LA INTELIGENCIA MUSICAL

Anuncio
LA INTELIGENCIA
MUSICAL
ENTENDEREMOS A TRAVES D ESTE ARTÍCULO CUAÁL
BENEFICIOSO ES LA MÚSICA EN EL APRENDIZAJE DEL
NIÑO Y COMO PODREMOS REFORZAR TODO ELLO ,
PUESTO A QUE EL NIÑO EN LA EDAD PREESCOLAR ES
DONDE DESARROLLA MAS RAPIDO SUS
CAPACIDADES INTELECTUALES Y HABILIDADES.
JENNIFER VIZCONDE VERA
UNIVERSIDAD CESAR
VALLEJO
EDUCACION INICIAL
LA INTELIGENCIA MUSICAL
¿De
dónde
nacen
las
Múltiples
todo
con
•
el
áreas
del
•
y
que
también
educación musical.
•
La
educación
entre
pueden
trabajar
esta
teoría
ambiente
juega
ofrece
condiciones
las
es
por
finalidad
colaborar
en
el
proceso educativo co
en
n miras al lograr el
desarrollo integral y
el
armonioso del niño y
un
la niña.
papel muy importante
que
musical
un proceso que tiene
forma individual.
que
o
Habilidades desarrolladas con la
cerebro,
interconectadas
ya
golpeando
que la inteligencia
está localizada en diferentes
En
pie,
l Dr Gardner plantea que
innato y
•
melodías.
sacudiendo algún objeto
la inteligencia no es algo
sí
de
Disfrutan siguiendo el compás
Inteligencias?
E
tipo
•
las
necesarias
es
para
inteligencias
se
atender
por
Su
propósito
lo
general
aspectos intelectuales,
éticos,
estéticos y físicos del niño y la
desarrollen.
niña
a
continuación
mencionaremos algunos de ellos.
Que es la inteligencia musical
•
•
Expresan
sus
sentimientos
Es la capacidad de percibir,
rítmicos marcando el pulso y el
distinguir,
ritmo.
transformar
y
expresar el ritmo, timbre y
tono de los sonidos musicales.
•
·
•
· Favorecen la adaptación al
medio por ruidos, la atención por
Los niños que la evidencian se
medio
sienten
concentración por voces y
atraídos
por
los
sonidos de la naturaleza y por
de sonidos,
la
por
LA INTELIGENCIA MUSICAL
•
noción musical por medio de
ordenar
canciones.
expresiones gestuales, motrices
·
y
Favorece
en
verbales.
expresiones
la coordinación motora.
eltiempo sus
Entonces
sus
personales
se
exteriorizan ordenadas por su
•
· Creatividad emocional.
•
·
Exteriorización
del
propio ritmo.
sentido
•
rítmico.
•
·
escuela
Expresan
afectos
a
levemente
través
·
Reproducen
y
crean
infantil
es
el
sus
movimiento. Es el momento de
del sonido y
poner en marcha las capacidades
el movimiento.
•
El estado normal del alumno de
motrices que él va descubriendo,
al tiempo que da respuesta una
necesidad
expresiva.
ritmos,
sonidos
El dominio de
y
esta
capacidad motora es
movimientos.
el movimiento para
•
·
la
Experimentan,
instrumental
descubren,
manejo
reconocen
corporales. Una vez adquirida
Educación
Musical
en
estas destrezas se podrán poner
la Escuela Infantil.
•
En
la
de
instrumentos
sonidos.
La
que
indicaremos con el
escuchan,
•
práctica
escuela
en
infantil
manos
sencillas
instrumento percusión.
la
educación musical tendrá como
sus
•
El canto es la primera actividad
base y punto de partida el ritmo,
apropiada para estos niños que
ya
unos
contienen ritmo y melodía, la
puede
melodía incide más en el campo
que
estímulos
a
partir
sonoros
de
LA INTELIGENCIA MUSICAL
afectivo,
pero
cómo
contiene
elementos
también
•
rítmicos,
•
A
lo
La
armonía: constituyen
•
educación
estos
de
la historia de
elementos
las
dimensiones de la vida
la
humana
musical
se
que
Si representáramos la relación
entre
largo
que
sostiene el ritmo y la melodía.
musical.
