Subido por Lisbeth Checya Ttito

LAB02 CONCRETO UTP

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
FACULTAD INGENIERIAS
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
LABORATORIO 02:
INFORME LABORATORIO: DISEÑO DE MEZCLAS ACI 211.1
GRUPO 04

Toma de muestras del concreto fresco
 Elaboración y curado del concreto
Trabajo que como parte del curso presentan los alumnos:
DOCENTE:
Arequipa, 16 de septiembre del 2021
INDICE GENERAL
I.
INTRODUCCIÓN....................................................................................................3
II.
LOGRO DE LA PRÁCTICA ..................................................................................4
III.
DOSIFICACIÓN TEORICA ...................................................................................5
3.1
Procedimientos de diseño de mezcla de concreto............................................5
3.1.1
Resistencia de diseño............................................................................................5
3.1.2
Elección de revenimiento ......................................................................................7
3.1.3
Determinación del tamaño máximo nominal del agregado .............................8
3.1.4
Estimación de la cantidad de agua y contenido de aire...................................9
3.1.5
Selección de relación agua y cemento ...............................................................9
3.1.6
Calculo del contenido de cemento.....................................................................10
3.1.7
Contenido de la cantidad de cemento en bolsas ............................................11
3.1.8
Calculo del Volumen absoluto de la pasta .......................................................11
3.1.9
Cálculo del Volumen de los agregados ............................................................11
3.1.10
Porcentaje del agregado fino..............................................................................11
3.1.11
Volúmenes absolutos del agregado ..................................................................11
3.1.12
Pesos secos de los agregados ..........................................................................12
3.1.13
Ajuste por humedad de los agregados .............................................................12
IV.
RESULTADOS OBTENIDOS .............................................................................13
V.
EVALUACION DE RESULTADOS ....................................................................28
VI.
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES...................................................29
VII.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..................................................................31
Página 2 de 31
I.
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia el concreto es el elemento más usado en el ámbito mundial de la
construcción, elemento que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y en consecuencia
también las exigencias en cada una de sus aplicaciones, es así que este elemento juega un rol
significativo para el desarrollo de nuestro país, en donde los ingenieros son los llamados a tomar
plena conciencia sobre su uso.
Cuando se construyen estructuras de concreto que deben cumplir con requisitos de calidad,
seguridad, y vigencia en el tiempo que se espera de ellas, hay muchos aspectos que deben ser
considerados, tales como: el conocimiento profundo de los componentes de la mezcla, la
adecuada selección de los materiales, la comprensión de las propiedades del concreto, los
criterios de diseño de las proporciones de la mezcla más adecuada para cada caso, el proceso
de puesta en obra, el control de la calidad del concreto y los más adecuados procedimientos de
mantenimiento y reparación de la estructura. La demanda del concreto ha impulsado la
formulación de diferentes métodos de diseños de mezcla, métodos que permiten a los usuarios
conocer no sólo las dosis de los componentes del concreto, sino también la forma más apropiada
para elaborar la mezcla; la selección de las dosificaciones de concreto implica un balance entre
economía y los requisitos específicos de la obra, que se rigen por el uso del concreto y las
condiciones que se espera encontrar en el momento de su colocación.
La aplicación apropiada de normas ASTM al concreto en estado fresco proporciona confiabilidad
y precisión en la identificación del concreto de buena calidad y el concreto que no cumple las
especificaciones. Esta práctica cubre la obtención de muestras representativas de concreto
fresco cuando se requiere desarrollar pruebas para determinar la calidad del concreto fresco.
También contiene la preparación de muestras de concreto para su posterior ensayo, cuando es
deseable o necesario remover el agregado de un tamaño especificado. Esto se realiza
preferiblemente por medio del tamizado en húmedo.
Este ensayo brinda el los requerimientos y procedimientos del muestreo del concreto. Los cuáles
serán materiales, mezcla, contenido de aire, temperatura, proporciones, están en cada norma
específica. Esta práctica proporciona los requisitos normalizados para fabricar, curar, proteger y
transportar el concreto para ensayo bajo condiciones de campo. Si las probetas son fabricados
y curados de manera estándar, los datos de ensayo de resistencia pueden ser empleados para:
la aceptación por cumplimiento de la resistencia especificada, la verificación de la adecuada
proporción de la mezcla para la resistencia y control de la calidad.
Página 3 de 31
II.
LOGRO DE LA PRÁCTICA
En la presente practica se logrará determinar la calidad y resistencia del concreto y el
cumplimiento de los requisitos de calidad de las especificaciones bajo las cuales se suministra
dicho concreto, y establecer los parámetros y criterios necesarios para adaptar el método de
diseño de mezclas de concreto requerido en la ejecución del proyecto. Así mismo se conocerá
los procedimientos correctos que se debe aplicar en la toma de muestra del concreto fresco, de
los cuales obtener los resultados que sean representativos.
Reconocer la variación de resistencias a compresión entre los muestreos, que radica en el
asentamiento de cada mezcla debido al incremento de relación agua-cemento, y de los cuales
determinar las propiedades involucrado que son excedentes o faltantes de la dosificación de
mezcla de concreto requerido, así mismo asegurar la precisión en la identificación del concreto
de buena calidad y del concreto que no cumple con las especificaciones apropiadas para llegar
a una resistencia requerida.
