Subido por Yasna Papagallo Vergara

Guía Tipologías textuales

Anuncio
Colegio Inglés Quillota
Teacher: Yasna Papagallo Vergara
Subject: Taller PDT Lenguaje
Guía Tipologías Textuales
Lee cada uno de los siguientes textos y reconoce en cada uno la tipología textual predominante.
Texto 1“Estallido Social en Chile”
El despliegue de militares armados y de dispositivos de la policía uniformada no logró frenar la furia de los centenares de
manifestantes que tiene a varias ciudades de Chile sumidas en un verdadero caos.
La crisis se desató cuando, por recomendación de un panel de expertos del Transporte Público, el gobierno del presidente
Sebastián Piñera decidió subir el precio del pasaje del Metro en 30 pesos, llegando a un máximo de 830 pesos (US$1,17
aproximadamente).
A modo de protesta, estudiantes comenzaron a realizar "evasiones masivas" en el metro, levantando torniquetes para ingresar a
los andenes sin pagar. La situación fue agravándose cuando la violencia se tomó las calles de la capital chilena, Santiago, con
quema de diversas estaciones de metro y buses, saqueo de supermercados y ataques a cientos de instalaciones públicas.
El gobierno, entonces, decretó estado de emergencia, lo que significó el despliegue de los militares quienes, además, ordenaron
toque de queda.”
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latinaTipología textual:
Explicación:
Texto 2
“PERIODISTA: Nicole, ¿conoces a la nadadora Kristel Köbrich?
DEPORTISTA: Sí. Ganó tres medallas de oro en un Sudamericano (en Medellín, la semana pasada). La felicito. Es bueno que
aparezcan más mujeres exitosas en el deporte, porque se ven súper poco…
PERIODISTA: ¿Y a qué crees que se deba esto?
DEPORTISTA: Es que estamos en un país machista. La sociedad obliga a la mujer a no hacer actividad física, porque muchos lo
encuentran poco femenino”.
El Mercurio, 12-03-06
Tipología textual:
Explicación:
Texto 3
“Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez; pero una vez concebida, me acosó noche y
día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo.
Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre…
Un ojo celeste y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre”.
Tipología textual:
Explicación:
Texto 4
Bienvenido al cielo, amigo turista, aunque es probable que tenga ya un rato a bordo del avión. Seguramente ya se ha cansado de
hojear las revistas y los instructivos que consiguió en el bolsillo del asiento, y el personal ya debe haberle servido el refrigerio –
porciones así de pequeñas no llegan a ser propiamente un almuerzo. Así que ha llegado el momento de abrir la ventanilla y
mirar hacia abajo.
Empecemos por esa infinita sabana azul, casi negra, que se extiende como un desierto de agua en todas las direcciones. Fíjese
en ese color, tan intenso, fundiéndose en la lejanía con el color mismo del cielo, como queriendo confirmar de un modo extraño
la circularidad del planeta: el cielo es agua y el agua es cielo
Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-textos-descriptivos/#ixzz7WoWH7DNK
Tipología textual:
Explicación:
Colegio Inglés Quillota
Teacher: Yasna Papagallo Vergara
Subject: Taller PDT Lenguaje
Texto 5
“Cuando se habla de unir pueblos no se habla de fundir gobiernos. La unión Centroamericana no debe realizarse por medio de
una federación, sino por medio de una confederación. Y esto, no por los motivos que en Centro como en Suramérica se aducen
en contra de la federación, sino porque ésta es una organización que exige un grado de cultura política a que solo por medio de
la confederación pueden llegar los pueblos centroamericanos.
Cualquiera que sea la forma, la idea que hay en el fondo es tan esencial al porvenir inmediato de esos pueblos y al mpas lejano
de nuestra raza en todo el continente, que siempre la hemos considerado útil, hoy la creemos necesaria y nunca dejaremos de
aplaudirla con los triples aplausos de la razón, del sentimiento y del deseo”
(Fragmento de Unión centroamericana)
Tipología textual:
Explicación:
Texto 6
De hecho, casi todo el mundo está convencido de que la tecnología es un amigo fiel. Hay dos razones para que sea así: en primer
lugar, la tecnología es un amigo, hace que la vida sea más fácil, más limpia y más larga -¿quién puede pedirle algo más a un
amigo?-; y, en segundo lugar, debido a su prolongada relación con la cultura, la tecnología no propicia un análisis minucioso de
sus propias consecuencias. Es el tipo de amigo que nos pide confianza y obediencia, exigencias, que la mayoría de la gente se
inclina a conceder porque sus regalos son verdaderamente generosos. Pero, por supuesto, también presenta un lado oscuro; sus
regalos no dejan de tener un precio muy alto. Planteado en los términos más dramáticos, se puede formular la acusación de que
el crecimiento sin control de la tecnología destruye las fuentes esenciales de nuestra humanidad, crea una cultura sin
fundamentación moral y socava algunos de los procesos mentales y de las relaciones sociales que hacen que una vida humana
merezca ser vivida. En definitiva, la tecnología es tanto un amigo como un enemigo.
Tipología textual:
Explicación:
Texto 7
-Minino de Chesire- empezó Alicia tímidamente [...]- ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?