•
sonidos
la estructura musical
manera espontánea.
Las dimensiones de la educación
de
una
expresa una idea musical.
y la niña al cantar se mueve de
•
melodía: representa
combinación
incluye así mismo en el campo
sensorial; por esta razón el niño
La
podríamos
afirmar que el ritmo se
han
vincula
a
las
desarrollado
dimensiones
diferentes métodos
filosóficas, la melodía
de enseñanza de
la
se vincula la dimensión
música,
emocional, la armonía
el método Dalcroze
se
,
dimensión intelectual.
Decarlodff
y
Suzuki, entre otros.
vincula
•
Todos los métodos
constituyen
elementos que constituyen la
a
la
Las clases de
educación
se basan en tres
a
musical
desarrollar
de
forma integrada los siguientes
música y que de algún modo
aspectos vinculados a las tres
representan tres aspectos de la
dimensiones:
vida del ser humano. Estos son
el ritmo, la melodía y la armonía.
•
El ritmo: representa el orden y
la proporción en la música.
•
Dimensión filosófica.
•
Es la capacidad de reacción ante
los
estímulos
dominio
de
corporales.
musicales
los
con
movimientos
Integración
y
LA INTELIGENCIA MUSICAL
desarrollo
de
•
· El cultivo de la dimensión
la percepción visual y auditiva,
auditiva debe realizarse junto al
mediante
de
desarrollo de la capacidad de
de imágenes y
atención que en ésta edad es
la
combinación
secuencias
música.
corta en el tiempo y ambas no
debemos desvincular la de la
•
Dimensión emocional.
•
Es la capacidad de expresión de
necesidad de movimiento, por lo
sentimientos
mediante
tanto
la
Aceptación
es
necesaria
tradicional
de
y
creer
•
mismo y de los
por
medio
de
música
de
•
ejecución
como
La
musicoterapia,
musical.
será
en
Dimensión
consecuencia,
el
intelectual.
uso
·
Desarrollo
de
música
emocional,
memorización, aprendizaje de
desarrollo
facultad de escuchar.
de
tratamiento
de
en
alteración
mental
e
incluso Física. Esto es aplicable
conceptos de orden y atención,
al
como
situaciones
· Desarrollo de la imaginación y
unidos
conveniente
dosificado de la
habilidades
lectoras, de escritura y lenguaje.
•
Capítulo II.
terapia
grupales
•
sólo
• La
actividades
•
lo
recepción.
valoración de sí
demás
su
participación, frente al modelo
ejecución y creación de música.
•
que
a los niños y niñas.
la
•
La música puede construir de
muchas maneras al crecimiento
general del niño disminuido, por
LA INTELIGENCIA MUSICAL
ejemplo, como sustitutivo para
muchos especialistas tienen casi
otras
caracteres universales.
actividades;
compensación,
procurar
como
ya
como
que
gratificación
agente
del
puede
y éxito;
desarrollo
sensorial.
•
•
La repetición e imitación de
sonidos que hay en el medio
ambiente en que se desarrolla el
niño son procesos mediante los
Las primeras noticias de música
cuales aprende, crece y crea.
como
se
Comienza definiendo las cosas
encuentran en los ritos mágicos
por la onomatopeya, por los
de los curanderos de las tribus,
sonidos que emite.[2]
terapia
que
aplicada
nos
•
presentan
2.1.
Rincón
desde
El
Musical
en el Aula.
laprehistoria h
asta
nuestros
días.
Algunos
•
separar
actividades
modernos,
nos
hemos creado el
Ravel,
rincón de arte,
Strawinsky,
estos
las
demás
compositores
han
Para
ello
asimilado
además,
ritmos
música,
música basada
en los ritmos primitivos y la
que
la
exclusión de la
primitivos. La
sugestión
significa,
ejerce
en
la
generación infantil y juvenil, un
hecho real que más bien tiene
un carácter social, y que según
por
considerarse materiaespecial, de
la esfera de acción de la maestra
del mismo modo consideramos
ante natural, prematuro que siga
en esta época la división de los
ambientes de trabajo de acuerdo
con dichas actividades.