Esta práctica cubre los procedimientos para elaborar curar elementos de muestra representativos
del concreto con la finalidad de conocer la resistencia a compresión y la resistencia a flexión, así
conocer las propiedades normalizadas de los agregados y los componentes generales del
concreto, conocer los procedimientos de curado, el periodo de aplicación, la importancia que
interviene para su alcance a una resistencia requerida.
2.1. Objetivo General
Realizar una correcta aplicación de Normas ASTM para pruebas al concreto en estado fresco,
Determinar la calidad del concreto en cuanto a su cumplimiento cuantitativo conforme a las
especificaciones normativas.
2.2. Objetivos Específicos
o
Realizar los procedimientos correctos de muestra y garantizar un buen control de calidad
del concreto suministrado en obra.
o
Asegurar la precisión en la identificación del concreto de buena calidad y del concreto
que no cumple con las especificaciones apropiadas.
o
Emplear los componentes del concreto según su requerimiento para la elaboración, y
sus procedimientos adecuados para determinar la resistencia alcanzada.
o
Aplicar el curado su procedimiento correcto, y conocer la importancia que interviene en
el proceso de endureciendo del concreto.
Página 4 de 31
III.
DOSIFICACIÓN TEORICA
Según (Gustavo & Olivia, 2012), el diseño de mezclas es un proceso que consiste de pasos
dependientes entre sí: Selección de los ingredientes convenientes (cemento, agregados, agua y
aditivos) y Determinación de sus cantidades relativas de “proporcionamiento” para producir un
concreto, tan económico como sea posible, de trabajabilidad, resistencia a compresión y
durabilidad deseada.
Estas proporciones dependerán de cada ingrediente en particular, los cuales a su vez
dependerán de la aplicación particular del concreto. También podrían ser considerados otros
criterios, tales como minimizar la contracción y el asentamiento o ambientes químicos especiales.
Aunque se han realizado gran cantidad de trabajos relacionados con los aspectos teóricos del
diseño de mezclas, en buena parte permanece como un procedimiento empírico. Y aunque hay
muchas propiedades importantes del concreto, la mayor parte de procedimientos de diseño,
están basados principalmente en lograr una resistencia a compresión para una edad
especificada, así como una trabajabilidad apropiada. Además, es asumido que si se logran estas
dos propiedades las otras propiedades del concreto también serán satisfactorias (excepto la
resistencia al congelamiento y deshielo u otros problemas de durabilidad tales como resistencia
al ataque químico). (págs. 79-80)
3.1.
Procedimientos de diseño de mezcla de concreto
Para el establecimiento de los pesos por metro cubico de concreto se debe seguir la
siguiente secuencia
3.1.1. Resistencia de diseño
La resistencia de diseño de una mezcla de concreto hidráulico debe ser igual a la
resistencia especificada más una tolerancia que lleva en consideración las variaciones de
los materiales, de los métodos de mezclado, del transporte y colocación del concreto y
variaciones en la producción, curado y ensayo de probetas cilíndricas de concreto. La
resistencia de diseño, que es mayor que f’c, se llama f’cr, y se le conoce como la
resistencia promedio requerida en obra de una mezcla de concreto hidráulico.
3.1.1.1. Con datos estadísticos de producción en obra
Si el fabricante del concreto tiene experiencia y una historia de resultados de ensayos de
resistencia de los concretos fabricados con materiales semejantes a los que se va a
emplear en la obra, realizados durante los últimos 12 meses con intervalos no menores a
60 días, con una resistencia de más de 70 kg/cm2 (7MPa) de la resistencia especificada
y con ellos se puede realizar un análisis estadístico, entonces la resistencia requerida se
puede calcular con base en la desviación estándar de esos resultados calculada así:
Página 5 de 31
a)
Datos de un solo grupo de por lo menos 15 ensayos de compresión
Donde:
S: Desviación estándar.
n: Número de resultados de ensayos considerados.
X: Promedio de los “n” resultados de ensayo considerados.
Xi: Resultados de ensayos individuales.
b)
Datos de dos grupos de ensayos de resistencia a la compresión consecutivos que
sumados sean por lo menos 30. Ninguno de los dos grupos debe tener menos de 10 resultados.
Donde:
S: Desviación estándar para los dos grupos combinados.
s1, s2: Desviaciones estándar para los grupos 1 y 2, calculados de acuerdo con la ecuación 3.1.
n1, n2: Número de resultados de ensayos de los grupos 1 y 2 respectivamente
3.1.1.2. Cuando no se cuenta con suficientes datos estadísticos, pero si ensayos de 15 a
30 resultados.
Tabla 1: Factor de modificación para la desviación estándar de la muestra cuando se dispone de
menos de 30 ensayos
Factor de modificación para la
Número de ensayos
desviación estándar de la
muestra
15
1.16
20
1.08
25
1.03
30 a más
1.00
Página 6 de 31
La resistencia a la compresión promedio requerida se calcula con las siguientes fórmulas
detalladas en la tabla 2:
Tabla 2: resistencia promedio a la compresión requerida cuando hay datos disponibles para
establecer una desviación estándar de la muestra
Donde:
f’cr: Resistencia a la compresión promedio requerida en kg/cm2.
f’c: Resistencia a la compresión especificada en kg/cm2.
