Subido por christopher romero

din

Anuncio
CEOFANB
El CEOFANB es el órgano encargado de la coordinación de los esfuerzos y empleo de los
medios de los diferentes componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ejército
Bolivariano, Armada Bolivariana, Aviación Militar Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana y la
Milicia Bolivariana). La jefatura de este organismo es ejercida por un general en jefe o almirante
en jefe.
Su jurisdicción es todo el espacio geográfico de la nación y las áreas continentales, acuáticas y
espaciales de acuerdo con los tratados suscritos y ratificados por la República Bolivariana de
Venezuela, no viciados de nulidad. Su funcionamiento y organización se encuentra normado en
el capítulo V (artículos 37-50) de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.[2]
La creación del CEOFANB en el año 2005 responde a la necesidad de materializar la doctrina
de defensa venezolana denominada "Sistema Defensivo Territorial", que concibe la defensa
nacional como un esfuerzo conjunto dentro de un espacio geográfico común. En este sentido,
se crearon las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), Zonas Operativas de
Defensa Integral (ZODI) y Áreas de Defensa Integral (ADI). El actual comandante del
CEOFANB, es el general en jefe Domingo Hernández Lárez.[1]
Misión
El Comando Estratégico Operacional planifica, programa, dirige, ejecuta y controla el proceso
estratégico operacional específico, conjunto y combinado de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, con ámbito de actuación en el espacio geográfico y aeroespacial de la nación,
conforme a los acuerdos o tratados suscritos y ratificados por la República, con el fin de
garantizar la seguridad, la independencia y la soberanía de la nación.
Visión
Ser reconocido como el máximo órgano de planificación y control estratégico operacional,
específico, conjunto y combinado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, sustentado en el
Concepto Estratégico, la Doctrina Militar Bolivariana y la consolidación de la Unión CívicoMilitar, con ámbito de actuación en el espacio geográfico y aeroespacial de la Nación,
conforme a los acuerdos o tratados suscritos y ratificados por la República, con el fin de
garantizar la Defensa Integral de la Nación.
(MPPD)
Es el máximo órgano administrativo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la República
Bolivariana de Venezuela, cuya función es coordinar, administrar y dirigir todo lo referente a la
defensa militar de esa Nación. Asimismo el Ministerio del Poder Popular para la Defensa,
funciona como un órgano rector encargado de formular, adoptar, hacer seguimiento y evaluar
las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos del Sector Defensa. El Ministerio del
Poder Popular para la Defensa tiene la obligación de trabajar en conjunto y a través de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el proceso de consolidación de la seguridad y defensa
integral de la Nación y el resguardo de todo el territorio del Estado venezolano.[1]
Misión
«El Ministerio del Poder Popular para la Defensa es el máximo órgano administrativo en
materia de Defensa integral de la Nación, encargado de la formulación, adopción, seguimiento
y evaluación de las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos del Sector Defensa,
sobre los cuales ejerce su rectoría de acuerdo con lo establecido en el Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública; y su estructura interna será
establecida en este Reglamento».
Visión
«El Ministerio del Poder Popular para la Defensa será una organización moderna, con capital
humano, esencialmente profesional y elevado sentido de pertenencia, que contribuya
efectivamente con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el proceso de consolidación de la
seguridad y defensa integral de la Nación y el resguardo de la territorialidad del Estado
venezolano».
Función
Trabajar en conjunto y a través de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el proceso de
consolidación de la seguridad y defensa integral de la Nación
Redi
Depende del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(ceofanb) cuyo actual comandante general en jefe(ejército) Domingo Antonio Hernández Larez,
fue designado para ocupar el cargo pasado 7 de julio del 2021
Redi occidental
-Region Estratégico de la Defensa Integral Occidental, comandante mayor general (ejército)
Renier Enrique Urbanez Fermín. Comando en Maracaibo, Zulia y su jurisdicción comprende los
estados Falcón, Lara y Zulia
MISIÓN
El Registro de Economistas Docentes e Investigadores (REDI) es un órgano perteneciente a la
estructura del Consejo General de Economistas a través del cual, ejerce sus competencias de
carácter técnico y organiza la prestación de servicios a sus miembros de número y asociados,
constituyendo un instrumento de apoyo a los Colegios en la materia especializada objeto del
mismo.
FUNCIONES
El REDI desarrolla en el ámbito de sus competencias, entre otras, las funciones siguientes:
-Ofrecer un cauce para la organización y la participación de los profesionales de la economía
que trabajan en los campos de la docencia, investigación y la producción científica, dentro de la
estructura de los Colegios de Economistas.
-Participar en la defensa de los intereses profesionales de los profesionales de la economía
que se dedican a tareas de la docencia y de la investigación, tanto en el sector público como en
el privado, o como profesionales independientes.
-Favorecer la actividad docente, investigadora y científica en el ámbito económico de España,
mediante el fomento de la colaboración entre los propios profesionales, el intercambio de
información, la creación de servicios documentales e informáticos, la comunicación de
experiencias y resultados, la discusión de procedimientos y metodologías, y cuantas otras
iniciativas se estimen pertinentes en el ámbito de la organización colegial.
-Fomentar la calidad de la enseñanza de la economía en todos sus niveles y contenidos,
mediante la formación permanente de sus miembros, la producción de materiales didácticos,
organización de encuentros, seminarios, jornadas, etc. Asimismo, en el marco de la Unión
Europea, velar por el correcto tratamiento de las titulaciones en los procesos de convalidación
de los contenidos en las materias económicas y empresariales, y en el reconocimiento de las
titulaciones para el ejercicio como profesionales de la economía en el contexto de la docencia y
de la investigación.
-Impulsar la implantación en los centros docentes de una gestión, organización y administración
profesionalizada, con el objetivo último de mejorar la calidad de la docencia y de la
investigación.
Procurar la canalización de recursos públicos y privados en apoyo de la formación para la
docencia y la investigación en temas económicos y empresariales.
-Facilitar al Consejo General y a los Colegios el apoyo científico y el asesoramiento técnico en
las funciones y actividades de los mismos cuando así lo requieran.
Colaborar con el Consejo en el mantenimiento de las relaciones internacionales del Consejo
General con las asociaciones especializadas de otros países en materia de docencia e
investigación.
Descargar