“LA CONFEDERACION PERUANO BOLIVIANA” Observa la imagen: LA CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA Perú y Bolivia (antes llamado Alto Perú) siempre estuvieron unidos en todos los aspectos. Sin embargo, durante la etapa final de la Independencia nos separamos por la influencia de Simón Bolívar que buscaba dividir al naciente estado peruano para facilitar su proyecto de una sola gran federación de los Andes bajo su mando. La "Confederación Perú-Boliviana", fue un ambicioso proyecto que unió las nacientes repúblicas de Perú y Bolivia. Aunque por muy poco tiempo. Entre 1 833 y 1 836 gobierna el Perú Luis José de Orbegozo. Su gobierno se caracterizó por la guerra civil por el poder pues el ex presidente Gamarra quería retomar el mando. Para 1 836 entre en esta guerra otro general, Felipe Santiago Salaverry, logrando tomar el poder. El presidente Luis José de Orbegozo pide ayuda al presidente boliviano Andrés de Santa Cruz, este acepta con la condición de que se forme una confederación entre ambos países. Orbegozo acepta. Responde: 1. ¿Qué muestra la imagen? Describe ______________________________________________ ______________________________________________ Los antiguos enemigos Agustín Gamarra y Felipe Santiago Salaverry se unen contra este proyecto pero son derrotados por las tropas bolivianas. Inclusive Salaverry fue fusilado después de su derrota. Así entre marzo y junio de 1836 se reunieron las asambleas de los tres estados que formarían la confederación. ______________________________________________ 2. ¿Conoces esta danza?, ¿Cómo se llama? ______________________________________________ 3. ¿En dónde se baila? ______________________________________________ Estado Nor peruano: Formado por los departamentos de La Libertad, Amazonas, Lima y Junín, siendo su capital la ciudad de Lima. Estado Sur peruano: Formado por los departamentos de Arequipa, Cusco, Ayacucho y Puno. Su capital era la ciudad de Tacna. 4. ¿Con qué país compartimos esta danza? ______________________________________________ Estado Boliviano: Incluía los territorios bolivianos con capital en Sucre. Por supuesto el promotor de esta confederación, Andrés de Santa Cruz, asumió el mando por 10 años. Cada estado tenía su moneda, su bandera y su escudo. Mapa de la confederación peruana boliviana Sin embargo, Chile y Argentina consideraron que esta confederación era un peligro para sus intereses. Así que, en diciembre de 1836, Chile declaró la guerra a la Confederación, por supuestamente "amenazar la independencia de otras repúblicas americanas" y por el "temor ante el predominio de la Confederación en el Pacífico". En mayo de 1837, Argentina también declaró la guerra. Chile envió dos expediciones “RESTAURADORAS” Una primera expedición restauradora al Perú, bajo el mando de Manuel Blanco Encalada, que fue derrotado en Paucarpata (Arequipa). La segunda expedición chilena, liderada por Manuel Bulnes, contó con el apoyo decisivo de los emigrados, nombre que se le dio a un sector de la oposición peruana, que guiaron a los ejércitos chilenos en territorio peruano para lograr la derrota definitiva de Santa Cruz en la batalla de Yungay, el 20 de enero de 1839. Así llego el fin de la Confederación. Frustrado por el proyecto de Santa Cruz, Gamarra asumió la presidencia del Perú. Intento acabar con un movimiento que se había generado en Bolivia a favor de Santa Cruz. Así, invadió Bolivia, pero fue derrotado y murió en la batalla de Ingaví. Durante casi tres años (1 842 – 1 844) viviremos en una terrible anarquía, con varios “presidentes” al mismo tiempo. ACTIVIDADES 1. Colorea los países miembros de la confederación. Bolivia Argentina Perú Chile 2. Escribe V si es verdadero y F si es falso. a. ( ) Andrés de Santa Cruz fue el promotor de esta confederación. Andrés de Santa Cruz b. ( ) Chile y Argentina no estaban de acuerdo con la confederación. c. ( ) En la primera expedición restauradora se derrotó a Santa Cruz d. ( ) Cada estado tenía la misma bandera.