Subido por Yesenia Galvis

GUIA NUTRICIÓN SEXTO BIOLOGIA 3 PERIODO

Anuncio
-INSTITUTO TECNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS
DECRETO DE CREACIÓN N° 000842 del 30 de septiembre de 2002
DECRETO LEGALIZACION CAMBIO DE RAZON SOCIAL N° 958 DEL 23 DE JULIO DEL 2018
RESOLUCIÓN DE CERTIFICACION DE ESTUDIOS N° 05946 DEL 19 DE NOVIEMBRE 2019
GUÍA DE APRENDIZAJE NUTRICIÓN
CIENCIAS NATURALES
ASIGNATURA BIOLOGIA
GRADO SEXTO
DURACIÓN DE
PERIODO TERCERO
4 SEMANAS
FECHAS
LA GUÍA
EVIDENCIA
Relaciona las características de los órganos del sistema digestivo ( Tipos de dientes,
características de intestinos y estómagos) de diferentes organismos con los tipos de alimentos
que consumen.
CONTENIDO NUTRICIÓN EN MONERAS, PROTISTAS, HONGOS Y VEGETALES
ÁREA
EXPLORACIÓN
Video los reinos de la naturaleza:
https://www.youtube.com/watch?v=rDCfusfkCVg&t=182s
1. Observa el siguiente mapa conceptual y después escribe con tus propias palabras como se
clasifican los seres vivos. (mínimo 5 renglones).
1.Video quiz Los seres vivos y su entorno de Educaplay: https://es.educaplay.com/recursoseducativos/6636752-los_seres_vivos_y_su_entorno.html
2.Actividad de autocompletar reinos de la naturaleza: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5498330reinos_de_la_naturaleza.html
3.Actividad
de
Relacionar
mosaicos:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6292556reinos_de_la_naturaleza.html
PRACTICA
Video Nutrición en protistas, hongos y plantas:
https://www.youtube.com/watch?v=ITpkD0tBn98&t=164s
NUTRICIÓN EN MONERAS, PROTISTAS, HONGOS Y VEGETALES
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos animales y vegetales absorben de los alimentos
los nutrientes necesarios para la vida.
Página 1 de 6
La nutrición es importante porque es fundamental para el funcionamiento y el mantenimiento de las funciones
vitales de los seres vivos, ayuda a mantener el equilibrio homeostático del organismo, tanto en procesos
macrosistémicos, como la digestión o el metabolismo
NUTRICION EN LOS MONERAS:
Las principales representantes de este reino son las BACTERIAS.
Las bacterias son unicelulares procariontes y presentan distintas formas:
espiral, esférica y bastón. Según su modo de alimentación, existe bacterias
autótrofas y heterotrofas. Las bacterias juntos con los hongos, cumplen un rol
muy importante, que es la descomposición. Las bacterias patógenas son
causantes de enfermedades y son eliminadas a través de antibióticos
Comprenden a las Cianofíceas y Bacterias. Presentan Sistema de Nutrición:
AUTÓTROFA, HETERÓTROFA y ABSORCIÓN.
Las CIANOBACTERIAS poseen CLOROFILA y un Pigmento azul llamado FICOCIANINA. Las Cianofíceas o
Algas verde azuladas son Autótrofos, ya que realizan la Fotosíntesis. Algunas bacterias pueden crear sus
propios compuestos a partir del CO2 y otras sustancias inorgánicas, es decir son AUTÓTROFAS. Otras
Bacterias son HETERÓTROFAS, ya que no pueden elaborar su propio alimento de modo que su nutrición
depende de los compuestos orgánicos formados por otros organismos y se nutren por ABSORCIÓN, ya sea
descomponiendo a sustratos orgánicos como las SAPRÓFITAS, o infectando a un organismo vivo y viviendo a
expensas de él como las PARÁSITAS.
Los seres que elaboran su propio alimento a partir de la energía de las sustancias que contienen Hierro,
Hidrógeno, Azufre y Nitrógeno son las bacterias QUIMIOSINTÉTICAS, ya que necesitan de esas sustancias
para elaborar su propio alimento, por ejemplo las bacterias del Azufre, Hidrógeno, Hierro, Nitrógeno
(Nitrosomonas y Nitrobacter).Las BACTERIAS QUIMIOSINTÉTICAS son AUTÓTROFAS, es decir productores
que fabrican sus compuestos orgánicos mediante la Oxidación de sustancias inorgánicas simples como el
Azufre y el Amoníaco. Los Autótrofos quimiosintéticos no requieren de luz como fuente de energía para realizar
estas reacciones. Las Bacterias secretan ENZIMAS que actúan como aceleradores de reacciones (Enzimas).