σs: Desviación estándar de la obra en kg/cm2
3.1.1.3. No se cuenta con ensayos ni resultados
Tabla 3: Resistencia promedio a la compresión requerida cuando no hay datos disponibles para
establecer una desviación estándar de la muestra
Una vez iniciada la obra, se pueden ir recopilando los datos de los ensayos de resistencia hasta
tener un número suficiente que permita el estudio estadístico y con él calcular una nueva
resistencia f’cr menos conservadora y por tanto más económica, siguiendo el procedimiento
arriba indicado
3.1.2. Elección de revenimiento
Primeramente, entendemos que el revenimiento consiste en medir el hundimiento que
sufre una pila de concreto fresco en forma de cono truncado de concreto fresco al retirarle
el apoyo; para hacer esta prueba se usa un molde metálico, cuyas medidas son 30 cm
de altura, 10 cm en su base superior y 20 en su base de apoyo, esto se le conoce como
el Cono de Abrams.
Página 7 de 31
Si el revenimiento no se ha especificado, su valor apropiado para el trabajo puede ser
seleccionado a partir de la Tabla 4. Los rangos del revenimiento que se muestran aplican cuando
se usa vibración para consolidar el concreto. Deben emplearse mezclas de la consistencia más
dura posible sin perder de vista que se puedan colocar con un buen rendimiento
Tabla 4: Revenimientos recomendados para varios tipos de construcción
*Pueden incrementarse en 2.5 cm cuando los métodos de compactación no sean mediante
vibrado
3.1.3. Determinación del tamaño máximo nominal del agregado
Los tamaños más grandes de agregados bien graduados tienen menos vacíos que los
tamaños más pequeños. Por esto, los concretos con agregados de tamaño mayores
requieren menos mortero por volumen unitario de concreto. Por regla general, el tamaño
máximo de agregado debe ser el mayor disponible económicamente y guardar relación
con las dimensiones de la estructura. En ningún caso el tamaño máximo debe exceder
de:
a. 1/5 de la menor dimensión entre los costados de las cimbras.
b. 1/3 del espesor de las losas.
c. 3/4 del espaciamiento mínimo libre entre varillas o alambres individuales
de refuerzo, paquetes de varillas, cables o ductos de pretensado.
A veces, estas limitaciones se pasan por alto si la trabajabilidad y los métodos de
compactación permiten que el concreto sea colado sin cavidades o huecos. Cuando se
Página 8 de 31
desea un concreto de alta resistencia, se pueden obtener mejores resultados con
agregados de tamaño máximo reducido, ya que éstos producen resistencias superiores
con una relación agua/cemento determinada.
3.1.4. Estimación de la cantidad de agua y contenido de aire
La cantidad de agua por volumen unitario de concreto requerida para producir
determinado revenimiento, depende del tamaño máximo, de la forma de la partícula, la
granulometría de los agregados y de la cantidad de aire incluido (aire adicionado a través
de aditivos químicos), no le afecta significativamente el contenido de cemento. La Tabla
5 provee valores estimados del agua de mezclado requerida para concretos hechos con
varios tamaños máximos de agregados, con y sin aire incluido. Dependiendo de la forma
y textura del agregado, los requerimientos de agua de mezclado pueden estar algunas
veces por encima o por debajo de los valores tabulados, pero estos son suficientemente
aproximados para la primera estimación. La diferencia en la demanda de agua no se
refleja necesariamente en la resistencia ya que pueden estar involucrados otros factores
de compensación
Tabla 5: Requisitos aproximados de agua de mezclado y contenido de aire para diferentes
revenimientos y tamaños máximos de agregado
3.1.5. Selección de relación agua y cemento
La relación Agua / cemento (A/C) requerida se determina no sólo por los requisitos de
resistencia, sino también por otros factores como la durabilidad y las propiedades del
acabado. Puesto que diferentes agregados y cementos producen, generalmente, distintas
resistencias empleando la misma relación A/C, es muy deseable establecer una relación
entre la resistencia y la relación A/C para los materiales que de hecho van a emplearse.
En ausencia de estos datos, valores aproximados y relativamente conservadores para
concreto elaborado con cemento Portland Tipo I pueden tomarse de la Tabla 6. Con
Página 9 de 31
materiales comunes, las relaciones A/C tabuladas deben producir las resistencias
indicadas, con base en pruebas a los 28 días de especímenes curados bajo condiciones
estándar de laboratorio. La resistencia promedio seleccionada debe por supuesto exceder
de la resistencia especificada por un margen suficiente para mantener dentro de los
límites especificados las pruebas con bajos valores
Tabla 6: Correspondencia entre la relación agua/cemento y la resistencia a la compresión
Para condiciones de exposición severas la relación A/C debe mantenerse baja, aun cuando los
requerimientos de resistencia puedan cumplirse con valores mayores. En la Tabla 7 se muestran
los valores límite.
Tabla 7: Relaciones agua/cemento máximas permisibles para concreto sujeto a exposiciones
severas
3.1.6. Calculo del contenido de cemento
La cantidad de cemento por volumen unitario de concreto se rige el cálculo del contenido
de agua y selección de la relación A/C ya previstas anteriormente.
El cemento requerido es igual al contenido estimado de agua de mezclado dividido entre
la relación A/C.
El empleo de aditivos puzolánicos o químicos afectará las propiedades del concreto tanto
en estado fresco como endurecido
Página 10 de 31
3.1.7. Contenido de la cantidad de cemento en bolsas
Se calcula dividiendo el contenido del cemento entre 42.5 kg y se obtiene el número de
bolsas de cemento por metro cubico de concreto.
