Subido por fernanda maturano

Teoria de la ficcion

Anuncio
POSTULADOS
Teoría De Savigny
La teoría de la ficción se considera como la concepción más difundida a propósito de la
naturaleza de las personas morales; dominó largo tiempo en Alemania hasta la mitad del siglo
pasado y en Francia e Italia durante el primer cuarto del presente. A SAVIGNY se debe su
planteamiento clásico. El principio general para SAVIGNY es que sólo el ser humano puede
ser titular de derechos, es decir, únicamente el hombre singular es capaz de derechos, pero el
Derecho positivo puede modificar este principio, al negar capacidad a algunos hombres o al
atribuírsela a entes que no son seres humanos, como acontece en las personas jurídicas. La
capacidad puede extenderse a entes artificiales creados por una mera ficción. Un sujeto así
es llamado persona jurídica, esto es, que es admitida sólo para un objeto de Derecho. De ello
resulta una delimitación esencial del concepto de persona jurídica; sólo a las relaciones de
Derecho Privado puede referirse la capacidad artificial de las personas jurídicas. El concepto
de las personas jurídicas sólo puede referirse al aspecto patrimonial; por eso SAVIGNY las
define como un sujeto creado artificialmente capaz de tener un patrimonio.
Teoría De Ihering
Ihering (el derecho subjetivo es un interés protegido jurídicamente) disuelve el problema de
la naturaleza de las personas jurídicas porque para tener derechos subjetivos no hace falta
tener voluntad (que solo tienen los humanos y no todos), solo hace falta tener intereses
reconocidos y protegidos por el derecho. También los niños y los incapaces tienen intereses
protegidos por el derecho, de modo que no hay dificultad alguna para considerarlos sujetos
jurídicos. Pero si los únicos intereses protegidos por el derecho son los de los seres humanos
Ihering formula una teoría analítica de la personalidad jurídica.
Conclusión:
Lo que estas teorías quieren dar a entender es que, la persona física o individual es la única
susceptible de derechos y obligaciones, ya que la persona moral es una ficción y no necesita
una voluntad para ser ejercida, además esta es creada por la ley asignándole lo competente a
una persona, pues solo hace falta un interés que proteger, es decir, un patrimonio que
salvaguardar.
DEFINICIÓN DE LA PERSONA
Es todo ente susceptible de obligaciones y derechos. Las personas jurídicas divididas en dos
grupos: físicas y morales; el primer término corresponde al sujeto jurídico individua, es decir,
al hombre, en cuanto tiene obligaciones y derechos; se otorga el segundo a las asociaciones
dotadas de personalidad. Como ambas definiciones son ambiguas, decimos persona jurídica
individual y persona jurídico colectiva.
Conclusión:
Como persona tenemos a todo ente, es decir, ser o cosa, que tiene existencia física o
imaginaria que es susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones, y es por ello que
la persona moral entra en esta definición, debido a que es un ente, que por medio de un acta
constitutiva se adquieren derechos y obligaciones como a una persona individual.
ATRIBUTOS DE LA PERSONA
Los atributos de la persona establecido en el Código Civil, En el titulo segundo de los
derechos de la personalidad; atributos de la personalidad en el artículo 2.3. menciona que los
atributos de la personalidad son el nombre, domicilio, estado civil y patrimonio, en las
morales se exceptúa el estado y se agregan las capacidades.
NOMBRE denominada razón social ya que es necesario que tengan un nombre pues es
preciso distinguir las unas de otras para evitar invasión de sus actividades para que no se
confundan y para que puedan entrar en relaciones jurídicas con los demás sujetos de derecho.
DOMICILIO es aquel donde se ha establecido su administración. Dicha en el artículo 2.21
diciendo las personas jurídicas colectivas tienen su domicilio legal en el lugar en donde se
halle establecida su administración o a falta de éste, donde ejerza sus actividades. Las
sucursales son las que operan en lugares distintos de dónde radica la casa matriz tendrán su
domicilio en esos lugares para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por las mismas
sucursales.
PATRIMONIO escúchame se designa para poder realizar los fines para los que fueron
creadas, la carencia de los medios patrimoniales significa su extinción.
CAPACIDAD se da la capacidad de goce de la persona que se ejerce en lo interno por medio
de los poderes que competen a cada órgano y frente a terceros por medio de la representación.
La capacidad de ejercicio de las personas morales, es la apegada a esa interdependencia,
dichos entes carecen de una voluntad y mentalidad propias; se trata en el caso de entes
inanimados construidos por el Derecho, pero sin vida física propia.
Conclusión:
Los atributos o características las deben tener todos para su descripción y organización,
individual y colectivamente, al atribuirle a la persona física características para su desarrollo
se tiene que hacer con las personas morales, pues están tienen derecho como una persona, y
su desarrollo social es importante porque se incluye con el desarrollo de la persona física, así
si surge un conflicto se debe tener conciencia de a quien se le responsabilizara.
CRITICA

La teoría de la ficción, como hecho lógico consecuente del derecho subjetivo, es falso,
pues no está facultada en el querer.

Si fuere cierto que depende de la voluntad, deberíamos llegar a la conclusión, de que,
en los entes colectivos, los órganos deben ser considerados como sujetos de los
derechos y obligaciones de la corporación, ya que serían volantes y obran en
representación de aquella.

Las personas colectivas no son entes ficticios, sino individuales sociales.

El Estado es una persona jurídico colectiva, por lo tanto, su esencia no podrá diferir
de la de los demás sujetos de derecho. Savigny dice que las personas tienen existencia
legal y voluntaria, y otras, natural y necesaria.

