Subido por Raul Espinoza

Memorias de Purrantunul

Anuncio
LA HISTORIA ES NUESTRA
(Relatos orales y memoria social del Barrio Purrantunul)
106.493.493
Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo
Región de Los Lagos
Av. Décima Región 480
3er piso Edificio Anexo
Puerto Montt
www.minvu.cl
Registro de propiedad xxxxxxxx
Impreso en xxxxxxxx
Colaboradores:
Xxxxxxxxxx
Fotografías
Ilustraciones & diagramación:
Investigación & redacción:
ÍNDICE
INTRO (PRESENTACIÓN CONTEXTO)
CREDITOS
PRESENTACIÓN DEL BARRIO
CAPÍTULO I: IDENTIDAD TERRITORIAL
CAPÍTULO II: RELATOS ORALES DE DIVERSOS SECTORES QUE COMPONEN EL BARRIO.
ANEXO 1. PROGRAMA QUIERO MI BARRIO
ANEXO 2. CRONOLOGÍA HISTÓRICA DEL BARRIO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Palabras de Seremi Fabián Nail
Palabras de alcalde César Crot
Palabras del Consejo vecinal de Desarrollo
Presentación
Partimos este libro conjugando en plural para no dejar dudas, desde el inicio, que el
protagonista de estas paginas no es un individuo sino la suma de estos y èstas, nada menos
que un coro de personas compuesto por niños, niñas, jóvenes, adultos y ancianos que an vida
al colectivo humano que habita el espacio común, el hogar que llamamos barrio.
Este libro no sería posible sin la participación y ayuda de numerosos vecinos y vecinas
que de manera desinteresada aportaron en la construcción de este relato colectivo que viene a
dejar estampado en palabras impresas lo que hasta ahora sólo estaba grabado en la memoria
de unos pocos. Un relato que busca rescatar el pasado para comprender mejor nuestro
presente, una ruta que abre numerosas luces con nuevas preguntas que otros se encargaran
de responder en el futuro.
CAPITULO I:
IDENTIDAD TERRITORIAL
(Ilustración o conjunto de ilustraciones elaboradas por la comunidad)
UN LUGAR LLAMADO PURRANQUIL
Casi mil kilómetros al sur de Santiago, la capital de Chile, se ubica la comuna de
Purranque, una de las siete que conforman la provincia de Osorno, en la zona norte de la
región de Los Lagos.
La historia oficial señala que Purranque fue fundada un día 18 de abril del año 1941, no
obstante se sabe a ciencia cierta que la ocupación humana de este territorio se remonta mucho
más allá en el tiempo.
Los antecedentes señalan que el primer registro historiográfico de la zona data de 1813
cuando el Cacique Raylef, poderoso señor de aquellos años, vendió las tierras de lo que
entonces se conocía como “Purranquil* al español Camilo Santibáñez.
Con los años ese lugar se transformaría en un fundo que se conoció como Dollinco.
Posteriormente, las tierras fueron adquiridas por Félix Rosas Manríquez de Lara. Ya en el siglo
XX, en 1906, Tomás Burgos Sotomayor y Sofía Rosas Durán, hija de Félix Rosas, heredan las
tierras y el fundo para luego fundar allí Villa Lo Burgos un 18 de abril de 1911.
fi
ti
* El nombre Purranque ene su origen en la palabra Purranquil, voz mapuche-huilliche que signi ca “Tierra de Carrizales”,
o, ”donde crece el carrizo”.
LA COMUNA
Cabe destacar que la llegada del
Ferrocarril fue sin duda un factor que potenció
el desarrollo de la comuna desde la época en
que era conocida como Villa Lo Burgos. La
construcción de la estación de trenes comenzó
el mismo año en que se fundó la comuna en
1911, lo que reafirma la importancia de este
medio de transporte para la vida de los
purranquinos y purranquinas.
Al principio la nueva ciudad fue dividida
en 32 sitios, previa determinación de las áreas
que servirían para establecer la plaza, la iglesia
y algunos servicios públicos.
Imagen: Plano original de la ciudad encargado por
Tomás Burgos (La Prensa de Osorno, 16 de abril de
1961, Segundo Cuerpo, pág. 2)
PURRANQUE CONTEMPORÁNEO
Actualmente Purranque es una ciudad en formación, que cuenta con los servicios propios
de una ciudad pequeña, variados espacios públicos y áreas verdes, hospital, escuelas, liceo,
compañías de bomberos, farmacias, etc. Su estructura urbana responde a la clásica estructura
fundacional española, cuyo desarrollo se extiende desde su respectiva Plaza de Armas hacia la
periferia.