3.1.8. Cálculo del Volumen absoluto de la pasta
Se aplica la siguiente formula:
Cemento/Peso específico del cemento * 1000
= Vol. Cemento m3
Agua/1000
= Vol. Agua m3
Aire/1000
= Vol. Aire m3
= Volumen absoluto de la pasta
3.1.9. Cálculo del Volumen de los agregados
Se aplica la siguiente formula:
Volumen absoluto de agregado = 1m3 – Volumen absoluto de la pasta
3.1.10.
Porcentaje del agregado fino
3.1.11.
Volúmenes absolutos del agregado
Se aplica las siguientes formulas:
Agregado fino m3 = % del agregado fino * Volumen absoluto del agregado
Agregado Grueso m3 = Volumen absoluto del agregado
–
Agregado Fino m3
Página 11 de 31
3.1.12.
Pesos secos de los agregados
Ps. Fino = Agregado fino m3 * (peso específico de la arena * 1000)
Ps. Grueso = Agregado grueso m3 * (peso específico de la piedra * 1000)
3.1.13.

Ajuste por humedad de los agregados
Pesos Húmedos
Peso Húmedo AF = Peso AF Seco x (1.00 + Cont. Humedad AF) (Kg/m3)
Peso Húmedo AG = Peso AG Seco x (1.00 + Cont. Humedad AG) (Kg/m3)

Humedad Superficial
Humedad Sup. A. Fino
= %Contenido de Humedad - %Absorción (%)
Humedad Sup. A. Grueso = %Contenido de Humedad - %Absorción (%)

Aporte de Humedad de los agregados
Aporte Humedad A.F.
= Peso A.F. Seco x Humedad Sup. A. Fino
(Lts/m3)
Aporte Humedad A.G.
= Peso A.G. Seco x Humedad Sup. A. Grueso (Lts/m3)

Agua Efectiva: = Agua de Diseño +/- (∑ Aporte de Humedad AG + AF)

Pesos de Materiales ya corregidos por Humedad (Kg/m3
Página 12 de 31
IV.
RESULTADOS OBTENIDOS
4.1. ENSAYOS EN CONCRETO FRESCO
Los ensayos realizados al concreto fresco fueron los siguientes:
4.1.1. ENSAYO DEL SLUMP O ASENTAMIENTO CON EL CONO DE ABRAMS
El objetivo de este ensayo es definir la consistencia de la mezcla por el asentamiento, el
asentamiento es un índice de la consistencia del concreto relacionado con su estado de
fluidez
Tabla 8: Ensayo del slump o asentamiento con el cono de Abrahams.
Fuente: Elaboración propia.
4.1.1.1. ANÁLISIS DEL ENSAYO DE SLUMP
Durante el proceso de mezclado se pudo observar que el concreto presenta una estructura
muy poco homogénea, mostrando la baja capacidad del hormigón para envolver a las
perlas de poliestireno expandido lo que indica que las partículas de EPS tendían a flotar a
la parte superior de la superficie, esto se corrigió reduciendo la relación agua cemento,
además del uso de aditivo para darle una buena trabajabilidad.
En los concretos 1 y 2 se presentó el desmoronamiento d e la parte superior del concreto,
también llamada falla por corte debido a la mala adherencia entre el agregado ligero y la
pasta, a excepción de la réplica 1 perteneciente a la muestra 2 la cual presento un slump
de 3″ siendo este un valor aceptable considerando que se trata de concreto aligerado.
Mehta(1986) afirma que para el caso de los concretos ligeros, incluso 2 ó 3 pulgadas
de slump pueden ser suficientes para obtener una trabajabilidad similar a la encontrada
en un concreto normal de 4 ó 5 pulgadas de slump.
Página 13 de 31
Beecrot (1992) señala que para valores iguales del slump para concretos ligeros y de
peso normal no representan el mismo grado de trabajabilidad.
En el caso del concreto 3 se presentó una falla por corte, pero las réplicas 1 y 2
presentaron una buena trabajabilidad con un slump de 3″ y 4 ¼ ″ respectivamente, siendo
ambos valores aceptables para trabajo en obra.
En el concreto 4 obtuvimos un slump de 6″, se redujo la falla por corte, aumentando la
cantidad de agregado fino de la muestra, por lo que obtuvimos un concreto más viscoso
y con mejor adherencia, además de ser más plástico de mejor trabajabilidad.
Figura N° 1: Medición del slump de la mezcla.
4.1.1.2. ENSAYO DE CONTENIDO DE AIRE
El aire atrapado normalmente en diámetros mayores a 1 mm, representa un problema
para el concreto, pues disminuye la resistencia, reduce las secciones afectivas de los
elementos y causa un mal aspecto.
Con el fin de mejorar la manejabilidad y disminuir el riesgo de exudación segregación
en
estado
fresco y aumentar la durabilidad en el concreto endurecido, es común
agregar burbujas microscópicas de aire intencionalmente en el concreto durante la
preparación.
Uno de los
procedimientos estandarizados para determinar el contenido de aire del
concreto en estado fresco es el ensayo de presión, descrito en la Norma ASTM C 231
Para
nuestra experimentación establecimos un rango de porcentajes de diseño de 5%
a 7%,(según el grado de exposición), sin embargo,
obtuvimos resultados que salieron
fuera de nuestro rango establecido, con un promedio entre 7 y 10.9%.
Página 14 de 31
Esta variación en la cantidad de aire es debido a que al utilizar poliestireno expandido
se adiciona una estructura de vacíos cuya resistencia es muy baja, y un aumento en
la dosificación de EPS provoca un aumento del aire ocluido en el mortero en cantidades
variables en función de la geometría y tamaño de las partículas.
