Subido por Tatiana Gomez

Actividad 7 Contabilidad General

Anuncio
lOMoAR cPSD| 18014721
Actividad 7 – Resumen ciclo contable
Jeimy Tatiana Gómez ID: 828286
Contabilidad general NRC: 50-1787
Sandra Milena Castro Cardona
Bogotá, octubre de 2022
lOMoAR cPSD| 18014721
Introducción
El objetivo principal es detallar la importancia Introducción de qué es el ciclo
contable, puesto que todas empresas tienen una necesidad que satisfacer o un
propósito que cumplir, para obtener utilidades, pero es importante conocer cuáles
son las características y la formación de una empresa, es por eso que conocer el
ciclo contable es significativo. Aquí se brinda un conocimiento general de todos
los pasos necesarios que traspasa la contabilidad de una empresa en cada
periodo y como estas conducen a un resultado final
lOMoAR cPSD| 18014721
Resumen
El ciclo contable, también conocido como proceso contable o flujo registral, es el
periodo en el que la Sociedad registra de forma cronológica y de manera fiable
cada transacción en su respectivo Libro diario con el fin de analizar, elaborar y
preparar la información financiera:
FASES
✓ Preparar balance de apertura.
✓ Preparar comprobantes de diario
✓ Efectuar pases a mayores
✓ Preparar balance de comprobación
✓ Preparar hoja de trabajo
✓ Preparar y emitir estados financieros
✓ Incorporar mediante la preparación de comprobantes de diario
✓ Habilitar un nuevo juego de registros contables.
RESUMEN
1. Preparar balance de apertura con la primera transacción, misma que da
origen al comprobante de diario traspaso No 1, conocido también como asiento
de apertura por que se origina del balance apertura.
2. Preparar comprobantes de diario (egreso, ingreso y traspaso) según
lOMoAR cPSD| 18014721
correspondan cronológicamente, en función a las transacciones suscitadas en una
empresa. A estos registros se los conoce como asientos de ejercicio.
3. Efectuar pases a mayores con la finalidad de clasificar las transacciones
y obtener el estado de cada cuenta.
4. Preparar balance de comprobación (de sumas y de saldos) para
dar inicio al procedimiento específico de preparación de estados financieros.
5. Preparar hoja de trabajo (de seis u ocho columnas) según
corresponda, para cuantificar los resultados obtenidos por un determinado
tiempo de trabajo como también determinar la situación patrimonial y financiera
de una empresa a una determinada fecha.
6. Preparar y emitir estados financieros (en nuestro caso de momento
balance general y estado de ganancias y pérdidas) concordantes con normas
de contabilidad para proporcionar información resumida y oportuna para la toma
de decisiones.
lOMoAR cPSD| 18014721
7. Incorporar mediante la preparación de comprobantes de diario traspaso
los asientos de cierre con la finalidad da cerrar registros contables.
8. Habilitar un nuevo juego de registros contables para el siguiente
ejercicio mediante la incorporación de asientos de reapertura.
Los Estados Financieros son:
•
Balance General o Estado de Situación
•
Estado de Flujo de Efectivo
•
Estado de Utilidades no Distribuidas
Qué son los estados financieros: Los estados financieros son un conjunto de
informes cuya finalidad principal es suministrar la información contable de un ente
económico a todos los terceros interesados en la misma, dichos interesados pueden
ser los accionistas, socios, Estado, clientes, proveedores, Los estados financieros son
una imagen de la situación de un ente económico en un momento determinado, ellos
reúnen, resumen y permiten analizar la totalidad de información contable del ente y
permiten observar los resultados finales de las operaciones realizadas con
discriminación detallada del movimiento de los recursos. Los Estados Financieros se
dividen en:
lOMoAR cPSD| 18014721
Son periódicos porque se preparan tras finalizar cada período contable, que
generalmente es de 12 meses. Todos los Estados Financieros deben contener nombre
del negocio, nombre del Estado y período que abarca.
Balance General o Estado de Situación.
Muestra la naturaleza y cantidad de todos los activos poseídos, naturaleza y cantidad
del pasivo, tipo y cantidad de inversión residual de los propietarios de un negocio. Tiene
por objeto rendir un claro y preciso informe a las partes interesadas en la empresa sobre
la situación de la misma al final de un año comercial. Se prepara con las cuentas reales
de la balanza de comprobación y con el Estado de Utilidades no Distribuidas.
lOMoAR cPSD| 18014721
Estado de Flujo de Efectivo:
Este estado se prepara analizando todo el movimiento concerniente a las entradas
y salidas de efectivos específicos. Puede definirse como un documento que
presenta el impacto que tienen las actividades operativas de inversión y de
financiamiento de una empresa sobre sus flujos de efectivo a lo largo de un
período contable o fiscal.
Estado de Utilidades no Distribuidas:
Las utilidades no distribuidas de una empresa representan la parte del patrimonio
social que ha tenido su origen en las ganancias del negocio. Constituyen el
exceso de las utilidades totales de la compañía, desde su organización, sobre el
total de dividendo que se han distribuido a los accionistas.
lOMoAR cPSD| 18014721
Bibliografía
https://contabilidad.com.do/ciclo-contable/
https://www.gerencie.com/ciclo-contable.html
Descargar