En estas reacciones, las sustancias alimenticias se desdoblan a moléculas más sencillas.
NUTRICION EN LOS PROTISTA:
Video nutrición protista:
https://www.youtube.com/watch?v=dL8QLFfXsVc
Este reino está constituido por: protozoos y algas.
Los protozoos son unicelulares eucariotas. Viven en ambientes
acuáticos y dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro
de insectos, los que se comportan como vectores, ya que una vez que
estos pican a otro animal este se enferma, ejemplo: mal de Chagas.
Las células de protistas tienen que realizar todas las funciones que hacen otras células, como crecer y
reproducirse, mantener la homeostasis y obtener energía. Además, necesitan obtener "alimento" para
proporcionar la energía que requieren para realizar estas funciones.
Recordemos que los protistas pueden ser de tipo vegetal, hongos o de tipo animal. Eso significa que los protistas
pueden obtener alimento como las plantas, hongos o animales. Hay muchos protistas parecidos a las plantas,
como las algas, que obtienen su energía de la luz solar a través de la fotosíntesis. Algunos de los protistas
similares a los hongos, como los moldes de limo, descomponen la materia en descomposición. Los protistas de
tipo animal deben "comer" o ingerir alimentos.
Algunos protistas de tipo animal utilizan sus "colas" para comer. Estos protistas son llamados filtradores .
Adquieren nutrientes azotando su cola constantemente, llamada flagelo , de ida y vuelta. El batido del flagelo
crea una corriente que trae la comida hacia el protista.
Página 2 de 6
Otros protistas de tipo animal deben "tragar" su comida a través de un proceso llamado endocitosis . La
endocitosis ocurre cuando una célula ingresa sustancias a través de su membrana. El proceso se describe a
continuación:
Los protistas se envuelven alrededor de sus presas, que generalmente son bacterias.
Crean una vacuola alimentaria , una especie de "compartimiento de almacenamiento de alimentos", alrededor
de las bacterias.
Los protista producen toxinas que paralizan a sus presas. Una vez digerido, el material alimenticio se mueve a
través de la vacuola y en el citoplasma de los protistas. Además, algunos de los protistas de tipo animal y hongos
son parásitos y absorben los nutrientes destinados a su huésped, perjudicándolo en el proceso.
Las algas pueden ser pluricelulares, como el cochayuyo, o unicelulares conformando el plancton. Las algas
pluricelulares son autótrofas, en cambio las unicelulares pueden ser autótrofas y heterótrofas.
¿Qué puede realizar fotosíntesis y cazar su alimento?
No, no hay plantas devoradoras de hombres o animales que tengan hojas.
La idea de un organismo que realice fotosíntesis y cace su comida puede
parecer extraña, pero esto no es ciencia ficción. Estos organismos,
ejemplos de Euglena ,son protistas que se pueden alimentar como un
animal o utilizar la energía del sol para producir su alimento al igual que
las plantas.
NUTRICIÓN EN LOS HONGOS
Los hongos son organismos eucariotas, multicelulares en su
mayoría sin embargo, existe también hongos unicelulares.
Diferencien de las plantas en que los hongos son heterotrofas y su
pared celular es distinta químicamente de la pares celular de las
plantas. Junto con las bacterias, los hongos realizan el reciclaje
de materia gracias al proceso de descomposición.
La nutrición de los hongos es HETERÓTROFA, es decir, que no
pueden producir sus propios alimentos como lo hacen las plantas.
Descomponen la materia orgánica por medio de enzimas,
absorbiendo las sustancias nutritivas. La mayor parte de los
hongos son saprofitos; algunos se consideran parásitos; otros
mutualistas (que se asocian con otros seres en beneficio mutuo,
como ocurre con los líquenes).
NUTRICION VEGETAL
Este reino está constituido por las plantas, dentro de las cuales encontramos: musgos. helechos, hiervas,
arbustos y árboles. Las plantas son organismos autótrofos y multicelulares.
Página 3 de 6
Se subdividen en plantas vasculares (con conductos) y no vasculares, como los musgos.
Las plantas vasculares se subdividen en plantas con semillas y sin semillas.
las plantas con semillas se subdividen en gimnospermas (semilla desnuda)
y angiospermas, cuyas semillas están dentro de los frutos.
La nutrición vegetal es el conjunto de procesos que permiten mediante los
cuales los vegetales toman sustancias del exterior y las transforman en
materia propia y energía El principal elemento nutritivo que interviene en la
nutrición vegetal es el carbono, extraído del gas carbónico del aire por las
plantas autótrofas gracias al proceso de la fotosíntesis. Las plantas
noclorofílicas, llamadas heterótrofas dependen de los organismos autótrofos
para su nutrición carbonosa.