Gráfica 1: Relación entre la cantidad de agregado de poliestireno expandido y el contenido de
aire promedio.
Fuente: Elaboración propia.
En la gráfica se puede observar que no existe una relación clara entre el volumen de agregado
ligero y la cantidad de aire.
Sabemos que el contenido de aire depende no solo de la cantidad de agregado ligero sino
también
de las proporciones de los elementos que componen
la mezcla, características
físicas de los materiales y el modo de compactación.
Por lo cual la cantidad de aire atrapada en las muestras probablemente se deba a problemas
ocurridos durante el proceso de compactación.
EL PESO UNITARIO y e l contenido de aire son dos controles con los cuales se verifica la
uniformidad del concreto además nos permite determinar el rendimiento del concreto
El peso unitario en un concreto convencional normalmente está entre 2240kg/m3 2460kg/m3,
pero en concretos aligerados el peso unitario
no es mayor
de 1850Kg/m3 como puede
observarse en la gráfica el peso de las muestras oscila en un rango de 1100 y 1500 kg/m3
.
Página 15 de 31
Gráfica 2: Relación entre el volumen del agregado ligero y el peso unitario.
Fuente: Elaboración propia.
En la gráfica se puede observar que a medida que aumenta el volumen de agregado ligero el
peso unitario disminuye a excepción del concreto 4 el cual no cumple con las especificaciones
ya que contiene mayor cantidad de agregado fino.
4.1.1.3. ENSAYO DE TEMPERATURA
El control de la temperatura del concreto en estado fresco es importante debido a que
condiciona la velocidad del proceso de endurecimiento inicial del concreto.
La temperatura del concreto depende del aporte calorífico de cada uno de sus
componentes, además del calor liberado por la hidratación del cemento, la energía de
mezclado y el medio ambiente.
A mayor temperatura durante el muestreo mayor será la resistencia inicial, disminuyendo
la resistencia a largo plazo.
Tabla 9. Criterios de aceptación Normatividad
Página 16 de 31
Fuente: Especificación Normalizada para Concreto Premezclado, ASTM C94.
Tabla 10. Temperaturas obtenidas en el ensayo de concreto fresco.
Fuente: Elaboración propia.
En la tabla 5.3 de resultados obtenida para los ensayos de temperatura podemos observar que
las temperaturas registradas se encuentran dentro de los límites de aceptación establecidos
por la norma ya que estas están dentro de un rango de (22 a 27°C).
4.1.2. PROBETAS DE CONCRETO.
4.1.2.1.
OPERACIONES PREVIAS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS
PROBETAS DE CONCRETO
Mezcla con máquina. Antes que empiece la rotación de la mezcladora se debe introducir
el agregado grueso con algo de agua que se use en la mezcla y la solución del aditivo
cuando ésta se requiera. Se pone en funcionamiento la mezcladora, al cabo de unas
cuantas revoluciones se para, o no, para adicionar el agregado fino, el cemento y el
agua
Seguidamente se debe mezclar el concreto durante 3 minutos a partir del momento en
que todos los ingredientes estén en la mezcladora. Se apaga la mezcladora durante
3 minutos y se pone en funcionamiento durante 2 minutos de agitación final.
Se debe cubrir el extremo abierto de la mezcladora para evitar la evaporación durante
la mezcla.
Debe restituirse todo mortero que se pierda por adhesión a la mezcladora para
conservar las proporciones.
El concreto se debe recibir en un recipiente limpio y seco para agitarlo con un badilejo
o pala hasta hacerlo uniforme y evitar la segregación.
Página 17 de 31
Los moldes deben estar limpios y cubiertos con aceite mineral (desmoldante).
Figura N°2: Preparación de los moldes para el moldeo de probetas.
4.1.2.2. MOLDEO DE LAS PROBETAS DE CONCRETO.
Lugar del moldeo. Se deben moldear las muestras lo más cerca posible del lugar donde
se van a guardar para su fraguado en las siguientes 24 horas. Los moldes se llevarán
al depósito inmediatamente después de su elaboración. Colóquense los moldes sobre
una superficie rígida y libre de vibraciones, evitando inclinaciones y movimientos
bruscos. Transpórtense evitando sacudidas, golpes, inclinaciones o raspaduras de
la superficie.
En la colocación de la capa final se debe intentar colocar una capa de concreto que
complete exactamente el relleno del molde.
Pasos a seguir para la preparación de los especímenes:

Llenar y compactar en tres capas iguales. Llenar en exceso la última capa

25 golpes con la varilla

Penetrar 2,5 cm (1”) en la capa anterior

10 a 15 golpes laterales con el mazo de goma
Página 18 de 31
Figura N°3: Apisonado de las probetas de concreto.
Después de la compactación, se debe efectuar el acabado con las manipulaciones mínimas,
de tal manera que la superficie quede plana y pareja a nivel del borde del cilindro o lado del
molde, y no debe tener depresiones o protuberancias mayores de 3.2 mm (1/8"). Si se desea,
puede colocarse una capa de pasta de cemento sobre el espécimen a manera de refrentado
(capping)
Figura N° 4: Enrasado y almacenamiento de probetas.
4.1.2.3. DESMOLDEO DE LAS PROBETAS.
Extracción de la muestra. Las muestras deben ser removidas de sus moldes en un
tiempo no menor de 20 horas ni mayor de 48 horas después de su elaboración cuando
no se empleen aditivos; en caso contrario, se podrán emplear tiempos diferentes.
