Subido por Davidé Joel Damian Luna

Tecnologías de Información y Gestión: E-commerce en Perú

Anuncio
Tecnologías de información
para la gestión
Dr. Ebor Fairlie Frisancho
El futuro depende de cuánto estemos conectados
(Fuente: World Economic Forum)
The future
Evolución de las
especies vs
tecnología.
Comercio electrónico.
El futuro del trabajo
(Fuente: World Economic Forum)
Implantes neuronales, tecnología para el cerebro
CRISPR, un invento de la naturaleza
Coches autónomos, ponga el piloto automático
Grafeno, el material divino
Computación afectiva, robots y emociones
Realidad virtual, otros mundos
Baterías, toda la energía en una caja
Agricultura de precisión, controlar el campo con el móvil
Asistentes personales, pregúntale a Siri
Doce inventos que ya existen
(Fuente: El País, España )
Impresoras 3D, acercarse al teletransporte
Encriptación biométrica, rasgos únicos
Robots quirúrgicos, cita androide
Interesa el modelo?
O interesa
la tecnología?
Comercio electrónico
●
Compra y venta de productos y servicios
por medios electrónicos
●
Según la Comisión Nacional de los
Mercados y la Competencia, en el 2017
dos mil millones de personas realizaron
una transacción de comercio móvil.
●
La tasa de crecimiento de ese año fue de
23.4 % y sigue creciendo.
Algunas estadísticas de comercio electrónico
Fuente: Cámara peruana de comercio electrónico
Global insights: Socially
distant celebrations & travel
interest (thinkwithgoogle.com)
Algunas estadísticas de comercio electrónico
Fuente: Cámara peruana de comercio electrónico
Crea una tienda virtual
Fuente: Shopify
Confianza?
Fuente: Federico Asorey- Consultor de mk digital
Top productos 2020
Fuente: Federico Asorey- Consultor de mk digital
Top productos 2020
Fuente: Federico Asorey- Consultor de mk digital
Desafíos para el e-commerce
Fuente: Cámara peruana de comercio electrónico
Estadísticas de compras
Perú facturó más de 2 mil millones
dólares estadounidenses en ventas online
en 2019 (Statista Digital Market Outlook,
2020)
● Se espera que el Ecommerce en Perú
crezca un 121% entre 2019 y 2024. (Statista
Digital Market Outlook, 2020). El
ecommerce representa el 4.2% del total
de las ventas retail (Emarketer,2019)
● Hay alrededor de 156 millones de
compradores digitales en la región
(América Latina) en el 2019. Esto
representa el 8% del total a nivel mundial.
(Statista, 2019)
● El 44% de consumidores peruanos en el
último año realizaron su primera compra
online durante la pandemia. (Think with
Fuente: Google, 2020)
●
datatrust.pe
●
●
●
●
De acuerdo a Álvaro Echevarría, CEO de
Simpliroute, los ingresos de los
Ecommerce anteriormente significan el
8% o 9% de las ventas. Pero actualmente,
al mes de enero del 2021, estas significan
entre el 25% a 30% de las ventas (Gestión,
2021).
En los segmentos sociales de mayores
ingresos económicos las compras
mediante ecommerce pueden llegar al
82% (Gestión, 2021).
Se prevee que para finales del 2021, los
peruanos realicen 3 de sus 6 compras vía
online (Datum Internacional).
De acuerdo a McKinsey & Company, el
46% de las personas abandonan el carrito
de compra debido a que el tiempo de
envió es largo. (McKinsey & Company)
Estadísticas de comportamiento
Los peruanos navegan por internet más
de 5 veces por semana, lo que hace que
estos tengan más probabilidades de
interactuar con publicidad en línea a
comparación de usuarios de otros países
de la región. (Euromonitor International,
2019)
● Antes de animarse a comprar en una
tienda online, el 67% de personas pone
mucho interés al precio de los productos,
en segundo lugar, a la descripción del
producto con un 64%, mientras que, por
último, a las fotos del producto con un
49%. (Think with Google, 2020)
● El 51% de los compradores encuestados
asegura que usa Google para informarse
sobre una compra que planea hacer
Fuente: online. (Think with Google, 2020)
●
datatrust.pe
●
●
●
●
El 44% de los compradores digitales no
tenía planificado qué producto comprar y
lo decidió navegando en internet. (Think
with Google, 2020)
El 46% de los compradores encuestados
consulta en línea si hay disponibilidad
antes de ir a comprar a la tienda. (Think
with Google, 2020)
Ocho de cada diez peruanos empiezan a
revisar precios y promociones varias
semanas antes de algún evento grande de
compra como el Cyber o Black Friday.
