Subido por jhoncalsin

Procedimiento Estandarizacion Rev.0 (Planos Para Contratista)

Anuncio
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
GERENCIA DE PROYECTOS TOQUEPALA Y CUAJONE
Proyectos Toquepala
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ELABORACIÓN DE PLANOS EN FORMATO DWG
DOC: XX-9100-17-RD-001
Rev. 0
Originado por:
Revisado y aprobado por:
Rev.
0
Fecha
División
Originador
27-02-2020
Proyectos
H. Moya
Firma
Fecha
División
Gerencia de
Proyectos
Superintendente
de Proyectos
Nombre
V. Jaico
C. Ovando
Firma
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 3
1.1 ALCANCES ................................................................................................................................................. 3
1.2 OBJETIVOS ................................................................................................................................................ 3
2. CODIFICACIÓN DE PLANOS .......................................................................................................................... 3
3. ANEXOS ........................................................................................................................................................... 7
Proyecto
Documento
XX-XX9100-17-RD-001
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ELABORACIÓN DE PLANOS EN FORMATO DWG
Impreso: 1/6/2022
Rev.: 0
Hoja : 2
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
1.
INTRODUCCIÓN
Los procedimientos y estándares indicados en el presente documento y sus anexos buscan generar una
metodología de trabajo para el trazado de planos de Ingeniería; el mismo que incentiva a la mejora
continua y a reformar la calidad de trabajo final en cada uno de los proyectos generados.
1.1. ALCANCES
Este manual de procedimientos y estándares da instrucciones para el dibujo de planos, es de aplicación
obligatoria a todos los Proyectistas e Ingenieros de Diseño de SPCC y Contratistas de cualquier proyecto
administrado por SPCC.
1.2. OBJETIVOS
El presente documento y sus anexos referidos tienen como objetivo formar una cultura de trabajo en la
elaboración del procedimiento CAD para SPCC según los estándares y normas técnicas vigentes. Ello
permitirá orientar la utilización de técnicas y métodos para uniformizar la presentación de planos.
Asimismo, generar una estructura de archivos digitales de las áreas operativas y administrativas que
conforman las unidades operativas.
Estandarizar formatos de dibujo por disciplina tomando en cuenta los siguientes elementos: Cajetín del
formato, tipo y tamaño de texto, tamaño de acotamientos, capas por disciplinas, bloques típicos de dibujo,
ubicación predeterminada de plano llave, escalas normalizadas entre otros, según la estructura de anexos
presentados en este manual de procedimientos y estándares.
2.
CODIFICACIÓN DE PLANOS
Todos los planos emitidos deben tener la codificación indicada líneas abajo. Esta codificación será la
única identificación entre SPCC y el Contratista / Proveedor.
Esta codificación de planos debe ser considerada obligatoriamente por el Contratista
en:
El código de cada Plano.
El cajetín de cada Plano.
El nombre Del archivo electrónico de cada Plano.
El listado de entregables.
Las Hojas de Trasmisión de Documentos (HTD).
Otros concernientes.
El código y nombre del archivo electrónico de cada plano debe ser según se indica en
documento “Manual de Procedimientos de Planos y Documentos” adjuntado según
contrato u orden de compra.
Proyecto
Documento
XX-XX9100-17-RD-001
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ELABORACIÓN DE PLANOS EN FORMATO DWG
Impreso: 1/6/2022
Rev.: 0
Hoja : 3
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
3.
RESPONSABILIDADES
El desarrollo del plano y la calidad de esta, es responsabilidad de dibujantes y/o proyectistas a cargo. Para
ello, el proyectista deberá considerar el estricto cumplimiento de los estándares establecidos, el tiempo
estimado para la ejecución del entregable, la aplicación de conocimientos técnicos y el levantamiento de
información de campo.
Los planos generados para un proyecto deberán ser emitidos para ruteo interno de dibujantes y/o
proyectistas; estos preferiblemente deberán ser revisados por los Ing. de Diseño.
Al terminar un plano para revisión o emisión final para construcción, se deberá generar un archivo
DWG desvinculado de sus referencias (Comando BIND), auditado, purgado, regenerado, y una copia en
formato PDF. Las ubicaciones de estos archivos generados deben ser ordenados en carpetas conforme
se indica en el documento “XX-XX9100-17-RD-001_ANEXO X Diagrama de Flujo de Trabajo: Planos por
Fases del Proyecto”.
4.
ANEXOS
El presente documento, se complementa con los anexos indicados a
continuación:
XX-9100-17-RD-001_ANEXO I
XX-9100-17-RD-001_ANEXO II
XX-9100-17-RD-001_ANEXO III
XX-9100-17-RD-001_ANEXO IV
XX-9100-17-RD-001_ANEXO V
XX-9100-17-RD-001_ANEXO VI
XX-9100-17-RD-001_ANEXO VII
XX-9100-17-RD-001_ANEXO VIII
XX-9100-17-RD-001_ANEXO IX
XX-9100-17-RD-001_ANEXO X
Proyecto
Documento
XX-XX9100-17-RD-001
ANEXO I: Formatos de Papel Normalizados
ANEXO II: Organización y Llenado del Cajetín
ANEXO III: Espacio Modelo y Papel
ANEXO IV: Textos y Acotaciones
ANEXO V: Capas de Dibujo (Layer's)
ANEXO VI: Plumillas y Plantillas de Impresión (CTB's)
ANEXO VII: Bloques y Simbologías
ANEXO VIII: Definiciones y Abreviaturas
ANEXO IX: Referencias Externas
ANEXO X: Diagrama de Flujo de Trabajo: Planos por Fases
del Proyecto
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ELABORACIÓN DE PLANOS EN FORMATO DWG
Impreso: 1/6/2022
Rev.: 0
Hoja : 4
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
GERENCIA DE PROYECTOS TOQUEPALA Y CUAJONE
Proyectos Toquepala
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO I: FORMATOS DE PAPEL NORMALIZADOS
DOC: XX-9100-17-RD-001_ANEXO I
Rev. 0
Rev.
0
Originado por:
Fecha
División
Originador
27-02-2020
Proyectos
H. Moya
Revisado y aprobado por:
Firma
Fecha
División
Gerencia de
Proyectos
Superintendente
de Proyectos
Nombre
V. Jaico
C. Ovando
Firma
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 3
2. FORMATOS NORMALIZADOS ........................................................................................................................ 3
2.1. SISTEMAS DE UNIDADES ....................................................................................................................... 3
2.1.1. SISTEMAS ISO (milímetros)............................................................................................................... 3
2.1.2. SISTEMAS ASA (pulgadas)................................................................................................................ 4
2.2. TAMAÑOS DE PAPEL NORMALIZADOS ................................................................................................. 6
2.3. TAMAÑOS DE PAPEL POR DISCIPLINAS .............................................................................................. 6
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO I
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO I:FORMATOS NORMALIZADOS
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 2
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
1. INTRODUCCIÓN
En el presente documento se indican los formatos de papel normalizados para la elaboración de
planos CAD, los mismos que son de aplicación obligatoria a todos los Proyectistas e Ingenieros de
Diseño de SPCC y Contratistas de cualquier proyecto administrado por SPCC.
2. FORMATOS DE PAPEL NORMALIZADOS
Los siguientes formatos deberán ser utilizados en todos los proyectos que se ejecutan bajo la
dirección de SPCC.
2.1. Sistema de Unidades.
Se usarán 2 tipos de sistemas de unidades para la elaboración de dibujo; el sistema ASA (Pulgadas)
y el sistema ISO (Milímetros). Para cada sistema se utilizarán 2 formatos prototipo.
