque alguien pueda pensar que soy un inepto. 122. Cuando era estudiante escolar dejaba todo para última hora, pero, al final rendía muy bien. 123. En esta vida hay que ser indulgente y aprender de los errores propios y ajenos: ¡_Nadie nació sabiendo! 124. Me resulta muy útil tener fechas límite para acabar mis tareas, porque me ayuda a rendir más y mejor. 113. 150 HOJA DE RESPUESTAS Sexo V H Edad _____________ Código _________ Carrera / Estudios _____________________________________________________ Profesión ___________________________________________________ GRACIAS POR SU COLABORACIÓN 151