Jardín de Niños de Nueva Creación ¨Parajes del Puebla¨ Clave: 02DJN0725G Ciclo escolar: 2022-2023 Diagnostico grupal Grupo 3B Profra. Fernanda Cazares El grupo de tercer grado está compuesto por 28 niños, 17 niñas y 11 niños, de los 28 alumnos las niñas son mayoría en el grupo. Las edades que tienen los alumnos son entre los 4 y 5 años. Hay pocos alumnos que ya cursaron segundo grado (Leah, Daniel, Atziry), todos los demás son alumnos de tercer grado de nuevo ingreso, sin embargo, existen variaciones en su aprendizaje sin importar si cursaron segundo grado o no, ya que algunos alumnos están muy apoyados y estimulados por los padres de familia, también se encuentran alumnos que manifiestan tener muy poco apoyo y estimulación por los padres de familia. El estilo de aprendizaje que predomina en este grupo escolar es el kinestesico, posteriormente visual y auditivo. En el aspecto de alfabetización se identifican que algunos niños están en la etapa primitiva o de escritura no diferenciada y algunos otros se encuentran en etapa pre-silábica de la escritura. Referente a las actividades de diagnóstico se identificó a alumnos que requieren apoyo inmediato en áreas como lenguaje oral, porque presentan problemas de lenguaje (Edith, Raquel, Daniel, Axel y Carlos), también hay alumnos que requieren apoyo en lenguaje escrito (Cesar, Carlos, Edith, Alejandra, Raquel, Mariel, Teysha, Enrique, Dylan, Axel, Nicolás y Luis) así como en pensamiento matemático. La mayoría de los padres muestran una necesidad de que sus hijos aprendan y desarrollen habilidades matemáticas o de escritura. En cuanto al área de desarrollo social y personal, hay algunos niños los cuales se requiere un trabajo mayor (William y Nicolás). El ambiente que se vive en el aula es principalmente de respeto, apoyo mutuo y de cordialidad en las actividades. Algunos alumnos tienen conocimiento de su nombre y la escritura del mismo, algunos alumnos solo identifican su letra o su nombre, pero no logran escribirlo, hay algunos otros niños en especial alumnos que no tienen ningún apoyo o estimulo en casa no tienen nociones ni ningún tipo de acercamiento sobre su nombre propio. Algunos niños reconocen y nombran por su nombre algunos colores, tamaños, formas y muy pocos a algunas figuras geométricas. Algunos niños identifican algunos números escritos y varios de ellos en especial los que tuvieron apoyo o estimulo en casa saben los números en orden estable en un rango considerable. Existe el área de oportunidad al conteo y orden estable, ya que algunos niños su rango de conteo es corto e inestable. Algunos alumnos logran identificar algunas nociones espaciales como arriba, abajo, afuera y adentro. Algunos logran clasificar materiales por su textura o color. En su mayoría tienen habilidades motoras gruesas, sin embargo, hay algunos niños con dificultad para saltar en uno y dos pies y con su equilibrio. Existen varios niños que saben y practican algunos hábitos y cuidados de su persona, pero hay otros que presentan dificultad. En relación a lo socioemocional, algunos niños muestran seguridad para expresarse y relacionarse con facilidad sus compañeros, algunos alumnos manifiestan conductas prosociales con los que tardan un poco más en hacer sus trabajos o quienes requieren mayor apoyo. Al inicio del ciclo escolar a algunos niños en especial a aquellos que nunca habían cursado preescolar al inicio manifestaron dificultades para adaptarse e integrarse a la escuela, pero poco a poco han ido integrándose cada vez mejor. Hay algunos niños tiene noción de las normas de convivencia y logran practicarlas dentro y fuera del aula, sin embargo, hay casos específicos que conocen las normas del aula, pero no las llevan a cabo. La mayoría de los alumnos son diestros, pero hay dos niños que son zurdos y algunos de ellos presentan dificultad para realizar algunas de las actividades y requieren mayor apoyo. En cuanto a su desarrollo artístico, la mayoría de los alumnos manifiestan gusto por las artes plásticas, pero no existe conocimientos avanzado o especifico del área artística como obras de arte, pintores famosos, obras teatrales, etc. Para prevenir el ausentismo escolar se realiza la concientización con los padres de familia sobre su compromiso de atender necesidades básicas de sus hijos (as) y asistir a la escuela, porque si se cuenta con alumnos que faltan constantemente. Para atender a los alumnos con rezago educativo se busca atender con apoyo extra en casa, conforme se van adquiriendo conocimientos en casa realizan tareas de reforzamiento y en casos específicos se ha hablado con el padre de familia para la atención de un especialista en el tema según el caso, en este caso psicólogos y terapistas de lenguaje. Fortalezas en general Áreas de mejora Algunos reconocen y escriben su nombre: Evelyn, William, Leah, Samanta, Sara, Alison, Tania. Algunos reconocen su letra inicial y la intentan escribir: Edith, Alejandra, Astrid, Daniela, Ivanna, Teysha, Mariel, Nicolas, Dylan, Jesus, Daniel. Algunos reconocen las letras de su nombre: Atziry, Carlos, Cesar, Axel, Luis, Mariel. Algunos reconocen letras de su nombre en otras palabras: William, Evelyn Samanta, Alison y Tania. Algunos reconocen los números escritos: Evelyn, William, Leah, Samanta, Tania. Algunos escriben algunos números en orden del 1 al 10: Evelyn, William, Leah, Samanta, Tania. Al contar lo hacen en orden hasta el número que saben. Algunos tienen un amplio rango de conteo. Trabajo con reglas del aula Trabajo en equipo Trabajo con socialización Trabajo con actividades físicas Trabajo con actividades artísticas Trabajo con la escritura de su nombre Trabajo con la comprensión de indicaciones. Trabajo con actividades de conteo e identificación del numero escrito