2.1.1.Sistema ISO (milímetros)
Se deberá utilizar los siguientes formatos normalizados:
Item
Nombre del Archivo (DWG)
1
F-SPCC-A0_0
2
F-SPCC-A1_0
3
F-SPCC-A3_0
4
F-SPCC-A3-ISO_0
5
F-SPCC-A3-LAZO_0
6
F-SPCC-A4_0
7
F-CONTRATISTA-A0_0
8
F- CONTRATISTA -A1_0
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO I
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO I:FORMATOS NORMALIZADOS
Impreso: 3/2/2020
Archivo Nativo
F-SPCC-A0_0.dwt
F-SPCC-A1_0.dwt
F-SPCC-A3_0.dwt
F-SPCC-A3-ISO_0.dwt
F-SPCC-A3-LAZO_0.dwt
F-SPCC-A4_0.dwt
F-CONTRATISTA-A0_0.dwt
F-CONTRATISTA-A1_0.dwt
Rev.: 0
Hoja : 3
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
9
F- CONTRATISTA -A3_0
10
11
12
F- CONTRATISTA -A3-ISO_0
F- CONTRATISTA -A3-LAZO_0
F- CONTRATISTA -A4_0
F-CONTRATISTA-A3_0.dwt
F-CONTRATISTA-A3-ISO_0.dwt
F-CONTRATISTA-A3-LAZO_0.dwt
F-CONTRATISTA-A4_0.dwt
Los formatos normalizados, se componen de los siguientes bloques, los cuales corresponden a cada campo
a ser llenado posteriormente.
Formato F-SPCC-A0_0 y F-CONTRATISTA-A0_0
B-F-SPCC-A0-MM-1: Datos Generales del Proyecto. B-F-SPCC-A0-MM-2: Planos de referencia.
B-F-SPCC-A0-MM-3: Revisiones.
B-F-CONTRATISTA-A0-MM-1: Aprobaciones Contratista (Para proyectos tercerizados).
B-F-CONTRATISTA-A0-MM-2: Nombre del Contratista y Núm. de Plano (Para
proyectos tercerizados).00000000000000000000
Formato F-SPCC-A1_0 y F-CONTRATISTA-A1_0
B-F-SPCC-A1-MM-1: Datos Generales del Proyecto. B-F-SPCC-A1-MM-2: Planos de referencia.
B-F-SPCC-A1-MM-3: Revisiones.
B-F-CONTRATISTA-A1-MM-1: Aprobaciones Contratista (Para proyectos tercerizados).
B-F-CONTRATISTA-A1-MM-2: Nombre del Contratista y Núm. de Plano (Para
proyectos tercerizados).
Formato
F-SPCC-A3_0, F-SPCC-A3-ISO_0, F-SPCC-A3-LAZO_0, FF- CONTRATISTA -A3-ISO_0 y F- CONTRATISTA -A3-LAZO_0
CONTRATISTA-A3_0,
B-F-SPCC-A3-MM-1: Datos Generales del Proyecto. B-F-SPCC-A3-MM-2: Planos de referencia.
B-F-SPCC-A3-MM-3: Revisiones.
B-F-CONTRATISTA-A3-MM-1: Aprobaciones Contratista (Para proyectos tercerizados).
B-F-CONTRATISTA-A3-MM-2: Nombre del Contratista y Núm. de Plano (Para
proyectos tercerizados).
Formato F F-SPCC-A4_0 y F- CONTRATISTA -A4_0
B-F-SPCC-A4-MM-1: Datos Generales del Proyecto. B-F-SPCC-A4-MM-2: Planos de referencia.
B-F-SPCC-A4-MM-3: Revisiones.
B-F-CONTRATISTA-A4-MM-1: Aprobaciones Contratista (Para proyectos tercerizados).
B-F-CONTRATISTA-A4-MM-2: Nombre del Contratista y Núm. De Plano (Para
proyectos tercerizados).
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO I
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO I:FORMATOS NORMALIZADOS
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 4
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.1.2.Sistema ASA (pulgadas)
Se deberá utilizar los siguientes formatos normalizados:
Item
Nombre del Archivo (DWG)
1
F-SPCC-A_0
2
F-SPCC-B_0
Archivo Nativo
F-SPCC-A_0.dwt
F-SPCC-B_0.dwt
3
F-SPCC-B-ISO_0
4
F-SPCC-B-LAZO_0
F-SPCC-B-ISO_0.dwt
F-SPCC-B-LAZO_0.dwt
5
F-SPCC-D_0
6
F-CONTRATISTA-A_0
7
F-CONTRATISTA-B_0
F-SPCC-D_0.dwt
F-CONTRATISTA-A_0.dwt
F-CONTTRATISTA-B_0.dwt
8
F- CONTRATISTA -B-ISO_0
9
F- CONTRATISTA -B-LAZO_0
F-CONTTRATISTA-B-ISO_0.dwt
F-CONTRATISTA-B-LAZO_0.dwt
10
F- CONTRATISTA -D_0
F-CONTRATISTA-D_0.dwt
Los formatos normalizados, se componen de los siguientes bloques, los cuales corresponden a cada
campo a ser llenado posteriormente.
Formato F-SPCC-A_0 y F-CONTRATISTA-A_0
B-F-SPCC-ANSID-INCH -1: Datos Generales del Proyecto.
B-F-SPCC- ANSID-INCH 2: Planos de referencia.
B-F-SPCC- ANSID-INCH -3: Revisiones.
B-F-CONTRATISTA-ANSID- INCH -1: Aprobaciones Contratista (Para proyectos tercerizados).
B-F-CONTRATISTA-ANSID- INCH -2: Nombre del Contratista y Núm. de Plano (Para
proyectos tercerizados).
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO I
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO I:FORMATOS NORMALIZADOS
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 5
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
Formato F-SPCC-B_0, F-SPCC-B-ISO_0, -SPCC-B-LAZO_0, F-CONTRATISTA-B_0, FCONTRATISTA - B-ISO_0 y F- CONTRATISTA -B-LAZO_0
B-F-SPCC-ANSIB-INCH-1: Datos Generales del Proyecto.
B-F-SPCC-ANSIB-INCH-2: Planos de referencia.
B-F-SPCC-ANSIB-INCH-3: Revisiones
B-F-CONTRATISTA-ANSIB-INCH-1: Aprobaciones Contratista (Para proyectos tercerizados).
B-F-CONTRATISTA-ANSIB-INCH-2: Nombre del Contratista y Núm. de Plano (Para proyectos
tercerizados).
Formato F-SPCC-D_0 y F- CONTRATISTA -D_0
B-F-SPCC-ANSIA-INCH-1: Datos Generales del
Proyecto. B-F-SPCC-ANSIA-INCH-2: Planos de
referencia.
B-F-SPCC-ANSIA-INCH-3: Revisiones.
B-F-CONTRATISTA-ANSIA-INCH-1: Aprobaciones Contratista (Para proyectos tercerizados).
B-F-CONTRATISTA-ANSIA-INCH-2: Nombre del Contratista y Núm. de Plano (Para proyectos
tercerizados)
2.2. Tamaños de papel normalizado
FORMATO GENERAL
DIMENSIONES (mm)
FORMATO GENERAL
DIMENSIONES (Inch)
ISO A0
1189x841
---
---
ISO A1
841x594
ANSI D
34" x 22"
ISO A3
420x297
ANSI B
17" x 11"
ISO A4
210x297
ANSI A
11" x 8.5"
Tabla N° 1: Tamaños de papel normalizados.
2.3. Tamaños de papel por disciplinas
TIPO DE PLANO
FORMATO A UTILIZAR
ARREGLO GENERAL
ISO A1/ANSI D/A0/A4/ANSI A
ARQUITECTURA
ISO A1/ANSI D/A0/A4/ANSI A
CIVIL - Topografía, Concreto, Estructuras.
ISO A1/ANSI D/A0/A4/ANSI A
ELECTRICO
ISO A1/ANSI D/A0/A4/ANSI A
ELECTRICO-Esquemáticos
ISO A3/ANSI B/A4/ANSI A
GEOTECNIA
ISO A1/ANSI D/A0/A4/ANSI A
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO I
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO I:FORMATOS NORMALIZADOS
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 6
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
INSTRUMENTACION-Arquitectura de Control/Ubic.
