UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA Práctica No. 4 Nombre de la práctica: Estilos de liderazgo Materia: Dirección de equipos de alto rendimiento Alumno: No. Control: Grupo: Fecha: Mayra Guadalupe Castro 491910344 IQPI10D 19-10-2022 Juárez Objetivo. Proponer un estilo de liderazgo acorde a las necesidades de un equipo de alto rendimiento. Fundamento. Tipos de estilos de liderazgo: Liderazgo democrático Liderazgo autocrático Liderazgo Laissez-Faire LIDERAZGO DEMOCRÁTICO El liderazgo democrático es exactamente lo que parece: el líder toma decisiones basadas en los aportes de cada miembro del equipo. Aunque él o ella hace la decisión final, cada empleado tiene la misma opinión sobre la dirección de un proyecto. El liderazgo democrático es uno de los estilos de liderazgo más efectivos porque les permite a los empleados de nivel inferior ejercer la autoridad que necesitarán usar sabiamente en futuros puestos que puedan tener. También se parece a cómo se pueden tomar decisiones en las reuniones de la junta directiva de la empresa. Por ejemplo, en una reunión de la junta directiva de la compañía, un líder democrático podría darle al equipo algunas opciones relacionadas con la decisión. Luego podrían abrir una discusión sobre cada opción. Después de una discusión, este líder podría tener en cuenta los pensamientos y comentarios de la junta, o podría abrir esta decisión a votación. LIDERAZGO AUTOCRÁTICO El liderazgo autocrático es lo contrario del liderazgo democrático. En este estilo de liderazgo, el líder toma decisiones sin recibir aportes de nadie que les informe. Los empleados no son considerados ni consultados antes de una dirección, y se espera que se adhieran a la decisión en el momento y ritmo estipulados por el líder. Un ejemplo de esto podría ser cuando un gerente cambia las horas de turnos de trabajo para varios empleados sin consultar a nadie, especialmente a los empleados afectados. Francamente, este estilo de liderazgo es un desastre. La mayoría de las organizaciones de hoy no pueden sostener una cultura hegemónica sin perder empleados. Es mejor mantener el liderazgo más abierto al intelecto y la perspectiva del resto del equipo. Elaboración: Academia de Química Edición/Validación: Víctor Manuel Rendón Solís Revisión: Academia de Química Fecha de revisión: Página: octubre de 2022 1/6 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA LIDERAZGO LAISSEZ-FAIRE Si recuerdas tu francés de secundaria, asumirás con precisión que el liderazgo de laissez-faire es la forma menos intrusiva de liderazgo. El término francés “laissez faire” se traduce literalmente como “déjelos hacer”, y los líderes que lo adoptan otorgan casi toda la autoridad a sus empleados. En un startup joven, por ejemplo, es posible que vea a un fundador de laissez-faire que no establece políticas importantes de oficina en torno a las horas de trabajo o los plazos. Podrían confiar plenamente en sus empleados mientras se concentran en el funcionamiento general de la administración de la empresa. Aunque el liderazgo de laissez-faire puede empoderar a los empleados al confiar en que trabajen como quieran, puede limitar su desarrollo y pasar por alto las oportunidades críticas de crecimiento de la compañía. Por lo tanto, es importante que este estilo de liderazgo se mantenga bajo control. Aplicación. El liderazgo es una práctica fluida. Siempre estamos cambiando y mejorando la forma en que ayudamos a nuestros informes directos y a la empresa a crecer. Y cuanto más tiempo lideremos, más probable será que cambiemos la forma en que elegimos completar la oración anterior. Pero para convertirnos en mejores líderes del mañana, necesitamos saber dónde nos encontramos hoy. Para ayudarlo a comprender el impacto que cada tipo de líder tiene en una empresa, explicaré ocho de los tipos más comunes de estilos de liderazgo en juego hoy y qué tan efectivos son. EVALUACIÓN DE ESTILO DE LIDERAZGO Los líderes pueden llevar una mezcla de los estilos de liderazgo anteriores según su industria y los obstáculos que enfrentan. En la raíz de estos estilos, según los expertos en liderazgo Bill Torbert y David Rooke, se encuentran las llamadas “lógicas de acción”. Estas lógicas de acción evalúan “cómo [los líderes] interpretan su entorno y reaccionan cuando se cuestiona su poder o seguridad”. Esa es la idea detrás de una herramienta de encuesta de gestión popular llamada Perfil de desarrollo de liderazgo. Creada por la profesora Torbert y la psicóloga Susanne Cook-Greuter, y presentada en el libro Transformaciones personales y organizacionales, la encuesta se basa en un conjunto de 36 tareas de finalización de oraciones abiertas para ayudar a los investigadores a comprender mejor cómo se desarrollan y crecen los líderes. A continuación, describimos seis lógicas de acción que utilizan oraciones abiertas que ayudan a describir cada una. Vea en cuánto está de acuerdo con cada oración y, en la parte inferior, descubra qué estilo de liderazgo defiende en función de las lógicas de acción con las que estuvo más de acuerdo. Material/Equipo/Reactivos: MATERIAL REQUERIDO: EQUIPO REQUERIDO: REACTIVOS REQUERIDOS: 1 bolsa grande de malvaviscos. 1 paquete de espagueti crudos. 