A nivel arquitectónico sus
calles exhiben diversas
edificaciones que forman parte
del patrimonio arquitectónico
nacional, entre las que destaca el
Teatro Municipal y numerosas
casas residenciales de carácter
patrimonial. Además, como valor
agregado, destacan sus con casi
10 kilómetros de ciclovías que
logran unir el centro de la ciudad
con sus diversos barrios, llegando
a conectar incluso con la localidad
de Corte Alto.
Si bien la economía de Purranque se asocia
principalmente a la agricultura y ganadería,
sustentada por pequeñas y medianas empresas que
elaboran productos derivados de estas actividades,
el rubro económico con mayor cantidad de empresas
es el Comercio al por mayor o menor, el cual
representa un 34% de las empresas de la comuna.
Le sigue efectivamente el rubro de agricultura,
ganadería, caza y silvicultura, con un 26% del total
de las empresas de la comuna (*).
* Fuente: PLADECO 2016-2020, I. Municipalidad de Purranque).
Corte Alto, Crucero, Concordia, Manquemapu, Colonia Ponce, La Naranja, Colonia Zagal,
Hueyusca, Bahía San Pedro, Los Ángeles, Oromo, Coñico, Colonia Ponce son algunos de los
nombres de las pequeñas localidades rurales que dan forma y diversidad a una comuna que se
extiende desde la depresión intermedia hasta el océano pacífico, pasando por las montañas
azules de la cordillera de la costa, abarcando una superficie total de 1.459 kms2
Casi 22 mil habitantes residen en la comuna (Censo 2027, INE), de los cuales más de 11
mil residen en el sector urbano y el resto se reparte por las zonas rurales De esos 11 mil
ciudadanos y ciudadanas, casi 2 mil son residentes permanentes del Barrio Purrantunul.
BARRIO PURRANTUNUL: ABRAZANDO EL HUMEDAL PICHI-LLAYLLAY
Rodeado en el límite norte por
frondosa vegetación nativa alimentada
por el estero Pichi-LlayLlay (santuario
natural de agua reconocido hace poco
oficialmente como “humedal urbano”), el
Barrio Purrantunul limita por el lado suroriente con la calle Orlando Montecino y
al poniente con el eje de calle Bernado
O´Higgins.
Este “polígono barrial” aglutina a
seis poblaciones, surgidas en distintas
décadas en la segunda mitad del siglo
XX, como consecuencia de sus
respectivos contextos históricos,
independientes entre sí: KANSAS;
ORLANDO MONTECINO; LOS LAGOS;
COLO-COLO; LOS VOLCANES; y
NUEVA ESPERANZA.
Como elemento en común podemos señalar que las construcciones que alberga el barrio
destacan por la horizontalidad de sus casas, sin grandes estructuras o edificaciones de gran
altura, puesto que está conformada principalmente por viviendas sociales y como tal, sus
dimensiones están en un rango de los 60 a 140 m2 construidos.
El barrio Purrantunul es un sector predominantemente residencial donde se encuentran
distribuidas 429 viviendas emplazadas en una superficie de 21,04 hectáreas. Un rincón de la
ciudad donde conviven estudiantes y jubilados(as), ciudadanos de clase trabajadora, con
importante presencia de adultos mayores. Un barrio que cobija diversas historias que
suceden a lo largo de más de medio siglo y cuyo origen se remonta al icónico terremoto del 60.
Un particular barrio de casas coloridas y pasajes estrechos donde los residentes
acostumbran a mantener cuidados antejardines, con plantas en maceteros o en tierra, que
decoran de manera natural sus fachadas. La vida transcurre a escala humana en el Barrio
Purrantunul, lugar donde abundan los árboles de grandes dimensiones como los cerezos o
sauces en muchos patios traseros, así como los perros callejeros que descansan en las
veredas y calzadas.
PURRANTUNUL se presenta como un barrio rodeado de naturaleza en su entorno pero
que paradójicamente casi no contaba con áreas verdes para uso de la comunidad. Revertir esa
situación fue justamente uno de los motores que impulsó la intervención social realizada por el
Programa Quiero mi Barrio, proyecto que además ha significado un legado de nuevas obras,
mejoramientos de espacios públicos y experiencias sociales, de los cuales profundizaremos
más adelante.
La metodología inicial para dar pie a la investigación acerca de la historia del Barrio
apunta a una investigación del tipo “acción participativa”, lo cual implica trabajar desde una
nueva perspectiva con y para la comunidad. Esto implica que el grupo que forma parte de la
investigación (entrevistados y fuentes del barrio) cumple un doble rol, tanto de sujetos como de
objetos de la investigación histórica, propendiendo a alcanzar una acción participativa
comunitaria en la cual son los propios miembros de la comunidad quienes se transforman en
protagonistas de su historia.
De esta forma, la investigación de la historia local es un proceso de construcción del
conocimiento entre distintos actores de la comunidad, quienes aportan datos e información,
brindan experiencias, saberes y anécdotas, colaborando así en la reconstrucción de esta
historia comunitaria.