Figura N° 5: Desmolde de probetas
Página 19 de 31
4.1.2.3.
CURADO DE LAS PROBETAS
Ambiente de curado. Se deben mantener las muestras en condiciones de
humedad con temperatura de 23.0 ± 2.0 ºC (73.4 ± 3 ºF) desde el momento del
moldeo hasta el momento de ensayo.
El almacenamiento durante las primeras 48 horas de curado debe hacerse
en un medio libre de vibraciones.
La condición de humedad debe lograrse por inmersión de la muestra sin el molde
en agua. Se permite lograr la condición de humedad por el almacenamiento en
un cuarto húmedo.
No deben exponerse los especímenes a condiciones de goteo o de corrientes
de agua.
Debe evitarse que se sequen las paredes de la muestra luego del periodo
de
curado.
Máximo
en
30
min
después
de desmoldar, colocar las
probetas en una solución de agua de cal 3 g/L, El propósito del curado húmedo
es para maximizar la hidratación del cemento.
Figura N° 6: Curado de probetas de concreto.
4.1.2.4.
ENVÍO DE PROBETAS AL LABORATORIO
Si se envía probetas a un laboratorio lejano estas no deben ser transportadas
por más de 4 h.
Los cilindros deben ser amortiguados durante el transporte y manipulados
con cuidado en todo momento.
Página 20 de 31
Figura N° 7: Envío de las probetas de concreto.
4.2. ENSAYOS EN CONCRETO ENDURECIDO
La resistencia a la compresión de las mezclas de concreto se puede diseñar de tal manera
que tengan una amplia variedad de propiedades mecánicas y de durabilidad, que cumplan
con los requerimientos de diseño de la estructura.
Los resultados de las pruebas de resistencia a la compresión se usan fundamentalmente
para determinar que la mezcla de concreto suministrada cumpla con los requerimientos de
la resistencia especificada, ƒ´c, del proyecto. Los resultados de las pruebas de resistencia
a partir de cilindros moldeados se pueden utilizar para fines de control de calidad, aceptación
del concreto o para estimar la resistencia del concreto en estructuras.
El ensayo a compresión se llevó a cabo de acuerdo a la norma ASTM C39/C39M
4.2.1. ANÁLISIS DEL ENSAYO DE COMPRESIÓN
Observando los resultados mostrados en la tabla 5.5, se tiene que la resistencia a la
compresión a 7 días representa en promedio el 82.4% de la obtenida a 28 días.
Los valores obtenidos para la resistencia a la compresión de los especímenes fueron
óptimos ya que 3 de las muestras superaron la resistencia especificada en el diseño,
solo el concreto 1 no alcanzo la resistencia especificada, además presento una falla
por corte, e s t o puede ser debido a que este concreto contiene un mayor volumen
de agregado ligero (0.373 m3). Como sabemos Existe una correlación negativa entre
el aumento en la dosificación del EPS y la consistencia,
El aumento en la dosificación de EPS provoca un aumento del aire ocluido en el mortero
en cantidades variables en función de la geometría de las partículas causando la
pérdida de trabajabilidad.
Página 21 de 31
Además, se observó que el concreto 1, presentaba burbujas de aire atrapado e n
diámetros mayores a 1 mm, esto debido a problemas ocurridos durante el proceso de
compactación.
En el caso de la probeta número 4, se intentó aumentar la cantidad de agregado fino
para hacerlo más ligero, por lo cual tuvo un comportamiento mucho más p l á s t i c o , sin
problemas de segregación y el tipo de fractura fue como se observa en la figura 8 .
Figura N° 8: Ensayo a compresión de probeta standard.
En este caso el poliestireno actuó como un elemento amortiguador, y se obtuvo una
mayor resistencia a la compresión y mejor trabajabilidad, además de presentar una
buena adherencia entre las partículas de poliestireno expandido y la pasta de cemento
como puede observarse en la figura 9.
Esto sale fuera del rango de diseño, en realidad se esperaba obtener una menor
resistencia a la compresión ya que estas probetas contienen mayor cantidad de
agregado fino, sin embargo, se obtuvieron valores de resistencia superiores a los
establecidos en el diseño , una posible explicación seria que las micro fisuras generadas
d u r a n t e el proceso de ruptura, produzcan un margen de error en la lectura de la
compresora durante el ensayo.
Página 22 de 31
Figura N° 9: Fallo de la probeta ensayada a compresión.
Gráfica 3: Relación entre el Contenido de Cemento y la Resistencia a
Compresión.
Fuente: Elaboración propia.
Normalmente en un concreto convencional un incremento en el contenido de cemento significa
también un incremento en su resistencia a la compresión, sin embargo, no ocurre lo mismo en los
concretos ligeros en los cuales un incremento en el contenido de cemento no siempre
significa un incremento en la resistencia a la compresión.
Gráfica 4: Relación entre el Volumen de agregado ligero y la Resistencia a compresión.
Fuente: Elaboración propia.
Página 23 de 31
En la gráfica se observa que a medida que el contenido de agregado ligero aumenta, disminuye
su resistencia a la compresión, esto debido a que el agregado ligero aumenta la cantidad de
aire ocluido.
Gráfico 5: Relación entre la Densidad y la Resistencia a Compresión.
Fuente: Elaboración propia.