Y Cableado de Instrumentación
ISO A1/ANSI D/A0/A4/ANSI A
INSTRUMENTACION-Diagrama de
Lazos/Segmentos/Redes/Comunicación
ISO A3/ANSI B/A4/ANSI A
MECANICO
ISO A1/ANSI D/A0/A4/ANSI A
PROCESOS PFD
ISO A1/ANSI D/A0/A4/ANSI A
TOPOGRAFIA
ISO A1/ANSI D/A0/A4/ANSI A
TUBERIAS- Arreglos y Detalles
ISO A1/ANSI D/A0/A4/ANSI A
(*) AO, cuando sea requerido.
(**) Otros tamaños de papel requeridos en alguna disciplina podrán ser utilizados, previa coordinación con
la gerencia de proyectos Toquepala y Cuajone .
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO I
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO I:FORMATOS NORMALIZADOS
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 7
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
GERENCIA DE PROYECTOS TOQUEPALA Y CUAJONE
Proyectos Toquepala
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO II: ORGANIZACIÓN Y LLENADO DEL CAJETÍN
DOC: XX-9100-17-RD-001_ANEXO II
Rev. 0
Rev.
0
Originado por:
Fecha
División
Originador
27-02-2020
Proyectos
H. Moya
Revisado y aprobado por:
Firma
Fecha
División
Gerencia de
Proyectos
Superintendente
de Proyectos
Nombre
V. Jaico
C. Ovando
Firma
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 3
2. ORGANIZACIÓN Y LENADO DEL CAJETÍN ................................................................................................... 3
2.1. Datos de cajetín del plano ......................................................................................................................... 3
2.1.1. Procedimiento de aprobación ............................................................................................................. 4
2.1.2. Descripción del plano .......................................................................................................................... 5
2.1.3. Escala ................................................................................................................................................. 6
2.1.4. N° Proyecto ......................................................................................................................................... 7
2.1.5. Advertencia ......................................................................................................................................... 7
2.1.6. N° de Plano ......................................................................................................................................... 7
2.1.7. Revisión .............................................................................................................................................. 7
2.1.8. Ruta ..................................................................................................................................................... 8
2.1.9. Software - Versión .............................................................................................................................. 8
2.1.10. Configuración de ploteo .................................................................................................................... 8
2.1.11. Escala de ploteo ............................................................................................................................... 8
2.1.12. Tamaño de plano .............................................................................................................................. 8
2.1.13. Fecha de ploteo ................................................................................................................................ 8
2.2. Revisiones .................................................................................................................................................. 8
2.2.1. N° de Revisión .................................................................................................................................... 8
2.2.2. Revisiones........................................................................................................................................... 8
2.2.3. Dibujado por ........................................................................................................................................ 8
2.2.4. Revisado por (Ing. De Diseño)............................................................................................................ 8
2.2.5. Aprobado............................................................................................................................................. 9
2.2.6. Fecha .................................................................................................................................................. 9
2.3. Planos de Referencia ................................................................................................................................. 9
2.3.1. N° de Dibujo ........................................................................................................................................ 9
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO II
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO II: ORGANIZACIÓN Y LLENADO DEL CAJETIN
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 2
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.3.2. Dibujo de referencia ............................................................................................................................ 9
2.4. Nombre del Contratista y Número de Plano ............................................................................................ 10
2.4.1. Nombre del Contratista ..................................................................................................................... 10
2.4.2. Número de Plano .............................................................................................................................. 10
2.5. Planos de Referencia ............................................................................................................................... 10
2.5.1. Por ..................................................................................................................................................... 10
2.5.2. Firma ................................................................................................................................................. 10
2.5.3. Fecha ................................................................................................................................................ 11
2.5.4. Logo .................................................................................................................................................. 11
2.6. Grilla o Coordenadas de plano ................................................................................................................ 11
2.7. Ubicación Plano Llave ............................................................................................................................. 11
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO II
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO II: ORGANIZACIÓN Y LLENADO DEL CAJETIN
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 3
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
1. INTRODUCCIÓN
En el presente documento se indica el procedimiento y consideraciones para la organización y llenado
del cajetín, los mismos que deberán son de aplicación obligatoria a todos los Proyectistas e
Ingenieros de Diseño de SPCC y Contratistas de cualquier proyecto administrado por SPCC.
2. ORGANIZACIÓN Y LENADO DEL CAJETÍN
El cajetín indicado a continuación forma parte de los estándares de SPCC, los mismos que deberán
ser utilizados en la elaboración de planos y editados como se indica en el presente documento.
2.1. Datos de cajetín del plano
Todos los formatos se llenarán de manera similar ya que tienen la misma estructura de datos, los
formatos estandarizados están divididos por bloques con atributos para facilitar el proceso de llenado.
2.1.1. Procedimiento de aprobación
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO II
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO II: ORGANIZACIÓN Y LLENADO DEL CAJETIN
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 4
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
En este campo se toma la responsabilidad de las personas que han intervenido en la
elaboración del plano. Tanto el dibujo como diseño y aprobaciones.
a) Por: El Cheker/Proyectista, Revisor y el Coordinador colocan la inicial del primer nombre
y apellido. El Jefe General y Coordinador llenara la inicial del primer nombre y apellido.
(Ej. José Valdivia es el Jefe General y el Coordinador es Pedro Vidurrizaga = J.V./P.V.).
b) Firma: Deberán firmar en esta columna todos los involucrados en la elaboración del
plano cuando la revisión se emitida en "0".
c) Fecha: Fecha en la que se emite el plano en Rev. Final. (Ej. MAR. 2013).
d) Aprobado para Construcción: Se registrará el nombre y apellido de la
superintendencia o Gerencia a cargo del diseño del plano.
e) Firma y Fecha: Fecha y firma de la superintendencia o gerencia correspondiente.
f)
Oficina: Es la oficina en al que se ha elaborado el plano, dentro de SOUTHERN
PERU COPPER CORPORATION.
g) Superintendencia: Es la superintendencia o área/departamento a la que pertenece la
oficina que ha elaborado el plano.
2.1.2. Descripción del plano
a) Área – Ubicación: Se ingresa la información siguiente:
Unidad Operativa: ILO - CUAJONE - TOQUEPALA.
Ubicación: MillSite, Lixiviación, Mina, Fundición, Refinería, Etc.
b) Edificio – Zona: Se ingresa la información siguiente:
Edificio: Concentradora, Edificio Administrativo, Etc.
Zona: Molinos, Chancadora, Taller. Etc.
c) Nombre del Proyecto: Nombre del proyecto asignado al JOB.
d) Especialidad: Se ingresa la información siguiente:
Arreglos Generales
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO II
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO II: ORGANIZACIÓN Y LLENADO DEL CAJETIN
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 5
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
Civil – Movimiento de Tierras
Civil – Estructuras de Concreto
Civil – Detalles de Estructuras Concreto
Civil – Estructura Metálica
Civil – Detalles Estructura Metálica Civil – Ensamble Estructura
Metálica Mecánica
Mecánica – Detalles Constructivos
Tuberías
Tuberías – Detalles Constructivos
Electricidad
Electricidad – Detalles Constructivos
Arquitectura
Instrumentación
Instrumentación – Detalles Constructivos
Procesos
Topografía
e) Nombre del plano: Se ingresa nombre o referencia de plano
2.1.3. Escala
Las escalas deberán ser consideradas como se indica a continuación:
ESCALAS NORMALIZADAS ISO
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO II
1:1
1:125
1:2
1:200
1:2.5
1:250
1:5
1:500
1:7.5
1:750
1:10
1:1000
1:12.5*
1:2000
1:20
1:2500
1:25
1:5000
1:30*
1:10000
1:40*
1:20000
1:50
1:50000
1:75
1:100000
1:100
---
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO II: ORGANIZACIÓN Y LLENADO DEL CAJETIN
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 6
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
(*) Utilizado en casos especiales.
(**) Planos sin escala = S/E.
ESCALAS NORMALIZADAS ASA
Pulg.
FACTOR DE
FACTOR DE
ESCALA
ESCALA
(mm)
(mm)
1/128"
0.198
3/8"
9.525
Pulg.
