Vientos del pueblo; Miguel Hernández

Anuncio
Vientos del pueblo
Miguel Hernández
Ficha Bibliográfica
۞ TÍTULO: Vientos del pueblo.
۞ AUTOR: Miguel Hernández.
۞ EDITORIAL: Cátedra
۞ LUGAR DE EDICION: Madrid
۞ Nº DE PÁGINAS: 45
Ficha de lectura
۞ ELEGÍA PRIMERA

Tema: Habla, de la muerte de Federico García Lorca, de la pena que sufre por ella.

Mecanismos de construcción:
1.
HIPÉRBATON: Altera el orden lógico de la oración. En vez de poner: serás
nieto del ruiseñor y de la oliva, pone: “nieto del ruiseñor y de la oliva: serás”.
2. ANÁFORA: Repite la misma palabra al principio de varios versos.
“Tú, el más firme edificio, destruido,
tú, el gavilán más alto, desplomado,
tú, el más grande rugido,”
3. METÁFORA: hace referencia a la falta de aliento debida a la muerte,
diciendo: “Cegado el manantial de tu saliva”.
4. PERSONIFICACIÓN: Aplica cualidades humanas a la muerte y al dolor:
Dice que el dolor viene a nuestro encuentro. De la muerte dice que no sabe
andar despacio y a cuchilla.
۞ SENTADO SOBRE LOS MUERTOS

Tema: Dice que el pueblo está hambriento y desolado, y a pesar de su pobreza y su
falta de medios les propone luchar por su vida, y por su dignidad.

Mecanismos de construcción:
1.
HIPÉRBATON: el pone “a quien escucharme debe”, pero el orden lógico
sería: a quien debe escucharme.
2. ENUMERACIÓN:
“mientras que te queden puños,
uñas, saliva, y te queden
corazón, entrañas, tripas,
cosas de varón y dientes. “
3. METÁFORA: “Vive cara a cara y muere con el pecho ante las balas”. Hace
referencia al valor, cree que no se debe temer a la muerte, si esa muerte es
por una causa como tus ideales. “Si yo he nacido de un vientre desdichado y
con pobreza”. Hace referencia a que ha nacido en una familia pobre.
4. PERSONIFICACIÓN: Atribuye valores humanos a la voz, cuando dice que
suba a los montes.
۞ VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN

Tema: Quiere expresar que España es fuerte y valiente, y que no tiene por que
dejarse oprimir.