CAPITULO II:
RELATOS ORALES Y
MEMORIA SOCIAL DEL
BARRIO PURRANTUNUL
(Ilustración o conjunto de ilustraciones elaboradas por la comunidad)
ALDEAS
CAMPESINAS
DE KANSAS,
LA PRIMERA
PIEDRA DEL
BARRIO
fi
fi
fi
Matrimonio Rodríguez
Vargas
Matrimonio de Melania Vargas con Balsamiro Rodríguez, en casa de los padres de la novia en la Población Kansas 56.
Aparecen los padrinos: Irma Torres y su esposo Sergio Ramírez, Aurelio Ramírez, Chita Vargas y Zunilda Vargas. En la la
de abajo, Viola Vargas, hermana de la novia y sus hijos Mirta, Tito y Mirna Sepúlveda. En la tercera la Pedro Hernández
y su esposa Herta Rodríguez, la madre de la novia Enriqueta Alvarado, los otros padrinos, el papá de la novia Neftalí
Vargas junto a Norma Ávila y Florencio Vargas, Teresa Vargas, hermana de la novia y Nelson Sepúlveda Vargas. En la
última la hay amigos y familiares, entre ellos Luis Rodríguez, Silvia Viligron, Telmo Sepúlveda, Edith Sepúlveda, Jorge
Viligron y Osvaldo Sepúlveda Vargas. Año 1967.
Tras el devastador terremoto del año 1960, Chile recibió numerosas muestras de
solidaridad y apoyo de parte de la comunidad internacional. Dentro de los recursos procedentes
del extranjero, destacó el aporte monetario del gobierno de E.E.U.U., además de donaciones
particulares y a veces municipales, las que permitieron construir diversas poblaciones en las
provincias de Osorno, Llanquihue y Valdivia; mientras que en las zonas rurales se construyeron
las denominadas “aldeas campesinas”, precarios asentamientos destinados principalmente a
trabajadores agrícolas y familias de obreros.
En los años posteriores al
terremoto se levantaron cerca
de veinte aldeas en las
mencionadas provincias, las
que quedaron bajo la dirección y
responsabilidad de la Fundación
de Viviendas de Emergencia,
hoy día integrada a la
Corporación de Servicios
Habitacionales, dependiente del
Ministerio de la Vivienda. Una
ellas fue la “Aldea Campesinas
de Kansas”, fundada el año 1962 gracias a un convenio de colaboración establecido con la
“Alianza para el Progreso”, programa de ayuda económica y social del gobierno de EEUU para
la región, que tenía como objetivo mejorar las condiciones sanitarias, junto con ampliar el
acceso a la educación y vivienda.
68 soluciones habitacionales constituyeron el proyecto original de “Aldea Campesina
Kansas”, emplazada en el sector norte de la ciudad de Purranque, a dos kilómetros de la plaza
de Armas. Y si bien la distancia no ha variado, sí la conectividad y accesibilidad para sus
habitantes, quienes en un principio debieron sortear el barro invernal y el aislamiento, puesto
que no existían barrios aledaños ni tampoco calles pavimentadas como en la actualidad.
A partir de estos antecedentes, podemos afirmar que los orígenes del barrio se
encuentran más asociados a la ruralidad que a la urbanidad, más aun si consideramos el
entorno natural de la
aldea, enmarcado por la
postal de un humedal
que se extiende a su
alrededor como un gran
cordón, santuario natural
que alberga numerosas
especies de árboles
nativos. “Habitar y vivir
como en el campo”
parece ser una
sensación constante para
los vecinos y vecinas de
Kansas, una percepción
que incluso se mantiene
en la actualidad.
Lo cierto es que durante la década de los `60 se vivía en un contexto de precariedad
material que alcanzaba a buena parte del sur de Chile, como consecuencia directa del reciente
cataclismo. La vida del barrio se vivía en los hogares, con las familias y también con los
vecinos y vecinas. Bajo el alero del deporte y de la religión se constituyeron las primeras
organizaciones sociales del barrio, lo que de alguna forma significó potenciar el sentido de
identidad y pertenencia entre los miembros de la comunidad.
1.Desfile del Club Deportivo Kansas al término del Campeonato de
Fútbol de la Asociación de Fútbol Purranque. 1965. (Fuente: Memoria
Chilena) 2. Registro del Club D.K. al término
de un campeonato, 1967. (Fuente:
Memoria Chilena).
1. Culto evangélico en sede de la Población Kansas. La sede de la Junta de Vecinos de la población Kansas era facilitada a
la comunidad evangélica, para realizar su culto. Durante estas jornadas el recinto se llenaba de vecinos de diferentes
sectores de la comuna. Año 1970.