(Think with Google, 2020)
El 59% de Peruanos busca los servicios o
productos que necesita por internet antes
de adquirirlos y el 57% busca promociones
por la página web de las empresas (Datum
Internacional, 2020)
Estadísticas de preferencia
Un 157% crecieron las búsquedas de
computadoras y accesorios en relación a
octubre 2019 debido a la tendencia del
teletrabajo y las clases desde casa. (Kantar
Media, 2020)
●
Las categorías más compradas durante los
meses de confinamiento fueron ropa y
calzado (43%), comida preparada y
restaurantes (41%), medicamentos y farmacias
(29%), cuidado personal (28%) y
electrodomésticos (27%) (Datum
Internacional, 2020).
●
El interés por muebles para el hogar y
mejoramiento del hogar creció un 118% y 62%
respectivamente, en relación al mismo
periodo del año anterior. (Kantar Media, 2020)
●
Un 77% creció la búsqueda de artículos de
Fuente: cuidado personal respecto a octubre de 2019.
datatrust.pe
(Kantar Media, 2020)
●
●
●
●
●
El 75% de Millennials no duda en utilizar el
e-commerce si lo que busca no está en la
tienda (instoreView)
Un 58% de jóvenes millennials y Gen Z
compran regularmente en internet y en
tiendas (Servicechannel)
Un 79% de personas prefiere hacer sus
compras de alimentos en supermercados.
Un 50% acude a una tienda 1 o 2 veces a la
semana. Finalmente, un 42% señala que
su principal motivación para comprar en
un supermercado es que le permite
seleccionar productos frescos.
Este año, los productos de belleza y
cosméticos tendrían un crecimiento del
350% (Rupaq Business)
Estadísticas de ecommerce
Hasta 2019, los dispositivos móviles
generaron casi la mitad del tráfico web a
nivel mundial. (Statista, 2020)
● El 59% de los encuestados considera las
compras desde dispositivos móviles un
factor importante a la hora de decidirse
por una marca o proveedor. (Think with
Google, 2019)
● Se prevé que las ventas a través de
teléfonos móviles aumenten un 15% a
finales de 2021 y representen el 73% de
todas las ventas de comercio electrónico.
● El 86% de los internautas encuestados
señalaron que se irían a otra página si la
plataforma móvil en la que están no les
pareciera segura. (Think with Google,
Fuente:
2019)
datatrust.pe
●
●
●
●
Alrededor del 25% de las empresas
invierte en optimización móvil como una
de sus principales tácticas de SEO.
(HubSpot, 2020)
El 85% de compras por internet se realizan
mediante smartphones y el 67% mediante
computadoras o laptops (Datum
Internacional, 2020).
El 39% de los usuarios de Smartphones
indica que es más probable que naveguen
o compren en la app móvil de una
empresa o marca porque el proceso es
más fácil o rápido. (Think with Google,
2019).
Trabajo en equipo
●
Por equipos, un integrante contará una experiencia de compra o venta de un producto o
servicio con ecommerce.
●
Es indispensable que alguien en el equipo haya hecho una compra a través del comercio
electrónico, puede que ser una experiencia buena o mala. El o la estudiante que lo haga,
tiene que estar con la cámara encendida.
●
Puntos a tratar como mínimo: necesidad, búsqueda del producto, formularios, pagos,
seguridad indicada durante el pago, despacho del producto, entrega del producto, procesos
inesperados u otros que considere conveniente el equipo.
●
Los demás miembros del equipo harán un análisis de la experiencia y harán un análisis y
preguntas al estudiante con la cámara encendida.
●
Tiempo: 90 minutos - Ver el classroom
Descargar