Mecanismos de construcción:
1.
METÁFORA: Cuando habla de los ruiseñores a lo largo de todos los
poemas habla de la libertad. Cuando habla del yugo habla de la opresión.
Y cuando habla de los toros habla de valentía y fortaleza.
2. SÍMIL: Compara a los habitantes de castilla con los campos:
“castellanos de alma, labrados como la tierra”.
3. ENUMERACIÓN:
“extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita”
۞ EL NIÑO YUNTERO
 Tema: Cree que la sociedad está creando personas destinadas a trabajar duramente
en el campo, a ser analfabetos y pobres, pide ayuda a los que ya son así para que las
generaciones venideras tengan más oportunidades. No están predestinadas a estar
oprimidas por los ricos.
 Mecanismos de construcción:
1.
METÁFORA: vuelve a hablar del yugo haciendo referencia a la
opresión y al trabajo. Y cuando dice niño se refiere a las nuevas
generaciones.
2. SÍMIL: compara al niño con una herramienta: “nace, como la
herramienta, a los golpes destinado”.
3. HIPÉRBATON: Cambia el orden lógico, que en este caso sería: fuerte
a fuerza de golpes, pero en realidad es: “a fuerza de golpes, fuerte”.
۞ LOS CAOBARDES
 Tema: El título, lo dice todo, esta poesía trata de despreciar a todos aquellos que
en vez de luchar, se esconden.
 Mecanismos de construcción:
1.
METÁFORA: Lamedor expresión de hombres cobardes, se da en esta
estrofa, en la que les compara con liebres y galgos por su rapidez para
huir y con gallinas por su cobardía:
“En el corazón son liebres,
gallinas en las entrañas,
galgos de rápido vientre,
que en épocas de paz ladran
y en épocas de cañones
desaparecen del mapa.”
2. PARALELISMO. Repite la primera palabra y la estructura de estos
dos versos: “el parecer y el cigarro
El pantalón y la barba”.
3. PARADOJA: utiliza palabras contradictorias: “Valientemente se
esconden, gallardamente se escapan”.
۞ ELEGÍA SEGUNDA
 Tema: Recuerda a Pablo de la Torriente el día de su funeral, llenándole de gloria y
alabando su valentía.
 Mecanismos de construcción:
1.
METÁFORA: Cundo dice ojos de granito, se refiere a la dureza de las
miradas de los militares, tan acostumbrados a la muerte que no son
capaces de llorar.
۞ NUESTRA JUVENTUD NO MUERE
 Tema: A pesar de que los jóvenes mueren en las trincheras, Miguel Hernández nos
explica que en los corazones de la gente nunca morirán, ya que son los que han dado
su vida por los demás.
 Mecanismos de construcción:
1.
METÁFORA: “que hacen vibrar las dilatadas fosas”. Se refiere a que
los cadáveres de los jóvenes valientes van a para a las fosas comunes
que ya están muy llenas debido a la guerra.
2. SÍMIL: Compara a los jóvenes soldados con leones por su fortaleza.
“Han muerto como mueren los leones, peleando y rugiendo”.
۞ LLAMO A LA JUVENTUD
 Tema: Dice que es la juventud la que puede sacar al país de la situación en la que
está. Que ellos son la salvación.
 Mecanismos de construcción:
1.
PARALELISMO:
“ de tanto ver y no verles,
de tanta lágrima muda,
de tanta hermosura ausente”.
“y un racimo de relente,
Y un ejército de sol”.
2. PERSONIFICACIÓN: Le atribuye a la muerte la cualidad humana de
sentir orgullo. Y a los ojos les atribuye la cualidad de romperse:
“donde los ojos se rompen”
3. METÁFORA: Le aplica la sangre una cualidad especial, ya que mana de
las heridas de la juventud salvadora, cree que es el líquido de la
salvación.
۞ RECOGED ESTA VOZ
 Tema: Hay una clara diferencia entre las dos partes del poema. En la primera, narra
la situación de España, el desastre que la guerra ha producido. En cambio en la
segunda explica que la juventud va a hacer que todo eso cambie, van a arreglar las
cosas, a levantar el país.
 Mecanismos de construcción:
1.
METÁFORA: En lo referente a la sangre, en la primera parte su
simbología es el dolor, y la muerte. Por otra parte en la segunda vulva
a ser el líquido de la esperanza puesto que brota de las heridas de los
jóvenes que salvarán el país. Vuelve a aplicar la simbología del toro
referida a los jóvenes.
2. ANÁFORA: Repite varias palabras: ”Sangre, sangre por árboles y
suelos, sangre por aguas, sangre por paredes.”
3. SÍMIL: compara a España con un gran cementerio sangriento: “España
no es España, que es una inmensa fosa, que es un gran cementerio rojo
y bombardeado”.