1/64"
0.397
1/2"
12.70
1/32"
0.794
3/4"
19.05
1/16"
1.588
1"
25.40
3/32"
2.381
1-1/2"
38.10
1/8"
3.175
3"
76.20
3/16"
4.763
6"
152.40
1/4"
6.350
1'-0"
304.80
2.1.4. N° Proyecto
Numero generado según el área del proyecto y correlativo del mismo.
2.1.5. Advertencia
Es una barra que en escala 1:1 de papel, mide 1", para formatos ANSI D, y 25mm. Para
formatos ISO A1 y para los formatos ANSI B, mide 1/2" y 12mm. para formatos ISO A3. Lo
que implica necesariamente que, si la barra no mide estas longitudes establecidas, el dibujo no
está en escala.
2.1.6. N° de Plano
Según la codificación y numero correlativo por el área (Ver documento 91000-PRO12 004).
2.1.7. Revisión
Según la que corresponde.
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO II
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO II: ORGANIZACIÓN Y LLENADO DEL CAJETIN
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 7
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
 Antes de la aprobación de la Ing. Básica o Ing. Detalle, la numeración será alfabética (A,
B, C, D, Etc.)
 Aprobación para construcción, Rev. 0
 Después de aprobación o revisiones posteriores en obra, será numeración numérica (1, 2, 3,
Etc.)
2.1.8. Ruta
La ruta de acceso al plano en la red de archivos electrónicos.
2.1.9. Software – Versión
Especificar el Software y la versión que se está utilizando para el dibujo como AutoCAD 2007.
2.1.10. Configuración de ploteo
Indicar el nombre de la configuración de ploteo a utilizar (CTB).
2.1.11. Escala de ploteo
Indicar la escala que se usa al imprimir, en el espacio papel, el cual debe ser siempre en escala
1:1.
2.1.12. Tamaño de plano
Cada formato tiene indicado el tamaño de papel que le corresponde.
2.1.13. Fecha de ploteo
2.2. Revisiones
La última revisión deberá ser firmada a mano.
2.2.1. N° de Revisión
Indicar el tipo de la revisión, comenzando de la parte inferior hacia arriba.
2.2.2. Revisiones
Descripción de revisión que se ha realizado.
2.2.3. Dibujado por
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO II
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO II: ORGANIZACIÓN Y LLENADO DEL CAJETIN
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 8
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
Esta columna se divide en dos sub columnas, en la columna más ancha se debe
especificar el nombre del proyectista, que ha realizado la revisión (Ej. G. Valencia) y en la
columna subsiguiente su firma.
2.2.4. Revisado por (Ing. De Diseño)
Al igual que la columna anterior, el Ing., de Diseño, deberá llenar la inicial de su nombre y
primer apellido completo, así como su firma en la siguiente columna.
2.2.5. Aprobado
En la columna más ancha se llenará el nombre del ingeniero de diseño sénior, responsable,
quien dará su conformidad de la revisión, firmando en la columna subsiguiente una vez
completada su revisión.
2.2.6. Fecha
Es la fecha de las revisiones y aprobaciones.
2.3. Planos de Referencia
Son aquellos que sirven de referencia para la elaboración de un nuevo plano. Se deben considerar
proyectos anteriores y/o planos realizados por otros ajenos al nuevo proyecto y que es tomado como
base para generar el nuevo plano.
2.3.1. N° de Dibujo
Indica el número del plano a referenciar.
2.3.2. Dibujo de referencia
Indica el nombre del plano que se va a referenciar, mencionando la revisión del plano.
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO II
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO II: ORGANIZACIÓN Y LLENADO DEL CAJETIN
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 9
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.4. Nombre del Contratista y Número de Plano
En este campo, la empresa Contratista a cargo de desarrollar un plano, deberá poner el nombre de
la empresa.
2.4.1. Nombre del Contratista
En este campo, la empresa Contratista a cargo de desarrollar un plano, deberá poner el nombre
de la empresa
2.4.2. Número de Plano
En este campo, la empresa Contratista a cargo de desarrollar un plano, deberá colocar el
número de plano correspondiente a su codificación
2.5. Planos de Referencia
En esta casilla se indicarán datos de los profesionales que forman parte del desarrollo del
plano.
2.5.1. Por
El Cheker/Proyectista, Diseñador y QA-QC colocan la inicial del primer nombre y apellido. El
Jefe General y Coordinador llenara la inicial del primer nombre y apellido. (Ej. Carlos Ovando es
el Superintendente de Proyectos y el Coordinador es Pedro Gomez = C.O./P.G.). En el campo
aprobación se deberá considerar las iniciales del gerente de proyectos de la empresa
contratista (Ej. Manuel Hassinger = M.H.)
2.5.2. Firma
Deberán firmar en esta columna todos los involucrados en la elaboración del plano cuando la
revisión se emitida en "0".
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO II
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO II: ORGANIZACIÓN Y LLENADO DEL CAJETIN
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 10
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.5.3. Fecha
Son las fechas en la cual se realizaron todos los procedimientos de elaboración del plano (Ej.
MAR. 2013).
2.5.4. Logo
La empresa contratista deberá mostrar su logo.
2.6. Grilla o Coordenadas de plano
El formato cuenta con un sistema de grilla codificadas, perimetrales referenciales, en la parte
izquierda (1-5), y superior (A-H), la cual sirve para una fácil ubicación de detalles que se deseen
precisar, cambiar o borrar.
2.7. Ubicación Plano Llave
Todo plano en planta llevará el plano llave y deberá estar ubicado en la parte superior derecha del
formato.
Todos los proyectos multidisciplinarios deberán tener un plano llave aprobado.
El plano llave deberá ser insertado como bloque en el entorno Espacio Papel y deberá mostrar la
dirección norte y el área del proyecto en color tenue, resaltando la zona del plano.
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO II
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO II: ORGANIZACIÓN Y LLENADO DEL CAJETIN
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 11
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
GERENCIA DE PROYECTOS TOQUEPALA Y CUAJONE
Proyectos Toquepala
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO III: ESPACIO MODELO Y PAPEL
DOC: XX-9100-17-RD-001_ANEXO III
Rev. 0
Rev.
0
Originado por:
Fecha
División
Originador
27-02-2020
Proyectos
H. Moya
Revisado y aprobado por:
Firma
Fecha
División
Gerencia de
Proyectos
Superintendente
de Proyectos
Nombre
V. Jaico
C. Ovando
Firma
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 3
2. ESPACIO MODELO Y PAPEL ......................................................................................................................... 3
2.1. Espacio Modelo (Model Space) ................................................................................................................. 3
2.2. Espacio de Papel (Paper Space) ............................................................................................................... 4
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO III
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO III: ESPACIO MODELO Y PAPEL
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 2
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
1. INTRODUCCIÓN
En el presente documento se indica el procedimiento y consideraciones para la elaboración de planos sobre
el espacio modelo y espacio papel del Software Autocad, los mismos que deberán son de aplicación
obligatoria a todos los Proyectistas e Ingenieros de Diseño de SPCC y Contratistas de cualquier proyecto
administrado por SPCC
2. ESPACIO MODELO Y PAPEL
Este procedimiento nos brinda las pautas necesarias para la elaboración de planos técnicos en las diferentes
disciplinas de acuerdo a estándares de SPCC.
El proceso de dibujo de todos los planos estará distribuido en dos entornos de trabajo propios del programa
AUTOCAD
2.1. Espacio Modelo (Model Space)
Es el espacio o entorno de trabajo de la plataforma AutoCAD dónde se realizan todos los dibujos en
2D, 3D, referencias externas y otros en escala 1 en 1, utilizando adecuadamente las capas
asignadas para cada disciplina.
La unidad a utilizar para todos los casos será definida al inicio del proyecto (milímetros: ISO;
pulgadas: ASA), a excepción de planos topográficos en los cuales se utilizará como unidad los
metros.
Para el uso y aplicación de referencias externas, ver documento “XX-9100-17-RD-001 ANEXO IX:
Referencias Externas”.
Figura N° 1.
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO III
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO III: ESPACIO MODELO Y PAPEL
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 3
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.2. Espacio de Papel (Paper Space)
Es el espacio o entorno de trabajo en la plataforma AutoCAD donde se insertarán los formatos
estandarizados, inserción de bloques, creación de ventanas (viewports), acotaciones, textos, notas,
leyendas, simbologías, imágenes u otros elementos que formen parte de la presentación del plano.