LA INTELIGENCIA MUSICAL
•
El
pequeño
mundo
que
maestra se acerque y de la
constituyen para la mayoría de
forma natural se introduzca en el
los niños y niñas en el jardín de
juego.
infantes,
es
los límites entre
decir,
los
•
cuales
vinculados
de
o
por la maestra. Así se sienten
elementos
hojas que caen sacudidas por el
musicales propiamente dicho o
bien
ascendentes
las
el piano o que son enconadas
debería verse enriquecido por
de
representan
descendentes que escuchan en
su permanencia en la escuela,
tipo
niños
melodías
accionan y se desplazan durante
todo
Los
viento, monitos que trepan o
alguna
bajan de los árboles etc.
manera a la actividad musical.
En esta ocasión nos referimos a
los materiales didácticos,
dispondrán
rincón
se
o
lugar
•
2.2. El Canto y el Ritmo.
•
El niño a través del canto, tiene
especial en el aula mesa, estante
que se encuentren bien a la vista
y
también,
si
es
posible
lugar
al
a
las
primeras
experiencias directas y vitales
alcance de los niños.
de la música.
•
De esta manera pueden influir
como estimulantes y promotores
del
deseo
de
una
actividad
musical en los pequeños, así,
con
toda
espontaneidad,
los
niños se dirigen al piano donde
ensaya ritmos manoteando sobre
el teclado o
experimenta
diferentes
prueba
y
combinando
timbres.
Es
sus
el
momento apropiado para que la
•
Mientras
canta
protagonista
y
se
siente
productor
del
hecho musical. A veces es que
ellos
no
apreciado
padres
son
y
y
presencian
debidamente
fomentado
maestros
por
quienes
pasivamente
los
intentos y ensayos vocales del
niño
sin
suministrarles
buenos modelos para imitar y sin
ocuparse
de
ampliar,
LA INTELIGENCIA MUSICAL
gradualmente y como es debido,
distintos pedagogos y autores
su repertorio de canciones. Es
especializados para algunos las
preciso
voces
por
el
contrario,
son
sensibilizar al niño, dirigiendo su
naturalmente en graves en esta
atención
hacia
época, mientras que para otros
auditivo
afinación
el
fenómeno
el
el registro desde muy temprano,
timbre de voz, su espíritu y su
es bastamente más amplio y más
imaginación hacia el canto. Así
agudo.
se
enriquecerá,
motriz,
sin
duda
su
•
experiencia sensible y al mismo
tiempo que se irá capacitando
para una valoración consistente
Por
nuestra
parte,
ambas
posiciones
nos
parecen
parcialmente
verdaderas.
En
efecto, ya dijimos que la calidad,
de la belleza.
•
infantiles
altura y extensión de las voces
Entre los 3 a 5 años el niño
infantiles
practica vocales debe hacerse
lugar de la riqueza musical del
principalmente
forma
medio en el niño se desarrolla,
en
medio que varía no sólo de un
pequeños grupos. Sólo de esa
hogar a otro sino, también de
manera la maestra podrá ayudar
una ciudad a otra, de un país a
y orientar a sus alumnos en el
otro y también de la diversidad
proceso
y
de oportunidades que este haya
toma de conciencia de su canto.
tenido para ejercitar sus cuerdas
Así sabrá también exactamente
vocales.
individual
en
o
de
bien
sensibilización
cómo dirigir las actividades de
conjunto, sobre todo en lo que
se refiere a la tesitura de las
canciones
de
acuerdo
a
la
extensión vocal media de los
niños. Al respecto, las opiniones
difieren ampliamente entre los
•
depende
en
primer
La maestra debe acomodar sus
enseñanzas a las posibilidades
vocales
de
cada
niño,
hasta
alcanzar su verdadero nivel. Ello
significa que la maestra debe
ocuparse en primer término de
determinar
la
tesitura
media
LA INTELIGENCIA MUSICAL
actual de los niños, tratando de
la
reconocer o descubrir al mismo
capacitada en cursos de ritmos
tiempo
musicales dedicados a maestros
sus
posibilidades
verdaderas
y
así
sus problemas de
mismo
emisión,
maestra
deberá
estar
de inicial.
