Subido por guzmankarima

cuestinario de percepción de NECESIDADES familias

Anuncio
CUESTIONARIO DE PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS
(FAMILIARES)
NOMBRE DEL FAMILIAR:
A continuación vamos a leer una seria de aéreas que define en los aspectos de la
conducta habitual de cualquier persona,. Deberá definir el nivel de problema que
considera que tiene para USTED su desempeño habitual en cada una de las áreas
que se van describiendo; para ello marcara una equis “X” en el recuadro debajo de la
palabra que estime conveniente.
N. No es nada problema
A. Es algo de problema
B. Es bastante problema
M. Es Mucho problema.
MS. Es Muchisimo problema.
ÁREA DE EVALUACIÓN
A1 Higiene personal.
A2
A3
B1
B2
B3
C1
C2
C3
D1
D2
D3
E1
E2
E3
F1
F2
F3
Aseo y cuidados personales (ducha, higiene bucal, afeitado,
aspectos personal en general).
Vestido.
Adecuación y limpieza de la ropa. Cambio regular
Alimentación.
Equilibrio de la dieta. Hábitos. Modales. Ritmo en la ingesta.
Mantenimiento de horarios.
Hábitos de vida saludables.
Autonomía en el cuidado de su salud. Consumo exagerado de
café, colas, té, cigarrillos etc.
Estructuración del sueño.
Exceso o defecto de horas de sueño, horarios.
Consumo de sustancias tóxicas (drogas, alcohol, etc.).
Autocontrol y afrontamiento del estrés.
Capacidad de aguantar las situaciones de tensión normales.
Conductas extrañas, agresiones verbales o físicas, conductas
repugnantes o extravagantes.
Habilidades sociales.
Capacidad en el manejo de las relaciones sociales.
Solución de problemas.
Capacidad para solventar las dificultades normales.
Habilidades cognitivas básicas.
Orientación, atención y memoria.
Procesamiento de la información.
Capacidad para recibir información del exterior y de dar una
respuesta coherente y adaptada.
Capacidad de aprendizaje.
Capacidad de asimilar experiencias.
Manejo del dinero.
Uso y utilización correcta de su dinero.
Manejo del transporte.
Uso y utilización correcta del transporte público.
Manejo del entorno donde vive.
Cuidado de su vivienda, limpieza, ayuda en su casa.
Capacidad de autogestión.
Manejo en trámites administrativos, compras, etc.
Manejo de recursos sociales.
Uso correcto de la red sanitaria u otras instituciones.
Manejo de ocio y tiempo libre.
N A B M MS
G1
G2
G3
H1
H2
H3
I1
I2
I3
J1
J2
J3
Uso correcto de su tiempo libre, actividades que le motiven o
interesen.
Situación laboral.
Grado de inserción laboral actual.
Capacidad laboral.
Capacidad estimada para desarrollar un trabajo.
Motivación laboral.
Nivel de motivación para desarrollar un trabajo.
Conciencia de enfermedad.
Nivel de conciencia de padecer una enfermedad y recibir ayuda.
Responsabilidad y cumplimiento del tratamiento.
Grado de interés por su propio tratamiento.
Respuesta al tratamiento.
Disminución de la sintomatología para la que se recibe el
tratamiento.
Actividad principal.
Desarrollo de una actividad reconocida propia de su edad
(estudiante, ama de casa, esposo, trabajador etc.).
Soporte familiar.
Apoyo familiar con el que cuenta.
Red de apoyo social.
Existencia de amigos, compañeros, novio/a etc.
Soporte económico.
Nivel de autonomía económica por sus propios ingresos
(trabajo, pensiones, rentas...)
Soporte residencial.
Posibilidad de residir en una vivienda de forma adecuada y
aceptada por todos los que en ella viven.
Inserción en recursos sociales.
Nivel de inserción en los recursos de la comunidad de cualquier
tipo (centros cívicos, parroquias, colegios etc.).
Conocimientos básicos.
Nivel de conocimientos necesarios para desenvolverse en la
vida cotidiana (lectura, calculo, escritura)
Relación de pareja y vida sexual.
Relaciones afectivas íntimas con su pareja.
Efectos secundarios de la medicación.
Posible existencia de efectos adversos o molestos del
tratamiento farmacológico.
Descargar