Se exceptúa esta indicación para los planos topográficos, que es desarrollado en Autocad Civil 3D, y
cuyas acotaciones, textos, etc. Son indicadas necesariamente en el espacio modelo.
Figura N° 2.
La pestaña Layout debe ser renombrado con el nombre del archivo y su revisión. Ver figura N° 3. Solo se
deberá generar un espacio papel por archivo DWG
Figura N° 3.
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO III
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO III: ESPACIO MODELO Y PAPEL
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 4
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
GERENCIA DE PROYECTOS TOQUEPALA Y CUAJONE
Proyectos Toquepala
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO IV: TEXTOS Y ACOTACIONES
DOC: XX-9100-17-RD-001_ANEXO IV
Rev. 0
Rev.
0
Originado por:
Fecha
División
Originador
27-02-2020
Proyectos
H. Moya
Revisado y aprobado por:
Firma
Fecha
División
Gerencia de
Proyectos
Superintendente
de Proyectos
Nombre
V. Jaico
C. Ovando
Firma
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 3
2. TEXTOS Y ACOTACIONES ............................................................................................................................. 3
2.1. Estilos de Texto.......................................................................................................................................... 3
2.2. Estilo de Acotaciones ................................................................................................................................. 3
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO IV
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO IV: TEXTOS Y ACOTACIONES
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 2
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
1. INTRODUCCIÓN
En el presente documento se indica el procedimiento y consideraciones de textos y acotaciones para la
elaboración de planos, los mismos que son de aplicación obligatoria a todos los Proyectistas e Ingenieros
de Diseño de SPCC y Contratistas de cualquier proyecto administrado por SPCC.
2. TEXTOS Y ACOTACIONES
2.1. Estilos de Texto
Se ha estandarizado un estilo de texto para los títulos, subtítulos, notas y leyendas en todos los
formatos estandarizados en base a los estilos de texto romand-SP y romans-SP, según los cuadros
siguientes.
TEXTO EN MILIMETROS (ISO)
TIPO
ESTILO
ALTURA
TEXTO PARA TITULO
TEXTO PARA SUBTITULO
TEXTO ESCRITO RESALTADO
TEXTO ESCRITO GENERAL
ROMAND SP
ROMAND SP
ROMAND SP
ROMANS SP
4
3
2.5
2.5
FACTOR DE
ANCHO
1
1
0.75
0.75
COLOR
BLACK
BLACK
BLACK
BLACK
TEXTO EN PULGADAS (ASA)
TIPO
ESTILO
ALTURA
TEXTO PARA TITULO
TEXTO PARA SUBTITULO
TEXTO ESCRITO RESALTADO
TEXTO ESCRITO GENERAL
ROMAND SP
ROMAND SP
ROMAND SP
ROMANS SP
5/32"
1/8"
3/32"
3/32"
FACTOR DE
ANCHO
1
1
0.75
0.75
COLOR
BLACK
BLACK
BLACK
BLACK
2.2. Estilos de Acotación
El proceso de acotado se ejecutará en la ventana de PAPER SPACE usando los siguientes estilos
predeterminados en milímetros y pies - pulgadas.
Se encuentran en todos los formatos estandarizados. Ver figura 3.
ESTILO
ESTILO DE
TEXTO
FORMATO
SP-MM-GRAL ISO A0/A1/A3/A4
SP-PUL-GRAL
ANSI-D/B/A
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO IV
ROMANS SP
ROMANS SP
COLOR
DE
TEXTO
BLACK
BLACK
COLOR DE
FLECHAS
Y LINEAS
11
11
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO IV: TEXTOS Y ACOTACIONES
Impreso: 3/2/2020
ALTURA
DE COTA
2.50
3/32"
TAMAÑO
DE
FLECHA
2.50
3/32"
Rev.: 0
Hoja : 3
FACTOR
DE ANCHO
TEXTO
0.75
0.75
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
Figura N° 3. (*) Uso en casos especiales.
Figura N° 4. Multileader.
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO IV
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO IV: TEXTOS Y ACOTACIONES
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 4
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
GERENCIA DE PROYECTOS TOQUEPALA Y CUAJONE
Proyectos Toquepala
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO V: CAPAS DE DIBUJO (LAYERS)
DOC: XX-9100-17-RD-001_ANEXO V
Rev. 0
Rev.
0
Originado por:
Fecha
División
Originador
27-02-2020
Proyectos
H. Moya
Revisado y aprobado por:
Firma
Fecha
División
Gerencia de
Proyectos
Superintendente
de Proyectos
Nombre
V. Jaico
C. Ovando
Firma
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 3
2. CAPAS DE DIBUJO (LAYERS) ........................................................................................................................ 3
2.1. Capas de Líneas y Espesores - Generales ............................................................................................... 4
2.2. Capas de Líneas y Espesores - Topografía .............................................................................................. 5
2.3. Capas de Líneas y Espesores - Concreto ................................................................................................. 6
2.4. Capas de Líneas y Espesores - Estructura ............................................................................................... 7
2.5. Capas de Líneas y Espesores - Mecánica ................................................................................................ 8
2.6. Capas de Líneas y Espesores - Tuberías ................................................................................................. 9
2.7. Capas de Líneas y Espesores - Electricidad ........................................................................................... 10
2.8. Capas de Líneas y Espesores - Arquitectura .......................................................................................... 11
2.9. Capas de Líneas y Espesores - Instrumentación .................................................................................... 12
2.10. Capas de Líneas y Espesores - Procesos ............................................................................................. 13
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO V
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO V: CAPAS DE DIBUJO (LAYERS)
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 2
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
1. INTRODUCCIÓN
En el presente documento se indica el procedimiento y consideraciones para la aplicación de capas de
dibujo (layer’s) en la elaboración de planos, los mismos que son de aplicación obligatoria a todos los
Proyectistas e Ingenieros de Diseño de SPCC y Contratistas de cualquier proyecto administrado por
SPCC.
2. CAPAS DE DIBUJO (LAYERS)
El uso de capas múltiples en AutoCAD, es muy importante; el manejo adecuado de las capas en cuanto a
la nomenclatura y características es primordial para un manejo ordenado de la información electrónica del
plano.
Esto permitirá un manejo simultáneo de visualización, ocultamiento, ploteo e intercambio rápido de
información.
Las capas de dibujo tienen información respecto a:
•
•
•
•
•
Nombre de los elementos dibujados (nombre de layer), contenido.
Tipo de línea.
Color de pantalla.
Color de impresión.
Espesor de ploteo.
A continuación, se indican las capas estandarizadas para la asignación respectiva durante la elaboración
de planos en las diversas disciplinas aplicables:
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO V
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO V: CAPAS DE DIBUJO (LAYERS)
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 3
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.1. Capas de Líneas y Espesores – Generales
L‐01‐GENERALES_0
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO V
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO V: CAPAS DE DIBUJO (LAYERS)
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 4
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.2. Capas de Líneas y Espesores - Topografía
L-02-TOPOGRAFIA_0
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO V
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO V: CAPAS DE DIBUJO (LAYERS)
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 5
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.3. Capas de Líneas y Espesores – Concreto
L-03-CONCRETO_0
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO V
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO V: CAPAS DE DIBUJO (LAYERS)
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 6
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.4. Capas de Líneas y Espesores – Estructura
L-04-ESTRUCTURA_0
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO V
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO V: CAPAS DE DIBUJO (LAYERS)
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 7
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.5. Capas de Líneas y Espesores - Mecánica
L-05-MECANICA_0
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO V
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO V: CAPAS DE DIBUJO (LAYERS)
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 8
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.6. Capas de Líneas y Espesores – Tuberías
L-06-TUBERIAS_0
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO V
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO V: CAPAS DE DIBUJO (LAYERS)
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 9
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.7. Capas de Líneas y Espesores – Electricidad
L-07-ELECTRICIDAD_0
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO V
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO V: CAPAS DE DIBUJO (LAYERS)
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 10
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.8. Capas de Líneas y Espesores – Arquitectura
L-08-ARQUITECTURA_0
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO V
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO V: CAPAS DE DIBUJO (LAYERS)
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 11
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.9. Capas de Líneas y Espesores – Instrumentación
L-09-INSTRUMENTACION_0
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO V
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO V: CAPAS DE DIBUJO (LAYERS)
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 12
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.10. Capas de Líneas y Espesores – Procesos
L-20-PROCESOS
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO V
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO V: CAPAS DE DIBUJO (LAYERS)
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 13
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
GERENCIA DE PROYECTOS TOQUEPALA Y CUAJONE
Proyectos Toquepala
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO VI: PLUMILLAS Y PLANTILLA DE IMPRESIÓN (CTB´S)
DOC: XX-9100-17-RD-001_ANEXO VI
Rev. 0
Rev.
