REFORMAS CONSTITUCIONALES ARTICULO 16 Determina los requisitos para la solicitud y para que se libre orden de aprehensión. Y la ejecución de la misma. Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que esté cometiendo un delito o inmediatamente después de haberlo cometido, poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad mas cercana y ésta con la misma prontitud, a la del ministerio público. Existirá un registro inmediato de la detención. Especifica los requisitos para la orden de detención, y requisitos de flagrante delito. En casos de urgencia o flagrancia, el juez que reciba la consignación del detenido deberá inmediatamente ratificar la detención o decretar la libertad con las reservas de ley. Determina concepto del delincuencia organizada, y la figura del arraigo, en este tipo de delitos Describe la figura del Juez de Control. ARTICULO 17 Define los Mecanismos Alternativos. Las sentencias que pongan fin a los procedimientos orales deberán ser explicadas en audiencia pública previa citación de las partes. La figura del defensor de oficio toma gran relevancia, dentro del proceso así como la igualdad de pago que un Ministerio Publico. Articulo 18 Define la prisión preventiva. Define la organización del sistema penitenciario. Mediante convenios de colaboración, determinaran los traslados de internos. Describe las medidas de seguridad que se deben implementar a procesados y sentenciados por Delincuencia Organizada. Articulo 19. Describe los requisitos para que se dicte la Vinculación a Proceso. Describe los requisitos por lo cual el Agente del Ministerio Publico, solicitara la prisión preventiva y la prisión preventiva oficiosa. Así- como la petición en caso de que se deba modificar la medida cautelar que no es de prisión preventiva. Determina el computo constitucional, y que debe ser a petición del imputado. Computo constitucional para un juez de control para decidir si vincula o no a proceso.72 a 144 horas, a petición del imputado. Articulo 20 Tres apartados Apartado A.- Describe los principios rectores del sistema acusatorio adversarial Apartado B.- Describe los derechos del imputado. Apartado C.- Describe los derechos de la victima y/o ofendido. Además que se menciona al Asesor Jurídico en el Acompañamiento de la victima y/o ofendido. Articulo 21 Menciona las atribuciones del Ministerio Publico Quita el monopolio del ejercicio de la acción penal al Ministerio Publico. La imposición de las penas, su modificación y duración son propias y exclusivas de la autoridad judicial. El ministerio público podrá considerar criterios de oportunidad para el ejercicio de la acción penal, en los supuestos y condiciones que fije la ley. Determina los procesos administrativos de elección, permanencia de los integrantes de los cuerpos de seguridad y Agentes del Ministerio Publico. Articulo 22. Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado. Describe lo que se presupone que se debe determinar la extinción de dominio. Articulo 73 Legislar respecto a Delincuencia Organizada. Articulo 115 La policía preventiva estará al mando del Presidente Municipal, en los términos de la Ley Nacional de Seguridad Publica. Articulo 123 apartado B Describe la remoción de los Agentes del Ministerio Publico, peritos y policías, por incurrir en responsabilidad en el desempeño de sus funciones. Si la autoridad jurisdiccional resolviere que la separación, remoción, baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio fue injustificada, el Estado sólo estará obligado a pagar la indemnización y demás prestaciones a que tenga derecho, sin que en ningún caso proceda su reincorporación al servicio, cualquiera que sea el resultado del juicio o medio de defensa que se hubiere promovido.