Subido por Jesús Quintanar Quintanar

DETECTORES DE POSICION

Anuncio
NOMBRE ALUMNO:
FECHA:
Nº DE PRACTICA:
013
MODULO: AUTOMATISMOS INDUSTRIALES
TITULO DE LA PRÁCTICA:
DETECTORES DE POSICION
QUE QUEREMOS HACER.
Conocer diferentes detectores de posición.
Proceso operativo:
1. Realizar los esquemas de potencia y mando.
2. Explicar su funcionamiento.
3. Montar y comprobar.
4. Completar la tabla de medidas.
5. Listado de los materiales y herramientas utilizados.
1º- Esquema de fuerza:
CURSO: : 1EI2
2º- Esquema de mando:
3º- Funcionamiento:
El circuito de fuerza o potencia tiene la función de suministrar la energía eléctrica
necesaria a la carga acoplada. En este circuito el motor hara una inversión de sentido
de giro.
En el mismo aparece la protección F1, los contactores (KM1, KM2), el rele térmico (F2)
y las cargas, en este caso un motor trifasico.
El circuito de mando o maniobra tiene como función controlar el funcionamiento del
envió de energía a la carga y en el están situados los pulsadores, de marcha (S1,S2) y
parada de los contactores S0.
Al pulsar S1 alimentamos la bobina KM1, que generaran un campo magnético capaz de
alterar la posición de los contactos principales y auxiliares de los contactores
(izquierda). El contacto auxiliar de KM1 (realimentación 13-14) se cerrará, manteniendo
alimentada la bobina KM1. Cuando haga contacto con el final de carrera FCB, los
contactos de este se abrirán dejando KM1 sin alimentación. Al pulsar S2 alimentamos la
bobina KM2, que generaran un campo magnético capaz de alterar la posición de los
contactos principales y auxiliares de los contactores (derecha). El contacto auxiliar de
KM2 (realimentación 13-14) se cerrará, manteniendo alimentada la bobina KM2. Cuando
haga contacto con el final de carrera FCA, los contactos de este se abrirán dejando
KM2 sin alimentación. Para asegurarse de que no haya cortocircuitos colocamos un
contacto NC de KM2 en la rama de KM1, y otro NC de KM1 en la rama de KM2. En caso
de sobre carga el rele térmico (F2) salta, abriendo el circuito y encendiendo la lámpara
de señalizacion (H3). Del mismo modo al pulsar S0 la bobina pierde la alimentación de
manera que los contactos principales y auxiliares del contactor vuelven a su posición de
reposo. Una vez soltado el pulsador de paro los contactos permanecerán en la posición
de reposo.
4º- Tabla de medidas:
No hay.
5º-Materiales y Herramientas:
Materiales:
- 1 magnetotérmico trifásico (F1)
- 1 rele térmico (F2)
- 2 contactores (KM1,KM2)
- 2 finales de carrera (FCB,FCA)
- 3 lámparas
- 2 pías monofásicas (F3)
- 1 pulsador NC (parada S0)
- 2 pulsadores NA (marcha S1,S2)
- Cable de 1´5 mm2 para fuerza
- Cable de 1 mm2 para mando
- 1 motor trifásico
Herramientas:
- Destornillador
- Tijeras
- Alicates
- Buscapolos
Descargar