•
2.3. El cuento en la música.
•
Es
audición etc. En materia de ritmo
musical, se tratará de que los
niños
lleguen
a
conocer
y
ejecutar, en conexión con la
posible
vez
artística,
cuento
•
Los valores rítmicos
comienzan
significando, pues para el niño
una
experiencia
física,
un
movimiento o un personaje en
relación
a
la
música
que
escuchan. Posteriormente, entre
los cuatro años y medio y los
seis años se irá reduciendo cada
vez más el elemento puramente
imaginativo, motoresencial
de
casi toda la actividad creadora
del niño de tres a cuatro años.
Así al oír música no piensa en
enanitos
que
caminan,
si no
encaminar, con lo cual habrá
dado un paso adelante en el
camino
Para
de
la
poder
alumnos
en
generalización.
orientar
a
los
materias
de
movimientos, expresión corporal
una
viva síntesis, pedagógica y a la
musicales
música que escuchan.
englobar
en
las
actividades
el
cuento.
musical
incluir,
en
nos
El
permite
combinación
a
audición y apreciación musical.
El cuento cuyas líneas generales
son esbozadas por la maestra y
cuya
creación
definitiva
sólo
tiene lugar en el mismo momento
en
que
es
dramatizado,
realizado,
actuado
por
los
niños puede comparar por sus
proporciones y características a
un
verdadero
trozo
de
vida
infantil como tal, no precisa
siempre
tener
una
forma
separada y comprensiva al estilo
de los cuentos clásicos y porque
no en los sencillos y genuinos
relatos que se improvisan para
contener a los más pequeños
concentrados.
LA INTELIGENCIA MUSICAL
•
Es más importante tratar de
cual la música ocupa, sin duda
conseguir un irá armónica en
alguna, un lugar de privilegio.
donde he primero la variedad y
•
el equilibrio de las partes, que
recurso
desvivirse por amar a veces,
las
suceder si los momentos de
calma,
la
asignaturas
del plan de
estudio, a continuación daremos
agitación y movimiento con los
y
para
que en éstos se integran todas
en el cuento y la música deben
introspección
didáctico
enseñanza en el nivel inicial, ya
artificialmente una trama conexa
de
La música y el cuento son un
un ejemplo de una narración de
y
cuento acompañado de música:
viceversa, de la misma manera
que
suceden
movimientos
los
de
distintos
una
•
En esta propuesta asociamos la
lectura en voz alta del cuento
pieza
clásico "Caperucita roja" con la
instrumental.
audición del vals de las flores de
•
El cuento y la música deben
la
poseer una extensión moderada,
que
asegure
la
participación
La
seleccionará
explicando
es suficiente manejar elementos
para
cascanueces
Tehaikovski.
activa e interesada del niño. No
imaginativos
suite
ser
el
representa
conseguir
niño
la
por
música
escuchada
que
ella
historia
narrada.[3]
atraer a los pequeños.
•
•
El estilo de una crónica poética,
alta acompañada de música, con
o sea, a cuando se registra nada
el fin que el niño asocie los
realmente especial fuera del fluir
sonidos
mismo de la vida. El cuento
corto
permite
Es necesaria la lectura en voz
musicales
características
una
del
con
las
cuento
narrado. El objetivo de esta
mayorlibertad que juega y de
propuesta es:
establecer contacto con él en su
propio idioma subjetivo, en el
•
· Estimular el interés del niño
por la lectura.
LA INTELIGENCIA MUSICAL
•
•
· Estimular el desarrollo de la
establecido, este será utilizado
imaginación del niño.
para nuevos logros, a medida
·
Estimular
el
desarrollo
que
de
la
actividad
aumenta
habilidades de memorización y
y
habilidades
asociación de ideas.
motriz
perfecciona
mentales,
se
las
se
van
desarrollando. Los 7 primeros
•
Incidencias de la música en la
años de vida marcan un periodo
dimensión psicomotriz del niño.
