Subido por lizserranoguevara

2019-SESION DE PERSONAL SOCIAL.NOVIEMBRE3

Anuncio
TÍTULO: SITUACIONES DE VIOLENCIA SEXUAL Y FÍSICA
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa
Grado y sección
Área
Nivel
Docente
Fecha
: Galeno Lima Sur.
: 4A 1
: Personal Social
: Primaria
: Liz Serrano Guevara
: Miércoles 13 de noviembre del 2019.
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS /
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE
EN LA BÚSQUEDA DEL
BIEN COMÚN
Interactúa con todas las
personas.
Participa en la elaboración de
acuerdos y normas de convivencia
en el aula, teniendo en cuenta los
deberes y derechos del niño, y
considera las propuestas de sus
compañeros.
Evalúa
el
cumplimiento de dichos acuerdos y
normas,
y
propone
cómo
mejorarlo.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE DE DERECHOS
¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
Se reconoce como una persona
de derechos.
Explica que nada justifica el
maltrato a otros y que hay
otras maneras de interactuar.
Reconoce que los derechos de
los niños no pueden ser
afectados por los parientes ni
los docentes.
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Los docentes promueven el conocimiento de los
Derechos Humanos y la Convención sobre los
Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en
su ejercicio democrático.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la
¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
sesión?
Revisar las rutas de aprendizaje, - Láminas.
cuadernos de trabajo y libro de Personal
Social.
- Pizarra.
Elegir y seleccionar los materiales - Textos.
adecuados a la sesión a trabajar.
- Papelógrafos
Preparar la ficha de aplicación.
- Cuadernos
- Recurso humano.
- Lecturas
- Cartulinas
- Plumones
- Colores
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Tiempo aproximado: 5 minutos
- Identifican situaciones de violencia sexual y física.
- Observan, comentan y reflexiona la imagen de un niño llorando.
- Analizan y responden:
- ¿Qué le pasa al niño?
- ¿Qué creen que le paso para estar tan triste?
Cuándo algo malo les pasa ¿A quién tienen que acudir?
- ¿Qué es la violencia?
- ¿Cuándo se dice que existe violencia sexual?
- ¿Por qué no debemos de permitir que nadie toque nuestro cuerpo?
- ¿Por qué es importante saber decir que NO ante situaciones de violencia?
DESARROLLO
Tiempo aproximado: 1.30 minutos
La violencia de género se manifiesta a través de diversas formas: física,
psicológica, sexual y económica-patrimonial.
Violencia física: Acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o a la
salud. Por ejemplo, golpes, puñetes, patadas, empujones, jalones de cabello,
bofetadas, entre otros.
Violencia psicológica: Acción u omisión que busca controlar o aislar a la persona
contra su voluntad, a humillarla, avergonzarla, insultarla, estigmatizarla o
estereotiparla. Por ejemplo, calumnias, gritos, insultos, desprecios, burlas y toda
acción para dañar su autoestima.
Violencia sexual: Acción de contenido sexual que se cometen contra una persona
sin su consentimiento o bajo coacción. Además de los delitos de violación sexual,
actos contra el pudor y tocamientos indebidos, incluye actos que no implican
penetración o contacto físico. Los ejemplos de esto último, están referidos al acoso
sexual en espacios públicos, exposición del cuerpo sin consentimiento,
insinuaciones sexuales, entre otros.
CIERRE



Tiempo aproximado: 5 minutos
Responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Para qué me
servirá el nuevo aprendizaje que adquirí? ¿Para qué me sirve saber sobre la violencia?
Como actividad de extensión elaboran un afiche en contra de la violencia sexual y física y la
presenta a la siguiente clase, para ser pegados en distintos lugares de la I.E. a fin de informar a
otros estudiantes.
Resuelven una ficha de evaluación.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes
según los desempeños que estaban previstos desarrollar.

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?



¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Descargar