۞ ROSARIO, DINAMITERA
 Tema: Habla de una mujer, que se dedicó a bombardear al enemigo, y en uno de esos
bombardeos murió.
 Mecanismos de construcción:
1.
METÁFORA: Cuando dice que la dinamita la convirtió en estrella, se
refiera a que una explosión la hizo volar por los aires.
2. PARALELISMO: “De la condición de un rayo
De las hazañas que callo”.
۞ JORNALEROS
 Tema: Hace un llamamiento a la gente del campo para que no se dejen robar sus
tierras, sus cosechas y sus pocas pertenencias: que luchen con uñas y dientes lo que
es suyo, que no se lo cedan a los ricos.
 Mecanismos de construcción:
1.
METÁFORA: Los jornaleros, en realidad, son todo el pueblo, pero se
refiere a ellos, por que España era principalmente agrícola, y los
campesinos eran la gente más abundante y la más pobre también.
2. ENUMERACIÓN: “habéis cobrado en plomo, sufrimientos, trabajos y
dineros”.
3. SÍMIL: “Arrojados seréis como basura”.
۞ ACEITUNEROS
 Tema: Habla a los campesinos de Jaén los que trabajan con los olivos, les dice que
no se dejen pisar por los terratenientes, que sin ellos la tierra, la aceituna y el
aceite no saldría adelante.
 Mecanismos de construcción:
1.
PERSONIFICACIÓN: Le aplica a los olivos cualidades humanas,
cuando les dice que se levanten y que han sido a amamantados.
2. PARALELISMO:
“que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza. “
۞ VISIÓN DE SEVILLA
 Tema: Describe la magia y la hermosura de Sevilla, y como ésta se ve destrozada
por una oleada de muerte.
 Mecanismos de construcción:
1.
PERSONIFICACIÓN: Aplica cualidades humanas a la ciudad como el
ver. Y le pide al río Guadalquivir que espere.
2. METÁFORA. Cuando dice rojo zumo humano se refiere a la sangre. Y
cuando habla de la torre de Sevilla se refiere a la Giralda.
۞ CENICIENTO MUSSOLINI
 Tema: Explica como las tropas italianas de Mussolini se unen al ejército”nacional”
para luchar contra el bando republicano. Y como el pueblo se levantará contra ellos
y no se dejará pisar.
 Mecanismos de construcción:
1.
PARALELISMO:
“muertos que humean ante la colina,
muertos bajo la nieve,
muertos sobre los páramos gigantes,
muertos junto a la encina,
muertos dentro del agua que les llueve.”
2. METÁFORA: “Digna que la entierran las más sucias salivas” Quiere
decir que las tropas italianas le dan asco y le gustaría escupir sobre
ellas.
3. PLEONASMO: “Tus muertos callan”. Dice que los muertos callan
innecesariamente.
4. PERSONIFICACIÓN: Al junco le da la cualidad de sacar fortaleza.
۞ LAS MANOS
 Tema: Hace una explicación de las luchas de una lucha de distintos bandos,
exponiendo las diferencias que hay entre ellos a través de las manos.
 Mecanismos de construcción:
1.
PERSONIFICACIÓN: “Feroces y reunidas”, dice eso hablando de las
manos.
2. METÁFORA: Todo el poema es una metáfora, las manos sudorosas y
llenas de callos, son los trabajadores. Las manos avariciosas y asesinas
son los combatientes del bando nacional.
3. PARALELISMO:
“Como si con los astros el polvo peleara,
como si los planetas lucharan con gusanos”
۞ EL SUDOR
 Tema: Es una oda a los trabajadores del campo.
 Mecanismos de construcción:
1.
METÁFORA: El propio sudor posee una simbología, es una cualidad de
los trabajadores del campo que para el poeta son el pueblo, son su
referente.
2. PARALELISMO:
“a ofrecer a la tierra su copa sacudida,
a sustentar la sed y la sal gota a gota,
a iluminar la vida.”
3. PARADOJA: “removiendo el reposo” es una expresión contradictoria.
۞ JURAMENTO DE LA ALEGRÍA
 Tema: Habla de cómo llegan a l pueblo las tropas republicanas habiendo vencido una
batalla.
 Mecanismos de construcción:
1.
SÍMIL: Compara a la muerte con un mueble roto: “Se ve la muerte
como un mueble roto”.
2. METÁFORA: Comparar a la muerte con un mueble roto quiere decir
que o se olvida o se arregla, pero nunca sigue en el mismo estado.
3. ENUMERACIÓN:
“Alegres animales,
la cabra, el gamo, el potro, las yeguadas,”
4. POLISÍNDETON: Repite la conjunción y:
“los árboles del Sur: naranjos y nopales,
higueras y palmeras y granados”
۞ PRIMERO DE MAYO DE 1937
 Tema: Quiere decir, que a pesar de la guerra, los campos siguen dando sus frutos y,
aunque halla muchos muertos, alguien tiene que trabajarlos. Si no es ahora, habrá
tiempos mejores en los que la tierra será labrada.