•
•
Stamback
muy importante en el desarrollo
define
del niño. El niño adquiere las
la psicomotricidad e imagen corp
habilidades motoras básicas que
oral como una de las ramas de
están establecidas para toda su
la psicología referida a una de
vida
las formas de adaptación del
alimentadas por la practica y
individuo al mundo exterior.
aprendizaje
equilibrio,
La motricidad hace énfasis en el
dominio
que
adquieren
gruesa
los
de los desplazamientos de su
de
la
coordinación
es
decir
de
sus
habilidades motoras.
•
Los
movimientos
la
además
de
adquisición
de
actividad
motriz
es
importante para el conocimiento
al
comienzo,
luego
conocimiento ya
coordinación
fina,
motriz
coordinación
coordinación
ojo
coordinación
viso
•
vocal,
– manual,
motora
y
Todas las actividades escolares
imprescindible cuya carencia es
considerada anomalía. El ritmo
es
la fuerza creadora
todas
humanas
La
postura,
coordinación
preside
aprendizajes superiores.
•
musical:
verse
van asignadas con un elemento
contribuir a una necesidad de la
educación,
pueden
coordinación oculopédica
motriz, del ajuste postural, del
equilibrio,
y
y
ocular,
individuos de manera consciente
cuerpo,
diaria
cuando el
esta
todos
y
los
naturaleza.
se
las
que
actividades
manifiesta
fenómenos
de
en
la
LA INTELIGENCIA MUSICAL
•
El ritmo y la música ayudan muy
La educación musical a temprana edad,
directamente al desarrollo de
les rinda el niño grandes beneficios en
logros
el aprendizaje, la práctica artística a
psicomotrices.
La
atención del niño y la niña se
una edad
dirige al tema inducido por el
elementos que deben estar presentes
ritmo o la canción y por tanto, la
en
realización de
o
la investigación promueven formas de
se
pensamientos flexibles ya que formula
felicitan en gran medida. La
capacidad, para desarrollar esfuerzos
coordinación
se
continuos indisciplinados a la vez que
desarrolla no solo por medio de
reafirmar la auto confianza en el niño y
la repetición, si no haciendo
la niña.
percusiones
movimientos
corporales
se
activa
y
variar el tipo de ejercitación que
se realizan. Esta relacionada con
el aprendizaje, la capacidad de
transferir experiencias motrices
a situaciones nuevas.
El
temprana aporta
la
arte
valiosos
educación,
en
cualquiera
amplían
de
sus
expresiones, permite una comunicación
universal en la que todos de alguna
manera en tienden, aprecian y expresan
emociones y sentimientos. Es a través
de los lenguajes artísticos como se
establece
Por lo tanto a través de todo ello
que
hemos
comprender
artículo
podido
en
leer
el
podemos
música
aprendizaje
El
neuropsicólogo Gardner, afirma que la
música estructura la forma de pensar y
siguiente
trabajar, ayudando a la persona en
decir
lo
aprendizaje
de
las matemáticas, el
lenguaje y las habilidades especiales.
ha
el
El niño es un ser emotivo y el sonido
la infancia de
tiene una poderosa acción sobre la
mejora
el
afectividad, de manera que el pedagogo
lectura
debe utilizar la sensibilidad del niño
demostrado
de
una disciplina artística
aprendizaje
palabras.
y
siguiente:
La
sin
de
y lenguas extranjeras.
la
que
para una mejor comprensión de la
música como medio de expresión y
LA INTELIGENCIA MUSICAL
comunicación. La inteligencia auditiva
se puede considerar como una síntesis
abstracta
de
las
experiencias
sensoriales y afectivas, pues trabaja
sobre
sus
elementos
los
más
importantes de estos elementos son: la
memoria,
la
audición
interior,
la
imaginación creadora, el sentido tonal,
la audición relativa, la audición absoluta
y el nombre de la nota.
El
aprender
está
asociado
sensación
de competencia,
felicidad.
En
este
con
la
grado
y
sentido,
el
aprendizaje y la práctica de la música
evidencian
sentimientos
logros
de
grado,
y
genera
satisfacción
intensidad que se traduce en el mejor
es
estados
de
ánimo
autoestima para el niño.
y
mayor
Descargar