0
Originado por:
Fecha
División
Originador
27-02-2020
Proyectos
H. Moya
Revisado y aprobado por:
Firma
Fecha
División
Gerencia de
Proyectos
Superintendente
de Proyectos
Nombre
V. Jaico
C. Ovando
Firma
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 3
2. PLUMILLAS Y PLANTILLA DE IMPRESIÓN (CTB’S)...................................................................................... 3
2.1. Plumillas y Plantilla de Impresión (CTB’S) ................................................................................................ 3
2.2. Estilo de Ploteo (Imágenes) ....................................................................................................................... 3
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO VI
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO VI: PLUMILLAS Y PLANTILLA DE IMPRESIÓN (CTB´S)
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 2
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
1. INTRODUCCIÓN
En el presente documento se indica las plantillas y consideraciones para la aplicación de plumillas y
plantillas de impresión (CTB's) en la elaboración de planos, los mismos que son de aplicación obligatoria
a todos los Proyectistas e Ingenieros de Diseño de SPCC y Contratistas de cualquier proyecto
administrado por SPCC
2. PLUMILLAS Y PLANTILLA DE IMPRESIÓN (CTB’s)
2.1. Plumillas y Plantilla de Impresión (CTB’S)
Se han creado cuatro (04) archivos o estilos de impresión que deberá ser utilizados para la
generación de impresiones sobre papel y/o archivos PDF’s.
A continuación, se indican los nombres de cada uno de ellos y la descripción de su funcionalidad.
NOMBRE DE
ARCHIVO
CTB‐1C
CTB‐1N
CTB‐2C
CTB‐2N
EXTENCIÓN
DESCRIPCIÓN
TIPO DE
ARCHIVO
IMPRESIÓN
CTB
CTB
CTB
CTB
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO VI
PARA IMPRESIÓN EN FORMATO ISO A1, ISO
A0, ANSI D, ANSI E.
COLOR
PARA IMPRESIÓN EN FORMATO ISO A1, ISO
A0, ANSI D, ANSI E.
NEGRO
PARA IMPRESIÓN EN FORMATO ISO A4, ISO
A3, ANSI A, ANSI B.
COLOR
PARA IMPRESIÓN EN FORMATO ISO A4, ISO
A3, ANSI A, ANSI B.
NEGRO
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO VI: PLUMILLAS Y PLANTILLA DE IMPRESIÓN (CTB´S)
Impreso: 3/2/2020
CTB-1C.ctb
CTB-1N.ctb
CTB-2C.ctb
CTB-2N.ctb
Rev.: 0
Hoja : 3
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.2. Estilo de Ploteo (Imágenes)
CTB‐1C
CTB‐1N
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO VI
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO VI: PLUMILLAS Y PLANTILLA DE IMPRESIÓN (CTB´S)
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 4
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
CTB‐2C
CTB‐2N
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO VI
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO VI: PLUMILLAS Y PLANTILLA DE IMPRESIÓN (CTB´S)
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 5
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
GERENCIA DE PROYECTOS TOQUEPALA Y CUAJONE
Proyectos Toquepala
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO VII: BLOQUES Y SIMBOLOGÍAS
DOC: XX-9100-17-RD-001_ANEXO VII
Rev. 0
Rev.
0
Originado por:
Fecha
División
Originador
27-02-2020
Proyectos
H. Moya
Revisado y aprobado por:
Firma
Fecha
División
Gerencia de
Proyectos
Superintendente
de Proyectos
Nombre
V. Jaico
C. Ovando
Firma
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 3
2. BLOQUES Y SIMBOLOGÍAS ........................................................................................................................... 3
2.1. Bloques estándares de dibujo.................................................................................................................... 3
2.2. Bloques de texto ........................................................................................................................................ 4
2.3. Revisión de Planos .................................................................................................................................... 5
2.3.1. Nubes para revisiones en general ..................................................................................................... 5
2.3.2. Nubes para definiciones pendientes .................................................................................................. 5
Proyecto
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
Documento
ANEXO VII: BLOQUES Y SIMBOLOGIAS
XX-9100-17-RD-001 ANEXO VII Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 2
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
1. INTRODUCCIÓN
En el presente documento se indica el procedimiento y consideraciones para la aplicación de bloques y
simbologías en la elaboración de planos, los mismos que son de aplicación obligatoria a todos los
Proyectistas e Ingenieros de Diseño de SPCC y Contratistas de cualquier proyecto administrado por
SPCC.
2. BLOQUES Y SIMBOLOGÍAS
Los bloques son agrupaciones de elementos en una sola entidad, que facilitan las inserciones múltiples
de dibujos iguales o similares dentro de un plano.
Se han elaborado un conjunto de bloques con el objetivo de uniformizar la representación gráfica de los
planos.
Todos estos bloques se deben insertar en la ventana paper space.
2.1. Bloques estándares de dibujo
Se ha creado un archivo de bloques estándares que se usaran en todos los planos para facilitar un
orden y tamaño definido de la información gráfica del plano. Ver figura 1 y 2.
Archivo Cad:
F-BLOQUES-PULG
Figura N° 1 – Pulgadas
Proyecto
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
Documento
ANEXO VII: BLOQUES Y SIMBOLOGIAS
XX-9100-17-RD-001 ANEXO VII Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 3
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
Archivo Cad:
F-BLOQUES-MM
Figura N° 1 – Milímetros
2.2. Bloques de texto
Para facilitar un solo tamaño en todos los textos se ha creado un archivo con diferentes tamaños
para facilitar el orden y tamaño de los textos.
Proyecto
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
Documento
ANEXO VII: BLOQUES Y SIMBOLOGIAS
XX-9100-17-RD-001 ANEXO VII Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 4
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.3. Revisión de Planos
2.3.1. Nubes para revisiones en general
Para facilitar un solo tamaño en todos los textos se ha creado un archivo con diferentes
tamaños para facilitar el orden y tamaño de los textos.
2.3.2. Nubes para definiciones pendientes
Para facilitar un solo tamaño en todos los textos se ha creado un archivo con diferentes
tamaños para facilitar el orden y tamaño de los textos.
Proyecto
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
Documento
ANEXO VII: BLOQUES Y SIMBOLOGIAS
XX-9100-17-RD-001 ANEXO VII Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 5
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
GERENCIA DE PROYECTOS TOQUEPALA Y CUAJONE
Proyectos Toquepala
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO VIII: DEFICIONES Y ABREVIATURAS
DOC: XX-9100-17-RD-001_ANEXO VIII
Rev. 0
Rev.
0
Originado por:
Fecha
División
Originador
27-02-2020
Proyectos
H. Moya
Revisado y aprobado por:
Firma
Fecha
División
Gerencia de
Proyectos
Superintendente
de Proyectos
Nombre
V. Jaico
C. Ovando
Firma
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 3
2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ................................................................................................................ 3
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO VIII
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO VIII: DEFICIONES Y ABREVIATURAS
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 2
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
1. INTRODUCCIÓN
En el presente documento se indican las definiciones y abreviaturas a ser consideradas en la elaboración
de planos, los mismos que son de aplicación obligatoria a todos los Proyectistas e Ingenieros de Diseño
de SPCC y Contratistas de cualquier proyecto administrado por SPCC.