Su medio de extinción depende de la ley.
Conclusión:
Estas críticas son basadas en la teoría de la ficción, y nos menciona que no depende
eventualmente de la voluntad ni conciencia, pues los derechos se dan en sus representantes
que son entes individuales, así entendamos que la persona moral esta creada por la ley y no
por la naturaleza, siendo también voluntaria, y es aquí cuando se contradicen.
COMPARACIÓN CON LA TEORÍA DE LOS DERECHOS SIN SUJETO
Teoría De Los Derechos Sin Sujeto
La doctrina de la ficción es en realidad una doctrina de los patrimonios sin sujeto dice
Orestano: “si se acepta la teoría de la ficción, no hay dificultades para aceptar la existencia
de patrimonios sin sujeto, precisamente porque si hay que hablar de un sujeto ficticio (una
persona ficta) es porque realmente falta lo que llamamos sujeto. Si tal sujeto real existiese,
no sería necesario recurrir a un sujeto artificial o ficticio”. La doctrina de los derechos sin
sujeto, cuenta Orestano, se debió a Windscheid y se trataba de explicar el fenómeno jurídico
de la herencia yacente con una teoría con pretensiones de generalidad: los derechos sin sujeto
o patrimonios sin titular. Esta teoría dependía, a su vez, de qué concepción de “derechos” se
manejase: el iusnaturalismo y el racionalismo habían evolucionado para concebir el derecho
en función del individuo hasta el punto de considerar a éste como el conjunto de los derechos
pertenecientes a ese individuo. En el centro se pone al individuo entendido, formalmente,
como “sujeto de derecho” e identificado con él. El Derecho gira en torno a él de tal modo
que todas las posibles situaciones jurídicas se resolvían en otros tantos atributos y predicados
del sujeto, esto es, en derechos subjetivos. Centro motor de todo el sistema es el hombre, que
de (objeto) de las normas asciende al rango en el sentido nuevo que el término. Venía
asumiendo en sede filosófica y de reflexión también en sede jurídica. Añade Orestano que el
término “sujeto” no se usó con anterioridad al siglo XVII. Hasta entonces, los juristas habían
utilizado el término persona. Subiecti en Roma eran los súbditos, los sometidos a una
autoridad pública o privada y, en otro sentido, subiectum era equivalente a objeto, asunto,
tema (subiectum iuris era en el siglo XVI una noción jurídica y la persona un objeto del
derecho), no a sujeto.
Brinz menciona dos categorías: de persona (pertenecen al sujeto) e impersonales, llamados
también patrimonios afectos a un fin, o de destino (carecen de un dueño, adscritos al logro
de finalidad determinada y gozan de garantías jurídico especiales; estos derechos son de
algo). No son obligaciones ni derechos, sino patrimonio.
Conclusión:
Esta teoría como su nombre lo dice no hay un sujeto al cual adjudicarle, y por ende se crean
las personas morales, pues el hombre siendo el centro de todo, se adjudica como jurídico
pues pertenece a un patrimonio dependiente, es decir, con un fin concreto, de una persona
formando parte del patrimonio general, pero el patrimonio independiente es aquel del que
hablamos en esta teoría, es decir, carecen de sujeto, pues son basadas en algo.
COMPARACIÓN CON LA TEORÍA REALISTA
La teoría realista se declara que las personas jurídicas, tanto privadas como públicas, son
realidades. Los partidarios de tales doctrinas afirman que el concepto de sujeto de derecho
no coincide con el hombre, ni se halla referidos exclusivamente de los seres dotados de
voluntad.
Alguna de las tesis realistas son la teoría organicista en donde los entes colectivos son
verdaderamente organismos comparables al humano individual (Bernard: un organismo es
“un todo viviente formado de partes vivientes”) aplicándose en individuos y colectividades.
La tesis del alma colectiva demuestra que en cada sociedad existe un alma o espíritu colectivo
distinto de las almas individuales de los miembros del grupo.
La tesis del organismo social por Otto Gierke menciona que la persona colectiva no se
contrapone a los miembros como un tercero, sino que está en ligazón orgánica con ellos; de
aquí una posibilidad de conexión de los derechos de la unidad y la pluralidad. La corporación
tiene una capacidad de obrar propia. Una acción colectiva existe donde la generalidad de los
miembros como un ente concreto y visible traduce en acto la voluntad general.
Conclusión:
Esta teoría realista tiene como fin adentrarnos en lo real, presencial, e incluso tangible, pues
llega a ser base de lo que entendemos como persona, según las tesis sabemos que Bernard
describe un todo de un particular viviente, es así como analizando componemos a la persona
jurídica de particulares vivientes, formando así un todo, en el ámbito estructuralista; el alma
colectiva es en lo que se basa una empresa, pues se necesitan vínculos desarrollados en el
propósito dado en general; la tesis del organismo social, es un ente voluntario, pues sabe que
depende de ellos para su existencia colectiva.
BIBLIOGRAFIA
García Máynez. (1940). Concepto jurídico de persona. Introducción al Estudio del Derecho.
Cp.
XX.
Recuperado
de:
https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/7b4d486d917ba42ff21a36b27b0b41cc.pdf
Alfaro, Jesús (2021). Bosquejo de una teoría de la personalidad jurídica. Almacén del
derecho.
Recuperado
de:
https://almacendederecho.org/bosquejo-una-teoria-la-
personalidad-juridica
UNAM
(2015)
Capitulo
Primero:
Personalidad.
Recuperado
de:
juridicahttps://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/979/4.pdf
UAL
(2022).
Persona.
Derecho
Civil.
http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Derecho_Civil/Pdf/Unidad_09.pdf
Recuperado
de:
Descargar