Subido por WILLIAM REYES SALAZAR

DERECHO TRIBUTARIO

Anuncio
DERECHO TRIBUTARIO
SEMANA 1:
La tributación tiene un papel importante en el proceso socioeconómico para alcanzar la paz
y bienestar social, mediante los ingresos económicos que permite al E cumplir su función.
 Rama del D. Público
 Su propósito es obtener de los particulares ingresos que sirven para el gasto público
para el bien común.
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CÓDIGO:
Primero el Código Alemán (1919), Argentino (1948), Frances (1950), EE.UU (1954), Brasil
(1959), Chileno (1960) y Español (1963).
En el Perú:
 Incanato: se habla de trabajo y no de tributo. La obligación de todos trabajar de
acuerdo con sus posibilidades, excepto enfermos, impedidos y ancianos.
 Virreinato: impuestos como “el quinto real” (impuesto a la minería), “almorifazgo”
(afecto importaciones), “alcabala” (impuesto a la venta) y el “diezmo” (decima parte
para la iglesia).
Primer Código Tributario en 1966, bajo modelo de américa latina, pero con modificaciones
de infracciones y sanciones tributarias que duro hasta 1996.
FUENTES DEL D. TRIBUTARIO:
Según la norma III del C. T. son:
1. Las disposiciones constitucionales
2. Tratados internacionales
3. Leyes tributarias y normas equivalentes
4. Leyes orgánicas o especiales que crean
•
PRESUPUESTO DEL HECHO
Tributaria tiene las cualidades que ésta tiene de determinar hipotéticamente los
sujetos de la obligación tributaria, así como su contenido sustancial, lugar y
momento de nacimiento. De ahí que de-signemos los aspectos esenciales de la HIT
como:
a) Aspecto Personal,
b) Aspec-to Material,
c) Aspecto Temporal
d) Aspecto Espacial

EL HECHO IMPONIBLE
Es la expresión de una actividad económica y manifestación de capacidad
contributiva como causa jurídica de los tributos.
Cualquier acto económico susceptible de ser gravado como impuesto o
contribución.
Llamado tambien “presupuesto de hecho”.
Cuarto elemento de la obligación jurídica tributaria
Presupuesto contenido en la ley (descripción legal hipotética de un hecho), sino el
hecho concreto en sí (el hecho imponible).
Descargar