2. Reunión de comités de mejoramientos de
vivienda en sede social Kansas, 2006
Al igual que en muchas poblaciones en nuestro país, la sede social de la Junta de Vecinos
constituye el epicentro de las principales actividades sociales, deportivas y culturales que se
desarrollan en el barrio, desde sus inicios hasta nuestros tiempos.
Una actividad emblemática es la “Semana Kansina”, que reunía a la comunidad durante la
época de primavera, ocasión en la que se celebraban alianzas, candidatas a reina,
competencias deportivas, artísticas, culturales y una gran velada de coronación de la Reina,
con la presencia de autoridades locales.
1. Actividad artística por la Semana Kansina afuera de la sede social, actual construcción del Jardín Pinina. En la
fotografía aparecen: Gonzalo Valderas, Enrique Zambrano, Jorge Breskovic con la guitarra, Florencio Vargas
Ávila, en sus brazos Adriana
Maldonado Vargas y Jorge
Montiel, además de la niña
de apellido Gallardo. 08 de
octubre de 1979. (Fuente:
Memoria chilena).
2. 40 años después, en
2019, se intensificaron los
cabildos y actividades
culturales en los barrios
como Kansas y a lo largo de
todo el país.
Desde los inicios de Kansas, en octubre de 1962, los vecinos y vecinas que llegaron a
habitar el sector se organizaron a través de diversas organizaciones sociales tales como Junta
de Vecinos, Centro de Madres y Club Deportivo.
Fue en Kansas donde se instauró el primer jardín infantil dependiente de Integra en
Purranque, el cual hasta el día de hoy constituye un destacado referente educativo para el
sector y la comuna.
1. Jardín infantil Pinina, año 1962 y 2011.
A lo largo de su historia, población Kansas ha sido un sector desde donde han emergido
además diversas agrupaciones sociales, deportivas, religiosas y culturales que vienen a
otorgarle identidad a un sector marcado desde sus inicios por una activa vida comunitaria y que
pese al transcurso del tiempo, el fallecimiento de los pobladores originales y la llegada de
nuevas generaciones, aún mantiene esa identidad colectiva que se remonta al origen proletario
y campesino como elementos fundacionales.
Taller medioambiental desarrollado en dependencias de sede social Kansas.
Un importante punto de encuentro y recreación, especialmente para niños y jóvenes, es
la Plaza de Kansas, que alberga una multicancha, asientos y juegos infantiles, en un entorno
caracterizado por frondosos árboles de gran envergadura, en una valiosa muestra de paisajista
al servicio de la comunidad, pues se trata de un lugar de encuentro, deporte y ocio en un
entorno verde, que protege de las grandes lluvias y otorga sombra los días de excesivo calor.
Fachadas, casas y calles de
Kansas…
MARCY SEGOVIA tiene 55 años, vive
desde hace 28 años en población Kansas.
Llegó junto a su padres e hijo cuando era
veinteañera, debido a que su padre compró
la casa en la ciudad para descansar.
Durante años trabajó como manipuladora
de alimentos, confiesa que su pasión sigue
siendo la gastronomía y la repostería.
Actualmente vive en Kansas junto a su
madre de 86 años y una sobrina.
¿Cómo y cuándo llegó al barrio?
Llegué con mis papás, mi hijo tenía un añito. Fue una experiencia nueva para nosotros
porque siempre fuimos de campo. Mi papá trabajó toda su vida en el fundo El Moro. Cuando
jubiló compro esta casa aquí en Kansas y nos vinimos a vivir acá.
¿Por qué le gustó de este lugar?
Porque es un lugar tranquilo, es como vivir en el campo acá, aparte que es grande el sitio
entonces es como seguir en el campo, como ninguna población de Purranque, por eso a mi
papá le gustó. Acá el hacía su huerta, sembraba de todo hasta que se enfermó.
¿Cómo era la vida en esa época?
Cuando llegamos no estaba pavimentado, era puro camino de tierra y era super difícil
llegar acá porque uno quedaba todo embarrado. Hasta que la junta de vecinos, con beneficios
como bingos y curantos logró reunir plata para lograr la pavimentación, en conjunto con la
ayuda de la municipalidad.
¿Cómo evalúa su vida en el barrio?
Super bien, doy gracias a dios por vivir aquí, queda un poco retirado del centro pero eso
es un detalle. El barrio es muy tranquilo, los vecinos también. Mi hijo se crió aquí jugando con
los amigos en la multicancha.
¿Recuerda alguna tradición especial del barrio?
Recuerdo que antiguamente se hacían cosas en la multicancha para los 18 de
septiembre, con gente bailando, cosa que ya se ha perdido desde antes de la pandemia.
¿Qué le gustaría mejorar de su población?
En primer lugar creo que hay necesidad de arreglar las casas del barrio, porque tienen
más de 60 años y ya están caídas porque no son hechas con radier, entonces la mayoría están
hundidas.
Descargar