Como puede observarse en la gráfica los concretos con una mayor densidad o Peso unitario,
presentan una mejor resistencia a la compresión, es decir que conforme se incrementa la
densidad del concreto
hay un aumento directamente proporcional de la resistencia.
4.2.2. RELACIÓN ENTRE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN Y EL MÓDULO DE ROTURA
Diferentes investigadores proponen fórmulas para relacionar la
t
k c
n
resistencia a la compresión con la resistencia a la tracción, muchas de ellas de la forma:
Con los resultados obtenidos se ha encontrado una expresión matemática que relaciona
la resistencia a compresión y la resistencia a tracción del concreto ligero estudiado. La
expresión es la siguiente:
t
5.007 c
0.3468
Ecuación 4.1 Relacionar la resistencia a la compresión.
en donde ambos esfuerzos están dados en Kg/cm2. La gráfica de la ecuación se presenta a
continuación:
Página 24 de 31
Gráfico 6: Relación entre la Resistencia a la Compresión y el Módulo de Rotura.
Fuente: Elaboración propia
En concretos convencionales el módulo de ruptura es cerca de 10% al 20% de la resistencia
a compresión dependiendo del tipo, dimensiones y volumen del agregado grueso utilizado, es
decir un aumento de la resistencia va a acompañado de un aumento proporcionalmente mayor
de los módulos de rotura.
Lo q u e puede o b s e r v a r s e e n la g r á f i c a obtenida para concretos ligeros donde se aprecia
una clara t endencia lineal ascendente ya que presentan una relación directamente
proporcional, dependiendo de su resistencia a compresión y densidad, es decir, un aumento
en el volumen de agregado ligero significaría una reducción en la resistencia a
compresión
del concreto y una subsecuente disminución del módulo de rotura.
Tabla 11: Relación porcentual entre la Resistencia a Compresión y
el Módulo de Rotura.
f’c a 28 días
concreto 1
concreto 2
concreto 3
concreto 4
87
(kg/cm2)
126
141
187.5
Relación
23.89089613
27.46
Módulo de Rotura MR/f'c (%)
27.16537274
21.56
(kg/cm2)
28.24596077
20.03
31.18056673
16.63
Fuente: Elaboración propia.
Página 25 de 31
En el cuadro 11 podemos observar que La relación MR/f’c para los concretos ligeros al igual
que en los concretos convencionales va disminuyendo a medida que aumenta la resistencia a
la compresión, en este caso los porcentajes obtenidos fluctúan en un rango de 16 a 27%.
Gráfico 7: Resistencia a la Compresión vs. Relación MR / f’c a 28 días
Fuente: Elaboración propia.
En la gráfica puede observarse una tendencia lineal descendente, lo que significa que
existe una relación inversamente proporcional entre la resistencia a la compresión y la
relación MR / f’c.
4.2.3. ENSAYO DE TRACCIÓN POR FLEXIÓN
Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 78, la misma que se ha
adaptado al nivel de implementación y a las condiciones propias de nuestra realidad.
El método consiste en evaluar la resistencia a la tracción a través de pruebas de flexión,
es decir
se determina la resistencia a la flexión del concreto, por medio del uso
de una viga simple cargada en los tercios de la luz. El valor del módulo de rotura indicado
en MPa (lb/puIg 2) se considerará como el normalizado
PROCEDIMIENTO
Para este ensayo, se usó una viga de sección transversal cuadrada de 15 centímetros
de lado y 50 centímetros de longitud, la cual se carga en los tercios de la luz entre
apoyos, es recomendable minimizar el pulimento de las superficies laterales de la
muestra, ya que esto puede variar las características físicas de esta y afectar los
resultados del ensayo.
Página 26 de 31
Debido a que todas las vigas ensayadas presentaron fractura en el tercio central
determinamos el módulo de rotura utilizando la formula anterior.
A continuación, se muestra los valores promedio del Módulo de Rotura:
Tabla 12: Módulo de Rotura promedio a 7 y 28 días
Módulo de rotura
Módulo de rotura
(M.R) a 7 días. (kg/cm2)
(M.R) a 28 días. (kg/cm2)
CONCRETO 1
18.0
21.9
CONCRETO 2
21.9
26.9
CONCRETO 3
23.7
31.1
Fuente: Elaboración propia.
En promedio el Módulo de Rotura a 7 días representa aproximadamente el 80% del
correspondiente a 28 días, valor similar al encontrado para los resultados a compresión.
En los concretos convencionales los valores recomendados para el Módulo de Ruptura varían
desde los 41 kg/cm2 (583 psi) hasta los 50 kg/cm2 (711 psi) a 28 días dependiendo del uso
que vayan a tener, en el caso de los concretos alivianados este valor es menor, y disminuye a
medida que se aumenta la cantidad de agregado ligero ya que este es un material menos denso
y con menor resistencia.
En la tabla 12 se muestran los resultados obtenidos, en este caso el módulo de rotura a 28 días
oscila en un rango de 21 a 32(kg/cm2),
lo
cual
es
un
resultado
bastante
favorable
considerando que se trata de un material más ligero.
Gráfico 8: Relación entre el contenido de cemento y Modulo de rotura.
Fuente: Elaboración propia.