1 m de cordel. Tijeras. Cinta. N/A N/A Elaboración: Academia de Química Edición/Validación: Víctor Manuel Rendón Solís Revisión: Academia de Química Fecha de revisión: Página: octubre de 2022 2/6 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA MATERIAL REQUERIDO: EQUIPO REQUERIDO: REACTIVOS REQUERIDOS: 1 cinta métrica. Puede requerirse de guantes de latex (por persona). Ecología: N/A. Medidas de seguridad: N/A. Procedimiento: 1. Se necesitarán mesas para realizar el experimento, procurando que estén lo más despejadas posible para facilitar la tarea. 2. Abra la bolsa de malvaviscos, trate de no comerlas todos todavía. 3. Abra la bolsa de espaguetis, lo necesitamos en seco, así que no se le moje. 4. Empujar una pieza directamente a través del malvavisco, es fácil de ajustar, así que tenga cuidado. 5. Los participantes pueden usar los espaguetis, la cinta y el cordel como quieran. Pueden romper, pegar, anudar… opción 1 ver la figura 1. 6. Opción 2, comience construyendo pirámides con cuatro malvaviscos en la base y uno en la parte superior. Use hebras de espaguetis de 1/2 longitud para conectar la base y hebras de longitud completa para conectar la base al malvavisco en la parte superior. Recuerde, siempre empuje los espaguetis profundamente en el malvavisco, proporciona más agarre (ver fig. B). Nota: Para las dos capas inferiores de la torre, duplique las hebras de espaguetis en los conectores verticales, reduce el deslizamiento y agrega soporte, ver la figura 2. 7. A continuación, tome dos pirámides completas y únalas con una pirámide "sin fondo". 8. Conecta las bases de las dos pirámides con dos hebras de espaguetis, ver la figura 3. 9. Continúa uniendo pirámides hasta que tengas tres filas, cada una compuesta por cuatro pirámides. 10. Conecta la parte superior de las pirámides con longitudes horizontales de espaguetis para completar la primera capa, ver la figura 4. 11. Construye una segunda capa de pirámides encima de la primera capa, esta consistirá en dos filas de tres pirámides. Nota: Para la capa 3 tenemos que cambiar de rumbo, porque si fuera otra fila de pirámides consistiría en solo dos pirámides. 12. Comience conectando los seis malvaviscos en la parte superior de la capa 2 a cuatro malvaviscos en formación cuadrada. Agregue muchas tirantes transversales diagonales para proporcionar rigidez adicional. 13. Construye dos "arbotantes" en lados opuestos, cada uno hecho de un solo malvavisco sostenido por espaguetis, esto ayudará a sostener la aguja, ver la figura 5. 14. Para hacer la aguja conecte tres cubos, con una base del mismo tamaño que los cuatro malvaviscos en la capa 3. Agregue llaves transversales DIAGONALES a cada lado, y a través de lados OPUESTAS, de lo contrario los cubos se colapsarán. 15. Agregue dos arbotantes más, el espejo opuesto a los que agregó a la capa 3. 16. Para completar la aguja, agregue una "pirámide sin fondo" en el cubo superior, ¡para darle a la aguja un buen punto! Ver la figura 6. 17. Construir la aguja por separado significa que puede mover o transportar su torre más fácilmente. Cuando esté listo para unirse a ellos, baje la aguja a la base para que los "arbotantes" estén alineados. 18. Fíjalos juntos empujando hebras cortas de espaguetis a través de ambos malvaviscos en cada "contrafuerte volador", ver la figura 7. Elaboración: Academia de Química Edición/Validación: Víctor Manuel Rendón Solís Revisión: Academia de Química Fecha de revisión: Página: octubre de 2022 3/6 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA 19. Los desafíos de la torre de espaguetis y malvaviscos a menudo requieren una bandera, o algo pesado como un huevo sea sostenido por la estructura, la mejor manera de hacerlo es creando un "nido" a partir de hebras cortas de espaguetis empujadas en el malvavisco superior. Figura 2. Torre con de espaguetis y malvaviscos forma piramidal. Figura 1. Torre de espaguetis y malvaviscos con forma cuadrada. Figura 3. Para los pasos del procedimiento 7 y 8. Figura 4. Para los pasos del procedimiento 9 y 10. Elaboración: Academia de Química Edición/Validación: Víctor Manuel Rendón Solís Revisión: Academia de Química Fecha de revisión: Página: octubre de 2022 4/6 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA Figura 5. Para los pasos del procedimiento 11, 12 y 13. Figura 6. Para los pasos del procedimiento 14, 15 y 16. Elaboración: Academia de Química Edición/Validación: Víctor Manuel Rendón Solís Revisión: Academia de Química Fecha de revisión: Página: octubre de 2022 5/6 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA Figura 7. Para los pasos del procedimiento 17 y 18. Cálculos: N/A Cuestionario: Elaborar una conclusión de la actividad alrededor de los conceptos: Trabajo en equipo, Colaboración, Liderazgo, Rendimiento, Prototipos, Ensayo, Incentivos, Habilidades, Creencias, Creatividad y Aprendizaje. Cuando se suele trabajar en equipo, a pesar de tener diferentes formar de llegar a el mejor resultado, se suele tener un resultado de mejor calidad, al hacerlo, solemos desarrollar distintas habilidades para así poder empoderarlas y obtener un mejor aprendizaje y rendimiento. Al trabajar en equipo juntamos distintas personalidades o acciones, por ello, el liderazgo es uno de los puntos más importantes en esto, ya que sin un buen liderazgo, no obtendríamos los resultados que necesitamos. La comunicación en estas situaciones es uno de los pilares más importantes para tener un ambiente armonioso, ya que si no esta bien fundamentada, la presión del trabajo podrá hacer que se tengan distintas complicaciones. Elaboración: Academia de Química Edición/Validación: Víctor Manuel Rendón Solís Revisión: Academia de Química Fecha de revisión: Página: octubre de 2022 6/6