2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
EL.
@
ELEVACION
CADA
ESTRIBO
C.C.
C.A.
C.D.
C.L.
C.M.
cm.
CONC.
CONST.
DIA
e
E
EMS
EQUIV.
FUT.
F'c
F'm
GRL.
HORIZ.
I
INS.
J.A.
J.C.
J.D.
J.R.
LONG.
m.
MAX.
MIN.
CONCRETO CICLOPEO
CONCRETO ARMADO
CONEXIÓN DESLIZANTE
LINEA CENTRAL
CONEXIÓN DE MOMENTO
CENTÍMETROS
CONCRETO
CONSTRUCCIÓN
DIAMETRO
ESPESOR
EXISTENTE
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
EQUIVALENTE
FUTURO
RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
RESISTENCIA A LA COMPRESION DE LA ALBAÑILERIA
GENERAL
HORIZONTAL
INCLINACION O PENDIENTE
INSERTO
JUNTA DE AISLACION
JUNTA DE CONSTRUCCION
JUNTA DE DILATACION
JUNTA DE RETRACCION
LONGITUD
METROS
MAXIMO
MINIMO
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO VIII
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO VIII: DEFICIONES Y ABREVIATURAS
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 3
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
mm.
N
N.I.C.
N.I.E
N.I.P.B.
N.P.T.
N.S.C.
N.S.E.
N.S.G.
N.S.P.E
N.S.P.
N.T.N.
N.T.T.
NOM.
Ø
P.A.
P.A.R.
P.M.
P.R.
P.T.
PEND.
PERF.
PL.
PLAT.
PROY.
PTO.
Pulg.
R
RAD.
REF.
S.I.C.
S/E
SIM.
TIP.
V.T.
VAR.
VERT.
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO VIII
MILÍMETROS
NUEVO
NIVEL INFERIOR DE CONCRETO
NIVEL INFERIOR DE ESTRUCTURA
NIVEL INFERIOR DE PLACA BASE
NIVEL DE PISO TERMINADO
NIVEL SUPERIOR DE CONCRETO
NIVEL SUPERIOR DE ESTRUCTURA
NIVEL SUPERIOR DE GRATING
NIVEL SUPERIOR PLANCHA ESTRIADA
NIVEL SUPERIOR DE PLATAFORMA
NIVEL DE TERRENO NATURAL
NIVEL DE TERRENO TERMINADO
NOMINAL
DIAMETRO
PERNO DE ANCLAJE
PERNO DE ALTA RESISTENCIA
PROCTOR MODIFICADO
PUNTO DE REFERENCIA
PUNTO DE TRABAJO
PENDIENTE
PERFORACION
PLANCHA
PLATINA
PROYECCION DE PERNO DE ANCLAJE
PUNTO
PULGADAS
REUBICADO
RADIO
REFERENCIAL
SALVO INDICACION CONTRARIA
SIN ESCALA
SIMILAR
TIPICO
VERIFICAR EN TERRENO
VARIABLE
VERTICAL
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO VIII: DEFICIONES Y ABREVIATURAS
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 4
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
GERENCIA DE PROYECTOS TOQUEPALA Y CUAJONE
Proyectos Toquepala
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO IX: REFERENCIAS EXTERNAS
DOC: XX-9100-17-RD-001_ANEXO IX
Rev. 0
Rev.
0
Originado por:
Fecha
División
Originador
27-02-2020
Proyectos
H. Moya
Revisado y aprobado por:
Firma
Fecha
División
Gerencia de
Proyectos
Superintendente
de Proyectos
Nombre
V. Jaico
C. Ovando
Firma
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 3
2. REFERENCIAS EXTERNAS ............................................................................................................................ 3
2.1. Introducción................................................................................................................................................ 3
2.2. Procedimiento de codificación de referencias externas ............................................................................ 3
2.2.1. Sub Área o Edificio (BB) ..................................................................................................................... 4
2.2.2. Disciplina (CC) .................................................................................................................................... 4
2.2.3. Vista Ortogonal (D) ............................................................................................................................. 5
2.3. Ubicación de Archivos ............................................................................................................................... 5
2.3.1. Planos Referencia (XREF).................................................................................................................. 5
2.3.2. Planos con referencias ....................................................................................................................... 6
2.3.3. Plano finales o emitidos (referencias bindeadas) ............................................................................... 6
2.4. Procedimiento de codificación de referencias externas ............................................................................ 7
2.5. Elaboración de planos de referencia en vista de planta ............................................................................ 7
2.6. Elaboración de Planos de Referencia en Elevación .................................................................................. 8
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO IX
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO IX: REFEENCIAS EXTERNAS
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 2
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
1. INTRODUCCIÓN
En el presente documento se indican los procedimientos y consideraciones para la aplicación de
referencias externas en la elaboración de planos, los mismos que son de aplicación obligatoria a todos los
Proyectistas e Ingenieros de Diseño de SPCC y Contratistas de cualquier proyecto administrado por
SPCC.
Los planos a desarrollarse en el proyecto deberán ser trabajados estrictamente con referencias externas.
2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
2.1. Introducción
La referencia o bloque externo consiste en una unión con la base de datos del dibujo externo, desde
el dibujo actual.
No hay límite para el número de referencias externas que se pueden usar desde el dibujo actual,
pero en el caso en que se tenga que diseñar alguna edificación de varias áreas o niveles, es
indispensable que se genere una referencia de vista de planta para cada nivel y deben ser
compatibles entre las referencias de todas las disciplinas.
Cuando se graba un dibujo con referencias externas, lo único que se graba es la Ruta o conexión a
esa referencia. El uso de las referencias permite tener siempre una compatibilidad entre los archivos
de las diferentes especialidades. Cuando se envían o intercambian archivos que contengan
referencias externas, es necesario que se ejecuten ambos juntos (archivo de trabajo y referencia)
para que el plano esté completo.
2.2. Procedimiento de codificación de referencias externas
Los planos de referencias externas que se generen en un proyecto nuevo deberán ser guardados en
la carpeta correspondiente (Ver punto 2.3), con la siguiente codificación. X-AAAA-BB-CC-DN°,
donde:
Abreviatura
Descripción
X
Da a conocer que el archivo es una referencia
AAAA Área del Proyecto (Se modificará según codificación de áreas SPCC)
BB
Sub área asignada para el proyecto específico (Se modificará según punto 2.2.1)
CC
Disciplina (Se modificará según punto 2.2.2)
D
Se modificará según sea, Planta (P), Elevación (E), Maqueta 3D (3D) N° Correlativo (1,2.3…
etc.)
Ejemplo.:
X-3811-10-04-P1
X (referencia) -3811 (Talleres Fundición – Ilo) -10 (Área General) -04 (Estructuras) –P1 (Planta 1)
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO IX
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO IX: REFEENCIAS EXTERNAS
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 3
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
X-3811-20-03-P1
X (referencia) -3811 (Talleres Fundición – Ilo) -20 (Edificio Kamag) -03 (Concreto) –P1 (Planta 1)
X-3811-20-04-E1
X (referencia) -3811 (Talleres Fundición – Ilo) -20 (Edificio Kamag) -04 (Estructuras) –E1
(Elevación1)
X-3811-30-05-3D
X (referencia) -3811 (Talleres Fundición – Ilo) -30 (Lavadero) -05 (Mecánica) –3D (Maqueta 3D)
Según se ve en el ejemplo el nombre no deberá tener espaciamiento entre números.
2.2.1. Sub Área o Edificio (BB)
La codificación del Sub Área o Edificio es interna, solo con el fin de mantener orden en la
codificación de las referencias, se usarán los siguientes dígitos.
• 10 – General (Tendido de tuberías, línea eléctrica, fibra óptica, misceláneos)
• 99 – Existente (Edificios, talleres, etc)
Dependiendo de la complejidad del proyecto se usarán los siguientes códigos:
• 20 – Edificio 1
• 30 – Edificio 2
• 40 – Edificio 3
• 50 – Edificio 4
• 60 – Edificio 5
• 70 – Edificio 6
• 80 – Edificio 7
• 90 – Edificio 8, etc.