-Eso depende del sitio al que quieras llegar- dijo el Gato.
-No me importa mucho el sitio...
-Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes- dijo el Gato.
-... siempre que llegue a alguna parte- añadió Alicia.
-¡Oh, siempre llegarás a alguna parte, si caminas lo suficiente!
Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas. Ed. Lumen, 2003.
Tipología textual:
Explicación:
Texto 8
Que la misión de la publicidad es potenciar el consumo de determinados productos sirviéndose de textos e imágenes para
intentar captar a los potenciales compradores es algo obvio y asumido. Que para ello se sirva de estereotipos que degradan la
imagen de la mujer reduciéndola a un mero objeto sexual o a una caricatura de lo que se entiende por ama de casa es algo que
muchas mujeres no asumimos y, además, nos indigna. Recientemente, dos anuncios que aparecen en este periódico nos
muestran a las mujeres bien como una ama de casa agresiva con rulos, rodillo y sartén en las manos con gesto amenazador para
anunciar una firma de puros, bien como un ser diabólico, eso sí, tremendamente atractivo, con una serpiente en la mano que
amenaza la seguridad del pobre varón para anunciar un coche. ¿Qué pasa con la imaginación de los publicistas? ¿Qué pasa con
el Instituto de la Mujer y su observatorio de la publicidad?
Tipología textual:
Explicación:
Colegio Inglés Quillota
Teacher: Yasna Papagallo Vergara
Subject: Taller PDT Lenguaje
Texto 9
La presión era enorme. Hacía tan solo dos meses que el Apolo 10, comandado por Thomas P. Stafford, había orbitado la Luna y
realizado el ensayo general para el alunizaje, a tan solo 14 kilómetros de la superficie lunar. Y ahora, como un corredor olímpico
que recibe el testigo de las manos de su compañero, el Apolo 11 calentaba sus motores, aquel 16 de julio de 1969.
Ocupando sus lugares en las entrañas del cohete, Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins compartían un vacío en el
estómago. Esto era para lo que habían entrenado. Estaban listos. Pero la sombra del incendio del Apolo 1 acechaba en algún
lugar remoto de sus mentes. Era inevitable.
Fuente: https://www.ejemplos.co/texto-narrativo/#ixzz7Woad23Ws
Tipología textual:
Explicación:
Texto 10
Las cactáceas son plantas de la familia de las suculentas. Son originarias de América, pero también se encuentran en África y
Madagascar. En su interior contienen gran caudal de sábila como reserva de líquido, dado que son plantas que se encuentran en
climas desérticos.
Estos cactus presentan flores atractivas, solitarias y hermafroditas, es decir unisexuales. Su tamaño varía según cada especie.
Así, se pueden encontrar cactus de gran tamaño (más de 2 metros) y también pequeños (de unos pocos centímetros).
Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-textos-descriptivos/#ixzz7Wob06CVq
Tipología textual:
Explicación:
Texto 11
El virus H1N1 es un tipo de virus que se transmite por el contacto de la saliva, del aire o al ingerir algún producto de origen
animal que haya estado en contacto o haya sido portador de este virus.
El virus H1N1 ha mutado en distintos subtipos, como la gripe española, la gripe aviar o la gripe bovina. Se cree que este
resurgimiento del virus y sus variantes tiene similitudes con el virus de influenza que apareció en el año 1918.
Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-textos-descriptivos/#ixzz7Wobco5a3
Tipología textual:
Explicación:
Texto 12
El empeoramiento registrado durante la pandemia reclama reforzar las acciones para erradicar la inseguridad alimentaria.
La causa más directa del aumento del hambre ha sido la pandemia y la parálisis económica que se ha impuesto. En América
Latina, esto ha golpeado a las clases medias y a una economía informal de la que dependen buena parte de los
trabajadores. Unos 60 millones de personas sufren hambre en esta región. En África, donde el 21% de la población está
afectada por esta realidad, la pandemia se ha sumado a conflictos armados y a desastres causados por los fenómenos
meteorológicos que azotan una economía de por sí frágil. Unos 282 millones de personas tienen hambre en África. Y en
Asia son 418 millones. En total, un 10% de los habitantes del planeta están afectados, frente al 8,4% que representaban en
2019.”
Tipología textual:
Explicación:
Texto 13
Mucho tiempo ha transcurrido desde que, en el marco de la Revolución Francesa de 1789, la Asamblea Nacional Constituyente
francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, documento que servirá de base para la idea
contemporánea de los derechos fundamentales, inalienables e irrenunciables que se le otorgan a todo ser humano al nacer. Y
sin embargo, en pleno siglo XXI, son muchos los regímenes y las situaciones en las que el irrespeto y la violación de estos
derechos básicos ocurren de manera evidente y permanecen impunes.
En Occidente solemos jactarnos de haber “inventado” los derechos humanos modernos, ignorando su larga fila de antecedentes
en la Antigüedad. También solemos invocarlos para criticar a los gobiernos más despiadados de África y el Medio Oriente.
Fuente: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-textos-argumentativos/#ixzz7WodB996D
Tipología textual:
Explicación:
Colegio Inglés Quillota
Teacher: Yasna Papagallo Vergara
Subject: Taller PDT Lenguaje
Descargar