Página 27 de 31
En el grafico observamos que
las probetas 1 y 2 presentan un mejor comportamiento a
flexión mientras que la probeta 3 presenta una resistencia a flexión menor ,a pesar de poseer
un mayor contenido de cemento, esto pudo ser debido a que no hubo una adecuada
dosificación de agregado fino y agua lo mismo que ocurrió con la probeta número 4 la cual
contiene mayor cantidad de agregado fino por lo cual no se pudo obtener una correcta lectura,
y es por ello que sus resultados no se muestran en la gráfica
Gráfico 9: Relación entre la densidad y Modulo de rotura.
Fuente: Elaboración propia.
En la gráfica se puede observar que a medida que aumenta la densidad del concreto aumenta
el módulo de rotura, esto debido a la disminución de
la cantidad de agregado ligero y a un
aumento de la cantidad de pasta la cual actúa como un material de soporte ante los esfuerzos
de tracción, dándole una mayor resistencia a compresión y a su vez aumentando el módulo
de rotura.
V. EVALUACION DE RESULTADOS
-
De los resultados obtenidos para la prueba del Ensayo del Slump o Cono de Abrams se
desprende que el concreto presentó una estructura muy poco homogénea. De los
concretos evaluados se presentó desmoronamiento superior, posiblemente por mala
adherencia entre agregados, así mismo cabe mencionar que algunas replicas se
presentaron slumps de 3″ y 4 ¼ ″ siendo un valor aceptable, como de slumps de 6″.
-
Para la experimentación se estableció un rango de porcentajes de diseño de 5% a 7%,
sin embargo, se obtuvo resultados que salieron fuera del rango establecido, con un
Página 28 de 31
promedio entre 7 y 10.9%, debido posiblemente a la experimentación ejecutada con los
materiales usados en la formulación del concreto durante las pruebas.
-
Los ensayos destructivos durante las pruebas a las que fueron sometidas las probetas
presentan diversidad de comportamiento, muy posiblemente a la variabilidad de los
componentes .
VII. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
6.1. CONCLUSIONES
-
El contenido de humedad de los agregados puede variar por factores climatológicos y es
un factor que se debe tener en consideración para el diseño de mescla
-
El factor agua cemento es un elemento importante es la clave para calcular pues depende
de ello la consistencia de la mezcla y su posterior resistencia.
-
Es esencial la correcta colocación de las probetas, por 3 capas y con 25 golpes cada una
además de un chuseado con una varilla lisa pues aseguramos el completo llenado.
-
El desmoldado se debe realizar con sumo cuidado de no dañar las probetas pues aún
falta el curado.
-
El curado en agua es un paso esencial ara aumentar la resistencia de la mezcla.
-
Las principales características hay que tener son el conocimiento profundo de los
componentes de la mezcla, adecuada selección de materiales, comprensión de las
propiedades del concreto, criterios de diseño de las proporciones de la mezcla más
adecuada para cada caso, proceso de puesta en obra, control de la calidad del concreto
-
La formulación de diferentes métodos de diseños de mezcla, métodos que permiten a los
usuarios conocer no sólo las dosis de los componentes del concreto, sino también la
forma más apropiada para elaborar la mezcla
-
Aplicación apropiada de normas ASTM al concreto en estado fresco proporciona
confiabilidad y precisión en la identificación del concreto de buena calidad y el concreto
que no cumple las especificaciones.
-
Se debe realizar los procedimientos correctos para el muestreo y garantizar un buen
control de calidad del concreto suministrado en obra.
6.2. RECOMENDACIONES
-
El curado de agua es esencial para aumentar la resistencia de la mezcla. Revisar todos
sus datos antes de empezar a diseñar, deberán de estar dentro de los parámetros
establecidos en la norma, de no ser así aparecerán anómalos.
Página 29 de 31
-
Se recomienda cambiar la posición a la probeta durante su “secado” para una distribución
homogénea del W% en toda su estructura, antes de someterla a prueba de compresión
simple, y al momento de colocar la probeta en su posición dentro de la prensa,
asegurándose que el extremo con mayor W% este en la parte superior de la posición para
obtener resultados óptimos.
-
En obra se tiene que respetar las proporciones de los componentes del concreto,
obtenidos en el laboratorio, a menos que se produzca cambios en sus características, en
cuy cas deberán efectuarse ajustes al diseño. Controlar la humedad de los agregados,
en caso de no poder controlar los cambios de humedad se debe verificar periódicamente
su contenido. Controlar constantemente el asentamiento de cono de Abrans que se
encuentre dentro de los límites aceptables.
-
Se debe tomar un número suficiente de muestras cilíndricas para poder realizar ensayos
a los 7, 14 y 28 días. Se deberá guardar muestras para poder ensayarlas ocasionalmente
a los 56 días.
-
Se debe proporcionar el equipo adecuado para este tipo de ensayos, como son los
guantes, guardapolvos o mamelucos, filtros de aire.
Página 30 de 31
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Gustavo, C. (2012). Adaptación del método de diseño de mezclas de concreto según ACI 211.1
utilizando los tipos de cemento ASTM C-1157, UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
doi:https://n9.cl/ugfrm
Riva López, Enrique (1996) “ Diseño de Mezclas” Perú
Riva López, Enrique (2000) “ Naturaleza y materiales del concreto” Edit. ACI. Perú
Abanto Castillo, Flavio “ Tecnología del Concreto” . Editorial San Marcos. Lima – Perú.
Reglamento Nacional de Construcciones. NTE E.060–Concreto Armado.
American Concrete Institute (1998) – Capitulo peruano. “Tecnología del Concreto”.
Hebert Vizconde Poemape “ Diseño de mezcla concreto método ACI”
Página 31 de 31
Descargar