La nutrición recurre a procesos de absorción de gas y de soluciones minerales ya directamente en el agua para
los vegetales inferiores y las plantas acuáticas, ya en el caso de los vegetales
vasculares en la solución nutritiva del suelo por las raíces o en el aire por las hojas.
Las raíces, el tronco y las hojas son los órganos de nutrición de los vegetales
vascularizados: constituyen el aparato vegetativo. Por los pelos absorbentes de
sus raíces (las raicillas), la planta absorbe la solución del suelo, es decir el agua y
las sales minerales, que constituyen la savia bruta (ocurre que las raíces se
asocian a hongos para absorber mejor la solución del suelo, se habla entonces de
micorriza).
Por las hojas, allí donde se efectúa la fotosíntesis, la planta recibe aminoácidos y azúcares que constituyen la
savia elaborada. Bajo las hojas, los estomas permiten la evaporación de una parte del agua absorbida (oxígeno:
O2) y la absorción de dióxido de carbono (CO2).
Por el tallo, circulan los dos tipos de savia: la savia bruta por el floema y la savia elaborada por el xilema.
Los elementos nutritivos indispensables para la vida de una planta se subdividen en dos categorías: los
macronutrientes y los micronutrientes.
Los macronutrientes: Los macronutrientes se caracterizan por sus concentraciones superiores al 0.1% de la
materia seca. Entre ellos se encuentran los principales elementos nutritivos necesarios para la nutrición de las
plantas, que son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno. Estos cuatro elementos que constituyen la
materia orgánica representan más de un 90% por término medio de la materia seca del vegetal. Al cual se
añaden los elementos utilizados como abono y enmiendas que son: el potasio, el calcio, el magnesio, el fósforo,
así como el azufre. Los tres primeros macronutrientes se encuentran en el aire y en el agua. El nitrógeno,
aunque representando un 78% del aire atmosférico, no puede ser utilizado directamente por las plantas que no
pueden, a excepción de algunas bacterias y algas, asimilarlo más que bajo forma mineral, principalmente bajo
la forma de ion nitrato (NO3-). Eso explica la importancia de la "nutrición añadida de nitrógeno" en la nutrición
vegetal y su adición como abono por los productores.
Los micronutrientes: Los micronutrientes llamados también oligoelementos no sobrepasan el 0.01% de la
materia seca. Son el cloro, el hierro, el boro, el manganeso, el zinc, el cobre, el níquel, el molibdeno, etc. El
déficit de alguno de estos elementos puede determinar enfermedades de carencia.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1.Responde las siguientes preguntas:
•
•
•
•
•
•
¿Quién es el principal representante del reino moneras?
¿Qué son las bacterias heterótrofas y autótrofas?
¿Qué función cumplen las enzimas en las bacteria?
¡Cual es el rol que cumplen las bacterias y los hongos?
¿Cómo las algas obtienen sus alimentos?
¿Cómo los protistas de tipo animal "tragan" a sus presas?
Página 4 de 6
•
•
•
¿Qué es un organismo filtrador?
¿Cómo los moldes de limo obtienen su energía?
¿Cuál es la diferencia entre los hongos y las plantas?
2.Imagina que tres habitantes de un planeta llamado XV21, llegaron a la tierra y quedaron maravillados al
conocer los organismos fotosintéticos y quimiosintéticos. Ellos desean llevar una muestra de estos seres , con
el fin de lograr que se reproduzcan en su planeta.
❖ ¿Qué seres crees que llevarían los habitantes del planeta XV21?
❖ ¿Qué condiciones ambientales debe tener este planeta para que los organismos autótrofos
fotosintéticos y quimiosintéticos puedan sobrevivir?. Justifica tu respuesta.
3.Realiza un cuadro comparativo sobre la nutrición en los moneras, hongos, protistas y vegetales.
4.Escribe las partes del Hongo
5.Completa:
TRANSFERENCIA
Página 5 de 6
1.Descubra el mensaje oculto, asignando el número que se encuentra debajo de cada rayita a las letras
correspondientes ubicadas en la tabla siguiente.
2. Realiza una sopa de letras con mínimo 15 palabras sobre la nutrición.
Test Reinos de la naturaleza Educaplay: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4288469reinos_de_la_naturaleza.html
Actividad de Relacionar de Educaplay: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/9069844conceptos_de_nutricion.html
Página 6 de 6
Descargar