 Mecanismos de construcción:
1.
PERSONIFICACIÓN: Habla de mayo como si fuese una persona
cuando dice: “Deseo a España un Mayo ejecutivo, vestido con…”, “Mayo
es hoy más colérico”.
2. METÁFORA: Cuando habla de canciones, cantares, etc. Esas canciones
obtiene una simbología de vida. Otra vez aparece la simbología del
campo de cultivo, para él son todo, es lo que alimenta al país.
3. SÍMIL: Compara a la hoz, es decir a las herramientas de trabajo del
campo, con un rayo: “Aparece la hoz igual que un rayo”.
۞ EL INCENDIO
 Tema: Habla de la situación que está sufriendo Europa, está a punto de estallar la
segunda guerra mundial, y el poeta dice que España ya tiene bastante con lo que
tiene y no le hace falta meterse en más guerras.
 Mecanismos de construcción:
1.
PARALELISMO:
“Es como un sol que eclipsa las tinieblas lunares,
es como un corazón que se extiende y absorbe,”
2. METÁFORA: El propio nombre del poema, incendio, indica la situación
de Europa.
3. ENUMERACIÓN:
“Purifica, penetra en las ciudades,
alumbra, sopla, da en los rascacielos,
empuja las estatuas, muerde, aventa:”
۞ CANCIÓN DEL ESPOSO SOLDADO
 Tema: Es un mensaje que manda un soldado republicano a su mujer desde las
trincheras y cercano a la muerte.
 Mecanismos de construcción:
1.
METÁFORA: Cuando habla de polvo, se refiere al cadáver. Cuando
dice: “Nacerá nuestro hijo con el puño levantado”, se refiere a que
será como su padre, debido a la simbología que tiene ese gesto.
2. ANÁFORA: Repite varias palabras al comienzo de los versos.
“y defiendo tu vientre de pobre que me espera,
y defiendo tu hijo.”
3. SÍMIL: compara a su esposa con un cristal debido a su fragilidad.
۞ CAMPESINO DE ESPAÑA
 Tema: Hace un llamamiento a los obreros que están en el bando nacional por ser
traidores a su gente y no ser consecuentes, les pide que se pasen al bando
republicano.
 Mecanismos de construcción:
1.
PARALELISMO:
“Campesino que mueres,
campesino que yaces “
2. HIPÉRBATON: Altera el orden lógico de que tu tierra y tu cuerpo no
se trague la invasión, él pone: “que tu tierra y tu cuerpo la invasión no
se trague”.
۞ PASIONARIA
 Tema: Es una oda a la pasionaria, una mujer que luchó por sus ideales.
 Mecanismos de construcción:
1.
PARALELISMO:
“porque tanta maleza se consuma,
porque tanto tormento,
porque tantas miserias”
2. HIPÉRBATON: En ve z de poner el pescador te dibuja en las velas a
besos, altera el orden poniendo: “y el pescador a besos te dibuja en
las velas”
3. METÁFORA: Utiliza la luz y la oscuridad para expresar la esperanza y
la tristeza.
۞ EUZKADI
 Tema: Habla de que mientras quede algún pueblo que resista a las tropas nacionales
no estará todo perdido. Aunque ha caído euzkadi no tiene por qué caer España.
 Mecanismos de construcción:
1.
PERSONIFICACIÓN: Le atribuye a los diferentes países, Italia,
Alemania y España cualidades humanas.
2. POLISÍNDETON: Repite la conjunción y innecesariamente: “y avanza,
y lucha, y muere”.
3. METÁFORA: Vuelven las metáforas, del toro y la roca para Mostar
fortaleza.
۞ FUERZA DEL MANZANARES
 Tema: Cree que Madrid resistirá a la invasión fascista.
 Mecanismos de construcción:
1.
METÁFORA: A los olivos les aplica la libertad, al rubí debido a su color la
sangre y la hiena es el enemigo.
2. PARALELISMO:
“La voz de bronce no hay quien la estrangule:
mi voz de bronce no hay quien la corrompa.”
۞ CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO
Viento del pueblo representa un tipo especial de poesía, ligada a las peripecias del
acontecer histórico, a la que se consagra Miguel Hernández en el revuelto ambiente de la
guerra civil. Los poemas de este libro surgen de un historia que se está haciendo y en la que
tratan de imprimir su huella. El combatiente y el poeta palpitan en él con sus
preocupaciones, angustias e ilusiones. Hernández creía que la poesía es esencia misma del
pueblo y tiene su raíz en la tierra. Para él, el poeta es intérprete de sentimientos
colectivos, y su misión reside en conducir los ojos y el corazón de las gentes nacía las
realidades poéticas. El destino de la poesía es, por tanto, el pueblo mismo. La poesía de
este momento es directa, exagerada, combativa; es una poesía que refleja los sentimientos
de los combatientes
Descargar