Ejemplo: Proyecto Reubicación de talleres Kamag. (3811).
BB=Sub Área o Edificio
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO IX
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO IX: REFEENCIAS EXTERNAS
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 4
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
10 - Área Generales
20 - Edificio Kamag
30 - Lavadero Kamag
40 - Almacenes
50 - Edificio varios
60 - Sala de compresoras
70 - Sub Estación Eléctrica
99 - Edificios Existentes
Esta codificación de áreas o edificios se hará antes de iniciar el proyecto y quedará a criterio del
coordinador de dibujo.
2.2.2. Disciplina (CC)
La codificación de campo de disciplina será de acuerdo al estándar SPCC donde:
01 – Arreglo General
02 – Movimiento de tierras (plataformas, carreteras, diques, canales, etc.)
03 – Estructura de Concreto
04 – Estructura Metálica
05 – Mecánica
06 – Tubería
07 – Electricidad
08 – Arquitectura
09 – Instrumentación
2.2.3. Vista Ortogonal (D)
La codificación de la vista ortogonal ya sea planta o elevación será la siguiente.
Planta
- P Elevación o Sección - E Maqueta 3D - 3D
2.3. Ubicación de Archivos
Todos los planos del proyecto con o sin referencias deberán estar ubicados en la siguiente carpeta
del proyecto: 03_Ingeniería, 04_Área de Trabajo, 02_Planos.
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO IX
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO IX: REFEENCIAS EXTERNAS
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 5
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
2.3.1. Planos Referencia (XREF)
Cada disciplina deberá generar sus archivos de referencia en formato DWG, respetando la
codificación indicada en el punto 2.2. Estos archivos deberán ser trabajados en la carpeta
“01_XREF” como se indica a continuación:
2.3.2. Planos con referencias
Los planos del proyecto deberán trabajarse en la carpeta “01_Referencias”; siendo esta carpeta
estrictamente para archivos DWG con vinculación a las referencias de la carpeta “01_XREF”.
Los planos que se trabajen en la carpeta “01_Referencias” deben estar codificadas conforme al
documento “Procedimientos y Estándares. Elaboración de Planos en Formato DWG - 91000PRO12-004” sin colocar la revisión del plano.
Ejemplo.: 3811056-1-001
3811056-1-002
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO IX
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO IX: REFEENCIAS EXTERNAS
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 6
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
3811056-1-003
2.3.3. Plano finales o emitidos (referencias bindeadas)
Son los planos con referencias desvinculadas (BIND) como arreglos generales o detalles
emitidos con su respectiva revisión (A, B, 0, Etc.).
Estos planos deberán ser desvinculados (BIND), purgados, auditados, regenerados, y generado una copia en
formato PDF. Los planos almacenados en esta carpeta se consideran planos terminados en una revisión
literal u final y serán utilizados para emitir a los Usuarios.
2.4. Procedimiento de codificación de referencias externas
Para desvincular un plano con referencias, se hará uso del comando BIND, siguiendo el
procedimiento descrito a continuación:
Se abrirá el plano con las referencias externas y lo guardaremos con el comando Save As (Guardar
como), buscaremos la ruta de la carpeta correspondiente (02_Planos) y guardamos el archivo con el
nombre del archivo, añadiendo la revisión que le corresponde.
La referencia se deberá desvincular de la siguiente manera: Insert / X-Ref Manager / Bind.
El plano emitido es inmodificable, quedará grabado para emisión, si se requiere hacer revisiones o
modificación al archivo, estas deben de realizarse en la carpeta “01_Referencias” y se emitirá en
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO IX
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO IX: REFEENCIAS EXTERNAS
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 7
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
una nueva revisión siguiendo los pasos descritos anteriormente para la desvinculación del plano y
sus referencias.
Para generar una nueva revisión (ejm. Rev. B) Se deberá seguir el mismo procedimiento descrito
anteriormente, considerando que la Rev. A, emitida anteriormente y que se encuentra en la
carpeta “02_Planos” debe ser movido a la carpeta “01_Revisiones”, quedando únicamente la última
versión del plano en la carpeta “02_Planos”.
2.5. Elaboración de planos de referencia en vista de planta
a) Los dibujos deberán estar en escala 1:1 y en un área limitada teniendo como referencia en
punto (0,0,0) como punto de trabajo, para determinar la ubicación del punto de trabajo
(0,0,0) se considera el siguiente criterio:
 Columna o eje principal de edificio nuevo o existente.
 Centro o eje de equipo principal nuevo o existente.
b) Si el proyecto requiere varias vistas de planta a distintos niveles estos se deberán
manejar en distintos archivos, pero el punto de trabajo será el mismo.
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO IX
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO IX: REFEENCIAS EXTERNAS
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 8
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
c) Los planos de referencia (.dwg) solo tendrán trazos de líneas y elementos
geométricos, en lo posible, si se requiere colocar textos para una identificación rápida,
estos se harán en la capa G-NO- PLOT (planta, elevación, ejes, etc.) Se podrá usar bloques
si se requieren, la capa dentro del bloque a usar será por defecto “0”.
d) No está permitido cambiar el color y tipo de línea de una capa manualmente, todas las
capas deberán tener el color y tipo de línea asignado según el estándar de capas
programado en “ByLayer”.
e) Solo se usarán capas de la disciplina en cuestión, si se requiere se deberá crear capas
auxiliares con sufijo del elemento, cuando se considere necesario. Mayor detalle ver
documento “91000- PRO12-004_ANEXO V CAPAS DE DIBUJO (LAYER's)”.
2.6. Elaboración de Planos de Referencia en Elevación
a) Los dibujos deberán estar en escala 1:1 y en un área limitada teniendo como referencia en
punto (0,0,0) como punto de trabajo, para determinar la ubicación del punto de trabajo (0,0,0)
se considera el siguiente criterio:
 Columna o eje principal de edificio nuevo o existente.
 Centro o eje de equipo principal nuevo o existente.
b) Si el proyecto requiere varias vistas de elevación en distintos ejes estos se deberán manejar
en distintos archivos, pero el punto de trabajo será el mismo.
Ejemplo: Se requiere crear referencias en elevación del siguiente ejemplo.
c) Se deberá crear 04 archivos usando el mismo punto de referencia.
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO IX
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO IX: REFEENCIAS EXTERNAS
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 9
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO IX
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO IX: REFEENCIAS EXTERNAS
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 10
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
GERENCIA DE PROYECTOS TOQUEPALA Y CUAJONE
Proyectos Toquepala
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO X: DIAGRAMA DE FLUJO DE TRABAJO: PLANOS POR FASES DEL
PROYECTO
DOC: XX-9100-17-RD-001_ANEXO X
Rev. 0
Rev.
0
Originado por:
Fecha
División
Originador
27-02-2020
Proyectos
H. Moya
Revisado y aprobado por:
Firma
Fecha
División
Gerencia de
Proyectos
Superintendente
de Proyectos
Nombre
V. Jaico
C. Ovando
Firma
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 3
2. DIAGRAMA DE FLUJO DE TRABAJO: PLANOS POR FASES DEL PROYECTO ......................................... 3
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO X
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO X: DIAGRAMA DE FLUJO DE TRABAJO POR FASES DEL PROY.
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 2
GERENCIA DE PROYECTO
TOQUEPALA Y CUAJONE
1. INTRODUCCIÓN
En el presente documento se el diagrama de flujo de trabajo en la elaboración de planos por fases del
proyecto, los mismos que deberán son de aplicación obligatoria a todos los Proyectistas e Ingenieros de
Diseño de SPCC y Contratistas de cualquier proyecto administrado por SPCC.
2. DIAGRAMA DE FLUJO DE TRABAJO: PLANOS POR FASES DEL PROYECTO
Proyecto
Documento
XX-9100-17-RD-001 ANEXO X
PROCEDIMIENTOS Y ESTÁNDARES
ANEXO X: DIAGRAMA DE FLUJO DE TRABAJO POR FASES DEL PROY.
Impreso: 3/2/2020
Rev.: 0
Hoja : 3
Descargar